SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN 2
METODOLOGÍA
PARA EL
APRENDIZAJE DE LA
HISTORIA II
*LO QUE CAMBIA Y LO QUE QUEDA
*MEDIO GEOGRAFICO Y HECHO
HISTÓRICO
Medio geográfico y hecho histórico
ACTIVIDAD 1
¿Cómo influye el medio geográfico en la determinación de las características de una cultura?
El medio geográfico mantiene una influencia significativa y marcada en la cultura de determinada región ,
puesto cada espacio geográfico es diferente. Empecemos por mencionar que cada territorio tiene un clima
distinto , así como una fauna y flora diversa, lo que hace que existan diferencias en las costumbres, en la
alimentación y en la manera de vestir, de acuerdo a las características de cada lugar, por lo tanto va a influir en
la cultura de los habitantes que existen en esa determinada región. no es lo mismo vivir en el polo norte, que
vivir en una región de clima tropical, esto lo podemos ver reflejado para empezar con la forma de vestir de los
habitantes y las telas que se manejaran para cubrirse. En la alimentación las personas de un clima tropical
requieren de mas hidratación que aportes calóricos, lo anterior es tan solo por mencionar algunos ejemplos,
pero tanto las actividades profesionales, como el comportamiento , el tipo de construcciones o viviendas y la
cultura de los habitantes van a diferir indiscutiblemente de un lugar a otro por motivos tan sencillos como los
antes mencionados.
¿Cómo se relaciona la geografía con la historia?
Lo primero que se viene a mi mente es que la geografía siempre hace mención de grandes civilizaciones que nos
han dejado una historia rica en sucesos y hechos del pasado. Además de que la geografía se relaciona con la
historia, por el simple acto de que los hechos que sucedieron en la historia ocurrieron en algún lugar y
conforme este cambió y evolucionó también lo hizo la gente que en él vivía.
ACTIVIDAD2
Reflexión sobre la importancia del
“tiempo y espacio, elementos
fundamentales para el estudio de
la historia”.
Reflexión sobre la importancia del “tiempo y espacio, elementos fundamentales para
el estudio de la historia”.
Muchas veces sin darnos cuenta seguimos el ritmo de vida agitado o cotidiano, de acuerdo a lo que
estemos acostumbrados, y no es hasta que ciertos eventos en el tiempo, nos recuerdan que toda
nuestra vida e historia personal esta formada por eventos, situaciones que se convierten en recuerdos a
través de el tiempo y espacio.
De igual manera, muchos acontecimientos ajenos a nuestras vidas, pero que son parte de la historia
humana, han construido lo que conocemos hoy como “historia” , la cual forma parte del mundo entero,
desde tiempos muy remotos, y para su estudio siempre indagaremos y nos haremos preguntas que nos
lleven a respuestas deseadas, a través del cómo dónde , quiénes y cuándo sucedieron los hechos.
Así es como nosotros percibimos que el tiempo se prolonga y el espacio se va ampliando, no podemos
obviar que frente a un suceso, siempre habrá un referente anterior y un futuro que precederá a ello. Por
lo tanto no es sino hasta entonces, que nos damos cuenta y que logramos ver la importancia del
tiempo y espacio como algo importante , a la vez paralelo al desarrollo de la historia, a su estudio, y a
