SlideShare una empresa de Scribd logo
MIS CLASES - 4° Primaria 24 de Agosto
DEPORTES: La unión hace la fuerza
Aprendizaje Esperado: Reconoce la cooperación, el esfuerzo propio y de sus
compañeros en situaciones de juego, con el fin de disfrutar de las actividades y
resolver los retos motores que se le presentan.
Énfasis: Identifica el rol que cada compañero tiene en situaciones de juego y la
resolución de los retos motores que se le presentan.
¿Qué vamos a aprender?
Reconocerás la importancia de la participación y cooperación en el juego y la vida
diaria.
Seguramente en tu escuela hay actividades que haces en equipo ¿Te gusta
hacerlo? ¿Tiene ventajas? ¿Desventajas? También en tu casa, tu papá o tu mamá
te pedirán que les ayudes con algunas tareas del hogar ¿En qué les ayudas? ¿Por
qué crees que te piden ayuda? La participación y la cooperación son actividades
esenciales en una comunidad, ya que esto nos permitirá obtener mejores resultados
y beneficios para todos. En esta sesión veremos la importancia de estos dos
aspectos.
Para saber más sobre situaciones o juegos en los que se pone en marcha la
participación y cooperación, puedes investigar en algún libro sobre el tema que
tengas en casa o utilizar el Internet.
¿Qué hacemos?
Observaremos los siguientes videos.
En el primero, podrás observar un juego en el que se muestran las diferencias entre
competir y cooperar, así como las opiniones de las niñas y niños que participan.
Competir vs cooperar (Valores de la EBC).
https://www.youtube.com/watch?v=mUZ4EpVVHdE
En el siguiente video se explica una forma de cooperar para lograr una meta.
La pelota viajera: dinámica de cooperación y creatividad.
https://www.youtube.com/watch?v=QRs0KqC-tlI
Por último, verás como la participación y cooperación también están presentes en
la organización de una actividad.
Circuito kids. Psicomotricidad en Casa.
https://www.youtube.com/watch?v=RoaYVddZUCs
Platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y
podrán decirte algo más.
VALORES: Mi punto de vista
Aprendizaje esperado / Énfasis: Expresa su punto de vista y considera el de los
demás.
¿Qué vamos a aprender?
En esta sesión vas a aprender sobre los derechos, entre ellos uno muy importante:
el derecho a decir libremente lo que piensas, es decir a expresar tu opinión.
En sesiones anteriores has reflexionado sobre algunas formas de resolver
conflictos, por ejemplo, a través de la comunicación asertiva. En esta sesión verás
que decir lo que piensas es importante porque también es una manera de enfrentar
y resolver conflictos, pero siempre al hablar y escuchar debe ser con respeto y
amabilidad.
En ocasiones es necesario que expreses tu opinión y defiendas tu punto de vista,
por ejemplo, cuando participas en las decisiones para mejorar tu escuela, al
organizar con tu familia los quehaceres y los paseos, y al hacer reglas dentro de tu
aula. Pero recuerda que siempre debes hacerlo respetuosamente.
Puedes consultar algún libro sobre el tema que tengas en casa o en internet, para
saber más.
¿Qué hacemos?
Observa los siguientes videos.
En los primeros dos videos verás la importancia que tiene que expreses lo que
piensas, es decir, que comuniques tu opinión y conocerás que la libertad de
expresarla es un derecho. Presta mucha atención.
Yo también puedo opinar.
https://www.youtube.com/watch?v=OvZbb1pIhD4
Derecho a la libertad de expresión.
https://www.youtube.com/watch?v=GiFA9FArD9Q
Por último observa cómo pueden participar y tomar decisiones las niñas y los niños.
Participación.
https://www.youtube.com/watch?v=raHzCAjWkvI
Platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y
podrán decirte algo más.
CIENCIAS NATURALES: La ciencia del sonido
Aprendizaje esperado: Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación
científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación
de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del bloque.
Énfasis: Elaborar un proyecto en el que integre contenidos de Ciencias Naturales:
cómo podemos elaborar instrumentos musicales para producir diferentes sonidos.
¿Qué vamos a aprender?
