SlideShare una empresa de Scribd logo
Rúbrica de evaluación de un TFG: investigación que emplea metodología cuantitativa/cualitativa/mixta
Dimensiones y
criterios de califi-
cación
Niveles de desempeño Pun-
tuación
parcial
Muy adecuado
(0,75-1)
Adecuado
(0,5-0,75)
Poco adecuado
(0,25-0,5)
Inadecuado
(0-0,25)
Introducción y
marco teórico
(1punto)
Expone con claridad el propósito inicial del trabajo,
concreta los objetivos y justifica la importancia del
tema desde el punto de vista educativo y social, así
como las razones de su elección. Presenta los antece-
dentes y las bases teóricas del problema de investiga-
ción. Analiza de forma coherente diferentes conceptos
y enfoques del problema apoyándose en investigacio-
nes, documentos bibliográficos, proyectos etc.
Expone con cierta claridad el propósito del trabajo,
concreta los objetivos y argumenta brevemente la im-
portancia del tema desde el punto de vista educativo
o social, así como las razones de su elección. Presenta
algunos antecedentes y bases teóricas del problema de
investigación analizando con cierta coherencia dife-
rentes conceptos y enfoques del problema apoyán-
dose en otras investigaciones.
Expone con poca claridad el propósito inicial del tra-
bajo y señala objetivos. Olvida justificar la importan-
cia del tema desde el punto de vista educativo y social,
así como las razones de su elección. Presenta algunos
antecedentes y bases teóricas del problema de investi-
gación analizando con confusión algunos conceptos y
enfoques del problema. El texto se apoya de forma
vaga en otras investigaciones
Expone de manera confusa el propósito inicial del trabajo.
No señala los objetivos. No justifica la importancia del tema
desde el punto de vista educativo y social, así como las ra-
zones de su elección. Presenta algunos antecedentes y bases
teóricas incoherentes con el problema de la investigación
analizando algunos conceptos y enfoques del problema sin
apoyarse en otras investigaciones.
Metodología
(1punto)
Describe ampliamente los elementos de la metodología
(la muestra, los instrumentos utilizados y explica el
procedimiento mediante el que se ha llevado a cabo la
investigación). Existe coherencia entre la metodología
y los instrumentos de recogida de la información. Ex-
plica cómo se han realizado los análisis
Describe brevemente los elementos de la metodología
mediante los que se ha llevado a cabo la investiga-
ción. Existe cierta coherencia entre la metodología y
los instrumentos de recogida de la información. Ex-
plica brevemente cómo se ha realizado los análisis.
Describe brevemente algún elemento de la metodolo-
gía mediante el que se ha llevado a cabo la investiga-
ción. Existe incoherencia entre la metodología y los
instrumentos de recogida de la información. Explica
insuficientemente cómo se ha realizado los análisis.
No describe los diferentes elementos de la metodología me-
diante los que se ha llevado a cabo la investigación. Existe
incoherencia entre la metodología y los instrumentos de re-
cogida de la información. No explica cómo se han realizado
los análisis.
Resultados
(1punto)
Presenta e interpreta los resultados de acuerdo a cada
uno de los objetivos del TFG. Los resultados vienen
acompañados de tablas, gráficos, cuadros, etc. según
las formas de presentación propias de la metodología
empleada. Los resultados se comparan con los hallaz-
gos de otros estudios similares.
. Presenta e interpreta los resultados de acuerdo a la
mayor parte de los objetivos del TFG. Los resultados
vienen acompañados de alguna tabla, gráfico, cuadro,
etc. según las formas de presentación de la metodolo-
gía empleada. Los resultados se comparan con algún
otro estudio similar.
Presenta e interpreta los resultados de acuerdo a al-
guno de los objetivos del TFG. Los resultados no vie-
nen acompañados de alguna tabla, gráfico, cuadro,
etc. Los resultados no se comparan con otros estudios
similares
No presenta e interpreta los resultados de acuerdo a los ob-
jetivos del TFG. Los resultados no vienen acompañados de
