SlideShare una empresa de Scribd logo
RESPIRACIÓN CELULAR
 Es el proceso por el cual la energía química de las moléculas de
"alimento" es liberada y parcialmente capturada en forma de ATP
 Conjunto de reacciones físico químicas en las que las moléculas
orgánicas energéticas, como los glúcidos lípidos y proteínas sufren la
ruptura de los enlaces covalentes c-c.(Lumbreras)
 Los carbohidratos, grasas y proteínas pueden ser usados como
fuentes de energía en respiración celular
 La glucosa es el ejemplo más común para examinar las reacciones y
caminos involucrados
Fases de la Respiracion Celular
• Anaeróbicas: No consumen oxígeno libre
• Aeróbicas: Consumen oxígeno libre
Fase Anaerobica
• A. GLUCOLISIS
• B. FERMENTACION
De tipo alcohólica: El piruvato formado en
la glucolisis es degradado a alcohol etílico y
CO2
De tipo láctica: el piruvato es
reducido hasta acido láctico. Participa
la enzima lactato deshidrogensa
Fase Aerobica
• Las reacciones que suceden secuencialmente
son estas:
1. Formacion de acetil
2. Transformación de acetil
3. Ciclo de Krebs
4. Transporte de electrones
5. Fosforilacion oxidativa
Respiración Celular
Se puede dividir en tres procesos metabólicos:
• La Glucólisis
• El Ciclo de Krebs
• La Fosforilación oxidativa o cadena de
transporte de e-
Algunas moléculas que participan
en el metabolismo energético
Respiración Celular
citoplasma
Ubicación de los Procesos
Cada uno de ellos se lleva a cabo en una región
específica de la célula:
• La Glucólisis, en el citoplasma
• El Ciclo de Krebs en la matriz de la mitocondria
• La cadena transporte de e- en la membrana
interna de la mitocondria
Ubicación de los Procesos
Fase I
Glucólisis
CITOPLASMA
Fase II
Ciclo de Krebs
Fase III
Cadena trasportadora
de electrones
Ubicación de los Procesos
Membrana
interna
Ribosomas
Glucólisis
• Ocurre en el Citoplasma, en ausencia de oxígeno
(reacción anaeróbica)
• La Glucosa (azúcar de 6 carbonos) se rompe en
dos moléculas de tres carbonos llamadas
piruvato.
• Ganancia neta de 2 moléculas de ATP y 2
moléculas de NADH.
Glucólisis
• El rendimiento neto de la
glucólisis son por cada
glucosa ingresada:
• 2 ATP
• 2 NADH (Coenzima)
• 2 Piruvatos
• 2 H2O
Glucólisis
Glucólisis
incluyendo las
Enzimas
Glucólisis
Citoplasma
Fermentación Alcohólica
Protozoarios, Protistas (levaduras)
• A la falta de oxígeno, el ácido pirúvico puede convertirse en
etanol (alcohol etílico) o ácido láctico según el tipo de célula
• El ácido pirúvico formado en la glucólisis se convierte
anaeróbicamente en etanol.
• En el primer caso se libera dióxido de carbono, y en el segundo
se oxida el NADH y se reduce a acetaldehído.
Alcohólica: 2 ácido pirúvico + 2 NADH  2 etanol + 2 CO2 + 2 NAD+
Fermentación Láctica
Células animales
• En esta reacción el NADH se
oxida y el ácido pirúvico se
reduce transformándose en
ácido láctico.
• En las células musculares
como resultado de ejercicios
extenuantes durante los cuales
el aporte de oxígeno no
alcanza a cubrir las
necesidades del metabolismo
celular.
Láctica: 2 ácido pirúvico + 2 NADH  2 ácido láctico + 2 NAD+
Proceso de Fermentación
alcohólica y láctica
Citoplasma
Glucólisis
Ciclo de Krebs
Reacciones Aeróbicas
• Se lleva a cabo en la matriz mitocondrial
