SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN GENERAL<br />(PARA EL DIAGNOSTICO INDIVIDUAL – GRUPAL)<br />“MI NUEVA ESCUELA ESTÁ LLENA DE EMOCIONES”CAMPO FORMATIVO:Desarrollo Personal y Social.ASPECTO:Identidad Personal y Autonomía.Relaciones Interpersonales.COMPETENCIA:Reconoce sus cualidades y capacidades y las de sus compañeras y compañeros.Acepta a sus compañeras y compañeros como son y comprende que todos tienen los mismos derechos y también que existen responsabilidades que deben asumir.FECHA DE INICIO:FECHA DE CULMINACIÓN:TIEMPO DESTINADO:<br />L.E.P. MAYORQUÍN MAYRA.<br />SITUACIÓN DIDÁCTICA: “MI NUEVA ESCUELA ESTÁ LLENA DE EMOCIONES”.<br />SECUENCIA DIDÁCTICA<br />Campo Formativo: Desarrollo Personal y Social.<br />Aspecto: Identidad Personal y Autonomía.<br />Competencia: Reconoce sus cualidades y capacidades y las de sus compañeras y compañeros.<br />Actividad: Huellas digitales, reconocerse como seres únicos. <br />Identificar cuantas manos y dedos tenemos (por cada mano y en total).<br />Elaborar el contorno de su mano.<br />Imprimir su huella con el dedo correspondiente.<br />Observar sus huellas con la lupa.<br />Comparar sus huellas con las de otros niños.<br />Llegar a la conclusión que todos somos seres únicos y diferentes. <br />Competencia: Adquiere conciencia de sus propias necesidades, puntos de vista y sentimientos, y desarrolla su sensibilidad hacia las necesidades, puntos de vista y sentimientos de otros. <br />Actividad: trabajo libre en las áreas.<br />Permitir que ellos elijan su material.<br />Agruparse por equipos pequeños o binas.<br />Respetar el trabajo de sus compañeros.<br />Tomar en cuenta la opinión de los otros.<br />Regresar los materiales a su lugar. <br />Competencia: Comprende que hay criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa. <br />Actividad: Juegos organizados. <br />Explicar las reglas del juego.<br />Aceptar las reglas.<br />Participar conforme a lo establecido.<br />Respetar a los que ganen o pierda.<br />Competencia: Adquiere gradualmente mayor autonomía.<br />Actividad: Trabajo en el área de biblioteca. <br />Respetar el libro que le corresponde ese día.<br />Compartir lo que observaron en su libro con otro compañero.<br />Intercambiar los libros con los otros.<br />Esperar a que el libro se encuentre libre para poder tomarlo.<br />Guardar en su lugar y con orden los libros. <br />L.E.P. MAYORQUÍN MAYRA.<br />Aspecto: Relaciones Interpersonales.<br />Competencia: Acepta a sus compañeras y compañeros como son y comprende que todos tienen los mismos derechos, y también que existen responsabilidades que deben asumir.<br />Actividad: Juguemos a la casita.<br />Hacer equipos de 4 o 5 niños.<br />Ellos mismos decidir los roles que harán.<br />Tomar los materiales que necesiten para formar su casita.<br />Interactuar con los otros niños en el rol correspondiente. <br />Competencia: Comprende que las personas tienen diferentes necesidades, puntos de vista, culturas y creencias que deben ser tratadas con respeto.<br />Actividad: Hagamos una fiesta mexicana.<br />Platicar sobre las fiestas patrias de nuestro país.<br />Buscar vestirse con alguna característica del México antiguo.<br />Reconoce los personajes de la Independencia.<br />Convivir con los niños de los otros salones.<br />Competencia: Aprende sobre la importancia de la amistad y comprende el valor que tienen la confianza, la honestidad y el apoyo mutuo.<br />Actividad: Cuento de las mariposas.<br />Relatarles el cuento de las amigas mariposas.<br />Pedirles que comenten lo que entendieron.<br />Definir entre todos qué es ser amigo.<br />En lluvia de ideas decir cómo nos gustan que sean nuestros amigos.<br />Competencia: Interioriza gradualmente las normas de relación y comportamiento basadas en la equidad y el respeto.<br />Actividad: Cuento el patito feo.<br />Leer y observar la laminas del cuento.<br />Tratar de definir por qué no querían al patito.<br />Decir qué entendemos por algo feo.<br />Preguntarnos cómo se sentía el patito al ser rechazado.<br />Definir cómo nos gusta que nos traten los demás. <br />Campo Formativo: Lenguaje y Comunicación.<br />Aspecto: Lenguaje Oral.<br />Competencia: Comunica estados de ánimo, sentimientos, emociones y vivencias a través del lenguaje oral.<br />Actividad: Jugar a hacer una entrevista en televisión.<br />Preguntar quién sabe lo que es una entrevista.<br />Explicar partiendo de lo que los niños saben.<br />Decidir quién será el entrevistado y quién el entrevistador.<br />Elaborar la lista de preguntas entre todos los niños.<br />Llevar a cabo la entrevista.<br />Preguntar cómo se sintieron. <br />L.E.P. MAYORQUÍN MAYRA.<br />Competencia: Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás.<br />Actividad: Encuadre.<br />Aportar ideas de lo permitido dentro del salón de clases.<br />Determinar cuáles reglas podemos llevar a cabo.<br />Elaborar una lista de dichas normas.<br />Recordar el encuadre cada vez que sea necesario.<br />Competencia: Obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresión oral.<br />Actividad: Juego “Mi compañero está hablando”.<br />Explicar la dinámica del juego que consiste en poner atención al que está hablando.<br />Al que le corresponda hablar debe platicar algo de lo que hizo el día anterior. <br />Todos deben poner atención y la botella marcará quién debe repetir lo que dijo su compañero.<br />En forma libre explicar cómo se sintieron. <br />Competencia: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral.<br />Actividad: Leyendas de Guadalajara.<br />Escuchar una leyenda de nuestra ciudad.<br />Marcar la diferencia entre hechos fantásticos y reales.<br />Escribir en el pizarrón las diferencias.<br />Competencia: Aprecia la diversidad lingüística de su región y de su cultura.<br />Actividad: Escuchar un cuento en otra lengua.<br />Leer un cuento en otra lengua.<br />Preguntar sobre lo que entendieron.<br />Volver a leerlo en español.<br />Intentar repetir algunas palabras.<br />Reconocer que no todos hablamos la misma lengua.<br />Aspecto: Lenguaje Escrito.<br />Competencia: Conoce diversos portadores de texto e identifica para qué sirven.<br />Actividad: Usemos libros, revistas y periódicos. <br />Repartir libros, revistas y periódicos.<br />Intentar decir en qué son diferentes.<br />Recortar palabras y letras.<br />Pegarlas en forma libre en una cartulina.<br />Competencia: Interpreta o infiere el contenido de textos a partir del conocimiento que tiene de los diversos portadores y del sistema de escritura.<br />Actividad: Imagínate el final del cuento. <br />Contar un cuento desconocido sin llegar al final.<br />Preguntar sobre lo que pasaría.<br />Intentar ponerle el fin.<br />Buscar otro final diferente al anterior.