SlideShare una empresa de Scribd logo
RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO PARA 
LA OXIDACIÓN DE LA GLUCOSA
RUTA DE LAS PENTOSAS: 
Ruta Metabólica utilizada para la 
oxidación de la glucosa 
No produce ni utiliza ATP 
Fase Oxidativa y Fase no Oxidativa 
NADP es el aceptor electrónico 
dando NADPH, durante la fase de 
oxidación. 
Función: Generar NADPH y 
sintetizar azúcares de cinco 
carbonos (pentosas)
La unidad del poder reductor más 
provechosa con fines biosintéticos en las 
células es el NADPH. 
El NADH se oxida mediante la cadena 
respiratoria para generar ATP, mientras que 
el NADPH sirve como dador de electrones 
en las reacciones reductoras de 
biosíntesis de componentes, sin generar 
formación de ATP
Introducción: 
• Además de la degradación glucolítica a piruvato, la glucosa 6- 
fosfato tiene otros destinos catabólicos que conducen a 
productos especializados necesarios para la célula. 
• Destino catabólico principal: 
Glucosa-6-fosfato Piruvato ATP 
• Otros destinos catabólicos: 
Glucosa-6-fosfato Pentosas fosfato 
NADPH
 La oxidación de la glucosa 6-fosfato a pentosas fosfato por la 
ruta de las pentosas fosfato o ruta del fosfogluconato es 
un caso de especial importancia en algunos tejidos. 
 Las células en rápida división (medula ósea, mucosa 
intestinal) utilizan la pentosa ribosa 5-fosato para producir 
RNA, DNA, y coenzimas tales como ATP, NADH, FADH Y 
CoA.
En otros tejidos el producto esencial de esta ruta será el 
NADPH, y no las pentosas, ya que necesario para la 
biosíntesis reductora o para contrarrestar los efectos 
perniciosos de los radicales oxigenados.
Tejidos que utilizan NADPH proporcionado por esta 
ruta 
 Para la síntesis de ácidos grasos: 
 Hígado 
 Tejido adiposo 
 Glándula mamaria lactantes 
 Para síntesis de colesterol y hormonas esteroideas: 
 Hígado 
 Glándulas adrenales 
 Gónadas
• Esta vía metabólica se compone de dos 
fases: 
• 1.Oxidativa 
• 2.No oxidativa
FASE OXIDATIVA 
Glucosa-6- 
fosfato 
6- 
fosfoglucolacton 
a 
6- 
fosfoglucolacton 
a 
6-fosfogluconato 
6-fosfogluconato 
Ribulosa-5- 
fosfato 
NADP NADP 
Glucosa-6-fosfato 
deshidrogenasa 
H 
6-fosfoglucolactonasa 
NADP NADP 
H 
6-fosfogluconato 
deshidrogenasa
FASE NO OXIDATIVA 
En tejidos en los que se requiere principalmente 
NADPH (adipositos, principalmente), las pentosas 
fosfato de la ruta oxidativa se reciclan a Glucosa 6- 
fosfato
Paso 1: isomerización y 
epimerización 
En una serie de reordenamientos de los esqueletos 
carbonados: seis azúcares fosfato de cinco carbonos 
se convierten en cinco azúcares fosfato de seis 
carbonos, completando el ciclo y permitiendo la 
oxidación continua de glucosa 6-fosfato con producción 
de NADPH. 
A continuación:
Paso 2: Transcetolización y 
Transaldolización 
 La transcetolasa cataliza la transferencia de un 
fragmento de dos carbonos (C-l y C-2) desde un 
dador cetosa a un aceptor aldosa 
la transcetolasa transfiere C-I y C-2 de la xilulosa 5-fosfato 
a la ribosa 5-fosfato, formando el producto de siete 
carbonos sedoheptuosa 7-fosfato 
El fragmento de tres carbonos 
resultante de la xilulosa es el 
gliceraldehído 3-fosfato
 La transaldolasa cataliza una reacción similar 
a la reacción de la aldolasa en la glucólisis: 
1.- se elimina un fragmento de tres 
carbonos de la sedoheptulosa 7-fosfato 
2.- se condensa con 
gliceraldehído 3-fosfato 
3.- formando fructosa 6-fosfato y la tetrosa eritrosa 4-fosfato 
La 
tranaldola 
sa utiliza 
la cadena 
lateral de 
una Lys 
para 
formar 
una base 
de schiff 
con el 
grupo 
carbonilo 
de su 
sustrato.
 Ahora la transcetolasa vuelve a actuar formando 
fructosa 6-fosfato y gliceraldehído 3-fosfato a partir de la 
eritrosa 4-fosfalo y la xilulosa 5-fosfato 
Dos moléculas de gliceraldehído 3-fosfato formadas 
por dos repeticiones de estas reacciones pueden 
convertirse en una molécula de fructosa 1,6- 
bisfosfato como en la gluconeogénesis
3.- El ciclo está ahora completo: seis pentosas 
fosfato se han convertido en cinco hexosas 
fosfato 
 Finalmente, la FBPasa-I y la fosfohexosa 
isomerasa convierten la fructosa 1,6-bisfosfato en 
glucosa 6-fosfato.
La ruta de las pentosas-P está controlada, a nivel 
de su primera reacción por el nivel de NADP + . 
En general el flujo de Glu-6-P por esta vía 
depende de las necesidades celulares de 
NADPH, ribosa-5-P y de ATP: 
Control de la ruta: 
a- Sintesis de nucleotidos el 
producto final será Rib 5-P. 
b- Demanda de poder reductor 
(NADPH) la Ru5P se convertirá 
en F6P u en G6P, que podrá 
iniciar de nuevo la vía. 
c- Generación de energía, 
cuando las necesidades de 
nucleotidos o de poder reductor 
son moderadas, los productos 
de reacción se oxidan en 
glicolisis y CAT para originar 
ATP. Esta vía es mucho mas 
activa en el tejido adiposo que 
en el muscular u otros.
SÍNDROME DE WERNICKE-KORSAKOFF
El síndrome de Wernicke- 
Korsakoff. 
 Enfermedad causada por una carencia grave de 
tiamina, un componente del TTP. 
 Este síndrome es mas frecuente en las personas 
alcohólicas que en la población general, ya que el 
consumo crónico de el alcohol en grandes 
cantidades interfiere en la absorción intestinal de 
vitaminas, tiamina incluida. 
 En las personas con síndrome de Wernicke- 
Korsakeff, una mutación en el gen de la 
transcetolasa produce una enzima con una afinidad 
hacia su coenzima TTP (tiamina pirofosfato) que es 
una decima parte de la del enzima normal.
 La deficiencia de tiamina 
disminuye el nivel de TTP 
(tiamina pirofosfato) por 
debajo del necesario para 
saturar la enzima. La 
disminución de la actividad 
transcetolasa reduce la 
velocidad de la ruta de las 
pentosas fosfato, lo cual tiene 
como resultado el síndrome de 
Wernicke-Korsakeff: grave 
perdida de memoria, confusión 
mental y paralisis parcial.
Bibliografia 
 Nelson,D.L. y Cox,M.M. (2005).Lenhinger 
Principios de bioquímica. 4ª edición. Ed. 
Omega.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glucolisis y Glucogenolisis
Glucolisis y GlucogenolisisGlucolisis y Glucogenolisis
Glucolisis y Glucogenolisis
Valeria Andrade
 
