SlideShare una empresa de Scribd logo
Ana Cristina de Sousa van Stralen
Pesquisadora da Estação de Pesquisa em Sinais de Mercado
EPSM/NESCON/UFMG
VI Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud
15 a 17 de Outubro de 2014, Medellín, Colombia
RUTAS DE LA ESCASEZ: PERCEPCIÓN DE
MÉDICOS SOBRE FACTORES DE ATRACCIÓN Y
FIJACIÓN EN ÁREAS REMOTAS Y DESASISTIDAS
DE BRASIL
EPSM
• Alice Werneck Massote
• Ana Cristina van Stralen
• Cristiana Leite Carvalho
• Flávio Paiva Loureiro
• Jackson Freire Araujo
• Joice Carvalho Rodrigues
• Júlia Leite de Carvalho Fernandes
• Lucas Wan Der Maas
• Sabado Nicolau Girardi (Coordenador)
2
Consideraciones Iniciales
 Las desigualdades en el acceso a los servicios de salud ocasionadas por la
carencia y mala distribución geográfica de médicos, han sido apuntadas como un
problema serio y persistente en Brasil.
 Estudios realizados por la EPSM entre 2008 y 2013 muestran que durante todo
ese periodo, cerca de 1200 municipios tenían escasez de médicos en Atención
Primaria en Brasil.
 Además de esto existe una intensa desigualdad distributiva: Brasil presenta uma
razón de 1,9 médicos por mil habitantes, en general, con variación de 0,59
médicos por mil habitantes en el estado de Maranhão hasta más de 3 médicos por
mil habitantes en el Distrito Federal.
Consideraciones Iniciales
 El gobierno brasileño ha lanzado mano de varias políticas y estrategias para
enfrentar el problema. Recientemente, dos iniciativas fueron implantadas por el
para intentar solucionar el problema de la escasez en Brasil:
• PROVAB – Programa de Valorización de la Atención Básica, creado en 2011
• PROGRAMA MAIS MEDICOS PARA BRASIL – creado en mediados de
2013
 El conocimiento de los principales factores que atraen y retienen los
profesionales de salud en áreas remotas y desasistidas son de extrema
importancia para orientar las políticas y estrategias en este ámbito, una vez que
posibilitan presentar subsidios para la planificación de políticas públicas
direccionadas a esta cuestión.
Objetivo
 Investigar los principales factores de atracción y retención de
médicos en municipios que presentan escasez de médicos en
Atención Primaria, componiendo las denominadas “Rutas de la
escasez”.
Metodologia
 Realización de entrevistas en profundidad con médicos en municipios que
compusieron las Rutas de la Escasez (julho de 2011 a abril de 2013).
 Las rutas incluyeron municipios de las cinco regiones del país, con
características de desasistencia y dificultad de acceso geográfico. Para la
definición de los municipios, fueron combinados datos de dos estudios:
(I) Índice de Escasez de Médicos en Atención Primaria en Salud,
desarrollado pela (EPSM-NESCON).
(II) Estudio de las Regiones de Influencia de las Ciudades del
Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
Metodologia
 El primer estudio se refiere a un índice que mide la escasez de médicos de la atención
básica en los municipios brasileños, a los cuales se atribuye un indicador de escasez
con 5 grados de intensidad: escasez severa, alta, moderada, baja y trazos.
 Para medir los niveles de escasez, el Índice llevó en consideración en su composición,
tres dimensiones:
(i) oferta de médicos - medida por la razón de médicos en atención primaria
(FTE) por habitante;
(II) las necesidades de salud - medida por la mortalidad infantil por 1000 nacidos
vivos;
(iii) la condición socioeconómica de la población - medida por el número de
domicilios/familias en situación de pobreza, elegibles al “Programa Bolsa
Familia”¹.
¹ Bolsa Familia es un programa federal de transferencia directa de renta que
beneficia familias en situación de pobreza y de extrema pobreza en todo el país
Criterios de selección de municipios para componer las “Rutas de la
escasez":
 Municipios localizados en las cinco macro-regiones geográficas de Brasil;
 Municipios identificados en el Índice de Escasez (EPSM) con preferencia para
municipios clasificados con escasez Alta y Severa;
 Municipios de micro y pequeño porte, es decir, con hasta 50 mil habitantes;
 Municipios que según la clasificación de las regiones de influencia del IBGE,
fueron denominados como “Centro Local”, o sea, ciudades cuya centralidad y
oferta de servicios públicos y privados no extrapolan los límites del municipio,
sirviendo sólo a sus habitantes;
 Municipios que atendieran a criterios de logística y que fueran identificados según
dificultad de acceso o localización geográfica, como municipios de frontera con
otros países, municipios con acceso sólo por vía fluvial o aérea, municipios
distantes de grandes centros urbanos, etc.
Región
Nº de
Rutas
Estado
Nº de
Municipios
Nº de
Médicos
Entrevistados
Norte 3 3 10 13
Nordeste 3 5 12 17
Sudeste 1 1 3 3
Sur 1 2 5 5
Centro-Oeste 2 3 6 13
Total 10 14 36 51
Fonte: Estação de Pesquisas de Sinais de Mercado (EPSM).
Tabla 1: Número de rutas, estados, municipios y
entrevistas de las Rutas de la Escasez por región
10
Mapa: Rutas de
la Escassez
Resultados: Perfil demográfico de los entrevistados
11
 51 médicos entrevistados;
 83 % sexo masculino, con hasta 40 años (50%) y con hijos (65%);
 50% de los entrevistados no posee especialización y/o residencia médica;
 11% extranjeros (Bolivia, Colombia, Guatemala y Perú);
 24% graduados en el exterior;
 56% de los entrevistados no residían en el municipio;
 44% trabajaban en otro(s) municipio(s), además del visitado.
Resultados: Análisis de las entrevistas por categoría
12
