SlideShare una empresa de Scribd logo
SERGIO GARCIABRAHYAN GONZALEZ DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
El disco duro se compone de varios soportes metálicos magnetizados parecidos a los disquetes, los cuales se ponen en funcionamiento mediante un motor que los hace girar de forma rotativa. Cada uno de estos soportes pueden ser grabados por las dos caras mediante un cabezal de lectura y escritura. Estos discos son totalmente duros y rígidos, en contraposición a los disquetes que se pueden llegar a doblar y deformar. ¿Cómo esta construido un disco duro?
Dentro de un disco duro hay varios platos (entre 2 y 4), que son discos (de aluminio o cristal) concéntricos y que giran todos a la vez. El cabezal (dispositivo de lectura y escritura) es un conjunto de brazos alineados verticalmente que se mueven hacia dentro o fuera según convenga, todos a la vez. En la punta de dichos brazos están las cabezas de lectura/escritura, que gracias al movimiento del cabezal pueden leer tanto zonas interiores como exteriores del disco. ¿Cómo opera el disco duro?
El puerto IDE  o ATA  controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos duros y ATAPI  y además añade dispositivos como las unidades CD-ROM. En el sistema IDE el controlador del dispositivo se encuentra integrado en la electrónica del dispositivo. Con la aparición del bus PCI, las controladoras IDE casi siempre están incluidas en la placa base, inicialmente como un chip, para pasar a formar parte del chipset. Sus principales defectos se concretaban en la capacidad de almacenamiento, que debido a limitaciones de la BIOS, no podía exceder de 528 MB.  También a la capacidad de conexión, ya que solo podían coexistir dos dispositivos IDE en el sistema (denominados unidad maestra y esclava), y la ya mentada velocidad de transferencia (4 MB/s) que pronto se mostró insuficiente. A continuación se muestra una sinopsis cronológica de los avatares sufridos por el sistema desde su nacimiento. ¿Qué es y que hace a interfaz IDE ATA?
El estándar Serial ATA brinda una velocidad de 187,5 MB/s (1,5 Gb/s) y cada octeto se transmite con un bit de arranque y un bit de parada, con una velocidad efectiva teórica de 150 MB/s (1,2 Gb/s). El estándar Serial ATA II debe contribuir a alcanzar 375 MB/s (3 Gb/s), es decir, una velocidad efectiva teórica de 300 MB/s, y finalmente 750 MB/s (6 Gb/s), es decir, una velocidad efectiva teórica de 600 MB/s.  Los cables del estándar Serial ATA pueden medir hasta 1 metro de longitud (en comparación con los 45 cm que miden los cables IDE). Además, la baja cantidad de hilos en una envoltura redonda permite una mayor flexibilidad y una mejor circulación del aire dentro de la carcasa que la de los cables IDE (incluso si existieran los cables IDE redondeados). A diferencia de los periféricos del estándar ATA, los del Serial ATA se encuentran solos en cada cable y ya no es necesario diferenciar los "periféricos maestros" de los "periféricos esclavos".  Además, el estándar Serial ATA permite la conexión en caliente.  ¿Qué características tiene los serial ATA ?
Es un Protocolo desarrollado por Quantum Corporation e Intel que soporta ratios de transferencia de 33.3 Mbps Esto es dos veces más rápido que los anteriores estándares de discosduros para PC y permite tomar las ventajas de nuevos dispositivos como los rápidos discos duros Ultra ATA.El nombre oficial para el protocolo es Ultra DMA/33. También es llamado UDMA, UDMA/33 y modo DMA 33. ¿Qué es UDMA 33?
ATA-5 o Ultra ATA/66, originalmente propuesta por Quantum para transferencias en 66 MB/s. ATA-6 o Ultra ATA/100, soporte para velocidades de 100 MB/s.   ATA-7 o Ultra ATA/133, soporte para velocidades de 133 MB/s. ¿Qué es ATA -66/100/133?
Utilizan CCS (Command Common Set). Es un conjunto de comandos para acceder a los dispositivos que los hacen más o menos compatibles. SCSI 1, SCSI2 y SCSI 3.1(SPI) conectan los dispositivos en paralelo. SCSI 3.2(FireWire), SCSI 3.3(SSA) y SCSI 3.4(FC-AL) conectan los dispositivos en serie. Hacen falta terminadores (jumper, por BIOS, físicos) en el inicio y fin de la cadena. Número máximo de dispositivos: La controladora cuenta como un dispositivo (identificador 7, 15) BUS Dispositivos Identificadores Conector 8 bits 7 Del 0 al 6 50 pins 16 bits 15 Del 0 al 14 68 pins Características de los SCSI(small computer system interface)
Un CD-R es un formato de disco compacto grabable.(Compact Disc Recordable = Disco Compacto Grabable). Se pueden grabar en varias sesiones, sin embargo la información agregada no puede ser borrada ni sobrescrita, en su lugar se debe usar el espacio libre que dejó la sesión inmediatamente anterior. Actualmente las grabadoras llegan a grabar CD-R a 52x, unos 7800 KB/s. Unidades CDR, CDRW, DVDR, DVDRW