<br />L.E.P. MAYORQUÍN MAYRA.<br />Competencia: Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto con ayuda de alguien.<br />Actividad: Díctale a la maestra.<br />Explicar la dinámica de la actividad.<br />Elegir al niño que quiere dictar algo.<br />Leerlo y preguntar a los otros si se entiende la idea.<br />Buscar otras maneras de decir lo mismo en forma más clara.<br />Competencia: Identifica algunas características del sistema de escritura.<br />Actividad: Identifica tu nombre.<br />Buscar su nombre en todos los gafetes.<br />Reconocer las vocales.<br />Identificar la inicial de su nombre.<br />Comparar su nombre con la de sus compañeros y distinguir si las iniciales son las mismas.<br />Tratar de escribir o copiar su nombre.<br />Competencia: Conoce algunas características y funciones propias de los textos literarios.<br />Actividad: Inventemos cuentos.<br />Comentar sobre la manera de inventar cuentos.<br />Elegir un tema.<br />Iniciar con “había una vez….”<br />Seguir utilizando frases alusivas.<br />Finalizar con “colorín colorado….”<br />Campo Formativo: Pensamiento Matemático. <br />Aspecto: Número.<br />Competencia: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en juego los principios de conteo.<br />Actividad: ¿En dónde hay más?<br />Contar la cantidad de niños y niñas que asistieron ese día.<br />Hacer una relación uno a uno.<br />Determinar donde hay más y donde hay menos o igualdad.<br />Escribir el número que los represente a cada niño.<br />Competencia: Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta.<br />Actividad: Cada cosa en su lugar.<br />Tomar material de diferentes formas, color y textura.<br />Agrupar por formas, colores y textura.<br />Agrupar dependiendo al cardinal indicado.<br />Graficar las informaciones obtenidas en base a las agrupaciones de objetos.<br />L.E.P. MAYORQUÍN MAYRA.<br />Competencia: Identifica regularidades en una secuencia a partir de criterios de repetición y crecimiento.<br />Actividad: Juguemos en el área de matemáticas.<br />Clasificar los materiales por tamaños.<br />Ordenarlos en forma creciente o decreciente.<br />Buscar nuevos criterios de ordenamiento. <br />Aspecto: Forma, Espacio y Medida.<br />Competencia: Reconoce y nombra características de objetos, figuras y cuerpos geométricos. <br />Actividad: Busquemos a que se parece.<br />Mostrar las figuras círculo, cuadrado, triángulo y rectángulo, y buscar objetos en el salón que se asemejen a ellas. <br />Buscar las características que los une.<br />Tratar de graficar las figuras. <br />Moldear las figuras geométricas. <br />Buscar en revistas objetos similares a las figuras para recortarlas y pegarlas en una cartulina.<br />Competencia: Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial.<br />Actividad: Juguemos con nuestra silla.<br />Buscar un espacio y trasladar su silla.<br />Seguir las indicaciones para colocarse delante, detrás, etc.<br />Que ellos sugieran en donde ubicarse.<br />Sentarse y comentar la experiencia. <br />Competencia: Identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición. <br />Actividad: Conozcamos el termómetro.<br />Comentarios sobre el uso del termómetro.<br />Observar uno.<br />Realizar un trabajo con un termómetro para su casa.<br />Graficar la temperatura dentro y fuera del salón por una semana. <br />Campo Formativo: Exploración y Conocimiento del Mundo.<br />Aspecto: El Mundo Natural.<br />Competencia: Observa seres vivos y elementos de la naturaleza, y lo que ocurre en fenómenos naturales.<br />Actividad: Juguemos a los investigadores de la naturaleza.<br />Comentarios sobre los investigadores de la naturaleza (¿Quiénes son ellos?, ¿Qué hacen?).<br />Determinar qué hacen los investigadores de la naturaleza.<br />Actuar como ellos observando bichos, plantas y frutos que hay en nuestro jardín.<br />Seleccionar algún elemento de la naturaleza (bichos, hojas, frutos…)<br />Mostrar los elementos que encontraron y graficar lo que observaron.<br />Concluir sobre dicha labor y comprometerse con el cuidado de la naturaleza. <br />L.E.P. MAYORQUÍN MAYRA.<br />Competencia: Formula preguntas que expresan su curiosidad y su interés por saber más acerca de los seres vivos y el medio natural.<br />Actividad: Juguemos a ¿qué pasa si….?<br />Decir una pegunta de ¿Qué pasa si llueve mucho, si cae un rayo, si cae nieve….?<br />En lluvia de ideas dar su opinión.<br />Anotar las respuestas en una hoja de papel.<br />Realizar un dibujo imaginando los sucesos.<br />Competencia: Experimenta con diversos elementos, objetos y materiales –que no representan riesgo- para encontrar soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural.<br />Actividad: Realizar un experimento.<br />Observar y manipular los materiales a utilizar para el experimento.<br />Elaborar el experimento.<br />Observar los resultados que va obteniendo el experimento.<br />Comentar sobre las inquietudes que hubo durante el proceso.<br />Elaborar un dibujo de lo que experimentaron.<br />Competencia: Formula explicaciones acerca de los fenómenos naturales que puede observar, y de las características de los seres vivos y de los elementos del medio.<br />Actividad: Platiquemos sobre la naturaleza.<br />Formar un círculo sentados en el piso.<br />Darles la pauta para hablar del tema de la naturaleza.<br />Observar que es lo que saben.<br />Realizar un dibujo del entorno natural. <br />Competencia: Elabora inferencias y predicciones a partir de lo que sabe y supone del medio natural, y de lo que hace para conocerlo.<br />Actividad: Hagamos un experimento.<br />Hablar sobre lo que son experimentos. <br />Elegir uno de ellos.<br />Buscar los materiales necesarios para hacerlo.<br />Elaborar las hipótesis.<br />Llevarlo a cabo según las indicaciones.<br />Cotejar el resultado con las hipótesis.<br />Competencia: Participa en la conservación del medio natural y propone medidas para su preservación.<br />Actividad: Lluvia de ideas.<br />Comentar sobre el cuidado que debemos tener con el agua, el medio ambiente, etc.<br />En lluvia de ideas ellos dan nuevas proposiciones.<br />Realizar un collage con recortes de revistas que hable sobre el cuidado del medio ambiente. <br />L.E.P. MAYORQUÍN MAYRA.<br />Aspecto: Cultura y Vida Social.<br />Competencia: Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad a través de objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales.<br />Actividad: Imaginemos ¿Qué seré de grande?<br />Formar un círculo con todos los niños.<br />Pasar el sombrero mágico y ese niño deberá imaginarse de grande.<br />Comentar lo que se están imaginando.<br />Dramatizar lo que se imaginaron.<br />Realizar un dibujo de lo que quieren ser de grande.<br />Competencia: Distingue y explica algunas características de la cultura propia y de otras culturas.