SlideShare una empresa de Scribd logo
PERFILPERFIL
.
Tema # 3
Metodología de la Investigación
Elaboración de la primera parte delElaboración de la primera parte del
trabajo final de grado que consiste en:trabajo final de grado que consiste en:
 La introducción delLa introducción del perfil del trabajo deperfil del trabajo de
gradogrado..
 La introducción consiste en tres aspectos:La introducción consiste en tres aspectos:
 Una presentación del problema especifico bajoUna presentación del problema especifico bajo
estudio y la estrategia de investigación que seestudio y la estrategia de investigación que se
utilizará;utilizará;
 La revisión de la literatura la cual discute todaLa revisión de la literatura la cual discute toda
aquella literatura profesional y académicaaquella literatura profesional y académica
recopilada;recopilada;
 El propósito que enuncia formalmente laEl propósito que enuncia formalmente la
intención y razonamiento de su hipótesis,intención y razonamiento de su hipótesis,
además de definir las posibles variables.además de definir las posibles variables.
 En este modulo se redacta el diseño básicoEn este modulo se redacta el diseño básico
(utilizando el estilo APA) de su trabajo final(utilizando el estilo APA) de su trabajo final
de grado.de grado.
Elementos para el Perfil de TesisElementos para el Perfil de Tesis
Siguiendo el Estilo de Publicaciones APASiguiendo el Estilo de Publicaciones APA
5ta Edición5ta Edición
 Pagina de TituloPagina de Titulo
 Resumen EjecutivoResumen Ejecutivo
 ÍndiceÍndice
 IntroducciónIntroducción
IntroducciónIntroducción
 Planteamiento del ProblemaPlanteamiento del Problema
 Desarrollo de AntecedentesDesarrollo de Antecedentes
 Propósito y FundamentaciónPropósito y Fundamentación
MétodoMétodo
 DiseñoDiseño
 ParticipantesParticipantes
 InstrumentosInstrumentos
 Cronograma de ActividadesCronograma de Actividades
 Resultados/ Presentación de datosResultados/ Presentación de datos
 Discusión/ Análisis, comparación yDiscusión/ Análisis, comparación y
contrastación de datoscontrastación de datos
 Conclusión/ Evaluación de datosConclusión/ Evaluación de datos
 RecomendacionesRecomendaciones
 AnexosAnexos
 Nota del AutorNota del Autor
-Titulo-Titulo
 El titulo debe sintetizar la idea principal delEl titulo debe sintetizar la idea principal del
escrito de una manera sencilla y con un estiloescrito de una manera sencilla y con un estilo
adecuado.adecuado.
 Evite usar abreviaturas, la escritura completaEvite usar abreviaturas, la escritura completa
de todos los términos ayudará a asegurar unade todos los términos ayudará a asegurar una
indización precisa y completa del articulo. Laindización precisa y completa del articulo. La
extensión recomendada para un titulo es de noextensión recomendada para un titulo es de no
más de 12 palabras.más de 12 palabras.
-Nombre del autor y afiliación institucional-Nombre del autor y afiliación institucional
 Todo manuscrito incluye el nombre delTodo manuscrito incluye el nombre del
autor y la afiliación institucional que leautor y la afiliación institucional que le
correspondía cuando realizó lacorrespondía cuando realizó la
investigación.investigación.
-Resumen-Resumen
