SlideShare una empresa de Scribd logo
REGRESO A LA
PRESENCIALIDAD TOTAL
Mg. DELFINA MERCADO CABEZA
PARA TENER EN CUENTA …
• OBJETIVO DE LA JORNADA: Contextualizar al docente Labradorísta,
en los procesos definidos en el protocolo de bioseguridad,
pedagógicos - administrativos y de convivencia, con el fin de
garantizar la propuesta educativa definida en el PEI, luego del
confinamiento por COVID - 19, a través de la participación y consenso
activa del colectivo docente y directivo docente.
• Rediccionar los procesos adelantados por confinamiento, a tal fin que
se garantice de manera presencial procesos de calidad, especialmente
los referidos a los aprendizajes de los estudiantes.
COMPONENTES
• TICs PARA EL REGRESO A LA PRESENCIALIDAD SEGURO Y GARANTES
DE SALUD
• PROCESOS PEDAGÓGICOS: ACADÉMICOS Y ADMINISTRATIVOS
• CLIMA ESCOLAR
TICs PARA EL REGRESO A LA PRESENCIALIDAD
SEGURO Y GARANTES DE SALUD
• INICIO DE CLASES: MODALIDAD PRESENCIAL TOTAL GENERAL, EN DOS
JORNADAS
• TIEMPO DE INGRESO Y SALIDA: ES IMPORTANTE DEFINIR Y
COMUNICAR LOS HORARIOS DE ENTRADA Y SALIDAD, LOS
DESCANSOS; EXPLICAR COMO SERAN ESTOS Y EN QUE ESPACIOS
DEBEN ESTAR UBICADOS, TODOS LOS DOCENTES DEBEN VIGILAR EL
DESCANSO, EN PUNTOS ESTRATEGICOS.
• SE SUGIERE QUE EL RETORNO DE LOS ESTUDIANTES SEA POR
GRUPOS DE GRADO DE MANERA ALTERNA
• SE SUGIERE REALIZAR ASAMBLEAS DE PADRES ANTES DEL REGRESO
DE LOS ESTUDIANTES
GENERALIDADES
• Los estudiantes deben portar el uniforme de manera correcta, de
acuerdo al horario establecido, sin accesorios ostentosos o de valor,
de los cuales la institución no se hace responsable, ES IMPORTANTE
DEFINIR LOS PLAZOS PARA EL CUMPLIMIENTO CAVAL DE ESTE
PROPÓSITO.
• Organizar y asistir por docentes la tienda escolar, esta es un foco de
contagio.
• Definir el uso y propósito de los grupos wasap creados por los
directores de grupo, recuerden que se afianzó su uso por la pandemia
• Determinar e informar a toda la comunidad educativa sobre los
canales de comunicación dispuestos por el Instituto el Labrador
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
• Atendiendo a los lineamientos del ministerio de salud, siguen vigentes los
siguientes protocolos: Tapabocas y lavado de manos. (El distanciamiento se
eliminó) Directiva 08 de 2021
• Los estudiantes deben traer a la Institución Educativa un tapaboca de
repuesto en caso de pérdida, daño o cambio necesario después del receso
(merienda).
• La entrada / salida al Instituto, se hará de manera escalonada, seria
importante habilitar, en la medidad de las posibilidades dos entradas
• Los estudiantes o núcleos familiares que presenten síntomas o diagnóstico
confirmado de covid – 19, no deberán asistir al Instituto y comunicar de
manera inmediata la situación a su director de grupo quien dará la
indicaciones de como continuar con el proceso académico, dependiendo si es
aislamiento o incapacidad
PROCESOS PEDAGÓGICOS: ACADÉMICOS Y
ADMINISTRATIVOS
• La planeación; como fundamento y referente teórico de la actividad
académica docente ocupa un espacio supremamente importante en la
labor y/o desempeño del profesional de los procesos de enseñanza
aprendizaje…el docente que no planea sus actividades esta condenado a
improvisar.
• Los elementos que orientan la actividad pedagógica y/o académica:
- Objetivo: Director del proceso, responde a tres preguntas; que se va a
enseñar, (contenidos definidos en el plan de estudios del colegio a través de
los estándares y los DBA, el cómo o a través de qué (metodología
relacionada con el modelo pedagógico del instituto, y la didáctica del área
