SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PIEDECUESTA
DOCENTE SANDRA MAYERLY INFANTE CACERES
ASIGNATURA
/DIMENSIÓN
TECNOLOGIA
INFORMATICA
GRADO: OCTAVO CURSO: 801-805
PERIODO 4 ESTRATEGIA DE AULA 1 GUIA N°. TIEMPO ESTIMADO 4 P FECHA: 2023
NOMBRE DEL ESTUDIANTE
1. ¿QUÉ VOY A APRENDER?
1.1 HERRAMIENTAS SCRATCH
1.2 CONCEPTOS FUNDAMENTALES:
A. ¿QUE ES SCRATCH?
B. ¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE EL SCRATCH??
C. ¿QUÉ TIPO DE LENGUAJE DE
PROGRAMACIÓN ES SCRATCH?
D. ¿¿QUÉ SON LOS JUEGOS DE SCRATCH?
E. ¿CUÁLES SON LAS 3 ÁREAS DE TRABAJO
DE SCRATCH
F. ¿¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES
HERRAMIENTAS DE SCRATCH?
G. ¿QUÉ FACILITA SCRATCH?
H. ¿CUÁNTOS TIPOS DE SCRATCH EXISTEN?
I. ELABORACION DE JUEGOS EN
SCRATCH
J. EXPOSICIÓN DE JUEGOS
ELABORADOS EN LA HERRAMIENTA DE
SCRATCH
K. COEVALUACION
L. HETEROEVALUACION
M. AUTOEVALUACION
CUARTO PERIODO: 11 DE SEPTIEMBRE AL 26 NOVIEMBRE DEL 2023
1. SISTEMA DE EVALUACIÓN
1.1 TRABAJO DE PRACTICA. Tiene como propósito que los estudiantes desarrollen competencias propias a asignatura,tales
como:
1. Formular preguntas específicas sobre la Herramienta.
2. Encontrar posibles respuestas, formular explicaciones posibles, con base en el conocimiento
cotidiano, a través de la herramienta SCRATCH
3. Buscar información en diferentes fuentes.
4. Registrar observaciones yresultados utilizando esquemas, gráficos ytablas en la herramienta.
5. Registrar resultados en forma organizada y sin alteración alguna.
6. Identifica y analiza las funciones de los comandos utilizados en la herramienta SCRATCH.
7. Reconocer y relacionar a su entorno la importancia del avance de la tecnología y articularla en las áreas.
8. Utilizar las tecnologías y articularlas en las diferentes materias como una herramienta para organizar,
analizar y presentar datos.
1.2 TAREAS Y ACTIVIDADES PRACTICAS
Corresponde a las actividades individuales o grupales realizadas en clase y a evaluaciones cortas o quices. Tienen el
propósito de afianzar o profundizar los aprendizajes. Tanto actividades como evaluaciones pueden ser realizadas durante
la clase (forma sincrónica), o después de clase (forma asincrónica).
Responsabilidad del estudiante: estar atento durante Las clases y la elaboración de talleres, fechas de entrega y demás
orientaciones que la docente informe para su entrega, también es deber del estudiante y su familia enterarse a través de la lectura de las
guías y/o preguntar en caso de tener dudas, a través de los canales y horarios acordados.
Responsabilidad del acudiente: informar, siguiendo el conducto regular, de situaciones que le impidan acceder, en el tiempo estipulado,
a las pruebas y/o entrega de trabajos. A continuación, se describe el conducto regular
En caso de presentar dificultades de salud o inasistencia debe seguir el debido proceso, establecido por la
coordinación:
 El estudiante informa al profesor que no pudo contestar el examen o la prueba. Lo hace a través de plataforma
IMPORTAN
TE
Institucional o presencial.
 El acudiente hace solicitud de la excusa a coordinación y la entrega al profesor en la próxima clase.
 El profesor autorizarala presentaciónde los trabajos segúnla excusa respectiva.
Criterios de valoración de las tareas o actividades,
- Entrega la actividad o la tarea en la fecha estipulada.
- Entrega la actividad siguiendo la ruta o en el sitio estipulado.
- La actividad está desarrollada completamente y sin errores.
- No hay evidencia de copy – page.
- Sigue instrucciones de la entrega de laactividad.
- Los demás que se estipulen para cada actividad.
1.3 EVALUACION VERIFICACION DECOMPETENCIAS
Evaluación individual por competencias que se realiza durante el periodo en su práctica.
1.4 PROCESO FORMATIVO
La valoración del desempeño personal en el cumplimento del Pacto de Convivencia: en el trato con los demás compañeros, con la docente
y en el cumplimiento de sus compromisos. Se realizará a través de:
- Autoevaluación. El estudiante a través de la autocrítica y toma conciencia de fortalezas y debilidades frente a la construcción del
conocimiento y desarrollo de habilidades de convivencia, se autoevaluará sus progresos. El estudiante la realizará al finalizar cada clase o
de acuerdo a lo indicado por la profesora.
-
- Coevaluación: La coevaluación es el proceso criterioso de valoración de los aprendizajes que se realiza mutuamente entre estudiantes
quienes comparten estudios en común.
- Heteroevaluación: Definida como la evaluación que realiza una persona sobre otra: su trabajo, su actuación, su rendimiento, etc.; por lo
tanto, se puede afirmar que ésta ocurre cuando una persona, grupo o institución, evalúa a otra persona, grupo o institución, o bien a sus
productos. Esta evaluación es desarrollada por el Docente.
3. PACTO DE CONVIVENCIA
En todas las clases se hará seguimiento al cumplimiento de las normas de trabajo y de convivencia y se hará registro en el observador de
la plataforma.
- La docente puede citar al acudiente, madre o padre de familia cuando lo considere necesario, lo hará por plataforma institucional o por el
formato dado por Coordinación.
- El acudiente, madre o padre de familia tiene el deber de acompañar de forma permanente y activa a sus hijos (as) en el proceso
