SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión 7 - 16
Reconoce la importancia del planeamiento para la ejecución de los
procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación, reflexionando sobre
las competencias, los atributos, las fortalezas y las áreas de oportunidad
de los docentes, para mejorar su práctica educativa.
2.5 Estructura del proyecto integrador
2.5.1 Contextualización del proyecto integrador
2.5.2 Elementos del proyecto integrador
Propósito y temas de la
sesión
Para analizar…
La Fábrica de Algo
2.5.1 Contextualización del Proyecto Integrador
Definiciónde un Proyecto
•En términos latinos proiectus, proicere o proiectare.
•Es una planificación que consiste en un conjunto de actividades
que se encuentran interrelacionadas y coordinadas.
Etimológicamente
• Sistema de acción cuyos componentes interactúan entre sí para
producir cambios en una situación problema determinada.
Martinic (1997)
•Conjunto de actividades a realizarse en un lugar determinado, en
un tiempo determinado, con determinados recursos, para lograr
objetivos o metas preestablecidas...como la mejor alternativa de
solución luego de un estudio o diagnóstico de la situación
problemática”.
OEA (2004)
Definiciónde un ProyectoEducativo
Es un planteamiento para la acción que se
desarrolla en las instituciones educativas para
mejorar la calidad de los aprendizajes en el
marco de un Proyecto educativo institucional
(PEI), ya que éste le da sentido y lo orienta.
Definiciónde un Proyecto Educativo
2.5.2 Elementos del Proyecto Integrador
Actividad
exploratoria
Descubriendo loselementos…
Elementos del Proyecto
Integrador
•Fundamentación de la
innovación
•Formulación de propósitos
de aprendizaje
•Unidades de aprendizaje o
módulos de trabajo
•Revisión de cronograma
•Ejecución de la propuesta
planteada
•Obtención de resultados
•Importancia del proyecto
•Características de la
población y el contexto
•Necesidades formativas
•Alcances y limitaciones
•Análisis de resultados
•Exposición de resultados
en función de los alcances
y limitaciones
•Aspectos no abordados en
el proyecto
•Comentarios finales
4. Etapa de
Evaluación
1. Etapa de
Análisis
2. Etapa de
Diseño
3. Etapa de
Implementación
Herramienta para elaborar el proyecto integrador-
Trabajo colaborativo
Elaboración del diagnóstico
Elaboración del diagnóstico
Elaboración del Árbol de Problemas
Revisión delÁrbol de Problemas
Efecto 1: Dificultades en
normas de convivencia
escolar y valores en el aula
y la institución.
Efecto 2: Violencia
verbal y físico en el
aula y durante el
recreo.
Efecto 3: Conductas
abusivas de estudiantes
mayores con los más
pequeños.
PROBLEMA:
Bullying- de la violencia
entre los estudiantes de
primaria.
Causa 1: Los niños
y niñas viven
situaciones de
violencia familiar en
sus hogares.
Causa 2: La institución no
brinda a los escolares
oportunidades para
organizarse y participar en
proyectos de valores.
Causa 3: Los niños y
niñas juegan en el
recreo sin la vigilancia
de los docentes o
tutores responsables.
Revisión delÁrbol de Propósitos
Propósito específico
1: Realiza charlas en
escuela de padres,
orientando las
relaciones de armonía,
para fortalecer el
respeto en sus hogares.
Propósito específico 2: Estructura el
consejo estudiantil, integrando las
funciones a realizar, para ser una instancia
de organización y participación en valores.
Propósito específico 3:
Desarrolla estrategias
organizativas y
pedagógicas, diseñando
una plan de intervención,
para promover la
convivencia escolar en el
recreo.
PROPÓSITO GENERAL:
Disminuye el nivel de Bullying de la agresión ´verbal o
física entre los estudiantes, implementando acciones de
intervención, para mejorar la convivencia escolar de la
Escuela “Benito Juárez” de la comunidad de San Juan
Tuxco, Tex., Pue.
Resultado 2: Práctica de valores y actitudes de respeto y
solidaridad en las clases y la hora del recreo.
Resultado 3: Actitudes de respeto y
consideración de los estudiantes
mayores hacia los menores.
Resultado 1: Mayor integración en normas
de convivencia escolar y valores en el aula
e institución educativa.
FINALIDAD:
Relaciones con base a normas de convivencia escolar con
respeto y solidaridad entre los estudiantes de la Escuela
“Benito Juárez” de la comunidad de San Juan Tuxco, Tex.,
Pue.
Revisión delÁrbol de Alternativas
¡Excelente fin de semana!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C:\fakepath\bloque ii
C:\fakepath\bloque iiC:\fakepath\bloque ii
C:\fakepath\bloque iiorkidia
 
