SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN 8-16
¡¡BIENVENID@S!!
Propósito y temas a revisar
3. Proceso y Dirección del Aprendizaje.
3.1 El proceso de aprendizaje.
3.2 Definición y contextualización del proceso de
enseñanza centrado en el aprendizaje.
Reconoce la importancia del planeamiento para la
ejecución de los procesos de enseñanza,
aprendizaje y evaluación, reflexionando sobre las
competencias, los atributos, las fortalezas y las
áreas de oportunidad de los docentes, para
mejorar su práctica educativa
Actividad Cognitiva
“Un día en el futuro”
3.1 El proceso de aprendizaje
¿Cuál es el motivo del proceso de aprendizaje?LOSESTUDIANTES
¿Qué están aprendiendo los estudiantes?
¿Les sirve para algo lo que aprenden en clase?
¿Lo que aprenden tiene alguna resonancia en sus vidas?
¿Tenemos una relación con estudiantes jóvenes o adultos,
o se les trata como niños?
¿Sirve mucho enseñar esquemas fijos en un mundo tan
cambiante?
¿Nos movemos en la formación del estudiante de la
dependencia a la autodirección?
(García-Retamero, 2010)
(Edu Trends, 2017)
El cambio de paradigma hacia el aprendizaje del siglo XXI
Los estudiantes son el centro y motor del aprendizaje,
la tecnología es el acelerador del aprendizaje
Desarrollan competencias y habilidades para tener
éxito en un mundo globalizado
Viven una enseñanza personalizada que les permite
alcanzar su máximo potencial
Se relacionan con la comunidad de forma personal y
digital e interactúan con personas de diferentes culturas
Aprenden durante toda su vida
Habilidades que los estudiantes necesitan para la vida
Pensamiento complejo para la resolución de problemas
Colaboración en redes y liderazgo
Agilidad mental y adaptabilidad
Iniciativa y emprendimiento
Comunicación efectiva
Acceso y análisis de la información
Curiosidad e imaginación
(Zapata, 2010)
¿Qué condiciones debe haber para el aprendizaje significativo?
Condiciones
Material
potencialmente
significativo
Significatividad
lógica
Contenidos organizados
coherentemente para facilitar
asimilación
Contenidos relacionado a los
saberes previos
Contenidos enmarcados en el
contexto en donde se produce el
aprendizaje
Significatividad
psicológica
cognitiva
Contar con los conocimientos
previos necesarios y dispuestos
para enlazar los nuevos
Disposición
subjetiva para el
aprendizaje
Psicología
afectiva
Buena motivación,
disposición e interés para
aprender
Un docente motivado es un docente innovador
(ANUIES, 2011)
• Formación
como
aspiración de
superación
1
• Reconocimiento
de su labor
2
• Participación
en proyectos
3
• Redacción de
artículos
profesionales
4 • Aportación a
la comunidad
global
5
• Uso de TIC,
TAC y TEP
6
OBSTÁCULOS
Ontogéneticos
Epistemológicos
Didácticos
¿Cuáles son los obstáculos en el proceso de aprendizaje?
Formativos
Sociales
¿Cuáles son otras barreras del aprendizaje?
Infraestructura
Organizativas
Familiares
Actitudinales
Equipamiento
Otras…
3.2 Definición y contextualización del proceso
de enseñanza centrado en el aprendizaje
¿Por qué el proceso de enseñanza es centrado en el aprendizaje?
El docente tiene
un rol primordial
en la innovación
educativa
Motiva a los
estudiantes para que
deseen, quieran y
ambicionen aprender
Prepara a los
estudiantes a que
aprendan por sí
mismos
Brinda aprendizajes
útiles y genera
clases interesantes
Coloca al estudiante
como protagonista en el
proceso educativo
¿Cómo generar un ambiente centrado en el aprendizaje?
Clickers Peer Instruction
Sistema de
respuesta personal
remota
Proceso de co-aprendizaje
El estudiante se comunica y analiza
sus conocimientos, habilidades y
competencias con otras personas
