SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión 01. Introducción a los sistemasSesión 01. Introducción a los sistemas
electrónicoselectrónicos
Sistemas Electrónicos de Equipo
Pesado
J.Max H’ery Quispe Chambi
1
ResumenResumen
• En esta sesión vamos a reconocer las
características y aplicaciones de los diodos
semiconductores y analizar circuitos con diodos.
2
Objetivo de la sesiónObjetivo de la sesión
• Identifica diversas aplicaciones de uso en
equipos.
• Compara y analiza los circuitos.
• Diagnostica diodos
4
SemiconductoresSemiconductores
5
o Los mejores conductores tienen un electrón de
valencia, mientras que los mejores aislantes
tienen ocho electrones de valencia.
o Un semiconductor es un elemento con
propiedades eléctricas entre las de un conductor y
un aislante, por tanto, los mejores
semiconductores tienen 4 electrones de
valencia.
Electrones de valencia:
electrones en el último nivel.
Materiales SemiconductoresMateriales Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Materiales Conductores yMateriales Conductores y
SemiconductoresSemiconductores
SemiconductoresSemiconductores
• Conductor: material que soporta un gran flujo
de carga/corriente.
• Aislante: material con bajo nivel de
conductividad de corriente.
• Semiconductor: material que posee un nivel
de conductividad entre los extremos de un
aislante y un conductor.
DefinicionesDefiniciones
Conductores, aislantes y
semiconductores.
CONDUCTOR AISLANTE
SEMICONDUCTOR
SemiconductoresSemiconductores
Regla general de
clasificación.
SemiconductoresSemiconductores
CONDUCTOR AISLANTE SEMICONDUCTOR
Menos de cuatro
electrones de
valencia (e- en el
último nivel)
Más de cuatro
electrones de
valencia (e- en el
último nivel)
Igual a cuatro
electrones de
valencia (e- en el
último nivel)
Estructura del diodoEstructura del diodo
• El silicio y el germanio
son los elementos más
comúnmente usados
como semiconductores.
11
Estructura del diodoEstructura del diodo
• El tipo de dispositivo
semiconductor más
simple es un diodo. Un
diodo permite el flujo de
corriente en una
dirección y bloquea el
flujo de la otra.
12
Estructura del diodoEstructura del diodo
• Los diodos se usan con
muchos fines en los
circuitos eléctricos,
incluida la iluminación,
la rectificación, la
protección contra picos
de voltaje y la
prevención de corriente
de retroalimentación.
13
Estructura del diodoEstructura del diodo
• Los diodos están hechos
de una capa de material
tipo “P” y una de
material tipo “N”. Los
diodos se crean al
mezclar (agregar
impurezas) las
proporciones correctas
en un trozo de material
semiconductor, tal como
el silicio o el germanio.
14
Estructura del diodoEstructura del diodo
• Esta combinación crea
dos zonas distintas: el
lado “P” y el lado “N”.
El material tipo P tiene
una deficiencia de
electrones libres. El
material tipo N tiene
un exceso de
electrones libres
15
Estructura del diodoEstructura del diodo
• En un diagrama, el
triángulo en el símbolo
del diodo apunta en la
dirección en que se
permite el flujo de
corriente de acuerdo
con la teoría de flujo
de corriente
convencional.
16
Ánodo y cátodoÁnodo y cátodo
• La corriente fluye
convencionalmente de
izquierda a derecha en
figura. Podemos
indicar esto con el
signo positivo (más) en
el lado izquierdo y
negativo (menos) en el
lado derecho.
17
Diodo con polarizaciónDiodo con polarización
directadirecta
• El término
“polarización” se usa en
referencia a la polaridad
del voltaje aplicado a un
diodo. Un diodo con
polarización directa
fluye al conectar el lado
P (ánodo) al voltaje
positivo y el lado N
(cátodo) al voltaje
negativo
18
Diodo con polarizaciónDiodo con polarización
directadirecta
• Al conectarlo a una
fuente de voltaje, un
diodo con polarización
directa cierra el
circuito
19
Diodo con polarizaciónDiodo con polarización
directadirecta
• Un diodo no conducirá
el flujo de corriente
hasta que el voltaje
con polarización
directa alcance cierto
umbral.
20
Diodo con polarizaciónDiodo con polarización
directadirecta
• El voltaje de umbral lo
determina el tipo de
material que se usa
para fabricar el diodo
(aproximadamente 0,6
v a 0,7 en Siliciio y 0,3
a 0,4 en Germanio)
21
Diodo con polarizaciónDiodo con polarización
directadirecta
• El exceso de corriente
produce exceso de
calor, lo que puede
destruir el diodo. El
exceso de voltaje
inverso también
destruirá el diodo
22
Diodo con polarizaciónDiodo con polarización
inversainversa
• Un diodo conectado al
voltaje de modo que la
corriente no puede fluir
tiene “polarización
inversa”. Los electrones
del extremo del cátodo
del diodo son atraídos
por el terminal positivo
de la fuente y en el
circuito fluye una
corriente mínima o nula
23
Diodo con polarizaciónDiodo con polarización
inversainversa
• A través de un diodo con
polarización inversa puede
fluir una cantidad muy
pequeña de corriente. Si el
voltaje de suministro
alcanza un nivel
suficientemente alto, se
averiará la estructura
atómica dentro del diodo y
aumentará la cantidad de
corriente
24
Diodo con polarizaciónDiodo con polarización
inversainversa
• Si la corriente inversa
es lo suficientemente
grande y dura
bastante, el calor
dañará el diodo
25
Diodo con polarizaciónDiodo con polarización
inversainversa
• Si un diodo tiene
polarización directa,
tiene poca resistencia y
por lo tanto tendrá una
pequeña caída de
voltaje. Si el diodo tiene
polarización inversa
tiene gran resistencia y
crea un circuito abierto.
26
27
DiagnósticoDiagnóstico
• Cualquiera de los siguientes síntomas puede llevarlo
a diagnosticar diodos con un multímetro digital
– Los circuitos no se energizan cuando se activan
– Los circuitos se energizan cuando no se activan
– La salida del sistema de carga está por debajo de
las especificaciones
28
DiagnósticoDiagnóstico
• Antes de usar un multímetro digital, debe de haber
hecho lo siguiente:
– Reunir la información pertinente de parte del operador
– Realizar una inspección visual inicial
– Llevar a cabo una prueba de funcionamiento del sistema eléctrico
– Revisar el voltaje de origen
– Realizar una inspección del cableado y de los mazos de cable en los
circuitos bajo sospecha
29
DiagnósticoDiagnóstico
• Cuando un diodo
funciona
correctamente en un
circuito, tiene una gran
caída de voltaje en una
dirección y una
pequeña en la otra .
30
DiagnósticoDiagnóstico
• Los diodos se pueden
probar de tres formas
1.Si el diodo está en un
circuito paralelo, se debe
quitar del circuito y
probar con el circuito
digital en la posición de
diodo
31
DiagnósticoDiagnóstico
2. Si el diodo está en serie,
se puede probar con la
energía del circuito
apagada y el multímetro
digital en la posición de
diodo
32
DiagnósticoDiagnóstico
3. Si el diodo está en serie,