Inhibidores de las glucolisis (1)
Inhibidores de las glucolisis (1)Inhibidores de las glucolisis (1)
Inhibidores de las glucolisis (1)
Moises Villodas
 
Metabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinasMetabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinas
Laura Sofia Ramirez
 
Mecanismos de regulacion del metabolismo del glucogeno
Mecanismos de regulacion del metabolismo del glucogenoMecanismos de regulacion del metabolismo del glucogeno
Mecanismos de regulacion del metabolismo del glucogeno
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
URP - FAMURP
 
Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos
Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos
Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos luis gerardo
 
Clase lipogénesis
Clase lipogénesisClase lipogénesis
Clase lipogénesisRoma29
 
Degradacion de aminoácidos
Degradacion de aminoácidosDegradacion de aminoácidos
Degradacion de aminoácidos
Francisco Delgado Virgen
 
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratosCARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
URP - FAMURP
 
Via de las pentosas y hexosas
Via de las pentosas y hexosasVia de las pentosas y hexosas
Via de las pentosas y hexosas
Grupos de Estudio de Medicina
 
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidosUnidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidosReina Hadas
 
METABOLISMO DEL GLUCÓGENO
METABOLISMO DEL GLUCÓGENOMETABOLISMO DEL GLUCÓGENO
METABOLISMO DEL GLUCÓGENO
OrnellaPortilloGarci
 
Expo Sinstesis de ATP
Expo Sinstesis de ATPExpo Sinstesis de ATP
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Campos V
 
B oxidacion
B  oxidacionB  oxidacion
B oxidacion
Nilton J. Málaga
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
Marusa Torres
 
Metabolismo de carbohidratos y lípidos
Metabolismo de carbohidratos y lípidosMetabolismo de carbohidratos y lípidos
Metabolismo de carbohidratos y lípidos
J. Alejandro Ramírez G.
 
