SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍAS EN LÍNEA
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE
ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
SESIÓN 4 :SITUACIÓN DE APRENDIZAJE.
ASESOR:
MTRA. MIRIAM CEBALLOS ALBARRAN
ALUMNO:
IGNACIO ORTEGA ROSAS
5 MAYO 2015.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
• Se define como un conjunto de relaciones explícita y/o implícitamente establecidas
entre un alumno o un grupo de alumnos, algún entorno (que puede incluir instrumentos o
materiales) y el profesor, con un fin de permitir a los alumnos aprender -esto es,
reconstruir- algún conocimiento
• Para realizar una situación se necesitan 6 criterios que debemos establecer para
alcanzar los objetivos planteados.
OBJETIVOS
• Son los contenidos mínimos que se deben cubrir para la asignatura. Curricular y
asignatura
• Aplica para el programa de la asignatura.
• UNIDAD UNO: Principios básicos.
• UNIDAD DOS: Ingredientes.
• UNIDAD TRES: Preparación y manejo de Masas Pastas
• UNIDAD CUATRO: Formulas y técnicas para la elaboración de masas y pastas de
levadura
TAREAS
• Base con las que parten mis alumnos. Conocimientos previo.
• Metodología y forma en la que mejor se aprenden.
• Las clases de panadería se imparten en 2 formas. Por experiencia de lleva el
conocimiento a cabo cuando el alumno puede palpas lo que aprendió en teoría y lo
comprueba en la practicas. Teórica y practica.
TIEMPO
• Se toma en cuanta el calendarios escolar y el horario de la asignatura.
• En este caso se asignan 8 holas clase a las semana durante 22 semanas.
RECURSOS
• Donde voy a trabajar, sus instalaciones. Equipo.
• En el caso de la materia Repostería Panadería el Centro de Bachillerato cuenta con
Laboratorio de Gastronomía.
• En caso pertinente las clases son 50% practicas y 50% teóricas.
• La disponibilidad de las instalaciones para las praxis culinarias en de 100%.
• La calidad de las instalaciones y equipo son medias. Por lo que requerimmos calidad
humana y docente.
LUGAR
• El centro de enseñanza esta cerca de 2 empresas de lácteos. Lo cual fortalece la
enseñanza en cuánto a productos lácteos compete.
• Cerca también esta el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, Gran recinto de cultura,
el cual concede y facilita amplia biblioteca, teatro, exposiciones y foros culturales. Que a
medida de las visitas acrecenta el acervo cultural del estudiante.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Para la materia correspondiente los criterios serán los siguientes.
• Practicas 50%
• Examen teórico 50%
CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS
• ENTORNO SOCIAL: el acceso que tiene el alumno , y como influye en costumbres, en
hábitos y continuidad de consumo
• ENTORNO CULTURAL: Como influye culturalmente la materia y sus conocimientos, en
cuanto a la materia de panadería, repostería y productos lácteos.
• ENTORNO NATURAL: El alumno tiene contacto con productos de repostería y panadería
APERTURA
• PRMERAAPROXIMACION AL OBJETO DEL CONOCIMIENTO:
• Hacer pregunta generadora ¿Qué tipo de panes conoces? ¿con que frecuancia comen
pan en tu familia? ¿Cuantp tipos de pan conoces?
• Estan preguntas generan interes, llaman la atencion de los alumnos y los pone en sitonia
para comanzar una clase. Explicar brevemente la clase y el curso.
DESARROLLO
• ELABORACION DEL CONOCIMIENTO: Clases reales de los procesos de panificación,
que comprendan y reconozcan.
• Realizar mediciones de formula, procesos de amasado, fermentación y levado.
• Constatar el proceso de horneado. Almacenamiento y envejecimieto de los productos de
panaderia.
CIERRE
• RECONSTRUCCION DEL FENOMENO. NUEVA SINTESIS
• A partir del conocimiento adquirido lograd productos terminado.
• Comprenden y explican los procesos que anteriormente desconocían.
• Constatan proceso físicos y químicos en la panadería y repostería.
• Feedback de retroalimentación.
ACTITUD
• a Didáctica Crítica no acepta que el maestro se convierta en un reproductor o ejecutor de
modelos de programas rígidos establecidos por departamentos de planeación o por
expertos en sistematización de la enseñanza para ser implantados en el salón de clases.
• De acuerdo con la didáctica crítica, maestros y alumnos deben de reflexionar sobre su
actuar, se debe recuperar el aspecto afectivo de la relación.
CONCLUSIONES
• Mientras la negociación de contenidos, a la cual hace referencia la didáctica crítica,
necesita de un constante diálogo que presenta dos variables principales. Un diálogo
interno que nos permite asimilar los conocimientos absorbidos y un diálogo con los otros
participantes que concreta el fin de la enseñanza, la socialización del conocimiento en
pro de una mejor vida, de una mejor didáctica.
• La didáctica crítica puede parecernos la solución de da muchos de los problemas que se
mantienen en el sistema educativo mexicano. Parecería que los ejercicios de reflexión
constante, de negociación entre los distintos actores educativos, es alentador.
REFERENCIAS CONSULTADAS
• KLAFKI, W. “Los fundamentos de una didáctica crítico constructiva”. Revista de
Educación. 1986.
• CARR, W. Una teoría para la educación. Hacia una investigación educativa crítica.
Madrid: Morata. 1999.
• Rodríguez Rojo, M. Hacia una didáctica critica. México: Editorial La
• Muralla. 1997
• FUENTES DE INTERNET.
• https://aulaneo.wordpress.com/didactica
S4 didáctica critica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La escuela al centro
La escuela al centroLa escuela al centro
La escuela al centro
Marco Ortiz
 