se puede probar con la
energía del circuito
encendido y el
multímetro digital en la
posición de voltios de
CC.
33
DiagnósticoDiagnóstico
34
Diagnóstico –Diagnóstico –
Procedimiento 1Procedimiento 1
35
• Con el multímetro digital en la posición de diodo realice la
conexión de la figura
• Anote la lectura. En el Silicio aproximadamente 0,6 V
Diagnóstico –Diagnóstico –
Procedimiento 1Procedimiento 1
36
• Invierta los conductores
• Anote la lectura. Una lectura típica es OL
Diagnóstico –Diagnóstico –
Procedimiento 2Procedimiento 2
37
• En la escala en voltios realice la siguiente conexión
• Anote los resultados
Diodo ZenerDiodo Zener
38
• Un diodo de Zener es un tipo
especial de diodo que se
fabrica de modo que tenga un
alto número de electrones
libres y huecos de electrón.
Estos portadores de corriente
adicional permiten el flujo de
corriente inversa cuando se
alcanza cierto voltaje de
polarización inversa (punto de
avalancha o punto de zener
Diodo Zener – Diseño deDiodo Zener – Diseño de
los circuitoslos circuitos
39
• Los circuitos están diseñados
para incluir diodos de Zener
con una clasificación lo
suficientemente alta como para
proteger los diodos y el circuito
durante la operación normal.
Diodo Zener – Diseño deDiodo Zener – Diseño de
los circuitoslos circuitos
40
• Un diodo Zener común no
conducirá corriente en la
dirección inversa si el voltaje
de polarización inversa está
por debajo de seis voltios.
Diodo Zener – Diseño deDiodo Zener – Diseño de
los circuitoslos circuitos
41
• Si el voltaje de polarización
inversa alcanza o supera seis
voltios, el diodo permitirá el
flujo de corriente inversa y
mantendrá una caída de voltaje
constante de seis voltios. El
diodo Zener es de uso
frecuente en circuitos de
control de voltaje
Diodo Zener –Diodo Zener –
Dispositivos de controlDispositivos de control
42
• El diagrama muestra un
diodo de zener que
actúa como un
dispositivo de control del
alternador. A medida que
el motor funciona y los
requisitos de carga
comienzan a disminuir,
se acumula voltaje del
alternador
Diodo Zener –Diodo Zener –
Dispositivos de controlDispositivos de control
43
• Esto hace que el voltaje a
través de los resistores
también aumente. El
voltaje a través de R7 y
R8 alcanza un nivel
mayor que el voltaje
crítico del diodo Zener. El
diodo Zener “falla” de
inmediato y permite el
flujo de corriente en la
dirección inversa
Diodo Zener –Diodo Zener –
DiagnósticoDiagnóstico
44
• Cualquiera de las siguientes causas puede llevarlo a
diagnosticar diodos de zener con un multímetro
digital
– Sobrecarga de la batería
– Carga insuficiente de la batería
– Leces atenuadas
Diodo Zener –Diodo Zener –
DiagnósticoDiagnóstico
45
• Antes de usar un multímetro digital, debe haber
hecho lo siguiente:
– Reunir la información pertinente de parte del
operador
– Revisar el voltaje de origen
– Realizar una inspección visual del cableado y de
los mazos de cables. Llevar a cabo una prueba
operacional del sistema eléctrico
Diodo Zener –Diodo Zener –
DiagnósticoDiagnóstico
46
• Un diodo zener permitirá
el flujo de corriente con
polarización directa e
inversa. Al probarlo, se
debe aplicar voltaje en
las direcciones de
polarización directa e
inversa
Diodo Zener – DiagnósticoDiodo Zener – Diagnóstico
con polarización directacon polarización directa
47
• La prueba de diodos de Zener requiere un suministro de
corriente CC variable.
• El multímetro digital se coloca en la modalidad de voltaje.
Diodo Zener – DiagnósticoDiodo Zener – Diagnóstico
con polarización directacon polarización directa
48
• El multímetro digital se coloca en la modalidad de voltaje y
el suministro se ajusta a un voltaje de 4 voltios.
Diodo Zener – DiagnósticoDiodo Zener – Diagnóstico
con polarización directacon polarización directa
49
• El resultado esperado es una caída de tensión de 0.5 V
para determinar que el zener funciona correctamente.
Diodo Zener – DiagnósticoDiodo Zener – Diagnóstico
con polarización inversacon polarización inversa
50
• El diagnóstico implica usar un multímetro digital para medir
la caída de voltaje a través del diodo Zener con polarización
inversa mientras que el suministro voltaje se ajusta por
debajo del punto de Zener del diodo.
• Características del diodo zener: Vi=5.1 v P= 1 vatio
Diodo Zener – DiagnósticoDiodo Zener – Diagnóstico
con polarización inversacon polarización inversa
51
• El voltaje de suministro de corriente variable se ajustará en
4 voltios (por debajo de su Vi).
Diodo Zener – DiagnósticoDiodo Zener – Diagnóstico
con polarización inversacon polarización inversa
52
• Si el resultado muestra aproximadamente 4V, el diodo
Zener funciona correctamente. Aumente el voltaje más allá
del punto Zener para continuar la prueba
• Si el resultado muestra un voltaje significativamente menor
cuando el suministro es de 4V, el diodo Zener falló.
Diodo Zener – DiagnósticoDiodo Zener – Diagnóstico
con polarización inversacon polarización inversa
53
• Ajustar ahora el suministro a 12 V (por encima de su Vi)
• Si los resultados muestran aproximadamente 5.1 V cuando
el voltaje de suministro es de 12V, el diodo zener funciona
correctamente
Diodo Zener – DiagnósticoDiodo Zener – Diagnóstico
con polarización inversacon polarización inversa
54
• Si los resultados muestran un voltaje significativamente
menor o mayor a 5.1 V cuando el suministro es 12 V, el
diodo Zener falló y debe reemplazar.
AplicacionesAplicaciones
• Regulación de voltaje (usando
diodos Zener).
• Indicadores (usando los LED).
• Rectificación (cambiando la
corriente CA a corriente CC).
• Conexiones para controlar crestas
y sobretensiones de voltaje que
puedan dañar los circuitos de
estado sólido (que actúan como
circuitos de protección).
55
DiodoDiodo LedLed
• Otro tipo de diodo usado
con frecuencia como
lámpara indicadora es el
diodo luminiscente (LED).
Al igual que todos los
diodos, los LED permiten el
flujo de corriente sólo en
un sentido. La diferencia
está en que cuando se
aplica voltaje directo a un
LED, el LED emite luz.
56
DiodoDiodo LedLed
• Varios LED conectados en
serie en una disposición
especial pueden indicar
los números o las letras
en una pantalla.
57
DiodoDiodo LedLed
• Mientras la mayoría de los
diodos de silicio necesitan para
su conexión cerca de 0,5 ó 0,7
voltios, los LED necesitan
aproximadamente de 1,5 a 2,2
voltios. Este voltaje produce
corrientes lo suficientemente
altas para dañar un LED. La
mayoría de los LED pueden
manejar sólo alrededor de 20 a
30 mA de corriente. Para
prevenir el daño de un LED, un
resistor, que limita la corriente,
se coloca en serie con el LED.
58
AplicacionesAplicaciones
59
AplicacionesAplicaciones
60
61
MUCHAS GRACIAS
PORTAFOLIO DIGITALPORTAFOLIO DIGITAL
https://goo.gl/0aZ8LN
62