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
INTERVENCIÓN EDUCATIVAINTERVENCIÓN EDUCATIVA
INTERVENCIÓN EDUCATIVAsaraibolon
 
Pedagogia de proyectos (LGO2004)
Pedagogia de proyectos (LGO2004)Pedagogia de proyectos (LGO2004)
Pedagogia de proyectos (LGO2004)Luis Guerrero Ortiz
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didácticarefonor
 
Contexto interno y externo de la escuela para realizar el diseño de la planea...
Contexto interno y externo de la escuela para realizar el diseño de la planea...Contexto interno y externo de la escuela para realizar el diseño de la planea...
Contexto interno y externo de la escuela para realizar el diseño de la planea...gaabii uc
 
Plan Integral Subsistema De EducaciòN Primaria
Plan Integral Subsistema De EducaciòN Primaria Plan Integral Subsistema De EducaciòN Primaria
Plan Integral Subsistema De EducaciòN Primaria guest091a3a
 
Planeamiento didáctico contextualizado
Planeamiento didáctico contextualizadoPlaneamiento didáctico contextualizado
Planeamiento didáctico contextualizadoDenip Candanedo
 
Contextualización Curricular.
Contextualización Curricular.Contextualización Curricular.
Contextualización Curricular.Marly Rodriguez
 
FAVORECER EL APRENDIZAJE COLABORATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC.Hncm m4 pai
FAVORECER EL APRENDIZAJE COLABORATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC.Hncm m4 paiFAVORECER EL APRENDIZAJE COLABORATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC.Hncm m4 pai
FAVORECER EL APRENDIZAJE COLABORATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC.Hncm m4 paiHAYDEECARDONAM
 
La práctica educativa y sus implicaciones
La práctica educativa y sus implicacionesLa práctica educativa y sus implicaciones
La práctica educativa y sus implicacionesRosy Castillo
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricularguest3cd528
 
Planeamiento didáctico contextualizado esc la soledad
Planeamiento didáctico contextualizado esc la soledadPlaneamiento didáctico contextualizado esc la soledad
Planeamiento didáctico contextualizado esc la soledadnoriscastro
 
Unidad didactica y aci
Unidad didactica y aciUnidad didactica y aci
Unidad didactica y aciCristina Feito
 
Organización de los contenidos
Organización de los contenidosOrganización de los contenidos
Organización de los contenidosmariijose93
 

La actualidad más candente (19)

C:\fakepath\bloque ii
C:\fakepath\bloque iiC:\fakepath\bloque ii
C:\fakepath\bloque ii
 
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
INTERVENCIÓN EDUCATIVAINTERVENCIÓN EDUCATIVA
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
 
Pedagogia de proyectos (LGO2004)
Pedagogia de proyectos (LGO2004)Pedagogia de proyectos (LGO2004)
Pedagogia de proyectos (LGO2004)
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Contexto interno y externo de la escuela para realizar el diseño de la planea...
Contexto interno y externo de la escuela para realizar el diseño de la planea...Contexto interno y externo de la escuela para realizar el diseño de la planea...
Contexto interno y externo de la escuela para realizar el diseño de la planea...
 
Ope 2
Ope 2Ope 2
Ope 2
 
Plan Integral Subsistema De EducaciòN Primaria
Plan Integral Subsistema De EducaciòN Primaria Plan Integral Subsistema De EducaciòN Primaria
Plan Integral Subsistema De EducaciòN Primaria
 
Planeamiento didáctico contextualizado
Planeamiento didáctico contextualizadoPlaneamiento didáctico contextualizado
Planeamiento didáctico contextualizado
 
Contextualización Curricular.
Contextualización Curricular.Contextualización Curricular.
Contextualización Curricular.
 
