SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
FEDERICO VILLARREAL
Facultad de Medicina “Hipólito Unánue””

MANIFESTACIONES
CLINICAS, DIAGNOSTICO Y
TRATAMIENTO DE HIPONATREMIA
E HIPERNATREMIA
Por: Angel Ramiro Soplin Almeida
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS
HIPONATREMIA

HIPERNATREMIA



Signos relacionados con la Hipoosmolaridad del 
líquido extracelular y con el movimiento de agua
hacia el líquido intracelular de células nerviosas:
- Calambres
- Debilidad muscular
- Cefalea, Depresión, Letargo, estupor
- Estado de Coma



Manifestaciones gastrointestinales:
- Anorexia
- Náuseas y vómitos
- Diarreas y Cólicos abdominales

Signos y síntomas tempranos (relacionadas con el
aumento de ADH):
- Sed
- Oliguria
- Anuria
- incremento de la densidad urinaria

Aumento de líquido intracelular:
- Edema depresible

Signos relacionados con la deshidratación celular:
- Piel y membranas mucosas secas.
- Disminución de la turgencia celular.
- Lengua áspera y propensa a fisuras.
- Disminución de la salivación y lágrimas.







Signos relacionados con la Hiperosmolaridad de los
líquidos extracelulares y con el movimiento de agua
hacia fuera de las células cerebrales:
- Cefalea, Agitación e inquietud
- Disminución de los reflejos y arreflexia.
- Convulsiones y coma.



Deshidratación extracelular y disminución del
volumen vascular:
- Taquicardia y pulso débil.
- Disminución de la presión arterial y Colapso
vascular.
DIAGNÓSTICO Y
TRATAMIENTO
SODIO: CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS

HIPONATREMIA

CONCENTRACIÓN
NORMAL

HIPERNATREMIA

< 135 mEq/L

135 – 145 mEq/L

> 145 mEq/L
HIPONATREMIA
Objetivo del tratamiento:
• Cotejar ANAMNESIS,
(deshidratación)
y
DIAGNÓSTICO laboratorio.

Examen físico
pruebas
de

• Restituir
el
déficit
de
SODIO
(restringiendo ingestión de agua)
• Promover la perdida de agua.
TRATAMIENTO • Corregir la enfermedad de fondo.
HIPONATREMIA GRAVE O SINTOMÁTICA
[Na]: < 120 mEq/L
TRATAMIENTO
 Empleo de solución salina hipertónica (NaCl 3%)

 Cálculo del déficit de sodio:
 DNa + = (Na+ ideal - Na + actual) x ACT
-

ACT: Agua Corporal Total

-

DNa + : Cantidad de Sodio a regular.

 Uso de diuréticos de asa (excreción de agua)
HIPERNATREMIA

AGUA

- Disminución en ingesta de
agua
- Aumento de las perdidas de
agua

SODIO

- Aumento en la ingesta de
Sodio
- Aumento en la retención de
sodio

HIPERNATREMIA

HIPERNATREMIA

Mortalidad del 40 %!!!!
Objetivo del tratamiento:

DIAGNÓSTICO

• Cotejar ANAMNESIS, Examen
físico (deshidratación) y
pruebas de laboratorio.

• Restituir el déficit de agua
TRATAMIENTO
Cálculo del déficit de agua:

• ACT = Agua Corporal Total (0.6 x Kg)
• Na deseado = 145 mEq/L
• Perdidas mínimas de agua diaria: 1500 – 2000
mL/día.
• Ejemplo: Peso (70 Kg), Na actual (160) …….
Cantidad de Litros a reponer (4.34 L)
Administración de líquidos:
• Preferencia vía oral
• Corrección del déficit de
agua.
• Reposición de perdidas
insensibles.
• Tratamiento de la causa
inicial
• Proceso
lento:
una
hipoosmolaridad brusca
puede provocar edema
cerebral
• Prevención de perdidas
futuras.
Enfermedades
Hipernatremia:
•
•
•
•
•

que

Diabetes insípida
Sd Cushing
Enfermedad de Conn
Diarreas
Quemaduras

cursan

con
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
Sergio Butman
 
Iv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemicoIv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemico
BioCritic
 
Trastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
Gino Patrón
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Luis Gutierrez Martinez
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
Alejandro Paredes C.
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Julián Zilli
 
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASETRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
Nadia Lizbeth Iriarte Souza
 
Anion gap
Anion gapAnion gap
Anion gap
david quispe
 
Diagnostico diferencial ictericia i
Diagnostico diferencial  ictericia iDiagnostico diferencial  ictericia i
Diagnostico diferencial ictericia iHospital Guadix
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajoHemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajoCarlos Gonzalez Andrade
 
Semiologia renal y urologica
Semiologia  renal y urologicaSemiologia  renal y urologica
Semiologia renal y urologica
Silvia Caballero
 
Trastornos ácido base
Trastornos ácido   baseTrastornos ácido   base
Trastornos ácido base
Carlos Gonzalez Andrade
 
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIAHIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
Albert Jose Gómez S
 
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES.pdf
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES.pdfSÍNDROMES PLEUROPULMONARES.pdf
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES.pdf
JosCarlosMariscalArm
 
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Ana Milena Osorio Patiño
 
Insuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasInsuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasVictor Mendoza
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Fisiopatología del hipertiroidismo
Fisiopatología del hipertiroidismoFisiopatología del hipertiroidismo
Fisiopatología del hipertiroidismo
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Iv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemicoIv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemico
 
Trastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.
 
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASETRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
 
Diagnostico y tratamiento deshidratacion
Diagnostico y tratamiento deshidratacion Diagnostico y tratamiento deshidratacion
Diagnostico y tratamiento deshidratacion
 
Anion gap
Anion gapAnion gap
Anion gap
 
Diagnostico diferencial ictericia i
Diagnostico diferencial  ictericia iDiagnostico diferencial  ictericia i
Diagnostico diferencial ictericia i
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajoHemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
 
Semiologia renal y urologica
Semiologia  renal y urologicaSemiologia  renal y urologica
Semiologia renal y urologica
 
Trastornos ácido base
Trastornos ácido   baseTrastornos ácido   base
Trastornos ácido base
 
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIAHIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
 
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES.pdf
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES.pdfSÍNDROMES PLEUROPULMONARES.pdf
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES.pdf
 
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
 
Insuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasInsuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivas
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
 

Destacado

Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & HipernatremiaFisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
Alejandro Lindarte
 
Transtornos del sodio.ppt presentacion final
Transtornos del sodio.ppt presentacion finalTranstornos del sodio.ppt presentacion final
Transtornos del sodio.ppt presentacion finalValentina Martínez
 
S O D I O
S O D I OS O D I O
S O D I O
Emanuelreyes
 

Destacado (6)

Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
HIPONATREMIA
HIPONATREMIAHIPONATREMIA
HIPONATREMIA
 
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & HipernatremiaFisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
 
Transtornos del sodio.ppt presentacion final
Transtornos del sodio.ppt presentacion finalTranstornos del sodio.ppt presentacion final
Transtornos del sodio.ppt presentacion final
 
S O D I O
S O D I OS O D I O
S O D I O
 
El Sodio
El SodioEl Sodio
El Sodio
 

Similar a HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA

Hiponatremiattt
HiponatremiatttHiponatremiattt
Hiponatremiattt
rosa paredes chacon
 
Deshidratacion - Pediatria
Deshidratacion - PediatriaDeshidratacion - Pediatria
Deshidratacion - Pediatria
Erilien Cherilus
 
qinnkgyqtbg3kgyxbjao-signature-4c40af063995b4cfb0ce7d337b298f1c1641e6374c1c48...
qinnkgyqtbg3kgyxbjao-signature-4c40af063995b4cfb0ce7d337b298f1c1641e6374c1c48...qinnkgyqtbg3kgyxbjao-signature-4c40af063995b4cfb0ce7d337b298f1c1641e6374c1c48...
qinnkgyqtbg3kgyxbjao-signature-4c40af063995b4cfb0ce7d337b298f1c1641e6374c1c48...
MiguelGarrido44
 
Caso de Deshidratacion Moderada Hipotonica
Caso de Deshidratacion Moderada HipotonicaCaso de Deshidratacion Moderada Hipotonica
Caso de Deshidratacion Moderada Hipotonica
Rosi Pico
 
HIPERNATREMIA
HIPERNATREMIAHIPERNATREMIA
HIPERNATREMIA
Camilo A. Tene C.
 