Un disco compacto regrabable, conocido popularmente como CD-RW (sigla del inglés de Compact Disc ReWritable) es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información. Este tipo de CD puede ser grabado múltiples veces, ya que permite que los datos almacenados sean borrados. Fue desarrollado conjuntamente en 1980 por las empresas Sony y Philips, y comenzó a comercializarse en 1982.  CD-RW
Un DVD-R o DVD-Recordable (DVD-Grabable) es un disco óptico en el que se puede grabar o escribir datos con mucha mayor capacidad de almacenamiento que un CD-R, normalmente 4.7 GB (en lugar de los 700 MB de almacenamiento estándar de los CD), aunque la capacidad del estándar original era 3,95 GB. Pioneer también ha desarrollado una versión de doble capa con 8,5 GB, que apareció en el mercado en 2005. DVD-R
Un DVD-RW (Menos Regrabable) es un DVD regrabable en el que se puede grabar y borrar la información varias veces. La capacidad estándar es de 4,7 GB. Fue creado por Pioneer en noviembre de 1999 y es el formato contrapuesto al DVD+RW, apoyado además por Panasonic, Toshiba, Hitachi, NEC, Samsung, Sharp, Apple Computer y el DVD Fórum. El DVD-RW es análogo al CD-RW, por lo que permite que su información sea grabada, borrada y regrabada varias veces, esto es una ventaja respecto al DVD-R, ya que se puede utilizar como un diskette de 4,7 GB. DVD-RW
son las tasas de transferencia de datos, desde el CD hacia la memoria de tu PC.las primeras lectoras de cds leian a una velocidad de 150kb por segundo (150kb/sg), con la aparición de lectoras mas rápidas, las tasas de transferencia se incrementaron, pero los fabricantes tomaron como base la velocidad original de transferencia de datos.de esta forma, las revoluciones de los cds alcanzaron lecturas muy altas, en esta tabla te darás una idea:velocidad CD--------------- tasa de transferencia -------rpm1x CD-ROM-----------------------150kb/sg---… - 3502x CD-ROM-----------------------300kb/sg---… - 10604x CD-ROM-----------------------600kb/sg---… - 11208x - 12x CD-ROM---------------1.2mb/sg-----------… - 124024x - 50x CD-ROM-------------1.8 - 6mb/sg-----------2400 - 6360de esta forma, cuando tu veas que una unidad de CD trabaja a 52x32x52x significa que lee bloques de datos del tamaño de 6mb/sg o mayores y el disco gira entre unos 2400 a 6360 revoluciones por minuto. 52x32x52x velocidad de lectura, velocidad de escritura, velocidad de lectura en modo cdrw.   que significa la x en estos dispositivos
La configuración de los jumper  en una unidad IDE es algo de suma importancia, ya que es la única forma que tiene el sistema de saber qué orden le hemos dado a estos dispositivos, y en consecuencia, en qué orden debe acceder a ellos e indirectamente desde cual efectuar el arranque del sistema. Debemos tener siempre presente que en un puerto IDE tan sólo pueden estar conectados uno o dos dispositivos, de los que sólo uno puede ser Máster (Maestro), teniendo obligatoriamente que estar configurado el otro como Slave (Esclavo). El incumplimiento de esta norma provoca que el sistema no pueda acceder a los dispositivos y, por lo tanto, éstos no funcionen, pudiendo incluso provocar que el propio sistema deje de funcionar.  ¿Como se configura la distribución de dispositivos en un puerto IDE?
Una memoria USB (de Universal Serial Bus; en inglés pendrive, USB flash drive) es un dispositivo de almacenamiento que utiliza memoria flash para guardar la información que puede requerir y no necesita baterías (pilas). La batería era necesaria en los primeros modelos, pero los más actuales ya no la necesitan. Estas memorias son resistentes a los rasguños (externos), al polvo, y algunos al agua —que han afectado a las formas previas de almacenamiento portátil—, como los disquetes, discos compactos y los DVD Dispositivos portátiles
MP4 es un formato de codificación de audio asociado a la extensión Mp4. MPEG4 es un códec estándar internacional de vídeo creado especialmente para la web. Es un algoritmo de compresión que codifica datos audio vídeo optimizando su calidad de almacenamiento, codificación y distribución en redes. Con las cámaras de hoy, se integra captura y codificación en una sola acción, lo que optimiza la potencialidad del usuario para emitir. También se le llama Mp4 a reproductores que cuentan con una pantalla capaz de reproducir videos e imágenes Reproductor Mp4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discos duros
Discos durosDiscos duros
Discos duros
Pablo Guadamuz
 