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electrónica digital: Sumadores y restadores
Electrónica digital: Sumadores y restadores Electrónica digital: Sumadores y restadores
Electrónica digital: Sumadores y restadores
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Componentes electrónicos-análogos-y-digitales
Componentes electrónicos-análogos-y-digitalesComponentes electrónicos-análogos-y-digitales
Componentes electrónicos-análogos-y-digitales
jhon garcia
 
El transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificadorEl transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificadorSebastian Hermosilla
 
Diodos - Luis Vidal Casazola
Diodos - Luis Vidal Casazola Diodos - Luis Vidal Casazola
Diodos - Luis Vidal Casazola
LuisVidal225
 
500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronicafedericoblanco
 
Diodos electronica (semiconductores)
Diodos electronica  (semiconductores)Diodos electronica  (semiconductores)
Diodos electronica (semiconductores)
Daygord Mendoza Rojas
 
Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)
Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)
Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)
251089luis
 
Seguidor de linea
Seguidor de lineaSeguidor de linea
Seguidor de lineataicon
 
2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos
Othoniel Hernandez Ovando
 
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
J Luis Salguero Fioratti
 
Circuitos Resistivos
Circuitos ResistivosCircuitos Resistivos
Circuitos Resistivos
Jesu Nuñez
 
Resolución de ejercicios compuertas lógicas
Resolución de ejercicios compuertas lógicasResolución de ejercicios compuertas lógicas
Resolución de ejercicios compuertas lógicas
Carlos Gascón
 
Fuente regulable de voltaje
Fuente regulable de voltajeFuente regulable de voltaje
Fuente regulable de voltaje
Wiwi Hdez
 
Transformador monofasico en vacio
Transformador monofasico en vacioTransformador monofasico en vacio
Transformador monofasico en vacio
FaBro Gs
 
transformadores-generalidades-y-conexiones.pptx
transformadores-generalidades-y-conexiones.pptxtransformadores-generalidades-y-conexiones.pptx
transformadores-generalidades-y-conexiones.pptx
AuraCPop
 
Condensadores, transformadores y bobinas
Condensadores, transformadores y bobinasCondensadores, transformadores y bobinas
Condensadores, transformadores y bobinas
JuanPabloDiazOsorio
 
Transistores y tipos de transistores
Transistores y tipos de transistoresTransistores y tipos de transistores
Transistores y tipos de transistores
Edison Claveriano Flores
 

La actualidad más candente (20)

Electrónica digital: Sumadores y restadores
Electrónica digital: Sumadores y restadores Electrónica digital: Sumadores y restadores
Electrónica digital: Sumadores y restadores
 
Componentes electrónicos-análogos-y-digitales
Componentes electrónicos-análogos-y-digitalesComponentes electrónicos-análogos-y-digitales
Componentes electrónicos-análogos-y-digitales
 
El transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificadorEl transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificador
 
Diodos - Luis Vidal Casazola
Diodos - Luis Vidal Casazola Diodos - Luis Vidal Casazola
Diodos - Luis Vidal Casazola
 
500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica
 
Diodos electronica (semiconductores)
Diodos electronica  (semiconductores)Diodos electronica  (semiconductores)
Diodos electronica (semiconductores)
 
Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)
Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)
Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)
 
Proyecto de sistemas digitales
Proyecto de sistemas digitalesProyecto de sistemas digitales
Proyecto de sistemas digitales
 
Seguidor de linea
Seguidor de lineaSeguidor de linea
Seguidor de linea
 
2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos
 
Clase2 modelos-del-diodo
Clase2 modelos-del-diodoClase2 modelos-del-diodo
Clase2 modelos-del-diodo
 
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
 
Practica prueba de diodos
Practica prueba de diodosPractica prueba de diodos
Practica prueba de diodos
 
Circuitos Resistivos
Circuitos ResistivosCircuitos Resistivos
Circuitos Resistivos
 
Resolución de ejercicios compuertas lógicas
Resolución de ejercicios compuertas lógicasResolución de ejercicios compuertas lógicas
Resolución de ejercicios compuertas lógicas
 
Fuente regulable de voltaje
Fuente regulable de voltajeFuente regulable de voltaje
Fuente regulable de voltaje
 
Transformador monofasico en vacio
Transformador monofasico en vacioTransformador monofasico en vacio
Transformador monofasico en vacio
 
transformadores-generalidades-y-conexiones.pptx
transformadores-generalidades-y-conexiones.pptxtransformadores-generalidades-y-conexiones.pptx
transformadores-generalidades-y-conexiones.pptx
 
Condensadores, transformadores y bobinas
Condensadores, transformadores y bobinasCondensadores, transformadores y bobinas
Condensadores, transformadores y bobinas
 
Transistores y tipos de transistores
Transistores y tipos de transistoresTransistores y tipos de transistores
Transistores y tipos de transistores
 

Destacado

Dinero prelims answers
Dinero prelims answersDinero prelims answers
Dinero prelims answers
Pondicherry University Quiz Society
 
Esquema derechos humanos.
Esquema derechos humanos.Esquema derechos humanos.
Esquema derechos humanos.
wiliver marchena
 
Funciones básicas de excel cefit
Funciones básicas de excel cefitFunciones básicas de excel cefit
Funciones básicas de excel cefit
Stiven García Flórez
 
Base legal
Base legalBase legal
Base legal
Eduardo Bergsten
 
オープンイノベーション時代の工学スキル:国際標準化エンジニアリング
オープンイノベーション時代の工学スキル:国際標準化エンジニアリングオープンイノベーション時代の工学スキル:国際標準化エンジニアリング
オープンイノベーション時代の工学スキル:国際標準化エンジニアリング
Toshihiko Yamakami
 
F18 دليل السكري من النوع الثاني
F18 دليل السكري من النوع الثانيF18 دليل السكري من النوع الثاني
F18 دليل السكري من النوع الثاني
Diabetes for all
 
F18 ادوية لمرض السكري من النوع الثاني استرالي
F18 ادوية لمرض السكري من النوع الثاني استراليF18 ادوية لمرض السكري من النوع الثاني استرالي
F18 ادوية لمرض السكري من النوع الثاني استرالي
Diabetes for all
 
Luminescence.manish
Luminescence.manishLuminescence.manish
Luminescence.manish
Manish6003
 
Gases ppt 7 a
Gases ppt 7 aGases ppt 7 a
Gases ppt 7 a
profesoraudp
 
Machine operations
Machine operationsMachine operations
Machine operations
garfield Tulloch
 
Matthew murdock
Matthew murdockMatthew murdock
Matthew murdock
alex zenil
 
Metodos de estructura arquitectonica; Bolsas de arena
Metodos de estructura arquitectonica; Bolsas de arenaMetodos de estructura arquitectonica; Bolsas de arena
Metodos de estructura arquitectonica; Bolsas de arena
Hallconen Emmerich
 
Nueve
NueveNueve
Los circuitos (2)
Los circuitos (2)Los circuitos (2)
Los circuitos (2)
ana maria betancourth
 
ข่าวการศึกษา (สพฐ.) วันที่ 23 มี.ค. 2560
ข่าวการศึกษา (สพฐ.) วันที่ 23 มี.ค. 2560ข่าวการศึกษา (สพฐ.) วันที่ 23 มี.ค. 2560
ข่าวการศึกษา (สพฐ.) วันที่ 23 มี.ค. 2560
PR OBEC
 
視覚×言語の最前線(ステアラボ人工知能シンポジウム2017)
視覚×言語の最前線(ステアラボ人工知能シンポジウム2017)視覚×言語の最前線(ステアラボ人工知能シンポジウム2017)
視覚×言語の最前線(ステアラボ人工知能シンポジウム2017)
STAIR Lab, Chiba Institute of Technology
 
Ejercicios resueltos con diodos
Ejercicios resueltos con diodosEjercicios resueltos con diodos
Ejercicios resueltos con diodos
vstiven18
 
Electricidad trabajo resumen - ejercicios
Electricidad  trabajo  resumen - ejerciciosElectricidad  trabajo  resumen - ejercicios
Electricidad trabajo resumen - ejercicios
Alejandra Ayulo Cumpalli
 
E- Magazine ITTISHAL
E- Magazine ITTISHALE- Magazine ITTISHAL
E- Magazine ITTISHAL
communication ittishal
 

Destacado (20)

Dinero prelims answers
Dinero prelims answersDinero prelims answers
Dinero prelims answers
 
Excel funciones básicas
Excel funciones básicasExcel funciones básicas
Excel funciones básicas
 
Esquema derechos humanos.
Esquema derechos humanos.Esquema derechos humanos.
Esquema derechos humanos.
 