 Para el análisis de las entrevistas, fue utilizada la técnica de Análisis de
Contenido (Bardin, 1977). El análisis buscó identificar y categorizar los
principales factores que influenciaron la decisión de los médicos en
desplazarse y permanecer, o no, trabajando en los municipios
investigados.
 Las principales categorías identificadas en las entrevistas fueron:
1. Remuneración
2. Condiciones de trabajo
3. Factores locales
4. Origen del profesional
Remuneración
13
Incorpora diferentes elementos que componen la remuneración del profesional en el municipio:
salario, pago en día, beneficios/ incentivos financieros, auxilios vivienda, alimentación y
transporte:
 Salario fue el principal factor abordado en todas las rutas, para justificar la atracción y/o la
permanencia del médico en el municipio. Muchos consideran un importante factor de
atracción, principalmente delante de la falta de otros tipos de atractivos (ex: opciones de ocio,
de servicios y distancia de la familia);
 El pago en día también fue bastante mencionado por los entrevistados en la mayoría de las
rutas.
 Otros incentivos financieros y tipos de auxilios (alimentación, vivienda y transporte), fueron
identificados en las entrevistas, sin embargo con menos frecuencia y con un peso más
pequeño (con la salvedad de la ruta Norte en que los médicos atribuyeron más importancia
para la oferta de vivienda).
“Dinero, verdad!. Lo que más uno quiere? No que yo voy a trabajar aquí
porque me gusta ese municipio y todo más... ES el dinero!” (Ruta Norte).
Condiciones de trabajo
14
Incorpora diversos factores que afectan las condiciones de trabajo del médico, tales como:
infraestructura, equipamientos y materiales, acceso a exámenes, volumen de trabajo,
disponibilidad de especialistas y flexibilidad en la jornada de trabajo.
 La flexibilidad en la jornada de trabajo, fue uno de los factores de mayor expresión citado
por los médicos, principalmente en el Norte e Nordeste. Los médicos valoran la folga
durante la semana y el hecho de poder realizar el trabajo por días corridos y por
producción.
 El exceso de volumen de trabajo fue enfatizado principalmente en el transcurso de la falta
de otros médicos y del número elevado de atenciones diarias en todas las rutas visitadas..
“La mayoría de las veces es la cuestión salarial o los horarios de trabajo.
Actualmente lo que ha llamado más atención es ese horario corrido. Por qué
ay sobra tiempo para usted buscar otros servicios o estudiar. Y la mayoría de
los médicos son nuevos, recién-formados, entonces corre atrás de esos
lugares que ofertan horario corrido”. (Ruta Sudeste)
Factores locales
15
Comprende elementos intrínsecos a la localidad, como: acceso y distancia de los municipios,
infraestructura, opciones de servicios y ocio, educación para los hijos, empleo para el conjuge y
calidad de vida.
 La dificultad de acceso fue un factor abordado en varias entrevistas, de todas las rutas
visitadas, pero con destaque para la ruta Norte, donde la dificultad de acceso es más
acentuada. En algunos de los munícipios investigados, los únicos medios de transporte son
barco o avión.
 El factor distancia también apareció en todas las rutas, como distancia de grandes centros y
distancia de la ciudad de origen y de la familia del entrevistado.
 La infraestructura precaria del municipio, la falta de servicios y opciones de ocio también
fueron asuntos recurrentes entre los médicos entrevistados.
“La gente siempre quiere comer en un lugar mejor y no tiene un lugar bueno
para comer; quiere ir para un centro comercial asistir un cine. Hace falta, por
eso que yo digo que no tengo coraje de vivir aquí la vida toda.” (Ruta Nordeste)
Origen del profesional
16
El origen del profesional fue un factor bastante mencionado en las entrevistas, en
todas las rutas. Si refiere al deseo de los entrevistados en trabajar cerca de su
familia y/o local de origen.
 Profesionales naturales de municipios interioranos relatan gustar trabajar en
municipios más pequeños, aunque en otras regiones.
"Creo que desde que yo comencé la facultad yo quería volver. Por los
vínculos familiares, de amistad, yo me gusta el estilo de vida del interior,
es menos stressante. Son varios factores, mi esposa es de aquí, mi
familia es de aquí” (Ruta Nordeste).
Observaciones finales
17
 Este estudio mostró, como otras publicaciones evidencian, la importancia de
combinar incentivos financieros y no financieros para atraer profesionales de salud
en áreas remotas y desasistidas.
 Los programas PROVAB (2011) y Más Médicos (2013), fueron baseados en esa
perspectiva, combinando diferentes tipos de estrategias para atraer médicos para
áreas remotas y desasistidas, como: incentivos financieros, puntos en la prueba
de residencia médica, curso de especialización y supervisión profesional, como
sugerido pelo “Global Policy Recommendations. Increasing access to health
workers in remote and rural areas through retention”, OMS 2010.
 Fue posible identificar también, diferencias de prioridades entre la percepción de
los médicos de las cinco regiones sobre los factores que son determinantes para
su atracción y fijación en un municipio, demostrando la importancia de la
elaboración de políticas de planificación de recursos humanos en salud
específicas para cada región.
18
Gracias!
Ana Cristina de Sousa van Stralen
anastralen@nescon.medicina.ufmg.br
Estação de Pesquisa de Sinais de Mercado
http://epsm.nescon.medicina.ufmg.br
epsm@nescon.medicina.ufmg.br