pedagógico que adelante el establecimiento educativo para ello debe acudir a la institución en los horarios de atención.
RECOMENDACIONES PARA LAS CLASES
A. PARA ESTUDIANTES •
 Cumplir con los compromisos académicos establecidos con los profesores y coordinadores. Cualquier inquietud, hacerla saber al
profesor, en primera instancia.
 Escuchar con respeto las observaciones y orientaciones de sus docentes y directivos, aceptando los desaciertos de su
comportamiento como parte del proceso de su formación integral.
 Observar buenos modales en las clases, en las reuniones citadas por el Colegio o estando realizando cualquier actividad académica.
Cumplir con la NETIQUETA.
 Hacer buen uso del chat: actuar con respeto ante inquietudes, preguntas, dificultades y opiniones de los compañeros en el
Chat que se encuentra en la Plataforma Institucional contribuyendo con un ambiente de tolerancia.
 Abstenerse de realizar actos de bullying, matoneo, intimidación, burla, acoso, agresión psicológica contra otra persona a través de
redes sociales y herramientas TIC a las que tenga acceso, y de manera particular contra cualquier miembro de la comunidad
educativa.
 Mostrar en todos los actos académicos una conducta ética y moral acorde con el Perfil del estudianteNORMALISTA.
 No suplantar la identidad de otros en la red, ni en las plataformas.
 Aprender a navegar por internet de forma segura, accediendo solo a contenidos aptos para la edad.
 Saber que tienen el deber de pedir ayuda a una persona mayor cuando algo no les guste o lo consideren peligroso, incluso si no les
afecta personalmente, para ver conjuntamente con el adulto si es necesario denunciarlo a las autoridadescompetentes.
 Evitar la elaboración de folletos, panfletos, memes, y otros similares que puedan atentar contra la integridad de algún miembro de
la comunidad educativa.
 Saber que tienen derecho a la privacidad de su información personal, y a que no sea difundida sin su consentimiento por la red. Hay
que tener cuidado con los datos que se comparten tanto en chat, redes sociales o por email (imágenes, datos, perfiles, números de
teléfono y en general datos personales y sensibles), leyendo atentamente las condiciones de las páginas a las que nos suscribimos
y/o cuentas en las que estamos registrados por la institución.
 De la misma manera, entender que no se puede publicar información de otra persona sin su consentimiento; siempre es aconsejable
evitar publicar información, detalles de alguien o imágenes privadas.
Es importante:
- Asistir puntualmente a las clases, portando el uniforme correspondiente según el
horario asignado por la Institución.
B. PARA PADRES DEFAMILIA
Se sugieren algunas pautas para que este proceso de formación se siga ejecutando de manera pertinente y su hijo logre trabajar con
eficacia.
• Ayúdele a organizar una rutina que le permita al estudiante alistar los materiales que necesita para sus clases todos los días.
• Provea de los implementos necesarios para que el aprendizaje sea óptimo.
• Permítale un espacio libre de distractores en el que se sienta cómodo, pueda atender y desarrollar sus actividadesescolares.
• Permítale que intervenga y pregunte libremente, esto también hace parte de su desarrollo.
• El estudiante debe utilizar su Plataforma, con esto logramos que tenga acceso a todo el material y que se acostumbre a utilizar la
herramienta institucional diseñada para él.
• Diseñen juntos un horario de trabajo para desarrollar las actividades en casa.
• Verifique que tenga un cuaderno en donde escriba las actividades pendientes, de esta manera los dos podrán hacer seguimiento a los
compromisos.
• Los invitamos a estar en contacto con los maestros en las horas de atención a padres que tiene cada uno de ellos o por medio de los
mensajes en plataforma.
• Entre las buenas prácticas para el proceso de formación de los estudiantes, es importante que su hijo esté bien presentado con su
uniforme completo y limpio.
• Organizar la información junto con las fechas y horas de entrega de trabajos o realización de actividades para evitar contratiempos.
Recordar que la organización nos llevará a tener mejores experiencias desde nuestra responsabilidad.
• Fomentar el diálogo sobre hábitos de utilización de las TIC y sus riesgos. Es importante que el menor sienta que cuando le suceda algo
extraño o le incomode, puede decírselo a sus padres sin sentirse culpable.
4. ATENCIÓN A PADRES DE FAMILIA
- La docente puede citar al acudiente, madre o padre de familia cuando lo considere necesario.
- El acudiente, madre o padre de familia tiene el deber de acompañar de forma permanente y activa a sus hijos (as) en el proceso
pedagógico que adelante el establecimiento educativo, ante cualquier inquietud debe acudir a la atenciónde Padres que tiene cada docente
semanalmente, en el caso de la profesora: El horario de atención a padres, es el día VIERNES 07:50 – 08:50 a.m. Estaré disponible para
conversar con Ustedes ante cualquierinquietud.
La presente guía se publicará en la plataforma INSTITUCIONAL, cuando el estudiante ingrese
a la respectiva tarjeta donde se publica. Se dará por ENTENDIDO que tanto el estudiante
como el padre de familia la han leído, por tanto, estarán enterados y se acogerán a lo
establecido en ella.