Disco Duro Anay
Disco Duro AnayDisco Duro Anay
Disco Duro Anay
annayy
 
Hard disk
Hard diskHard disk
Hard disk
Ingdiego88
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
christianbryan
 
Exposicion de disco duro diapositivas[1]
Exposicion de disco duro   diapositivas[1]Exposicion de disco duro   diapositivas[1]
Exposicion de disco duro diapositivas[1]
Alberto Jose Algarin Guerra
 
INTERFAZ IDE :)
INTERFAZ IDE :) INTERFAZ IDE :)
INTERFAZ IDE :)
margeee
 
Diapositivas disco duro
Diapositivas disco duroDiapositivas disco duro
Diapositivas disco duro
mariazabala2013
 
Clases de tecnologías de disco duro
Clases de tecnologías de disco duroClases de tecnologías de disco duro
Clases de tecnologías de disco duro
aangulomar
 
Diapositiva discos duros scsi
Diapositiva discos duros scsiDiapositiva discos duros scsi
Diapositiva discos duros scsi
Hëiinër Därk
 
Disco Duro
Disco DuroDisco Duro
Diapositiva de disco duro
Diapositiva de disco duroDiapositiva de disco duro
Diapositiva de disco duro
Julio Raphael Gonzales
 
El disco duro trabajo power point
El  disco  duro  trabajo power pointEl  disco  duro  trabajo power point
El disco duro trabajo power point
spursua
 
Trabajo discos duros
Trabajo discos durosTrabajo discos duros
Trabajo discos duros
Silvia Garcia Burgos
 
El disco duro
El disco duroEl disco duro
El disco duro
mikasouthdallas
 
Disco Duro
Disco DuroDisco Duro
Disco Duro
informaticosdel33
 

La actualidad más candente (15)

Discos duros
Discos durosDiscos duros
Discos duros
 
Disco Duro Anay
Disco Duro AnayDisco Duro Anay
Disco Duro Anay
 
Hard disk
Hard diskHard disk
Hard disk
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 
Exposicion de disco duro diapositivas[1]
Exposicion de disco duro   diapositivas[1]Exposicion de disco duro   diapositivas[1]
Exposicion de disco duro diapositivas[1]
 
INTERFAZ IDE :)
INTERFAZ IDE :) INTERFAZ IDE :)
INTERFAZ IDE :)
 
Diapositivas disco duro
Diapositivas disco duroDiapositivas disco duro
Diapositivas disco duro
 
Clases de tecnologías de disco duro
Clases de tecnologías de disco duroClases de tecnologías de disco duro
Clases de tecnologías de disco duro
 
Diapositiva discos duros scsi
Diapositiva discos duros scsiDiapositiva discos duros scsi
Diapositiva discos duros scsi
 
Disco Duro
Disco DuroDisco Duro
Disco Duro
 
Diapositiva de disco duro
Diapositiva de disco duroDiapositiva de disco duro
Diapositiva de disco duro
 
El disco duro trabajo power point
El  disco  duro  trabajo power pointEl  disco  duro  trabajo power point
El disco duro trabajo power point
 
Trabajo discos duros
Trabajo discos durosTrabajo discos duros
Trabajo discos duros
 
El disco duro
El disco duroEl disco duro
El disco duro
 
Disco Duro
Disco DuroDisco Duro
Disco Duro
 

Destacado

Medios de almacenamiento
Medios de almacenamientoMedios de almacenamiento
Medios de almacenamiento
MissaelTorres
 