Deshidratacion y edas
Deshidratacion y edasDeshidratacion y edas
Deshidratacion y edas
edwin cura
 
trastornos hidrolectrolticos Na y K.pptx
trastornos hidrolectrolticos Na y K.pptxtrastornos hidrolectrolticos Na y K.pptx
trastornos hidrolectrolticos Na y K.pptx
JulyLagos1
 
Balance Hidroelectrolítico - UPAO
Balance Hidroelectrolítico - UPAOBalance Hidroelectrolítico - UPAO
Balance Hidroelectrolítico - UPAO
Lizandro León
 
HIPERNATREMIA 2010
HIPERNATREMIA 2010HIPERNATREMIA 2010
HIPERNATREMIA 2010
Cesar Martin Moran
 
Cuidado de enfermería al adulto con alteraciones renales
Cuidado de enfermería al adulto con alteraciones renalesCuidado de enfermería al adulto con alteraciones renales
Cuidado de enfermería al adulto con alteraciones renalesfonsi20alfa
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLuis Fernando
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLuis Fernando
 
Manejo de liquidos y electrolitos en trauma
Manejo de liquidos y electrolitos en traumaManejo de liquidos y electrolitos en trauma
Manejo de liquidos y electrolitos en trauma
Walexi Castillo
 
Desequilibrio he (healf emergencia)
Desequilibrio he (healf emergencia)Desequilibrio he (healf emergencia)
Desequilibrio he (healf emergencia)
VikDark
 
LIQUIDOS Y ELCTROLITOS.pptx
LIQUIDOS Y ELCTROLITOS.pptxLIQUIDOS Y ELCTROLITOS.pptx
LIQUIDOS Y ELCTROLITOS.pptx
KevinMoneg
 
DESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS.pptx
DESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS.pptxDESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS.pptx
DESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS.pptx
MariaTaveras13
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renalxelaleph
 

Similar a HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA (20)

Hiponatremiattt
HiponatremiatttHiponatremiattt
Hiponatremiattt
 
Deshidratacion - Pediatria
Deshidratacion - PediatriaDeshidratacion - Pediatria
Deshidratacion - Pediatria
 
qinnkgyqtbg3kgyxbjao-signature-4c40af063995b4cfb0ce7d337b298f1c1641e6374c1c48...
qinnkgyqtbg3kgyxbjao-signature-4c40af063995b4cfb0ce7d337b298f1c1641e6374c1c48...qinnkgyqtbg3kgyxbjao-signature-4c40af063995b4cfb0ce7d337b298f1c1641e6374c1c48...
qinnkgyqtbg3kgyxbjao-signature-4c40af063995b4cfb0ce7d337b298f1c1641e6374c1c48...
 
Caso de Deshidratacion Moderada Hipotonica
Caso de Deshidratacion Moderada HipotonicaCaso de Deshidratacion Moderada Hipotonica
Caso de Deshidratacion Moderada Hipotonica
 
HIPERNATREMIA
HIPERNATREMIAHIPERNATREMIA
HIPERNATREMIA
 
Deshidratacion y edas
Deshidratacion y edasDeshidratacion y edas
Deshidratacion y edas
 
Deshidratación
DeshidrataciónDeshidratación
Deshidratación
 
trastornos hidrolectrolticos Na y K.pptx
trastornos hidrolectrolticos Na y K.pptxtrastornos hidrolectrolticos Na y K.pptx
trastornos hidrolectrolticos Na y K.pptx
 
Trastornos Hidroelectroliticos.
Trastornos Hidroelectroliticos.Trastornos Hidroelectroliticos.
Trastornos Hidroelectroliticos.
 
