SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión 3-16¡¡¡Bienvenid@S!!!
Analiza los conceptos
de procesamiento
humano de
información,
vinculándolos a la
educación y a la
enseñanza, a fin de
facilitar los procesos
cognitivos y el
aprendizaje de los
estudiantes.
Propósito de la Sesión 3
Temas a revisar
1.4 Metacognición
1.5 Autorregulación
1.6Transferencia
Para el
constructivismo...
Para las habilidades
cognitivas...
1.4 Metacognición
Metacognición Se desarrolla a los 4
años de edad y los
seres humanos somos
los únicos que
tenemos esta
capacidad.
 Cuando una persona
desarrolla la
metacognición, está
capacitada para
entender su mente y
y la de los demás, en
en caso contrario
puede presentar
 Se conoce como teoría
de la mente.
 Capacidad innata para
comprender y predecir
nuestra propia conducta
y la de los demás.
 Refiere a todos los
procesos cognitivos,
como el hecho de pensar
sobre el propio
pensamiento y aprender
a regularlo.
Modalidades de la Metacognición
META-MEMORIA
META-ATENCIÓN
Conocimiento y la consciencia de
nuestra memoria y todo lo que se
relaciona con ella. (Por ej. fechas,
información, detalles)
(Cervantes, 2019)
Consciencia sobre como funciona
nuestra propia atención y el
control sobre ella. (Por ej. Inicio
de la distracción)
META-MEMORIA
Capacidad para comprender y la
manera en la que podemos
utilizarla. (Por ej. Leer)
Consciencia acerca de nuestro
propio pensamiento. (Por ej.
creencias, ideas)
META-PENSAMIENTO
Situación 1
Metacognición
Situación 2
“la mente nos ayuda a desarrollar
estados mentales”
Actividades y estrategias metacognitivas
Ejercicio
1.
Deducir
el
significa
do de las
palabras
según su
contexto
Ejercicio
2.
Ensayar
diferent
es
maneras
para
aprende
r algo
nuevo
Ejercicio
3.
Ejercicio
s de
autoeval
uación
Ejercicio
4.
Definir
estrategi
as
emplead
as y sus
factores
Ejercicio
5.
Plantear
se
pregunt
as
1.5 Autorregulación
Autorregulación
Saber regular nuestros pensamientos,
sentimientos y acciones para poder
lograr nuestros objetivos.
Niveles de
Autorregulación
Autorregulación
1.6 Transferencia
Transferencia del
aprendizaje
La aplicación de los
conocimientos
aprendidos para
facilitar o dificultar
otros aprendizajes
posteriores.
• Curso- Módulo 1-Materiales M1-
Tranferencia del aprendizaje
• Piensa en un caso de algún estudiante,
¿Identifica que tipo de autorregulación
requiere y qué tipos de transferencia
puedes emplear?
Actividad en línea
Cambio de Actitud
• El proceso de creación de una actitud es el
siguiente:
Pienso de un
determinado modo
Surge un sentimiento que
confirma o no el
pensamiento
Actúo como
me siento
Cambio de Actitud
Nivel cognitivo:
ideas, conceptos,
pensamientos
Nivel afectivo:
emociones,
sentimientos,
afectos
Con más información.Con mayor y mejor
formación.Asesorando, orientando pidiendo
y dando información. Identificvando,
analizando, valorando.
Con más afecto. Capacidad de escucha,
atención, reconocimiento, amabilidad,
comprensión, empatía, reconociendo la
individualidad de las personas.
Con más actividad. Pidiendo participación,
actuando. Ensayando. Descubriendo.
Practicando. Imitando.Admitiendo errores.
Corrigiendo.Trabajando.
¿Cómo se genera la
actitud?
¿Cómo la cambiamos?
Nivel
psicomotor:
movimientos,
gestos, actos
¿Qué actitud estás
listo para cambiar?
¡¡FELIZ 14 DE FEBRERO
ADELANTADO!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo Metacognicion A E
Ensayo Metacognicion  A EEnsayo Metacognicion  A E
Ensayo Metacognicion A Eanthony eljch
 
Metacognicion Erica Arias
Metacognicion Erica AriasMetacognicion Erica Arias
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
Orlando Nieto
 
Ensayo sobre la metacognicion
Ensayo sobre la metacognicionEnsayo sobre la metacognicion
Ensayo sobre la metacognicion
medalithsierra
 