Dispositivos de almacenamiento de información desde 1980 hasta
Dispositivos de almacenamiento de información desde 1980 hastaDispositivos de almacenamiento de información desde 1980 hasta
Dispositivos de almacenamiento de información desde 1980 hasta
pwuenker
 
N4 lección09
N4 lección09N4 lección09
N4 lección09
Johanes Ramirez
 
Floppy
FloppyFloppy
El poder de la col·laboració entre incompetents. Gabriel Ginebra
El poder de la col·laboració entre incompetents. Gabriel GinebraEl poder de la col·laboració entre incompetents. Gabriel Ginebra
El poder de la col·laboració entre incompetents. Gabriel Ginebra
Departament de Justícia. Generalitat de Catalunya.
 
Actividades Septiembre 2013
Actividades Septiembre 2013Actividades Septiembre 2013
Actividades Septiembre 2013
phsistsalta
 
EL DISQUETE
EL DISQUETEEL DISQUETE
EL DISQUETE
fernandotj
 
Que es el disquette
Que es el disquetteQue es el disquette
Que es el disquette
Yiyo Reynaga
 
lección14
lección14lección14
lección14
Johanes Ramirez
 
Guia 10
Guia 10Guia 10
Guia 10
panel84
 
Disco Rigido O Duro
Disco Rigido O DuroDisco Rigido O Duro
Disco Rigido O Duro
eve.carca
 
Arquitectura del disco duro
Arquitectura del disco duroArquitectura del disco duro
Arquitectura del disco duro
YESENIA CETINA
 
Instrucciones lenguaje assembler
Instrucciones lenguaje assemblerInstrucciones lenguaje assembler
Instrucciones lenguaje assembler
ANDREA
 
Medios De Almacenamientos
Medios De AlmacenamientosMedios De Almacenamientos
Medios De Almacenamientos
guestcdcc3d
 
Dispositivos de Almacenamiento
Dispositivos de AlmacenamientoDispositivos de Almacenamiento
Dispositivos de Almacenamiento
Guadalinfo Olivares
 
Tabla pH de los Alimentos - Alimentación Alcalina
Tabla pH de los Alimentos - Alimentación AlcalinaTabla pH de los Alimentos - Alimentación Alcalina
Tabla pH de los Alimentos - Alimentación Alcalina
Helio Colombe
 
RIESGOS MECÁNICOS
RIESGOS MECÁNICOSRIESGOS MECÁNICOS
RIESGOS MECÁNICOS
QUESIAH
 

Destacado (17)

Medios de almacenamiento
Medios de almacenamientoMedios de almacenamiento
Medios de almacenamiento
 
Dispositivos de almacenamiento de información desde 1980 hasta
Dispositivos de almacenamiento de información desde 1980 hastaDispositivos de almacenamiento de información desde 1980 hasta
Dispositivos de almacenamiento de información desde 1980 hasta
 
N4 lección09
N4 lección09N4 lección09
N4 lección09
 
Floppy
FloppyFloppy
Floppy
 
El poder de la col·laboració entre incompetents. Gabriel Ginebra
El poder de la col·laboració entre incompetents. Gabriel GinebraEl poder de la col·laboració entre incompetents. Gabriel Ginebra
El poder de la col·laboració entre incompetents. Gabriel Ginebra
 
Actividades Septiembre 2013
Actividades Septiembre 2013Actividades Septiembre 2013
Actividades Septiembre 2013
 
EL DISQUETE
EL DISQUETEEL DISQUETE
EL DISQUETE
 
Que es el disquette
Que es el disquetteQue es el disquette
Que es el disquette
 
lección14
lección14lección14
lección14
 
Guia 10
Guia 10Guia 10
Guia 10
 
Disco Rigido O Duro
Disco Rigido O DuroDisco Rigido O Duro
Disco Rigido O Duro
 
Arquitectura del disco duro
Arquitectura del disco duroArquitectura del disco duro
Arquitectura del disco duro
 
Instrucciones lenguaje assembler
Instrucciones lenguaje assemblerInstrucciones lenguaje assembler
Instrucciones lenguaje assembler
 
Medios De Almacenamientos
Medios De AlmacenamientosMedios De Almacenamientos
Medios De Almacenamientos
 
Dispositivos de Almacenamiento
Dispositivos de AlmacenamientoDispositivos de Almacenamiento
Dispositivos de Almacenamiento
 