Funciones básicas de excel cefit
Funciones básicas de excel cefitFunciones básicas de excel cefit
Funciones básicas de excel cefit
 
Base legal
Base legalBase legal
Base legal
 
オープンイノベーション時代の工学スキル:国際標準化エンジニアリング
オープンイノベーション時代の工学スキル:国際標準化エンジニアリングオープンイノベーション時代の工学スキル:国際標準化エンジニアリング
オープンイノベーション時代の工学スキル:国際標準化エンジニアリング
 
F18 دليل السكري من النوع الثاني
F18 دليل السكري من النوع الثانيF18 دليل السكري من النوع الثاني
F18 دليل السكري من النوع الثاني
 
F18 ادوية لمرض السكري من النوع الثاني استرالي
F18 ادوية لمرض السكري من النوع الثاني استراليF18 ادوية لمرض السكري من النوع الثاني استرالي
F18 ادوية لمرض السكري من النوع الثاني استرالي
 
Luminescence.manish
Luminescence.manishLuminescence.manish
Luminescence.manish
 
Gases ppt 7 a
Gases ppt 7 aGases ppt 7 a
Gases ppt 7 a
 
Machine operations
Machine operationsMachine operations
Machine operations
 
Matthew murdock
Matthew murdockMatthew murdock
Matthew murdock
 
Metodos de estructura arquitectonica; Bolsas de arena
Metodos de estructura arquitectonica; Bolsas de arenaMetodos de estructura arquitectonica; Bolsas de arena
Metodos de estructura arquitectonica; Bolsas de arena
 
Nueve
NueveNueve
Nueve
 
Los circuitos (2)
Los circuitos (2)Los circuitos (2)
Los circuitos (2)
 
ข่าวการศึกษา (สพฐ.) วันที่ 23 มี.ค. 2560
ข่าวการศึกษา (สพฐ.) วันที่ 23 มี.ค. 2560ข่าวการศึกษา (สพฐ.) วันที่ 23 มี.ค. 2560
ข่าวการศึกษา (สพฐ.) วันที่ 23 มี.ค. 2560
 
視覚×言語の最前線(ステアラボ人工知能シンポジウム2017)
視覚×言語の最前線(ステアラボ人工知能シンポジウム2017)視覚×言語の最前線(ステアラボ人工知能シンポジウム2017)
視覚×言語の最前線(ステアラボ人工知能シンポジウム2017)
 
Ejercicios resueltos con diodos
Ejercicios resueltos con diodosEjercicios resueltos con diodos
Ejercicios resueltos con diodos
 
Electricidad trabajo resumen - ejercicios
Electricidad  trabajo  resumen - ejerciciosElectricidad  trabajo  resumen - ejercicios
Electricidad trabajo resumen - ejercicios
 
E- Magazine ITTISHAL
E- Magazine ITTISHALE- Magazine ITTISHAL
E- Magazine ITTISHAL
 

Similar a S01. diodo semiconductor

Clase 1 Electronica
Clase 1 ElectronicaClase 1 Electronica
Clase 1 Electronica
Tensor
 
DIODOS.pdf
DIODOS.pdfDIODOS.pdf
SESIÓN II, Diodos como elementos dentro de la electronica
SESIÓN II, Diodos como elementos dentro de la electronicaSESIÓN II, Diodos como elementos dentro de la electronica
SESIÓN II, Diodos como elementos dentro de la electronica
hectorrmag
 
Diodos
DiodosDiodos
T2 diodo
T2 diodoT2 diodo
El diodo
El diodoEl diodo
El diodo
Jimmy Reyes
 
00039357
0003935700039357
00039357
Patricio Lema
 
CURVA CARACTERISTICA DEL DIODO
CURVA CARACTERISTICA DEL DIODOCURVA CARACTERISTICA DEL DIODO
CURVA CARACTERISTICA DEL DIODO
Carlos Morales
 
Proyecto 1 electronica
Proyecto 1 electronicaProyecto 1 electronica
Proyecto 1 electronica
darwinxvb
 
Conceptos de electricidad para enseñanza TP
Conceptos de electricidad para enseñanza TPConceptos de electricidad para enseñanza TP
Conceptos de electricidad para enseñanza TP
CECILIAWINETTMANCILL
 
El diodo
El diodoEl diodo
El diodo
Wiwi Hdez
 
Informe 2 automatizacion
Informe 2 automatizacionInforme 2 automatizacion
Informe 2 automatizacion
Isidro Reinoso
 
Libro de electronica de potencia s
Libro de electronica de potencia sLibro de electronica de potencia s
Libro de electronica de potencia s
Yofo Vladislav Tesla Clemente
 
Manual de Lab_Circuitos Electrónicos I.pdf
Manual de Lab_Circuitos Electrónicos I.pdfManual de Lab_Circuitos Electrónicos I.pdf
Manual de Lab_Circuitos Electrónicos I.pdf
JEFATURADELABORATORI3
 
Teoría Básica de Diodos
Teoría Básica de DiodosTeoría Básica de Diodos
Teoría Básica de Diodos
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
Chevrotronica Ii
Chevrotronica IiChevrotronica Ii
Chevrotronica Iiguest07963
 

Similar a S01. diodo semiconductor (20)

Clase 1 Electronica
Clase 1 ElectronicaClase 1 Electronica
Clase 1 Electronica
 
DIODOS.pdf
DIODOS.pdfDIODOS.pdf
DIODOS.pdf
 
SESIÓN II, Diodos como elementos dentro de la electronica
SESIÓN II, Diodos como elementos dentro de la electronicaSESIÓN II, Diodos como elementos dentro de la electronica
SESIÓN II, Diodos como elementos dentro de la electronica
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
T2 diodo
T2 diodoT2 diodo
T2 diodo
 
El diodo, curva caracteristica del diodo
El diodo, curva caracteristica del diodoEl diodo, curva caracteristica del diodo
El diodo, curva caracteristica del diodo
 
El diodo
El diodoEl diodo
El diodo
 
00039357
0003935700039357
00039357
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
CURVA CARACTERISTICA DEL DIODO
CURVA CARACTERISTICA DEL DIODOCURVA CARACTERISTICA DEL DIODO
CURVA CARACTERISTICA DEL DIODO
 
Proyecto 1 electronica
Proyecto 1 electronicaProyecto 1 electronica
Proyecto 1 electronica
 
