SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS SUEÑOSLOS SUEÑOS
Carabias Yarto BegoñaCarabias Yarto Begoña
• Los sueños constituyen el mejor camino paraLos sueños constituyen el mejor camino para
descubrir y entender el inconsciente.descubrir y entender el inconsciente.
• El soñar es una actividadEl soñar es una actividad psíquicapsíquica queque
tiene caráctertiene carácter alucinatorioalucinatorio y se presenta ay se presenta a
la conciencia del soñante como algola conciencia del soñante como algo
experimentado en laexperimentado en la REALIDAD.REALIDAD.
• Alucinación Onírica:Alucinación Onírica: es visual, peroes visual, pero
ocasionalmente se presentan sueñosocasionalmente se presentan sueños
acústicos, olfatorios o kinestésicos.acústicos, olfatorios o kinestésicos.
• ““Los sueños son las alucinosis del sano” FreudLos sueños son las alucinosis del sano” Freud
• Pueden ser provocados por estímulos externos o enPueden ser provocados por estímulos externos o en
estímulos somáticos interoceptivos, son elementos queestímulos somáticos interoceptivos, son elementos que
están activando el sueño, pero por debajo de ello hayestán activando el sueño, pero por debajo de ello hay
una serie de elementos, deseos e impulsosuna serie de elementos, deseos e impulsos
desconocidosdesconocidos para el consciente.para el consciente.
• InterpretaciónInterpretación : labor realizada para llegar al: labor realizada para llegar al
significado encubierto del sueño. Se hace sobre lasignificado encubierto del sueño. Se hace sobre la
base de asociación de ideas.base de asociación de ideas.
• Contenido ManifiestoContenido Manifiesto: imágenes del sueño: imágenes del sueño
tal como se las recuerda al despertar.tal como se las recuerda al despertar.
• Contenido latente o pensamientos delContenido latente o pensamientos del
sueñosueño: imágenes, deseos o pensamientos que: imágenes, deseos o pensamientos que
constituyen su motivo verdadero y queconstituyen su motivo verdadero y que
intentan llegar al consciente.intentan llegar al consciente.
• CensuraCensura: expresion represora del yo, al: expresion represora del yo, al
servicio del superyo.servicio del superyo.
• Trabajo del sueñoTrabajo del sueño: elaboración psiquica que: elaboración psiquica que
¿¿Cuál es la función de soñar?Cuál es la función de soñar?
• Satisfacer un deseo inconsciente reprimido.Satisfacer un deseo inconsciente reprimido.
• Satisfacer alucinatoriamente un deseoSatisfacer alucinatoriamente un deseo
inconsciente reprimido, no aceptado por elinconsciente reprimido, no aceptado por el
superyo.superyo.
• Permite seguir durmiendo.Permite seguir durmiendo.
• En lasEn las pesadillaspesadillas ocurre que se produceocurre que se produce
una falla en la elaboración del sueño, lo cualuna falla en la elaboración del sueño, lo cual
hace que el sujeto se despierte angustiado.hace que el sujeto se despierte angustiado.
•Para poder pasar a través de la censura yPara poder pasar a través de la censura y
expresarse como contenidos manifiestos y sinexpresarse como contenidos manifiestos y sin
provocar angustia, el contenido latente debe sufrirprovocar angustia, el contenido latente debe sufrir
una elaboración que se denomina deformación deluna elaboración que se denomina deformación del
sueño deformación de los contenidos latentes, ysueño deformación de los contenidos latentes, y
que consiste en una serie de mecanismos que son:que consiste en una serie de mecanismos que son:
• Dramatización o ConcretizaciónDramatización o Concretización : la: la
elaboración del sueño expresa loselaboración del sueño expresa los
pensamientos abstractos mediante imágenespensamientos abstractos mediante imágenes
concretas, sin preocuparse si la traducciónconcretas, sin preocuparse si la traducción
es o no lógica.es o no lógica.
• Condensación:Condensación: Varios personajes oVarios personajes o
elementos del contenido latente se unenelementos del contenido latente se unen
apareciendo en el contenido manifiesto comoapareciendo en el contenido manifiesto como
una sola persona, pero con característicasuna sola persona, pero con características
condensadas de cada una de ellas.condensadas de cada una de ellas.
• Desdoblamiento o MultiplicaciónDesdoblamiento o Multiplicación: opuesto a la: opuesto a la
condensación, una persona u objeto del contenido latentecondensación, una persona u objeto del contenido latente
corresponde a dos o más del contenido manifiesto, y cadacorresponde a dos o más del contenido manifiesto, y cada
uno de los elementos puede estar indicando una cualidad.uno de los elementos puede estar indicando una cualidad.
• DesplazamientoDesplazamiento: proceso más importante de la deformación: proceso más importante de la deformación
del sueño, consiste en que una imagen del contenidodel sueño, consiste en que una imagen del contenido
manifiesto está sustituyendo a otra del contenido latente.manifiesto está sustituyendo a otra del contenido latente.