su comprensión o respuesta de cada suceso.
Por tal motivo, considero fundamental que a los alumnos, se les apoye desde pequeños y de forma
gradual, para una adecuada percepción del cambio, y logren establecer adecuadamente conceptos,
como secuenciación cronológica, noción del tiempo, cambios en los espacios geográficos. Ya que de
esta manera, cuando se les pida un trabajo o se les presente una situación en la que deban poner en
práctica sus habilidades, sean capaces de poder comparar entre diversas culturas, situaciones o
aspectos, de acuerdo al tiempo y espacio. Eso les ayudara en un futuro a desarrollar un pensamiento
histórico, a tener una adecuada organización cronológica que les permita establecer relaciones de
causatividad, y sean capaces de comprender la manera en que funciona la sociedad y el mundo.
“Una historia no seria historia sin el paso del tiempo en cualquier espacio.”
¿vestido, hábitos alimenticios, relación con la
autoridad y con el otro género, sexualidad,
información del mundo, tecnologías que usa, lugares
de diversión y tipos de redes sociales, necesidades
afectivas, relación con los amigos...?
ACTIVIDAD 3
DE LAS TEMÁTICAS QUE ESTÁN A CONTINUACIÓN SELECCIONAR UNA PARA
QUE DISEÑES, EN DIAPOSITIVAS LA EXPLICACIÓN LO QUE QUEDA Y LO QUE
CAMBIA.
LO QUE QUEDA Y LO QUE CAMBIA
EN MI PERCEPCIÓN DEL MUNDO DE ACUERDO AL PASADO Y PRESENTE ACTUAL
Lo que queda Lo que cambia
La alimentación, muchos de los alimentos
que ingerimos existen desde tiempos muy
antiguos.
La alimentación, pero mas que nada la
presentación, pues ahora existe mucha
información nutrimental, y hasta se
preparan platillos nuevos de acuerdo a los
estándares de comida internacional.
Lo que cambia Lo que queda
La tecnología, constantemente se crean
nuevos programas, aplicaciones y
opciones en el mercado.
Algo de tecnología…
Lo que cambia Lo que queda
Lugares de diversión
Son ahora plazas comerciales, parques
grandes de diversión (acuáticos, juegos),
discotecas.
Algunos de los lugares de diversión.
Los parques centrales en la ciudades,
teatro.
Otras temáticas
Lo que queda Lo que cambia
• Algunas costumbres
•Practicas educativas obsoletas
•Música antigua que por su hermosura o
letra perduran entre el gusto del publico
selecto.
•La forma de vestir
•La música
•La información
•Necesidades afectivas, personales
•Relaciones de amistad
•Costumbres y tradiciones
•Enseñanza- aprendizaje
ACTIVIDAD 4
Mi práctica docente
• ¿Cómo guiarías a tus
estudiantes para que
descubrieran lo que cambia y
lo que permanece entre ese
hecho y el presente?.
¿CÓMO GUIARÍAS A TUS ESTUDIANTES PARA QUE DESCUBRIERAN LO QUE CAMBIA Y LO QUE
PERMANECE ENTRE ESE HECHO Y EL PRESENTE?.
Comenzaría vinculando sus intereses, con los contenidos
del programa, pero ante todo partiendo de
cuestionamientos acerca de los cambios que observan
y lo que permanece en ellos, tanto de las personas, la
comunidad o del mundo, tanto en el pasado como en
el presente.
Para esto es importante, establecer estrategias y
situaciones novedosas a los alumnos, respetando las
características y estilos de aprendizaje de estos.
Valernos de todo tipo de herramientas como las
entrevistas, fotos, lugares, visitas, será un apoyo
sustancial para que los alumnos descubran diferencias
entre un dos épocas distintas.