Proceso de enseñanza centrado en el aprendizaje
(Educación 3.0, 2019)
Microlearning Neuroeducación
Los estudiantes reciben pequeñas
“cápsulas” formativas de corta
duración sobre un tema en forma de
juego, vídeo, infografías, etc.
Estudia el papel del cerebro en los
procesos de enseñanza y de
aprendizaje. “Educar en las emociones
favorece el aprendizaje”
Proceso de enseñanza centrado en el aprendizaje
(Educación 3.0, 2019)
Visual Thinking
Metodología que aprovecha las
posibilidades comunicativas que
ofrecen las imágenes para expresar
ideas o pensamientos
Proceso de enseñanza centrado en el aprendizaje
(Educación 3.0, 2019)
Escape Room
Juego físico y mental que consiste en
presentarles retos a los estudiantes para
solucionar problemas antes de que finalice el
tiempo asignado
Proceso de enseñanza centrado en el aprendizaje
(ANUIES, 2011)
(Educación 3.0, 2017)
El estudiante debe resolver un problema que
le plantea el profesor para mejorar sus
habilidades y sus conocimientos, facilita la
interdisciplinaridad y consigue un incremento
de la curiosidad del estudiante.
APRENDIZAJE
BASADO EN
PROBLEMAS
(ABP)
MÉTODO DEL
CASO (MdC)
El profesor plantea una problemática
particular y el estudiante realiza preguntas a
las que deberá dar respuesta y encontrar
una nueva solución.
Proceso de enseñanza centrado en el aprendizaje
(Educación 3.0, 2017)
La clase se divide en pequeños grupos de
trabajo y cada uno tiene que investigar un
tema elegido de forma democrática,
relacionado con un problema real, dando
solución real, concreta y posible.
APRENDIZAJE
BASADO EN
PROYECTOS
(ABPy)
SIMULACIÓN
Se desarrolla en tres fases: se definen los
objetivos y se organizan los grupos; se
realiza la simulación; se evalúa y debate
sobre qué habría ocurrido si hubieran
tomado otra decisión.
Proceso de enseñanza centrado en el aprendizaje
(ANUIES, 2011)
(Educación 3.0, 2017; Calvo, 2017)
Se caracteriza porque los objetivos del
estudiante se encuentran vinculados entre sí
de manera muy cercana, por lo que cada
uno de ellos logra el suyo si el resto de la
clase también consigue los propios.
APRENDIZAJE
COOPERATIVO
(AC)
APRENDIZAJE
- SERVICIO
(ApS)
Combina en una sola actividad el
aprendizaje de contenidos, competencias y
valores con la realización de tareas de
servicio a la comunidad.
Actividad en sesión
Etapa de Análisis
 Importancia del proyecto
 ¿Cuál es la relevancia de implementar el proyecto?
 ¿Qué busca el proyecto?
 ¿A quién esta dirigido y por qué?
 ¿Cuáles son los beneficios de implementarlo?
 Incorporar elementos de los árboles y el análisis FODA*
 Características de la población y el contexto
 Incorporar datos generales de la población (ubicación, nivel socioeconómico, principal actividad económica, servicios básicos,
deportivos, culturales, etc.)
 Incorporar descripción de la escuela en general (ubicación, planta académica, no. de grupos, infraestructura, equipamiento, etc.)
 Incorporar el grupo seleccionado (características de los estudiantes, edades, tipo de generación, actividades que realizan, etc.)
 Necesidades formativas
 Describir si habrá necesidad de formación para los profesores, estudiantes o padres de familia (quienes participen) y en qué
consistirá.
 Alcances y limitaciones.
 Describir los alcances y limitaciones que tendrá el proyecto.
¡Excelente
fin de
semana!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La evaluación por competencias en la educación superior
La evaluación por competencias en la educación superiorLa evaluación por competencias en la educación superior
La evaluación por competencias en la educación superior
Petalo de Luna
 