Tabla pH de los Alimentos - Alimentación Alcalina
Tabla pH de los Alimentos - Alimentación AlcalinaTabla pH de los Alimentos - Alimentación Alcalina
Tabla pH de los Alimentos - Alimentación Alcalina
 
RIESGOS MECÁNICOS
RIESGOS MECÁNICOSRIESGOS MECÁNICOS
RIESGOS MECÁNICOS
 

Similar a S e n a

Taller sena 10.2
Taller sena 10.2Taller sena 10.2
Taller sena 10.2
Andres Rodriguez
 
Hadware
HadwareHadware
Hadware
guest45ac0b
 
Disco Duro Geovanni
Disco Duro GeovanniDisco Duro Geovanni
Disco Duro Geovanni
annayy
 
disco duro
disco durodisco duro
disco duro
GeOvanni FloRes
 
Disco Duro Anay
Disco Duro AnayDisco Duro Anay
Disco Duro Anay
annayy
 
6 Disco duro
6 Disco duro6 Disco duro
6 Disco duro
Johan Silva Cueva
 
Disco Duro Jessyk
Disco Duro JessykDisco Duro Jessyk
Disco Duro Jessyk
pink_jessy
 
Tarea equipo 2
Tarea equipo 2Tarea equipo 2
Tarea equipo 2
Carlos J. Brito Abundis
 
Disco Duro
Disco DuroDisco Duro
Disco Duro
skapunk
 
Que es el disco duro
Que es el disco duroQue es el disco duro
Que es el disco duro
xiiki
 
Expocision final
Expocision finalExpocision final
Expocision final
VANNESASOFIACONDE
 
Expocision final
Expocision finalExpocision final
Expocision final
VANNESASOFIACONDE
 
Expocision final
Expocision finalExpocision final
Expocision final
VANNESASOFIACONDE
 
Expocision final
Expocision finalExpocision final
Expocision final
VANNESASOFIACONDE
 
Expocision final
Expocision finalExpocision final
Expocision final
VANNESASOFIACONDE
 
Discos duros
Discos durosDiscos duros
Discos duros
Noel Figueroa Lares
 
Que es el disco duro
Que es el disco duroQue es el disco duro
Que es el disco duro
amilac
 
Que es el disco duro
Que es el disco duroQue es el disco duro
Que es el disco duro
sanchezcamila
 
Qu es el disco duro
Qu es el disco duroQu es el disco duro
Qu es el disco duro
oscar859
 
Que es el disco duro
Que es el disco duroQue es el disco duro
Que es el disco duro
oscar859
 

Similar a S e n a (20)

Taller sena 10.2
Taller sena 10.2Taller sena 10.2
Taller sena 10.2
 
Hadware
HadwareHadware
Hadware
 
Disco Duro Geovanni
Disco Duro GeovanniDisco Duro Geovanni
Disco Duro Geovanni
 
disco duro
disco durodisco duro
disco duro
 
Disco Duro Anay
Disco Duro AnayDisco Duro Anay
Disco Duro Anay
 
6 Disco duro
6 Disco duro6 Disco duro
6 Disco duro
 
Disco Duro Jessyk
Disco Duro JessykDisco Duro Jessyk
Disco Duro Jessyk
 
Tarea equipo 2
Tarea equipo 2Tarea equipo 2
Tarea equipo 2
 
Disco Duro
Disco DuroDisco Duro
Disco Duro
 
Que es el disco duro
Que es el disco duroQue es el disco duro
Que es el disco duro
 
Expocision final
Expocision finalExpocision final
Expocision final
 
Expocision final
Expocision finalExpocision final
Expocision final
 
Expocision final
Expocision finalExpocision final
Expocision final
 
Expocision final
Expocision finalExpocision final
Expocision final
 
Expocision final
Expocision finalExpocision final
Expocision final
 
Discos duros
Discos durosDiscos duros
Discos duros
 
Que es el disco duro
Que es el disco duroQue es el disco duro
Que es el disco duro
 
Que es el disco duro
Que es el disco duroQue es el disco duro
Que es el disco duro
 
Qu es el disco duro
Qu es el disco duroQu es el disco duro
Qu es el disco duro
 
Que es el disco duro
Que es el disco duroQue es el disco duro
Que es el disco duro
 

Más de Sergio Garcia

Informe sobre la instalación de windows xp
Informe sobre la instalación de windows xpInforme sobre la instalación de windows xp
Informe sobre la instalación de windows xp
Sergio Garcia
 