 Un resumen es una síntesis breve y global deUn resumen es una síntesis breve y global de
los contenidos del artículo.los contenidos del artículo.
 Permite que los lectores revisen los contenidosPermite que los lectores revisen los contenidos
de un artículo de manera rápida y, como elde un artículo de manera rápida y, como el
titulo, sirve para que las personas interesadastitulo, sirve para que las personas interesadas
en el documento lo recuperen de bases deen el documento lo recuperen de bases de
datos de síntesis e indización.datos de síntesis e indización.
 La mayoría de las publicaciones periódicasLa mayoría de las publicaciones periódicas
académicas requieren un resumen.académicas requieren un resumen.
Un buen resumen es:Un buen resumen es:
 Preciso: asegúrese de que el resumen refleje dePreciso: asegúrese de que el resumen refleje de
manera correcta el objetivo y contenido delmanera correcta el objetivo y contenido del
manuscrito. Compara el resumen con la listamanuscrito. Compara el resumen con la lista
de encabezados del manuscrito es una formade encabezados del manuscrito es una forma
útil para verificar su precisión.útil para verificar su precisión.
 No evaluativoNo evaluativo
 Coherente y legible.Coherente y legible.
 Conciso.Conciso.
-Introducción-Introducción
 Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
 El contenido del artículo comienza con unaEl contenido del artículo comienza con una
introducción que presenta el problemaintroducción que presenta el problema
específico de estudio y describe la estrategiaespecífico de estudio y describe la estrategia
de investigación.de investigación.
 Antes de escribir la introducción, considere lasAntes de escribir la introducción, considere las
siguientes preguntas:siguientes preguntas:
 ¿Porque es importante el problema?¿Porque es importante el problema?
 ¿Cómo se relaciona el estudio con la obra¿Cómo se relaciona el estudio con la obra
anterior del área? Si otros aspectos deanterior del área? Si otros aspectos de
este estudio ya se reportaron antes, ¿cómoeste estudio ya se reportaron antes, ¿cómo
difiere, o que aporta este informe aldifiere, o que aporta este informe al
anterior?anterior?
 ¿Cuáles son las hipótesis y los objetivos¿Cuáles son las hipótesis y los objetivos
primarios y secundarios del estudio yprimarios y secundarios del estudio y
cuáles son, si los hay, vínculos con lacuáles son, si los hay, vínculos con la
teoría?teoría?
 ¿Cómo se relacionan entre si las hipótesis¿Cómo se relacionan entre si las hipótesis
y el diseño de investigación?y el diseño de investigación?
 ¿Cuáles son las implicaciones teóricas y¿Cuáles son las implicaciones teóricas y
prácticas del estudio?prácticas del estudio?
 Un buena introducción responde a estaUn buena introducción responde a esta
preguntas en unas cuantas páginas y, alpreguntas en unas cuantas páginas y, al
resumir los argumentos relevantes y lasresumir los argumentos relevantes y las
evidencias anteriores, le brinda al lectorevidencias anteriores, le brinda al lector
una idea concreta de lo que hizo yuna idea concreta de lo que hizo y
porque.porque.
Perfil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