Más contenido relacionado

Similar a Rutas de la Escasez (Colombia, 2014).pdf

ASIS 1.2 (2).pptx
ASIS 1.2 (2).pptxASIS 1.2 (2).pptx
ASIS 1.2 (2).pptx
DouglasLuna18
 
Fer Y Martha Exp
Fer Y Martha ExpFer Y Martha Exp
Fer Y Martha Exp
alanzazueta
 
ASPIDH linea de base impacto de proyecto abriendo caminos amfar
ASPIDH linea de base impacto de proyecto abriendo caminos amfarASPIDH linea de base impacto de proyecto abriendo caminos amfar
ASPIDH linea de base impacto de proyecto abriendo caminos amfar
ASPIDH ARCOIRIS (ASOCIACION SOLIDARIA PARA IMPULSAR EL DESAROLLO HUMANO
 
Desafíos par la implementación para el Acceso Universal a la Salud y Cobertur...
Desafíos par la implementación para el Acceso Universal a la Salud y Cobertur...Desafíos par la implementación para el Acceso Universal a la Salud y Cobertur...
Desafíos par la implementación para el Acceso Universal a la Salud y Cobertur...
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Desigualdades en el uso de servicios sanitarios no cubiertos por el sistema p...
Desigualdades en el uso de servicios sanitarios no cubiertos por el sistema p...Desigualdades en el uso de servicios sanitarios no cubiertos por el sistema p...
Desigualdades en el uso de servicios sanitarios no cubiertos por el sistema p...
OPIK ikerketa taldea
 
Caso
CasoCaso
Caso
CECY50
 
Caso de estudi oplan estrategico 2015 2019
Caso de estudi oplan estrategico 2015 2019Caso de estudi oplan estrategico 2015 2019
Caso de estudi oplan estrategico 2015 2019
CECY50
 
Dra leon
Dra leonDra leon
Bravo tapia melida rosario
Bravo tapia melida rosarioBravo tapia melida rosario
Bravo tapia melida rosario
Viviana Meneses Rodriguez
 
Foro de salud aps 30 octubre 2013
Foro de salud aps 30 octubre 2013Foro de salud aps 30 octubre 2013
Foro de salud aps 30 octubre 2013
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Chris boyd resultados de la evaluación del programa piloto ‘promoción del aho...
Chris boyd resultados de la evaluación del programa piloto ‘promoción del aho...Chris boyd resultados de la evaluación del programa piloto ‘promoción del aho...
Chris boyd resultados de la evaluación del programa piloto ‘promoción del aho...
UNDP Policy Centre
 
1 Presentación proyecto y Metodología UCS (8 marzo 2023).pptx
1 Presentación proyecto y Metodología UCS (8 marzo 2023).pptx1 Presentación proyecto y Metodología UCS (8 marzo 2023).pptx
1 Presentación proyecto y Metodología UCS (8 marzo 2023).pptx
CDIALBERTOLOVERAUNID
 
Adjuntos seminario.archivo adjunto.a2d635db34115fe0.4154454e43494f4e205052494...
Adjuntos seminario.archivo adjunto.a2d635db34115fe0.4154454e43494f4e205052494...Adjuntos seminario.archivo adjunto.a2d635db34115fe0.4154454e43494f4e205052494...
Adjuntos seminario.archivo adjunto.a2d635db34115fe0.4154454e43494f4e205052494...
José Luis Contreras Muñoz
 
Colombia: Modelo Integral de Atención en Salud - Seminario de Territorio y Po...
Colombia: Modelo Integral de Atención en Salud - Seminario de Territorio y Po...Colombia: Modelo Integral de Atención en Salud - Seminario de Territorio y Po...
Colombia: Modelo Integral de Atención en Salud - Seminario de Territorio y Po...
EUROsociAL II
 
Ricardo-Fabrega.pdf
Ricardo-Fabrega.pdfRicardo-Fabrega.pdf
Ricardo-Fabrega.pdf
valeria469859
 
6 gestión de gobiernos locales en la calidad de la atención de la salud para ...
6 gestión de gobiernos locales en la calidad de la atención de la salud para ...6 gestión de gobiernos locales en la calidad de la atención de la salud para ...
6 gestión de gobiernos locales en la calidad de la atención de la salud para ...
Veritho Urrutia Silva
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
Cesar Paitan
 
DISTRITO DE SALUD DE POCRÍ.pdf
DISTRITO DE SALUD DE POCRÍ.pdfDISTRITO DE SALUD DE POCRÍ.pdf
DISTRITO DE SALUD DE POCRÍ.pdf
Victoria Quiros
 
Informe de gestión ssdh-3 f final
Informe de gestión ssdh-3 f finalInforme de gestión ssdh-3 f final
Informe de gestión ssdh-3 f final
Analia Vallejo
 
Informe de gestión Adolfo Sánchez de León
Informe de gestión Adolfo Sánchez de LeónInforme de gestión Adolfo Sánchez de León
Informe de gestión Adolfo Sánchez de León
AdolfoSanchezDeLeon
 

Similar a Rutas de la Escasez (Colombia, 2014).pdf (20)

ASIS 1.2 (2).pptx
ASIS 1.2 (2).pptxASIS 1.2 (2).pptx
ASIS 1.2 (2).pptx
 
Fer Y Martha Exp
Fer Y Martha ExpFer Y Martha Exp
Fer Y Martha Exp
 
ASPIDH linea de base impacto de proyecto abriendo caminos amfar
ASPIDH linea de base impacto de proyecto abriendo caminos amfarASPIDH linea de base impacto de proyecto abriendo caminos amfar
ASPIDH linea de base impacto de proyecto abriendo caminos amfar
 
Desafíos par la implementación para el Acceso Universal a la Salud y Cobertur...
Desafíos par la implementación para el Acceso Universal a la Salud y Cobertur...Desafíos par la implementación para el Acceso Universal a la Salud y Cobertur...
Desafíos par la implementación para el Acceso Universal a la Salud y Cobertur...
 