Metacognicion y juegos
Metacognicion y juegosMetacognicion y juegos
Metacognicion y juegosfabergarcia
 
Estrategias metacognitivas
Estrategias metacognitivasEstrategias metacognitivas
Estrategias metacognitivas
doris anaya anaya
 
Lametacognicion y el aprendizaje metacognitivo
Lametacognicion y el aprendizaje metacognitivoLametacognicion y el aprendizaje metacognitivo
Lametacognicion y el aprendizaje metacognitivoEadwine Laureano
 
1. Metacognicion
1.  Metacognicion1.  Metacognicion
1. Metacognicion1juan08
 
Clase metacomprensión II
Clase metacomprensión IIClase metacomprensión II
Clase metacomprensión II
Juan Nolazco
 
Google drive estrategias de aprendizaje ensign ramon camacho reyes
Google drive estrategias de aprendizaje ensign ramon camacho reyesGoogle drive estrategias de aprendizaje ensign ramon camacho reyes
Google drive estrategias de aprendizaje ensign ramon camacho reyes
EnsignRammCamachoRey
 
Las preguntas metacognitivas
Las preguntas metacognitivasLas preguntas metacognitivas
Las preguntas metacognitivas
Universidad de San Martin de Porres
 
Haticom educa digital-cristina londoño
Haticom educa digital-cristina londoñoHaticom educa digital-cristina londoño
Haticom educa digital-cristina londoño
Cris Lon
 
Haticom educa digital-cristina londoño
Haticom educa digital-cristina londoñoHaticom educa digital-cristina londoño
Haticom educa digital-cristina londoño
Cristina Isabel Londoño Calle
 
METACOGNICIÓN
METACOGNICIÓNMETACOGNICIÓN
METACOGNICIÓN
Liceth Ávalo
 
E7e99b molina[1]
E7e99b molina[1]E7e99b molina[1]
E7e99b molina[1]roviavi
 

La actualidad más candente (18)

Definición de metacognición
Definición de metacogniciónDefinición de metacognición
Definición de metacognición
 
Estrategias Metacognitivas
Estrategias MetacognitivasEstrategias Metacognitivas
Estrategias Metacognitivas
 
Ensayo Metacognicion A E
Ensayo Metacognicion  A EEnsayo Metacognicion  A E
Ensayo Metacognicion A E
 
Metacognicion Erica Arias
Metacognicion Erica AriasMetacognicion Erica Arias
Metacognicion Erica Arias
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
Ensayo sobre la metacognicion
Ensayo sobre la metacognicionEnsayo sobre la metacognicion
Ensayo sobre la metacognicion
 
Metacognicion y juegos
Metacognicion y juegosMetacognicion y juegos
Metacognicion y juegos
 
Estrategias metacognitivas
Estrategias metacognitivasEstrategias metacognitivas
Estrategias metacognitivas
 
Lametacognicion y el aprendizaje metacognitivo
Lametacognicion y el aprendizaje metacognitivoLametacognicion y el aprendizaje metacognitivo
Lametacognicion y el aprendizaje metacognitivo
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
1. Metacognicion
1.  Metacognicion1.  Metacognicion
1. Metacognicion
 
Clase metacomprensión II
Clase metacomprensión IIClase metacomprensión II
Clase metacomprensión II
 
Google drive estrategias de aprendizaje ensign ramon camacho reyes
Google drive estrategias de aprendizaje ensign ramon camacho reyesGoogle drive estrategias de aprendizaje ensign ramon camacho reyes
Google drive estrategias de aprendizaje ensign ramon camacho reyes
 
Las preguntas metacognitivas
Las preguntas metacognitivasLas preguntas metacognitivas
Las preguntas metacognitivas
 
Haticom educa digital-cristina londoño
Haticom educa digital-cristina londoñoHaticom educa digital-cristina londoño
Haticom educa digital-cristina londoño
 
Haticom educa digital-cristina londoño
Haticom educa digital-cristina londoñoHaticom educa digital-cristina londoño
Haticom educa digital-cristina londoño
 
METACOGNICIÓN
METACOGNICIÓNMETACOGNICIÓN
METACOGNICIÓN
 
E7e99b molina[1]
E7e99b molina[1]E7e99b molina[1]
E7e99b molina[1]
 