Conceptos de electricidad para enseñanza TP
Conceptos de electricidad para enseñanza TPConceptos de electricidad para enseñanza TP
Conceptos de electricidad para enseñanza TP
 
Curva característica de un diodo... diodo
Curva característica de un diodo... diodoCurva característica de un diodo... diodo
Curva característica de un diodo... diodo
 
El diodo
El diodoEl diodo
El diodo
 
Informe 2 automatizacion
Informe 2 automatizacionInforme 2 automatizacion
Informe 2 automatizacion
 
Libro de electronica de potencia s
Libro de electronica de potencia sLibro de electronica de potencia s
Libro de electronica de potencia s
 
Manual de Lab_Circuitos Electrónicos I.pdf
Manual de Lab_Circuitos Electrónicos I.pdfManual de Lab_Circuitos Electrónicos I.pdf
Manual de Lab_Circuitos Electrónicos I.pdf
 
Practica 5 analogica
Practica 5 analogicaPractica 5 analogica
Practica 5 analogica
 
Teoría Básica de Diodos
Teoría Básica de DiodosTeoría Básica de Diodos
Teoría Básica de Diodos
 
Chevrotronica Ii
Chevrotronica IiChevrotronica Ii
Chevrotronica Ii
 

Más de Max Will Carrasco Santi

120793783 manual-de-mantenimiento-equipos-caterpillar-c15
120793783 manual-de-mantenimiento-equipos-caterpillar-c15120793783 manual-de-mantenimiento-equipos-caterpillar-c15
120793783 manual-de-mantenimiento-equipos-caterpillar-c15
Max Will Carrasco Santi
 
Sesion 16 motores
Sesion 16   motoresSesion 16   motores
Sesion 16 motores
Max Will Carrasco Santi
 
Sesion 13 motores
Sesion 13   motoresSesion 13   motores
Sesion 13 motores
Max Will Carrasco Santi
 
327960930 teorema-pi-bukingan
327960930 teorema-pi-bukingan327960930 teorema-pi-bukingan
327960930 teorema-pi-bukingan
Max Will Carrasco Santi
 
Lab 03-ensayos-de-duerza
Lab 03-ensayos-de-duerzaLab 03-ensayos-de-duerza
Lab 03-ensayos-de-duerza
Max Will Carrasco Santi
 
Seguridad y salud taller#2-c2-c
Seguridad y salud taller#2-c2-cSeguridad y salud taller#2-c2-c
Seguridad y salud taller#2-c2-c
Max Will Carrasco Santi
 

Más de Max Will Carrasco Santi (6)

120793783 manual-de-mantenimiento-equipos-caterpillar-c15
120793783 manual-de-mantenimiento-equipos-caterpillar-c15120793783 manual-de-mantenimiento-equipos-caterpillar-c15
120793783 manual-de-mantenimiento-equipos-caterpillar-c15
 
Sesion 16 motores
Sesion 16   motoresSesion 16   motores
Sesion 16 motores
 
Sesion 13 motores
Sesion 13   motoresSesion 13   motores
Sesion 13 motores
 
327960930 teorema-pi-bukingan
327960930 teorema-pi-bukingan327960930 teorema-pi-bukingan
327960930 teorema-pi-bukingan
 
Lab 03-ensayos-de-duerza
Lab 03-ensayos-de-duerzaLab 03-ensayos-de-duerza
Lab 03-ensayos-de-duerza
 
Seguridad y salud taller#2-c2-c
Seguridad y salud taller#2-c2-cSeguridad y salud taller#2-c2-c
Seguridad y salud taller#2-c2-c
 

Último

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 

Último (20)

