SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. ERIKA ROMERO HUARANCA ,[object Object]
LA METACOMPRENSIÓN LA  METACOMPRENSIÓN ES EL CONOCIMIENTO Y LA REGULACIÓN  DE  NUESTRAS  PROPIAS  COGNICIONES  Y DE NUESTROS PROCESOS MENTALES.   NISBET Y SHUCKSMITH ESTABLECEN QUE  COMPRENSIÓN  “ES EL TÉRMINO CON QUE  SE DESIGNA  LA CAPACIDAD DE CONOCER  EL PROPIO  CONOCIMIENTO, DE PENSAR Y  REFLEXIONAR  SOBRE CÓMO REACCIONA  ANTE UN PROBLEMA O UNA TAREA”.  BROWN OPINA QUE ES LA CONCIENCIA DE LA  PROPIA  ACTIVIDAD  COGNITIVA  Y  DE  LOS  MÉTODOS EMPLEADOS PARA REGULAR LOS  PROPIOS PROCESOS COGNITIVOS
ESTRATEGIAS DE METACOMPRENSIÓN  LECTORA REVISIÓN A VUELO DE PÁJARO (RVP ).-  FASE  DONDE SE REALIZA UNA LECTURA VELOZ  Y  DE  SALTEO PARA TENER  UNA  IDEA  GENERAL  DEL  TEXTO  Y  ANTICIPARSE SOBRE EL CONTENIDO. ESTABLECIMIENTO DE PROPÓSITOS Y  OBJETIVOS (EPO).-   EL  LECTOR  ESTABLECE  EL POR QUÉ Y PARA  QUÉ  DE  LA  LECTURA. TAMBIÉN SE REALIZA  PREGUNTAS COMO PROCESO DE AUTORREGU- LACIÓN  ¿POR QUÉ  Y  PARA  QUÉ  DEBO  LEER? , ¿VERDADERAMENTE  ME I NTERESA  EL MATERIAL DE LECTURA? PREDICCIÓN Y VERIFICACIÓN (PV).-   FASE EN EL CUAL AL LECTOR SE PRESENTA,  EL  TÍTULO D EL MATERIAL DE LA LECTURA,  CON  LA  FINALIDAD  QUE  EL  LECTOR  GENERE  NUEVAS  PREDICCIONES  Y  CONSTRUIR NUEVOS SIGNIFICADOS. AUTOPREGUNTAS (AUP).- SE  PRETENDE  DESARROLLAR  EN  EL  LECTOR  LA  CAPACIDAD  DE  AUTOCUESTIONAMIENTO,  CON LA  FINALIDAD  DE  GARANTIZAR  UNA MEJOR COMPRENSIÓN CATEGORÍA DE CONOCIMIENTO PREVIO (CP).-   PROCESO  A  TRAVÉS  DEL CUAL SE GENERA  EN  EL LECTOR EN FORMA PERMANENTE EL CONTROL  Y  MONITOREO  SOBRE  EL PROCESO LECTOR, CON  LA  FINALIDAD  DE  INCREMENTAR  EL  INTERÉS  DEL LECTOR. RESUMEN Y APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS  DEFINIDAS (RAED ).-  PROCESO  A  TRAVÉS  DEL CUAL EL LECTOR  UTILIZA PROCEDIMIENTOS METACOGNITIVOS  PARA  LA  REALIZACIÓN DE LA LECTURA CON  UN PROCEDIMIENTO EN PROFUNDIDAD.
ESTRATEGIAS DE LECTURA
Estrategias de lectura: Previas a la lectura Durante la lectura Después de la lectura
ESTRATEGIAS PREVIAS A LA LECTURA Previas a la lectura ¿Para qué voy a leer? ¿Qué se yo acerca del texto? Establecimiento del propósito Planeación de la actuación ¿Qué puedo predecir del texto? Calidad de texto,  Hacer inferencias de tipo metacognitivo.
Estrategias previas:  propósito ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estrategias previas:  planeación ¿Qué sé yo acerca del texto? Activar el conocimiento previo: conocimiento esquemático del lector Alguna información general: tema, tipo textual, pistas. Fijarse en determinados aspectos: ilustraciones, títulos, subtítulos, palabras clave, índice
Estrategias previas : planeación ¿Qué puedo predecir del texto? Formular hipótesis y hacer predicciones … ¿QUÉ?  ¿QUIÉN?  ¿CUÁNDO?  ¿CÓMO?  ¿DÓNDE?  ¿POR QUÉ?