En esta sesión realizarás un proyecto tecnológico para la aplicación del
conocimiento, verás cómo puedes elaborar instrumentos musicales para producir
diferentes sonidos.
Una de las formas más bellas del sonido es la música, ¿Qué tipo de música te gusta
a ti? ¿Sabes cómo se producen el sonido en un instrumento musical? En esta sesión
aprenderás cómo hacerlo y construirás uno a partir de lo que estudiarás y de tu
ingenio y creatividad. Esperamos que disfrutes esta sesión.
Si tienes tus libros de texto en casa consúltalos; léelos con paciencia y pide ayuda
a un adulto si algo no entiendes.
Podrás encontrar mayor información en tu libro de texto Ciencias Naturales 3o grado
a partir de la página 126.
https://libros.conaliteg.gob.mx/P3CNA.htm?#page/126
Si no los tienes, no te preocupes también puedes consultar en algún libro de tu casa
o en interne
¿Qué hacemos?
Observaremos los siguientes videos.
En el primero, descubrirás cómo elaborar instrumentos musicales para producir
sonido.
Cotidiáfonos – Proyecto G:
https://www.youtube.com/watch?v=aD3cFjryF_Q
Es momento de… ¡crear música única! En el siguiente video observa cómo se
producen los sonidos: tonos, timbres e intensidades armonizadas.
Toco con todo: Globinete - Canal Pakapaka
https://www.youtube.com/watch?v=dbQrt1Tb6QM
Platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y
podrán decirte algo más.
ARTES: Transformemos sonidos en representaciones visuales
Aprendizaje esperado: Distingue posibilidades expresivas del cuerpo, el espacio y
el tiempo, a partir de la exploración activa de sus cualidades en las artes visuales.
Énfasis: Identifica posibilidades expresivas del cuerpo a partir de la exploración
activa de sus cualidades en las artes visuales.
¿Qué vamos a aprender?
Identificarás posibilidades expresivas del cuerpo como productor de sonidos a partir
de la exploración activa de sus cualidades en las artes visuales.
¿Has pensado alguna vez que los colores tienen sonido? ¿O que los sonidos tienen
forma? En esta sesión seguiremos aprendiendo sobre los sonidos y como al
escucharlos podemos asociarlos a formas o colores. Estamos seguros que te
parecerá un tema interesante, sobre todo si te gusta dibujar, pintar o tocar algún
instrumento musical.
Si tienes tus libros de texto en casa consúltalos; léelos con paciencia y pide ayuda
a un adulto si algo no entiendes.
Consulta tu libro de Educación Artística 3º grado, en la lección 8 que se llama
“Dibujar la música” encontrarás ejercicios que te ayudarán en este divertido
tema: https://libros.conaliteg.gob.mx/P3EAA.htm
Si no lo tienes a la mano, no te preocupes, también puedes investigar en otros libros,
por ejemplo, de arte o de música, explóralos para saber más del tema.
¿Qué hacemos?
En el siguiente video observarás muchos ejemplos de toda la serie de sonidos que
podemos producir con y desde el cuerpo. Presta mucha atención, pues en algún
momento se te pedirá que adivines qué sonidos estás escuchando.
Nota: En el video observarás a un niño toser sin el estornudo de etiqueta, solo
recuerda que la forma adecuada es usar el ángulo interno del brazo para evitar
contagios.
Aprendemos los sonidos producidos por el cuerpo humano. Discriminación
auditiva.
https://youtu.be/-7BQ6-UQ0Zs
Algunas personas pueden asociar formas y colores a los sonidos. Esto se llama
sinestesia. El siguiente video te ayudará a comprender este fenómeno tan
interesante.
¿A qué suena un Van Gogh? La sinestesia.
https://www.youtube.com/watch?v=u_FB8GNKybg
Observa y escucha con mucha atención el siguiente video que contiene un ejercicio
de sinestesia, en el que podrás ver cómo una persona dibuja líneas y puntos a partir
de una melodía. Presta mucha atención a los sonidos y a la manera en que dibuja
las líneas.
Ejercicio de sinestesia 4.
https://youtu.be/cgowZ3blwbw
Afina tu oído y tu vista para que captes la conexión entre la forma y el color con el
sonido música. Observa el siguiente video con atención:
Pintar la música. 2009. Esther González.
https://youtu.be/_va6r3TrV4M
Platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y
podrán decirte algo más.