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 

S01. diodo semiconductor

  • 1. Sesión 01. Introducción a los sistemasSesión 01. Introducción a los sistemas electrónicoselectrónicos Sistemas Electrónicos de Equipo Pesado J.Max H’ery Quispe Chambi 1
  • 2. ResumenResumen • En esta sesión vamos a reconocer las características y aplicaciones de los diodos semiconductores y analizar circuitos con diodos. 2
  • 3.
  • 4. Objetivo de la sesiónObjetivo de la sesión • Identifica diversas aplicaciones de uso en equipos. • Compara y analiza los circuitos. • Diagnostica diodos 4
  • 6. o Los mejores conductores tienen un electrón de valencia, mientras que los mejores aislantes tienen ocho electrones de valencia. o Un semiconductor es un elemento con propiedades eléctricas entre las de un conductor y un aislante, por tanto, los mejores semiconductores tienen 4 electrones de valencia. Electrones de valencia: electrones en el último nivel. Materiales SemiconductoresMateriales Semiconductores
  • 7. SemiconductoresSemiconductores Materiales Conductores yMateriales Conductores y SemiconductoresSemiconductores
  • 8. SemiconductoresSemiconductores • Conductor: material que soporta un gran flujo de carga/corriente. • Aislante: material con bajo nivel de conductividad de corriente. • Semiconductor: material que posee un nivel de conductividad entre los extremos de un aislante y un conductor. DefinicionesDefiniciones
  • 9. Conductores, aislantes y semiconductores. CONDUCTOR AISLANTE SEMICONDUCTOR SemiconductoresSemiconductores
  • 10. Regla general de clasificación. SemiconductoresSemiconductores CONDUCTOR AISLANTE SEMICONDUCTOR Menos de cuatro electrones de valencia (e- en el último nivel) Más de cuatro electrones de valencia (e- en el último nivel) Igual a cuatro electrones de valencia (e- en el último nivel)
  • 11. Estructura del diodoEstructura del diodo • El silicio y el germanio son los elementos más comúnmente usados como semiconductores. 11
  • 12. Estructura del diodoEstructura del diodo • El tipo de dispositivo semiconductor más simple es un diodo. Un diodo permite el flujo de corriente en una dirección y bloquea el flujo de la otra. 12
  • 13. Estructura del diodoEstructura del diodo • Los diodos se usan con muchos fines en los circuitos eléctricos, incluida la iluminación, la rectificación, la protección contra picos de voltaje y la prevención de corriente de retroalimentación. 13
  • 14. Estructura del diodoEstructura del diodo • Los diodos están hechos de una capa de material tipo “P” y una de material tipo “N”. Los diodos se crean al mezclar (agregar impurezas) las proporciones correctas en un trozo de material semiconductor, tal como el silicio o el germanio. 14
  • 15. Estructura del diodoEstructura del diodo • Esta combinación crea dos zonas distintas: el lado “P” y el lado “N”. El material tipo P tiene una deficiencia de electrones libres. El material tipo N tiene un exceso de electrones libres 15
  • 16. Estructura del diodoEstructura del diodo • En un diagrama, el triángulo en el símbolo del diodo apunta en la dirección en que se permite el flujo de corriente de acuerdo con la teoría de flujo de corriente convencional. 16
  • 17. Ánodo y cátodoÁnodo y cátodo • La corriente fluye convencionalmente de izquierda a derecha en figura. Podemos indicar esto con el signo positivo (más) en el lado izquierdo y negativo (menos) en el lado derecho. 17
  • 18. Diodo con polarizaciónDiodo con polarización directadirecta • El término “polarización” se usa en referencia a la polaridad del voltaje aplicado a un diodo. Un diodo con polarización directa fluye al conectar el lado P (ánodo) al voltaje positivo y el lado N (cátodo) al voltaje negativo 18
  • 19. Diodo con polarizaciónDiodo con polarización directadirecta • Al conectarlo a una fuente de voltaje, un diodo con polarización directa cierra el circuito 19
  • 20. Diodo con polarizaciónDiodo con polarización directadirecta • Un diodo no conducirá el flujo de corriente hasta que el voltaje con polarización directa alcance cierto umbral. 20
  • 21. Diodo con polarizaciónDiodo con polarización directadirecta • El voltaje de umbral lo determina el tipo de material que se usa para fabricar el diodo (aproximadamente 0,6 v a 0,7 en Siliciio y 0,3 a 0,4 en Germanio) 21
  • 22. Diodo con polarizaciónDiodo con polarización directadirecta • El exceso de corriente produce exceso de calor, lo que puede destruir el diodo. El exceso de voltaje inverso también destruirá el diodo 22
  • 23. Diodo con polarizaciónDiodo con polarización inversainversa • Un diodo conectado al voltaje de modo que la corriente no puede fluir tiene “polarización inversa”. Los electrones del extremo del cátodo del diodo son atraídos por el terminal positivo de la fuente y en el circuito fluye una corriente mínima o nula 23
  • 24. Diodo con polarizaciónDiodo con polarización inversainversa • A través de un diodo con polarización inversa puede fluir una cantidad muy pequeña de corriente. Si el voltaje de suministro alcanza un nivel suficientemente alto, se averiará la estructura atómica dentro del diodo y aumentará la cantidad de corriente 24
  • 25. Diodo con polarizaciónDiodo con polarización inversainversa • Si la corriente inversa es lo suficientemente grande y dura bastante, el calor dañará el diodo 25
  • 26. Diodo con polarizaciónDiodo con polarización inversainversa • Si un diodo tiene polarización directa, tiene poca resistencia y por lo tanto tendrá una pequeña caída de voltaje. Si el diodo tiene polarización inversa tiene gran resistencia y crea un circuito abierto. 26
  • 27. 27
  • 28. DiagnósticoDiagnóstico • Cualquiera de los siguientes síntomas puede llevarlo a diagnosticar diodos con un multímetro digital – Los circuitos no se energizan cuando se activan – Los circuitos se energizan cuando no se activan – La salida del sistema de carga está por debajo de las especificaciones 28
  • 29. DiagnósticoDiagnóstico • Antes de usar un multímetro digital, debe de haber hecho lo siguiente: – Reunir la información pertinente de parte del operador – Realizar una inspección visual inicial – Llevar a cabo una prueba de funcionamiento del sistema eléctrico – Revisar el voltaje de origen – Realizar una inspección del cableado y de los mazos de cable en los circuitos bajo sospecha 29
  • 30. DiagnósticoDiagnóstico • Cuando un diodo funciona correctamente en un circuito, tiene una gran caída de voltaje en una dirección y una pequeña en la otra . 30
  • 31. DiagnósticoDiagnóstico • Los diodos se pueden probar de tres formas 1.Si el diodo está en un circuito paralelo, se debe quitar del circuito y probar con el circuito digital en la posición de diodo 31
  • 32. DiagnósticoDiagnóstico 2. Si el diodo está en serie, se puede probar con la energía del circuito apagada y el multímetro digital en la posición de diodo 32