Sergio 11.1
Sergio 11.1Sergio 11.1
Sergio 11.1
Sergio Garcia
 
Liberador de espacio en disco
Liberador de espacio en discoLiberador de espacio en disco
Liberador de espacio en disco
Sergio Garcia
 
Liberador de espacio en disco
Liberador de espacio en discoLiberador de espacio en disco
Liberador de espacio en disco
Sergio Garcia
 
Trabajo de ingles
Trabajo de inglesTrabajo de ingles
Trabajo de ingles
Sergio Garcia
 
trabajo multimetro
trabajo multimetrotrabajo multimetro
trabajo multimetro
Sergio Garcia
 
trabajo # 9
trabajo # 9trabajo # 9
trabajo # 9
Sergio Garcia
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
Sergio Garcia
 
Trabajo en equipo12
Trabajo en equipo12Trabajo en equipo12
Trabajo en equipo12
Sergio Garcia
 
Trabajo sena10 1
Trabajo sena10 1Trabajo sena10 1
Trabajo sena10 1
Sergio Garcia
 
Actividad didactica
Actividad didacticaActividad didactica
Actividad didactica
Sergio Garcia
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
Sergio Garcia
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
Sergio Garcia
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
Sergio Garcia
 
Informe de la electricidad estatica
Informe de la electricidad estaticaInforme de la electricidad estatica
Informe de la electricidad estatica
Sergio Garcia
 
Mother board
Mother boardMother board
Mother board
Sergio Garcia
 
Mother board
Mother boardMother board
Mother board
Sergio Garcia
 
Mother board
Mother boardMother board
Mother board
Sergio Garcia
 
Mother board
Mother boardMother board
Mother board
Sergio Garcia
 
Propiedades del sistema
Propiedades del sistemaPropiedades del sistema
Propiedades del sistema
Sergio Garcia
 

Más de Sergio Garcia (20)

Informe sobre la instalación de windows xp
Informe sobre la instalación de windows xpInforme sobre la instalación de windows xp
Informe sobre la instalación de windows xp
 
Sergio 11.1
Sergio 11.1Sergio 11.1
Sergio 11.1
 
Liberador de espacio en disco
Liberador de espacio en discoLiberador de espacio en disco
Liberador de espacio en disco
 
Liberador de espacio en disco
Liberador de espacio en discoLiberador de espacio en disco
Liberador de espacio en disco
 
Trabajo de ingles
Trabajo de inglesTrabajo de ingles
Trabajo de ingles
 
trabajo multimetro
trabajo multimetrotrabajo multimetro
trabajo multimetro
 
trabajo # 9
trabajo # 9trabajo # 9
trabajo # 9
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
 
Trabajo en equipo12
Trabajo en equipo12Trabajo en equipo12
Trabajo en equipo12
 
Trabajo sena10 1
Trabajo sena10 1Trabajo sena10 1
Trabajo sena10 1
 
Actividad didactica
Actividad didacticaActividad didactica
Actividad didactica
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
 
Informe de la electricidad estatica
Informe de la electricidad estaticaInforme de la electricidad estatica
Informe de la electricidad estatica
 
Mother board
Mother boardMother board
Mother board
 
Mother board
Mother boardMother board
Mother board
 
Mother board
Mother boardMother board
Mother board
 
Mother board
Mother boardMother board
Mother board
 
Propiedades del sistema
Propiedades del sistemaPropiedades del sistema
Propiedades del sistema
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