como_hacer_abstract
como_hacer_abstractcomo_hacer_abstract
como_hacer_abstract
Alex Marchant
 
Tesis doctoral y sus partes
Tesis doctoral y sus partesTesis doctoral y sus partes
Tesis doctoral y sus partes
Juan Anaya
 
Lectura critica de literatura científica
Lectura critica de literatura científicaLectura critica de literatura científica
Lectura critica de literatura científica
calube
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
Universidad Continental
 
Ochopasos paso 5
Ochopasos paso 5Ochopasos paso 5
Partes de un artículo de investigación
Partes de un artículo de investigaciónPartes de un artículo de investigación
Partes de un artículo de investigación
jrbellidomainar
 
Actividad 7 documentos técnicos y cientificos
Actividad 7 documentos técnicos y cientificosActividad 7 documentos técnicos y cientificos
Actividad 7 documentos técnicos y cientificosLEIDYINETH
 
Como hacer un informe o reporte
Como hacer un informe o reporteComo hacer un informe o reporte
Como hacer un informe o reporteJimy Choque Jarro
 
Rúbrica reporte de investigación
Rúbrica reporte de investigaciónRúbrica reporte de investigación
Rúbrica reporte de investigación
Rosendo Arenas
 
CaracteríSticas ArtíCulos De InvestigacióN
CaracteríSticas ArtíCulos De InvestigacióNCaracteríSticas ArtíCulos De InvestigacióN
CaracteríSticas ArtíCulos De InvestigacióNanaruth.jaime
 
Como hacer el marco de referencia
Como hacer el marco de referenciaComo hacer el marco de referencia
Como hacer el marco de referenciaPedro Brito
 
Revision Literaria
Revision LiterariaRevision Literaria
Revision Literaria
sirizarry
 
Ensayo y artículo científico
Ensayo y artículo científicoEnsayo y artículo científico
Ensayo y artículo científicoajimenezt
 
PASO 4 de los Ocho pasos para el desarrollo de una investigación
PASO 4 de los Ocho pasos para el desarrollo de una investigación PASO 4 de los Ocho pasos para el desarrollo de una investigación
PASO 4 de los Ocho pasos para el desarrollo de una investigación
Sociedad de Grupos Académicos del Dr. Walter López Moreno
 
TIPOS DE REPORTE
TIPOS DE REPORTETIPOS DE REPORTE
TIPOS DE REPORTE
Sergio Garcia
 
Resultados Y Discusion De Hallazgos
Resultados Y Discusion De HallazgosResultados Y Discusion De Hallazgos
Resultados Y Discusion De HallazgosSandra Zapata
 
Reporte escrito
Reporte escritoReporte escrito
Reporte escrito
Gerardo Velazquez Ocampo
 
ANÁLISIS DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO ORIGINAL (ACO)
ANÁLISIS DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO ORIGINAL (ACO)ANÁLISIS DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO ORIGINAL (ACO)
ANÁLISIS DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO ORIGINAL (ACO)
MARÍA JOSÉ ROMERO
 

La actualidad más candente (20)

como_hacer_abstract
como_hacer_abstractcomo_hacer_abstract
como_hacer_abstract
 
Tesis doctoral y sus partes
Tesis doctoral y sus partesTesis doctoral y sus partes
Tesis doctoral y sus partes
 
Lectura critica de literatura científica
Lectura critica de literatura científicaLectura critica de literatura científica
Lectura critica de literatura científica
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
 
Ochopasos paso 5
Ochopasos paso 5Ochopasos paso 5
Ochopasos paso 5
 
Partes de un artículo de investigación
Partes de un artículo de investigaciónPartes de un artículo de investigación
Partes de un artículo de investigación
 
Actividad 7 documentos técnicos y cientificos
Actividad 7 documentos técnicos y cientificosActividad 7 documentos técnicos y cientificos
Actividad 7 documentos técnicos y cientificos
 
Como hacer un informe o reporte
Como hacer un informe o reporteComo hacer un informe o reporte
Como hacer un informe o reporte
 
Rúbrica reporte de investigación
Rúbrica reporte de investigaciónRúbrica reporte de investigación
Rúbrica reporte de investigación
 
CaracteríSticas ArtíCulos De InvestigacióN
CaracteríSticas ArtíCulos De InvestigacióNCaracteríSticas ArtíCulos De InvestigacióN
CaracteríSticas ArtíCulos De InvestigacióN
 
Como hacer el marco de referencia
Como hacer el marco de referenciaComo hacer el marco de referencia
Como hacer el marco de referencia
 
Revision Literaria
Revision LiterariaRevision Literaria
Revision Literaria
 
Ensayo y artículo científico
Ensayo y artículo científicoEnsayo y artículo científico
Ensayo y artículo científico
 
PASO 4 de los Ocho pasos para el desarrollo de una investigación
PASO 4 de los Ocho pasos para el desarrollo de una investigación PASO 4 de los Ocho pasos para el desarrollo de una investigación
PASO 4 de los Ocho pasos para el desarrollo de una investigación
 
TIPOS DE REPORTE
TIPOS DE REPORTETIPOS DE REPORTE
TIPOS DE REPORTE
 
Resultados Y Discusion De Hallazgos
Resultados Y Discusion De HallazgosResultados Y Discusion De Hallazgos
Resultados Y Discusion De Hallazgos
 