Fomación en Competencias, Diversidad y TICs
Fomación en Competencias, Diversidad y TICsFomación en Competencias, Diversidad y TICs
Fomación en Competencias, Diversidad y TICs
PedagogiaparaelExito
 
PINTEGRACION DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
PINTEGRACION DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE DEL PROCESO ADMINISTRATIVOPINTEGRACION DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
PINTEGRACION DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
Yelenis Yanit Lopez Gonzalez
 
Aprendizaje colaborativo, con incorporación de la tecnología (9 06-14)
Aprendizaje colaborativo, con incorporación de la tecnología (9 06-14)Aprendizaje colaborativo, con incorporación de la tecnología (9 06-14)
Aprendizaje colaborativo, con incorporación de la tecnología (9 06-14)
periottilaura
 
Informe trabajo colaborativo 3
Informe trabajo colaborativo 3Informe trabajo colaborativo 3
Informe trabajo colaborativo 3
anubiadelcas
 
Sesion1 a
Sesion1 aSesion1 a
Sesion1 a
juancarlos131412
 
1. aprendizaje colaborativo
1.  aprendizaje colaborativo1.  aprendizaje colaborativo
1. aprendizaje colaborativo
Ely Castillo
 
Intervención educativa campo hemergente
Intervención educativa campo hemergenteIntervención educativa campo hemergente
Intervención educativa campo hemergente
Pepe Sandoval Torres
 
Cuadro sobre acompañamiento tutor virtual.resolucion 006808.
Cuadro sobre acompañamiento tutor virtual.resolucion 006808.Cuadro sobre acompañamiento tutor virtual.resolucion 006808.
Cuadro sobre acompañamiento tutor virtual.resolucion 006808.
Karen Villalba
 
aprendizaje cooperativo
aprendizaje cooperativoaprendizaje cooperativo
aprendizaje cooperativo
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Medina lilian cuadro_comparativo
Medina lilian cuadro_comparativoMedina lilian cuadro_comparativo
Medina lilian cuadro_comparativo
Lilian Patricia Medina
 
Secuencia 1 tere
 Secuencia 1 tere Secuencia 1 tere
Secuencia 1 tere
issaak
 
Cambios en la Organización Pedagógica del Aula
Cambios en la Organización Pedagógica del AulaCambios en la Organización Pedagógica del Aula
Cambios en la Organización Pedagógica del Aula
FederSanty Aguilera
 
Metodologias activas para la formacion de competencias
Metodologias activas para la formacion de competenciasMetodologias activas para la formacion de competencias
Metodologias activas para la formacion de competencias
Tutuy Jarquin Marcial
 
Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021
Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021
Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021
JCASTINI
 
APRENDIZAJE DESARROLLADOR
APRENDIZAJE DESARROLLADORAPRENDIZAJE DESARROLLADOR
APRENDIZAJE DESARROLLADOR
isaacmora17
 
modelo tecnologico
modelo tecnologicomodelo tecnologico
modelo tecnologico
wilmaris22
 
Grupo n° 1
Grupo n° 1  Grupo n° 1
Grupo n° 1
Rubén Guayquinao
 
Grupo n° 1 (1)
Grupo n° 1  (1)Grupo n° 1  (1)
Grupo n° 1 (1)
LouEtchepare
 
Presentación colaborativa
Presentación colaborativaPresentación colaborativa
Presentación colaborativa
Kelia Busso
 

La actualidad más candente (20)

La evaluación por competencias en la educación superior
La evaluación por competencias en la educación superiorLa evaluación por competencias en la educación superior
La evaluación por competencias en la educación superior
 
Fomación en Competencias, Diversidad y TICs
Fomación en Competencias, Diversidad y TICsFomación en Competencias, Diversidad y TICs
Fomación en Competencias, Diversidad y TICs
 
PINTEGRACION DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
PINTEGRACION DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE DEL PROCESO ADMINISTRATIVOPINTEGRACION DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
PINTEGRACION DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
 
Aprendizaje colaborativo, con incorporación de la tecnología (9 06-14)
Aprendizaje colaborativo, con incorporación de la tecnología (9 06-14)Aprendizaje colaborativo, con incorporación de la tecnología (9 06-14)
Aprendizaje colaborativo, con incorporación de la tecnología (9 06-14)
 
Informe trabajo colaborativo 3
Informe trabajo colaborativo 3Informe trabajo colaborativo 3
Informe trabajo colaborativo 3
 
Sesion1 a
Sesion1 aSesion1 a
Sesion1 a
 
1. aprendizaje colaborativo
1.  aprendizaje colaborativo1.  aprendizaje colaborativo
1. aprendizaje colaborativo
 
Intervención educativa campo hemergente
Intervención educativa campo hemergenteIntervención educativa campo hemergente
Intervención educativa campo hemergente
 