tablas, gráficos, cuadros, etc. Los resultados no se ponen en
relación o comparan con otros estudios similares.
Conclusiones y
Autoevaluación
(1punto)
Extrae conclusiones respondiendo de forma directa a
los objetivos. Plantea limitaciones del estudio reali-
zado y nuevas líneas de investigación. Desarrolla una
autoevaluación en la que argumenta reflexiones críti-
cas sobre el proceso de aprendizaje seguido e incide en
el análisis de las competencias adquiridas a lo largo del
TFG .
Extrae conclusiones respondiendo de forma directa a
algunos de los objetivos. Plantea algunas limitaciones
del trabajo realizado y nuevas líneas de investigación.
Desarrolla una breve autoevaluación en la que argu-
menta reflexiones críticas sobre el proceso de apren-
dizaje seguido incidiendo en el análisis de las compe-
tencias adquiridas a lo largo del TFG .
Extrae alguna conclusión que no responde a los obje-
tivos. No plantea limitaciones del trabajo realizado, ni
nuevas líneas de investigación. Desarrolla una breve
autoevaluación en la que no argumenta reflexiones
críticas sobre el proceso de aprendizaje seguido y no
analiza las competencias adquiridas a lo largo del
TFG.
Extrae conclusiones que no responden a los objetivos. No
plantea limitaciones del trabajo realizado ni nuevas líneas
de investigación. No aporta una autoevaluación del proceso
de aprendizaje seguido.
Bibliografía
(1punto)
Todas las citas del texto aparecen referenciadas en el
apartado correspondiente. Todas las referencias se ci-
tan al menos una vez en el texto. Aporta siempre una
completa información bibliográfica en más de cinco
artículos de revistas relevantes y en varios libros res-
petando sistemáticamente el formato de la APA V6.
La mayor parte de las citas del texto aparecen referen-
ciadas, y las referencias aparecen citadas al menos
una vez en el texto. Aporta casi siempre una completa
información bibliográfica en más de cuatro artículos
de revistas relevantes y en dos libros usando con
cierta sistematicidad el formato de la APA V6.
Algunas citas del texto aparecen referenciadas y algu-
nas referencias aparecen citadas al menos una vez en
el texto. Aporta normalmente información bibliográ-
fica incompleta referenciando sólo tres artículos de re-
vistas relevantes y un libro usando asistemáticamente
el formato de la APA V6.
La mayor parte de las citas no están referenciadas y muchas
referencias no aparecen citadas al menos una vez en el texto.
Aporta información bibliográfica incompleta referenciando
sólo dos artículos de revistas relevantes y un libros usando
asistemáticarmente el formato de la APA V6.
Presentación y
expresión escrita
(1 punto)
El formato y la extensión del trabajo se adecua total-
mente a las normas. Las partes tienen una amplitud
equilibrada. Se expresa con total fluidez y se respeta el
formato: paginado, justificación de párrafos, espaciado
interlineal, etc., los signos de puntuación o la ortogra-
fía por lo que la expresión es rica y clara.
El formato y la extensión del trabajo se adecua bási-
camente a las normas. La mayoría de las partes tienen
una amplitud equilibrada. Se expresa con cierta flui-
dez y se respeta fundamentalmente el formato: pagi-
nado, justificación de párrafos, espaciado interlineal,
etc., los signos de puntuación o la ortografía por lo
que la expresión es adecuada y clara.
El formato y la extensión del trabajo se adecua mode-
radamente a las normas. Algunas partes tienen una
amplitud equilibrada. Se expresa con poca fluidez y
se respeta ligeramente el formato: paginado, justifica-
ción de párrafos, espaciado interlineal, etc., los signos
de puntuación o la ortografía por lo que la expresión
es inadecuada y poco clara.
El formato y la extensión del trabajo no se adecua a las nor-
mas. Las partes no tienen una amplitud equilibrada. Se ex-
presa con falta de fluidez y no se respeta el formato: pagi-
nado, justificación de párrafos, espaciado interlineal, etc.,
los signos de puntuación o la ortografía por lo que la expre-
sión es pobre y confusa.
P Final