Vías metabólicas integradas
Vías metabólicas integradasVías metabólicas integradas
Vías metabólicas integradas
Noé González Gallegos
 

La actualidad más candente (20)

Glucolisis y Glucogenolisis
Glucolisis y GlucogenolisisGlucolisis y Glucogenolisis
Glucolisis y Glucogenolisis
 
Inhibidores de las glucolisis (1)
Inhibidores de las glucolisis (1)Inhibidores de las glucolisis (1)
Inhibidores de las glucolisis (1)
 
Metabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinasMetabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinas
 
Mecanismos de regulacion del metabolismo del glucogeno
Mecanismos de regulacion del metabolismo del glucogenoMecanismos de regulacion del metabolismo del glucogeno
Mecanismos de regulacion del metabolismo del glucogeno
 
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
 
Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos
Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos
Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos
 
Clase lipogénesis
Clase lipogénesisClase lipogénesis
Clase lipogénesis
 
Degradacion de aminoácidos
Degradacion de aminoácidosDegradacion de aminoácidos
Degradacion de aminoácidos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratosCARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
 
Via de las pentosas y hexosas
Via de las pentosas y hexosasVia de las pentosas y hexosas
Via de las pentosas y hexosas
 
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidosUnidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
 
METABOLISMO DEL GLUCÓGENO
METABOLISMO DEL GLUCÓGENOMETABOLISMO DEL GLUCÓGENO
METABOLISMO DEL GLUCÓGENO
 
Expo Sinstesis de ATP
Expo Sinstesis de ATPExpo Sinstesis de ATP
Expo Sinstesis de ATP
 
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
 
Metabolismo Del Glucogeno
Metabolismo Del GlucogenoMetabolismo Del Glucogeno
Metabolismo Del Glucogeno
 
B oxidacion
B  oxidacionB  oxidacion
B oxidacion
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 
Metabolismo de carbohidratos y lípidos
Metabolismo de carbohidratos y lípidosMetabolismo de carbohidratos y lípidos
Metabolismo de carbohidratos y lípidos
 
Vías metabólicas integradas
Vías metabólicas integradasVías metabólicas integradas
Vías metabólicas integradas
 

Similar a Ruta de pentosas

10.2 ruta de las pentosas fosfato
10.2 ruta de las pentosas fosfato10.2 ruta de las pentosas fosfato
10.2 ruta de las pentosas fosfato
Raul hermosillo
 
Vias catabólicas de la glucosa
Vias catabólicas de la glucosaVias catabólicas de la glucosa
Vias catabólicas de la glucosa
David Guevara
 
Vía de las pentosas fosfato biología celular
Vía de las pentosas fosfato biología celularVía de las pentosas fosfato biología celular
Vía de las pentosas fosfato biología celular
MaribySilva
 
Vía de la pentosa fosfato (1) (1).pptx
Vía de la pentosa fosfato (1) (1).pptxVía de la pentosa fosfato (1) (1).pptx
Vía de la pentosa fosfato (1) (1).pptx
RossyNavarro2
 
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
Noe2468
 
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
URP - FAMURP
 
Vías de las pentosas 1
Vías de las pentosas 1Vías de las pentosas 1
Vías de las pentosas 1
Mario Cordero
 
Vía de las pentosas fosfato
Vía de las pentosas fosfatoVía de las pentosas fosfato
Vía de las pentosas fosfato
Kerstin Ibarra Castro
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
Fernando Azmitia
 
Glucolisis ciclo metabolico
Glucolisis ciclo metabolicoGlucolisis ciclo metabolico
Glucolisis ciclo metabolico
oscar daniel villanueva arias
 
metabolismo
metabolismometabolismo
metabolismo
valery
 
ciclo de krebs y glucolisis en resumen s
ciclo de krebs y glucolisis en resumen sciclo de krebs y glucolisis en resumen s
ciclo de krebs y glucolisis en resumen s
asis54
 
rutas metabolicas, ciclo de krebs y glucolisis
rutas metabolicas, ciclo de krebs y glucolisisrutas metabolicas, ciclo de krebs y glucolisis
rutas metabolicas, ciclo de krebs y glucolisis
mariomorales23709
 
Via de las pentosas fosfato
Via de las pentosas fosfato Via de las pentosas fosfato
Via de las pentosas fosfato
Jesica Robles Muñoz
 
8. fermentacion-organotrofa.2
8. fermentacion-organotrofa.28. fermentacion-organotrofa.2
8. fermentacion-organotrofa.2
elizabeth alvarez florez
 