Cuadro sobre acompañamiento tutor virtual.resolucion 006808.
Cuadro sobre acompañamiento tutor virtual.resolucion 006808.Cuadro sobre acompañamiento tutor virtual.resolucion 006808.
Cuadro sobre acompañamiento tutor virtual.resolucion 006808.
 
aprendizaje cooperativo
aprendizaje cooperativoaprendizaje cooperativo
aprendizaje cooperativo
 
Medina lilian cuadro_comparativo
Medina lilian cuadro_comparativoMedina lilian cuadro_comparativo
Medina lilian cuadro_comparativo
 
Secuencia 1 tere
 Secuencia 1 tere Secuencia 1 tere
Secuencia 1 tere
 
Cambios en la Organización Pedagógica del Aula
Cambios en la Organización Pedagógica del AulaCambios en la Organización Pedagógica del Aula
Cambios en la Organización Pedagógica del Aula
 
Metodologias activas para la formacion de competencias
Metodologias activas para la formacion de competenciasMetodologias activas para la formacion de competencias
Metodologias activas para la formacion de competencias
 
Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021
Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021
Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021
 
APRENDIZAJE DESARROLLADOR
APRENDIZAJE DESARROLLADORAPRENDIZAJE DESARROLLADOR
APRENDIZAJE DESARROLLADOR
 
modelo tecnologico
modelo tecnologicomodelo tecnologico
modelo tecnologico
 
Grupo n° 1
Grupo n° 1  Grupo n° 1
Grupo n° 1
 
Grupo n° 1 (1)
Grupo n° 1  (1)Grupo n° 1  (1)
Grupo n° 1 (1)
 
Presentación colaborativa
Presentación colaborativaPresentación colaborativa
Presentación colaborativa
 

Similar a S8 PRIM 20

Proyectos colaborativos
Proyectos colaborativosProyectos colaborativos
Proyectos colaborativos
Maritza Nancy Pisfil Larrea
 
Cartografía conceptual secuencia didactica desde la socioformación
Cartografía conceptual secuencia didactica desde la socioformaciónCartografía conceptual secuencia didactica desde la socioformación
Cartografía conceptual secuencia didactica desde la socioformación
AlmaGlezMendoza16
 
Curriculo y competencias
Curriculo y competenciasCurriculo y competencias
Curriculo y competencias
VictoriaGomezAlimento
 
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativas
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativasM{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativas
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativas
Daniela María Zabala Filippini
 
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativas
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativasM{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativas
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativas
Daniela María Zabala Filippini
 
Aula Invertida-ENJ.pptx
Aula Invertida-ENJ.pptxAula Invertida-ENJ.pptx
Aula Invertida-ENJ.pptx
ENJ
 
Teoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticosTeoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticos
jorge camargo
 
Prsnt.tema7
Prsnt.tema7Prsnt.tema7
Prsnt.tema7
Nancy Go
 
La enseñanza por competencias
La enseñanza por competenciasLa enseñanza por competencias
La enseñanza por competencias
SandraDelAngelVargas
 
Aprendizaje colaborativoo
Aprendizaje colaborativooAprendizaje colaborativoo
Aprendizaje colaborativoo
monserratgonzalezo
 
Tallerpractico03
Tallerpractico03Tallerpractico03
Tallerpractico03
Felipe Garcia
 
Tema 05 - Didáctica General - Didácticas Disciplinares
Tema 05 - Didáctica General - Didácticas DisciplinaresTema 05 - Didáctica General - Didácticas Disciplinares
Tema 05 - Didáctica General - Didácticas Disciplinares
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Luis Felipe Rivas Gómez
 
Presentación colaborativa clase 3 subgrupo 1 aula 19
Presentación colaborativa clase 3   subgrupo 1 aula 19 Presentación colaborativa clase 3   subgrupo 1 aula 19
Presentación colaborativa clase 3 subgrupo 1 aula 19
Ivon Virginia Arroyo
 
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
Elizabeth Tacuri
 
3493542.ppt
3493542.ppt3493542.ppt
3493542.ppt
DiogoRodas
 
Fasciculo 6 aprendizaje cooperativo
Fasciculo 6 aprendizaje cooperativoFasciculo 6 aprendizaje cooperativo
Fasciculo 6 aprendizaje cooperativo
María Isabel Luna Pérez
 