Más contenido relacionado

Destacado

Memoria de Actividades 2013-2014 del Club Universitario de Actividades Subacu...
Memoria de Actividades 2013-2014 del Club Universitario de Actividades Subacu...Memoria de Actividades 2013-2014 del Club Universitario de Actividades Subacu...
Memoria de Actividades 2013-2014 del Club Universitario de Actividades Subacu...
Universidad de Sevilla
 
Investigacion n
Investigacion nInvestigacion n
Investigacion nfanniilu
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigaciónMariel Barrios
 
La Camara Fotografica4 2° C
La Camara Fotografica4 2° CLa Camara Fotografica4 2° C
La Camara Fotografica4 2° CAlfredo López
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
contabolidadeshenrimay
 
Ley de-planes-reguladores.-decreto-que-faculta-al-poder-ejecutivo-para-formul...
Ley de-planes-reguladores.-decreto-que-faculta-al-poder-ejecutivo-para-formul...Ley de-planes-reguladores.-decreto-que-faculta-al-poder-ejecutivo-para-formul...
Ley de-planes-reguladores.-decreto-que-faculta-al-poder-ejecutivo-para-formul...Save Solutions
 
Surfing social
Surfing socialSurfing social
Surfing social
luciasn
 
Tema e e-learning - educación a distancia
Tema e e-learning - educación a distanciaTema e e-learning - educación a distancia
Tema e e-learning - educación a distancia
MIguel Scarlata
 
Asociación semilla.
Asociación semilla.Asociación semilla.
Asociación semilla.
José María
 
Ley de la Comunas
Ley de la ComunasLey de la Comunas
Ley de la Comunasavispemonos
 
La evolución de web
La evolución de webLa evolución de web
La evolución de web
nilamperalta_24
 
Habia una vez un barquito especifico
Habia una vez un barquito especificoHabia una vez un barquito especifico
Habia una vez un barquito especifico
Vivenciasespeciales Educación Especial
 
Leydejuventud
LeydejuventudLeydejuventud
LeydejuventudPEDRO
 

Destacado (20)

Memoria de Actividades 2013-2014 del Club Universitario de Actividades Subacu...
Memoria de Actividades 2013-2014 del Club Universitario de Actividades Subacu...Memoria de Actividades 2013-2014 del Club Universitario de Actividades Subacu...
Memoria de Actividades 2013-2014 del Club Universitario de Actividades Subacu...
 
dropbox
dropboxdropbox
dropbox
 
Word Tics
Word TicsWord Tics
Word Tics
 
dropbox
dropboxdropbox
dropbox
 
Investigacion n
Investigacion nInvestigacion n
Investigacion n
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Examen recuperacion
Examen recuperacionExamen recuperacion
Examen recuperacion
 
La Camara Fotografica4 2° C
La Camara Fotografica4 2° CLa Camara Fotografica4 2° C
La Camara Fotografica4 2° C
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
 
Frida khalo
Frida khaloFrida khalo
Frida khalo
 
Ley de-planes-reguladores.-decreto-que-faculta-al-poder-ejecutivo-para-formul...
Ley de-planes-reguladores.-decreto-que-faculta-al-poder-ejecutivo-para-formul...Ley de-planes-reguladores.-decreto-que-faculta-al-poder-ejecutivo-para-formul...
Ley de-planes-reguladores.-decreto-que-faculta-al-poder-ejecutivo-para-formul...
 
Surfing social
Surfing socialSurfing social
Surfing social
 
Tema e e-learning - educación a distancia
Tema e e-learning - educación a distanciaTema e e-learning - educación a distancia
Tema e e-learning - educación a distancia
 
Asociación semilla.
Asociación semilla.Asociación semilla.
Asociación semilla.
 
Ley de la Comunas
Ley de la ComunasLey de la Comunas
Ley de la Comunas
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
La evolución de web
La evolución de webLa evolución de web
La evolución de web
 
Habia una vez un barquito especifico
Habia una vez un barquito especificoHabia una vez un barquito especifico
Habia una vez un barquito especifico
 
Leydejuventud
LeydejuventudLeydejuventud
Leydejuventud
 

Similar a S. 2. historia

Tiempo y espacio elementos fundamentales para el estudio de la historia
Tiempo y espacio elementos fundamentales para el estudio de la historiaTiempo y espacio elementos fundamentales para el estudio de la historia
Tiempo y espacio elementos fundamentales para el estudio de la historiaMalejandra Duran
 
Historia slp tercer año
Historia slp tercer añoHistoria slp tercer año
Historia slp tercer año
Juana Palomo
 
GRECIA: La problemática del país mito
GRECIA: La problemática del país mitoGRECIA: La problemática del país mito
GRECIA: La problemática del país mito
Joce Lyn
 
Reflexion sobre la practica docente
Reflexion sobre la practica docenteReflexion sobre la practica docente
Reflexion sobre la practica docentelaura-21
 
Trabajo final de historia
Trabajo final de historiaTrabajo final de historia
Trabajo final de historiachenchosolis
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
sextomeso
 
Enfoque primaria
Enfoque primariaEnfoque primaria
Enfoque primariayesenia169
 
Nbnc act2 sesion2reflexion tiempo espacio
Nbnc act2 sesion2reflexion tiempo espacioNbnc act2 sesion2reflexion tiempo espacio
Nbnc act2 sesion2reflexion tiempo espacioNorma Najera
 