• El Piruvato es transportado dentro de la
mitocondria y pierde dióxido de carbono para
formar la Acetil Coenzima A (Acetil CoA), una
molécula de dos carbonos.
• Cuando la acetil CoA es oxidada a dióxido de
carbono en el ciclo de Krebs, la energía química
es liberada y capturada en forma de NADH,
FADH2 y ATP
Ciclo de Krebs
Citoplasma
Formado
en la
Glucólisis
Preparación del Ácido Pirúvico
• El ácido pirúvico sale del
citoplasma y atraviesa las
membranas externa e interna
de las mitocondrias.
• Antes de ingresar al Ciclo de
Krebs, el ácido pirúvico, (3 C),
se oxida. carbono
(descarboxilación oxidativa) y
queda un grupo acetilo (Acetil-
CoA), de dos carbonos.
• En esta reacción exergónica, el
hidrógeno del carboxilo reduce
a una molécula de NAD+ a
NADH.
Ciclo de
Krebs
• Rendimiento es por
cada grupo acetilo
que ingresa al ciclo:
• 2 moléculas de CO2
• 1 molécula de ATP
• 3 moléculas de NADH
• 1 molécula de FADH2
• Ambas moléculas son
transportadores de
electrones y
transfieren energía al
ATP por la vía de la
cadena de transporte
de electrones.
Fosforilación oxidativa por la
Cadena de transporte de electrones
• Ocurre en la Membrana interna de la
mitocondria
• Permite la liberación de una gran cantidad de
energía química almacenada en el NAD+ que
había sido reducido a NADH y FAD reducido a
FADH2.
• La energía liberada es capturada en la forma de
un ATP: 3 ATP por NADH y 2 ATP por FADH2.
Fosforilacion Oxidativa
• Se realiza en toda membrana interna mitcondrial. En las
crestas las ATPsintetasas de las partículas F, Llmadas
también oxisomas se encargana de la fosforilacion
oxidativa.
Fernandez y Moran fotografiaron la membrana interna de
mitocondrial y descubrieron partículas globulares
(PARTICULAS F), y consta de dos partes
F1.- Es la región vesicular, constituido por agrupación de
enzimas y si sintetiza ATP
F0.-Es la región cilíndrica que actua como canal protónico.
No se sintetiza ATP.
SISTEMA DE LANZADERA
• Se encuentran en las membranas de las mitocondrias
• Funcion de transporte de H citosolicos liberados de la
glicolisis
• Existes dos tipo
Lanzadera glicerol fosfato los hidrógenos que transporta el
NAD citosolico pasan al FAD mitocondrial
Lanzadera aspartato malato
Los hidrógenos que trabsporta el NAD citolosico psan al
NAD mitocondrial.
• Los transportadores de
electrones se reducen y
oxidan para ir cediendo
electrones siendo el
Oxigeno el aceptor final
de electrones
Mecanismos producción ATP
• Fosforilación (adición de un grupo fosfato al
ADP)
• Teoría de la quimiósmosis: se da en las
membranas, por medio de la actividad de la
ATP sintetasa
• Uso de la energía almacenada en el gradiente
de concentración de iones H+
Cadena de electrones
alta
concentración
de H+ ATP sintetasa
utiliza el gradiente
de energía para
producir ATP
Membrana
ENERGÍA DEL
NADH
baja
concentración
de H+
ATP
sintetasa
Cadena de
transporte de
electrones
Quimiósmosis del ATP
Cadena transportadora de e-
Formación de ATP a partir de la
cadena transportadora de e-
Resultado de la Respiración Celular
Ciclo de Krebs
Cadena de electrones
Resultado de la Respiración Celular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
Gluconeogénesis
Fernando Ro
 