Balance Hidroelectrolítico - UPAO
Balance Hidroelectrolítico - UPAOBalance Hidroelectrolítico - UPAO
Balance Hidroelectrolítico - UPAO
 
HIPERNATREMIA 2010
HIPERNATREMIA 2010HIPERNATREMIA 2010
HIPERNATREMIA 2010
 
Cuidado de enfermería al adulto con alteraciones renales
Cuidado de enfermería al adulto con alteraciones renalesCuidado de enfermería al adulto con alteraciones renales
Cuidado de enfermería al adulto con alteraciones renales
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Manejo de liquidos y electrolitos en trauma
Manejo de liquidos y electrolitos en traumaManejo de liquidos y electrolitos en trauma
Manejo de liquidos y electrolitos en trauma
 
Deshidratación
Deshidratación Deshidratación
Deshidratación
 
Desequilibrio he (healf emergencia)
Desequilibrio he (healf emergencia)Desequilibrio he (healf emergencia)
Desequilibrio he (healf emergencia)
 
LIQUIDOS Y ELCTROLITOS.pptx
LIQUIDOS Y ELCTROLITOS.pptxLIQUIDOS Y ELCTROLITOS.pptx
LIQUIDOS Y ELCTROLITOS.pptx
 
DESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS.pptx
DESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS.pptxDESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS.pptx
DESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS.pptx
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 

Más de Angel Ramiro

SINDROME DE CAIDAS
SINDROME DE CAIDASSINDROME DE CAIDAS
SINDROME DE CAIDAS
Angel Ramiro
 
ITS Manejo sindrómico
ITS Manejo sindrómico ITS Manejo sindrómico
ITS Manejo sindrómico
Angel Ramiro
 
HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN
HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN
HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN
Angel Ramiro
 
MESOTELIOMA - ASPERGILOMA - HISTOPLASMOSIS PULMONAR
MESOTELIOMA - ASPERGILOMA - HISTOPLASMOSIS PULMONARMESOTELIOMA - ASPERGILOMA - HISTOPLASMOSIS PULMONAR
MESOTELIOMA - ASPERGILOMA - HISTOPLASMOSIS PULMONAR
Angel Ramiro
 
TUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIOTUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIO
Angel Ramiro
 
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGOCLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
Angel Ramiro
 
E. coli: PREVENCION y VACUNAS
E. coli: PREVENCION y VACUNASE. coli: PREVENCION y VACUNAS
E. coli: PREVENCION y VACUNAS
Angel Ramiro
 
Hemorragia uterina anormal (HUA)
Hemorragia uterina anormal (HUA)Hemorragia uterina anormal (HUA)
Hemorragia uterina anormal (HUA)
Angel Ramiro
 
MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA DIABETES MELLITUS
MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA DIABETES MELLITUSMANIFESTACIONES CLINICAS DE LA DIABETES MELLITUS
MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA DIABETES MELLITUS
Angel Ramiro
 
ACETILCOLINA
ACETILCOLINAACETILCOLINA
ACETILCOLINA
Angel Ramiro
 
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINAS
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINASIMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINAS
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINAS
Angel Ramiro
 
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALESHISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
Angel Ramiro
 
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTESENFERMEDADES DESMIELINIZANTES
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTESAngel Ramiro
 

Más de Angel Ramiro (13)

SINDROME DE CAIDAS
SINDROME DE CAIDASSINDROME DE CAIDAS
SINDROME DE CAIDAS
 
ITS Manejo sindrómico
ITS Manejo sindrómico ITS Manejo sindrómico
ITS Manejo sindrómico
 
HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN
HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN
HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN
 
MESOTELIOMA - ASPERGILOMA - HISTOPLASMOSIS PULMONAR
MESOTELIOMA - ASPERGILOMA - HISTOPLASMOSIS PULMONARMESOTELIOMA - ASPERGILOMA - HISTOPLASMOSIS PULMONAR
MESOTELIOMA - ASPERGILOMA - HISTOPLASMOSIS PULMONAR
 
TUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIOTUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIO
 
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGOCLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
 