Presentac
PresentacPresentac
Presentacsuhuer
 
Versión integrada libro docente historia, 2009
Versión integrada libro docente historia, 2009Versión integrada libro docente historia, 2009
Versión integrada libro docente historia, 2009laura0392
 
1. preguntas de reflexi{on
1.  preguntas de reflexi{on1.  preguntas de reflexi{on
1. preguntas de reflexi{onluisareyna027
 
Productos sesiones
Productos sesionesProductos sesiones
Productos sesionesmary6740
 
Coloquio de comunicación, cultura y tics
Coloquio de comunicación, cultura y ticsColoquio de comunicación, cultura y tics
Coloquio de comunicación, cultura y tics
Lué Pohi
 

Similar a S. 2. historia (20)

Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
Tiempo y espacio elementos fundamentales para el estudio de la historia
Tiempo y espacio elementos fundamentales para el estudio de la historiaTiempo y espacio elementos fundamentales para el estudio de la historia
Tiempo y espacio elementos fundamentales para el estudio de la historia
 
Historia slp tercer año
Historia slp tercer añoHistoria slp tercer año
Historia slp tercer año
 
Situacion problema de taller de historia
Situacion problema de taller de historiaSituacion problema de taller de historia
Situacion problema de taller de historia
 
Situacion problema de taller de historia
Situacion problema de taller de historiaSituacion problema de taller de historia
Situacion problema de taller de historia
 
Situacion problema de taller de historia
Situacion problema de taller de historiaSituacion problema de taller de historia
Situacion problema de taller de historia
 
Situacion problema de taller de historia
Situacion problema de taller de historiaSituacion problema de taller de historia
Situacion problema de taller de historia
 
GRECIA: La problemática del país mito
GRECIA: La problemática del país mitoGRECIA: La problemática del país mito
GRECIA: La problemática del país mito
 
Reflexion sobre la practica docente
Reflexion sobre la practica docenteReflexion sobre la practica docente
Reflexion sobre la practica docente
 
Texto
TextoTexto
Texto
 
Texto
Texto Texto
Texto
 
Trabajo final de historia
Trabajo final de historiaTrabajo final de historia
Trabajo final de historia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Enfoque primaria
Enfoque primariaEnfoque primaria
Enfoque primaria
 
Nbnc act2 sesion2reflexion tiempo espacio
Nbnc act2 sesion2reflexion tiempo espacioNbnc act2 sesion2reflexion tiempo espacio
Nbnc act2 sesion2reflexion tiempo espacio
 
Presentac
PresentacPresentac
Presentac
 
Versión integrada libro docente historia, 2009
Versión integrada libro docente historia, 2009Versión integrada libro docente historia, 2009
Versión integrada libro docente historia, 2009
 
1. preguntas de reflexi{on
1.  preguntas de reflexi{on1.  preguntas de reflexi{on
1. preguntas de reflexi{on
 
Productos sesiones
Productos sesionesProductos sesiones
Productos sesiones
 
Coloquio de comunicación, cultura y tics
Coloquio de comunicación, cultura y ticsColoquio de comunicación, cultura y tics
Coloquio de comunicación, cultura y tics
 

Más de ZOMILUFAS

Met.hist. iii.g.e.d.i
Met.hist. iii.g.e.d.iMet.hist. iii.g.e.d.i
Met.hist. iii.g.e.d.iZOMILUFAS
 
S. 2. historia
S. 2. historiaS. 2. historia
S. 2. historiaZOMILUFAS
 
Sesion 1. met 2
Sesion 1. met  2Sesion 1. met  2
Sesion 1. met 2ZOMILUFAS
 
Sit.prob. g.e.d.i.-rev. mex.
Sit.prob. g.e.d.i.-rev. mex.Sit.prob. g.e.d.i.-rev. mex.
Sit.prob. g.e.d.i.-rev. mex.ZOMILUFAS
 