definida por los lineamientos curriculares y el para qué, este último
correlacionado con las competencias a desarrollar y justifica el porque
enseñar estos contenidos.
MODELO PEDAGÓGICO Vs HORIZONTE
INSTITUCIONAL
• Cómo se instrumentaliza el modelo pedagógico Cognitivo social
acorde a la misión, visión y filosofía institucional?
• R/ta.: A través de la guía didáctica (cinco tiempos): 1°.Indagación,
2°,socialización de lo indagado,(mesa redonda, debate, exposición,
narración, taller, etc.) 3°.Precisión del docente, confrontación y
definición de conceptos a partir de lo inferido por el estudiante;
4°Evaluación de los procesos. 5°Retroalientación….importante indicar
que el modelo pedagógico debe apuntar a estimular y desarrollar la
estructura de pensamiento (Inferir, deducir, analizar, reflexionar,
argumentar, cualificar, cuantificar, relacionar, organizar, seriar,
ordenar, etc.)
SIEE
• El sistema integral de evaluación debe propiciar un método y un
modelo de evaluación concebido a partir del modelo pedagógico del
Instituto, se sugiere un modelo basado en evidencia…ES decir el
estudiante debe justificar sus aprendizajes en las respuestas dadas
el porque de las mismas.
• Contiene: Escala de valoración, cuando se promueve, cuando se
reprueba, promoción anticipada, con cuantas áreas se reprueba,
cuando se reprueba, de los informes, cada que tiempo se realizan, lo
axiológico, etc.
Inclusión Escolar
• Decreto 1421 de 2017:
• Es importante definir Número y patologías de los estudiantes
admitidos (dec. 366 de 2006)
• Determinar y conocer los PIAR de los estudiantes comprometidos
• Conocer el protocolo de inclusión que establece el proceso de
inclusión en la institución.
• Socializar de manera periódica los avances y estado de aprendizajes
de los estudiantes con NEE.
Los PPO
• Lo obligatorio de los proyectos, debe concebirse como una necesidad, de mejorar
lo diagosticado en los mismos como las necesidades e intereses de los
estudiantes en cada asunto progrmado por proyecto; por ello se debe:
• Transversalizar con áreas afines
• Socializar
• Registrar evidencias
• Realizar seguimiento al plan operativo y las actividades que están demanden
• Determinar los logros
• Proyectarse a la comunidad inmediata
• Evitar el activismo sin justificación necesaria.
• Recordar que los proyectos son pedagógicos
ICFES
• No sólo para grado once, es importante definir estrategias de
evaluación semanal, tipo ICFES, esto con el fina de realizar
entrenamiento y profundizar en temas vistos…los docentes deben
crear, sus propias pruebas tipo icfes...
Proyectos de Áreas
• Cada área debe presentar un proyecto que dinamice y evidencie el
desarrollo de la actividad educativa.
• Se hace énfasis en el proyecto de Inglés
CLIMA ESCOLAR
• Convivencia: Manual y proyecto para la convivencia, estrategias para convivir
desde lo relacional, escuelas para padres mínimo una al mes. Iniciar con el
proyecto de identidad, realizar pausas activas o gimnasia cerebral.
• Proyecto para la convivencia:
- Diagnóstico
- Justificación
- Plan operativo
- Recursos
- Transversalizar e interdisciplinar con áreas afines, aun cuando todos participan
- Logros y registro de evidencias y aprendizajes
- Recomendaciones y Conclusión
BIENVENIDOS A ESTE AÑO DE LA VIDA, LA FÉ Y LA ESPERANZA
DELFINA MERCADO CABEZA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 5 El Proyecto Educativo De Centro
Tema 5  El Proyecto Educativo De CentroTema 5  El Proyecto Educativo De Centro
Tema 5 El Proyecto Educativo De Centroanabeatrizsebastia
 
Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula.
Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula.Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula.
Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula.
Campuseducación
 
Plan curricular de centro k
Plan curricular de centro kPlan curricular de centro k
Plan curricular de centro k
Karen Ramírez
 
Informe portafolios ipem 399
Informe portafolios ipem 399Informe portafolios ipem 399
Informe portafolios ipem 399
MARISA MICHELOUD
 
ACTUACIÓN CONTRA EL ACOSO ESCOLAR
ACTUACIÓN CONTRA EL ACOSO ESCOLARACTUACIÓN CONTRA EL ACOSO ESCOLAR
ACTUACIÓN CONTRA EL ACOSO ESCOLAR
Loles Fernández Monistrol
 
Actividad 5.2. Planes de mejora
Actividad 5.2. Planes de mejora Actividad 5.2. Planes de mejora
Actividad 5.2. Planes de mejora
JavierGonzlez226
 
Las normas reguladoras para el desarrollo curricular
Las normas reguladoras para el desarrollo curricularLas normas reguladoras para el desarrollo curricular
Las normas reguladoras para el desarrollo curricularGeraldine Prado
 
Sistema de planificacion
Sistema de planificacionSistema de planificacion
Sistema de planificacionnorielr
 
Portafolio arreglado
Portafolio arregladoPortafolio arreglado
Portafolio arregladoisabel0204
 
PME Fase Estratégica 2017
PME Fase Estratégica 2017PME Fase Estratégica 2017
PME Fase Estratégica 2017
Andrés Cisterna
 
Acuerdo #712
Acuerdo #712 Acuerdo #712
Acuerdo #712
AlexQuinAv
 
Pedrini nacha
Pedrini nachaPedrini nacha
Pedrini nacha
Nacha Pedrini
 
Proyecto Curricular de Centro DKV
Proyecto Curricular de Centro DKVProyecto Curricular de Centro DKV
Proyecto Curricular de Centro DKV
vanevale7890
 
Plan de Acogida
Plan de AcogidaPlan de Acogida
Plan de Acogida
iesmpweb
 
Exposición por equipos
Exposición por equiposExposición por equipos
Exposición por equipos
Mara Donaji Perez Acosta
 
Implantación del ABP en Contabilidad Financiera: los seminarios como entorno ...
Implantación del ABP en Contabilidad Financiera: los seminarios como entorno ...Implantación del ABP en Contabilidad Financiera: los seminarios como entorno ...
Implantación del ABP en Contabilidad Financiera: los seminarios como entorno ...
PBLesp
 
Prevención de Riesgos Laborales en los Centros Educativos
Prevención de Riesgos Laborales en los Centros EducativosPrevención de Riesgos Laborales en los Centros Educativos
Prevención de Riesgos Laborales en los Centros Educativos
Campuseducación
 

La actualidad más candente (18)

Tema 5 El Proyecto Educativo De Centro
Tema 5  El Proyecto Educativo De CentroTema 5  El Proyecto Educativo De Centro
Tema 5 El Proyecto Educativo De Centro
 
Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula.
Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula.Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula.
Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula.
 
Plan curricular de centro k
Plan curricular de centro kPlan curricular de centro k
Plan curricular de centro k
 
Informe portafolios ipem 399
Informe portafolios ipem 399Informe portafolios ipem 399
Informe portafolios ipem 399
 
ACTUACIÓN CONTRA EL ACOSO ESCOLAR
ACTUACIÓN CONTRA EL ACOSO ESCOLARACTUACIÓN CONTRA EL ACOSO ESCOLAR
ACTUACIÓN CONTRA EL ACOSO ESCOLAR
 
Actividad 5.2. Planes de mejora
Actividad 5.2. Planes de mejora Actividad 5.2. Planes de mejora
Actividad 5.2. Planes de mejora
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Las normas reguladoras para el desarrollo curricular
Las normas reguladoras para el desarrollo curricularLas normas reguladoras para el desarrollo curricular
Las normas reguladoras para el desarrollo curricular
 
Sistema de planificacion
Sistema de planificacionSistema de planificacion
Sistema de planificacion
 
Portafolio arreglado
Portafolio arregladoPortafolio arreglado
Portafolio arreglado
 
PME Fase Estratégica 2017
PME Fase Estratégica 2017PME Fase Estratégica 2017
PME Fase Estratégica 2017
 
Acuerdo #712
Acuerdo #712 Acuerdo #712
Acuerdo #712
 
Pedrini nacha
Pedrini nachaPedrini nacha
Pedrini nacha
 
Proyecto Curricular de Centro DKV
Proyecto Curricular de Centro DKVProyecto Curricular de Centro DKV
Proyecto Curricular de Centro DKV
 
Plan de Acogida
Plan de AcogidaPlan de Acogida
Plan de Acogida
 
Exposición por equipos
Exposición por equiposExposición por equipos
Exposición por equipos
 
Implantación del ABP en Contabilidad Financiera: los seminarios como entorno ...
Implantación del ABP en Contabilidad Financiera: los seminarios como entorno ...Implantación del ABP en Contabilidad Financiera: los seminarios como entorno ...
Implantación del ABP en Contabilidad Financiera: los seminarios como entorno ...
 