Tercera jornada ordinaria 17 de noviembre bis
Tercera jornada ordinaria 17 de noviembre bisTercera jornada ordinaria 17 de noviembre bis
Tercera jornada ordinaria 17 de noviembre bis
preparatoria oficial No. 25
 
Manejo del conflicto y educación para la convivencia en centros educativos
Manejo del conflicto y educación para la convivencia en centros educativosManejo del conflicto y educación para la convivencia en centros educativos
Manejo del conflicto y educación para la convivencia en centros educativos
Campuseducación
 
Etica y atencion a la diversidad
Etica y atencion a la diversidadEtica y atencion a la diversidad
Etica y atencion a la diversidad
amaluza2015
 
Acta de reunion directivos docentes y tutora pta atanasio
Acta de reunion directivos docentes y tutora pta atanasioActa de reunion directivos docentes y tutora pta atanasio
Acta de reunion directivos docentes y tutora pta atanasioivonyepe
 
Comparacion pc 2016 y pe 2011
Comparacion pc 2016 y pe 2011Comparacion pc 2016 y pe 2011
Comparacion pc 2016 y pe 2011
Marco Ortiz
 
Plan de Recuperación Pedagógica
Plan de Recuperación PedagógicaPlan de Recuperación Pedagógica
Plan de Recuperación Pedagógica
Viviana Chunata
 
Hector nazareno arroyo
Hector nazareno arroyoHector nazareno arroyo
Hector nazareno arroyo
HECTOR NAZARENO
 

La actualidad más candente (9)

Exposicion ii curricula
Exposicion ii curriculaExposicion ii curricula
Exposicion ii curricula
 
La escuela al centro
La escuela al centroLa escuela al centro
La escuela al centro
 
Tercera jornada ordinaria 17 de noviembre bis
Tercera jornada ordinaria 17 de noviembre bisTercera jornada ordinaria 17 de noviembre bis
Tercera jornada ordinaria 17 de noviembre bis
 
Manejo del conflicto y educación para la convivencia en centros educativos
Manejo del conflicto y educación para la convivencia en centros educativosManejo del conflicto y educación para la convivencia en centros educativos
Manejo del conflicto y educación para la convivencia en centros educativos
 
Etica y atencion a la diversidad
Etica y atencion a la diversidadEtica y atencion a la diversidad
Etica y atencion a la diversidad
 
Acta de reunion directivos docentes y tutora pta atanasio
Acta de reunion directivos docentes y tutora pta atanasioActa de reunion directivos docentes y tutora pta atanasio
Acta de reunion directivos docentes y tutora pta atanasio
 
Comparacion pc 2016 y pe 2011
Comparacion pc 2016 y pe 2011Comparacion pc 2016 y pe 2011
Comparacion pc 2016 y pe 2011
 