Más contenido relacionado

Similar a RUTA DE APRENDIZAJE 4 PERIODO TIC 8 2023.pdf

Plan de accion tutorial 112
Plan de accion tutorial 112Plan de accion tutorial 112
Plan de accion tutorial 112QOM6
 
Secuenciacion tutori as 3º eso 1314
Secuenciacion tutori as 3º eso  1314Secuenciacion tutori as 3º eso  1314
Secuenciacion tutori as 3º eso 1314QOM6
 
Plan de accion tutorial 1112
Plan de accion tutorial 1112Plan de accion tutorial 1112
Plan de accion tutorial 1112QOM6
 
Secuenciación tutorías 3º 1314
Secuenciación tutorías 3º 1314Secuenciación tutorías 3º 1314
Secuenciación tutorías 3º 1314QOM6
 
Copia de reglas del curso
Copia de reglas del cursoCopia de reglas del curso
Copia de reglas del cursodcarvajalc
 
C:\fakepath\reglas del curso 1
C:\fakepath\reglas del curso 1C:\fakepath\reglas del curso 1
C:\fakepath\reglas del curso 1dcarvajalc
 
Informacion del curso auditoria informática conceptualización(1)
Informacion del curso auditoria informática conceptualización(1)Informacion del curso auditoria informática conceptualización(1)
Informacion del curso auditoria informática conceptualización(1)
Carlos Andrés Pérez Cabrales
 
CLASES REMOTAS_experiencias.pdf
CLASES REMOTAS_experiencias.pdfCLASES REMOTAS_experiencias.pdf
CLASES REMOTAS_experiencias.pdf
Autónomo
 
yolandagonzalezeje1actividad3
yolandagonzalezeje1actividad3yolandagonzalezeje1actividad3
yolandagonzalezeje1actividad3
YOLANDA GONZALEZ
 