<br />Actividad: Hagamos una fiesta mexicana.<br />Platicar sobre las fiestas patrias de nuestro país.<br />Buscar vestirse con alguna característica del México antiguo.<br />Reconoce los personajes de la Independencia.<br />Convivir con los niños de los otros salones.<br />Competencia: Reconoce que los seres humanos somos distintos, que todos somos importantes y tenemos capacidades para participar en sociedad.<br />Actividad: ¿Cuál es mi fotografía?<br />Observar las fotografías de los niños y niñas.<br />Reconocerse así mismo de entre todos los demás.<br />Buscar características propias que nos hacen diferentes. <br />Competencia: Reconoce y comprende la importancia de la acción humana en el mejoramiento de la vida familiar, en la escuela y en la comunidad.<br />Actividad: Juguemos a los recursos tecnológicos.<br />Aclarar que son los recursos tecnológicos.<br />Hacer una lista de los que conocemos.<br />Decir para que nos sirven.<br />Reconocer por qué nos facilitan la vida.<br />Tratar de elaborar un recurso tecnológico. <br />Campo Formativo: Expresión y Apreciación Artísticas.<br />Aspecto: Expresión y Apreciación Musical.<br />Competencia: Interpreta canciones, las crea y las acompaña con instrumentos musicales convencionales o hechos por él.<br />Actividad: Juguemos a cantar y bailar.<br />Realizar juegos y ritmos conforme a lo que estemos aprendiendo.<br />Memorizar la letra de canciones y seguir la música con algunos instrumentos.<br />L.E.P. MAYORQUÍN MAYRA.<br />Competencia: Comunica las sensaciones y los sentimientos que le producen los cantos y la música que escucha.<br />Actividad: ¿Qué música es ésta?<br />Escuchar diferentes tipos de música.<br />Tratar de identificar qué tipo es.<br />Decir qué sensación les produce cuando la oyen.<br />Actividad: Escuchar melodías infantiles.<br />Sentir e imaginar lo que van escuchando con las melodías.<br />Platicar sobre lo que sintieron e imaginaron con las melodías.<br />Realizar una representación gráfica de lo que se imaginaron, sintieron y pesaron al escuchar las melodías (dibujo libre).<br />Aspecto: Expresión Corporal y Apreciación de la Danza.<br />Competencia: Se expresa por medio del cuerpo en diferentes situaciones con acompañamiento del canto y de la música.<br />Actividad: Soy libre como el viento.<br />Moverse en forma libre al escuchar diferentes melodías.<br />Decir cómo se sintieron. <br />Elaborar un dibujo de lo que sintieron.<br />Competencia: Se expresa a través de la danza, comunicando sensaciones y emociones.<br />Actividad: Juguemos a ser….<br />Jugar a ser el viento, el mar, un árbol, etc.<br />Moverse en forma libre con la música.<br />Comentar lo que sintieron.<br />Elaborar un dibujo de lo que sintieron.<br />Aspecto: Expresión y Apreciación Plástica.<br />Competencia: Comunica y expresa creativamente sus ideas, sentimientos y fantasías mediante representaciones plásticas, usando técnicas y materiales variados.<br />Actividad: Manejo de pinturas.<br />Utilizar de manera libre pinturas de agua, dactilar, acuarelas. <br />Libremente elaboraran un dibujo o pintura de su interés.<br />Realizar una exposición de sus trabajos.<br />Los niños observarán los trabajos de sus compañeros.<br />Comentar sobre la exposición que les agrado no desagrado.<br />Aspecto: Expresión Dramática y Apreciación Teatral.<br />Competencia: Representa personajes y situaciones reales o imaginarias mediante el juego y la expresión dramática.<br />Actividad: Inventemos historias.<br />Buscar un tema.<br />Pasar el micrófono en forma libre continuando la historia.<br />Los niños irán imitando sonidos dependiendo a la historia que se narrará. <br />L.E.P. MAYORQUÍN MAYRA.<br />Competencia: Identifica el motivo, tema o mensaje, y las características de los personajes principales de algunas obras literarias o representaciones teatrales y conversa sobre ellos. <br />Actividad: Escuchemos rimas.<br />Leer una rima para niños.<br />Comentar sobre lo que entendieron.<br />Explicar y volver a leer la rima de nuevo.<br />Campo Formativo: Desarrollo Físico y Salud.<br />Aspecto: Coordinación, Fuerza y Equilibrio.<br />Competencia: Mantiene el equilibrio y control de movimientos que implican fuerza, resistencia, flexibilidad e impulso, en juegos y actividades de ejercicio físico. <br />Actividad: Juguemos al paracaídas. <br />Hagamos 2 equipos para trabajar.<br />Usar el paracaídas siguiendo instrucciones arriba, abaja, derecha, etc. <br />Sentir la fuerza que debe ejercer al subir y bajar.<br />Explicar a qué se debe la resistencia al aire. <br />Competencia: Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas.  <br />Actividad: Jugar a yo puedo solo.<br />Tomar sus materiales en forma libre y ordenada sin esperar a que se los den.<br />Acomodar nuevamente todo en su lugar.<br />Aspecto: Promoción de la Salud.<br />Competencia: Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella.<br />Actividad: Aplicar medidas de higiene personal.<br />Enseñar correctamente como se realiza el lavado de manos.<br />Realizar una rifa para dar jabón, toalla y agua para lavarse las manos.<br />Respetar a los compañeros. <br />Mantener las uñas cortadas. <br />Competencia: Participa en acciones de salud social, de preservación del ambiente y de cuidado de los recursos naturales de su entorno.<br />Actividad: ¿Son peligrosas las mascotas?<br />Platicar cuando son peligrosas las mascotas.<br />Hacer una lista de los cuidados principales que debemos tener con ellas. <br />Tener una mascota en el salón de clases para que se lleve un rol de que cada niño lo lleve a su casa diariamente con la responsabilidad del cuidado de la mascota.<br /> <br />Competencia: Reconoce situaciones que en la familia o en otro contexto le provocan agrado, bienestar, temor, desconfianza o intranquilidad y expresa lo que siente. <br />Actividad: Debo cuidarme de los extraños.<br />Reconocer quién es un extraño.<br />Saber cuáles son los riesgos.<br />Conocer cómo debo cuidarme.<br />Graficar lo aprendido.                                                                   L.E.P. MAYORQUÍN MAYRA.<br />
Actividades explorativas inicio de ciclo escolar
Actividades explorativas inicio de ciclo escolar
Actividades explorativas inicio de ciclo escolar
Actividades explorativas inicio de ciclo escolar
Actividades explorativas inicio de ciclo escolar
Actividades explorativas inicio de ciclo escolar
Actividades explorativas inicio de ciclo escolar
Actividades explorativas inicio de ciclo escolar
Actividades explorativas inicio de ciclo escolar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades(act. de lenguaje)
Actividades(act. de lenguaje)Actividades(act. de lenguaje)
Actividades(act. de lenguaje)
veronica can rocha
 