Puede ser una emoción determinada:Puede ser una emoción determinada: proyecciónproyección..
• Inversión cronológicaInversión cronológica: el contenido: el contenido
manifiesto presenta como imagen del sueñomanifiesto presenta como imagen del sueño
la imagen inmediata posterior a la que formala imagen inmediata posterior a la que forma
el contenidoel contenido latentelatente..
• Representación por lo opuestoRepresentación por lo opuesto: un: un
personaje en el contenido latente del sueñopersonaje en el contenido latente del sueño
tenga una intensa emoción y aparezca, entenga una intensa emoción y aparezca, en
cambio, en el contenido manifiesto comocambio, en el contenido manifiesto como
totalmente calmototalmente calmo..
• Representación por lo nimioRepresentación por lo nimio: representación del: representación del
contenido latente aparece en la imagen delcontenido latente aparece en la imagen del
contenido manifiesto por sus detalles máscontenido manifiesto por sus detalles más
insignificantes. Otra forma consiste en acentuarinsignificantes. Otra forma consiste en acentuar
el contenido manifiesto algo que en losel contenido manifiesto algo que en los
pensamientos latentes tiene un valor secundariopensamientos latentes tiene un valor secundario
y colocar lo principal en segundo término.y colocar lo principal en segundo término.
• Representación SimbólicaRepresentación Simbólica: cuando en: cuando en
diferentes sueños se observa quediferentes sueños se observa que
determinado elemento concreto deldeterminado elemento concreto del
contenido manifiesto esta relacionado concontenido manifiesto esta relacionado con
cierta constancia debe entenderse que uncierta constancia debe entenderse que un
objeto o un acto no aparecen en elobjeto o un acto no aparecen en el
contenido manifiesto como tal, sinocontenido manifiesto como tal, sino
representando mediante el símbolo.representando mediante el símbolo.
• Los simbolizado en realidad es poco, pero hay unaLos simbolizado en realidad es poco, pero hay una
infinidad de símbolos, entre los que existen algunos queinfinidad de símbolos, entre los que existen algunos que
se podrían llamar universales.se podrían llamar universales.
• Los significados varían de raza en raza y de tiempo enLos significados varían de raza en raza y de tiempo en
tiempo.tiempo.
• El ambiente cultural condiciona el significado de losEl ambiente cultural condiciona el significado de los
símbolos, pero las variaciones son pequeñas.símbolos, pero las variaciones son pequeñas.
Colaboración secundariaColaboración secundaria
• Una vez que se ha producido una ciertaUna vez que se ha producido una cierta
modificación en los elementos, pasan almodificación en los elementos, pasan al
preconsciente, es donde se rellenan laspreconsciente, es donde se rellenan las
lagunas por estar sometido a las leyes dellagunas por estar sometido a las leyes del
proceso secundario.proceso secundario.
• Su función es perfeccionar el sueño desdeSu función es perfeccionar el sueño desde
el punto de vista consciente.el punto de vista consciente.
• Los sueños coherentes en su contenidoLos sueños coherentes en su contenido
manifiesto pasan por este proceso.manifiesto pasan por este proceso.
• Restos diurnos: en el contenido manifiesto aparecenRestos diurnos: en el contenido manifiesto aparecen
elementos que proceden de vivencias del sujeto ocurridaselementos que proceden de vivencias del sujeto ocurridas
en el día o días anteriores al sueño.en el día o días anteriores al sueño.
• En algunos casos el sujeto recuerda el sueño y puedeEn algunos casos el sujeto recuerda el sueño y puede
experimentar cómo se va diluyendo del consciente hastaexperimentar cómo se va diluyendo del consciente hasta
que llega un momento en que no puede recordarlo, estoque llega un momento en que no puede recordarlo, esto
es expresión de la represión, ya que el sueño no estáes expresión de la represión, ya que el sueño no está
suficientemente elaborado o deformado, por lo que sesuficientemente elaborado o deformado, por lo que se
hace intolerable para el inconsciente.hace intolerable para el inconsciente.
• El sueño es por lo general unEl sueño es por lo general un
enmascaramiento de pensamientos que elenmascaramiento de pensamientos que el
sujeto no quiere confesarse.sujeto no quiere confesarse.
• La condición indispensable para que losLa condición indispensable para que los
pensamientos latentes puedan pasar alpensamientos latentes puedan pasar al
contenido manifiesto es que no seancontenido manifiesto es que no sean
inmorales, hay que considerar que no debeninmorales, hay que considerar que no deben
ser inmorales en relación con la moral propiaser inmorales en relación con la moral propia
del sujeto, y no con la moral de tipo colectivodel sujeto, y no con la moral de tipo colectivo
• Al interpretar los sueños se debe procurarAl interpretar los sueños se debe procurar
descubrir cuál es la moral del soñante.descubrir cuál es la moral del soñante.

