SlideShare una empresa de Scribd logo
• Es la ruta metabólica, en la que se sintetizan principalmente:
• NADPH,
• Ribosa-5-fosfato
• Es una vía anabólica
• Se realiza en el citoplasma
• No es una ruta de generación de energía
Poder reductor del NADPH:
El poder reductor se refiere a la capacidad de ciertas biomoléculas de
actuar como donadoras de electrones o receptoras de protones
• Las reacciones de la biosíntesis de ácidos grasos y la
biosíntesis de esteroides utilizan grandes cantidades de
NADPH
• Es activa en:
• eritrocitos,
• tejido adiposo,
• hígado,
• corteza suprarrenal,
• tiroides,
• testículos
• glándulas mamarias en lactancia
Fase
Oxidativa
Fase
No Oxidativa
Descarboxilación
G-6-P
y
Producción
NADPH
Transferencia
de
carbonos
Fase
oxidativa
Fase
No oxidativa
La glucosa 6P deshidrogenasa transforma la glucosa 6P en
6 fosfogluconolactona con la producción de NADPH.
Luego se produce la descarboxilación
La reacción general de esta primera fase es:
Glucosa-6-P + 2 NADP+ + H2O → Ribulosa-5-P + 2 NADPH + 2 H+ + CO2
La fase oxidativa de la vía de las pentosas genera por cada
molécula de glucosa:
• 1 ribulosa-5-fosfato
• 1 CO2
• 2 NADPH
Enzima
reguladora de la
velocidad de la vía
de las pentosas
Inhibe:
NADPH
( sitio
alostérico)
Activa:
NADP+
1 2 3
+
• La enzima glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa, se encuentra
en mayor cantidad cuando la dieta contiene grandes
cantidades de Hidratos de Carbono.
Fase
oxidativa
Fase
No oxidativa
Transferencia de
carbonos que
permiten la
formación de una
serie de azúcares
dependiendo de las
necesidades de la
célula.
Vía de las
pentosas:
Fase no oxidativa
Las reacciones de la vía oxidativa son
irreversibles
Las reacciones de la vía no oxidativa son reversibles
En la vía de las
pentosas,
el destino de los
azúcares fosfato
depende de las
Demanda de NADPH > Demanda de ribosa
Demanda de NADPH < Demanda de ribosa
Cantidades equimoleculares de ribosa y NADPH
• Producir ROS
• Participa en la síntesis de :
• ácidos grasos.
• colesterol.
• neurotransmisores.
• nucleótidos.
• oxido nítrico
• Detoxificación:
• Reducción del glutation oxidado,
• Monooxigenasas ligadas a citocromo P450.
Glucosa Glucosa-6-P
NADPH
Ribulosa-5-P
Ribosa-5-P
Eritrosa-4-P
Síntesis de aminoácidos
aromáticos
Síntesis de
Ribonucleótidos
Síntesis de
Desoxirribonucleótidos
RNA
DNA
Bases
nitrogenadas
NADPH
NADP
Síntesis de ácidos grasos
Síntesis de colesterol
Síntesis de
neurotransmisores
Detoxificación
Los glóbulos rojos necesitan grandes cantidades de NADPH para:
• reducir la hemoglobina oxidada
• regenerar el glutatión reducido.
El glutatión reducido es un potente antioxidante que presenta importantes
funciones como la eliminación de peróxidos y la reducción de
ferrihemoglobina (Fe+3).
Glutation reducido
Glutation oxidado
En células hepáticas
Síntesis de Oxido nítrico
NADH
• Se oxida en la cadena
respiratoria
• Interviene en la síntesis de
ATP
• Sirve como dador de electrones
en la síntesis de ATP
NADPH
 No se oxida en la cadena
respiratoria
 No interviene en la síntesis de
ATP
 Sirve como dador de electrones
en las síntesis de:
◦ Ácidos grasos,
◦ Neurotransmisores
◦ Nucleótidos
◦ Colesterol
• Es un complejo multiproteico encargado
de producir especies reactivas del
oxígeno (ROS,) Es de gran importancia
en las células fagocíticas (principalmente
neutrófilos y macrófagos) porque participa
en la destrucción de microorganismos
patógenos, mediante la:
• fagocitosis
• formación de las trampas extracelulares de
neutrófilos (NET, por neutrophils extracelular
traps)
• Aunque la ruta de las pentosas opera en todas las células, los más altos niveles
de enzimas (en particular, glucosa 6-fosfato deshidrogenasa) se encuentran en 2
tipos de leucocitos: neutrófilos y macrófagos.
• Estos leucocitos utilizan NADPH para generar radicales superóxido de oxígeno
molecular en una reacción de catalizada por la NADPH oxidasa.
Tras la exposición a bacterias y otros sustancias extrañas hay un
incremento dramático en el consumo de O2 por los leucocitos.
Este fenómeno se conoce como ráfaga de oxígeno.
El anión superóxido, sirve para generar otros especies reactivas de
oxígeno (ROS), para matar a los microorganismos fagocitados
Anión superóxido
Peróxido de
hidrógeno
El H2O2 puede además participar en la
reacción de Haber-Weiss metal-
dependiente
para producir el radical hidroxilo (OH-)
Oxidante Descripción
•O2
-
Anión superóxido
Estado de reducción de un electrón de O2, formado en muchas reacciones de autooxidación y por
la cadena de transporte de electrones.
Es poco reactivo, pero puede liberar Fe2+ de proteínas ferrosulfuradas y de la ferritina.
Sufre dismutación para formar H2O2 espontáneamente o por catálisis enzimática y es un precursor para
la formación de • OH catalizado por metales.
H2O2
peróxido de hidrógeno
Estado de reducción de dos electrones, formado por la dismutación de •O2
- o por reducción directa de
O2. Soluble en lípidos y por ende capaz de difundir por membranas.
•OH
radical hidroxilo
Estado de reducción de tres electrones, formado por la reacción de Fenton y la descomposición
de peroxinitrito. Extremadamente reactivo, ataca la mayoría de los componentes celulares.
ROOH,
hidroperóxido orgánico
Formado por reacciones de radicales con componentes celulares como lípidos y nucleobases.
RO•,
alcoxi-
ROO•
peroxi-
Radicales orgánicos centrados en oxígeno. Formas lipídicas participan en reacciones de peroxidación de
lípidos. Producido en presencia de oxígeno por adición de radicales a dobles enlaces o eliminación de
hidrógeno.
HOCl,
ácido hipocloroso
Formado a partir de H2O2 por la mieloperoxidasa. Soluble en lípidos y altamente reactivo. Rápidamente
oxida constituyentes de proteínas, incluyendo grupos tiol, grupos amino y metionina.
OONO-,
Peroxinitrito
Formado en una rápida reacción entre •O2
- y NO•. Liposoluble y similar en reactividad al ácido
hipocloroso. Protonación forma ácido peroxinitroso, que puede someterse a escisión homolítica para
formar radicales de hidroxilo y de dióxido de nitrógeno.
Ruta de la pentosas