  • 33. DiagnósticoDiagnóstico 3. Si el diodo está en serie, se puede probar con la energía del circuito encendido y el multímetro digital en la posición de voltios de CC. 33
  • 35. Diagnóstico –Diagnóstico – Procedimiento 1Procedimiento 1 35 • Con el multímetro digital en la posición de diodo realice la conexión de la figura • Anote la lectura. En el Silicio aproximadamente 0,6 V
  • 36. Diagnóstico –Diagnóstico – Procedimiento 1Procedimiento 1 36 • Invierta los conductores • Anote la lectura. Una lectura típica es OL
  • 37. Diagnóstico –Diagnóstico – Procedimiento 2Procedimiento 2 37 • En la escala en voltios realice la siguiente conexión • Anote los resultados
  • 38. Diodo ZenerDiodo Zener 38 • Un diodo de Zener es un tipo especial de diodo que se fabrica de modo que tenga un alto número de electrones libres y huecos de electrón. Estos portadores de corriente adicional permiten el flujo de corriente inversa cuando se alcanza cierto voltaje de polarización inversa (punto de avalancha o punto de zener
  • 39. Diodo Zener – Diseño deDiodo Zener – Diseño de los circuitoslos circuitos 39 • Los circuitos están diseñados para incluir diodos de Zener con una clasificación lo suficientemente alta como para proteger los diodos y el circuito durante la operación normal.
  • 40. Diodo Zener – Diseño deDiodo Zener – Diseño de los circuitoslos circuitos 40 • Un diodo Zener común no conducirá corriente en la dirección inversa si el voltaje de polarización inversa está por debajo de seis voltios.
  • 41. Diodo Zener – Diseño deDiodo Zener – Diseño de los circuitoslos circuitos 41 • Si el voltaje de polarización inversa alcanza o supera seis voltios, el diodo permitirá el flujo de corriente inversa y mantendrá una caída de voltaje constante de seis voltios. El diodo Zener es de uso frecuente en circuitos de control de voltaje
  • 42. Diodo Zener –Diodo Zener – Dispositivos de controlDispositivos de control 42 • El diagrama muestra un diodo de zener que actúa como un dispositivo de control del alternador. A medida que el motor funciona y los requisitos de carga comienzan a disminuir, se acumula voltaje del alternador
  • 43. Diodo Zener –Diodo Zener – Dispositivos de controlDispositivos de control 43 • Esto hace que el voltaje a través de los resistores también aumente. El voltaje a través de R7 y R8 alcanza un nivel mayor que el voltaje crítico del diodo Zener. El diodo Zener “falla” de inmediato y permite el flujo de corriente en la dirección inversa
  • 44. Diodo Zener –Diodo Zener – DiagnósticoDiagnóstico 44 • Cualquiera de las siguientes causas puede llevarlo a diagnosticar diodos de zener con un multímetro digital – Sobrecarga de la batería – Carga insuficiente de la batería – Leces atenuadas
  • 45. Diodo Zener –Diodo Zener – DiagnósticoDiagnóstico 45 • Antes de usar un multímetro digital, debe haber hecho lo siguiente: – Reunir la información pertinente de parte del operador – Revisar el voltaje de origen – Realizar una inspección visual del cableado y de los mazos de cables. Llevar a cabo una prueba operacional del sistema eléctrico
  • 46. Diodo Zener –Diodo Zener – DiagnósticoDiagnóstico 46 • Un diodo zener permitirá el flujo de corriente con polarización directa e inversa. Al probarlo, se debe aplicar voltaje en las direcciones de polarización directa e inversa
  • 47. Diodo Zener – DiagnósticoDiodo Zener – Diagnóstico con polarización directacon polarización directa 47 • La prueba de diodos de Zener requiere un suministro de corriente CC variable. • El multímetro digital se coloca en la modalidad de voltaje.
  • 48. Diodo Zener – DiagnósticoDiodo Zener – Diagnóstico con polarización directacon polarización directa 48 • El multímetro digital se coloca en la modalidad de voltaje y el suministro se ajusta a un voltaje de 4 voltios.
  • 49. Diodo Zener – DiagnósticoDiodo Zener – Diagnóstico con polarización directacon polarización directa 49 • El resultado esperado es una caída de tensión de 0.5 V para determinar que el zener funciona correctamente.
  • 50. Diodo Zener – DiagnósticoDiodo Zener – Diagnóstico con polarización inversacon polarización inversa 50 • El diagnóstico implica usar un multímetro digital para medir la caída de voltaje a través del diodo Zener con polarización inversa mientras que el suministro voltaje se ajusta por debajo del punto de Zener del diodo. • Características del diodo zener: Vi=5.1 v P= 1 vatio
  • 51. Diodo Zener – DiagnósticoDiodo Zener – Diagnóstico con polarización inversacon polarización inversa 51 • El voltaje de suministro de corriente variable se ajustará en 4 voltios (por debajo de su Vi).
  • 52. Diodo Zener – DiagnósticoDiodo Zener – Diagnóstico con polarización inversacon polarización inversa 52 • Si el resultado muestra aproximadamente 4V, el diodo Zener funciona correctamente. Aumente el voltaje más allá del punto Zener para continuar la prueba • Si el resultado muestra un voltaje significativamente menor cuando el suministro es de 4V, el diodo Zener falló.
  • 53. Diodo Zener – DiagnósticoDiodo Zener – Diagnóstico con polarización inversacon polarización inversa 53 • Ajustar ahora el suministro a 12 V (por encima de su Vi) • Si los resultados muestran aproximadamente 5.1 V cuando el voltaje de suministro es de 12V, el diodo zener funciona correctamente
  • 54. Diodo Zener – DiagnósticoDiodo Zener – Diagnóstico con polarización inversacon polarización inversa 54 • Si los resultados muestran un voltaje significativamente menor o mayor a 5.1 V cuando el suministro es 12 V, el diodo Zener falló y debe reemplazar.
  • 55. AplicacionesAplicaciones • Regulación de voltaje (usando diodos Zener). • Indicadores (usando los LED). • Rectificación (cambiando la corriente CA a corriente CC). • Conexiones para controlar crestas y sobretensiones de voltaje que puedan dañar los circuitos de estado sólido (que actúan como circuitos de protección). 55
  • 56. DiodoDiodo LedLed • Otro tipo de diodo usado con frecuencia como lámpara indicadora es el diodo luminiscente (LED). Al igual que todos los diodos, los LED permiten el flujo de corriente sólo en un sentido. La diferencia está en que cuando se aplica voltaje directo a un LED, el LED emite luz. 56
  • 57. DiodoDiodo LedLed • Varios LED conectados en serie en una disposición especial pueden indicar los números o las letras en una pantalla. 57
  • 58. DiodoDiodo LedLed • Mientras la mayoría de los diodos de silicio necesitan para su conexión cerca de 0,5 ó 0,7 voltios, los LED necesitan aproximadamente de 1,5 a 2,2 voltios. Este voltaje produce corrientes lo suficientemente altas para dañar un LED. La mayoría de los LED pueden manejar sólo alrededor de 20 a 30 mA de corriente. Para prevenir el daño de un LED, un resistor, que limita la corriente, se coloca en serie con el LED. 58