Desigualdades en el uso de servicios sanitarios no cubiertos por el sistema p...
Desigualdades en el uso de servicios sanitarios no cubiertos por el sistema p...Desigualdades en el uso de servicios sanitarios no cubiertos por el sistema p...
Desigualdades en el uso de servicios sanitarios no cubiertos por el sistema p...
 
Caso
CasoCaso
Caso
 
Caso de estudi oplan estrategico 2015 2019
Caso de estudi oplan estrategico 2015 2019Caso de estudi oplan estrategico 2015 2019
Caso de estudi oplan estrategico 2015 2019
 
Dra leon
Dra leonDra leon
Dra leon
 
Bravo tapia melida rosario
Bravo tapia melida rosarioBravo tapia melida rosario
Bravo tapia melida rosario
 
Foro de salud aps 30 octubre 2013
Foro de salud aps 30 octubre 2013Foro de salud aps 30 octubre 2013
Foro de salud aps 30 octubre 2013
 
Chris boyd resultados de la evaluación del programa piloto ‘promoción del aho...
Chris boyd resultados de la evaluación del programa piloto ‘promoción del aho...Chris boyd resultados de la evaluación del programa piloto ‘promoción del aho...
Chris boyd resultados de la evaluación del programa piloto ‘promoción del aho...
 
1 Presentación proyecto y Metodología UCS (8 marzo 2023).pptx
1 Presentación proyecto y Metodología UCS (8 marzo 2023).pptx1 Presentación proyecto y Metodología UCS (8 marzo 2023).pptx
1 Presentación proyecto y Metodología UCS (8 marzo 2023).pptx
 
Adjuntos seminario.archivo adjunto.a2d635db34115fe0.4154454e43494f4e205052494...
Adjuntos seminario.archivo adjunto.a2d635db34115fe0.4154454e43494f4e205052494...Adjuntos seminario.archivo adjunto.a2d635db34115fe0.4154454e43494f4e205052494...
Adjuntos seminario.archivo adjunto.a2d635db34115fe0.4154454e43494f4e205052494...
 
Colombia: Modelo Integral de Atención en Salud - Seminario de Territorio y Po...
Colombia: Modelo Integral de Atención en Salud - Seminario de Territorio y Po...Colombia: Modelo Integral de Atención en Salud - Seminario de Territorio y Po...
Colombia: Modelo Integral de Atención en Salud - Seminario de Territorio y Po...
 
Ricardo-Fabrega.pdf
Ricardo-Fabrega.pdfRicardo-Fabrega.pdf
Ricardo-Fabrega.pdf
 
6 gestión de gobiernos locales en la calidad de la atención de la salud para ...
6 gestión de gobiernos locales en la calidad de la atención de la salud para ...6 gestión de gobiernos locales en la calidad de la atención de la salud para ...
6 gestión de gobiernos locales en la calidad de la atención de la salud para ...
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
DISTRITO DE SALUD DE POCRÍ.pdf
DISTRITO DE SALUD DE POCRÍ.pdfDISTRITO DE SALUD DE POCRÍ.pdf
DISTRITO DE SALUD DE POCRÍ.pdf
 
Informe de gestión ssdh-3 f final
Informe de gestión ssdh-3 f finalInforme de gestión ssdh-3 f final
Informe de gestión ssdh-3 f final
 
Informe de gestión Adolfo Sánchez de León
Informe de gestión Adolfo Sánchez de LeónInforme de gestión Adolfo Sánchez de León
Informe de gestión Adolfo Sánchez de León
 

Más de DaviCarvalho66

Escassez de Médicos em Atenção Primária em Saúde no Brasil – 2010 - 2021_.pdf
Escassez de Médicos em Atenção Primária em Saúde no Brasil – 2010 - 2021_.pdfEscassez de Médicos em Atenção Primária em Saúde no Brasil – 2010 - 2021_.pdf
Escassez de Médicos em Atenção Primária em Saúde no Brasil – 2010 - 2021_.pdf
DaviCarvalho66
 
DESIGUALDADES DE GÉNERO Y RAZA EN LA FUERZA DE TRABAJO EN SALUD EN BRASIL.pdf
DESIGUALDADES DE GÉNERO Y RAZA EN LA FUERZA DE TRABAJO EN SALUD EN BRASIL.pdfDESIGUALDADES DE GÉNERO Y RAZA EN LA FUERZA DE TRABAJO EN SALUD EN BRASIL.pdf
DESIGUALDADES DE GÉNERO Y RAZA EN LA FUERZA DE TRABAJO EN SALUD EN BRASIL.pdf
DaviCarvalho66
 
Deserción de Programas de Residencia Médica y de Otras Profesiones de la Salu...
Deserción de Programas de Residencia Médica y de Otras Profesiones de la Salu...Deserción de Programas de Residencia Médica y de Otras Profesiones de la Salu...
Deserción de Programas de Residencia Médica y de Otras Profesiones de la Salu...
DaviCarvalho66
 
MERCADO DE TRABALHO EM SAÚDE E ESCOPO DE PRÁTICA
MERCADO DE TRABALHO EM SAÚDE E  ESCOPO DE PRÁTICAMERCADO DE TRABALHO EM SAÚDE E  ESCOPO DE PRÁTICA
MERCADO DE TRABALHO EM SAÚDE E ESCOPO DE PRÁTICA
DaviCarvalho66
 
Caracterização de sistema formador de especialistas das profissões de saúde, ...
Caracterização de sistema formador de especialistas das profissões de saúde, ...Caracterização de sistema formador de especialistas das profissões de saúde, ...
Caracterização de sistema formador de especialistas das profissões de saúde, ...
DaviCarvalho66
 
