SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelos de diseño y desarrollo curricular.
Unidad 4.
Tecnología Educativa.
Tarea 4.
Diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de
la didáctica crítica
Estudiante: Ana Lucía Salas Guadarrama
Asesor: Mtra. Martha Patricia Casañas Gutiérrez
Gpo. B2AB635046
07/Octubre/2018
Introducción:
 La didáctica crítica establece una relación inseparable entre la enseñanza
y el aprendizaje que permite al hombre participar de proceso formativo en
el que haga uso de su libertad para resolver sus problemas.
 En la didáctica crítica se considera el aprendizaje como un proceso
dialéctico, en el que además es necesario seleccionar las experiencias
que lleven al alumno a operar sobre el conocimiento. Se plantean
situaciones de aprendizaje en la que se deben reconocer las
particularidades del grupo para el cual están diseñadas.
 En la didáctica crítica el sentido de hablar de situaciones de aprendizaje
se dan en el hecho de que tanto el maestro como el alumno se
encuentran insertos en un proceso de aprendizaje. Freire se refiere a que
no puede haber educador y educando ya las funciones pasan de una
persona a otra puesto que los hombres se educan entre sí.
(oneline.aliat.edu.mx, 2018)
 En educación preescolar, se consideran tres momentos metódicos en las
situaciones de aprendizaje:
Apertura:
aproximación
al objeto de
conocimiento
Desarrollo:
elaboración del
conocimiento
Cierre:
reconstrucción
del fenómeno,
nueva síntesis.
Situación de aprendizaje.
 Una situación de aprendizaje debe entenderse como el
diseño didáctico intencional que logre involucrar al
estudiante en la construcción de conocimiento. No toda
actividad representa en sí una situación de aprendizaje; lo
será sólo en la medida que permita al estudiante encarar
un desafío con sus propios medios. (López, 2012)
 El aprendizaje se centra más en el proceso que en el
resultado.
 Existe una relación inseparable entre la enseñanza y el
aprendizaje.
 Tanto el docente como el estudiante se encuentran juntos
en el proceso enseñanza aprendizaje
Situación de aprendizaje
 Grado: 3er grado de preescolar
 Lenguaje y comunicación
 Aspecto: Lenguaje escrito
 Competencia: Reconocer características
del sistema de escritura al utilizar recursos
propios para expresar por escrito sus ideas
(Escobedo, 2018)
INICIO:
 Actividad inicial en donde se cuestioné a los niños acerca de: ¿qué letras conocen?, si
todas son iguales, ¿cómo se llaman?, ¿dónde las han visto?, ¿en dónde más las
podemos encontrar?, ¿para qué sirven?, ¿cuál es la diferencia entre las letras y los
números?, ¿quiénes las utilizan y para qué?, pedirles que busquen dentro del salón y
en la escuela objetos en donde haya letras y que traten de interpretar que puede decir
en ellas?, etc.
DESARROLLO:
 Pedirles a los niños que mencionen ¿cuántos nombres
tienen?, ¿para qué sirven?, ¿qué sucedería si nadie tuviera
nombre o todos tuviéramos el mismo?, si los nombres de
cada uno de ellos ¿son largos o cortos?, ¿con qué letra
inician y con cuál terminan? y que investiguen con su familia
¿quiénes eligieron sus nombres?, ¿por qué? y ¿qué
significan?, compartir dicha información en grupo.
 Mostrar las tarjetas de los nombres de cada uno de los
niños, preguntarles ¿qué son?, ¿qué tienen escrito?, ¿para
qué sirven?, mostrarles uno a uno e irles preguntando ¿qué
nombre está escrito?, con las tarjetas se trabajará diario y se
colocaran en el salón para que se familiaricen con los
nombres escritos en ellas.
 Jugar con las tarjetas, primero se cantara una canción
acerca del nombre propio en donde además de mencionar
cómo nos llamamos, mostraremos al resto de los
participantes el letrero con el nombre para que lo observen.
 Colocar las tarjetas de los nombres de los niños en el piso y