E. coli: PREVENCION y VACUNAS
E. coli: PREVENCION y VACUNASE. coli: PREVENCION y VACUNAS
E. coli: PREVENCION y VACUNAS
 
Hemorragia uterina anormal (HUA)
Hemorragia uterina anormal (HUA)Hemorragia uterina anormal (HUA)
Hemorragia uterina anormal (HUA)
 
MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA DIABETES MELLITUS
MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA DIABETES MELLITUSMANIFESTACIONES CLINICAS DE LA DIABETES MELLITUS
MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA DIABETES MELLITUS
 
ACETILCOLINA
ACETILCOLINAACETILCOLINA
ACETILCOLINA
 
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINAS
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINASIMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINAS
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINAS
 
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALESHISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
 
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTESENFERMEDADES DESMIELINIZANTES
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Facultad de Medicina “Hipólito Unánue”” MANIFESTACIONES CLINICAS, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE HIPONATREMIA E HIPERNATREMIA Por: Angel Ramiro Soplin Almeida
  • 3. HIPONATREMIA HIPERNATREMIA  Signos relacionados con la Hipoosmolaridad del  líquido extracelular y con el movimiento de agua hacia el líquido intracelular de células nerviosas: - Calambres - Debilidad muscular - Cefalea, Depresión, Letargo, estupor - Estado de Coma  Manifestaciones gastrointestinales: - Anorexia - Náuseas y vómitos - Diarreas y Cólicos abdominales Signos y síntomas tempranos (relacionadas con el aumento de ADH): - Sed - Oliguria - Anuria - incremento de la densidad urinaria Aumento de líquido intracelular: - Edema depresible Signos relacionados con la deshidratación celular: - Piel y membranas mucosas secas. - Disminución de la turgencia celular. - Lengua áspera y propensa a fisuras. - Disminución de la salivación y lágrimas.    Signos relacionados con la Hiperosmolaridad de los líquidos extracelulares y con el movimiento de agua hacia fuera de las células cerebrales: - Cefalea, Agitación e inquietud - Disminución de los reflejos y arreflexia. - Convulsiones y coma.  Deshidratación extracelular y disminución del volumen vascular: - Taquicardia y pulso débil. - Disminución de la presión arterial y Colapso vascular.
  • 5.
  • 8. Objetivo del tratamiento: • Cotejar ANAMNESIS, (deshidratación) y DIAGNÓSTICO laboratorio. Examen físico pruebas de • Restituir el déficit de SODIO (restringiendo ingestión de agua) • Promover la perdida de agua. TRATAMIENTO • Corregir la enfermedad de fondo.
  • 9. HIPONATREMIA GRAVE O SINTOMÁTICA [Na]: < 120 mEq/L TRATAMIENTO  Empleo de solución salina hipertónica (NaCl 3%)  Cálculo del déficit de sodio:  DNa + = (Na+ ideal - Na + actual) x ACT - ACT: Agua Corporal Total - DNa + : Cantidad de Sodio a regular.  Uso de diuréticos de asa (excreción de agua)
  • 10. HIPERNATREMIA AGUA - Disminución en ingesta de agua - Aumento de las perdidas de agua SODIO - Aumento en la ingesta de Sodio - Aumento en la retención de sodio HIPERNATREMIA HIPERNATREMIA Mortalidad del 40 %!!!!
  • 11. Objetivo del tratamiento: DIAGNÓSTICO • Cotejar ANAMNESIS, Examen físico (deshidratación) y pruebas de laboratorio. • Restituir el déficit de agua TRATAMIENTO
  • 12. Cálculo del déficit de agua: • ACT = Agua Corporal Total (0.6 x Kg) • Na deseado = 145 mEq/L • Perdidas mínimas de agua diaria: 1500 – 2000 mL/día. • Ejemplo: Peso (70 Kg), Na actual (160) ……. Cantidad de Litros a reponer (4.34 L)
  • 13. Administración de líquidos: • Preferencia vía oral • Corrección del déficit de agua. • Reposición de perdidas insensibles. • Tratamiento de la causa inicial • Proceso lento: una hipoosmolaridad brusca puede provocar edema cerebral • Prevención de perdidas futuras.