Movimentação de profissionais de saúde: migração e circularidade
Movimentação de profissionais de saúde: migração e circularidadeMovimentação de profissionais de saúde: migração e circularidade
Movimentação de profissionais de saúde: migração e circularidade
DaviCarvalho66
 
Shortages and geographic maldistribution of physicians in Brazil.pdf
Shortages and geographic maldistribution of physicians in Brazil.pdfShortages and geographic maldistribution of physicians in Brazil.pdf
Shortages and geographic maldistribution of physicians in Brazil.pdf
DaviCarvalho66
 
Diagnóstico e Dimensionamento da Demanda por Especialidades e Residências Méd...
Diagnóstico e Dimensionamento da Demanda por Especialidades e Residências Méd...Diagnóstico e Dimensionamento da Demanda por Especialidades e Residências Méd...
Diagnóstico e Dimensionamento da Demanda por Especialidades e Residências Méd...
DaviCarvalho66
 
Sinais do Mercado de Trabalho em Saúde – Modelo de Projeção da FT 2012.pdf
Sinais do Mercado de Trabalho em Saúde – Modelo de Projeção da FT 2012.pdfSinais do Mercado de Trabalho em Saúde – Modelo de Projeção da FT 2012.pdf
Sinais do Mercado de Trabalho em Saúde – Modelo de Projeção da FT 2012.pdf
DaviCarvalho66
 
Os médicos no Brasil a estrutura da força de trabalho e os sinais de mercado ...
Os médicos no Brasil a estrutura da força de trabalho e os sinais de mercado ...Os médicos no Brasil a estrutura da força de trabalho e os sinais de mercado ...
Os médicos no Brasil a estrutura da força de trabalho e os sinais de mercado ...
DaviCarvalho66
 
Panorama da força de trabalho em saúde - BH 2010.pdf
Panorama da força de trabalho em saúde - BH 2010.pdfPanorama da força de trabalho em saúde - BH 2010.pdf
Panorama da força de trabalho em saúde - BH 2010.pdf
DaviCarvalho66
 
Regulação Profissional Jornada_Chile.pdf
Regulação Profissional Jornada_Chile.pdfRegulação Profissional Jornada_Chile.pdf
Regulação Profissional Jornada_Chile.pdf
DaviCarvalho66
 
Índice de Escassez de Médicos no Brasil - RJ 2010.pdf
Índice de Escassez de Médicos no Brasil - RJ 2010.pdfÍndice de Escassez de Médicos no Brasil - RJ 2010.pdf
Índice de Escassez de Médicos no Brasil - RJ 2010.pdf
DaviCarvalho66
 
Mercado de Trabalho de Médicos na Atenção Básica 2012.pdf
Mercado de Trabalho de Médicos na Atenção Básica 2012.pdfMercado de Trabalho de Médicos na Atenção Básica 2012.pdf
Mercado de Trabalho de Médicos na Atenção Básica 2012.pdf
DaviCarvalho66
 
Assessment of the scope of practice of physicians from the More Doctors Progr...
Assessment of the scope of practice of physicians from the More Doctors Progr...Assessment of the scope of practice of physicians from the More Doctors Progr...
Assessment of the scope of practice of physicians from the More Doctors Progr...
DaviCarvalho66
 
Construção do índice de escassez de médicos, enfermeiros e dentistas em AP - ...
Construção do índice de escassez de médicos, enfermeiros e dentistas em AP - ...Construção do índice de escassez de médicos, enfermeiros e dentistas em AP - ...
Construção do índice de escassez de médicos, enfermeiros e dentistas em AP - ...
DaviCarvalho66
 
Monitoramento do Trabalho na ESF 2001-2011 - BH2013.pdf
Monitoramento do Trabalho na ESF 2001-2011 - BH2013.pdfMonitoramento do Trabalho na ESF 2001-2011 - BH2013.pdf
Monitoramento do Trabalho na ESF 2001-2011 - BH2013.pdf
DaviCarvalho66
 
O Mercado de Trabalho das Profissões de Saúde no Brasil 2011.pdf
O Mercado de Trabalho das Profissões de Saúde no Brasil 2011.pdfO Mercado de Trabalho das Profissões de Saúde no Brasil 2011.pdf
O Mercado de Trabalho das Profissões de Saúde no Brasil 2011.pdf
DaviCarvalho66
 
Indicadores e métricas em Recursos Humanos em Saúde - RJ 2010 (COCORHS).pdf
Indicadores e métricas em Recursos Humanos em Saúde - RJ 2010 (COCORHS).pdfIndicadores e métricas em Recursos Humanos em Saúde - RJ 2010 (COCORHS).pdf
Indicadores e métricas em Recursos Humanos em Saúde - RJ 2010 (COCORHS).pdf
DaviCarvalho66
 
Modelos e parâmetros internacionais de projeção de especialidades médicas BH ...
Modelos e parâmetros internacionais de projeção de especialidades médicas BH ...Modelos e parâmetros internacionais de projeção de especialidades médicas BH ...
Modelos e parâmetros internacionais de projeção de especialidades médicas BH ...
DaviCarvalho66
 

Más de DaviCarvalho66 (20)

Escassez de Médicos em Atenção Primária em Saúde no Brasil – 2010 - 2021_.pdf
Escassez de Médicos em Atenção Primária em Saúde no Brasil – 2010 - 2021_.pdfEscassez de Médicos em Atenção Primária em Saúde no Brasil – 2010 - 2021_.pdf
Escassez de Médicos em Atenção Primária em Saúde no Brasil – 2010 - 2021_.pdf
 
DESIGUALDADES DE GÉNERO Y RAZA EN LA FUERZA DE TRABAJO EN SALUD EN BRASIL.pdf
DESIGUALDADES DE GÉNERO Y RAZA EN LA FUERZA DE TRABAJO EN SALUD EN BRASIL.pdfDESIGUALDADES DE GÉNERO Y RAZA EN LA FUERZA DE TRABAJO EN SALUD EN BRASIL.pdf
DESIGUALDADES DE GÉNERO Y RAZA EN LA FUERZA DE TRABAJO EN SALUD EN BRASIL.pdf
 
Deserción de Programas de Residencia Médica y de Otras Profesiones de la Salu...
Deserción de Programas de Residencia Médica y de Otras Profesiones de la Salu...Deserción de Programas de Residencia Médica y de Otras Profesiones de la Salu...
Deserción de Programas de Residencia Médica y de Otras Profesiones de la Salu...
 