Formación Del Profesorado En Prácticas
Formación Del Profesorado En PrácticasFormación Del Profesorado En Prácticas
Formación Del Profesorado En Prácticas
José Moraga Campos
 
Rieb y proyectos
Rieb y proyectosRieb y proyectos
Rieb y proyectos
SEC2
 
Ponencia Congreso MED
Ponencia Congreso MEDPonencia Congreso MED
Ponencia Congreso MED
Educación Virtual Uniagustiniana
 

Similar a S8 PRIM 20 (20)

Proyectos colaborativos
Proyectos colaborativosProyectos colaborativos
Proyectos colaborativos
 
Cartografía conceptual secuencia didactica desde la socioformación
Cartografía conceptual secuencia didactica desde la socioformaciónCartografía conceptual secuencia didactica desde la socioformación
Cartografía conceptual secuencia didactica desde la socioformación
 
Curriculo y competencias
Curriculo y competenciasCurriculo y competencias
Curriculo y competencias
 
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativas
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativasM{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativas
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativas
 
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativas
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativasM{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativas
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativas
 
Aula Invertida-ENJ.pptx
Aula Invertida-ENJ.pptxAula Invertida-ENJ.pptx
Aula Invertida-ENJ.pptx
 
Teoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticosTeoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticos
 
Prsnt.tema7
Prsnt.tema7Prsnt.tema7
Prsnt.tema7
 
La enseñanza por competencias
La enseñanza por competenciasLa enseñanza por competencias
La enseñanza por competencias
 
Aprendizaje colaborativoo
Aprendizaje colaborativooAprendizaje colaborativoo
Aprendizaje colaborativoo
 
Tallerpractico03
Tallerpractico03Tallerpractico03
Tallerpractico03
 
Tema 05 - Didáctica General - Didácticas Disciplinares
Tema 05 - Didáctica General - Didácticas DisciplinaresTema 05 - Didáctica General - Didácticas Disciplinares
Tema 05 - Didáctica General - Didácticas Disciplinares
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Presentación colaborativa clase 3 subgrupo 1 aula 19
Presentación colaborativa clase 3   subgrupo 1 aula 19 Presentación colaborativa clase 3   subgrupo 1 aula 19
Presentación colaborativa clase 3 subgrupo 1 aula 19
 
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
 
3493542.ppt
3493542.ppt3493542.ppt
3493542.ppt
 
Fasciculo 6 aprendizaje cooperativo
Fasciculo 6 aprendizaje cooperativoFasciculo 6 aprendizaje cooperativo
Fasciculo 6 aprendizaje cooperativo
 
Formación Del Profesorado En Prácticas
Formación Del Profesorado En PrácticasFormación Del Profesorado En Prácticas
Formación Del Profesorado En Prácticas
 
Rieb y proyectos
Rieb y proyectosRieb y proyectos
Rieb y proyectos
 
Ponencia Congreso MED
Ponencia Congreso MEDPonencia Congreso MED
Ponencia Congreso MED
 

Más de Silvia López Hernández

S5 VER 20
S5 VER 20S5 VER 20
S4 VER 20
S4 VER 20S4 VER 20
S3 VER 20
S3 VER 20S3 VER 20
S2 VER 20
S2 VER 20S2 VER 20
S1 VER 20
S1 VER 20S1 VER 20
S15 prim 20
S15 prim 20S15 prim 20
S15 Prim 20
S15 Prim 20S15 Prim 20
S12 prim 20
S12 prim 20S12 prim 20
S11 prim 20
S11 prim 20S11 prim 20
S12 prim 20
S12 prim 20S12 prim 20
S11 prim 20
S11 prim 20S11 prim 20
S10 prim 20
S10 prim 20S10 prim 20
S10 prim 20
S10 prim 20S10 prim 20
S9 PRIM20
S9 PRIM20S9 PRIM20
S9 prim 20
S9 prim 20S9 prim 20
S8 prim 20
S8 prim 20S8 prim 20
S7 prim20
S7 prim20S7 prim20
S6 PRIM 20
S6 PRIM 20S6 PRIM 20
S7 prim 20
S7 prim 20S7 prim 20
S6 P20
S6 P20S6 P20

Más de Silvia López Hernández (20)