Situación didáctica preescolar de historia
Situación didáctica preescolar de historia Situación didáctica preescolar de historia
Situación didáctica preescolar de historia
Dany A. Carbajal
 
Planeación semanal
Planeación semanalPlaneación semanal
Planeación semanal
Diana Bernal
 
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.beneficiadosguamal
 
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir FelicesSituación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
gaby velázquez
 
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSRECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
Anndy Mendez
 
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer gradoAprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Nelly Negrete
 
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docxPLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
LizethSegoviaMorales
 
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentroSituación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
Planeación del frijol
Planeación del frijolPlaneación del frijol
Planeación del frijolmezakaren
 
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y SocialSituación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
gaby velázquez
 
Plan La Convivencia Semana Sep.pptx
Plan La Convivencia Semana Sep.pptxPlan La Convivencia Semana Sep.pptx
Plan La Convivencia Semana Sep.pptx
GonzGondzilla
 
El tren de las vocales
El tren de las vocalesEl tren de las vocales
El tren de las vocales
carolitacs
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricasNayeli Pasenz
 
Planeacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialPlaneacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialmezakaren
 
situaciones de aprendizaje de preescolar todos los campos
situaciones de aprendizaje de preescolar todos los campossituaciones de aprendizaje de preescolar todos los campos
situaciones de aprendizaje de preescolar todos los campos
Gabiie Padilla
 
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar mdEjemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Editorial MD
 
Planeación mayo
Planeación mayo Planeación mayo
Planeación mayo
Angiee Garcia
 
Actividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoActividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoDulce Paloma G'p
 

La actualidad más candente (20)

Actividades(act. de lenguaje)
Actividades(act. de lenguaje)Actividades(act. de lenguaje)
Actividades(act. de lenguaje)
 
Situación didáctica preescolar de historia
Situación didáctica preescolar de historia Situación didáctica preescolar de historia
Situación didáctica preescolar de historia
 
Planeación semanal
Planeación semanalPlaneación semanal
Planeación semanal
 
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.
 
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir FelicesSituación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
 
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSRECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
 
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer gradoAprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
 
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docxPLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
 
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentroSituación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
 
Planeación del frijol
Planeación del frijolPlaneación del frijol
Planeación del frijol
 
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y SocialSituación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
 
Plan La Convivencia Semana Sep.pptx
Plan La Convivencia Semana Sep.pptxPlan La Convivencia Semana Sep.pptx
Plan La Convivencia Semana Sep.pptx
 
El tren de las vocales
El tren de las vocalesEl tren de las vocales
El tren de las vocales
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricas
 
Planeacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialPlaneacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacial
 
situaciones de aprendizaje de preescolar todos los campos
situaciones de aprendizaje de preescolar todos los campossituaciones de aprendizaje de preescolar todos los campos
situaciones de aprendizaje de preescolar todos los campos
 
Situación didáctica cuido mi planeta
Situación didáctica cuido mi planetaSituación didáctica cuido mi planeta
Situación didáctica cuido mi planeta
 
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar mdEjemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar md
 
Planeación mayo
Planeación mayo Planeación mayo
Planeación mayo
 
Actividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoActividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempo
 

Destacado

PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015
PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015
PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015
Jose Miguel Olivares Huamanchumo
 
Acuerdos de convivencia por grados. 2014
Acuerdos de convivencia por grados. 2014Acuerdos de convivencia por grados. 2014
Acuerdos de convivencia por grados. 2014
JOSÉ ADRIANO FERNÁNDEZ RESTREPO
 
Planeacion puntual semanal mes patrio
Planeacion puntual semanal mes patrioPlaneacion puntual semanal mes patrio
Planeacion puntual semanal mes patrio
gaby velázquez
 
Planeacion para un evento
Planeacion para un eventoPlaneacion para un evento
Planeacion para un eventoMarden Sands
 
Cuento: Hoy es mi cumpleaños
Cuento: Hoy es mi cumpleaños Cuento: Hoy es mi cumpleaños
Cuento: Hoy es mi cumpleaños
MariaJoseSanzPascual
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
jkique22
 
Secuencias Didacticas
Secuencias DidacticasSecuencias Didacticas
Secuencias Didacticasyiramilena
 
Proyecto fiesta de cumleaños en el preescolar 0
Proyecto  fiesta de cumleaños en el preescolar 0Proyecto  fiesta de cumleaños en el preescolar 0
Proyecto fiesta de cumleaños en el preescolar 0lolamariasancheztaborda
 
Guias de etica cuarto periodo 8, 9, 10
Guias de etica cuarto periodo 8, 9, 10Guias de etica cuarto periodo 8, 9, 10
Guias de etica cuarto periodo 8, 9, 10Carolina Zapata
 
Planificacion y organizacion de eventos y banquete
Planificacion y organizacion de eventos y banquetePlanificacion y organizacion de eventos y banquete
Planificacion y organizacion de eventos y banquete
Ysrael Quereigua
 
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticas
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticasPlaneacion anual para preescolar con situaciones didacticas
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticas
EditorialMaesdi
 
Sesiónes1.2, 3,4,5...de Tutoría
Sesiónes1.2, 3,4,5...de  Tutoría Sesiónes1.2, 3,4,5...de  Tutoría
Sesiónes1.2, 3,4,5...de Tutoría
Educación
 
Situacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemáticoSituacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemáticogaby velázquez
 
Examen para preescolar
Examen para preescolar Examen para preescolar
Examen para preescolar
Editorial MD
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Editorial MD
 
Material de complemento para primaria
Material de complemento para primariaMaterial de complemento para primaria
Material de complemento para primaria
Editorial MD
 

Destacado (20)

PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015
PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015
PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015
 
Acuerdos de convivencia por grados. 2014
Acuerdos de convivencia por grados. 2014Acuerdos de convivencia por grados. 2014
Acuerdos de convivencia por grados. 2014
 
Planeacion puntual semanal mes patrio
Planeacion puntual semanal mes patrioPlaneacion puntual semanal mes patrio
Planeacion puntual semanal mes patrio
 
Planeacion para un evento
Planeacion para un eventoPlaneacion para un evento
Planeacion para un evento
 
Mi cumpleaños
Mi cumpleañosMi cumpleaños
Mi cumpleaños
 
Cuento: Hoy es mi cumpleaños
Cuento: Hoy es mi cumpleaños Cuento: Hoy es mi cumpleaños
Cuento: Hoy es mi cumpleaños
 
Vamos a hacer una fiesta
Vamos a hacer una fiestaVamos a hacer una fiesta
Vamos a hacer una fiesta
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Secuencias Didacticas
Secuencias DidacticasSecuencias Didacticas
Secuencias Didacticas
 
Mi fiesta de cumpleaños
Mi fiesta de cumpleañosMi fiesta de cumpleaños
Mi fiesta de cumpleaños
 
Proyecto fiesta de cumleaños en el preescolar 0
Proyecto  fiesta de cumleaños en el preescolar 0Proyecto  fiesta de cumleaños en el preescolar 0
Proyecto fiesta de cumleaños en el preescolar 0
 