LOS MEJORES CUMPLIENDO LAS NORMAS
LOS MEJORES CUMPLIENDO LAS NORMASLOS MEJORES CUMPLIENDO LAS NORMAS
LOS MEJORES CUMPLIENDO LAS NORMAS
Yulieth Ortiz
 
Pdfcoffee.com plan anual-de-tutoria-tercer-grado-secundaria-3-pdf-free
Pdfcoffee.com plan anual-de-tutoria-tercer-grado-secundaria-3-pdf-freePdfcoffee.com plan anual-de-tutoria-tercer-grado-secundaria-3-pdf-free
Pdfcoffee.com plan anual-de-tutoria-tercer-grado-secundaria-3-pdf-free
Juan Martin Garcia Fuentes
 
cte-sesion-ordinaria-octubre-2020.pptx
cte-sesion-ordinaria-octubre-2020.pptxcte-sesion-ordinaria-octubre-2020.pptx
cte-sesion-ordinaria-octubre-2020.pptx
lilibethortega16
 
Rol del-estudiante-seducla
Rol del-estudiante-seduclaRol del-estudiante-seducla
Rol del-estudiante-seducla
Dr. Alirio Dávila
 
PROPUESTA DE INTERVENCION
PROPUESTA DE INTERVENCIONPROPUESTA DE INTERVENCION
PROPUESTA DE INTERVENCION
SUMA PANQARITA
 
Presentacion manual de convivencia 2013 c
Presentacion manual de convivencia   2013 cPresentacion manual de convivencia   2013 c
Presentacion manual de convivencia 2013 c
Ciuad de Asis
 
Acuerdo de convivencia
Acuerdo de convivenciaAcuerdo de convivencia
Acuerdo de convivencia
JEINERJOSEORTEGAPALM
 
Acompañamiento: el profesor tutor y la soledad del estudiante
Acompañamiento: el profesor tutor y la soledad del estudianteAcompañamiento: el profesor tutor y la soledad del estudiante
Acompañamiento: el profesor tutor y la soledad del estudiante
Universidad Técnica del Norte
 
Anexo reglamento clases online
Anexo reglamento clases onlineAnexo reglamento clases online
Anexo reglamento clases online
kalculyn
 
Actuaciones con la familia y guión para la entrevista
Actuaciones con la familia y guión para la entrevistaActuaciones con la familia y guión para la entrevista
Actuaciones con la familia y guión para la entrevista
Ainhoa Álava Echevarría
 

Similar a RUTA DE APRENDIZAJE 4 PERIODO TIC 8 2023.pdf (20)

Plan de accion tutorial 112
Plan de accion tutorial 112Plan de accion tutorial 112
Plan de accion tutorial 112
 
Secuenciacion tutori as 3º eso 1314
Secuenciacion tutori as 3º eso  1314Secuenciacion tutori as 3º eso  1314
Secuenciacion tutori as 3º eso 1314
 
Plan de accion tutorial 1112
Plan de accion tutorial 1112Plan de accion tutorial 1112
Plan de accion tutorial 1112
 
Secuenciación tutorías 3º 1314
Secuenciación tutorías 3º 1314Secuenciación tutorías 3º 1314
Secuenciación tutorías 3º 1314
 
Copia de reglas del curso
Copia de reglas del cursoCopia de reglas del curso
Copia de reglas del curso
 
C:\fakepath\reglas del curso 1
C:\fakepath\reglas del curso 1C:\fakepath\reglas del curso 1
C:\fakepath\reglas del curso 1
 
Informacion del curso auditoria informática conceptualización(1)
Informacion del curso auditoria informática conceptualización(1)Informacion del curso auditoria informática conceptualización(1)
Informacion del curso auditoria informática conceptualización(1)
 
CLASES REMOTAS_experiencias.pdf
CLASES REMOTAS_experiencias.pdfCLASES REMOTAS_experiencias.pdf
CLASES REMOTAS_experiencias.pdf
 
yolandagonzalezeje1actividad3
yolandagonzalezeje1actividad3yolandagonzalezeje1actividad3
yolandagonzalezeje1actividad3
 
LOS MEJORES CUMPLIENDO LAS NORMAS
LOS MEJORES CUMPLIENDO LAS NORMASLOS MEJORES CUMPLIENDO LAS NORMAS
LOS MEJORES CUMPLIENDO LAS NORMAS
 