Presentación actividad 2
Presentación actividad 2Presentación actividad 2
Presentación actividad 2
 
FAVORECER EL APRENDIZAJE COLABORATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC.Hncm m4 pai
FAVORECER EL APRENDIZAJE COLABORATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC.Hncm m4 paiFAVORECER EL APRENDIZAJE COLABORATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC.Hncm m4 pai
FAVORECER EL APRENDIZAJE COLABORATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC.Hncm m4 pai
 
La práctica educativa y sus implicaciones
La práctica educativa y sus implicacionesLa práctica educativa y sus implicaciones
La práctica educativa y sus implicaciones
 
Anexo de tesis......
Anexo de tesis......Anexo de tesis......
Anexo de tesis......
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
 
Planeamiento didáctico contextualizado esc la soledad
Planeamiento didáctico contextualizado esc la soledadPlaneamiento didáctico contextualizado esc la soledad
Planeamiento didáctico contextualizado esc la soledad
 
Unidad didactica y aci
Unidad didactica y aciUnidad didactica y aci
Unidad didactica y aci
 
Investigación acción por Randy Gabriel M.
Investigación acción por Randy  Gabriel M.Investigación acción por Randy  Gabriel M.
Investigación acción por Randy Gabriel M.
 
Organización de los contenidos
Organización de los contenidosOrganización de los contenidos
Organización de los contenidos
 
DiganÓSTICO
DiganÓSTICODiganÓSTICO
DiganÓSTICO
 

Similar a S7 prim 20

Programa iniciación al trabajo docente
Programa iniciación al trabajo docentePrograma iniciación al trabajo docente
Programa iniciación al trabajo docenteDennysCalleja
 
Programainiciacinaltrabajo 120829194327-phpapp02
Programainiciacinaltrabajo 120829194327-phpapp02Programainiciacinaltrabajo 120829194327-phpapp02
Programainiciacinaltrabajo 120829194327-phpapp02EVa Aguilar Zamarripa
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoDoris Chuwa
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoIris Arias
 
Modalidades de intervención docente
Modalidades de intervención docenteModalidades de intervención docente
Modalidades de intervención docentePaoElizaMachuca
 
2022-2023 PRESENTACIÓN DRA. ERÉNDIRA PIÑÓN Taller Intensivo de Formacio...
2022-2023  PRESENTACIÓN DRA. ERÉNDIRA PIÑÓN  Taller Intensivo de Formacio...2022-2023  PRESENTACIÓN DRA. ERÉNDIRA PIÑÓN  Taller Intensivo de Formacio...
2022-2023 PRESENTACIÓN DRA. ERÉNDIRA PIÑÓN Taller Intensivo de Formacio...MorenoGeorge2
 
2022-2023 PRESENTACIÓN Taller Intensivo de Formación Continua para Docente...
2022-2023  PRESENTACIÓN   Taller Intensivo de Formación Continua para Docente...2022-2023  PRESENTACIÓN   Taller Intensivo de Formación Continua para Docente...
2022-2023 PRESENTACIÓN Taller Intensivo de Formación Continua para Docente...FlejazzLopez
 
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pptx
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pptxTaller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pptx
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pptxJaimeAlbertoSanchezG
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoViridiana Espinoza
 
Programa iniciación al trabajo docente
Programa iniciación al trabajo docentePrograma iniciación al trabajo docente
Programa iniciación al trabajo docenteKarina Silvia
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoJalvany Garcia
 
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en deiElizabeth Tacuri
 
Producto 1 presentacion del programa
Producto 1 presentacion del programaProducto 1 presentacion del programa
Producto 1 presentacion del programaMaggie Larac
 
Presentación PROYECTO COLAB
Presentación PROYECTO COLABPresentación PROYECTO COLAB
Presentación PROYECTO COLABRockyxpl
 

Similar a S7 prim 20 (20)