S e n a

  • 1. SERGIO GARCIABRAHYAN GONZALEZ DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
  • 2. El disco duro se compone de varios soportes metálicos magnetizados parecidos a los disquetes, los cuales se ponen en funcionamiento mediante un motor que los hace girar de forma rotativa. Cada uno de estos soportes pueden ser grabados por las dos caras mediante un cabezal de lectura y escritura. Estos discos son totalmente duros y rígidos, en contraposición a los disquetes que se pueden llegar a doblar y deformar. ¿Cómo esta construido un disco duro?
  • 3. Dentro de un disco duro hay varios platos (entre 2 y 4), que son discos (de aluminio o cristal) concéntricos y que giran todos a la vez. El cabezal (dispositivo de lectura y escritura) es un conjunto de brazos alineados verticalmente que se mueven hacia dentro o fuera según convenga, todos a la vez. En la punta de dichos brazos están las cabezas de lectura/escritura, que gracias al movimiento del cabezal pueden leer tanto zonas interiores como exteriores del disco. ¿Cómo opera el disco duro?
  • 4. El puerto IDE o ATA controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos duros y ATAPI y además añade dispositivos como las unidades CD-ROM. En el sistema IDE el controlador del dispositivo se encuentra integrado en la electrónica del dispositivo. Con la aparición del bus PCI, las controladoras IDE casi siempre están incluidas en la placa base, inicialmente como un chip, para pasar a formar parte del chipset. Sus principales defectos se concretaban en la capacidad de almacenamiento, que debido a limitaciones de la BIOS, no podía exceder de 528 MB.  También a la capacidad de conexión, ya que solo podían coexistir dos dispositivos IDE en el sistema (denominados unidad maestra y esclava), y la ya mentada velocidad de transferencia (4 MB/s) que pronto se mostró insuficiente. A continuación se muestra una sinopsis cronológica de los avatares sufridos por el sistema desde su nacimiento. ¿Qué es y que hace a interfaz IDE ATA?
  • 5. El estándar Serial ATA brinda una velocidad de 187,5 MB/s (1,5 Gb/s) y cada octeto se transmite con un bit de arranque y un bit de parada, con una velocidad efectiva teórica de 150 MB/s (1,2 Gb/s). El estándar Serial ATA II debe contribuir a alcanzar 375 MB/s (3 Gb/s), es decir, una velocidad efectiva teórica de 300 MB/s, y finalmente 750 MB/s (6 Gb/s), es decir, una velocidad efectiva teórica de 600 MB/s. Los cables del estándar Serial ATA pueden medir hasta 1 metro de longitud (en comparación con los 45 cm que miden los cables IDE). Además, la baja cantidad de hilos en una envoltura redonda permite una mayor flexibilidad y una mejor circulación del aire dentro de la carcasa que la de los cables IDE (incluso si existieran los cables IDE redondeados). A diferencia de los periféricos del estándar ATA, los del Serial ATA se encuentran solos en cada cable y ya no es necesario diferenciar los "periféricos maestros" de los "periféricos esclavos". Además, el estándar Serial ATA permite la conexión en caliente. ¿Qué características tiene los serial ATA ?
  • 6. Es un Protocolo desarrollado por Quantum Corporation e Intel que soporta ratios de transferencia de 33.3 Mbps Esto es dos veces más rápido que los anteriores estándares de discosduros para PC y permite tomar las ventajas de nuevos dispositivos como los rápidos discos duros Ultra ATA.El nombre oficial para el protocolo es Ultra DMA/33. También es llamado UDMA, UDMA/33 y modo DMA 33. ¿Qué es UDMA 33?
  • 7. ATA-5 o Ultra ATA/66, originalmente propuesta por Quantum para transferencias en 66 MB/s. ATA-6 o Ultra ATA/100, soporte para velocidades de 100 MB/s.   ATA-7 o Ultra ATA/133, soporte para velocidades de 133 MB/s. ¿Qué es ATA -66/100/133?
  • 8. Utilizan CCS (Command Common Set). Es un conjunto de comandos para acceder a los dispositivos que los hacen más o menos compatibles. SCSI 1, SCSI2 y SCSI 3.1(SPI) conectan los dispositivos en paralelo. SCSI 3.2(FireWire), SCSI 3.3(SSA) y SCSI 3.4(FC-AL) conectan los dispositivos en serie. Hacen falta terminadores (jumper, por BIOS, físicos) en el inicio y fin de la cadena. Número máximo de dispositivos: La controladora cuenta como un dispositivo (identificador 7, 15) BUS Dispositivos Identificadores Conector 8 bits 7 Del 0 al 6 50 pins 16 bits 15 Del 0 al 14 68 pins Características de los SCSI(small computer system interface)
  • 9. Un CD-R es un formato de disco compacto grabable.(Compact Disc Recordable = Disco Compacto Grabable). Se pueden grabar en varias sesiones, sin embargo la información agregada no puede ser borrada ni sobrescrita, en su lugar se debe usar el espacio libre que dejó la sesión inmediatamente anterior. Actualmente las grabadoras llegan a grabar CD-R a 52x, unos 7800 KB/s. Unidades CDR, CDRW, DVDR, DVDRW