pedirles que cada uno de ellos tome el letrero que le
corresponde, cuando los niños muestren dificultades para ello,
se solicitara el apoyo del resto de los niños para ayudarlo a
encontrarlo y mencionarle de qué forma puede identificarlo
(tamaño, cantidad de letras, la letra con la que inicia, etc.).
 Cada vez que identifiquen su nombre se les preguntará ¿cómo
fue que hicieron para saber que ahí decía su nombre?, con la
finalidad de que los niños den explicaciones al respecto y a su
vez apoyaremos a los niños a los que les cuesta más trabajo.
 Se repartirán los letreros de forma aleatoria y posteriormente
cada uno de los niños buscara quién tiene el que le pertenece y
se lo pedirá explicándole el por qué considera que le pertenece
dicho letrero.
 Jugar memorama de los nombres; en el pizarrón se colocaran fotografías
de cada uno de los niños y posteriormente se entregaran a ellos los letreros
de los nombres, los cuales pegaran debajo de la fotografía que les
corresponda según el nombre de los niños, en un inicio resolveremos entre
todos, posteriormente se propondrá la misma situación pero con niveles de
complejidad más altos.
 Se les proporcionará plastilina o masa, así como también sus letreros y los
niños modelaran la masa de tal manera que vayan realizando la silueta de
cada una de estas letras, primero lo harán sobre el letrero y posteriormente
en la mesa observando qué forma tiene cada letra, también se les
proporcionaran otros materiales con la finalidad de que calquen su nombre
sobre papel china (plumones, crayolas, lápices, pintura digital, etc.).
 Se solicitara a los padres de familia que realicen tarjetas y en cada una de
ellas escriban una de las letras que conforma el nombre de sus hijos, hasta
que esté completo; posteriormente jugaremos con dichas tarjetas para que
los niños traten de armarlo.
 Jugaremos con los letreros en el patio, estos serán escondidos en las
diversas áreas del patio y luego se les contara a los niños una historia en
donde se les mencione que alguien se tomo los letreros de los nombres y
ahora ellos serán los detectives que ayuden a recuperarlos, con la
condición de que cada uno de ellos recupere el suyo, posteriormente se les
proporcionaran gises para que ellos lo escriban en el patio
CIERRE :
 Actividad de formar el nombre con letras recortadas
de revistas o periódico
 Se tomara una foto a cada niño con el fin de hacer
un letrero con foto y nombre que les servirá para
identificar su casillero y al mismo tiempo que
observen siempre su nombre.
 Por ultimo van a realizar un dibujo de ellos mismos y
al finalizar escribirán su nombre y observaremos
como lo escribieron y que aprendieron con las
actividades anteriores
Conclusión:
 La función docente no solo consiste en
aportar información a los estudiantes
dentro del desarrollo de sus capacidades,
sino facilitar el aprendizaje para que el
alumno alcance su aprendizaje de la mejor
manera posible, abarca tareas como
diseñar y planificar actividades,
características como paciencia,
entusiasmo, entrega, capacidad de
evaluación y amor por su vocación.
Referencias.
 Escobedo, A. P. (2018). Secuencia
didáctica "nombre propio". Obtenido de
formacionyacompanamiento.com.mx/.../AN
A_PATRICIA_ESCOBEDO.../NOMBRE...
 López, J. C. (2012). Comunicación
educativa. Obtenido de
http://ceujanat.blogspot.com/2012/10/que-
es-una-situacion-de-aprendizaje.html
 oneline.aliat.edu.mx. (2018). Unidad 4
Didáctica crítica. Obtenido de
http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDi
senoYDesarrollo/U4/S4_05.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de lectura y escritura y conteo
Plan de lectura y escritura y conteo Plan de lectura y escritura y conteo
Plan de lectura y escritura y conteo
Manuel Rodríguez
 