Más contenido relacionado

Similar a Ruta de la pentosas

Ciclo de las pentosas
Ciclo de las pentosasCiclo de las pentosas
Ciclo de las pentosas
Rafael Galdames Sarao
 
Radicales libres y nutrientes antioxidantes.pptx
Radicales libres y nutrientes antioxidantes.pptxRadicales libres y nutrientes antioxidantes.pptx
Radicales libres y nutrientes antioxidantes.pptx
melbafernandezrojas
 
E portafolio parte 2 verena
E portafolio parte 2 verenaE portafolio parte 2 verena
E portafolio parte 2 verena
vere paiz
 
Vias catabólicas de la glucosa
Vias catabólicas de la glucosaVias catabólicas de la glucosa
Vias catabólicas de la glucosa
David Guevara
 
10.2 ruta de las pentosas fosfato
10.2 ruta de las pentosas fosfato10.2 ruta de las pentosas fosfato
10.2 ruta de las pentosas fosfato
Raul hermosillo
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
Alondra Cervantes
 
Ruta de pentosas
Ruta de pentosas Ruta de pentosas
Ruta de pentosas
marlyn24
 
Metabolismo gral y anaeróbico
Metabolismo gral y anaeróbicoMetabolismo gral y anaeróbico
Metabolismo gral y anaeróbico
merchealari
 
RADICALES LIBRES cadena respira FO.pptx
RADICALES  LIBRES cadena respira  FO.pptxRADICALES  LIBRES cadena respira  FO.pptx
RADICALES LIBRES cadena respira FO.pptx
nicolas113710
 