Metabolismo de los aminoacidos
Metabolismo de los aminoacidosMetabolismo de los aminoacidos
Metabolismo de los aminoacidos
Billy Garcia Mendez
 
Metabolismo lípidos 15 (1)
Metabolismo lípidos 15 (1)Metabolismo lípidos 15 (1)
Metabolismo lípidos 15 (1)
Facebook
 
2.6 Respiración celular
2.6 Respiración celular2.6 Respiración celular
2.6 Respiración celular
Jorge Arizpe Dodero
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Digestión y absorción de los Lipidos
Digestión y absorción de los LipidosDigestión y absorción de los Lipidos
Digestión y absorción de los Lipidos
Joe Estrada
 
Presentación Respiración Celular
Presentación Respiración CelularPresentación Respiración Celular
Presentación Respiración Celular
CAMILAMOLINA
 
Bioenergética
BioenergéticaBioenergética
Bioenergética
Yolanda Salazar
 
Digestion de lipidos
Digestion de lipidosDigestion de lipidos
Digestion de lipidos
Martin Medina
 
TALLER REPASO energía 8
TALLER REPASO energía 8TALLER REPASO energía 8
TALLER REPASO energía 8
@Juancponcef IEAIS
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
El anabolismo
El anabolismoEl anabolismo
El anabolismo
jujosansan
 
lipidos
 lipidos lipidos
lipidos
Edison Grijalba
 
Tema 3 Anabolismo
Tema 3 AnabolismoTema 3 Anabolismo
Tema 3 Anabolismo
Rosa Berros Canuria
 
GLUCOLISIS.pptx
GLUCOLISIS.pptxGLUCOLISIS.pptx
GLUCOLISIS.pptx
KarlaMassielMartinez
 
El metabolismo
El metabolismoEl metabolismo
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Control Del Ciclo Celular
Control Del Ciclo CelularControl Del Ciclo Celular
Control Del Ciclo Celular
Frank Bonilla
 
Biomoleculas ejercicios
Biomoleculas ejerciciosBiomoleculas ejercicios
Biomoleculas ejercicios
dacostin
 
Introduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimicaIntroduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimica
Angie Mannings
 

La actualidad más candente (20)

Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
Gluconeogénesis
 
Metabolismo de los aminoacidos
Metabolismo de los aminoacidosMetabolismo de los aminoacidos
Metabolismo de los aminoacidos
 
Metabolismo lípidos 15 (1)
Metabolismo lípidos 15 (1)Metabolismo lípidos 15 (1)
Metabolismo lípidos 15 (1)
 
2.6 Respiración celular
2.6 Respiración celular2.6 Respiración celular
2.6 Respiración celular
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Digestión y absorción de los Lipidos
Digestión y absorción de los LipidosDigestión y absorción de los Lipidos
Digestión y absorción de los Lipidos
 
Presentación Respiración Celular
Presentación Respiración CelularPresentación Respiración Celular
Presentación Respiración Celular
 
Bioenergética
BioenergéticaBioenergética
Bioenergética
 
Digestion de lipidos
Digestion de lipidosDigestion de lipidos
Digestion de lipidos
 
TALLER REPASO energía 8
TALLER REPASO energía 8TALLER REPASO energía 8
TALLER REPASO energía 8
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
El anabolismo
El anabolismoEl anabolismo
El anabolismo
 
lipidos
 lipidos lipidos
lipidos
 
Tema 3 Anabolismo
Tema 3 AnabolismoTema 3 Anabolismo
Tema 3 Anabolismo
 
GLUCOLISIS.pptx
GLUCOLISIS.pptxGLUCOLISIS.pptx
GLUCOLISIS.pptx
 
El metabolismo
El metabolismoEl metabolismo
El metabolismo
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Control Del Ciclo Celular
Control Del Ciclo CelularControl Del Ciclo Celular
Control Del Ciclo Celular
 
Biomoleculas ejercicios
Biomoleculas ejerciciosBiomoleculas ejercicios
Biomoleculas ejercicios
 
Introduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimicaIntroduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimica
 

Similar a Respiracion celular 2

CLASE 09 - RESPIRACION CELULAR.ppt
CLASE 09 - RESPIRACION CELULAR.pptCLASE 09 - RESPIRACION CELULAR.ppt
CLASE 09 - RESPIRACION CELULAR.ppt
NikkyParedes
 
CLASE 09 - RESPIRACION CELULAR.ppt
CLASE 09 - RESPIRACION CELULAR.pptCLASE 09 - RESPIRACION CELULAR.ppt
CLASE 09 - RESPIRACION CELULAR.ppt
NikkyParedes
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
Gladys Pérez Rodríguez
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
Daniela Quezada
 
mitocondriayrespiracincelular-100428173412-phpapp02.pptx
mitocondriayrespiracincelular-100428173412-phpapp02.pptxmitocondriayrespiracincelular-100428173412-phpapp02.pptx
mitocondriayrespiracincelular-100428173412-phpapp02.pptx
bereniceramirez72
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
MagalyPrez4
 