S2 OTO 19B
S2 OTO 19BS2 OTO 19B
S2 OTO 19B
 
S3 Oto 19
S3 Oto 19S3 Oto 19
S3 Oto 19
 
S3 VER 20
S3 VER 20S3 VER 20
S3 VER 20
 
S4 V19
S4 V19S4 V19
S4 V19
 
O.p.d. i 2011 2012
O.p.d. i 2011 2012O.p.d. i 2011 2012
O.p.d. i 2011 2012
 
Programa iniciación al trabajo docente
Programa iniciación al trabajo docentePrograma iniciación al trabajo docente
Programa iniciación al trabajo docente
 
Programainiciacinaltrabajo 120829194327-phpapp02
Programainiciacinaltrabajo 120829194327-phpapp02Programainiciacinaltrabajo 120829194327-phpapp02
Programainiciacinaltrabajo 120829194327-phpapp02
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajo
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajo
 
Modalidades de intervención docente
Modalidades de intervención docenteModalidades de intervención docente
Modalidades de intervención docente
 
2022-2023 PRESENTACIÓN DRA. ERÉNDIRA PIÑÓN Taller Intensivo de Formacio...
2022-2023  PRESENTACIÓN DRA. ERÉNDIRA PIÑÓN  Taller Intensivo de Formacio...2022-2023  PRESENTACIÓN DRA. ERÉNDIRA PIÑÓN  Taller Intensivo de Formacio...
2022-2023 PRESENTACIÓN DRA. ERÉNDIRA PIÑÓN Taller Intensivo de Formacio...
 
2022-2023 PRESENTACIÓN Taller Intensivo de Formación Continua para Docente...
2022-2023  PRESENTACIÓN   Taller Intensivo de Formación Continua para Docente...2022-2023  PRESENTACIÓN   Taller Intensivo de Formación Continua para Docente...
2022-2023 PRESENTACIÓN Taller Intensivo de Formación Continua para Docente...
 
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pptx
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pptxTaller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pptx
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pptx
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajo
 
Programa iniciación al trabajo docente
Programa iniciación al trabajo docentePrograma iniciación al trabajo docente
Programa iniciación al trabajo docente
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajo
 
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
 
Producto 1 presentacion del programa
Producto 1 presentacion del programaProducto 1 presentacion del programa
Producto 1 presentacion del programa
 
Presentación PROYECTO COLAB
Presentación PROYECTO COLABPresentación PROYECTO COLAB
Presentación PROYECTO COLAB
 
Capítulo II
Capítulo IICapítulo II
Capítulo II
 

Más de Silvia López Hernández (20)

S5 VER 20
S5 VER 20S5 VER 20
S5 VER 20
 
S4 VER 20
S4 VER 20S4 VER 20
S4 VER 20
 
S2 VER 20
S2 VER 20S2 VER 20
S2 VER 20
 
S1 VER 20
S1 VER 20S1 VER 20
S1 VER 20
 
S15 prim 20
S15 prim 20S15 prim 20
S15 prim 20
 
S15 Prim 20
S15 Prim 20S15 Prim 20
S15 Prim 20
 
S12 prim 20
S12 prim 20S12 prim 20
S12 prim 20
 
S11 prim 20
S11 prim 20S11 prim 20
S11 prim 20
 
S12 prim 20
S12 prim 20S12 prim 20
S12 prim 20
 
S11 prim 20
S11 prim 20S11 prim 20
S11 prim 20
 
S10 prim 20
S10 prim 20S10 prim 20
S10 prim 20
 
S10 prim 20
S10 prim 20S10 prim 20
S10 prim 20
 
S9 PRIM20
S9 PRIM20S9 PRIM20
S9 PRIM20
 
S9 prim 20
S9 prim 20S9 prim 20
S9 prim 20
 
S8 prim 20
S8 prim 20S8 prim 20
S8 prim 20
 
S8 PRIM 20
S8 PRIM 20S8 PRIM 20
S8 PRIM 20
 
S7 prim20
S7 prim20S7 prim20
S7 prim20
 
S6 PRIM 20
S6 PRIM 20S6 PRIM 20
S6 PRIM 20
 
S6 P20
S6 P20S6 P20
S6 P20
 
S5 prim20
S5 prim20S5 prim20
S5 prim20
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