RADICALES LIBRES cadena respira FO.pptx
RADICALES  LIBRES cadena respira  FO.pptxRADICALES  LIBRES cadena respira  FO.pptx
RADICALES LIBRES cadena respira FO.pptx
nicolas113710
 
Tema 16 ros
Tema 16 rosTema 16 ros
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
Gabriel_Bravo
 
9 Teoria 9 Fop Biologia
9 Teoria 9  Fop Biologia9 Teoria 9  Fop Biologia
9 Teoria 9 Fop Biologia
Pawiii
 
CLASE 09 - RESPIRACION CELULAR.ppt
CLASE 09 - RESPIRACION CELULAR.pptCLASE 09 - RESPIRACION CELULAR.ppt
CLASE 09 - RESPIRACION CELULAR.ppt
NikkyParedes
 
CLASE 09 - RESPIRACION CELULAR.ppt
CLASE 09 - RESPIRACION CELULAR.pptCLASE 09 - RESPIRACION CELULAR.ppt
CLASE 09 - RESPIRACION CELULAR.ppt
NikkyParedes
 
Vía de las pentosas fosfato
Vía de las pentosas fosfatoVía de las pentosas fosfato
Vía de las pentosas fosfato
Kerstin Ibarra Castro
 
Catabolismo i
Catabolismo iCatabolismo i
Catabolismo i
jujosansan
 
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
URP - FAMURP
 
Clase 5 enzimas
Clase 5 enzimasClase 5 enzimas
Clase 5 enzimas
Petuchet
 
Metabolismo Intermedio
Metabolismo IntermedioMetabolismo Intermedio
Metabolismo Intermedio
BrunaCares
 

Similar a Ruta de la pentosas (20)

Ciclo de las pentosas
Ciclo de las pentosasCiclo de las pentosas
Ciclo de las pentosas
 
Radicales libres y nutrientes antioxidantes.pptx
Radicales libres y nutrientes antioxidantes.pptxRadicales libres y nutrientes antioxidantes.pptx
Radicales libres y nutrientes antioxidantes.pptx
 
E portafolio parte 2 verena
E portafolio parte 2 verenaE portafolio parte 2 verena
E portafolio parte 2 verena
 
Vias catabólicas de la glucosa
Vias catabólicas de la glucosaVias catabólicas de la glucosa
Vias catabólicas de la glucosa
 
10.2 ruta de las pentosas fosfato
10.2 ruta de las pentosas fosfato10.2 ruta de las pentosas fosfato
10.2 ruta de las pentosas fosfato
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 
Ruta de pentosas
Ruta de pentosas Ruta de pentosas
Ruta de pentosas
 
Metabolismo gral y anaeróbico
Metabolismo gral y anaeróbicoMetabolismo gral y anaeróbico
Metabolismo gral y anaeróbico
 
RADICALES LIBRES cadena respira FO.pptx
RADICALES  LIBRES cadena respira  FO.pptxRADICALES  LIBRES cadena respira  FO.pptx
RADICALES LIBRES cadena respira FO.pptx
 
RADICALES LIBRES cadena respira FO.pptx
RADICALES  LIBRES cadena respira  FO.pptxRADICALES  LIBRES cadena respira  FO.pptx
RADICALES LIBRES cadena respira FO.pptx
 
Tema 16 ros
Tema 16 rosTema 16 ros
Tema 16 ros
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
 
9 Teoria 9 Fop Biologia
9 Teoria 9  Fop Biologia9 Teoria 9  Fop Biologia
9 Teoria 9 Fop Biologia
 
CLASE 09 - RESPIRACION CELULAR.ppt
CLASE 09 - RESPIRACION CELULAR.pptCLASE 09 - RESPIRACION CELULAR.ppt
CLASE 09 - RESPIRACION CELULAR.ppt
 
CLASE 09 - RESPIRACION CELULAR.ppt
CLASE 09 - RESPIRACION CELULAR.pptCLASE 09 - RESPIRACION CELULAR.ppt
CLASE 09 - RESPIRACION CELULAR.ppt
 
Vía de las pentosas fosfato
Vía de las pentosas fosfatoVía de las pentosas fosfato
Vía de las pentosas fosfato
 
Catabolismo i
Catabolismo iCatabolismo i
Catabolismo i
 
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
 
Clase 5 enzimas
Clase 5 enzimasClase 5 enzimas
Clase 5 enzimas
 
Metabolismo Intermedio
Metabolismo IntermedioMetabolismo Intermedio
Metabolismo Intermedio
 