Más contenido relacionado

Similar a Clase 24 de agosto

Microcurriculo
MicrocurriculoMicrocurriculo
Microcurriculo
monikita25
 
Carpeta de Recuperación VII Ciclo Arte y Cultura .docx
Carpeta de Recuperación VII Ciclo Arte y Cultura .docxCarpeta de Recuperación VII Ciclo Arte y Cultura .docx
Carpeta de Recuperación VII Ciclo Arte y Cultura .docx
MiguelAngelTtitoLoza
 

Similar a Clase 24 de agosto (20)

S3 activarte-arte-1y2
S3 activarte-arte-1y2S3 activarte-arte-1y2
S3 activarte-arte-1y2
 
Proyecto de democracia y participacion y formacion en valores
Proyecto de democracia y participacion y formacion en valoresProyecto de democracia y participacion y formacion en valores
Proyecto de democracia y participacion y formacion en valores
 
1ros musica
1ros musica1ros musica
1ros musica
 
Sesion de aprendizaje de personal social 2017
Sesion de aprendizaje de personal social 2017Sesion de aprendizaje de personal social 2017
Sesion de aprendizaje de personal social 2017
 
Tabla de abp
Tabla de abpTabla de abp
Tabla de abp
 
Ruta del taller del 24 de noviembre
Ruta del taller del 24 de noviembreRuta del taller del 24 de noviembre
Ruta del taller del 24 de noviembre
 
etica11_p3 (1).pdf
etica11_p3 (1).pdfetica11_p3 (1).pdf
etica11_p3 (1).pdf
 
diseño instruccional basado en ABP
diseño instruccional basado en ABPdiseño instruccional basado en ABP
diseño instruccional basado en ABP
 
Microcurriculo
MicrocurriculoMicrocurriculo
Microcurriculo
 
2005 ni cdl_guiamaestros_vol6_es
2005 ni cdl_guiamaestros_vol6_es2005 ni cdl_guiamaestros_vol6_es
2005 ni cdl_guiamaestros_vol6_es
 
Entrevistas joe tobin
Entrevistas joe tobinEntrevistas joe tobin
Entrevistas joe tobin
 
Aprendizaje acelerado pnl
Aprendizaje acelerado pnlAprendizaje acelerado pnl
Aprendizaje acelerado pnl
 
Aprendoencasa 4 2020 (4)
Aprendoencasa 4 2020 (4)Aprendoencasa 4 2020 (4)
Aprendoencasa 4 2020 (4)
 
Tabla abp
Tabla abpTabla abp
Tabla abp
 
Semana 31 4_to_organizamos_el_tiempo_libre_con_actividades_ludicas_fortalecie...
Semana 31 4_to_organizamos_el_tiempo_libre_con_actividades_ludicas_fortalecie...Semana 31 4_to_organizamos_el_tiempo_libre_con_actividades_ludicas_fortalecie...
Semana 31 4_to_organizamos_el_tiempo_libre_con_actividades_ludicas_fortalecie...
 
Carpeta de Recuperación VII Ciclo Arte y Cultura .docx
Carpeta de Recuperación VII Ciclo Arte y Cultura .docxCarpeta de Recuperación VII Ciclo Arte y Cultura .docx
Carpeta de Recuperación VII Ciclo Arte y Cultura .docx
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Creando seres autonomos
Creando seres autonomosCreando seres autonomos
Creando seres autonomos
 
Aprendoencasa 3
Aprendoencasa 3Aprendoencasa 3
Aprendoencasa 3
 
Ejemplo planeacion quinto grado semana 6
Ejemplo planeacion quinto grado semana 6Ejemplo planeacion quinto grado semana 6
Ejemplo planeacion quinto grado semana 6
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Clase 24 de agosto