Similar a Ruta de pentosas (20)

Ciclo de las pentosas
Ciclo de las pentosasCiclo de las pentosas
Ciclo de las pentosas
 
10.2 ruta de las pentosas fosfato
10.2 ruta de las pentosas fosfato10.2 ruta de las pentosas fosfato
10.2 ruta de las pentosas fosfato
 
Vias catabólicas de la glucosa
Vias catabólicas de la glucosaVias catabólicas de la glucosa
Vias catabólicas de la glucosa
 
Vía de las pentosas fosfato biología celular
Vía de las pentosas fosfato biología celularVía de las pentosas fosfato biología celular
Vía de las pentosas fosfato biología celular
 
Vía de la pentosa fosfato (1) (1).pptx
Vía de la pentosa fosfato (1) (1).pptxVía de la pentosa fosfato (1) (1).pptx
Vía de la pentosa fosfato (1) (1).pptx
 
Biokimik3
Biokimik3Biokimik3
Biokimik3
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
 
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
 
Vías de las pentosas 1
Vías de las pentosas 1Vías de las pentosas 1
Vías de las pentosas 1
 
Vía de las pentosas fosfato
Vía de las pentosas fosfatoVía de las pentosas fosfato
Vía de las pentosas fosfato
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 
Bioquimica teoria basica
Bioquimica teoria basicaBioquimica teoria basica
Bioquimica teoria basica
 
Glucolisis ciclo metabolico
Glucolisis ciclo metabolicoGlucolisis ciclo metabolico
Glucolisis ciclo metabolico
 
metabolismo
metabolismometabolismo
metabolismo
 
ciclo de krebs y glucolisis en resumen s
ciclo de krebs y glucolisis en resumen sciclo de krebs y glucolisis en resumen s
ciclo de krebs y glucolisis en resumen s
 
rutas metabolicas, ciclo de krebs y glucolisis
rutas metabolicas, ciclo de krebs y glucolisisrutas metabolicas, ciclo de krebs y glucolisis
rutas metabolicas, ciclo de krebs y glucolisis
 
Glucolisis
Glucolisis  Glucolisis
Glucolisis
 
Via de las pentosas fosfato
Via de las pentosas fosfato Via de las pentosas fosfato
Via de las pentosas fosfato
 
8. fermentacion-organotrofa.2
8. fermentacion-organotrofa.28. fermentacion-organotrofa.2
8. fermentacion-organotrofa.2
 

Último

Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univM-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
jimmycondori325
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 

Último (20)

Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univM-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 