Más de BrunoFreire61

toaz.info-banco-residentado-2018-11-pr_c33fe560006618cf992bec94ac0c947e.pdf
toaz.info-banco-residentado-2018-11-pr_c33fe560006618cf992bec94ac0c947e.pdftoaz.info-banco-residentado-2018-11-pr_c33fe560006618cf992bec94ac0c947e.pdf
toaz.info-banco-residentado-2018-11-pr_c33fe560006618cf992bec94ac0c947e.pdf
BrunoFreire61
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
BrunoFreire61
 
II y III etapa del metabolismo de los lipidos
II y III etapa del metabolismo de los lipidosII y III etapa del metabolismo de los lipidos
II y III etapa del metabolismo de los lipidos
BrunoFreire61
 
Compuestos orgánicos de la materia viva
Compuestos orgánicos de la materia vivaCompuestos orgánicos de la materia viva
Compuestos orgánicos de la materia viva
BrunoFreire61
 
Metabolismo del colesterol
Metabolismo del colesterolMetabolismo del colesterol
Metabolismo del colesterol
BrunoFreire61
 
Principios de la biologia
Principios de la biologiaPrincipios de la biologia
Principios de la biologia
BrunoFreire61
 
Cinética enzimatica
Cinética enzimaticaCinética enzimatica
Cinética enzimatica
BrunoFreire61
 
The Cell Membrane
The Cell MembraneThe Cell Membrane
The Cell Membrane
BrunoFreire61
 
Célula procariotas y eucariotas
Célula procariotas y eucariotasCélula procariotas y eucariotas
Célula procariotas y eucariotas
BrunoFreire61
 
Transporte a tráves de la membrana celular
Transporte a tráves de la membrana celularTransporte a tráves de la membrana celular
Transporte a tráves de la membrana celular
BrunoFreire61
 
Permeabilidad Celular
Permeabilidad CelularPermeabilidad Celular
Permeabilidad Celular
BrunoFreire61
 
XENOBIOTICOS
XENOBIOTICOSXENOBIOTICOS
XENOBIOTICOS
BrunoFreire61
 
Transporte activo
Transporte activoTransporte activo
Transporte activo
BrunoFreire61
 
I ETAPA DEL METABOLISMO AEROBIO DE LOS CARBOHIDRATOS
I ETAPA DEL METABOLISMO AEROBIO DE LOS CARBOHIDRATOSI ETAPA DEL METABOLISMO AEROBIO DE LOS CARBOHIDRATOS
I ETAPA DEL METABOLISMO AEROBIO DE LOS CARBOHIDRATOS
BrunoFreire61
 
Bioeneregetica
BioeneregeticaBioeneregetica
Bioeneregetica
BrunoFreire61
 
I etapa del metabolismo de los lipidos
I etapa del metabolismo de los lipidosI etapa del metabolismo de los lipidos
I etapa del metabolismo de los lipidos
BrunoFreire61
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
BrunoFreire61
 
Biosíntesis de AG
Biosíntesis de AGBiosíntesis de AG
Biosíntesis de AG
BrunoFreire61
 
Bioseñalización y receptores
Bioseñalización y receptoresBioseñalización y receptores
Bioseñalización y receptores
BrunoFreire61
 
Oxidacion Biologica
Oxidacion BiologicaOxidacion Biologica
Oxidacion Biologica
BrunoFreire61
 

Más de BrunoFreire61 (20)

toaz.info-banco-residentado-2018-11-pr_c33fe560006618cf992bec94ac0c947e.pdf
toaz.info-banco-residentado-2018-11-pr_c33fe560006618cf992bec94ac0c947e.pdftoaz.info-banco-residentado-2018-11-pr_c33fe560006618cf992bec94ac0c947e.pdf
toaz.info-banco-residentado-2018-11-pr_c33fe560006618cf992bec94ac0c947e.pdf
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
II y III etapa del metabolismo de los lipidos
II y III etapa del metabolismo de los lipidosII y III etapa del metabolismo de los lipidos
II y III etapa del metabolismo de los lipidos
 
Compuestos orgánicos de la materia viva
Compuestos orgánicos de la materia vivaCompuestos orgánicos de la materia viva
Compuestos orgánicos de la materia viva
 
Metabolismo del colesterol
Metabolismo del colesterolMetabolismo del colesterol
Metabolismo del colesterol
 