Reporte escrito
Reporte escritoReporte escrito
Reporte escrito
 
Como hacer un articulo
Como hacer un articuloComo hacer un articulo
Como hacer un articulo
 
Estructura de la tesina
Estructura de la tesinaEstructura de la tesina
Estructura de la tesina
 
ANÁLISIS DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO ORIGINAL (ACO)
ANÁLISIS DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO ORIGINAL (ACO)ANÁLISIS DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO ORIGINAL (ACO)
ANÁLISIS DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO ORIGINAL (ACO)
 

Destacado

Desarrollo de perfiles. final
Desarrollo de perfiles. finalDesarrollo de perfiles. final
Desarrollo de perfiles. final
Raúl Ale Serrano
 
Programa Curricular
Programa Curricular Programa Curricular
Programa Curricular
Raúl Ale Serrano
 
Tema: VII Elementos de Semiologia
Tema: VII Elementos de SemiologiaTema: VII Elementos de Semiologia
Tema: VII Elementos de SemiologiaRaúl Ale Serrano
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
Raúl Ale Serrano
 
Que puedo demostrar competencias y perfiles profesionales
Que puedo demostrar competencias y perfiles profesionalesQue puedo demostrar competencias y perfiles profesionales
Que puedo demostrar competencias y perfiles profesionales
María Dolores Sánchez-Fernández, PhD.
 
Perfiles Profesionales Por Competencias
Perfiles Profesionales Por CompetenciasPerfiles Profesionales Por Competencias
Perfiles Profesionales Por Competencias
Carlos Alberto Zelada Chavez
 
Recoleccion de datos cualitativos
Recoleccion  de datos cualitativosRecoleccion  de datos cualitativos
Recoleccion de datos cualitativos
Raúl Ale Serrano
 

Destacado (7)

Desarrollo de perfiles. final
Desarrollo de perfiles. finalDesarrollo de perfiles. final
Desarrollo de perfiles. final
 
Programa Curricular
Programa Curricular Programa Curricular
Programa Curricular
 
Tema: VII Elementos de Semiologia
Tema: VII Elementos de SemiologiaTema: VII Elementos de Semiologia
Tema: VII Elementos de Semiologia
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Que puedo demostrar competencias y perfiles profesionales
Que puedo demostrar competencias y perfiles profesionalesQue puedo demostrar competencias y perfiles profesionales
Que puedo demostrar competencias y perfiles profesionales
 
Perfiles Profesionales Por Competencias
Perfiles Profesionales Por CompetenciasPerfiles Profesionales Por Competencias
Perfiles Profesionales Por Competencias
 
Recoleccion de datos cualitativos
Recoleccion  de datos cualitativosRecoleccion  de datos cualitativos
Recoleccion de datos cualitativos
 

Similar a Perfil

DISEÑO-SESIÓN 4.pptx
DISEÑO-SESIÓN 4.pptxDISEÑO-SESIÓN 4.pptx
DISEÑO-SESIÓN 4.pptx
Walter torres pachas
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
Amarilis Rita Perez Licea
 
Explicaciones generales de las tareas
Explicaciones generales de las tareasExplicaciones generales de las tareas
Explicaciones generales de las tareas
Lorena Jimenez
 
Artículo Académico
Artículo AcadémicoArtículo Académico
Artículo Académico
Marco Vinicio Sandino Castillo
 
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptxRequisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
tecnologicosanluispo
 
Documentoguia presentacionescritaproyecto emf
Documentoguia presentacionescritaproyecto emfDocumentoguia presentacionescritaproyecto emf
Documentoguia presentacionescritaproyecto emfproyectoeme
 