Ruta de pentosas

  • 1. RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO PARA LA OXIDACIÓN DE LA GLUCOSA
  • 2. RUTA DE LAS PENTOSAS: Ruta Metabólica utilizada para la oxidación de la glucosa No produce ni utiliza ATP Fase Oxidativa y Fase no Oxidativa NADP es el aceptor electrónico dando NADPH, durante la fase de oxidación. Función: Generar NADPH y sintetizar azúcares de cinco carbonos (pentosas)
  • 3. La unidad del poder reductor más provechosa con fines biosintéticos en las células es el NADPH. El NADH se oxida mediante la cadena respiratoria para generar ATP, mientras que el NADPH sirve como dador de electrones en las reacciones reductoras de biosíntesis de componentes, sin generar formación de ATP
  • 4. Introducción: • Además de la degradación glucolítica a piruvato, la glucosa 6- fosfato tiene otros destinos catabólicos que conducen a productos especializados necesarios para la célula. • Destino catabólico principal: Glucosa-6-fosfato Piruvato ATP • Otros destinos catabólicos: Glucosa-6-fosfato Pentosas fosfato NADPH
  • 5.  La oxidación de la glucosa 6-fosfato a pentosas fosfato por la ruta de las pentosas fosfato o ruta del fosfogluconato es un caso de especial importancia en algunos tejidos.  Las células en rápida división (medula ósea, mucosa intestinal) utilizan la pentosa ribosa 5-fosato para producir RNA, DNA, y coenzimas tales como ATP, NADH, FADH Y CoA.
  • 6. En otros tejidos el producto esencial de esta ruta será el NADPH, y no las pentosas, ya que necesario para la biosíntesis reductora o para contrarrestar los efectos perniciosos de los radicales oxigenados.
  • 7. Tejidos que utilizan NADPH proporcionado por esta ruta  Para la síntesis de ácidos grasos:  Hígado  Tejido adiposo  Glándula mamaria lactantes  Para síntesis de colesterol y hormonas esteroideas:  Hígado  Glándulas adrenales  Gónadas
  • 8. • Esta vía metabólica se compone de dos fases: • 1.Oxidativa • 2.No oxidativa
  • 9. FASE OXIDATIVA Glucosa-6- fosfato 6- fosfoglucolacton a 6- fosfoglucolacton a 6-fosfogluconato 6-fosfogluconato Ribulosa-5- fosfato NADP NADP Glucosa-6-fosfato deshidrogenasa H 6-fosfoglucolactonasa NADP NADP H 6-fosfogluconato deshidrogenasa
  • 10.
  • 11. FASE NO OXIDATIVA En tejidos en los que se requiere principalmente NADPH (adipositos, principalmente), las pentosas fosfato de la ruta oxidativa se reciclan a Glucosa 6- fosfato
  • 12. Paso 1: isomerización y epimerización En una serie de reordenamientos de los esqueletos carbonados: seis azúcares fosfato de cinco carbonos se convierten en cinco azúcares fosfato de seis carbonos, completando el ciclo y permitiendo la oxidación continua de glucosa 6-fosfato con producción de NADPH. A continuación:
  • 13. Paso 2: Transcetolización y Transaldolización  La transcetolasa cataliza la transferencia de un fragmento de dos carbonos (C-l y C-2) desde un dador cetosa a un aceptor aldosa la transcetolasa transfiere C-I y C-2 de la xilulosa 5-fosfato a la ribosa 5-fosfato, formando el producto de siete carbonos sedoheptuosa 7-fosfato El fragmento de tres carbonos resultante de la xilulosa es el gliceraldehído 3-fosfato
  • 14.  La transaldolasa cataliza una reacción similar a la reacción de la aldolasa en la glucólisis: 1.- se elimina un fragmento de tres carbonos de la sedoheptulosa 7-fosfato 2.- se condensa con gliceraldehído 3-fosfato 3.- formando fructosa 6-fosfato y la tetrosa eritrosa 4-fosfato La tranaldola sa utiliza la cadena lateral de una Lys para formar una base de schiff con el grupo carbonilo de su sustrato.
  • 15.  Ahora la transcetolasa vuelve a actuar formando fructosa 6-fosfato y gliceraldehído 3-fosfato a partir de la eritrosa 4-fosfalo y la xilulosa 5-fosfato Dos moléculas de gliceraldehído 3-fosfato formadas por dos repeticiones de estas reacciones pueden convertirse en una molécula de fructosa 1,6- bisfosfato como en la gluconeogénesis
  • 16. 3.- El ciclo está ahora completo: seis pentosas fosfato se han convertido en cinco hexosas fosfato  Finalmente, la FBPasa-I y la fosfohexosa isomerasa convierten la fructosa 1,6-bisfosfato en glucosa 6-fosfato.
  • 17. La ruta de las pentosas-P está controlada, a nivel de su primera reacción por el nivel de NADP + . En general el flujo de Glu-6-P por esta vía depende de las necesidades celulares de NADPH, ribosa-5-P y de ATP: Control de la ruta: a- Sintesis de nucleotidos el producto final será Rib 5-P. b- Demanda de poder reductor (NADPH) la Ru5P se convertirá en F6P u en G6P, que podrá iniciar de nuevo la vía. c- Generación de energía, cuando las necesidades de nucleotidos o de poder reductor son moderadas, los productos de reacción se oxidan en glicolisis y CAT para originar ATP. Esta vía es mucho mas activa en el tejido adiposo que en el muscular u otros.
  • 19. El síndrome de Wernicke- Korsakoff.  Enfermedad causada por una carencia grave de tiamina, un componente del TTP.  Este síndrome es mas frecuente en las personas alcohólicas que en la población general, ya que el consumo crónico de el alcohol en grandes cantidades interfiere en la absorción intestinal de vitaminas, tiamina incluida.  En las personas con síndrome de Wernicke- Korsakeff, una mutación en el gen de la transcetolasa produce una enzima con una afinidad hacia su coenzima TTP (tiamina pirofosfato) que es una decima parte de la del enzima normal.
  • 20.  La deficiencia de tiamina disminuye el nivel de TTP (tiamina pirofosfato) por debajo del necesario para saturar la enzima. La disminución de la actividad transcetolasa reduce la velocidad de la ruta de las pentosas fosfato, lo cual tiene como resultado el síndrome de Wernicke-Korsakeff: grave perdida de memoria, confusión mental y paralisis parcial.
  • 21. Bibliografia  Nelson,D.L. y Cox,M.M. (2005).Lenhinger Principios de bioquímica. 4ª edición. Ed. Omega.