  • 1. MIS CLASES - 4° Primaria 24 de Agosto DEPORTES: La unión hace la fuerza Aprendizaje Esperado: Reconoce la cooperación, el esfuerzo propio y de sus compañeros en situaciones de juego, con el fin de disfrutar de las actividades y resolver los retos motores que se le presentan. Énfasis: Identifica el rol que cada compañero tiene en situaciones de juego y la resolución de los retos motores que se le presentan. ¿Qué vamos a aprender? Reconocerás la importancia de la participación y cooperación en el juego y la vida diaria. Seguramente en tu escuela hay actividades que haces en equipo ¿Te gusta hacerlo? ¿Tiene ventajas? ¿Desventajas? También en tu casa, tu papá o tu mamá te pedirán que les ayudes con algunas tareas del hogar ¿En qué les ayudas? ¿Por qué crees que te piden ayuda? La participación y la cooperación son actividades esenciales en una comunidad, ya que esto nos permitirá obtener mejores resultados y beneficios para todos. En esta sesión veremos la importancia de estos dos aspectos. Para saber más sobre situaciones o juegos en los que se pone en marcha la participación y cooperación, puedes investigar en algún libro sobre el tema que tengas en casa o utilizar el Internet. ¿Qué hacemos? Observaremos los siguientes videos. En el primero, podrás observar un juego en el que se muestran las diferencias entre competir y cooperar, así como las opiniones de las niñas y niños que participan. Competir vs cooperar (Valores de la EBC). https://www.youtube.com/watch?v=mUZ4EpVVHdE En el siguiente video se explica una forma de cooperar para lograr una meta. La pelota viajera: dinámica de cooperación y creatividad. https://www.youtube.com/watch?v=QRs0KqC-tlI Por último, verás como la participación y cooperación también están presentes en la organización de una actividad. Circuito kids. Psicomotricidad en Casa. https://www.youtube.com/watch?v=RoaYVddZUCs Platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y podrán decirte algo más.
  • 2. VALORES: Mi punto de vista Aprendizaje esperado / Énfasis: Expresa su punto de vista y considera el de los demás. ¿Qué vamos a aprender? En esta sesión vas a aprender sobre los derechos, entre ellos uno muy importante: el derecho a decir libremente lo que piensas, es decir a expresar tu opinión. En sesiones anteriores has reflexionado sobre algunas formas de resolver conflictos, por ejemplo, a través de la comunicación asertiva. En esta sesión verás que decir lo que piensas es importante porque también es una manera de enfrentar y resolver conflictos, pero siempre al hablar y escuchar debe ser con respeto y amabilidad. En ocasiones es necesario que expreses tu opinión y defiendas tu punto de vista, por ejemplo, cuando participas en las decisiones para mejorar tu escuela, al organizar con tu familia los quehaceres y los paseos, y al hacer reglas dentro de tu aula. Pero recuerda que siempre debes hacerlo respetuosamente. Puedes consultar algún libro sobre el tema que tengas en casa o en internet, para saber más. ¿Qué hacemos? Observa los siguientes videos. En los primeros dos videos verás la importancia que tiene que expreses lo que piensas, es decir, que comuniques tu opinión y conocerás que la libertad de expresarla es un derecho. Presta mucha atención. Yo también puedo opinar. https://www.youtube.com/watch?v=OvZbb1pIhD4 Derecho a la libertad de expresión. https://www.youtube.com/watch?v=GiFA9FArD9Q Por último observa cómo pueden participar y tomar decisiones las niñas y los niños. Participación. https://www.youtube.com/watch?v=raHzCAjWkvI Platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y podrán decirte algo más.