G.e.d.i. act.3.ordenador graf.
G.e.d.i. act.3.ordenador graf.G.e.d.i. act.3.ordenador graf.
G.e.d.i. act.3.ordenador graf.
ZOMILUFAS
 
G.e.d.i. actividad 1-historia
G.e.d.i.  actividad 1-historiaG.e.d.i.  actividad 1-historia
G.e.d.i. actividad 1-historiaZOMILUFAS
 

Más de ZOMILUFAS (6)

Met.hist. iii.g.e.d.i
Met.hist. iii.g.e.d.iMet.hist. iii.g.e.d.i
Met.hist. iii.g.e.d.i
 
S. 2. historia
S. 2. historiaS. 2. historia
S. 2. historia
 
Sesion 1. met 2
Sesion 1. met  2Sesion 1. met  2
Sesion 1. met 2
 
Sit.prob. g.e.d.i.-rev. mex.
Sit.prob. g.e.d.i.-rev. mex.Sit.prob. g.e.d.i.-rev. mex.
Sit.prob. g.e.d.i.-rev. mex.
 
G.e.d.i. act.3.ordenador graf.
G.e.d.i. act.3.ordenador graf.G.e.d.i. act.3.ordenador graf.
G.e.d.i. act.3.ordenador graf.
 
G.e.d.i. actividad 1-historia
G.e.d.i.  actividad 1-historiaG.e.d.i.  actividad 1-historia
G.e.d.i. actividad 1-historia
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