Más contenido relacionado

Similar a S U EÑ O S

Los sueños en la obra h.p.b.
Los sueños en la obra h.p.b.Los sueños en la obra h.p.b.
Los sueños en la obra h.p.b.
Jaime Martell
 
PSICOLOGIA UNIVERSIDAD
PSICOLOGIA UNIVERSIDADPSICOLOGIA UNIVERSIDAD
PSICOLOGIA UNIVERSIDAD
isaiasfranklin2011
 
Psicologia imprimir
Psicologia imprimirPsicologia imprimir
Psicologia imprimir
isaiasfranklin2011
 
Psicologia imprimir
Psicologia imprimirPsicologia imprimir
Psicologia imprimir
isaiasfranklin2011
 
Conferencia El trabajo del sueño.pdf
Conferencia El trabajo del sueño.pdfConferencia El trabajo del sueño.pdf
Conferencia El trabajo del sueño.pdf
LilianKarinaJimenez
 
Freud resumen.docx
Freud resumen.docxFreud resumen.docx
Freud resumen.docx
AndreasAnderson5
 
Presentacion Diapositivas[1] Los Sueños
Presentacion Diapositivas[1] Los SueñosPresentacion Diapositivas[1] Los Sueños
Presentacion Diapositivas[1] Los Sueños
marisa.pellejero3
 
interpretacion de los sueño by Javier Correia
interpretacion de los sueño by Javier Correiainterpretacion de los sueño by Javier Correia
interpretacion de los sueño by Javier Correia
javier
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
Danae Torres
 
Depresión - Sofía López
Depresión - Sofía LópezDepresión - Sofía López
Depresión - Sofía López
Ceadsbcn
 