S5 VER 20
S5 VER 20S5 VER 20
S5 VER 20
 
S4 VER 20
S4 VER 20S4 VER 20
S4 VER 20
 
S3 VER 20
S3 VER 20S3 VER 20
S3 VER 20
 
S2 VER 20
S2 VER 20S2 VER 20
S2 VER 20
 
S1 VER 20
S1 VER 20S1 VER 20
S1 VER 20
 
S15 prim 20
S15 prim 20S15 prim 20
S15 prim 20
 
S15 Prim 20
S15 Prim 20S15 Prim 20
S15 Prim 20
 
S12 prim 20
S12 prim 20S12 prim 20
S12 prim 20
 
S11 prim 20
S11 prim 20S11 prim 20
S11 prim 20
 
S12 prim 20
S12 prim 20S12 prim 20
S12 prim 20
 
S11 prim 20
S11 prim 20S11 prim 20
S11 prim 20
 
S10 prim 20
S10 prim 20S10 prim 20
S10 prim 20
 
S10 prim 20
S10 prim 20S10 prim 20
S10 prim 20
 
S9 PRIM20
S9 PRIM20S9 PRIM20
S9 PRIM20
 
S9 prim 20
S9 prim 20S9 prim 20
S9 prim 20
 
S8 prim 20
S8 prim 20S8 prim 20
S8 prim 20
 
S7 prim20
S7 prim20S7 prim20
S7 prim20
 
S6 PRIM 20
S6 PRIM 20S6 PRIM 20
S6 PRIM 20
 
S7 prim 20
S7 prim 20S7 prim 20
S7 prim 20
 
S6 P20
S6 P20S6 P20
S6 P20
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

S8 PRIM 20

  • 2. Propósito y temas a revisar 3. Proceso y Dirección del Aprendizaje. 3.1 El proceso de aprendizaje. 3.2 Definición y contextualización del proceso de enseñanza centrado en el aprendizaje. Reconoce la importancia del planeamiento para la ejecución de los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación, reflexionando sobre las competencias, los atributos, las fortalezas y las áreas de oportunidad de los docentes, para mejorar su práctica educativa
  • 4. 3.1 El proceso de aprendizaje
  • 5. ¿Cuál es el motivo del proceso de aprendizaje?LOSESTUDIANTES ¿Qué están aprendiendo los estudiantes? ¿Les sirve para algo lo que aprenden en clase? ¿Lo que aprenden tiene alguna resonancia en sus vidas? ¿Tenemos una relación con estudiantes jóvenes o adultos, o se les trata como niños? ¿Sirve mucho enseñar esquemas fijos en un mundo tan cambiante? ¿Nos movemos en la formación del estudiante de la dependencia a la autodirección? (García-Retamero, 2010)
  • 6. (Edu Trends, 2017) El cambio de paradigma hacia el aprendizaje del siglo XXI Los estudiantes son el centro y motor del aprendizaje, la tecnología es el acelerador del aprendizaje Desarrollan competencias y habilidades para tener éxito en un mundo globalizado Viven una enseñanza personalizada que les permite alcanzar su máximo potencial Se relacionan con la comunidad de forma personal y digital e interactúan con personas de diferentes culturas Aprenden durante toda su vida
  • 7. Habilidades que los estudiantes necesitan para la vida Pensamiento complejo para la resolución de problemas Colaboración en redes y liderazgo Agilidad mental y adaptabilidad Iniciativa y emprendimiento Comunicación efectiva Acceso y análisis de la información Curiosidad e imaginación (Zapata, 2010)
  • 8. ¿Qué condiciones debe haber para el aprendizaje significativo? Condiciones Material potencialmente significativo Significatividad lógica Contenidos organizados coherentemente para facilitar asimilación Contenidos relacionado a los saberes previos Contenidos enmarcados en el contexto en donde se produce el aprendizaje Significatividad psicológica cognitiva Contar con los conocimientos previos necesarios y dispuestos para enlazar los nuevos Disposición subjetiva para el aprendizaje Psicología afectiva Buena motivación, disposición e interés para aprender
  • 9. Un docente motivado es un docente innovador (ANUIES, 2011) • Formación como aspiración de superación 1 • Reconocimiento de su labor 2 • Participación en proyectos 3 • Redacción de artículos profesionales 4 • Aportación a la comunidad global 5 • Uso de TIC, TAC y TEP 6
  • 11. Formativos Sociales ¿Cuáles son otras barreras del aprendizaje? Infraestructura Organizativas Familiares Actitudinales Equipamiento Otras…
  • 12. 3.2 Definición y contextualización del proceso de enseñanza centrado en el aprendizaje