Plan de Recuperación Pedagógica
Plan de Recuperación PedagógicaPlan de Recuperación Pedagógica
Plan de Recuperación Pedagógica
 
Hector nazareno arroyo
Hector nazareno arroyoHector nazareno arroyo
Hector nazareno arroyo
 

Similar a S4 didáctica critica

Plan semestral segundo semestre final
Plan semestral segundo semestre finalPlan semestral segundo semestre final
Plan semestral segundo semestre final
Carlos Ramos Ortiz
 
Marco_BuenaEnseñanza_presentación2024.pptx
Marco_BuenaEnseñanza_presentación2024.pptxMarco_BuenaEnseñanza_presentación2024.pptx
Marco_BuenaEnseñanza_presentación2024.pptx
renzovalro
 
Modelos Flexibles
Modelos FlexiblesModelos Flexibles
Modelos Flexibles
Gejohanna
 
Microsoft word p. educativo 23-09
Microsoft word   p. educativo 23-09Microsoft word   p. educativo 23-09
Microsoft word p. educativo 23-09
auroragarcia24
 
Jornada pedagogica de inducción
Jornada pedagogica de inducciónJornada pedagogica de inducción
Jornada pedagogica de inducción
DELFINA MERCADO CABEZA
 
convivencia-ies-villarrobledo.ppt
convivencia-ies-villarrobledo.pptconvivencia-ies-villarrobledo.ppt
convivencia-ies-villarrobledo.ppt
JonathanUrielMarinTo
 
CBT Proyecto de formación docente Jornada 2022-1 (1).pptx
CBT Proyecto de formación docente Jornada 2022-1 (1).pptxCBT Proyecto de formación docente Jornada 2022-1 (1).pptx
CBT Proyecto de formación docente Jornada 2022-1 (1).pptx
JRMcqueen
 
2. respuesta del centro a la diversidad
2. respuesta del centro a la diversidad 2. respuesta del centro a la diversidad
2. respuesta del centro a la diversidad
Nunci Guinaldo Diez
 
Explotación didáctica de los medios y las nuevas
Explotación didáctica de los medios y las nuevasExplotación didáctica de los medios y las nuevas
Explotación didáctica de los medios y las nuevasAlex Torres
 
Estrategias y Recursos Didácticos
Estrategias y Recursos DidácticosEstrategias y Recursos Didácticos
Estrategias y Recursos Didácticos
Juan Fernando López Maldonado
 
Diagnostico grupos-colegiados
Diagnostico grupos-colegiadosDiagnostico grupos-colegiados
Diagnostico grupos-colegiados
rocvit
 
_ CTE Fase Intensiva merc 1.pptx
_ CTE Fase Intensiva merc 1.pptx_ CTE Fase Intensiva merc 1.pptx
_ CTE Fase Intensiva merc 1.pptx
Lamisin
 
Proyecto de calidad[1] (1)
Proyecto de calidad[1] (1)Proyecto de calidad[1] (1)
Proyecto de calidad[1] (1)midiosmelibra
 
Planificación integral del centro (1)
Planificación integral del centro (1)Planificación integral del centro (1)
Planificación integral del centro (1)Maria Gomez
 
Presentación 7o semestre
Presentación 7o semestrePresentación 7o semestre
Presentación 7o semestre
Javier Sanchez
 
preparación de la sesion de clase
preparación de la sesion de clasepreparación de la sesion de clase
preparación de la sesion de claseEder Valenzuela
 
consejo tecnico.pptx
consejo tecnico.pptxconsejo tecnico.pptx
consejo tecnico.pptx
abrilnave
 
Evaluación NEE EI .pptx
Evaluación NEE EI .pptxEvaluación NEE EI .pptx
Evaluación NEE EI .pptx
lydialuis
 

Similar a S4 didáctica critica (20)

Plan semestral segundo semestre final
Plan semestral segundo semestre finalPlan semestral segundo semestre final
Plan semestral segundo semestre final
 
Marco_BuenaEnseñanza_presentación2024.pptx
Marco_BuenaEnseñanza_presentación2024.pptxMarco_BuenaEnseñanza_presentación2024.pptx
Marco_BuenaEnseñanza_presentación2024.pptx
 