Prevención de Riesgos Laborales en los Centros Educativos
Prevención de Riesgos Laborales en los Centros EducativosPrevención de Riesgos Laborales en los Centros Educativos
Prevención de Riesgos Laborales en los Centros Educativos
 

Similar a Jornada pedagogica de inducción

Calidad educativa: qué es y cómo mejorarlo?
Calidad educativa: qué es y cómo mejorarlo?Calidad educativa: qué es y cómo mejorarlo?
Calidad educativa: qué es y cómo mejorarlo?
wimdboer
 
Resolucion integracion y modelo social de la discapacidad- Nivel Inicial
Resolucion integracion y modelo social de la discapacidad- Nivel InicialResolucion integracion y modelo social de la discapacidad- Nivel Inicial
Resolucion integracion y modelo social de la discapacidad- Nivel Inicial
Jimena Drake
 
Programa de direccion
Programa de direccionPrograma de direccion
Programa de direccion
Sancluses
 
S4 didáctica critica
S4 didáctica criticaS4 didáctica critica
S4 didáctica critica
Nacho Ortega
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidadmarbraisa
 
Res4635/11 integración
Res4635/11 integraciónRes4635/11 integración
Res4635/11 integraciónvimamani
 
Res4635 11integracion-120329084329-phpapp02
Res4635 11integracion-120329084329-phpapp02Res4635 11integracion-120329084329-phpapp02
Res4635 11integracion-120329084329-phpapp02vimamani
 
Resolucion de Integracion
Resolucion de IntegracionResolucion de Integracion
Resolucion de Integracionvimamani
 
Res4635 11integracion-120329084329-phpapp02
Res4635 11integracion-120329084329-phpapp02Res4635 11integracion-120329084329-phpapp02
Res4635 11integracion-120329084329-phpapp02vimamani
 
Presentacion dgeta
Presentacion dgetaPresentacion dgeta
Presentacion dgeta
Universidad veracruzana
 
Planificación integral del centro (1)
Planificación integral del centro (1)Planificación integral del centro (1)
Planificación integral del centro (1)Maria Gomez
 
Proyecto de dirección María del Mar Cordero
Proyecto de dirección María del Mar CorderoProyecto de dirección María del Mar Cordero
Proyecto de dirección María del Mar Cordero
iesgranados
 
Proyecto de dirección mad
Proyecto de dirección madProyecto de dirección mad
Proyecto de dirección mad
iesgranados
 
Plan semestral segundo semestre final
Plan semestral segundo semestre finalPlan semestral segundo semestre final
Plan semestral segundo semestre final
Carlos Ramos Ortiz
 
Modelos Flexibles
Modelos FlexiblesModelos Flexibles
Modelos Flexibles
Gejohanna
 
Bine2013 rociogpegarciam
Bine2013 rociogpegarciamBine2013 rociogpegarciam
Bine2013 rociogpegarciam
ChiioGaRciia
 
consejo tecnico.pptx
consejo tecnico.pptxconsejo tecnico.pptx
consejo tecnico.pptx
abrilnave
 

Similar a Jornada pedagogica de inducción (20)

Integración
IntegraciónIntegración
Integración
 
Calidad educativa: qué es y cómo mejorarlo?
Calidad educativa: qué es y cómo mejorarlo?Calidad educativa: qué es y cómo mejorarlo?
Calidad educativa: qué es y cómo mejorarlo?
 
Resolucion integracion y modelo social de la discapacidad- Nivel Inicial
Resolucion integracion y modelo social de la discapacidad- Nivel InicialResolucion integracion y modelo social de la discapacidad- Nivel Inicial
Resolucion integracion y modelo social de la discapacidad- Nivel Inicial
 
Programa de direccion
Programa de direccionPrograma de direccion
Programa de direccion
 
Adaptacion curricular 1
Adaptacion curricular 1Adaptacion curricular 1
Adaptacion curricular 1
 
S4 didáctica critica
S4 didáctica criticaS4 didáctica critica
S4 didáctica critica
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Res4635/11 integración
Res4635/11 integraciónRes4635/11 integración
Res4635/11 integración
 
Res4635 11integracion-120329084329-phpapp02
Res4635 11integracion-120329084329-phpapp02Res4635 11integracion-120329084329-phpapp02
Res4635 11integracion-120329084329-phpapp02
 
Resolucion de Integracion
Resolucion de IntegracionResolucion de Integracion
Resolucion de Integracion
 
Res4635 11integracion-120329084329-phpapp02
Res4635 11integracion-120329084329-phpapp02Res4635 11integracion-120329084329-phpapp02
Res4635 11integracion-120329084329-phpapp02
 