Conciencia, Psicoticismo, Creatividad y Sueño
Conciencia, Psicoticismo, Creatividad y SueñoConciencia, Psicoticismo, Creatividad y Sueño
Conciencia, Psicoticismo, Creatividad y Sueño
Neurociencia Neurocultura
 
El significado de_los_sueños
El significado de_los_sueñosEl significado de_los_sueños
El significado de_los_sueños
angelesls
 
Cronicas de observacion. Norberto Lipper (3).pdf
Cronicas de observacion. Norberto Lipper (3).pdfCronicas de observacion. Norberto Lipper (3).pdf
Cronicas de observacion. Norberto Lipper (3).pdf
marisol45294
 
Tema 4 de psicología médica
Tema 4 de psicología médicaTema 4 de psicología médica
Tema 4 de psicología médica
Misael Sanchez
 
Cuadro Resumen de las Funciones Mentales
Cuadro Resumen de las Funciones MentalesCuadro Resumen de las Funciones Mentales
Cuadro Resumen de las Funciones Mentales
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Teorías de sigmund freud primeta topica
Teorías de sigmund freud primeta topicaTeorías de sigmund freud primeta topica
Teorías de sigmund freud primeta topica
meza13
 
Material Complementario para Apoyo a la Psicoeducacion
Material Complementario para Apoyo a la PsicoeducacionMaterial Complementario para Apoyo a la Psicoeducacion
Material Complementario para Apoyo a la Psicoeducacion
Ps.Veronica Garay
 
Carl gustav jung
Carl gustav jungCarl gustav jung
Carl gustav jung
rperdel
 
Interpretación Enysa y Luis
Interpretación Enysa y LuisInterpretación Enysa y Luis
Interpretación Enysa y Luis
Universidad de Occidente
 
CURSO FORMADOR DE FORMADORES
CURSO FORMADOR DE FORMADORESCURSO FORMADOR DE FORMADORES
CURSO FORMADOR DE FORMADORES
NEGOCIOS & MANAGEMENT
 

Similar a S U EÑ O S (20)

Los sueños en la obra h.p.b.
Los sueños en la obra h.p.b.Los sueños en la obra h.p.b.
Los sueños en la obra h.p.b.
 
PSICOLOGIA UNIVERSIDAD
PSICOLOGIA UNIVERSIDADPSICOLOGIA UNIVERSIDAD
PSICOLOGIA UNIVERSIDAD
 
Psicologia imprimir
Psicologia imprimirPsicologia imprimir
Psicologia imprimir
 
Psicologia imprimir
Psicologia imprimirPsicologia imprimir
Psicologia imprimir
 
Conferencia El trabajo del sueño.pdf
Conferencia El trabajo del sueño.pdfConferencia El trabajo del sueño.pdf
Conferencia El trabajo del sueño.pdf
 
Freud resumen.docx
Freud resumen.docxFreud resumen.docx
Freud resumen.docx
 
Presentacion Diapositivas[1] Los Sueños
Presentacion Diapositivas[1] Los SueñosPresentacion Diapositivas[1] Los Sueños
Presentacion Diapositivas[1] Los Sueños
 
interpretacion de los sueño by Javier Correia
interpretacion de los sueño by Javier Correiainterpretacion de los sueño by Javier Correia
interpretacion de los sueño by Javier Correia
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
Depresión - Sofía López
Depresión - Sofía LópezDepresión - Sofía López
Depresión - Sofía López
 
Conciencia, Psicoticismo, Creatividad y Sueño
Conciencia, Psicoticismo, Creatividad y SueñoConciencia, Psicoticismo, Creatividad y Sueño
Conciencia, Psicoticismo, Creatividad y Sueño
 
El significado de_los_sueños
El significado de_los_sueñosEl significado de_los_sueños
El significado de_los_sueños
 
Cronicas de observacion. Norberto Lipper (3).pdf
Cronicas de observacion. Norberto Lipper (3).pdfCronicas de observacion. Norberto Lipper (3).pdf
Cronicas de observacion. Norberto Lipper (3).pdf
 