Modelos Flexibles
Modelos FlexiblesModelos Flexibles
Modelos Flexibles
 
Microsoft word p. educativo 23-09
Microsoft word   p. educativo 23-09Microsoft word   p. educativo 23-09
Microsoft word p. educativo 23-09
 
Jornada pedagogica de inducción
Jornada pedagogica de inducciónJornada pedagogica de inducción
Jornada pedagogica de inducción
 
convivencia-ies-villarrobledo.ppt
convivencia-ies-villarrobledo.pptconvivencia-ies-villarrobledo.ppt
convivencia-ies-villarrobledo.ppt
 
CBT Proyecto de formación docente Jornada 2022-1 (1).pptx
CBT Proyecto de formación docente Jornada 2022-1 (1).pptxCBT Proyecto de formación docente Jornada 2022-1 (1).pptx
CBT Proyecto de formación docente Jornada 2022-1 (1).pptx
 
Módulo.conocimientos
Módulo.conocimientosMódulo.conocimientos
Módulo.conocimientos
 
2. respuesta del centro a la diversidad
2. respuesta del centro a la diversidad 2. respuesta del centro a la diversidad
2. respuesta del centro a la diversidad
 
Explotación didáctica de los medios y las nuevas
Explotación didáctica de los medios y las nuevasExplotación didáctica de los medios y las nuevas
Explotación didáctica de los medios y las nuevas
 
Estrategias y Recursos Didácticos
Estrategias y Recursos DidácticosEstrategias y Recursos Didácticos
Estrategias y Recursos Didácticos
 
Diagnostico grupos-colegiados
Diagnostico grupos-colegiadosDiagnostico grupos-colegiados
Diagnostico grupos-colegiados
 
_ CTE Fase Intensiva merc 1.pptx
_ CTE Fase Intensiva merc 1.pptx_ CTE Fase Intensiva merc 1.pptx
_ CTE Fase Intensiva merc 1.pptx
 
Proyecto de calidad[1] (1)
Proyecto de calidad[1] (1)Proyecto de calidad[1] (1)
Proyecto de calidad[1] (1)
 
Planificación integral del centro (1)
Planificación integral del centro (1)Planificación integral del centro (1)
Planificación integral del centro (1)
 
Presentación 7o semestre
Presentación 7o semestrePresentación 7o semestre
Presentación 7o semestre
 
preparación de la sesion de clase
preparación de la sesion de clasepreparación de la sesion de clase
preparación de la sesion de clase
 
Plan de centro 1
Plan de centro 1Plan de centro 1
Plan de centro 1
 
consejo tecnico.pptx
consejo tecnico.pptxconsejo tecnico.pptx
consejo tecnico.pptx
 
Evaluación NEE EI .pptx
Evaluación NEE EI .pptxEvaluación NEE EI .pptx
Evaluación NEE EI .pptx
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