S7 prim 20

  • 2. Reconoce la importancia del planeamiento para la ejecución de los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación, reflexionando sobre las competencias, los atributos, las fortalezas y las áreas de oportunidad de los docentes, para mejorar su práctica educativa. 2.5 Estructura del proyecto integrador 2.5.1 Contextualización del proyecto integrador 2.5.2 Elementos del proyecto integrador Propósito y temas de la sesión
  • 4. 2.5.1 Contextualización del Proyecto Integrador
  • 5. Definiciónde un Proyecto •En términos latinos proiectus, proicere o proiectare. •Es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas. Etimológicamente • Sistema de acción cuyos componentes interactúan entre sí para producir cambios en una situación problema determinada. Martinic (1997) •Conjunto de actividades a realizarse en un lugar determinado, en un tiempo determinado, con determinados recursos, para lograr objetivos o metas preestablecidas...como la mejor alternativa de solución luego de un estudio o diagnóstico de la situación problemática”. OEA (2004)
  • 6. Definiciónde un ProyectoEducativo Es un planteamiento para la acción que se desarrolla en las instituciones educativas para mejorar la calidad de los aprendizajes en el marco de un Proyecto educativo institucional (PEI), ya que éste le da sentido y lo orienta.
  • 8. 2.5.2 Elementos del Proyecto Integrador
  • 10. Elementos del Proyecto Integrador •Fundamentación de la innovación •Formulación de propósitos de aprendizaje •Unidades de aprendizaje o módulos de trabajo •Revisión de cronograma •Ejecución de la propuesta planteada •Obtención de resultados •Importancia del proyecto •Características de la población y el contexto •Necesidades formativas •Alcances y limitaciones •Análisis de resultados •Exposición de resultados en función de los alcances y limitaciones •Aspectos no abordados en el proyecto •Comentarios finales 4. Etapa de Evaluación 1. Etapa de Análisis 2. Etapa de Diseño 3. Etapa de Implementación
  • 11. Herramienta para elaborar el proyecto integrador- Trabajo colaborativo
  • 14. Elaboración del Árbol de Problemas
  • 15. Revisión delÁrbol de Problemas Efecto 1: Dificultades en normas de convivencia escolar y valores en el aula y la institución. Efecto 2: Violencia verbal y físico en el aula y durante el recreo. Efecto 3: Conductas abusivas de estudiantes mayores con los más pequeños. PROBLEMA: Bullying- de la violencia entre los estudiantes de primaria. Causa 1: Los niños y niñas viven situaciones de violencia familiar en sus hogares. Causa 2: La institución no brinda a los escolares oportunidades para organizarse y participar en proyectos de valores. Causa 3: Los niños y niñas juegan en el recreo sin la vigilancia de los docentes o tutores responsables.
  • 16. Revisión delÁrbol de Propósitos Propósito específico 1: Realiza charlas en escuela de padres, orientando las relaciones de armonía, para fortalecer el respeto en sus hogares. Propósito específico 2: Estructura el consejo estudiantil, integrando las funciones a realizar, para ser una instancia de organización y participación en valores. Propósito específico 3: Desarrolla estrategias organizativas y pedagógicas, diseñando una plan de intervención, para promover la convivencia escolar en el recreo. PROPÓSITO GENERAL: Disminuye el nivel de Bullying de la agresión ´verbal o física entre los estudiantes, implementando acciones de intervención, para mejorar la convivencia escolar de la Escuela “Benito Juárez” de la comunidad de San Juan Tuxco, Tex., Pue. Resultado 2: Práctica de valores y actitudes de respeto y solidaridad en las clases y la hora del recreo. Resultado 3: Actitudes de respeto y consideración de los estudiantes mayores hacia los menores. Resultado 1: Mayor integración en normas de convivencia escolar y valores en el aula e institución educativa. FINALIDAD: Relaciones con base a normas de convivencia escolar con respeto y solidaridad entre los estudiantes de la Escuela “Benito Juárez” de la comunidad de San Juan Tuxco, Tex., Pue.
  • 17. Revisión delÁrbol de Alternativas