MERCADO DE TRABALHO EM SAÚDE E ESCOPO DE PRÁTICA
MERCADO DE TRABALHO EM SAÚDE E  ESCOPO DE PRÁTICAMERCADO DE TRABALHO EM SAÚDE E  ESCOPO DE PRÁTICA
MERCADO DE TRABALHO EM SAÚDE E ESCOPO DE PRÁTICA
 
Caracterização de sistema formador de especialistas das profissões de saúde, ...
Caracterização de sistema formador de especialistas das profissões de saúde, ...Caracterização de sistema formador de especialistas das profissões de saúde, ...
Caracterização de sistema formador de especialistas das profissões de saúde, ...
 
Movimentação de profissionais de saúde: migração e circularidade
Movimentação de profissionais de saúde: migração e circularidadeMovimentação de profissionais de saúde: migração e circularidade
Movimentação de profissionais de saúde: migração e circularidade
 
Shortages and geographic maldistribution of physicians in Brazil.pdf
Shortages and geographic maldistribution of physicians in Brazil.pdfShortages and geographic maldistribution of physicians in Brazil.pdf
Shortages and geographic maldistribution of physicians in Brazil.pdf
 
Diagnóstico e Dimensionamento da Demanda por Especialidades e Residências Méd...
Diagnóstico e Dimensionamento da Demanda por Especialidades e Residências Méd...Diagnóstico e Dimensionamento da Demanda por Especialidades e Residências Méd...
Diagnóstico e Dimensionamento da Demanda por Especialidades e Residências Méd...
 
Sinais do Mercado de Trabalho em Saúde – Modelo de Projeção da FT 2012.pdf
Sinais do Mercado de Trabalho em Saúde – Modelo de Projeção da FT 2012.pdfSinais do Mercado de Trabalho em Saúde – Modelo de Projeção da FT 2012.pdf
Sinais do Mercado de Trabalho em Saúde – Modelo de Projeção da FT 2012.pdf
 
Os médicos no Brasil a estrutura da força de trabalho e os sinais de mercado ...
Os médicos no Brasil a estrutura da força de trabalho e os sinais de mercado ...Os médicos no Brasil a estrutura da força de trabalho e os sinais de mercado ...
Os médicos no Brasil a estrutura da força de trabalho e os sinais de mercado ...
 
Panorama da força de trabalho em saúde - BH 2010.pdf
Panorama da força de trabalho em saúde - BH 2010.pdfPanorama da força de trabalho em saúde - BH 2010.pdf
Panorama da força de trabalho em saúde - BH 2010.pdf
 
Regulação Profissional Jornada_Chile.pdf
Regulação Profissional Jornada_Chile.pdfRegulação Profissional Jornada_Chile.pdf
Regulação Profissional Jornada_Chile.pdf
 
Índice de Escassez de Médicos no Brasil - RJ 2010.pdf
Índice de Escassez de Médicos no Brasil - RJ 2010.pdfÍndice de Escassez de Médicos no Brasil - RJ 2010.pdf
Índice de Escassez de Médicos no Brasil - RJ 2010.pdf
 
Mercado de Trabalho de Médicos na Atenção Básica 2012.pdf
Mercado de Trabalho de Médicos na Atenção Básica 2012.pdfMercado de Trabalho de Médicos na Atenção Básica 2012.pdf
Mercado de Trabalho de Médicos na Atenção Básica 2012.pdf
 
Assessment of the scope of practice of physicians from the More Doctors Progr...
Assessment of the scope of practice of physicians from the More Doctors Progr...Assessment of the scope of practice of physicians from the More Doctors Progr...
Assessment of the scope of practice of physicians from the More Doctors Progr...
 
Construção do índice de escassez de médicos, enfermeiros e dentistas em AP - ...
Construção do índice de escassez de médicos, enfermeiros e dentistas em AP - ...Construção do índice de escassez de médicos, enfermeiros e dentistas em AP - ...
Construção do índice de escassez de médicos, enfermeiros e dentistas em AP - ...
 
Monitoramento do Trabalho na ESF 2001-2011 - BH2013.pdf
Monitoramento do Trabalho na ESF 2001-2011 - BH2013.pdfMonitoramento do Trabalho na ESF 2001-2011 - BH2013.pdf
Monitoramento do Trabalho na ESF 2001-2011 - BH2013.pdf
 
O Mercado de Trabalho das Profissões de Saúde no Brasil 2011.pdf
O Mercado de Trabalho das Profissões de Saúde no Brasil 2011.pdfO Mercado de Trabalho das Profissões de Saúde no Brasil 2011.pdf
O Mercado de Trabalho das Profissões de Saúde no Brasil 2011.pdf
 
Indicadores e métricas em Recursos Humanos em Saúde - RJ 2010 (COCORHS).pdf
Indicadores e métricas em Recursos Humanos em Saúde - RJ 2010 (COCORHS).pdfIndicadores e métricas em Recursos Humanos em Saúde - RJ 2010 (COCORHS).pdf
Indicadores e métricas em Recursos Humanos em Saúde - RJ 2010 (COCORHS).pdf
 