Similar a S3 prim 20

metacognición.pptx
metacognición.pptxmetacognición.pptx
metacognición.pptx
CarlosDarwinGalindo
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
eprocel
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
Enrique Procel Orellana
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
Elizabeth Sierra
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
GibranjavierSanchezA
 
Estrategias cognitivas comentado
Estrategias cognitivas comentadoEstrategias cognitivas comentado
Estrategias cognitivas comentado
maryangelesibarra
 
Estrategias cognitivas 2
Estrategias cognitivas 2Estrategias cognitivas 2
Estrategias cognitivas 2
UNAM
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
cinthyapadilla
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
Alexander Guillén Díaz
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
Paolo Valdez
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
MARCO ANTONIO ESCALANTE CEBALLOS
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
Gabriel Aranda González
 
U3 1-estrategias cognitivas
U3 1-estrategias cognitivasU3 1-estrategias cognitivas
U3 1-estrategias cognitivas
Laura Hernández
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
AngryChava
 
Estrategias cognitivas marcado
Estrategias cognitivas marcadoEstrategias cognitivas marcado
Estrategias cognitivas marcado
ManuelAlfredoCabaasH
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
MiguelMartinez827
 

Similar a S3 prim 20 (20)

metacognición.pptx
metacognición.pptxmetacognición.pptx
metacognición.pptx
 
La metacognicion
La metacognicionLa metacognicion
La metacognicion
 
La Metacognicion
La MetacognicionLa Metacognicion
La Metacognicion
 
La Metacognicion
La MetacognicionLa Metacognicion
La Metacognicion
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas comentado
Estrategias cognitivas comentadoEstrategias cognitivas comentado
Estrategias cognitivas comentado
 
Estrategias cognitivas 2
Estrategias cognitivas 2Estrategias cognitivas 2
Estrategias cognitivas 2
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
U3 1-estrategias cognitivas
U3 1-estrategias cognitivasU3 1-estrategias cognitivas
U3 1-estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas marcado
Estrategias cognitivas marcadoEstrategias cognitivas marcado
Estrategias cognitivas marcado
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 

Más de Silvia López Hernández

S5 VER 20
S5 VER 20S5 VER 20
S4 VER 20
S4 VER 20S4 VER 20
S3 VER 20
S3 VER 20S3 VER 20
S2 VER 20
S2 VER 20S2 VER 20
S1 VER 20
S1 VER 20S1 VER 20
S15 prim 20
S15 prim 20S15 prim 20
S15 Prim 20
S15 Prim 20S15 Prim 20
S12 prim 20
S12 prim 20S12 prim 20
S11 prim 20
S11 prim 20S11 prim 20
S12 prim 20
S12 prim 20S12 prim 20
S11 prim 20
S11 prim 20S11 prim 20
S10 prim 20
S10 prim 20S10 prim 20
S10 prim 20
S10 prim 20S10 prim 20
S9 PRIM20
S9 PRIM20S9 PRIM20
S9 prim 20
S9 prim 20S9 prim 20
S8 prim 20
S8 prim 20S8 prim 20
S8 PRIM 20
S8 PRIM 20S8 PRIM 20
S7 prim20
S7 prim20S7 prim20
S6 PRIM 20
S6 PRIM 20S6 PRIM 20
S7 prim 20
S7 prim 20S7 prim 20

Más de Silvia López Hernández (20)