Planeaciones de preescolar
Planeaciones de preescolarPlaneaciones de preescolar
Planeaciones de preescolar
Editorial MD
 
Planeación con software educativo
Planeación con software educativoPlaneación con software educativo
Planeación con software educativo
Melin Benítez
 
101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar
101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar
101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar
Editorial MD
 
Que imagino
Que imaginoQue imagino
Que imagino
cynaob
 
Mi nombre 2019
Mi nombre 2019Mi nombre 2019
Mi nombre 2019
Melany Juarez
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
ameliay19car
 
PlaneacióN Blog
PlaneacióN BlogPlaneacióN Blog
PlaneacióN Blog
studentscetys
 
Unidad didactica para presentar
Unidad didactica para presentarUnidad didactica para presentar
Unidad didactica para presentar
calear
 
Actividades explorativas inicio de ciclo escolar
Actividades explorativas inicio de ciclo escolarActividades explorativas inicio de ciclo escolar
Actividades explorativas inicio de ciclo escolar
Melyna Aceves
 
Planeación semanal
Planeación semanalPlaneación semanal
Planeación semanal
Diana Bernal
 
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
gaby velázquez
 
Planeacion lenguaje oral
Planeacion lenguaje oralPlaneacion lenguaje oral
Planeacion lenguaje oral
Cynthia Perez
 
Plan diario actividades
Plan diario actividadesPlan diario actividades
Plan diario actividades
Lucia Coronado
 
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
Editorial MD
 
Planeacion de ingles preescolar - Planificaciones con Aprendizajes Esperados
Planeacion de ingles preescolar - Planificaciones con Aprendizajes EsperadosPlaneacion de ingles preescolar - Planificaciones con Aprendizajes Esperados
Planeacion de ingles preescolar - Planificaciones con Aprendizajes Esperados
Editorial MD
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
IRiiz Tellez
 
Planeación noviembre
Planeación noviembrePlaneación noviembre
Planeación noviembre
elisapeto
 
Planeación utilizando software educativo
Planeación utilizando software educativoPlaneación utilizando software educativo
Planeación utilizando software educativo
Melin Benítez
 
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
Arantxa Hernandez Bautista
 

La actualidad más candente (20)

Plan de lectura y escritura y conteo
Plan de lectura y escritura y conteo Plan de lectura y escritura y conteo
Plan de lectura y escritura y conteo
 
Planeaciones de preescolar
Planeaciones de preescolarPlaneaciones de preescolar
Planeaciones de preescolar
 
Planeación con software educativo
Planeación con software educativoPlaneación con software educativo
Planeación con software educativo
 
101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar
101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar
101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar
 
Que imagino
Que imaginoQue imagino
Que imagino
 
Mi nombre 2019
Mi nombre 2019Mi nombre 2019
Mi nombre 2019
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
PlaneacióN Blog
PlaneacióN BlogPlaneacióN Blog
PlaneacióN Blog
 
Unidad didactica para presentar
Unidad didactica para presentarUnidad didactica para presentar
Unidad didactica para presentar
 
Actividades explorativas inicio de ciclo escolar
Actividades explorativas inicio de ciclo escolarActividades explorativas inicio de ciclo escolar
Actividades explorativas inicio de ciclo escolar
 
Planeación semanal
Planeación semanalPlaneación semanal
Planeación semanal
 
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
 
Planeacion lenguaje oral
Planeacion lenguaje oralPlaneacion lenguaje oral
Planeacion lenguaje oral
 
Plan diario actividades
Plan diario actividadesPlan diario actividades
Plan diario actividades
 
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
 
Planeacion de ingles preescolar - Planificaciones con Aprendizajes Esperados
Planeacion de ingles preescolar - Planificaciones con Aprendizajes EsperadosPlaneacion de ingles preescolar - Planificaciones con Aprendizajes Esperados
Planeacion de ingles preescolar - Planificaciones con Aprendizajes Esperados
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
Planeación noviembre
Planeación noviembrePlaneación noviembre
Planeación noviembre
 
Planeación utilizando software educativo
Planeación utilizando software educativoPlaneación utilizando software educativo
Planeación utilizando software educativo
 
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
 

Similar a S4 tarea 4 sagua

8 al 19 enero 2024 .docx
8 al 19 enero 2024 .docx8 al 19 enero 2024 .docx
8 al 19 enero 2024 .docx
CinthyaTrevioEnrique
 