Más contenido relacionado

Similar a rubrica_tfg_investigacion.pdf

Pauta De Evaluacion Fernando
Pauta De Evaluacion FernandoPauta De Evaluacion Fernando
Pauta De Evaluacion Fernandoguest63ed8f
 
Reporte final y bibliografia
Reporte final y bibliografiaReporte final y bibliografia
Reporte final y bibliografiadrjekillavila
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científicokjota11
 
RUBRICA DE EVALUACION_final.doc
RUBRICA DE EVALUACION_final.docRUBRICA DE EVALUACION_final.doc
RUBRICA DE EVALUACION_final.docRocoQuiroa
 
Presentación de resultados de trabajos de investigación
Presentación de resultados de trabajos de investigaciónPresentación de resultados de trabajos de investigación
Presentación de resultados de trabajos de investigaciónMario Aguilar
 
Lectura critica de revisiones sistematicas
Lectura critica de revisiones sistematicasLectura critica de revisiones sistematicas
Lectura critica de revisiones sistematicasCuidando.es
 
Reseña y pautas para el ejercicio de investigación.pptx
Reseña y pautas para el ejercicio de investigación.pptxReseña y pautas para el ejercicio de investigación.pptx
Reseña y pautas para el ejercicio de investigación.pptxPaulaPinilla11
 
DISCUSION ,CONCLUSION , RECOMENDACIONES Y ANEXOS.pptx
DISCUSION ,CONCLUSION , RECOMENDACIONES Y ANEXOS.pptxDISCUSION ,CONCLUSION , RECOMENDACIONES Y ANEXOS.pptx
DISCUSION ,CONCLUSION , RECOMENDACIONES Y ANEXOS.pptxNataliaVelasquez34
 
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la InvestigacionEdison Coimbra G.
 
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1.ppt
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1.pptEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1.ppt
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1.pptdiegovht
 

Similar a rubrica_tfg_investigacion.pdf (20)

Pauta De Evaluacion Fernando
Pauta De Evaluacion FernandoPauta De Evaluacion Fernando
Pauta De Evaluacion Fernando
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Reporte final y bibliografia
Reporte final y bibliografiaReporte final y bibliografia
Reporte final y bibliografia
 
DISEÑO-SESIÓN 4.pptx
DISEÑO-SESIÓN 4.pptxDISEÑO-SESIÓN 4.pptx
DISEÑO-SESIÓN 4.pptx
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
 
El marco teorico
El marco teoricoEl marco teorico
El marco teorico
 
RUBRICA DE EVALUACION_final.doc
RUBRICA DE EVALUACION_final.docRUBRICA DE EVALUACION_final.doc
RUBRICA DE EVALUACION_final.doc
 
Criterios para la monografia
Criterios para la monografiaCriterios para la monografia
Criterios para la monografia
 
Presentación de resultados de trabajos de investigación
Presentación de resultados de trabajos de investigaciónPresentación de resultados de trabajos de investigación
Presentación de resultados de trabajos de investigación
 
Lectura critica de revisiones sistematicas
Lectura critica de revisiones sistematicasLectura critica de revisiones sistematicas
Lectura critica de revisiones sistematicas
 
Reseña y pautas para el ejercicio de investigación.pptx
Reseña y pautas para el ejercicio de investigación.pptxReseña y pautas para el ejercicio de investigación.pptx
Reseña y pautas para el ejercicio de investigación.pptx
 
GUIA BASICA DE ANTEPROYECTO
GUIA BASICA DE ANTEPROYECTOGUIA BASICA DE ANTEPROYECTO
GUIA BASICA DE ANTEPROYECTO
 
Guia Basica Anteproy
Guia Basica AnteproyGuia Basica Anteproy
Guia Basica Anteproy
 
Cursos Titulacion
Cursos TitulacionCursos Titulacion
Cursos Titulacion
 
Cursos Titulacion
Cursos TitulacionCursos Titulacion
Cursos Titulacion
 
DISCUSION ,CONCLUSION , RECOMENDACIONES Y ANEXOS.pptx
DISCUSION ,CONCLUSION , RECOMENDACIONES Y ANEXOS.pptxDISCUSION ,CONCLUSION , RECOMENDACIONES Y ANEXOS.pptx
DISCUSION ,CONCLUSION , RECOMENDACIONES Y ANEXOS.pptx
 