S. 2. historia

  • 1. SESIÓN 2 METODOLOGÍA PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA II *LO QUE CAMBIA Y LO QUE QUEDA *MEDIO GEOGRAFICO Y HECHO HISTÓRICO
  • 2. Medio geográfico y hecho histórico ACTIVIDAD 1 ¿Cómo influye el medio geográfico en la determinación de las características de una cultura? El medio geográfico mantiene una influencia significativa y marcada en la cultura de determinada región , puesto cada espacio geográfico es diferente. Empecemos por mencionar que cada territorio tiene un clima distinto , así como una fauna y flora diversa, lo que hace que existan diferencias en las costumbres, en la alimentación y en la manera de vestir, de acuerdo a las características de cada lugar, por lo tanto va a influir en la cultura de los habitantes que existen en esa determinada región. no es lo mismo vivir en el polo norte, que vivir en una región de clima tropical, esto lo podemos ver reflejado para empezar con la forma de vestir de los habitantes y las telas que se manejaran para cubrirse. En la alimentación las personas de un clima tropical requieren de mas hidratación que aportes calóricos, lo anterior es tan solo por mencionar algunos ejemplos, pero tanto las actividades profesionales, como el comportamiento , el tipo de construcciones o viviendas y la cultura de los habitantes van a diferir indiscutiblemente de un lugar a otro por motivos tan sencillos como los antes mencionados. ¿Cómo se relaciona la geografía con la historia? Lo primero que se viene a mi mente es que la geografía siempre hace mención de grandes civilizaciones que nos han dejado una historia rica en sucesos y hechos del pasado. Además de que la geografía se relaciona con la historia, por el simple acto de que los hechos que sucedieron en la historia ocurrieron en algún lugar y conforme este cambió y evolucionó también lo hizo la gente que en él vivía.
  • 3. ACTIVIDAD2 Reflexión sobre la importancia del “tiempo y espacio, elementos fundamentales para el estudio de la historia”.
  • 4. Reflexión sobre la importancia del “tiempo y espacio, elementos fundamentales para el estudio de la historia”. Muchas veces sin darnos cuenta seguimos el ritmo de vida agitado o cotidiano, de acuerdo a lo que estemos acostumbrados, y no es hasta que ciertos eventos en el tiempo, nos recuerdan que toda nuestra vida e historia personal esta formada por eventos, situaciones que se convierten en recuerdos a través de el tiempo y espacio. De igual manera, muchos acontecimientos ajenos a nuestras vidas, pero que son parte de la historia humana, han construido lo que conocemos hoy como “historia” , la cual forma parte del mundo entero, desde tiempos muy remotos, y para su estudio siempre indagaremos y nos haremos preguntas que nos lleven a respuestas deseadas, a través del cómo dónde , quiénes y cuándo sucedieron los hechos. Así es como nosotros percibimos que el tiempo se prolonga y el espacio se va ampliando, no podemos obviar que frente a un suceso, siempre habrá un referente anterior y un futuro que precederá a ello. Por lo tanto no es sino hasta entonces, que nos damos cuenta y que logramos ver la importancia del tiempo y espacio como algo importante , a la vez paralelo al desarrollo de la historia, a su estudio, y a su comprensión o respuesta de cada suceso. Por tal motivo, considero fundamental que a los alumnos, se les apoye desde pequeños y de forma gradual, para una adecuada percepción del cambio, y logren establecer adecuadamente conceptos, como secuenciación cronológica, noción del tiempo, cambios en los espacios geográficos. Ya que de esta manera, cuando se les pida un trabajo o se les presente una situación en la que deban poner en práctica sus habilidades, sean capaces de poder comparar entre diversas culturas, situaciones o aspectos, de acuerdo al tiempo y espacio. Eso les ayudara en un futuro a desarrollar un pensamiento histórico, a tener una adecuada organización cronológica que les permita establecer relaciones de causatividad, y sean capaces de comprender la manera en que funciona la sociedad y el mundo. “Una historia no seria historia sin el paso del tiempo en cualquier espacio.”
  • 5. ¿vestido, hábitos alimenticios, relación con la autoridad y con el otro género, sexualidad, información del mundo, tecnologías que usa, lugares de diversión y tipos de redes sociales, necesidades afectivas, relación con los amigos...? ACTIVIDAD 3 DE LAS TEMÁTICAS QUE ESTÁN A CONTINUACIÓN SELECCIONAR UNA PARA QUE DISEÑES, EN DIAPOSITIVAS LA EXPLICACIÓN LO QUE QUEDA Y LO QUE CAMBIA.
  • 6. LO QUE QUEDA Y LO QUE CAMBIA EN MI PERCEPCIÓN DEL MUNDO DE ACUERDO AL PASADO Y PRESENTE ACTUAL Lo que queda Lo que cambia La alimentación, muchos de los alimentos que ingerimos existen desde tiempos muy antiguos. La alimentación, pero mas que nada la presentación, pues ahora existe mucha información nutrimental, y hasta se preparan platillos nuevos de acuerdo a los estándares de comida internacional.
  • 7. Lo que cambia Lo que queda La tecnología, constantemente se crean nuevos programas, aplicaciones y opciones en el mercado. Algo de tecnología…
  • 8. Lo que cambia Lo que queda Lugares de diversión Son ahora plazas comerciales, parques grandes de diversión (acuáticos, juegos), discotecas. Algunos de los lugares de diversión. Los parques centrales en la ciudades, teatro.
  • 9. Otras temáticas Lo que queda Lo que cambia • Algunas costumbres •Practicas educativas obsoletas •Música antigua que por su hermosura o letra perduran entre el gusto del publico selecto. •La forma de vestir •La música •La información •Necesidades afectivas, personales •Relaciones de amistad •Costumbres y tradiciones •Enseñanza- aprendizaje
  • 10. ACTIVIDAD 4 Mi práctica docente • ¿Cómo guiarías a tus estudiantes para que descubrieran lo que cambia y lo que permanece entre ese hecho y el presente?.
  • 11. ¿CÓMO GUIARÍAS A TUS ESTUDIANTES PARA QUE DESCUBRIERAN LO QUE CAMBIA Y LO QUE PERMANECE ENTRE ESE HECHO Y EL PRESENTE?. Comenzaría vinculando sus intereses, con los contenidos del programa, pero ante todo partiendo de cuestionamientos acerca de los cambios que observan y lo que permanece en ellos, tanto de las personas, la comunidad o del mundo, tanto en el pasado como en el presente. Para esto es importante, establecer estrategias y situaciones novedosas a los alumnos, respetando las características y estilos de aprendizaje de estos. Valernos de todo tipo de herramientas como las entrevistas, fotos, lugares, visitas, será un apoyo sustancial para que los alumnos descubran diferencias entre un dos épocas distintas.