Proyecto convivencia
Proyecto convivenciaProyecto convivencia
Proyecto convivencia
 
Guias de etica cuarto periodo 8, 9, 10
Guias de etica cuarto periodo 8, 9, 10Guias de etica cuarto periodo 8, 9, 10
Guias de etica cuarto periodo 8, 9, 10
 
Planificacion y organizacion de eventos y banquete
Planificacion y organizacion de eventos y banquetePlanificacion y organizacion de eventos y banquete
Planificacion y organizacion de eventos y banquete
 
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticas
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticasPlaneacion anual para preescolar con situaciones didacticas
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticas
 
Sesiónes1.2, 3,4,5...de Tutoría
Sesiónes1.2, 3,4,5...de  Tutoría Sesiónes1.2, 3,4,5...de  Tutoría
Sesiónes1.2, 3,4,5...de Tutoría
 
Situacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemáticoSituacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemático
 
Examen para preescolar
Examen para preescolar Examen para preescolar
Examen para preescolar
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
 
Material de complemento para primaria
Material de complemento para primariaMaterial de complemento para primaria
Material de complemento para primaria
 

Similar a Actividades explorativas inicio de ciclo escolar

PROYECTO LO QUE APRENDI.pdf
PROYECTO LO QUE APRENDI.pdfPROYECTO LO QUE APRENDI.pdf
PROYECTO LO QUE APRENDI.pdf
ELIZABETHVITEHERNAND
 
Secuencia didactica integrada
Secuencia didactica integradaSecuencia didactica integrada
Secuencia didactica integrada
Hamza Mohzmed
 
PLANO DIDACTICO proyecto soy unico y me pertenezco
PLANO DIDACTICO proyecto soy unico y me pertenezcoPLANO DIDACTICO proyecto soy unico y me pertenezco
PLANO DIDACTICO proyecto soy unico y me pertenezco
cael6566
 
Planeacion6°semestre 1
Planeacion6°semestre 1Planeacion6°semestre 1
Planeacion6°semestre 1
Mariana Od
 
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)Aries Silkan
 
PROYECTO EXPERIMENTOS (1).docx
PROYECTO  EXPERIMENTOS    (1).docxPROYECTO  EXPERIMENTOS    (1).docx
PROYECTO EXPERIMENTOS (1).docx
SergioMiguelPujalla
 
vamos a organizar.pdf
vamos a organizar.pdfvamos a organizar.pdf
vamos a organizar.pdf
ROSARIODELPILARMERIN
 
Sesion patrio
Sesion patrioSesion patrio
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA preescolar
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA  preescolarPROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA  preescolar
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA preescolar
AlanMonge2
 
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz MuñozP&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
Natalia Cortes
 
Mi proyecto para una flipped classroom
Mi proyecto para una flipped classroom Mi proyecto para una flipped classroom
Mi proyecto para una flipped classroom
Eva Maria Garcia
 
Proyecto la tiendita 2019
Proyecto la tiendita 2019Proyecto la tiendita 2019
Proyecto la tiendita 2019
ALCIRA HUAYAN
 
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario MezaP&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
Natalia Cortes
 
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion JULLO.pdf
EXP 7 -  4 AÑOS Planificacion JULLO.pdfEXP 7 -  4 AÑOS Planificacion JULLO.pdf
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion JULLO.pdf
ZaddyJanethCuzqueHua
 
T21 EXP 7 - 3 AÑOS Planificacion.pnnnnndf
T21 EXP 7 - 3 AÑOS Planificacion.pnnnnndfT21 EXP 7 - 3 AÑOS Planificacion.pnnnnndf
T21 EXP 7 - 3 AÑOS Planificacion.pnnnnndf
anvilcasaravia
 
2°曆♾️dosificación anual
2°曆♾️dosificación anual2°曆♾️dosificación anual
2°曆♾️dosificación anual
IngridEsquivel4
 
2°🦋♾️Dosificación Anual.pdf
2°🦋♾️Dosificación Anual.pdf2°🦋♾️Dosificación Anual.pdf
2°🦋♾️Dosificación Anual.pdf
jose imanuel lopez
 

Similar a Actividades explorativas inicio de ciclo escolar (20)

PROYECTO LO QUE APRENDI.pdf
PROYECTO LO QUE APRENDI.pdfPROYECTO LO QUE APRENDI.pdf
PROYECTO LO QUE APRENDI.pdf
 
Secuencia didactica integrada
Secuencia didactica integradaSecuencia didactica integrada
Secuencia didactica integrada
 
PLANO DIDACTICO proyecto soy unico y me pertenezco
PLANO DIDACTICO proyecto soy unico y me pertenezcoPLANO DIDACTICO proyecto soy unico y me pertenezco
PLANO DIDACTICO proyecto soy unico y me pertenezco
 
Planificaciones
Planificaciones Planificaciones
Planificaciones
 
Planeacion6°semestre 1
Planeacion6°semestre 1Planeacion6°semestre 1
Planeacion6°semestre 1
 
Secuenci didactica
Secuenci didacticaSecuenci didactica
Secuenci didactica
 
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
 
PROYECTO EXPERIMENTOS (1).docx
PROYECTO  EXPERIMENTOS    (1).docxPROYECTO  EXPERIMENTOS    (1).docx
PROYECTO EXPERIMENTOS (1).docx
 
vamos a organizar.pdf
vamos a organizar.pdfvamos a organizar.pdf
vamos a organizar.pdf
 
Sesion patrio
Sesion patrioSesion patrio
Sesion patrio
 
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA preescolar
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA  preescolarPROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA  preescolar
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA preescolar
 
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz MuñozP&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
 
Propuesta didactica
Propuesta  didacticaPropuesta  didactica
Propuesta didactica
 
Mi proyecto para una flipped classroom
Mi proyecto para una flipped classroom Mi proyecto para una flipped classroom
Mi proyecto para una flipped classroom
 
Proyecto la tiendita 2019
Proyecto la tiendita 2019Proyecto la tiendita 2019
Proyecto la tiendita 2019
 
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario MezaP&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
 
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion JULLO.pdf
EXP 7 -  4 AÑOS Planificacion JULLO.pdfEXP 7 -  4 AÑOS Planificacion JULLO.pdf
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion JULLO.pdf
 
T21 EXP 7 - 3 AÑOS Planificacion.pnnnnndf
T21 EXP 7 - 3 AÑOS Planificacion.pnnnnndfT21 EXP 7 - 3 AÑOS Planificacion.pnnnnndf
T21 EXP 7 - 3 AÑOS Planificacion.pnnnnndf
 
2°曆♾️dosificación anual
2°曆♾️dosificación anual2°曆♾️dosificación anual
2°曆♾️dosificación anual
 
2°🦋♾️Dosificación Anual.pdf
2°🦋♾️Dosificación Anual.pdf2°🦋♾️Dosificación Anual.pdf
2°🦋♾️Dosificación Anual.pdf
 