Fisiologia celular: Metabolismo
Fisiologia celular: MetabolismoFisiologia celular: Metabolismo
Fisiologia celular: Metabolismo
Veronica De Pino
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
Eduardo Gómez
 
Metabolismo Celular presentacion Power Point
Metabolismo Celular presentacion Power PointMetabolismo Celular presentacion Power Point
Metabolismo Celular presentacion Power Point
GustavoDiaz128
 
glucolisis-tca
glucolisis-tcaglucolisis-tca
glucolisis-tca
masachuses
 
Catabolismo i
Catabolismo iCatabolismo i
Catabolismo i
jujosansan
 
Clase vi bloque ii respiracion celular 2015 web
Clase vi bloque ii respiracion celular 2015 webClase vi bloque ii respiracion celular 2015 web
Clase vi bloque ii respiracion celular 2015 web
clauciencias
 
Biología 8-teoría Wohler
Biología 8-teoría WohlerBiología 8-teoría Wohler
Biología 8-teoría Wohler
Jorge Vilchez
 
Presentación Respiración 2009
Presentación Respiración 2009Presentación Respiración 2009
Presentación Respiración 2009
Miguel Adell
 
CATABOLISMO. 2º BACHILLER
CATABOLISMO. 2º BACHILLERCATABOLISMO. 2º BACHILLER
CATABOLISMO. 2º BACHILLER
Juan Carlos Bofill
 
Metabolismo1 2[1]
Metabolismo1 2[1]Metabolismo1 2[1]
Metabolismo1 2[1]
Jherson Santamaria Esteves
 
CLASE 7. RESPIRACIÓN Y FOTOSINTESIS.ppt
CLASE 7. RESPIRACIÓN Y FOTOSINTESIS.pptCLASE 7. RESPIRACIÓN Y FOTOSINTESIS.ppt
CLASE 7. RESPIRACIÓN Y FOTOSINTESIS.ppt
NataliaMoran15
 
Respiracion anaerobica
Respiracion anaerobicaRespiracion anaerobica
Respiracion anaerobica
AnaCristina643
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
Ministerio de Educación
 
Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)
Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)
Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)
Zoy Riofrio Cueva
 

Similar a Respiracion celular 2 (20)

CLASE 09 - RESPIRACION CELULAR.ppt
CLASE 09 - RESPIRACION CELULAR.pptCLASE 09 - RESPIRACION CELULAR.ppt
CLASE 09 - RESPIRACION CELULAR.ppt
 
CLASE 09 - RESPIRACION CELULAR.ppt
CLASE 09 - RESPIRACION CELULAR.pptCLASE 09 - RESPIRACION CELULAR.ppt
CLASE 09 - RESPIRACION CELULAR.ppt
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
 
mitocondriayrespiracincelular-100428173412-phpapp02.pptx
mitocondriayrespiracincelular-100428173412-phpapp02.pptxmitocondriayrespiracincelular-100428173412-phpapp02.pptx
mitocondriayrespiracincelular-100428173412-phpapp02.pptx
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
 
Fisiologia celular: Metabolismo
Fisiologia celular: MetabolismoFisiologia celular: Metabolismo
Fisiologia celular: Metabolismo
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
 
Metabolismo Celular presentacion Power Point
Metabolismo Celular presentacion Power PointMetabolismo Celular presentacion Power Point
Metabolismo Celular presentacion Power Point
 
glucolisis-tca
glucolisis-tcaglucolisis-tca
glucolisis-tca
 
Catabolismo i
Catabolismo iCatabolismo i
Catabolismo i
 
Clase vi bloque ii respiracion celular 2015 web
Clase vi bloque ii respiracion celular 2015 webClase vi bloque ii respiracion celular 2015 web
Clase vi bloque ii respiracion celular 2015 web
 
Biología 8-teoría Wohler
Biología 8-teoría WohlerBiología 8-teoría Wohler
Biología 8-teoría Wohler
 