Sit. agosto sept
Sit. agosto septSit. agosto sept
Sit. agosto sept
Bris Avena
 
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
PINELLACHAVEZ
 
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA preescolar
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA  preescolarPROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA  preescolar
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA preescolar
AlanMonge2
 
Planeación con software educativo
Planeación con software educativoPlaneación con software educativo
Planeación con software educativo
Melin Benítez
 
protocolo cuatro
protocolo cuatro protocolo cuatro
protocolo cuatro
Mónica González Escobar
 
Planificaciones
Planificaciones Planificaciones
Planificaciones
Shuyy Uribe Cruz
 
TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdfTALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdf
María Perdigones Hueso
 
Mdf
MdfMdf
PROYECTO MI NOMBRE ES PREESCOLAR SEGUNDO GRADO
PROYECTO MI  NOMBRE ES PREESCOLAR SEGUNDO GRADOPROYECTO MI  NOMBRE ES PREESCOLAR SEGUNDO GRADO
PROYECTO MI NOMBRE ES PREESCOLAR SEGUNDO GRADO
ssusere4c412
 
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
PINELLACHAVEZ
 
Español
EspañolEspañol
“INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL AULA.” USO DE LA TECNOLOGÍA PARA LA SISTEMATIZ...
“INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL AULA.”  USO DE LA TECNOLOGÍA PARA LA SISTEMATIZ...“INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL AULA.”  USO DE LA TECNOLOGÍA PARA LA SISTEMATIZ...
“INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL AULA.” USO DE LA TECNOLOGÍA PARA LA SISTEMATIZ...
Daniel Alfaro
 
Planeaciones de jopd 2
Planeaciones de jopd 2Planeaciones de jopd 2
Planeaciones de jopd 2
Scar Sotiuxz
 
Nombre propio
Nombre propioNombre propio
Nombre propio
Laura Salvador Cruz
 
U1 1ergrado-comu-s5
U1 1ergrado-comu-s5U1 1ergrado-comu-s5
U1 1ergrado-comu-s5
FRANK .
 
Propuesta alfabetizadora - 3 años
Propuesta alfabetizadora - 3 añosPropuesta alfabetizadora - 3 años
Propuesta alfabetizadora - 3 años
amg23
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion3
Sesion3Sesion3
Sesion3
Sesion3Sesion3
Sesion3
Educacion
 

Similar a S4 tarea 4 sagua (20)

8 al 19 enero 2024 .docx
8 al 19 enero 2024 .docx8 al 19 enero 2024 .docx
8 al 19 enero 2024 .docx
 
Sit. agosto sept
Sit. agosto septSit. agosto sept
Sit. agosto sept
 
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
 
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA preescolar
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA  preescolarPROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA  preescolar
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA preescolar
 
Planeación con software educativo
Planeación con software educativoPlaneación con software educativo
Planeación con software educativo
 
protocolo cuatro
protocolo cuatro protocolo cuatro
protocolo cuatro
 
Planificaciones
Planificaciones Planificaciones
Planificaciones
 
TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdfTALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdf
 
Mdf
MdfMdf
Mdf
 
PROYECTO MI NOMBRE ES PREESCOLAR SEGUNDO GRADO
PROYECTO MI  NOMBRE ES PREESCOLAR SEGUNDO GRADOPROYECTO MI  NOMBRE ES PREESCOLAR SEGUNDO GRADO
PROYECTO MI NOMBRE ES PREESCOLAR SEGUNDO GRADO
 
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
“INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL AULA.” USO DE LA TECNOLOGÍA PARA LA SISTEMATIZ...
“INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL AULA.”  USO DE LA TECNOLOGÍA PARA LA SISTEMATIZ...“INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL AULA.”  USO DE LA TECNOLOGÍA PARA LA SISTEMATIZ...
“INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL AULA.” USO DE LA TECNOLOGÍA PARA LA SISTEMATIZ...
 