Tema 4 de psicología médica
Tema 4 de psicología médicaTema 4 de psicología médica
Tema 4 de psicología médica
 
Cuadro Resumen de las Funciones Mentales
Cuadro Resumen de las Funciones MentalesCuadro Resumen de las Funciones Mentales
Cuadro Resumen de las Funciones Mentales
 
Teorías de sigmund freud primeta topica
Teorías de sigmund freud primeta topicaTeorías de sigmund freud primeta topica
Teorías de sigmund freud primeta topica
 
Material Complementario para Apoyo a la Psicoeducacion
Material Complementario para Apoyo a la PsicoeducacionMaterial Complementario para Apoyo a la Psicoeducacion
Material Complementario para Apoyo a la Psicoeducacion
 
Carl gustav jung
Carl gustav jungCarl gustav jung
Carl gustav jung
 
Interpretación Enysa y Luis
Interpretación Enysa y LuisInterpretación Enysa y Luis
Interpretación Enysa y Luis
 
CURSO FORMADOR DE FORMADORES
CURSO FORMADOR DE FORMADORESCURSO FORMADOR DE FORMADORES
CURSO FORMADOR DE FORMADORES
 

Más de PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.

Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parteJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUMJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICOJUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓNJUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICAJUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconscienteSobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOSJUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICAJUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTAJUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACOJUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOSJUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIAUNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDADUNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 

Más de PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C. (20)

Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parteJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUMJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
 
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICOJUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
 
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓNJUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
 
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICAJUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
 
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconscienteSobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
 
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOSJUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICAJUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTAJUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
 
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACOJUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
 
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOSJUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
 
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIAUNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
 
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
 
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
 
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDADUNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
 

Último

MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
JaviMauricio1
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 

Último (20)

MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 

S U EÑ O S

  • 1. LOS SUEÑOSLOS SUEÑOS Carabias Yarto BegoñaCarabias Yarto Begoña
  • 2. • Los sueños constituyen el mejor camino paraLos sueños constituyen el mejor camino para descubrir y entender el inconsciente.descubrir y entender el inconsciente. • El soñar es una actividadEl soñar es una actividad psíquicapsíquica queque tiene caráctertiene carácter alucinatorioalucinatorio y se presenta ay se presenta a la conciencia del soñante como algola conciencia del soñante como algo experimentado en laexperimentado en la REALIDAD.REALIDAD. • Alucinación Onírica:Alucinación Onírica: es visual, peroes visual, pero ocasionalmente se presentan sueñosocasionalmente se presentan sueños acústicos, olfatorios o kinestésicos.acústicos, olfatorios o kinestésicos.
  • 3. • ““Los sueños son las alucinosis del sano” FreudLos sueños son las alucinosis del sano” Freud • Pueden ser provocados por estímulos externos o enPueden ser provocados por estímulos externos o en estímulos somáticos interoceptivos, son elementos queestímulos somáticos interoceptivos, son elementos que están activando el sueño, pero por debajo de ello hayestán activando el sueño, pero por debajo de ello hay una serie de elementos, deseos e impulsosuna serie de elementos, deseos e impulsos desconocidosdesconocidos para el consciente.para el consciente. • InterpretaciónInterpretación : labor realizada para llegar al: labor realizada para llegar al significado encubierto del sueño. Se hace sobre lasignificado encubierto del sueño. Se hace sobre la base de asociación de ideas.base de asociación de ideas.
  • 4. • Contenido ManifiestoContenido Manifiesto: imágenes del sueño: imágenes del sueño tal como se las recuerda al despertar.tal como se las recuerda al despertar. • Contenido latente o pensamientos delContenido latente o pensamientos del sueñosueño: imágenes, deseos o pensamientos que: imágenes, deseos o pensamientos que constituyen su motivo verdadero y queconstituyen su motivo verdadero y que intentan llegar al consciente.intentan llegar al consciente. • CensuraCensura: expresion represora del yo, al: expresion represora del yo, al servicio del superyo.servicio del superyo. • Trabajo del sueñoTrabajo del sueño: elaboración psiquica que: elaboración psiquica que
  • 5. ¿¿Cuál es la función de soñar?Cuál es la función de soñar? • Satisfacer un deseo inconsciente reprimido.Satisfacer un deseo inconsciente reprimido. • Satisfacer alucinatoriamente un deseoSatisfacer alucinatoriamente un deseo inconsciente reprimido, no aceptado por elinconsciente reprimido, no aceptado por el superyo.superyo. • Permite seguir durmiendo.Permite seguir durmiendo. • En lasEn las pesadillaspesadillas ocurre que se produceocurre que se produce una falla en la elaboración del sueño, lo cualuna falla en la elaboración del sueño, lo cual hace que el sujeto se despierte angustiado.hace que el sujeto se despierte angustiado.
  • 6. •Para poder pasar a través de la censura yPara poder pasar a través de la censura y expresarse como contenidos manifiestos y sinexpresarse como contenidos manifiestos y sin provocar angustia, el contenido latente debe sufrirprovocar angustia, el contenido latente debe sufrir una elaboración que se denomina deformación deluna elaboración que se denomina deformación del sueño deformación de los contenidos latentes, ysueño deformación de los contenidos latentes, y que consiste en una serie de mecanismos que son:que consiste en una serie de mecanismos que son:
  • 7. • Dramatización o ConcretizaciónDramatización o Concretización : la: la elaboración del sueño expresa loselaboración del sueño expresa los pensamientos abstractos mediante imágenespensamientos abstractos mediante imágenes concretas, sin preocuparse si la traducciónconcretas, sin preocuparse si la traducción es o no lógica.es o no lógica. • Condensación:Condensación: Varios personajes oVarios personajes o elementos del contenido latente se unenelementos del contenido latente se unen apareciendo en el contenido manifiesto comoapareciendo en el contenido manifiesto como una sola persona, pero con característicasuna sola persona, pero con características condensadas de cada una de ellas.condensadas de cada una de ellas.
  • 8. • Desdoblamiento o MultiplicaciónDesdoblamiento o Multiplicación: opuesto a la: opuesto a la condensación, una persona u objeto del contenido latentecondensación, una persona u objeto del contenido latente corresponde a dos o más del contenido manifiesto, y cadacorresponde a dos o más del contenido manifiesto, y cada uno de los elementos puede estar indicando una cualidad.uno de los elementos puede estar indicando una cualidad. • DesplazamientoDesplazamiento: proceso más importante de la deformación: proceso más importante de la deformación del sueño, consiste en que una imagen del contenidodel sueño, consiste en que una imagen del contenido manifiesto está sustituyendo a otra del contenido latente.manifiesto está sustituyendo a otra del contenido latente. Puede ser una emoción determinada:Puede ser una emoción determinada: proyecciónproyección..