  • 10. Un disco compacto regrabable, conocido popularmente como CD-RW (sigla del inglés de Compact Disc ReWritable) es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información. Este tipo de CD puede ser grabado múltiples veces, ya que permite que los datos almacenados sean borrados. Fue desarrollado conjuntamente en 1980 por las empresas Sony y Philips, y comenzó a comercializarse en 1982. CD-RW
  • 11. Un DVD-R o DVD-Recordable (DVD-Grabable) es un disco óptico en el que se puede grabar o escribir datos con mucha mayor capacidad de almacenamiento que un CD-R, normalmente 4.7 GB (en lugar de los 700 MB de almacenamiento estándar de los CD), aunque la capacidad del estándar original era 3,95 GB. Pioneer también ha desarrollado una versión de doble capa con 8,5 GB, que apareció en el mercado en 2005. DVD-R
  • 12. Un DVD-RW (Menos Regrabable) es un DVD regrabable en el que se puede grabar y borrar la información varias veces. La capacidad estándar es de 4,7 GB. Fue creado por Pioneer en noviembre de 1999 y es el formato contrapuesto al DVD+RW, apoyado además por Panasonic, Toshiba, Hitachi, NEC, Samsung, Sharp, Apple Computer y el DVD Fórum. El DVD-RW es análogo al CD-RW, por lo que permite que su información sea grabada, borrada y regrabada varias veces, esto es una ventaja respecto al DVD-R, ya que se puede utilizar como un diskette de 4,7 GB. DVD-RW
  • 13. son las tasas de transferencia de datos, desde el CD hacia la memoria de tu PC.las primeras lectoras de cds leian a una velocidad de 150kb por segundo (150kb/sg), con la aparición de lectoras mas rápidas, las tasas de transferencia se incrementaron, pero los fabricantes tomaron como base la velocidad original de transferencia de datos.de esta forma, las revoluciones de los cds alcanzaron lecturas muy altas, en esta tabla te darás una idea:velocidad CD--------------- tasa de transferencia -------rpm1x CD-ROM-----------------------150kb/sg---… - 3502x CD-ROM-----------------------300kb/sg---… - 10604x CD-ROM-----------------------600kb/sg---… - 11208x - 12x CD-ROM---------------1.2mb/sg-----------… - 124024x - 50x CD-ROM-------------1.8 - 6mb/sg-----------2400 - 6360de esta forma, cuando tu veas que una unidad de CD trabaja a 52x32x52x significa que lee bloques de datos del tamaño de 6mb/sg o mayores y el disco gira entre unos 2400 a 6360 revoluciones por minuto. 52x32x52x velocidad de lectura, velocidad de escritura, velocidad de lectura en modo cdrw.   que significa la x en estos dispositivos
  • 14. La configuración de los jumper en una unidad IDE es algo de suma importancia, ya que es la única forma que tiene el sistema de saber qué orden le hemos dado a estos dispositivos, y en consecuencia, en qué orden debe acceder a ellos e indirectamente desde cual efectuar el arranque del sistema. Debemos tener siempre presente que en un puerto IDE tan sólo pueden estar conectados uno o dos dispositivos, de los que sólo uno puede ser Máster (Maestro), teniendo obligatoriamente que estar configurado el otro como Slave (Esclavo). El incumplimiento de esta norma provoca que el sistema no pueda acceder a los dispositivos y, por lo tanto, éstos no funcionen, pudiendo incluso provocar que el propio sistema deje de funcionar. ¿Como se configura la distribución de dispositivos en un puerto IDE?
  • 15. Una memoria USB (de Universal Serial Bus; en inglés pendrive, USB flash drive) es un dispositivo de almacenamiento que utiliza memoria flash para guardar la información que puede requerir y no necesita baterías (pilas). La batería era necesaria en los primeros modelos, pero los más actuales ya no la necesitan. Estas memorias son resistentes a los rasguños (externos), al polvo, y algunos al agua —que han afectado a las formas previas de almacenamiento portátil—, como los disquetes, discos compactos y los DVD Dispositivos portátiles
  • 16. MP4 es un formato de codificación de audio asociado a la extensión Mp4. MPEG4 es un códec estándar internacional de vídeo creado especialmente para la web. Es un algoritmo de compresión que codifica datos audio vídeo optimizando su calidad de almacenamiento, codificación y distribución en redes. Con las cámaras de hoy, se integra captura y codificación en una sola acción, lo que optimiza la potencialidad del usuario para emitir. También se le llama Mp4 a reproductores que cuentan con una pantalla capaz de reproducir videos e imágenes Reproductor Mp4