Más de Melyna Aceves

Efb jalisco 2016
Efb jalisco 2016Efb jalisco 2016
Efb jalisco 2016
Melyna Aceves
 
terapista alternativa
terapista alternativaterapista alternativa
terapista alternativa
Melyna Aceves
 
terapista alternativa
terapista alternativaterapista alternativa
terapista alternativa
Melyna Aceves
 
Cartillas de evaluación
Cartillas de evaluaciónCartillas de evaluación
Cartillas de evaluaciónMelyna Aceves
 
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado ejemplos de situaciones de ap...
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado ejemplos de situaciones de ap...Guía de la educadora 2011 análisis del apartado ejemplos de situaciones de ap...
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado ejemplos de situaciones de ap...
Melyna Aceves
 
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado campos formativos
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado campos formativosGuía de la educadora 2011 análisis del apartado campos formativos
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado campos formativos
Melyna Aceves
 
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado situaciones de aprendizaj ef
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado situaciones de aprendizaj efGuía de la educadora 2011 análisis del apartado situaciones de aprendizaj ef
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado situaciones de aprendizaj ef
Melyna Aceves
 
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado evaluacion pdf
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado evaluacion pdfGuía de la educadora 2011 análisis del apartado evaluacion pdf
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado evaluacion pdf
Melyna Aceves
 
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado ambientes de aprendizaje
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado ambientes de aprendizajeGuía de la educadora 2011 análisis del apartado ambientes de aprendizaje
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado ambientes de aprendizaje
Melyna Aceves
 
Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632
Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632
Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632
Melyna Aceves
 
Oficio acuerdo formacion continua 2013
Oficio acuerdo formacion continua 2013Oficio acuerdo formacion continua 2013
Oficio acuerdo formacion continua 2013
Melyna Aceves
 
introduccion guía educadora 2011
 introduccion guía educadora 2011 introduccion guía educadora 2011
introduccion guía educadora 2011
Melyna Aceves
 
Presentación practicas discriminatorias
Presentación practicas discriminatoriasPresentación practicas discriminatorias
Presentación practicas discriminatorias
Melyna Aceves
 
Presentacion discriminacion
Presentacion discriminacionPresentacion discriminacion
Presentacion discriminacionMelyna Aceves
 
Ley federal para prevenir y eliminar la discriminación t.m.
Ley federal para prevenir y eliminar la discriminación t.m.Ley federal para prevenir y eliminar la discriminación t.m.
Ley federal para prevenir y eliminar la discriminación t.m.
Melyna Aceves
 
Juridico
JuridicoJuridico
Juridico
Melyna Aceves
 
Pesonal y social comparativo 2004 2011
Pesonal y social comparativo 2004 2011Pesonal y social comparativo 2004 2011
Pesonal y social comparativo 2004 2011
Melyna Aceves
 
Pensamiento matematico comparación 2004 2011
Pensamiento matematico comparación 2004 2011Pensamiento matematico comparación 2004 2011
Pensamiento matematico comparación 2004 2011
Melyna Aceves
 
Lenguaje y comunicacion comparación 2004 2012
Lenguaje y comunicacion comparación 2004 2012Lenguaje y comunicacion comparación 2004 2012
Lenguaje y comunicacion comparación 2004 2012
Melyna Aceves
 
Expresion y apresiacion artistica comparación 2004 2012
Expresion y apresiacion artistica comparación 2004 2012Expresion y apresiacion artistica comparación 2004 2012
Expresion y apresiacion artistica comparación 2004 2012
Melyna Aceves
 

Más de Melyna Aceves (20)

Efb jalisco 2016
Efb jalisco 2016Efb jalisco 2016
Efb jalisco 2016
 
terapista alternativa
terapista alternativaterapista alternativa
terapista alternativa
 
terapista alternativa
terapista alternativaterapista alternativa
terapista alternativa
 
Cartillas de evaluación
Cartillas de evaluaciónCartillas de evaluación
Cartillas de evaluación
 
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado ejemplos de situaciones de ap...
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado ejemplos de situaciones de ap...Guía de la educadora 2011 análisis del apartado ejemplos de situaciones de ap...
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado ejemplos de situaciones de ap...
 
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado campos formativos
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado campos formativosGuía de la educadora 2011 análisis del apartado campos formativos
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado campos formativos
 
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado situaciones de aprendizaj ef
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado situaciones de aprendizaj efGuía de la educadora 2011 análisis del apartado situaciones de aprendizaj ef
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado situaciones de aprendizaj ef
 
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado evaluacion pdf
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado evaluacion pdfGuía de la educadora 2011 análisis del apartado evaluacion pdf
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado evaluacion pdf
 
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado ambientes de aprendizaje
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado ambientes de aprendizajeGuía de la educadora 2011 análisis del apartado ambientes de aprendizaje
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado ambientes de aprendizaje
 
Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632
Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632
Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632
 
Oficio acuerdo formacion continua 2013
Oficio acuerdo formacion continua 2013Oficio acuerdo formacion continua 2013
Oficio acuerdo formacion continua 2013
 
introduccion guía educadora 2011
 introduccion guía educadora 2011 introduccion guía educadora 2011
introduccion guía educadora 2011
 
Presentación practicas discriminatorias
Presentación practicas discriminatoriasPresentación practicas discriminatorias
Presentación practicas discriminatorias
 
Presentacion discriminacion
Presentacion discriminacionPresentacion discriminacion
Presentacion discriminacion
 
Ley federal para prevenir y eliminar la discriminación t.m.
Ley federal para prevenir y eliminar la discriminación t.m.Ley federal para prevenir y eliminar la discriminación t.m.
Ley federal para prevenir y eliminar la discriminación t.m.
 
Juridico
JuridicoJuridico
Juridico
 
Pesonal y social comparativo 2004 2011
Pesonal y social comparativo 2004 2011Pesonal y social comparativo 2004 2011
Pesonal y social comparativo 2004 2011
 
Pensamiento matematico comparación 2004 2011
Pensamiento matematico comparación 2004 2011Pensamiento matematico comparación 2004 2011
Pensamiento matematico comparación 2004 2011
 
Lenguaje y comunicacion comparación 2004 2012
Lenguaje y comunicacion comparación 2004 2012Lenguaje y comunicacion comparación 2004 2012
Lenguaje y comunicacion comparación 2004 2012
 
Expresion y apresiacion artistica comparación 2004 2012
Expresion y apresiacion artistica comparación 2004 2012Expresion y apresiacion artistica comparación 2004 2012
Expresion y apresiacion artistica comparación 2004 2012
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Actividades explorativas inicio de ciclo escolar