  • 9. • Inversión cronológicaInversión cronológica: el contenido: el contenido manifiesto presenta como imagen del sueñomanifiesto presenta como imagen del sueño la imagen inmediata posterior a la que formala imagen inmediata posterior a la que forma el contenidoel contenido latentelatente.. • Representación por lo opuestoRepresentación por lo opuesto: un: un personaje en el contenido latente del sueñopersonaje en el contenido latente del sueño tenga una intensa emoción y aparezca, entenga una intensa emoción y aparezca, en cambio, en el contenido manifiesto comocambio, en el contenido manifiesto como totalmente calmototalmente calmo..
  • 10. • Representación por lo nimioRepresentación por lo nimio: representación del: representación del contenido latente aparece en la imagen delcontenido latente aparece en la imagen del contenido manifiesto por sus detalles máscontenido manifiesto por sus detalles más insignificantes. Otra forma consiste en acentuarinsignificantes. Otra forma consiste en acentuar el contenido manifiesto algo que en losel contenido manifiesto algo que en los pensamientos latentes tiene un valor secundariopensamientos latentes tiene un valor secundario y colocar lo principal en segundo término.y colocar lo principal en segundo término.
  • 11. • Representación SimbólicaRepresentación Simbólica: cuando en: cuando en diferentes sueños se observa quediferentes sueños se observa que determinado elemento concreto deldeterminado elemento concreto del contenido manifiesto esta relacionado concontenido manifiesto esta relacionado con cierta constancia debe entenderse que uncierta constancia debe entenderse que un objeto o un acto no aparecen en elobjeto o un acto no aparecen en el contenido manifiesto como tal, sinocontenido manifiesto como tal, sino representando mediante el símbolo.representando mediante el símbolo.
  • 12. • Los simbolizado en realidad es poco, pero hay unaLos simbolizado en realidad es poco, pero hay una infinidad de símbolos, entre los que existen algunos queinfinidad de símbolos, entre los que existen algunos que se podrían llamar universales.se podrían llamar universales. • Los significados varían de raza en raza y de tiempo enLos significados varían de raza en raza y de tiempo en tiempo.tiempo. • El ambiente cultural condiciona el significado de losEl ambiente cultural condiciona el significado de los símbolos, pero las variaciones son pequeñas.símbolos, pero las variaciones son pequeñas.
  • 13. Colaboración secundariaColaboración secundaria • Una vez que se ha producido una ciertaUna vez que se ha producido una cierta modificación en los elementos, pasan almodificación en los elementos, pasan al preconsciente, es donde se rellenan laspreconsciente, es donde se rellenan las lagunas por estar sometido a las leyes dellagunas por estar sometido a las leyes del proceso secundario.proceso secundario. • Su función es perfeccionar el sueño desdeSu función es perfeccionar el sueño desde el punto de vista consciente.el punto de vista consciente. • Los sueños coherentes en su contenidoLos sueños coherentes en su contenido manifiesto pasan por este proceso.manifiesto pasan por este proceso.
  • 14. • Restos diurnos: en el contenido manifiesto aparecenRestos diurnos: en el contenido manifiesto aparecen elementos que proceden de vivencias del sujeto ocurridaselementos que proceden de vivencias del sujeto ocurridas en el día o días anteriores al sueño.en el día o días anteriores al sueño. • En algunos casos el sujeto recuerda el sueño y puedeEn algunos casos el sujeto recuerda el sueño y puede experimentar cómo se va diluyendo del consciente hastaexperimentar cómo se va diluyendo del consciente hasta que llega un momento en que no puede recordarlo, estoque llega un momento en que no puede recordarlo, esto es expresión de la represión, ya que el sueño no estáes expresión de la represión, ya que el sueño no está suficientemente elaborado o deformado, por lo que sesuficientemente elaborado o deformado, por lo que se hace intolerable para el inconsciente.hace intolerable para el inconsciente.
  • 15. • El sueño es por lo general unEl sueño es por lo general un enmascaramiento de pensamientos que elenmascaramiento de pensamientos que el sujeto no quiere confesarse.sujeto no quiere confesarse. • La condición indispensable para que losLa condición indispensable para que los pensamientos latentes puedan pasar alpensamientos latentes puedan pasar al contenido manifiesto es que no seancontenido manifiesto es que no sean inmorales, hay que considerar que no debeninmorales, hay que considerar que no deben ser inmorales en relación con la moral propiaser inmorales en relación con la moral propia del sujeto, y no con la moral de tipo colectivodel sujeto, y no con la moral de tipo colectivo • Al interpretar los sueños se debe procurarAl interpretar los sueños se debe procurar descubrir cuál es la moral del soñante.descubrir cuál es la moral del soñante.