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
 
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1.ppt
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1.pptEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1.ppt
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1.ppt
 
Rubrica ensayo
Rubrica ensayoRubrica ensayo
Rubrica ensayo
 
Rúbrica para evaluar un ensayo
Rúbrica para evaluar un ensayoRúbrica para evaluar un ensayo
Rúbrica para evaluar un ensayo
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

rubrica_tfg_investigacion.pdf

  • 1. Rúbrica de evaluación de un TFG: investigación que emplea metodología cuantitativa/cualitativa/mixta Dimensiones y criterios de califi- cación Niveles de desempeño Pun- tuación parcial Muy adecuado (0,75-1) Adecuado (0,5-0,75) Poco adecuado (0,25-0,5) Inadecuado (0-0,25) Introducción y marco teórico (1punto) Expone con claridad el propósito inicial del trabajo, concreta los objetivos y justifica la importancia del tema desde el punto de vista educativo y social, así como las razones de su elección. Presenta los antece- dentes y las bases teóricas del problema de investiga- ción. Analiza de forma coherente diferentes conceptos y enfoques del problema apoyándose en investigacio- nes, documentos bibliográficos, proyectos etc. Expone con cierta claridad el propósito del trabajo, concreta los objetivos y argumenta brevemente la im- portancia del tema desde el punto de vista educativo o social, así como las razones de su elección. Presenta algunos antecedentes y bases teóricas del problema de investigación analizando con cierta coherencia dife- rentes conceptos y enfoques del problema apoyán- dose en otras investigaciones. Expone con poca claridad el propósito inicial del tra- bajo y señala objetivos. Olvida justificar la importan- cia del tema desde el punto de vista educativo y social, así como las razones de su elección. Presenta algunos antecedentes y bases teóricas del problema de investi- gación analizando con confusión algunos conceptos y enfoques del problema. El texto se apoya de forma vaga en otras investigaciones Expone de manera confusa el propósito inicial del trabajo. No señala los objetivos. No justifica la importancia del tema desde el punto de vista educativo y social, así como las ra- zones de su elección. Presenta algunos antecedentes y bases teóricas incoherentes con el problema de la investigación analizando algunos conceptos y enfoques del problema sin apoyarse en otras investigaciones. Metodología (1punto) Describe ampliamente los elementos de la metodología (la muestra, los instrumentos utilizados y explica el procedimiento mediante el que se ha llevado a cabo la investigación). Existe coherencia entre la metodología y los instrumentos de recogida de la información. Ex- plica cómo se han realizado los análisis Describe brevemente los elementos de la metodología mediante los que se ha llevado a cabo la investiga- ción. Existe cierta coherencia entre la metodología y los instrumentos de recogida de la información. Ex- plica brevemente cómo se ha realizado los análisis. Describe brevemente algún elemento de la metodolo- gía mediante el que se ha llevado a cabo la investiga- ción. Existe incoherencia entre la metodología y los instrumentos de recogida de la información. Explica insuficientemente cómo se ha realizado los análisis. No describe los diferentes elementos de la metodología me- diante los que se ha llevado a cabo la investigación. Existe incoherencia entre la metodología y los instrumentos de re- cogida de la información. No explica cómo se han realizado los análisis. Resultados (1punto) Presenta e interpreta los resultados de acuerdo a cada uno de los objetivos del TFG. Los resultados vienen acompañados de tablas, gráficos, cuadros, etc. según las formas de presentación propias de la metodología empleada. Los resultados se comparan con los hallaz- gos de otros estudios similares. . Presenta e interpreta los resultados de acuerdo a la mayor parte de los objetivos del TFG. Los resultados vienen acompañados de alguna tabla, gráfico, cuadro, etc. según las formas de presentación de la metodolo- gía empleada. Los resultados se comparan con algún otro estudio similar. Presenta e interpreta los resultados de acuerdo a al- guno de los