S5 VER 20
S5 VER 20S5 VER 20
S5 VER 20
 
S4 VER 20
S4 VER 20S4 VER 20
S4 VER 20
 
S3 VER 20
S3 VER 20S3 VER 20
S3 VER 20
 
S2 VER 20
S2 VER 20S2 VER 20
S2 VER 20
 
S1 VER 20
S1 VER 20S1 VER 20
S1 VER 20
 
S15 prim 20
S15 prim 20S15 prim 20
S15 prim 20
 
S15 Prim 20
S15 Prim 20S15 Prim 20
S15 Prim 20
 
S12 prim 20
S12 prim 20S12 prim 20
S12 prim 20
 
S11 prim 20
S11 prim 20S11 prim 20
S11 prim 20
 
S12 prim 20
S12 prim 20S12 prim 20
S12 prim 20
 
S11 prim 20
S11 prim 20S11 prim 20
S11 prim 20
 
S10 prim 20
S10 prim 20S10 prim 20
S10 prim 20
 
S10 prim 20
S10 prim 20S10 prim 20
S10 prim 20
 
S9 PRIM20
S9 PRIM20S9 PRIM20
S9 PRIM20
 
S9 prim 20
S9 prim 20S9 prim 20
S9 prim 20
 
S8 prim 20
S8 prim 20S8 prim 20
S8 prim 20
 
S8 PRIM 20
S8 PRIM 20S8 PRIM 20
S8 PRIM 20
 
S7 prim20
S7 prim20S7 prim20
S7 prim20
 
S6 PRIM 20
S6 PRIM 20S6 PRIM 20
S6 PRIM 20
 
S7 prim 20
S7 prim 20S7 prim 20
S7 prim 20
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

S3 prim 20

  • 2. Analiza los conceptos de procesamiento humano de información, vinculándolos a la educación y a la enseñanza, a fin de facilitar los procesos cognitivos y el aprendizaje de los estudiantes. Propósito de la Sesión 3 Temas a revisar 1.4 Metacognición 1.5 Autorregulación 1.6Transferencia
  • 6. Metacognición Se desarrolla a los 4 años de edad y los seres humanos somos los únicos que tenemos esta capacidad.  Cuando una persona desarrolla la metacognición, está capacitada para entender su mente y y la de los demás, en en caso contrario puede presentar  Se conoce como teoría de la mente.  Capacidad innata para comprender y predecir nuestra propia conducta y la de los demás.  Refiere a todos los procesos cognitivos, como el hecho de pensar sobre el propio pensamiento y aprender a regularlo.
  • 7. Modalidades de la Metacognición META-MEMORIA META-ATENCIÓN Conocimiento y la consciencia de nuestra memoria y todo lo que se relaciona con ella. (Por ej. fechas, información, detalles) (Cervantes, 2019) Consciencia sobre como funciona nuestra propia atención y el control sobre ella. (Por ej. Inicio de la distracción) META-MEMORIA Capacidad para comprender y la manera en la que podemos utilizarla. (Por ej. Leer) Consciencia acerca de nuestro propio pensamiento. (Por ej. creencias, ideas) META-PENSAMIENTO
  • 8. Situación 1 Metacognición Situación 2 “la mente nos ayuda a desarrollar estados mentales”
  • 9. Actividades y estrategias metacognitivas Ejercicio 1. Deducir el significa do de las palabras según su contexto Ejercicio 2. Ensayar diferent es maneras para aprende r algo nuevo Ejercicio 3. Ejercicio s de autoeval uación Ejercicio 4. Definir estrategi as emplead as y sus factores Ejercicio 5. Plantear se pregunt as
  • 11. Autorregulación Saber regular nuestros pensamientos, sentimientos y acciones para poder lograr nuestros objetivos.
  • 15. Transferencia del aprendizaje La aplicación de los conocimientos aprendidos para facilitar o dificultar otros aprendizajes posteriores.
  • 16. • Curso- Módulo 1-Materiales M1- Tranferencia del aprendizaje • Piensa en un caso de algún estudiante, ¿Identifica que tipo de autorregulación requiere y qué tipos de transferencia puedes emplear? Actividad en línea
  • 17. Cambio de Actitud • El proceso de creación de una actitud es el siguiente: Pienso de un determinado modo Surge un sentimiento que confirma o no el pensamiento Actúo como me siento
  • 18. Cambio de Actitud Nivel cognitivo: ideas, conceptos, pensamientos Nivel afectivo: emociones, sentimientos, afectos Con más información.Con mayor y mejor formación.Asesorando, orientando pidiendo y dando información. Identificvando, analizando, valorando. Con más afecto. Capacidad de escucha, atención, reconocimiento, amabilidad, comprensión, empatía, reconociendo la individualidad de las personas. Con más actividad. Pidiendo participación, actuando. Ensayando. Descubriendo. Practicando. Imitando.Admitiendo errores. Corrigiendo.Trabajando. ¿Cómo se genera la actitud? ¿Cómo la cambiamos? Nivel psicomotor: movimientos, gestos, actos
  • 19.
  • 20. ¿Qué actitud estás listo para cambiar? ¡¡FELIZ 14 DE FEBRERO ADELANTADO!!