Profesor rondon tema 10 elaboracion del anteproyecto
Profesor rondon tema 10 elaboracion del anteproyectoProfesor rondon tema 10 elaboracion del anteproyecto
Profesor rondon tema 10 elaboracion del anteproyecto
Vanesa Peñate
 
El Ensayo Monográfico
El Ensayo MonográficoEl Ensayo Monográfico
El Ensayo Monográfico
marcelo
 
Estructura del proyecto de investigación (3).docx
Estructura del proyecto de investigación (3).docxEstructura del proyecto de investigación (3).docx
Estructura del proyecto de investigación (3).docx
VALERIAITZAYANATADEO
 
Estructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de gradoEstructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de grado
Edison Coimbra G.
 
que es y como hacer una monografia paso a paso
que es y como hacer una monografia paso a pasoque es y como hacer una monografia paso a paso
que es y como hacer una monografia paso a paso
IgnacioLunaJuarez1
 
Cómo hacer un trabajo de investigación
Cómo hacer un trabajo de investigaciónCómo hacer un trabajo de investigación
Cómo hacer un trabajo de investigaciónCristina Emilia
 
Como hacer una monografía jcc
Como hacer una monografía   jccComo hacer una monografía   jcc
Como hacer una monografía jcc
Jhimy Daniel Cussi Cruz
 
Como+hacer+una+monografia[1]
Como+hacer+una+monografia[1]Como+hacer+una+monografia[1]
Como+hacer+una+monografia[1]Jairo Amado
 
Clase 1
Clase 1 Clase 1
Clase 1
Lorena Jimenez
 
Estructura del-informe-de-investigacion-u pe-u
Estructura del-informe-de-investigacion-u pe-uEstructura del-informe-de-investigacion-u pe-u
Estructura del-informe-de-investigacion-u pe-u
Edinson Fernandez Cruzado
 
Artículo académico presentation transcript
Artículo académico presentation transcriptArtículo académico presentation transcript
Artículo académico presentation transcript
Maria Mercedes Somarriba Figueroa
 
PARTES DE UN ARTÍCULO ACADÉMICO CIENTÍFICO
PARTES DE UN ARTÍCULO ACADÉMICO CIENTÍFICOPARTES DE UN ARTÍCULO ACADÉMICO CIENTÍFICO
PARTES DE UN ARTÍCULO ACADÉMICO CIENTÍFICO
Cristian Velandia
 
Elementos basicos de un protocollo
Elementos basicos de un protocolloElementos basicos de un protocollo
Elementos basicos de un protocolloAlberto Magallon
 

Similar a Perfil (20)

DISEÑO-SESIÓN 4.pptx
DISEÑO-SESIÓN 4.pptxDISEÑO-SESIÓN 4.pptx
DISEÑO-SESIÓN 4.pptx
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Explicaciones generales de las tareas
Explicaciones generales de las tareasExplicaciones generales de las tareas
Explicaciones generales de las tareas
 
Artículo Académico
Artículo AcadémicoArtículo Académico
Artículo Académico
 
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptxRequisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
 
Documentoguia presentacionescritaproyecto emf
Documentoguia presentacionescritaproyecto emfDocumentoguia presentacionescritaproyecto emf
Documentoguia presentacionescritaproyecto emf
 
Profesor rondon tema 10 elaboracion del anteproyecto
Profesor rondon tema 10 elaboracion del anteproyectoProfesor rondon tema 10 elaboracion del anteproyecto
Profesor rondon tema 10 elaboracion del anteproyecto
 
El Ensayo Monográfico
El Ensayo MonográficoEl Ensayo Monográfico
El Ensayo Monográfico
 
Estructura del proyecto de investigación (3).docx
Estructura del proyecto de investigación (3).docxEstructura del proyecto de investigación (3).docx
Estructura del proyecto de investigación (3).docx
 
Estructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de gradoEstructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de grado
 
que es y como hacer una monografia paso a paso
que es y como hacer una monografia paso a pasoque es y como hacer una monografia paso a paso
que es y como hacer una monografia paso a paso
 