ESTRATEGIAS DURANTE LA LECTURA Durante la lectura Monitoreo o supervisión
Estrategias durante la lectura Monitoreo o supervisión Determinar la importancia de las partes relevantes Estrategias de apoyo (subrayar, tomar notas, relectura parcial o global) Estrategias de elaboración (conceptual, inferencial) Estrategias de organización (mapas mentales, estructuras textuales)
Estrategias durante la lectura:  inferencia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Mientras voy leyendo... ,[object Object],[object Object],[object Object],Luego oyó claramente unos pasos de un lado para otro y comprendió que se trataba de ladrones que habían ido a robarle. Viendo que se encontraba sola y que nadie podía acudir en su ayuda, se puso a pensar. ¿Qué podría hacer para que esos ladrones se marchasen? ¡Ah, ya lo tengo!
Sigo leyendo... Y ni corta ni perezosa se dirigió al pie de la escalera y empezó a gritar: - ¡Bernardo, sube a la terraza!  - ¡María, saca la escopeta! - ¡Juan, cázalos! Y tú Pedro, ¡golpéales fuerte! - ¡Ramón, cuenta cuántos son! Los ladrones se asustaron y huyeron al escuchar los gritos de la vieja. Más tarde, la vieja se echó a reír a carcajadas, sentada frente al fuego.
¿Qué puedo inferir? ¿Por qué crees que los ladrones huyeron? ¿Por qué se reía tanto la vieja?
Estrategias durante la lectura :  supervisión Detección de dificultades y problemas ¿Estás comprendiendo lo que lees? ¿Qué dificultades encuentras? Causas de las dificultades ¿Por qué crees que dejaste de comprender? Efectividad de las estrategias ¿Han sido eficaces las estrategias que aplicaste? Adecuación de las estrategias ¿Has introducido modificaciones en las estrategias?
Mapa conceptual mental del cuento leído Situación Una anciana escucha ruidos en su casa. Esta sola. Conflicto Descubre que son ladrones Resolución del conflicto La anciana finge alertar a varios hijos Final Los ladrones huyen
ESTRATEGIAS POSTERIORES A LA LECTURA Evaluación Después de la lectura
ESTRATEGIAS POSTERIORES A LA LECTURA Evaluación Identificación de la idea principal Elaboración del resumen Formulación y contestación de preguntas
Estrategias después de la lectura:  evaluación Evaluación de resultados ¿Has comprendido el texto? ¿Cómo lo compruebas? Evaluación de procesos ¿En qué momentos y por qué has encontrado dificultades? ¿Cómo los superaste?
Estrategia después de la lectura :  reconocer la idea principal ,[object Object],[object Object],[object Object]
Estrategia después de la lectura:  elaborar el resumen ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Características de un resumen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de plan lector 2015 q
Proyecto de plan lector 2015   qProyecto de plan lector 2015   q
Proyecto de plan lector 2015 q
misael hinostroza
 