Pdfcoffee.com plan anual-de-tutoria-tercer-grado-secundaria-3-pdf-free
Pdfcoffee.com plan anual-de-tutoria-tercer-grado-secundaria-3-pdf-freePdfcoffee.com plan anual-de-tutoria-tercer-grado-secundaria-3-pdf-free
Pdfcoffee.com plan anual-de-tutoria-tercer-grado-secundaria-3-pdf-free
 
cte-sesion-ordinaria-octubre-2020.pptx
cte-sesion-ordinaria-octubre-2020.pptxcte-sesion-ordinaria-octubre-2020.pptx
cte-sesion-ordinaria-octubre-2020.pptx
 
50013 Oportunidades
50013 Oportunidades50013 Oportunidades
50013 Oportunidades
 
Rol del-estudiante-seducla
Rol del-estudiante-seduclaRol del-estudiante-seducla
Rol del-estudiante-seducla
 
PROPUESTA DE INTERVENCION
PROPUESTA DE INTERVENCIONPROPUESTA DE INTERVENCION
PROPUESTA DE INTERVENCION
 
Presentacion manual de convivencia 2013 c
Presentacion manual de convivencia   2013 cPresentacion manual de convivencia   2013 c
Presentacion manual de convivencia 2013 c
 
Acuerdo de convivencia
Acuerdo de convivenciaAcuerdo de convivencia
Acuerdo de convivencia
 
Acompañamiento: el profesor tutor y la soledad del estudiante
Acompañamiento: el profesor tutor y la soledad del estudianteAcompañamiento: el profesor tutor y la soledad del estudiante
Acompañamiento: el profesor tutor y la soledad del estudiante
 
Anexo reglamento clases online
Anexo reglamento clases onlineAnexo reglamento clases online
Anexo reglamento clases online
 
Actuaciones con la familia y guión para la entrevista
Actuaciones con la familia y guión para la entrevistaActuaciones con la familia y guión para la entrevista
Actuaciones con la familia y guión para la entrevista
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