Monografías
MonografíasMonografías
Monografías
 
Cómo hacer un trabajo de investigación
Cómo hacer un trabajo de investigaciónCómo hacer un trabajo de investigación
Cómo hacer un trabajo de investigación
 
Como hacer una monografía jcc
Como hacer una monografía   jccComo hacer una monografía   jcc
Como hacer una monografía jcc
 
Como+hacer+una+monografia[1]
Como+hacer+una+monografia[1]Como+hacer+una+monografia[1]
Como+hacer+una+monografia[1]
 
Clase 1
Clase 1 Clase 1
Clase 1
 
Estructura del-informe-de-investigacion-u pe-u
Estructura del-informe-de-investigacion-u pe-uEstructura del-informe-de-investigacion-u pe-u
Estructura del-informe-de-investigacion-u pe-u
 
Artículo académico presentation transcript
Artículo académico presentation transcriptArtículo académico presentation transcript
Artículo académico presentation transcript
 
PARTES DE UN ARTÍCULO ACADÉMICO CIENTÍFICO
PARTES DE UN ARTÍCULO ACADÉMICO CIENTÍFICOPARTES DE UN ARTÍCULO ACADÉMICO CIENTÍFICO
PARTES DE UN ARTÍCULO ACADÉMICO CIENTÍFICO
 
Elementos basicos de un protocollo
Elementos basicos de un protocolloElementos basicos de un protocollo
Elementos basicos de un protocollo
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Perfil