Dificultades Comprensión Lectora
Dificultades Comprensión LectoraDificultades Comprensión Lectora
Dificultades Comprensión Lectora
Magdajorquera
 
Actividades y tareas en CLIL y TIC
Actividades y tareas en CLIL y TICActividades y tareas en CLIL y TIC
Actividades y tareas en CLIL y TIC
isaperez
 
Planificación primero de básica
Planificación primero de básicaPlanificación primero de básica
Planificación primero de básica
Mariuxa Murillo
 
Taller de comprension lectora en secundaria
Taller de comprension lectora en secundariaTaller de comprension lectora en secundaria
Taller de comprension lectora en secundaria
Everardo Lopez Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Interrogación de textos
Interrogación de textosInterrogación de textos
Interrogación de textos
 
1. plan de destrezas
1. plan de destrezas1. plan de destrezas
1. plan de destrezas
 
Tipos de lectura-Lectura inferencial
Tipos de lectura-Lectura inferencialTipos de lectura-Lectura inferencial
Tipos de lectura-Lectura inferencial
 
Planecaciones para secundaria Español bloque 1
Planecaciones para secundaria Español bloque 1Planecaciones para secundaria Español bloque 1
Planecaciones para secundaria Español bloque 1
 
Proyecto de aula comprension lectora
Proyecto de aula  comprension lectoraProyecto de aula  comprension lectora
Proyecto de aula comprension lectora
 
Plan fomento lectura
Plan fomento lecturaPlan fomento lectura
Plan fomento lectura
 
Planificacion-dua-2019 2 basico septiembre
 Planificacion-dua-2019  2 basico  septiembre Planificacion-dua-2019  2 basico  septiembre
Planificacion-dua-2019 2 basico septiembre
 
Texto y textalización
Texto y textalizaciónTexto y textalización
Texto y textalización
 
Metalectura
MetalecturaMetalectura
Metalectura
 
Formar niños lectores de textos
Formar niños lectores de textosFormar niños lectores de textos
Formar niños lectores de textos
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
Proyecto de plan lector 2015 q
Proyecto de plan lector 2015   qProyecto de plan lector 2015   q
Proyecto de plan lector 2015 q
 
Dificultades Comprensión Lectora
Dificultades Comprensión LectoraDificultades Comprensión Lectora
Dificultades Comprensión Lectora
 
Actividades y tareas en CLIL y TIC
Actividades y tareas en CLIL y TICActividades y tareas en CLIL y TIC
Actividades y tareas en CLIL y TIC
 
Planificación primero de básica
Planificación primero de básicaPlanificación primero de básica
Planificación primero de básica
 
Taller de comprension lectora en secundaria
Taller de comprension lectora en secundariaTaller de comprension lectora en secundaria
Taller de comprension lectora en secundaria
 
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
 
La importancia de enseñar y aprender lengua y literatura
La importancia de enseñar y aprender lengua y literaturaLa importancia de enseñar y aprender lengua y literatura
La importancia de enseñar y aprender lengua y literatura
 
Cassany.pptx
Cassany.pptxCassany.pptx
Cassany.pptx
 
primer grado de primaria idc
primer grado de primaria idcprimer grado de primaria idc
primer grado de primaria idc
 

Similar a Estrategias Metacognitivas

LECTURA COMPRENSIVA INTERPRETATIVA Y ESTRATÉGICA (1).pptx
LECTURA COMPRENSIVA INTERPRETATIVA Y ESTRATÉGICA (1).pptxLECTURA COMPRENSIVA INTERPRETATIVA Y ESTRATÉGICA (1).pptx
LECTURA COMPRENSIVA INTERPRETATIVA Y ESTRATÉGICA (1).pptx
JhoelAlexisCoaquiraC
 
Comprensión lectora. conceptos generales
Comprensión lectora. conceptos generalesComprensión lectora. conceptos generales
Comprensión lectora. conceptos generales
Gabriela G. Peirano
 
15a v jfwnhfaugbol2
15a v jfwnhfaugbol215a v jfwnhfaugbol2
15a v jfwnhfaugbol2
arturoma23
 
Exposicion maestria
Exposicion maestriaExposicion maestria
Exposicion maestria
fercomunica
 

Similar a Estrategias Metacognitivas (20)

Comprensión lectora
Comprensión lectora Comprensión lectora
Comprensión lectora
 
LECTURA COMPRENSIVA INTERPRETATIVA Y ESTRATÉGICA (1).pptx
LECTURA COMPRENSIVA INTERPRETATIVA Y ESTRATÉGICA (1).pptxLECTURA COMPRENSIVA INTERPRETATIVA Y ESTRATÉGICA (1).pptx
LECTURA COMPRENSIVA INTERPRETATIVA Y ESTRATÉGICA (1).pptx
 