RUTA DE APRENDIZAJE 4 PERIODO TIC 8 2023.pdf

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PIEDECUESTA DOCENTE SANDRA MAYERLY INFANTE CACERES ASIGNATURA /DIMENSIÓN TECNOLOGIA INFORMATICA GRADO: OCTAVO CURSO: 801-805 PERIODO 4 ESTRATEGIA DE AULA 1 GUIA N°. TIEMPO ESTIMADO 4 P FECHA: 2023 NOMBRE DEL ESTUDIANTE 1. ¿QUÉ VOY A APRENDER? 1.1 HERRAMIENTAS SCRATCH 1.2 CONCEPTOS FUNDAMENTALES: A. ¿QUE ES SCRATCH? B. ¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE EL SCRATCH?? C. ¿QUÉ TIPO DE LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN ES SCRATCH? D. ¿¿QUÉ SON LOS JUEGOS DE SCRATCH? E. ¿CUÁLES SON LAS 3 ÁREAS DE TRABAJO DE SCRATCH F. ¿¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES HERRAMIENTAS DE SCRATCH? G. ¿QUÉ FACILITA SCRATCH? H. ¿CUÁNTOS TIPOS DE SCRATCH EXISTEN? I. ELABORACION DE JUEGOS EN SCRATCH J. EXPOSICIÓN DE JUEGOS ELABORADOS EN LA HERRAMIENTA DE SCRATCH K. COEVALUACION L. HETEROEVALUACION M. AUTOEVALUACION CUARTO PERIODO: 11 DE SEPTIEMBRE AL 26 NOVIEMBRE DEL 2023
  • 2. 1. SISTEMA DE EVALUACIÓN 1.1 TRABAJO DE PRACTICA. Tiene como propósito que los estudiantes desarrollen competencias propias a asignatura,tales como: 1. Formular preguntas específicas sobre la Herramienta. 2. Encontrar posibles respuestas, formular explicaciones posibles, con base en el conocimiento cotidiano, a través de la herramienta SCRATCH 3. Buscar información en diferentes fuentes. 4. Registrar observaciones yresultados utilizando esquemas, gráficos ytablas en la herramienta. 5. Registrar resultados en forma organizada y sin alteración alguna. 6. Identifica y analiza las funciones de los comandos utilizados en la herramienta SCRATCH. 7. Reconocer y relacionar a su entorno la importancia del avance de la tecnología y articularla en las áreas. 8. Utilizar las tecnologías y articularlas en las diferentes materias como una herramienta para organizar, analizar y presentar datos. 1.2 TAREAS Y ACTIVIDADES PRACTICAS Corresponde a las actividades individuales o grupales realizadas en clase y a evaluaciones cortas o quices. Tienen el propósito de afianzar o profundizar los aprendizajes. Tanto actividades como evaluaciones pueden ser realizadas durante la clase (forma sincrónica), o después de clase (forma asincrónica). Responsabilidad del estudiante: estar atento durante Las clases y la elaboración de talleres, fechas de entrega y demás orientaciones que la docente informe para su entrega, también es deber del estudiante y su familia enterarse a través de la lectura de las guías y/o preguntar en caso de tener dudas, a través de los canales y horarios acordados. Responsabilidad del acudiente: informar, siguiendo el conducto regular, de situaciones que le impidan acceder, en el tiempo estipulado, a las pruebas y/o entrega de trabajos. A continuación, se describe el conducto regular En caso de presentar dificultades de salud o inasistencia debe seguir el debido proceso, establecido por la coordinación:  El estudiante informa al profesor que no pudo contestar el examen o la prueba. Lo hace a través de plataforma IMPORTAN TE Institucional o presencial.  El acudiente hace solicitud de la excusa a coordinación y la entrega al profesor en la próxima clase.  El profesor autorizarala presentaciónde los trabajos segúnla excusa respectiva. Criterios de valoración de las tareas o actividades, - Entrega la actividad o la tarea en la fecha estipulada. - Entrega la actividad siguiendo la ruta o en el sitio estipulado. - La actividad está desarrollada completamente y sin errores. - No hay evidencia de copy – page. - Sigue instrucciones de la entrega de laactividad. - Los demás que se estipulen para cada actividad. 1.3 EVALUACION VERIFICACION DECOMPETENCIAS Evaluación individual por competencias que se realiza durante el periodo en su práctica. 1.4 PROCESO FORMATIVO La valoración del desempeño personal en el cumplimento del Pacto de Convivencia: en el trato con los demás compañeros, con la docente y en el cumplimiento de sus compromisos. Se realizará a través de: - Autoevaluación. El estudiante a través de la autocrítica y toma conciencia de fortalezas y debilidades frente a la construcción del conocimiento y desarrollo de habilidades de convivencia, se autoevaluará sus progresos. El estudiante la realizará al finalizar cada clase o de acuerdo a lo indicado por la profesora. - - Coevaluación: La coevaluación es el proceso criterioso de valoración de los aprendizajes que se realiza mutuamente entre estudiantes quienes comparten estudios en común. - Heteroevaluación: Definida como la evaluación que realiza una persona sobre otra: su trabajo, su actuación, su rendimiento, etc.; por lo tanto, se puede afirmar que ésta ocurre cuando una persona, grupo o institución, evalúa a otra persona, grupo o institución, o bien a sus productos. Esta evaluación es desarrollada por el Docente.