Presentación Respiración 2009
Presentación Respiración 2009Presentación Respiración 2009
Presentación Respiración 2009
 
CATABOLISMO. 2º BACHILLER
CATABOLISMO. 2º BACHILLERCATABOLISMO. 2º BACHILLER
CATABOLISMO. 2º BACHILLER
 
Metabolismo1 2[1]
Metabolismo1 2[1]Metabolismo1 2[1]
Metabolismo1 2[1]
 
CLASE 7. RESPIRACIÓN Y FOTOSINTESIS.ppt
CLASE 7. RESPIRACIÓN Y FOTOSINTESIS.pptCLASE 7. RESPIRACIÓN Y FOTOSINTESIS.ppt
CLASE 7. RESPIRACIÓN Y FOTOSINTESIS.ppt
 
Respiracion anaerobica
Respiracion anaerobicaRespiracion anaerobica
Respiracion anaerobica
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
 
Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)
Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)
Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)
 

Último

Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 

Último (20)

Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 

Respiracion celular 2

  • 1. RESPIRACIÓN CELULAR  Es el proceso por el cual la energía química de las moléculas de "alimento" es liberada y parcialmente capturada en forma de ATP  Conjunto de reacciones físico químicas en las que las moléculas orgánicas energéticas, como los glúcidos lípidos y proteínas sufren la ruptura de los enlaces covalentes c-c.(Lumbreras)  Los carbohidratos, grasas y proteínas pueden ser usados como fuentes de energía en respiración celular  La glucosa es el ejemplo más común para examinar las reacciones y caminos involucrados
  • 2. Fases de la Respiracion Celular • Anaeróbicas: No consumen oxígeno libre • Aeróbicas: Consumen oxígeno libre
  • 3. Fase Anaerobica • A. GLUCOLISIS • B. FERMENTACION De tipo alcohólica: El piruvato formado en la glucolisis es degradado a alcohol etílico y CO2 De tipo láctica: el piruvato es reducido hasta acido láctico. Participa la enzima lactato deshidrogensa
  • 4. Fase Aerobica • Las reacciones que suceden secuencialmente son estas: 1. Formacion de acetil 2. Transformación de acetil 3. Ciclo de Krebs 4. Transporte de electrones 5. Fosforilacion oxidativa
  • 5. Respiración Celular Se puede dividir en tres procesos metabólicos: • La Glucólisis • El Ciclo de Krebs • La Fosforilación oxidativa o cadena de transporte de e-
  • 6. Algunas moléculas que participan en el metabolismo energético
  • 8. Ubicación de los Procesos Cada uno de ellos se lleva a cabo en una región específica de la célula: • La Glucólisis, en el citoplasma • El Ciclo de Krebs en la matriz de la mitocondria • La cadena transporte de e- en la membrana interna de la mitocondria
  • 9. Ubicación de los Procesos Fase I Glucólisis CITOPLASMA Fase II Ciclo de Krebs Fase III Cadena trasportadora de electrones
  • 10. Ubicación de los Procesos Membrana interna Ribosomas
  • 11. Glucólisis • Ocurre en el Citoplasma, en ausencia de oxígeno (reacción anaeróbica) • La Glucosa (azúcar de 6 carbonos) se rompe en dos moléculas de tres carbonos llamadas piruvato. • Ganancia neta de 2 moléculas de ATP y 2 moléculas de NADH.
  • 12. Glucólisis • El rendimiento neto de la glucólisis son por cada glucosa ingresada: • 2 ATP • 2 NADH (Coenzima) • 2 Piruvatos • 2 H2O
  • 15.
  • 17. Fermentación Alcohólica Protozoarios, Protistas (levaduras) • A la falta de oxígeno, el ácido pirúvico puede convertirse en etanol (alcohol etílico) o ácido láctico según el tipo de célula • El ácido pirúvico formado en la glucólisis se convierte anaeróbicamente en etanol. • En el primer caso se libera dióxido de carbono, y en el segundo se oxida el NADH y se reduce a acetaldehído. Alcohólica: 2 ácido pirúvico + 2 NADH  2 etanol + 2 CO2 + 2 NAD+