Planeaciones de jopd 2
Planeaciones de jopd 2Planeaciones de jopd 2
Planeaciones de jopd 2
 
Nombre propio
Nombre propioNombre propio
Nombre propio
 
U1 1ergrado-comu-s5
U1 1ergrado-comu-s5U1 1ergrado-comu-s5
U1 1ergrado-comu-s5
 
Propuesta alfabetizadora - 3 años
Propuesta alfabetizadora - 3 añosPropuesta alfabetizadora - 3 años
Propuesta alfabetizadora - 3 años
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
 
Sesion3
Sesion3Sesion3
Sesion3
 
Sesion3
Sesion3Sesion3
Sesion3
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

S4 tarea 4 sagua

  • 1. Modelos de diseño y desarrollo curricular. Unidad 4. Tecnología Educativa. Tarea 4. Diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica Estudiante: Ana Lucía Salas Guadarrama Asesor: Mtra. Martha Patricia Casañas Gutiérrez Gpo. B2AB635046 07/Octubre/2018
  • 2. Introducción:  La didáctica crítica establece una relación inseparable entre la enseñanza y el aprendizaje que permite al hombre participar de proceso formativo en el que haga uso de su libertad para resolver sus problemas.  En la didáctica crítica se considera el aprendizaje como un proceso dialéctico, en el que además es necesario seleccionar las experiencias que lleven al alumno a operar sobre el conocimiento. Se plantean situaciones de aprendizaje en la que se deben reconocer las particularidades del grupo para el cual están diseñadas.  En la didáctica crítica el sentido de hablar de situaciones de aprendizaje se dan en el hecho de que tanto el maestro como el alumno se encuentran insertos en un proceso de aprendizaje. Freire se refiere a que no puede haber educador y educando ya las funciones pasan de una persona a otra puesto que los hombres se educan entre sí. (oneline.aliat.edu.mx, 2018)  En educación preescolar, se consideran tres momentos metódicos en las situaciones de aprendizaje: Apertura: aproximación al objeto de conocimiento Desarrollo: elaboración del conocimiento Cierre: reconstrucción del fenómeno, nueva síntesis.
  • 3. Situación de aprendizaje.  Una situación de aprendizaje debe entenderse como el diseño didáctico intencional que logre involucrar al estudiante en la construcción de conocimiento. No toda actividad representa en sí una situación de aprendizaje; lo será sólo en la medida que permita al estudiante encarar un desafío con sus propios medios. (López, 2012)  El aprendizaje se centra más en el proceso que en el resultado.  Existe una relación inseparable entre la enseñanza y el aprendizaje.  Tanto el docente como el estudiante se encuentran juntos en el proceso enseñanza aprendizaje
  • 4. Situación de aprendizaje  Grado: 3er grado de preescolar  Lenguaje y comunicación  Aspecto: Lenguaje escrito  Competencia: Reconocer características del sistema de escritura al utilizar recursos propios para expresar por escrito sus ideas (Escobedo, 2018)
  • 5. INICIO:  Actividad inicial en donde se cuestioné a los niños acerca de: ¿qué letras conocen?, si todas son iguales, ¿cómo se llaman?, ¿dónde las han visto?, ¿en dónde más las podemos encontrar?, ¿para qué sirven?, ¿cuál es la diferencia entre las letras y los números?, ¿quiénes las utilizan y para qué?, pedirles que busquen dentro del salón y en la escuela objetos en donde haya letras y que traten de interpretar que puede decir en ellas?, etc.
  • 6. DESARROLLO:  Pedirles a los niños que mencionen ¿cuántos nombres tienen?, ¿para qué sirven?, ¿qué sucedería si nadie tuviera nombre o todos tuviéramos el mismo?, si los nombres de cada uno de ellos ¿son largos o cortos?, ¿con qué letra inician y con cuál terminan? y que investiguen con su familia ¿quiénes eligieron sus nombres?, ¿por qué? y ¿qué significan?, compartir dicha información en grupo.  Mostrar las tarjetas de los nombres de cada uno de los niños, preguntarles ¿qué son?, ¿qué tienen escrito?, ¿para qué sirven?, mostrarles uno a uno e irles preguntando ¿qué nombre está escrito?, con las tarjetas se trabajará diario y se colocaran en el salón para que se familiaricen con los nombres escritos en ellas.  Jugar con las tarjetas, primero se cantara una canción acerca del nombre propio en donde además de mencionar cómo nos llamamos, mostraremos al resto de los participantes el letrero con el nombre para que lo observen.