Modelos e parâmetros internacionais de projeção de especialidades médicas BH ...
Modelos e parâmetros internacionais de projeção de especialidades médicas BH ...Modelos e parâmetros internacionais de projeção de especialidades médicas BH ...
Modelos e parâmetros internacionais de projeção de especialidades médicas BH ...
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 

Rutas de la Escasez (Colombia, 2014).pdf

  • 1. Ana Cristina de Sousa van Stralen Pesquisadora da Estação de Pesquisa em Sinais de Mercado EPSM/NESCON/UFMG VI Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud 15 a 17 de Outubro de 2014, Medellín, Colombia RUTAS DE LA ESCASEZ: PERCEPCIÓN DE MÉDICOS SOBRE FACTORES DE ATRACCIÓN Y FIJACIÓN EN ÁREAS REMOTAS Y DESASISTIDAS DE BRASIL
  • 2. EPSM • Alice Werneck Massote • Ana Cristina van Stralen • Cristiana Leite Carvalho • Flávio Paiva Loureiro • Jackson Freire Araujo • Joice Carvalho Rodrigues • Júlia Leite de Carvalho Fernandes • Lucas Wan Der Maas • Sabado Nicolau Girardi (Coordenador) 2
  • 3. Consideraciones Iniciales  Las desigualdades en el acceso a los servicios de salud ocasionadas por la carencia y mala distribución geográfica de médicos, han sido apuntadas como un problema serio y persistente en Brasil.  Estudios realizados por la EPSM entre 2008 y 2013 muestran que durante todo ese periodo, cerca de 1200 municipios tenían escasez de médicos en Atención Primaria en Brasil.  Además de esto existe una intensa desigualdad distributiva: Brasil presenta uma razón de 1,9 médicos por mil habitantes, en general, con variación de 0,59 médicos por mil habitantes en el estado de Maranhão hasta más de 3 médicos por mil habitantes en el Distrito Federal.
  • 4. Consideraciones Iniciales  El gobierno brasileño ha lanzado mano de varias políticas y estrategias para enfrentar el problema. Recientemente, dos iniciativas fueron implantadas por el para intentar solucionar el problema de la escasez en Brasil: • PROVAB – Programa de Valorización de la Atención Básica, creado en 2011 • PROGRAMA MAIS MEDICOS PARA BRASIL – creado en mediados de 2013  El conocimiento de los principales factores que atraen y retienen los profesionales de salud en áreas remotas y desasistidas son de extrema importancia para orientar las políticas y estrategias en este ámbito, una vez que posibilitan presentar subsidios para la planificación de políticas públicas direccionadas a esta cuestión.
  • 5. Objetivo  Investigar los principales factores de atracción y retención de médicos en municipios que presentan escasez de médicos en Atención Primaria, componiendo las denominadas “Rutas de la escasez”.
  • 6. Metodologia  Realización de entrevistas en profundidad con médicos en municipios que compusieron las Rutas de la Escasez (julho de 2011 a abril de 2013).  Las rutas incluyeron municipios de las cinco regiones del país, con características de desasistencia y dificultad de acceso geográfico. Para la definición de los municipios, fueron combinados datos de dos estudios: (I) Índice de Escasez de Médicos en Atención Primaria en Salud, desarrollado pela (EPSM-NESCON). (II) Estudio de las Regiones de Influencia de las Ciudades del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
  • 7. Metodologia  El primer estudio se refiere a un índice que mide la escasez de médicos de la atención básica en los municipios brasileños, a los cuales se atribuye un indicador de escasez con 5 grados de intensidad: escasez severa, alta, moderada, baja y trazos.  Para medir los niveles de escasez, el Índice llevó en consideración en su composición, tres dimensiones: (i) oferta de médicos - medida por la razón de médicos en atención primaria (FTE) por habitante; (II) las necesidades de salud - medida por la mortalidad infantil por 1000 nacidos vivos; (iii) la condición socioeconómica de la población - medida por el número de domicilios/familias en situación de pobreza, elegibles al “Programa Bolsa Familia”¹. ¹ Bolsa Familia es un programa federal de transferencia directa de renta que beneficia familias en situación de pobreza y de extrema pobreza en todo el país
  • 8. Criterios de selección de municipios para componer las “Rutas de la escasez":  Municipios localizados en las cinco macro-regiones geográficas de Brasil;  Municipios identificados en el Índice de Escasez (EPSM) con preferencia para municipios clasificados con escasez Alta y Severa;  Municipios de micro y pequeño porte, es decir, con hasta 50 mil habitantes;  Municipios que según la clasificación de las regiones de influencia del IBGE, fueron denominados como “Centro Local”, o sea, ciudades cuya centralidad y oferta de servicios públicos y privados no extrapolan los límites del municipio, sirviendo sólo a sus habitantes;  Municipios que atendieran a criterios de logística y que fueran identificados según dificultad de acceso o localización geográfica, como municipios de frontera con otros países, municipios con acceso sólo por vía fluvial o aérea, municipios distantes de grandes centros urbanos, etc.
  • 9. Región Nº de Rutas Estado Nº de Municipios Nº de Médicos Entrevistados Norte 3 3 10 13 Nordeste 3 5 12 17 Sudeste 1 1 3 3 Sur 1 2 5 5 Centro-Oeste 2 3 6 13 Total 10 14 36 51 Fonte: Estação de Pesquisas de Sinais de Mercado (EPSM). Tabla 1: Número de rutas, estados, municipios y entrevistas de las Rutas de la Escasez por región
  • 11. Resultados: Perfil demográfico de los entrevistados 11  51 médicos entrevistados;  83 % sexo masculino, con hasta 40 años (50%) y con hijos (65%);  50% de los entrevistados no posee especialización y/o residencia médica;  11% extranjeros (Bolivia, Colombia, Guatemala y Perú);  24% graduados en el exterior;  56% de los entrevistados no residían en el municipio;  44% trabajaban en otro(s) municipio(s), además del visitado.