Presentación estrategias-de-lectura7
Presentación estrategias-de-lectura7Presentación estrategias-de-lectura7
Presentación estrategias-de-lectura7
 
Metacognici%25 c3%25b3n
Metacognici%25 c3%25b3nMetacognici%25 c3%25b3n
Metacognici%25 c3%25b3n
 
Proceso de la Lectura
Proceso de la Lectura  Proceso de la Lectura
Proceso de la Lectura
 
Las estrategias lectoras
Las estrategias lectorasLas estrategias lectoras
Las estrategias lectoras
 
Las estrategias-lectoras
Las estrategias-lectorasLas estrategias-lectoras
Las estrategias-lectoras
 
Comprensión lectora. conceptos generales
Comprensión lectora. conceptos generalesComprensión lectora. conceptos generales
Comprensión lectora. conceptos generales
 
PCI - DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO
PCI - DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICOPCI - DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO
PCI - DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO
 
15a v jfwnhfaugbol2
15a v jfwnhfaugbol215a v jfwnhfaugbol2
15a v jfwnhfaugbol2
 
Exposicion maestria
Exposicion maestriaExposicion maestria
Exposicion maestria
 
Power elizabeth montaño
Power elizabeth montañoPower elizabeth montaño
Power elizabeth montaño
 
Leonor díaz coronel
Leonor díaz coronelLeonor díaz coronel
Leonor díaz coronel
 
Leonor díaz coronel
Leonor díaz coronelLeonor díaz coronel
Leonor díaz coronel
 
Leonor díaz coronel
Leonor díaz coronelLeonor díaz coronel
Leonor díaz coronel
 
Interrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudio
Interrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudioInterrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudio
Interrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudio
 
Proceso metacognitivos implicados_en_la_escritura[1]
Proceso metacognitivos implicados_en_la_escritura[1]Proceso metacognitivos implicados_en_la_escritura[1]
Proceso metacognitivos implicados_en_la_escritura[1]
 
comprensión lectora pps.ppt
comprensión lectora pps.pptcomprensión lectora pps.ppt
comprensión lectora pps.ppt
 
DIAPOSITIVAS COMPRENSIÓN LECTORA.pptx
DIAPOSITIVAS COMPRENSIÓN LECTORA.pptxDIAPOSITIVAS COMPRENSIÓN LECTORA.pptx
DIAPOSITIVAS COMPRENSIÓN LECTORA.pptx
 
Goa
GoaGoa
Goa
 

Más de Edwin Mamani López

Más de Edwin Mamani López (20)

Java
JavaJava
Java
 
Rodriguez, m.a. (1991). metodología de la programación a través de pseudocódigo
Rodriguez, m.a. (1991). metodología de la programación a través de pseudocódigoRodriguez, m.a. (1991). metodología de la programación a través de pseudocódigo
Rodriguez, m.a. (1991). metodología de la programación a través de pseudocódigo
 
Landa, n.a. (2010). c# guia total del programador
Landa, n.a. (2010). c# guia total del programadorLanda, n.a. (2010). c# guia total del programador
Landa, n.a. (2010). c# guia total del programador
 
De la cruz, j. (2006). algoritmos y diagramas de flujo aplicados en php
De la cruz, j. (2006). algoritmos y diagramas de flujo aplicados en phpDe la cruz, j. (2006). algoritmos y diagramas de flujo aplicados en php
De la cruz, j. (2006). algoritmos y diagramas de flujo aplicados en php
 
Mantenimiento preventivo y salida laboral
Mantenimiento preventivo y salida laboralMantenimiento preventivo y salida laboral
Mantenimiento preventivo y salida laboral
 
Almacenamiento removible
Almacenamiento removibleAlmacenamiento removible
Almacenamiento removible
 
Periféricos teclados, mouse y parlantes
Periféricos   teclados, mouse y parlantesPeriféricos   teclados, mouse y parlantes
Periféricos teclados, mouse y parlantes
 