  • 3. 3. PACTO DE CONVIVENCIA En todas las clases se hará seguimiento al cumplimiento de las normas de trabajo y de convivencia y se hará registro en el observador de la plataforma. - La docente puede citar al acudiente, madre o padre de familia cuando lo considere necesario, lo hará por plataforma institucional o por el formato dado por Coordinación. - El acudiente, madre o padre de familia tiene el deber de acompañar de forma permanente y activa a sus hijos (as) en el proceso pedagógico que adelante el establecimiento educativo para ello debe acudir a la institución en los horarios de atención. RECOMENDACIONES PARA LAS CLASES A. PARA ESTUDIANTES •  Cumplir con los compromisos académicos establecidos con los profesores y coordinadores. Cualquier inquietud, hacerla saber al profesor, en primera instancia.  Escuchar con respeto las observaciones y orientaciones de sus docentes y directivos, aceptando los desaciertos de su comportamiento como parte del proceso de su formación integral.  Observar buenos modales en las clases, en las reuniones citadas por el Colegio o estando realizando cualquier actividad académica. Cumplir con la NETIQUETA.  Hacer buen uso del chat: actuar con respeto ante inquietudes, preguntas, dificultades y opiniones de los compañeros en el Chat que se encuentra en la Plataforma Institucional contribuyendo con un ambiente de tolerancia.  Abstenerse de realizar actos de bullying, matoneo, intimidación, burla, acoso, agresión psicológica contra otra persona a través de redes sociales y herramientas TIC a las que tenga acceso, y de manera particular contra cualquier miembro de la comunidad educativa.  Mostrar en todos los actos académicos una conducta ética y moral acorde con el Perfil del estudianteNORMALISTA.  No suplantar la identidad de otros en la red, ni en las plataformas.  Aprender a navegar por internet de forma segura, accediendo solo a contenidos aptos para la edad.  Saber que tienen el deber de pedir ayuda a una persona mayor cuando algo no les guste o lo consideren peligroso, incluso si no les afecta personalmente, para ver conjuntamente con el adulto si es necesario denunciarlo a las autoridadescompetentes.  Evitar la elaboración de folletos, panfletos, memes, y otros similares que puedan atentar contra la integridad de algún miembro de la comunidad educativa.  Saber que tienen derecho a la privacidad de su información personal, y a que no sea difundida sin su consentimiento por la red. Hay que tener cuidado con los datos que se comparten tanto en chat, redes sociales o por email (imágenes, datos, perfiles, números de teléfono y en general datos personales y sensibles), leyendo atentamente las condiciones de las páginas a las que nos suscribimos y/o cuentas en las que estamos registrados por la institución.  De la misma manera, entender que no se puede publicar información de otra persona sin su consentimiento; siempre es aconsejable evitar publicar información, detalles de alguien o imágenes privadas. Es importante: - Asistir puntualmente a las clases, portando el uniforme correspondiente según el horario asignado por la Institución. B. PARA PADRES DEFAMILIA Se sugieren algunas pautas para que este proceso de formación se siga ejecutando de manera pertinente y su hijo logre trabajar con eficacia. • Ayúdele a organizar una rutina que le permita al estudiante alistar los materiales que necesita para sus clases todos los días. • Provea de los implementos necesarios para que el aprendizaje sea óptimo. • Permítale un espacio libre de distractores en el que se sienta cómodo, pueda atender y desarrollar sus actividadesescolares. • Permítale que intervenga y pregunte libremente, esto también hace parte de su desarrollo. • El estudiante debe utilizar su Plataforma, con esto logramos que tenga acceso a todo el material y que se acostumbre a utilizar la herramienta institucional diseñada para él. • Diseñen juntos un horario de trabajo para desarrollar las actividades en casa. • Verifique que tenga un cuaderno en donde escriba las actividades pendientes, de esta manera los dos podrán hacer seguimiento a los compromisos. • Los invitamos a estar en contacto con los maestros en las horas de atención a padres que tiene cada uno de ellos o por medio de los mensajes en plataforma. • Entre las buenas prácticas para el proceso de formación de los estudiantes, es importante que su hijo esté bien presentado con su uniforme completo y limpio. • Organizar la información junto con las fechas y horas de entrega de trabajos o realización de actividades para evitar contratiempos. Recordar que la organización nos llevará a tener mejores experiencias desde nuestra responsabilidad. • Fomentar el diálogo sobre hábitos de utilización de las TIC y sus riesgos. Es importante que el menor sienta que cuando le suceda algo extraño o le incomode, puede decírselo a sus padres sin sentirse culpable.
  • 4. 4. ATENCIÓN A PADRES DE FAMILIA - La docente puede citar al acudiente, madre o padre de familia cuando lo considere necesario. - El acudiente, madre o padre de familia tiene el deber de acompañar de forma permanente y activa a sus hijos (as) en el proceso pedagógico que adelante el establecimiento educativo, ante cualquier inquietud debe acudir a la atenciónde Padres que tiene cada docente semanalmente, en el caso de la profesora: El horario de atención a padres, es el día VIERNES 07:50 – 08:50 a.m. Estaré disponible para conversar con Ustedes ante cualquierinquietud. La presente guía se publicará en la plataforma INSTITUCIONAL, cuando el estudiante ingrese a la respectiva tarjeta donde se publica. Se dará por ENTENDIDO que tanto el estudiante como el padre de familia la han leído, por tanto, estarán enterados y se acogerán a lo establecido en ella.