  • 12. Resultados: Análisis de las entrevistas por categoría 12  Para el análisis de las entrevistas, fue utilizada la técnica de Análisis de Contenido (Bardin, 1977). El análisis buscó identificar y categorizar los principales factores que influenciaron la decisión de los médicos en desplazarse y permanecer, o no, trabajando en los municipios investigados.  Las principales categorías identificadas en las entrevistas fueron: 1. Remuneración 2. Condiciones de trabajo 3. Factores locales 4. Origen del profesional
  • 13. Remuneración 13 Incorpora diferentes elementos que componen la remuneración del profesional en el municipio: salario, pago en día, beneficios/ incentivos financieros, auxilios vivienda, alimentación y transporte:  Salario fue el principal factor abordado en todas las rutas, para justificar la atracción y/o la permanencia del médico en el municipio. Muchos consideran un importante factor de atracción, principalmente delante de la falta de otros tipos de atractivos (ex: opciones de ocio, de servicios y distancia de la familia);  El pago en día también fue bastante mencionado por los entrevistados en la mayoría de las rutas.  Otros incentivos financieros y tipos de auxilios (alimentación, vivienda y transporte), fueron identificados en las entrevistas, sin embargo con menos frecuencia y con un peso más pequeño (con la salvedad de la ruta Norte en que los médicos atribuyeron más importancia para la oferta de vivienda). “Dinero, verdad!. Lo que más uno quiere? No que yo voy a trabajar aquí porque me gusta ese municipio y todo más... ES el dinero!” (Ruta Norte).
  • 14. Condiciones de trabajo 14 Incorpora diversos factores que afectan las condiciones de trabajo del médico, tales como: infraestructura, equipamientos y materiales, acceso a exámenes, volumen de trabajo, disponibilidad de especialistas y flexibilidad en la jornada de trabajo.  La flexibilidad en la jornada de trabajo, fue uno de los factores de mayor expresión citado por los médicos, principalmente en el Norte e Nordeste. Los médicos valoran la folga durante la semana y el hecho de poder realizar el trabajo por días corridos y por producción.  El exceso de volumen de trabajo fue enfatizado principalmente en el transcurso de la falta de otros médicos y del número elevado de atenciones diarias en todas las rutas visitadas.. “La mayoría de las veces es la cuestión salarial o los horarios de trabajo. Actualmente lo que ha llamado más atención es ese horario corrido. Por qué ay sobra tiempo para usted buscar otros servicios o estudiar. Y la mayoría de los médicos son nuevos, recién-formados, entonces corre atrás de esos lugares que ofertan horario corrido”. (Ruta Sudeste)
  • 15. Factores locales 15 Comprende elementos intrínsecos a la localidad, como: acceso y distancia de los municipios, infraestructura, opciones de servicios y ocio, educación para los hijos, empleo para el conjuge y calidad de vida.  La dificultad de acceso fue un factor abordado en varias entrevistas, de todas las rutas visitadas, pero con destaque para la ruta Norte, donde la dificultad de acceso es más acentuada. En algunos de los munícipios investigados, los únicos medios de transporte son barco o avión.  El factor distancia también apareció en todas las rutas, como distancia de grandes centros y distancia de la ciudad de origen y de la familia del entrevistado.  La infraestructura precaria del municipio, la falta de servicios y opciones de ocio también fueron asuntos recurrentes entre los médicos entrevistados. “La gente siempre quiere comer en un lugar mejor y no tiene un lugar bueno para comer; quiere ir para un centro comercial asistir un cine. Hace falta, por eso que yo digo que no tengo coraje de vivir aquí la vida toda.” (Ruta Nordeste)
  • 16. Origen del profesional 16 El origen del profesional fue un factor bastante mencionado en las entrevistas, en todas las rutas. Si refiere al deseo de los entrevistados en trabajar cerca de su familia y/o local de origen.  Profesionales naturales de municipios interioranos relatan gustar trabajar en municipios más pequeños, aunque en otras regiones. "Creo que desde que yo comencé la facultad yo quería volver. Por los vínculos familiares, de amistad, yo me gusta el estilo de vida del interior, es menos stressante. Son varios factores, mi esposa es de aquí, mi familia es de aquí” (Ruta Nordeste).
  • 17. Observaciones finales 17  Este estudio mostró, como otras publicaciones evidencian, la importancia de combinar incentivos financieros y no financieros para atraer profesionales de salud en áreas remotas y desasistidas.  Los programas PROVAB (2011) y Más Médicos (2013), fueron baseados en esa perspectiva, combinando diferentes tipos de estrategias para atraer médicos para áreas remotas y desasistidas, como: incentivos financieros, puntos en la prueba de residencia médica, curso de especialización y supervisión profesional, como sugerido pelo “Global Policy Recommendations. Increasing access to health workers in remote and rural areas through retention”, OMS 2010.  Fue posible identificar también, diferencias de prioridades entre la percepción de los médicos de las cinco regiones sobre los factores que son determinantes para su atracción y fijación en un municipio, demostrando la importancia de la elaboración de políticas de planificación de recursos humanos en salud específicas para cada región.
  • 18. 18 Gracias! Ana Cristina de Sousa van Stralen anastralen@nescon.medicina.ufmg.br Estação de Pesquisa de Sinais de Mercado http://epsm.nescon.medicina.ufmg.br epsm@nescon.medicina.ufmg.br