  • 2. Elaboración de la primera parte delElaboración de la primera parte del trabajo final de grado que consiste en:trabajo final de grado que consiste en:  La introducción delLa introducción del perfil del trabajo deperfil del trabajo de gradogrado..  La introducción consiste en tres aspectos:La introducción consiste en tres aspectos:  Una presentación del problema especifico bajoUna presentación del problema especifico bajo estudio y la estrategia de investigación que seestudio y la estrategia de investigación que se utilizará;utilizará;
  • 3.  La revisión de la literatura la cual discute todaLa revisión de la literatura la cual discute toda aquella literatura profesional y académicaaquella literatura profesional y académica recopilada;recopilada;  El propósito que enuncia formalmente laEl propósito que enuncia formalmente la intención y razonamiento de su hipótesis,intención y razonamiento de su hipótesis, además de definir las posibles variables.además de definir las posibles variables.  En este modulo se redacta el diseño básicoEn este modulo se redacta el diseño básico (utilizando el estilo APA) de su trabajo final(utilizando el estilo APA) de su trabajo final de grado.de grado.
  • 4. Elementos para el Perfil de TesisElementos para el Perfil de Tesis Siguiendo el Estilo de Publicaciones APASiguiendo el Estilo de Publicaciones APA 5ta Edición5ta Edición  Pagina de TituloPagina de Titulo  Resumen EjecutivoResumen Ejecutivo  ÍndiceÍndice  IntroducciónIntroducción
  • 5. IntroducciónIntroducción  Planteamiento del ProblemaPlanteamiento del Problema  Desarrollo de AntecedentesDesarrollo de Antecedentes  Propósito y FundamentaciónPropósito y Fundamentación
  • 6. MétodoMétodo  DiseñoDiseño  ParticipantesParticipantes  InstrumentosInstrumentos  Cronograma de ActividadesCronograma de Actividades
  • 7.  Resultados/ Presentación de datosResultados/ Presentación de datos  Discusión/ Análisis, comparación yDiscusión/ Análisis, comparación y contrastación de datoscontrastación de datos  Conclusión/ Evaluación de datosConclusión/ Evaluación de datos  RecomendacionesRecomendaciones  AnexosAnexos  Nota del AutorNota del Autor
  • 8. -Titulo-Titulo  El titulo debe sintetizar la idea principal delEl titulo debe sintetizar la idea principal del escrito de una manera sencilla y con un estiloescrito de una manera sencilla y con un estilo adecuado.adecuado.  Evite usar abreviaturas, la escritura completaEvite usar abreviaturas, la escritura completa de todos los términos ayudará a asegurar unade todos los términos ayudará a asegurar una indización precisa y completa del articulo. Laindización precisa y completa del articulo. La extensión recomendada para un titulo es de noextensión recomendada para un titulo es de no más de 12 palabras.más de 12 palabras.
  • 9. -Nombre del autor y afiliación institucional-Nombre del autor y afiliación institucional  Todo manuscrito incluye el nombre delTodo manuscrito incluye el nombre del autor y la afiliación institucional que leautor y la afiliación institucional que le correspondía cuando realizó lacorrespondía cuando realizó la investigación.investigación.
  • 10. -Resumen-Resumen  Un resumen es una síntesis breve y global deUn resumen es una síntesis breve y global de los contenidos del artículo.los contenidos del artículo.  Permite que los lectores revisen los contenidosPermite que los lectores revisen los contenidos de un artículo de manera rápida y, como elde un artículo de manera rápida y, como el titulo, sirve para que las personas interesadastitulo, sirve para que las personas interesadas en el documento lo recuperen de bases deen el documento lo recuperen de bases de datos de síntesis e indización.datos de síntesis e indización.  La mayoría de las publicaciones periódicasLa mayoría de las publicaciones periódicas académicas requieren un resumen.académicas requieren un resumen.
  • 11. Un buen resumen es:Un buen resumen es:  Preciso: asegúrese de que el resumen refleje dePreciso: asegúrese de que el resumen refleje de manera correcta el objetivo y contenido delmanera correcta el objetivo y contenido del manuscrito. Compara el resumen con la listamanuscrito. Compara el resumen con la lista de encabezados del manuscrito es una formade encabezados del manuscrito es una forma útil para verificar su precisión.útil para verificar su precisión.  No evaluativoNo evaluativo  Coherente y legible.Coherente y legible.  Conciso.Conciso.
  • 12. -Introducción-Introducción  Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema  El contenido del artículo comienza con unaEl contenido del artículo comienza con una introducción que presenta el problemaintroducción que presenta el problema específico de estudio y describe la estrategiaespecífico de estudio y describe la estrategia de investigación.de investigación.  Antes de escribir la introducción, considere lasAntes de escribir la introducción, considere las siguientes preguntas:siguientes preguntas:
  • 13.  ¿Porque es importante el problema?¿Porque es importante el problema?  ¿Cómo se relaciona el estudio con la obra¿Cómo se relaciona el estudio con la obra anterior del área? Si otros aspectos deanterior del área? Si otros aspectos de este estudio ya se reportaron antes, ¿cómoeste estudio ya se reportaron antes, ¿cómo difiere, o que aporta este informe aldifiere, o que aporta este informe al anterior?anterior?
  • 14.  ¿Cuáles son las hipótesis y los objetivos¿Cuáles son las hipótesis y los objetivos primarios y secundarios del estudio yprimarios y secundarios del estudio y cuáles son, si los hay, vínculos con lacuáles son, si los hay, vínculos con la teoría?teoría?  ¿Cómo se relacionan entre si las hipótesis¿Cómo se relacionan entre si las hipótesis y el diseño de investigación?y el diseño de investigación?  ¿Cuáles son las implicaciones teóricas y¿Cuáles son las implicaciones teóricas y prácticas del estudio?prácticas del estudio?
  • 15.  Un buena introducción responde a estaUn buena introducción responde a esta preguntas en unas cuantas páginas y, alpreguntas en unas cuantas páginas y, al resumir los argumentos relevantes y lasresumir los argumentos relevantes y las evidencias anteriores, le brinda al lectorevidencias anteriores, le brinda al lector una idea concreta de lo que hizo yuna idea concreta de lo que hizo y porque.porque.