Redes wifi
Redes wifiRedes wifi
Redes wifi
 
Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
 
Hardware y sstresing
Hardware y sstresingHardware y sstresing
Hardware y sstresing
 
Sistema operativo instalación y configuración
Sistema operativo   instalación y configuraciónSistema operativo   instalación y configuración
Sistema operativo instalación y configuración
 
Sistema operativo resolución de problemas
Sistema operativo   resolución de problemasSistema operativo   resolución de problemas
Sistema operativo resolución de problemas
 
Impresoras inkjet, láser y matriciales
Impresoras inkjet, láser y matricialesImpresoras inkjet, láser y matriciales
Impresoras inkjet, láser y matriciales
 
Tablets y celulares
Tablets y celularesTablets y celulares
Tablets y celulares
 
Notebooks y netbooks
Notebooks y netbooksNotebooks y netbooks
Notebooks y netbooks
 
Equipos all in on (aio)
Equipos all in on (aio)Equipos all in on (aio)
Equipos all in on (aio)
 
Monitores lcd y led
Monitores lcd y ledMonitores lcd y led
Monitores lcd y led
 
Monitores crt
Monitores crtMonitores crt
Monitores crt
 
Discos rígidos y unidades SSD
Discos rígidos y unidades SSDDiscos rígidos y unidades SSD
Discos rígidos y unidades SSD
 
Tarjetas gráficas y de audio
Tarjetas gráficas y de audioTarjetas gráficas y de audio
Tarjetas gráficas y de audio
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Estrategias Metacognitivas