S4 didáctica critica

  • 1. MAESTRÍAS EN LÍNEA MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES SESIÓN 4 :SITUACIÓN DE APRENDIZAJE. ASESOR: MTRA. MIRIAM CEBALLOS ALBARRAN ALUMNO: IGNACIO ORTEGA ROSAS 5 MAYO 2015.
  • 2. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE • Se define como un conjunto de relaciones explícita y/o implícitamente establecidas entre un alumno o un grupo de alumnos, algún entorno (que puede incluir instrumentos o materiales) y el profesor, con un fin de permitir a los alumnos aprender -esto es, reconstruir- algún conocimiento • Para realizar una situación se necesitan 6 criterios que debemos establecer para alcanzar los objetivos planteados.
  • 3. OBJETIVOS • Son los contenidos mínimos que se deben cubrir para la asignatura. Curricular y asignatura • Aplica para el programa de la asignatura. • UNIDAD UNO: Principios básicos. • UNIDAD DOS: Ingredientes. • UNIDAD TRES: Preparación y manejo de Masas Pastas • UNIDAD CUATRO: Formulas y técnicas para la elaboración de masas y pastas de levadura
  • 4. TAREAS • Base con las que parten mis alumnos. Conocimientos previo. • Metodología y forma en la que mejor se aprenden. • Las clases de panadería se imparten en 2 formas. Por experiencia de lleva el conocimiento a cabo cuando el alumno puede palpas lo que aprendió en teoría y lo comprueba en la practicas. Teórica y practica.
  • 5. TIEMPO • Se toma en cuanta el calendarios escolar y el horario de la asignatura. • En este caso se asignan 8 holas clase a las semana durante 22 semanas.
  • 6. RECURSOS • Donde voy a trabajar, sus instalaciones. Equipo. • En el caso de la materia Repostería Panadería el Centro de Bachillerato cuenta con Laboratorio de Gastronomía. • En caso pertinente las clases son 50% practicas y 50% teóricas. • La disponibilidad de las instalaciones para las praxis culinarias en de 100%. • La calidad de las instalaciones y equipo son medias. Por lo que requerimmos calidad humana y docente.
  • 7. LUGAR • El centro de enseñanza esta cerca de 2 empresas de lácteos. Lo cual fortalece la enseñanza en cuánto a productos lácteos compete. • Cerca también esta el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, Gran recinto de cultura, el cual concede y facilita amplia biblioteca, teatro, exposiciones y foros culturales. Que a medida de las visitas acrecenta el acervo cultural del estudiante.
  • 8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Para la materia correspondiente los criterios serán los siguientes. • Practicas 50% • Examen teórico 50%
  • 9. CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS • ENTORNO SOCIAL: el acceso que tiene el alumno , y como influye en costumbres, en hábitos y continuidad de consumo • ENTORNO CULTURAL: Como influye culturalmente la materia y sus conocimientos, en cuanto a la materia de panadería, repostería y productos lácteos. • ENTORNO NATURAL: El alumno tiene contacto con productos de repostería y panadería
  • 10. APERTURA • PRMERAAPROXIMACION AL OBJETO DEL CONOCIMIENTO: • Hacer pregunta generadora ¿Qué tipo de panes conoces? ¿con que frecuancia comen pan en tu familia? ¿Cuantp tipos de pan conoces? • Estan preguntas generan interes, llaman la atencion de los alumnos y los pone en sitonia para comanzar una clase. Explicar brevemente la clase y el curso.
  • 11. DESARROLLO • ELABORACION DEL CONOCIMIENTO: Clases reales de los procesos de panificación, que comprendan y reconozcan. • Realizar mediciones de formula, procesos de amasado, fermentación y levado. • Constatar el proceso de horneado. Almacenamiento y envejecimieto de los productos de panaderia.
  • 12. CIERRE • RECONSTRUCCION DEL FENOMENO. NUEVA SINTESIS • A partir del conocimiento adquirido lograd productos terminado. • Comprenden y explican los procesos que anteriormente desconocían. • Constatan proceso físicos y químicos en la panadería y repostería. • Feedback de retroalimentación.
  • 13. ACTITUD • a Didáctica Crítica no acepta que el maestro se convierta en un reproductor o ejecutor de modelos de programas rígidos establecidos por departamentos de planeación o por expertos en sistematización de la enseñanza para ser implantados en el salón de clases. • De acuerdo con la didáctica crítica, maestros y alumnos deben de reflexionar sobre su actuar, se debe recuperar el aspecto afectivo de la relación.
  • 14. CONCLUSIONES • Mientras la negociación de contenidos, a la cual hace referencia la didáctica crítica, necesita de un constante diálogo que presenta dos variables principales. Un diálogo interno que nos permite asimilar los conocimientos absorbidos y un diálogo con los otros participantes que concreta el fin de la enseñanza, la socialización del conocimiento en pro de una mejor vida, de una mejor didáctica. • La didáctica crítica puede parecernos la solución de da muchos de los problemas que se mantienen en el sistema educativo mexicano. Parecería que los ejercicios de reflexión constante, de negociación entre los distintos actores educativos, es alentador.
  • 15. REFERENCIAS CONSULTADAS • KLAFKI, W. “Los fundamentos de una didáctica crítico constructiva”. Revista de Educación. 1986. • CARR, W. Una teoría para la educación. Hacia una investigación educativa crítica. Madrid: Morata. 1999. • Rodríguez Rojo, M. Hacia una didáctica critica. México: Editorial La • Muralla. 1997 • FUENTES DE INTERNET. • https://aulaneo.wordpress.com/didactica