Proyecto aulae6 f2
Proyecto aulae6 f2Proyecto aulae6 f2
Proyecto aulae6 f2
 
Presentacion dgeta
Presentacion dgetaPresentacion dgeta
Presentacion dgeta
 
Planificación integral del centro (1)
Planificación integral del centro (1)Planificación integral del centro (1)
Planificación integral del centro (1)
 
Proyecto de dirección María del Mar Cordero
Proyecto de dirección María del Mar CorderoProyecto de dirección María del Mar Cordero
Proyecto de dirección María del Mar Cordero
 
Proyecto de dirección mad
Proyecto de dirección madProyecto de dirección mad
Proyecto de dirección mad
 
Plan semestral segundo semestre final
Plan semestral segundo semestre finalPlan semestral segundo semestre final
Plan semestral segundo semestre final
 
Modelos Flexibles
Modelos FlexiblesModelos Flexibles
Modelos Flexibles
 
Bine2013 rociogpegarciam
Bine2013 rociogpegarciamBine2013 rociogpegarciam
Bine2013 rociogpegarciam
 
consejo tecnico.pptx
consejo tecnico.pptxconsejo tecnico.pptx
consejo tecnico.pptx
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Jornada pedagogica de inducción

  • 1. REGRESO A LA PRESENCIALIDAD TOTAL Mg. DELFINA MERCADO CABEZA
  • 2. PARA TENER EN CUENTA … • OBJETIVO DE LA JORNADA: Contextualizar al docente Labradorísta, en los procesos definidos en el protocolo de bioseguridad, pedagógicos - administrativos y de convivencia, con el fin de garantizar la propuesta educativa definida en el PEI, luego del confinamiento por COVID - 19, a través de la participación y consenso activa del colectivo docente y directivo docente. • Rediccionar los procesos adelantados por confinamiento, a tal fin que se garantice de manera presencial procesos de calidad, especialmente los referidos a los aprendizajes de los estudiantes.
  • 3. COMPONENTES • TICs PARA EL REGRESO A LA PRESENCIALIDAD SEGURO Y GARANTES DE SALUD • PROCESOS PEDAGÓGICOS: ACADÉMICOS Y ADMINISTRATIVOS • CLIMA ESCOLAR
  • 4. TICs PARA EL REGRESO A LA PRESENCIALIDAD SEGURO Y GARANTES DE SALUD • INICIO DE CLASES: MODALIDAD PRESENCIAL TOTAL GENERAL, EN DOS JORNADAS • TIEMPO DE INGRESO Y SALIDA: ES IMPORTANTE DEFINIR Y COMUNICAR LOS HORARIOS DE ENTRADA Y SALIDAD, LOS DESCANSOS; EXPLICAR COMO SERAN ESTOS Y EN QUE ESPACIOS DEBEN ESTAR UBICADOS, TODOS LOS DOCENTES DEBEN VIGILAR EL DESCANSO, EN PUNTOS ESTRATEGICOS. • SE SUGIERE QUE EL RETORNO DE LOS ESTUDIANTES SEA POR GRUPOS DE GRADO DE MANERA ALTERNA • SE SUGIERE REALIZAR ASAMBLEAS DE PADRES ANTES DEL REGRESO DE LOS ESTUDIANTES
  • 5. GENERALIDADES • Los estudiantes deben portar el uniforme de manera correcta, de acuerdo al horario establecido, sin accesorios ostentosos o de valor, de los cuales la institución no se hace responsable, ES IMPORTANTE DEFINIR LOS PLAZOS PARA EL CUMPLIMIENTO CAVAL DE ESTE PROPÓSITO. • Organizar y asistir por docentes la tienda escolar, esta es un foco de contagio. • Definir el uso y propósito de los grupos wasap creados por los directores de grupo, recuerden que se afianzó su uso por la pandemia • Determinar e informar a toda la comunidad educativa sobre los canales de comunicación dispuestos por el Instituto el Labrador
  • 6. PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD • Atendiendo a los lineamientos del ministerio de salud, siguen vigentes los siguientes protocolos: Tapabocas y lavado de manos. (El distanciamiento se eliminó) Directiva 08 de 2021 • Los estudiantes deben traer a la Institución Educativa un tapaboca de repuesto en caso de pérdida, daño o cambio necesario después del receso (merienda). • La entrada / salida al Instituto, se hará de manera escalonada, seria importante habilitar, en la medidad de las posibilidades dos entradas • Los estudiantes o núcleos familiares que presenten síntomas o diagnóstico confirmado de covid – 19, no deberán asistir al Instituto y comunicar de manera inmediata la situación a su director de grupo quien dará la indicaciones de como continuar con el proceso académico, dependiendo si es aislamiento o incapacidad