  • 1.
  • 2. LA METACOMPRENSIÓN LA METACOMPRENSIÓN ES EL CONOCIMIENTO Y LA REGULACIÓN DE NUESTRAS PROPIAS COGNICIONES Y DE NUESTROS PROCESOS MENTALES.   NISBET Y SHUCKSMITH ESTABLECEN QUE COMPRENSIÓN “ES EL TÉRMINO CON QUE SE DESIGNA LA CAPACIDAD DE CONOCER EL PROPIO CONOCIMIENTO, DE PENSAR Y REFLEXIONAR SOBRE CÓMO REACCIONA ANTE UN PROBLEMA O UNA TAREA”. BROWN OPINA QUE ES LA CONCIENCIA DE LA PROPIA ACTIVIDAD COGNITIVA Y DE LOS MÉTODOS EMPLEADOS PARA REGULAR LOS PROPIOS PROCESOS COGNITIVOS
  • 3. ESTRATEGIAS DE METACOMPRENSIÓN LECTORA REVISIÓN A VUELO DE PÁJARO (RVP ).- FASE DONDE SE REALIZA UNA LECTURA VELOZ Y DE SALTEO PARA TENER UNA IDEA GENERAL DEL TEXTO Y ANTICIPARSE SOBRE EL CONTENIDO. ESTABLECIMIENTO DE PROPÓSITOS Y OBJETIVOS (EPO).- EL LECTOR ESTABLECE EL POR QUÉ Y PARA QUÉ DE LA LECTURA. TAMBIÉN SE REALIZA PREGUNTAS COMO PROCESO DE AUTORREGU- LACIÓN ¿POR QUÉ Y PARA QUÉ DEBO LEER? , ¿VERDADERAMENTE ME I NTERESA EL MATERIAL DE LECTURA? PREDICCIÓN Y VERIFICACIÓN (PV).- FASE EN EL CUAL AL LECTOR SE PRESENTA, EL TÍTULO D EL MATERIAL DE LA LECTURA, CON LA FINALIDAD QUE EL LECTOR GENERE NUEVAS PREDICCIONES Y CONSTRUIR NUEVOS SIGNIFICADOS. AUTOPREGUNTAS (AUP).- SE PRETENDE DESARROLLAR EN EL LECTOR LA CAPACIDAD DE AUTOCUESTIONAMIENTO, CON LA FINALIDAD DE GARANTIZAR UNA MEJOR COMPRENSIÓN CATEGORÍA DE CONOCIMIENTO PREVIO (CP).- PROCESO A TRAVÉS DEL CUAL SE GENERA EN EL LECTOR EN FORMA PERMANENTE EL CONTROL Y MONITOREO SOBRE EL PROCESO LECTOR, CON LA FINALIDAD DE INCREMENTAR EL INTERÉS DEL LECTOR. RESUMEN Y APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DEFINIDAS (RAED ).- PROCESO A TRAVÉS DEL CUAL EL LECTOR UTILIZA PROCEDIMIENTOS METACOGNITIVOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA LECTURA CON UN PROCEDIMIENTO EN PROFUNDIDAD.
  • 5. Estrategias de lectura: Previas a la lectura Durante la lectura Después de la lectura
  • 6. ESTRATEGIAS PREVIAS A LA LECTURA Previas a la lectura ¿Para qué voy a leer? ¿Qué se yo acerca del texto? Establecimiento del propósito Planeación de la actuación ¿Qué puedo predecir del texto? Calidad de texto, Hacer inferencias de tipo metacognitivo.
  • 7.
  • 8. Estrategias previas: planeación ¿Qué sé yo acerca del texto? Activar el conocimiento previo: conocimiento esquemático del lector Alguna información general: tema, tipo textual, pistas. Fijarse en determinados aspectos: ilustraciones, títulos, subtítulos, palabras clave, índice
  • 9. Estrategias previas : planeación ¿Qué puedo predecir del texto? Formular hipótesis y hacer predicciones … ¿QUÉ? ¿QUIÉN? ¿CUÁNDO? ¿CÓMO? ¿DÓNDE? ¿POR QUÉ?
  • 10. ESTRATEGIAS DURANTE LA LECTURA Durante la lectura Monitoreo o supervisión
  • 11. Estrategias durante la lectura Monitoreo o supervisión Determinar la importancia de las partes relevantes Estrategias de apoyo (subrayar, tomar notas, relectura parcial o global) Estrategias de elaboración (conceptual, inferencial) Estrategias de organización (mapas mentales, estructuras textuales)
  • 12.
  • 13.
  • 14. Sigo leyendo... Y ni corta ni perezosa se dirigió al pie de la escalera y empezó a gritar: - ¡Bernardo, sube a la terraza! - ¡María, saca la escopeta! - ¡Juan, cázalos! Y tú Pedro, ¡golpéales fuerte! - ¡Ramón, cuenta cuántos son! Los ladrones se asustaron y huyeron al escuchar los gritos de la vieja. Más tarde, la vieja se echó a reír a carcajadas, sentada frente al fuego.
  • 15. ¿Qué puedo inferir? ¿Por qué crees que los ladrones huyeron? ¿Por qué se reía tanto la vieja?
  • 16. Estrategias durante la lectura : supervisión Detección de dificultades y problemas ¿Estás comprendiendo lo que lees? ¿Qué dificultades encuentras? Causas de las dificultades ¿Por qué crees que dejaste de comprender? Efectividad de las estrategias ¿Han sido eficaces las estrategias que aplicaste? Adecuación de las estrategias ¿Has introducido modificaciones en las estrategias?
  • 17. Mapa conceptual mental del cuento leído Situación Una anciana escucha ruidos en su casa. Esta sola. Conflicto Descubre que son ladrones Resolución del conflicto La anciana finge alertar a varios hijos Final Los ladrones huyen
  • 18. ESTRATEGIAS POSTERIORES A LA LECTURA Evaluación Después de la lectura
  • 19. ESTRATEGIAS POSTERIORES A LA LECTURA Evaluación Identificación de la idea principal Elaboración del resumen Formulación y contestación de preguntas
  • 20. Estrategias después de la lectura: evaluación Evaluación de resultados ¿Has comprendido el texto? ¿Cómo lo compruebas? Evaluación de procesos ¿En qué momentos y por qué has encontrado dificultades? ¿Cómo los superaste?
  • 21.
  • 22.
  • 23.