  • 1. PLAN GENERAL<br />(PARA EL DIAGNOSTICO INDIVIDUAL – GRUPAL)<br />“MI NUEVA ESCUELA ESTÁ LLENA DE EMOCIONES”CAMPO FORMATIVO:Desarrollo Personal y Social.ASPECTO:Identidad Personal y Autonomía.Relaciones Interpersonales.COMPETENCIA:Reconoce sus cualidades y capacidades y las de sus compañeras y compañeros.Acepta a sus compañeras y compañeros como son y comprende que todos tienen los mismos derechos y también que existen responsabilidades que deben asumir.FECHA DE INICIO:FECHA DE CULMINACIÓN:TIEMPO DESTINADO:<br />L.E.P. MAYORQUÍN MAYRA.<br />SITUACIÓN DIDÁCTICA: “MI NUEVA ESCUELA ESTÁ LLENA DE EMOCIONES”.<br />SECUENCIA DIDÁCTICA<br />Campo Formativo: Desarrollo Personal y Social.<br />Aspecto: Identidad Personal y Autonomía.<br />Competencia: Reconoce sus cualidades y capacidades y las de sus compañeras y compañeros.<br />Actividad: Huellas digitales, reconocerse como seres únicos. <br />Identificar cuantas manos y dedos tenemos (por cada mano y en total).<br />Elaborar el contorno de su mano.<br />Imprimir su huella con el dedo correspondiente.<br />Observar sus huellas con la lupa.<br />Comparar sus huellas con las de otros niños.<br />Llegar a la conclusión que todos somos seres únicos y diferentes. <br />Competencia: Adquiere conciencia de sus propias necesidades, puntos de vista y sentimientos, y desarrolla su sensibilidad hacia las necesidades, puntos de vista y sentimientos de otros. <br />Actividad: trabajo libre en las áreas.<br />Permitir que ellos elijan su material.<br />Agruparse por equipos pequeños o binas.<br />Respetar el trabajo de sus compañeros.<br />Tomar en cuenta la opinión de los otros.<br />Regresar los materiales a su lugar. <br />Competencia: Comprende que hay criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa. <br />Actividad: Juegos organizados. <br />Explicar las reglas del juego.<br />Aceptar las reglas.<br />Participar conforme a lo establecido.<br />Respetar a los que ganen o pierda.<br />Competencia: Adquiere gradualmente mayor autonomía.<br />Actividad: Trabajo en el área de biblioteca. <br />Respetar el libro que le corresponde ese día.<br />Compartir lo que observaron en su libro con otro compañero.<br />Intercambiar los libros con los otros.<br />Esperar a que el libro se encuentre libre para poder tomarlo.<br />Guardar en su lugar y con orden los libros. <br />L.E.P. MAYORQUÍN MAYRA.<br />Aspecto: Relaciones Interpersonales.<br />Competencia: Acepta a sus compañeras y compañeros como son y comprende que todos tienen los mismos derechos, y también que existen responsabilidades que deben asumir.<br />Actividad: Juguemos a la casita.<br />Hacer equipos de 4 o 5 niños.<br />Ellos mismos decidir los roles que harán.<br />Tomar los materiales que necesiten para formar su casita.<br />Interactuar con los otros niños en el rol correspondiente. <br />Competencia: Comprende que las personas tienen diferentes necesidades, puntos de vista, culturas y creencias que deben ser tratadas con respeto.<br />Actividad: Hagamos una fiesta mexicana.<br />Platicar sobre las fiestas patrias de nuestro país.<br />Buscar vestirse con alguna característica del México antiguo.<br />Reconoce los personajes de la Independencia.<br />Convivir con los niños de los otros salones.<br />Competencia: Aprende sobre la importancia de la amistad y comprende el valor que tienen la confianza, la honestidad y el apoyo mutuo.<br />Actividad: Cuento de las mariposas.<br />Relatarles el cuento de las amigas mariposas.<br />Pedirles que comenten lo que entendieron.<br />Definir entre todos qué es ser amigo.<br />En lluvia de ideas decir cómo nos gustan que sean nuestros amigos.<br />Competencia: Interioriza gradualmente las normas de relación y comportamiento basadas en la equidad y el respeto.<br />Actividad: Cuento el patito feo.<br />Leer y observar la laminas del cuento.<br />Tratar de definir por qué no querían al patito.<br />Decir qué entendemos por algo feo.<br />Preguntarnos cómo se sentía el patito al ser rechazado.<br />Definir cómo nos gusta que nos traten los demás. <br />Campo Formativo: Lenguaje y Comunicación.<br />Aspecto: Lenguaje Oral.<br />Competencia: Comunica estados de ánimo, sentimientos, emociones y vivencias a través del lenguaje oral.<br />Actividad: Jugar a hacer una entrevista en televisión.<br />Preguntar quién sabe lo que es una entrevista.<br />Explicar partiendo de lo que los niños saben.<br />Decidir quién será el entrevistado y quién el entrevistador.<br />Elaborar la lista de preguntas entre todos los niños.<br />Llevar a cabo la entrevista.<br />Preguntar cómo se sintieron. <br />L.E.P. MAYORQUÍN MAYRA.<br />Competencia: Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás.<br />Actividad: Encuadre.<br />Aportar ideas de lo permitido dentro del salón de clases.<br />Determinar cuáles reglas podemos llevar a cabo.<br />Elaborar una lista de dichas normas.<br />Recordar el encuadre cada vez que sea necesario.<br />Competencia: Obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresión oral.<br />Actividad: Juego “Mi compañero está hablando”.<br />Explicar la dinámica del juego que consiste en poner atención al que está hablando.<br />Al que le corresponda hablar debe platicar algo de lo que hizo el día anterior. <br />Todos deben poner atención y la botella marcará quién debe repetir lo que dijo su compañero.<br />En forma libre explicar cómo se sintieron. <br />Competencia: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral.<br />Actividad: Leyendas de Guadalajara.<br />Escuchar una leyenda de nuestra ciudad.<br />Marcar la diferencia entre hechos fantásticos y reales.<br />Escribir en el pizarrón las diferencias.<br />Competencia: Aprecia la diversidad lingüística de su región y de su cultura.<br />Actividad: Escuchar un cuento en otra lengua.<br />Leer un cuento en otra lengua.<br />Preguntar sobre lo que entendieron.<br />Volver a leerlo en español.<br />Intentar repetir algunas palabras.<br />Reconocer que no todos hablamos la misma lengua.<br />Aspecto: Lenguaje Escrito.<br />Competencia: Conoce diversos portadores de texto e identifica para qué sirven.<br />Actividad: Usemos libros, revistas y periódicos. <br />Repartir libros, revistas y periódicos.<br />Intentar decir en qué son diferentes.<br />Recortar palabras y letras.<br />Pegarlas en forma libre en una cartulina.<br />Competencia: Interpreta o infiere el contenido de textos a partir del conocimiento que tiene de los diversos portadores y del sistema de escritura.<br />Actividad: Imagínate el final del cuento. <br />Contar un cuento desconocido sin llegar al final.<br />Preguntar sobre lo que pasaría.<br />Intentar ponerle el fin.<br />Buscar otro final diferente al anterior.<br />L.E.P. MAYORQUÍN MAYRA.<br />Competencia: Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto con ayuda de alguien.<br />Actividad: Díctale a la maestra.<br />Explicar la dinámica de la actividad.<br />Elegir al niño que quiere dictar algo.