  • 3. CIENCIAS NATURALES: La ciencia del sonido Aprendizaje esperado: Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del bloque. Énfasis: Elaborar un proyecto en el que integre contenidos de Ciencias Naturales: cómo podemos elaborar instrumentos musicales para producir diferentes sonidos. ¿Qué vamos a aprender? En esta sesión realizarás un proyecto tecnológico para la aplicación del conocimiento, verás cómo puedes elaborar instrumentos musicales para producir diferentes sonidos. Una de las formas más bellas del sonido es la música, ¿Qué tipo de música te gusta a ti? ¿Sabes cómo se producen el sonido en un instrumento musical? En esta sesión aprenderás cómo hacerlo y construirás uno a partir de lo que estudiarás y de tu ingenio y creatividad. Esperamos que disfrutes esta sesión. Si tienes tus libros de texto en casa consúltalos; léelos con paciencia y pide ayuda a un adulto si algo no entiendes. Podrás encontrar mayor información en tu libro de texto Ciencias Naturales 3o grado a partir de la página 126. https://libros.conaliteg.gob.mx/P3CNA.htm?#page/126 Si no los tienes, no te preocupes también puedes consultar en algún libro de tu casa o en interne ¿Qué hacemos? Observaremos los siguientes videos. En el primero, descubrirás cómo elaborar instrumentos musicales para producir sonido. Cotidiáfonos – Proyecto G: https://www.youtube.com/watch?v=aD3cFjryF_Q Es momento de… ¡crear música única! En el siguiente video observa cómo se producen los sonidos: tonos, timbres e intensidades armonizadas. Toco con todo: Globinete - Canal Pakapaka https://www.youtube.com/watch?v=dbQrt1Tb6QM Platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y podrán decirte algo más.
  • 4. ARTES: Transformemos sonidos en representaciones visuales Aprendizaje esperado: Distingue posibilidades expresivas del cuerpo, el espacio y el tiempo, a partir de la exploración activa de sus cualidades en las artes visuales. Énfasis: Identifica posibilidades expresivas del cuerpo a partir de la exploración activa de sus cualidades en las artes visuales. ¿Qué vamos a aprender? Identificarás posibilidades expresivas del cuerpo como productor de sonidos a partir de la exploración activa de sus cualidades en las artes visuales. ¿Has pensado alguna vez que los colores tienen sonido? ¿O que los sonidos tienen forma? En esta sesión seguiremos aprendiendo sobre los sonidos y como al escucharlos podemos asociarlos a formas o colores. Estamos seguros que te parecerá un tema interesante, sobre todo si te gusta dibujar, pintar o tocar algún instrumento musical. Si tienes tus libros de texto en casa consúltalos; léelos con paciencia y pide ayuda a un adulto si algo no entiendes. Consulta tu libro de Educación Artística 3º grado, en la lección 8 que se llama “Dibujar la música” encontrarás ejercicios que te ayudarán en este divertido tema: https://libros.conaliteg.gob.mx/P3EAA.htm Si no lo tienes a la mano, no te preocupes, también puedes investigar en otros libros, por ejemplo, de arte o de música, explóralos para saber más del tema. ¿Qué hacemos? En el siguiente video observarás muchos ejemplos de toda la serie de sonidos que podemos producir con y desde el cuerpo. Presta mucha atención, pues en algún momento se te pedirá que adivines qué sonidos estás escuchando. Nota: En el video observarás a un niño toser sin el estornudo de etiqueta, solo recuerda que la forma adecuada es usar el ángulo interno del brazo para evitar contagios. Aprendemos los sonidos producidos por el cuerpo humano. Discriminación auditiva. https://youtu.be/-7BQ6-UQ0Zs Algunas personas pueden asociar formas y colores a los sonidos. Esto se llama sinestesia. El siguiente video te ayudará a comprender este fenómeno tan interesante. ¿A qué suena un Van Gogh? La sinestesia. https://www.youtube.com/watch?v=u_FB8GNKybg Observa y escucha con mucha atención el siguiente video que contiene un ejercicio de sinestesia, en el que podrás ver cómo una persona dibuja líneas y puntos a partir de una melodía. Presta mucha atención a los sonidos y a la manera en que dibuja las líneas.
  • 5. Ejercicio de sinestesia 4. https://youtu.be/cgowZ3blwbw Afina tu oído y tu vista para que captes la conexión entre la forma y el color con el sonido música. Observa el siguiente video con atención: Pintar la música. 2009. Esther González. https://youtu.be/_va6r3TrV4M Platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y podrán decirte algo más.