  • 18. Fermentación Láctica Células animales • En esta reacción el NADH se oxida y el ácido pirúvico se reduce transformándose en ácido láctico. • En las células musculares como resultado de ejercicios extenuantes durante los cuales el aporte de oxígeno no alcanza a cubrir las necesidades del metabolismo celular. Láctica: 2 ácido pirúvico + 2 NADH  2 ácido láctico + 2 NAD+
  • 19. Proceso de Fermentación alcohólica y láctica Citoplasma Glucólisis
  • 20. Ciclo de Krebs Reacciones Aeróbicas • Se lleva a cabo en la matriz mitocondrial • El Piruvato es transportado dentro de la mitocondria y pierde dióxido de carbono para formar la Acetil Coenzima A (Acetil CoA), una molécula de dos carbonos. • Cuando la acetil CoA es oxidada a dióxido de carbono en el ciclo de Krebs, la energía química es liberada y capturada en forma de NADH, FADH2 y ATP
  • 22. Preparación del Ácido Pirúvico • El ácido pirúvico sale del citoplasma y atraviesa las membranas externa e interna de las mitocondrias. • Antes de ingresar al Ciclo de Krebs, el ácido pirúvico, (3 C), se oxida. carbono (descarboxilación oxidativa) y queda un grupo acetilo (Acetil- CoA), de dos carbonos. • En esta reacción exergónica, el hidrógeno del carboxilo reduce a una molécula de NAD+ a NADH.
  • 23. Ciclo de Krebs • Rendimiento es por cada grupo acetilo que ingresa al ciclo: • 2 moléculas de CO2 • 1 molécula de ATP • 3 moléculas de NADH • 1 molécula de FADH2 • Ambas moléculas son transportadores de electrones y transfieren energía al ATP por la vía de la cadena de transporte de electrones.
  • 24.
  • 25. Fosforilación oxidativa por la Cadena de transporte de electrones • Ocurre en la Membrana interna de la mitocondria • Permite la liberación de una gran cantidad de energía química almacenada en el NAD+ que había sido reducido a NADH y FAD reducido a FADH2. • La energía liberada es capturada en la forma de un ATP: 3 ATP por NADH y 2 ATP por FADH2.
  • 26. Fosforilacion Oxidativa • Se realiza en toda membrana interna mitcondrial. En las crestas las ATPsintetasas de las partículas F, Llmadas también oxisomas se encargana de la fosforilacion oxidativa. Fernandez y Moran fotografiaron la membrana interna de mitocondrial y descubrieron partículas globulares (PARTICULAS F), y consta de dos partes F1.- Es la región vesicular, constituido por agrupación de enzimas y si sintetiza ATP F0.-Es la región cilíndrica que actua como canal protónico. No se sintetiza ATP.
  • 27. SISTEMA DE LANZADERA • Se encuentran en las membranas de las mitocondrias • Funcion de transporte de H citosolicos liberados de la glicolisis • Existes dos tipo Lanzadera glicerol fosfato los hidrógenos que transporta el NAD citosolico pasan al FAD mitocondrial Lanzadera aspartato malato Los hidrógenos que trabsporta el NAD citolosico psan al NAD mitocondrial.
  • 28. • Los transportadores de electrones se reducen y oxidan para ir cediendo electrones siendo el Oxigeno el aceptor final de electrones
  • 29. Mecanismos producción ATP • Fosforilación (adición de un grupo fosfato al ADP) • Teoría de la quimiósmosis: se da en las membranas, por medio de la actividad de la ATP sintetasa • Uso de la energía almacenada en el gradiente de concentración de iones H+
  • 31.
  • 32. alta concentración de H+ ATP sintetasa utiliza el gradiente de energía para producir ATP Membrana ENERGÍA DEL NADH baja concentración de H+ ATP sintetasa Cadena de transporte de electrones Quimiósmosis del ATP
  • 34. Formación de ATP a partir de la cadena transportadora de e-
  • 35.
  • 36. Resultado de la Respiración Celular
  • 37. Ciclo de Krebs Cadena de electrones
  • 38. Resultado de la Respiración Celular