objetivos del TFG. Los resultados no vie- nen acompañados de alguna tabla, gráfico, cuadro, etc. Los resultados no se comparan con otros estudios similares No presenta e interpreta los resultados de acuerdo a los ob- jetivos del TFG. Los resultados no vienen acompañados de tablas, gráficos, cuadros, etc. Los resultados no se ponen en relación o comparan con otros estudios similares. Conclusiones y Autoevaluación (1punto) Extrae conclusiones respondiendo de forma directa a los objetivos. Plantea limitaciones del estudio reali- zado y nuevas líneas de investigación. Desarrolla una autoevaluación en la que argumenta reflexiones críti- cas sobre el proceso de aprendizaje seguido e incide en el análisis de las competencias adquiridas a lo largo del TFG . Extrae conclusiones respondiendo de forma directa a algunos de los objetivos. Plantea algunas limitaciones del trabajo realizado y nuevas líneas de investigación. Desarrolla una breve autoevaluación en la que argu- menta reflexiones críticas sobre el proceso de apren- dizaje seguido incidiendo en el análisis de las compe- tencias adquiridas a lo largo del TFG . Extrae alguna conclusión que no responde a los obje- tivos. No plantea limitaciones del trabajo realizado, ni nuevas líneas de investigación. Desarrolla una breve autoevaluación en la que no argumenta reflexiones críticas sobre el proceso de aprendizaje seguido y no analiza las competencias adquiridas a lo largo del TFG. Extrae conclusiones que no responden a los objetivos. No plantea limitaciones del trabajo realizado ni nuevas líneas de investigación. No aporta una autoevaluación del proceso de aprendizaje seguido. Bibliografía (1punto) Todas las citas del texto aparecen referenciadas en el apartado correspondiente. Todas las referencias se ci- tan al menos una vez en el texto. Aporta siempre una completa información bibliográfica en más de cinco artículos de revistas relevantes y en varios libros res- petando sistemáticamente el formato de la APA V6. La mayor parte de las citas del texto aparecen referen- ciadas, y las referencias aparecen citadas al menos una vez en el texto. Aporta casi siempre una completa información bibliográfica en más de cuatro artículos de revistas relevantes y en dos libros usando con cierta sistematicidad el formato de la APA V6. Algunas citas del texto aparecen referenciadas y algu- nas referencias aparecen citadas al menos una vez en el texto. Aporta normalmente información bibliográ- fica incompleta referenciando sólo tres artículos de re- vistas relevantes y un libro usando asistemáticamente el formato de la APA V6. La mayor parte de las citas no están referenciadas y muchas referencias no aparecen citadas al menos una vez en el texto. Aporta información bibliográfica incompleta referenciando sólo dos artículos de revistas relevantes y un libros usando asistemáticarmente el formato de la APA V6. Presentación y expresión escrita (1 punto) El formato y la extensión del trabajo se adecua total- mente a las normas. Las partes tienen una amplitud equilibrada. Se expresa con total fluidez y se respeta el formato: paginado, justificación de párrafos, espaciado interlineal, etc., los signos de puntuación o la ortogra- fía por lo que la expresión es rica y clara. El formato y la extensión del trabajo se adecua bási- camente a las normas. La mayoría de las partes tienen una amplitud equilibrada. Se expresa con cierta flui- dez y se respeta fundamentalmente el formato: pagi- nado, justificación de párrafos, espaciado interlineal, etc., los signos de puntuación o la ortografía por lo que la expresión es adecuada y clara. El formato y la extensión del trabajo se adecua mode- radamente a las normas. Algunas partes tienen una amplitud equilibrada. Se expresa con poca fluidez y se respeta ligeramente el formato: paginado, justifica- ción de párrafos, espaciado interlineal, etc., los signos de puntuación o la ortografía por lo que la expresión es inadecuada y poco clara. El formato y la extensión del trabajo no se adecua a las nor- mas. Las partes no tienen una amplitud equilibrada. Se ex- presa con falta de fluidez y no se respeta el formato: pagi- nado, justificación de párrafos, espaciado interlineal, etc., los signos de puntuación o la ortografía por lo que la expre- sión es pobre y confusa. P Final