  • 7.  Colocar las tarjetas de los nombres de los niños en el piso y pedirles que cada uno de ellos tome el letrero que le corresponde, cuando los niños muestren dificultades para ello, se solicitara el apoyo del resto de los niños para ayudarlo a encontrarlo y mencionarle de qué forma puede identificarlo (tamaño, cantidad de letras, la letra con la que inicia, etc.).  Cada vez que identifiquen su nombre se les preguntará ¿cómo fue que hicieron para saber que ahí decía su nombre?, con la finalidad de que los niños den explicaciones al respecto y a su vez apoyaremos a los niños a los que les cuesta más trabajo.  Se repartirán los letreros de forma aleatoria y posteriormente cada uno de los niños buscara quién tiene el que le pertenece y se lo pedirá explicándole el por qué considera que le pertenece dicho letrero.
  • 8.  Jugar memorama de los nombres; en el pizarrón se colocaran fotografías de cada uno de los niños y posteriormente se entregaran a ellos los letreros de los nombres, los cuales pegaran debajo de la fotografía que les corresponda según el nombre de los niños, en un inicio resolveremos entre todos, posteriormente se propondrá la misma situación pero con niveles de complejidad más altos.  Se les proporcionará plastilina o masa, así como también sus letreros y los niños modelaran la masa de tal manera que vayan realizando la silueta de cada una de estas letras, primero lo harán sobre el letrero y posteriormente en la mesa observando qué forma tiene cada letra, también se les proporcionaran otros materiales con la finalidad de que calquen su nombre sobre papel china (plumones, crayolas, lápices, pintura digital, etc.).  Se solicitara a los padres de familia que realicen tarjetas y en cada una de ellas escriban una de las letras que conforma el nombre de sus hijos, hasta que esté completo; posteriormente jugaremos con dichas tarjetas para que los niños traten de armarlo.  Jugaremos con los letreros en el patio, estos serán escondidos en las diversas áreas del patio y luego se les contara a los niños una historia en donde se les mencione que alguien se tomo los letreros de los nombres y ahora ellos serán los detectives que ayuden a recuperarlos, con la condición de que cada uno de ellos recupere el suyo, posteriormente se les proporcionaran gises para que ellos lo escriban en el patio
  • 9. CIERRE :  Actividad de formar el nombre con letras recortadas de revistas o periódico  Se tomara una foto a cada niño con el fin de hacer un letrero con foto y nombre que les servirá para identificar su casillero y al mismo tiempo que observen siempre su nombre.  Por ultimo van a realizar un dibujo de ellos mismos y al finalizar escribirán su nombre y observaremos como lo escribieron y que aprendieron con las actividades anteriores
  • 10. Conclusión:  La función docente no solo consiste en aportar información a los estudiantes dentro del desarrollo de sus capacidades, sino facilitar el aprendizaje para que el alumno alcance su aprendizaje de la mejor manera posible, abarca tareas como diseñar y planificar actividades, características como paciencia, entusiasmo, entrega, capacidad de evaluación y amor por su vocación.
  • 11. Referencias.  Escobedo, A. P. (2018). Secuencia didáctica "nombre propio". Obtenido de formacionyacompanamiento.com.mx/.../AN A_PATRICIA_ESCOBEDO.../NOMBRE...  López, J. C. (2012). Comunicación educativa. Obtenido de http://ceujanat.blogspot.com/2012/10/que- es-una-situacion-de-aprendizaje.html  oneline.aliat.edu.mx. (2018). Unidad 4 Didáctica crítica. Obtenido de http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDi senoYDesarrollo/U4/S4_05.html