  • 13. ¿Por qué el proceso de enseñanza es centrado en el aprendizaje? El docente tiene un rol primordial en la innovación educativa Motiva a los estudiantes para que deseen, quieran y ambicionen aprender Prepara a los estudiantes a que aprendan por sí mismos Brinda aprendizajes útiles y genera clases interesantes Coloca al estudiante como protagonista en el proceso educativo
  • 14. ¿Cómo generar un ambiente centrado en el aprendizaje?
  • 15. Clickers Peer Instruction Sistema de respuesta personal remota Proceso de co-aprendizaje El estudiante se comunica y analiza sus conocimientos, habilidades y competencias con otras personas Proceso de enseñanza centrado en el aprendizaje (Educación 3.0, 2019)
  • 16. Microlearning Neuroeducación Los estudiantes reciben pequeñas “cápsulas” formativas de corta duración sobre un tema en forma de juego, vídeo, infografías, etc. Estudia el papel del cerebro en los procesos de enseñanza y de aprendizaje. “Educar en las emociones favorece el aprendizaje” Proceso de enseñanza centrado en el aprendizaje (Educación 3.0, 2019)
  • 17. Visual Thinking Metodología que aprovecha las posibilidades comunicativas que ofrecen las imágenes para expresar ideas o pensamientos Proceso de enseñanza centrado en el aprendizaje (Educación 3.0, 2019) Escape Room Juego físico y mental que consiste en presentarles retos a los estudiantes para solucionar problemas antes de que finalice el tiempo asignado
  • 18. Proceso de enseñanza centrado en el aprendizaje (ANUIES, 2011) (Educación 3.0, 2017) El estudiante debe resolver un problema que le plantea el profesor para mejorar sus habilidades y sus conocimientos, facilita la interdisciplinaridad y consigue un incremento de la curiosidad del estudiante. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP) MÉTODO DEL CASO (MdC) El profesor plantea una problemática particular y el estudiante realiza preguntas a las que deberá dar respuesta y encontrar una nueva solución.
  • 19. Proceso de enseñanza centrado en el aprendizaje (Educación 3.0, 2017) La clase se divide en pequeños grupos de trabajo y cada uno tiene que investigar un tema elegido de forma democrática, relacionado con un problema real, dando solución real, concreta y posible. APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (ABPy) SIMULACIÓN Se desarrolla en tres fases: se definen los objetivos y se organizan los grupos; se realiza la simulación; se evalúa y debate sobre qué habría ocurrido si hubieran tomado otra decisión.
  • 20. Proceso de enseñanza centrado en el aprendizaje (ANUIES, 2011) (Educación 3.0, 2017; Calvo, 2017) Se caracteriza porque los objetivos del estudiante se encuentran vinculados entre sí de manera muy cercana, por lo que cada uno de ellos logra el suyo si el resto de la clase también consigue los propios. APRENDIZAJE COOPERATIVO (AC) APRENDIZAJE - SERVICIO (ApS) Combina en una sola actividad el aprendizaje de contenidos, competencias y valores con la realización de tareas de servicio a la comunidad.
  • 21. Actividad en sesión Etapa de Análisis  Importancia del proyecto  ¿Cuál es la relevancia de implementar el proyecto?  ¿Qué busca el proyecto?  ¿A quién esta dirigido y por qué?  ¿Cuáles son los beneficios de implementarlo?  Incorporar elementos de los árboles y el análisis FODA*  Características de la población y el contexto  Incorporar datos generales de la población (ubicación, nivel socioeconómico, principal actividad económica, servicios básicos, deportivos, culturales, etc.)  Incorporar descripción de la escuela en general (ubicación, planta académica, no. de grupos, infraestructura, equipamiento, etc.)  Incorporar el grupo seleccionado (características de los estudiantes, edades, tipo de generación, actividades que realizan, etc.)  Necesidades formativas  Describir si habrá necesidad de formación para los profesores, estudiantes o padres de familia (quienes participen) y en qué consistirá.  Alcances y limitaciones.  Describir los alcances y limitaciones que tendrá el proyecto.