Principios de la biologia
Principios de la biologiaPrincipios de la biologia
Principios de la biologia
 
Cinética enzimatica
Cinética enzimaticaCinética enzimatica
Cinética enzimatica
 
The Cell Membrane
The Cell MembraneThe Cell Membrane
The Cell Membrane
 
Célula procariotas y eucariotas
Célula procariotas y eucariotasCélula procariotas y eucariotas
Célula procariotas y eucariotas
 
Transporte a tráves de la membrana celular
Transporte a tráves de la membrana celularTransporte a tráves de la membrana celular
Transporte a tráves de la membrana celular
 
Permeabilidad Celular
Permeabilidad CelularPermeabilidad Celular
Permeabilidad Celular
 
XENOBIOTICOS
XENOBIOTICOSXENOBIOTICOS
XENOBIOTICOS
 
Transporte activo
Transporte activoTransporte activo
Transporte activo
 
I ETAPA DEL METABOLISMO AEROBIO DE LOS CARBOHIDRATOS
I ETAPA DEL METABOLISMO AEROBIO DE LOS CARBOHIDRATOSI ETAPA DEL METABOLISMO AEROBIO DE LOS CARBOHIDRATOS
I ETAPA DEL METABOLISMO AEROBIO DE LOS CARBOHIDRATOS
 
Bioeneregetica
BioeneregeticaBioeneregetica
Bioeneregetica
 
I etapa del metabolismo de los lipidos
I etapa del metabolismo de los lipidosI etapa del metabolismo de los lipidos
I etapa del metabolismo de los lipidos
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Biosíntesis de AG
Biosíntesis de AGBiosíntesis de AG
Biosíntesis de AG
 
Bioseñalización y receptores
Bioseñalización y receptoresBioseñalización y receptores
Bioseñalización y receptores
 
Oxidacion Biologica
Oxidacion BiologicaOxidacion Biologica
Oxidacion Biologica
 

Último

ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 

Último (20)

ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 

Ruta de la pentosas

  • 1.
  • 2. • Es la ruta metabólica, en la que se sintetizan principalmente: • NADPH, • Ribosa-5-fosfato • Es una vía anabólica • Se realiza en el citoplasma • No es una ruta de generación de energía Poder reductor del NADPH: El poder reductor se refiere a la capacidad de ciertas biomoléculas de actuar como donadoras de electrones o receptoras de protones
  • 3. • Las reacciones de la biosíntesis de ácidos grasos y la biosíntesis de esteroides utilizan grandes cantidades de NADPH • Es activa en: • eritrocitos, • tejido adiposo, • hígado, • corteza suprarrenal, • tiroides, • testículos • glándulas mamarias en lactancia
  • 6. La glucosa 6P deshidrogenasa transforma la glucosa 6P en 6 fosfogluconolactona con la producción de NADPH. Luego se produce la descarboxilación La reacción general de esta primera fase es: Glucosa-6-P + 2 NADP+ + H2O → Ribulosa-5-P + 2 NADPH + 2 H+ + CO2
  • 7. La fase oxidativa de la vía de las pentosas genera por cada molécula de glucosa: • 1 ribulosa-5-fosfato • 1 CO2 • 2 NADPH Enzima reguladora de la velocidad de la vía de las pentosas Inhibe: NADPH ( sitio alostérico) Activa: NADP+ 1 2 3 +
  • 8. • La enzima glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa, se encuentra en mayor cantidad cuando la dieta contiene grandes cantidades de Hidratos de Carbono.
  • 9.
  • 11. Transferencia de carbonos que permiten la formación de una serie de azúcares dependiendo de las necesidades de la célula. Vía de las pentosas: Fase no oxidativa
  • 12. Las reacciones de la vía oxidativa son irreversibles Las reacciones de la vía no oxidativa son reversibles
  • 13. En la vía de las pentosas, el destino de los azúcares fosfato depende de las
  • 14. Demanda de NADPH > Demanda de ribosa Demanda de NADPH < Demanda de ribosa Cantidades equimoleculares de ribosa y NADPH
  • 15.
  • 16. • Producir ROS • Participa en la síntesis de : • ácidos grasos. • colesterol. • neurotransmisores. • nucleótidos. • oxido nítrico • Detoxificación: • Reducción del glutation oxidado, • Monooxigenasas ligadas a citocromo P450.
  • 17.
  • 18. Glucosa Glucosa-6-P NADPH Ribulosa-5-P Ribosa-5-P Eritrosa-4-P Síntesis de aminoácidos aromáticos Síntesis de Ribonucleótidos Síntesis de Desoxirribonucleótidos RNA DNA Bases nitrogenadas NADPH NADP Síntesis de ácidos grasos Síntesis de colesterol Síntesis de neurotransmisores Detoxificación
  • 19.
  • 20. Los glóbulos rojos necesitan grandes cantidades de NADPH para: • reducir la hemoglobina oxidada • regenerar el glutatión reducido. El glutatión reducido es un potente antioxidante que presenta importantes funciones como la eliminación de peróxidos y la reducción de ferrihemoglobina (Fe+3). Glutation reducido Glutation oxidado
  • 22. Síntesis de Oxido nítrico
  • 23.
  • 24. NADH • Se oxida en la cadena respiratoria • Interviene en la síntesis de ATP • Sirve como dador de electrones en la síntesis de ATP NADPH  No se oxida en la cadena respiratoria  No interviene en la síntesis de ATP  Sirve como dador de electrones en las síntesis de: ◦ Ácidos grasos, ◦ Neurotransmisores ◦ Nucleótidos ◦ Colesterol
  • 25. • Es un complejo multiproteico encargado de producir especies reactivas del oxígeno (ROS,) Es de gran importancia en las células fagocíticas (principalmente neutrófilos y macrófagos) porque participa en la destrucción de microorganismos patógenos, mediante la: • fagocitosis • formación de las trampas extracelulares de neutrófilos (NET, por neutrophils extracelular traps)
  • 26. • Aunque la ruta de las pentosas opera en todas las células, los más altos niveles de enzimas (en particular, glucosa 6-fosfato deshidrogenasa) se encuentran en 2 tipos de leucocitos: neutrófilos y macrófagos. • Estos leucocitos utilizan NADPH para generar radicales superóxido de oxígeno molecular en una reacción de catalizada por la NADPH oxidasa.
  • 27.
  • 28. Tras la exposición a bacterias y otros sustancias extrañas hay un incremento dramático en el consumo de O2 por los leucocitos. Este fenómeno se conoce como ráfaga de oxígeno. El anión superóxido, sirve para generar otros especies reactivas de oxígeno (ROS), para matar a los microorganismos fagocitados Anión superóxido Peróxido de hidrógeno
  • 29.
  • 30. El H2O2 puede además participar en la reacción de Haber-Weiss metal- dependiente para producir el radical hidroxilo (OH-)
  • 31.
  • 32. Oxidante Descripción •O2 - Anión superóxido Estado de reducción de un electrón de O2, formado en muchas reacciones de autooxidación y por la cadena de transporte de electrones. Es poco reactivo, pero puede liberar Fe2+ de proteínas ferrosulfuradas y de la ferritina. Sufre dismutación para formar H2O2 espontáneamente o por catálisis enzimática y es un precursor para la formación de • OH catalizado por metales. H2O2 peróxido de hidrógeno Estado de reducción de dos electrones, formado por la dismutación de •O2 - o por reducción directa de O2. Soluble en lípidos y por ende capaz de difundir por membranas. •OH radical hidroxilo Estado de reducción de tres electrones, formado por la reacción de Fenton y la descomposición de peroxinitrito. Extremadamente reactivo, ataca la mayoría de los componentes celulares. ROOH, hidroperóxido orgánico Formado por reacciones de radicales con componentes celulares como lípidos y nucleobases. RO•, alcoxi- ROO• peroxi- Radicales orgánicos centrados en oxígeno. Formas lipídicas participan en reacciones de peroxidación de lípidos. Producido en presencia de oxígeno por adición de radicales a dobles enlaces o eliminación de hidrógeno. HOCl, ácido hipocloroso Formado a partir de H2O2 por la mieloperoxidasa. Soluble en lípidos y altamente reactivo. Rápidamente oxida constituyentes de proteínas, incluyendo grupos tiol, grupos amino y metionina. OONO-, Peroxinitrito Formado en una rápida reacción entre •O2 - y NO•. Liposoluble y similar en reactividad al ácido hipocloroso. Protonación forma ácido peroxinitroso, que puede someterse a escisión homolítica para formar radicales de hidroxilo y de dióxido de nitrógeno.