  • 7. PROCESOS PEDAGÓGICOS: ACADÉMICOS Y ADMINISTRATIVOS • La planeación; como fundamento y referente teórico de la actividad académica docente ocupa un espacio supremamente importante en la labor y/o desempeño del profesional de los procesos de enseñanza aprendizaje…el docente que no planea sus actividades esta condenado a improvisar. • Los elementos que orientan la actividad pedagógica y/o académica: - Objetivo: Director del proceso, responde a tres preguntas; que se va a enseñar, (contenidos definidos en el plan de estudios del colegio a través de los estándares y los DBA, el cómo o a través de qué (metodología relacionada con el modelo pedagógico del instituto, y la didáctica del área definida por los lineamientos curriculares y el para qué, este último correlacionado con las competencias a desarrollar y justifica el porque enseñar estos contenidos.
  • 8. MODELO PEDAGÓGICO Vs HORIZONTE INSTITUCIONAL • Cómo se instrumentaliza el modelo pedagógico Cognitivo social acorde a la misión, visión y filosofía institucional? • R/ta.: A través de la guía didáctica (cinco tiempos): 1°.Indagación, 2°,socialización de lo indagado,(mesa redonda, debate, exposición, narración, taller, etc.) 3°.Precisión del docente, confrontación y definición de conceptos a partir de lo inferido por el estudiante; 4°Evaluación de los procesos. 5°Retroalientación….importante indicar que el modelo pedagógico debe apuntar a estimular y desarrollar la estructura de pensamiento (Inferir, deducir, analizar, reflexionar, argumentar, cualificar, cuantificar, relacionar, organizar, seriar, ordenar, etc.)
  • 9. SIEE • El sistema integral de evaluación debe propiciar un método y un modelo de evaluación concebido a partir del modelo pedagógico del Instituto, se sugiere un modelo basado en evidencia…ES decir el estudiante debe justificar sus aprendizajes en las respuestas dadas el porque de las mismas. • Contiene: Escala de valoración, cuando se promueve, cuando se reprueba, promoción anticipada, con cuantas áreas se reprueba, cuando se reprueba, de los informes, cada que tiempo se realizan, lo axiológico, etc.
  • 10. Inclusión Escolar • Decreto 1421 de 2017: • Es importante definir Número y patologías de los estudiantes admitidos (dec. 366 de 2006) • Determinar y conocer los PIAR de los estudiantes comprometidos • Conocer el protocolo de inclusión que establece el proceso de inclusión en la institución. • Socializar de manera periódica los avances y estado de aprendizajes de los estudiantes con NEE.
  • 11. Los PPO • Lo obligatorio de los proyectos, debe concebirse como una necesidad, de mejorar lo diagosticado en los mismos como las necesidades e intereses de los estudiantes en cada asunto progrmado por proyecto; por ello se debe: • Transversalizar con áreas afines • Socializar • Registrar evidencias • Realizar seguimiento al plan operativo y las actividades que están demanden • Determinar los logros • Proyectarse a la comunidad inmediata • Evitar el activismo sin justificación necesaria. • Recordar que los proyectos son pedagógicos
  • 12. ICFES • No sólo para grado once, es importante definir estrategias de evaluación semanal, tipo ICFES, esto con el fina de realizar entrenamiento y profundizar en temas vistos…los docentes deben crear, sus propias pruebas tipo icfes...
  • 13. Proyectos de Áreas • Cada área debe presentar un proyecto que dinamice y evidencie el desarrollo de la actividad educativa. • Se hace énfasis en el proyecto de Inglés
  • 14. CLIMA ESCOLAR • Convivencia: Manual y proyecto para la convivencia, estrategias para convivir desde lo relacional, escuelas para padres mínimo una al mes. Iniciar con el proyecto de identidad, realizar pausas activas o gimnasia cerebral. • Proyecto para la convivencia: - Diagnóstico - Justificación - Plan operativo - Recursos - Transversalizar e interdisciplinar con áreas afines, aun cuando todos participan - Logros y registro de evidencias y aprendizajes - Recomendaciones y Conclusión
  • 15. BIENVENIDOS A ESTE AÑO DE LA VIDA, LA FÉ Y LA ESPERANZA DELFINA MERCADO CABEZA