<br />Leerlo y preguntar a los otros si se entiende la idea.<br />Buscar otras maneras de decir lo mismo en forma más clara.<br />Competencia: Identifica algunas características del sistema de escritura.<br />Actividad: Identifica tu nombre.<br />Buscar su nombre en todos los gafetes.<br />Reconocer las vocales.<br />Identificar la inicial de su nombre.<br />Comparar su nombre con la de sus compañeros y distinguir si las iniciales son las mismas.<br />Tratar de escribir o copiar su nombre.<br />Competencia: Conoce algunas características y funciones propias de los textos literarios.<br />Actividad: Inventemos cuentos.<br />Comentar sobre la manera de inventar cuentos.<br />Elegir un tema.<br />Iniciar con “había una vez….”<br />Seguir utilizando frases alusivas.<br />Finalizar con “colorín colorado….”<br />Campo Formativo: Pensamiento Matemático. <br />Aspecto: Número.<br />Competencia: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en juego los principios de conteo.<br />Actividad: ¿En dónde hay más?<br />Contar la cantidad de niños y niñas que asistieron ese día.<br />Hacer una relación uno a uno.<br />Determinar donde hay más y donde hay menos o igualdad.<br />Escribir el número que los represente a cada niño.<br />Competencia: Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta.<br />Actividad: Cada cosa en su lugar.<br />Tomar material de diferentes formas, color y textura.<br />Agrupar por formas, colores y textura.<br />Agrupar dependiendo al cardinal indicado.<br />Graficar las informaciones obtenidas en base a las agrupaciones de objetos.<br />L.E.P. MAYORQUÍN MAYRA.<br />Competencia: Identifica regularidades en una secuencia a partir de criterios de repetición y crecimiento.<br />Actividad: Juguemos en el área de matemáticas.<br />Clasificar los materiales por tamaños.<br />Ordenarlos en forma creciente o decreciente.<br />Buscar nuevos criterios de ordenamiento. <br />Aspecto: Forma, Espacio y Medida.<br />Competencia: Reconoce y nombra características de objetos, figuras y cuerpos geométricos. <br />Actividad: Busquemos a que se parece.<br />Mostrar las figuras círculo, cuadrado, triángulo y rectángulo, y buscar objetos en el salón que se asemejen a ellas. <br />Buscar las características que los une.<br />Tratar de graficar las figuras. <br />Moldear las figuras geométricas. <br />Buscar en revistas objetos similares a las figuras para recortarlas y pegarlas en una cartulina.<br />Competencia: Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial.<br />Actividad: Juguemos con nuestra silla.<br />Buscar un espacio y trasladar su silla.<br />Seguir las indicaciones para colocarse delante, detrás, etc.<br />Que ellos sugieran en donde ubicarse.<br />Sentarse y comentar la experiencia. <br />Competencia: Identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición. <br />Actividad: Conozcamos el termómetro.<br />Comentarios sobre el uso del termómetro.<br />Observar uno.<br />Realizar un trabajo con un termómetro para su casa.<br />Graficar la temperatura dentro y fuera del salón por una semana. <br />Campo Formativo: Exploración y Conocimiento del Mundo.<br />Aspecto: El Mundo Natural.<br />Competencia: Observa seres vivos y elementos de la naturaleza, y lo que ocurre en fenómenos naturales.<br />Actividad: Juguemos a los investigadores de la naturaleza.<br />Comentarios sobre los investigadores de la naturaleza (¿Quiénes son ellos?, ¿Qué hacen?).<br />Determinar qué hacen los investigadores de la naturaleza.<br />Actuar como ellos observando bichos, plantas y frutos que hay en nuestro jardín.<br />Seleccionar algún elemento de la naturaleza (bichos, hojas, frutos…)<br />Mostrar los elementos que encontraron y graficar lo que observaron.<br />Concluir sobre dicha labor y comprometerse con el cuidado de la naturaleza. <br />L.E.P. MAYORQUÍN MAYRA.<br />Competencia: Formula preguntas que expresan su curiosidad y su interés por saber más acerca de los seres vivos y el medio natural.<br />Actividad: Juguemos a ¿qué pasa si….?<br />Decir una pegunta de ¿Qué pasa si llueve mucho, si cae un rayo, si cae nieve….?<br />En lluvia de ideas dar su opinión.<br />Anotar las respuestas en una hoja de papel.<br />Realizar un dibujo imaginando los sucesos.<br />Competencia: Experimenta con diversos elementos, objetos y materiales –que no representan riesgo- para encontrar soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural.<br />Actividad: Realizar un experimento.<br />Observar y manipular los materiales a utilizar para el experimento.<br />Elaborar el experimento.<br />Observar los resultados que va obteniendo el experimento.<br />Comentar sobre las inquietudes que hubo durante el proceso.<br />Elaborar un dibujo de lo que experimentaron.<br />Competencia: Formula explicaciones acerca de los fenómenos naturales que puede observar, y de las características de los seres vivos y de los elementos del medio.<br />Actividad: Platiquemos sobre la naturaleza.<br />Formar un círculo sentados en el piso.<br />Darles la pauta para hablar del tema de la naturaleza.<br />Observar que es lo que saben.<br />Realizar un dibujo del entorno natural. <br />Competencia: Elabora inferencias y predicciones a partir de lo que sabe y supone del medio natural, y de lo que hace para conocerlo.<br />Actividad: Hagamos un experimento.<br />Hablar sobre lo que son experimentos. <br />Elegir uno de ellos.<br />Buscar los materiales necesarios para hacerlo.<br />Elaborar las hipótesis.<br />Llevarlo a cabo según las indicaciones.<br />Cotejar el resultado con las hipótesis.<br />Competencia: Participa en la conservación del medio natural y propone medidas para su preservación.<br />Actividad: Lluvia de ideas.<br />Comentar sobre el cuidado que debemos tener con el agua, el medio ambiente, etc.<br />En lluvia de ideas ellos dan nuevas proposiciones.<br />Realizar un collage con recortes de revistas que hable sobre el cuidado del medio ambiente. <br />L.E.P. MAYORQUÍN MAYRA.<br />Aspecto: Cultura y Vida Social.<br />Competencia: Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad a través de objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales.<br />Actividad: Imaginemos ¿Qué seré de grande?<br />Formar un círculo con todos los niños.<br />Pasar el sombrero mágico y ese niño deberá imaginarse de grande.<br />Comentar lo que se están imaginando.<br />Dramatizar lo que se imaginaron.<br />Realizar un dibujo de lo que quieren ser de grande.<br />Competencia: Distingue y explica algunas características de la cultura propia y de otras culturas.<br />Actividad: Hagamos una fiesta mexicana.<br />Platicar sobre las fiestas patrias de nuestro país.<br />Buscar vestirse con alguna característica del México antiguo.<br />Reconoce los personajes de la Independencia.<br />Convivir con los niños de los otros salones.<br />Competencia: Reconoce que los seres humanos somos distintos, que todos somos importantes y tenemos capacidades para participar en sociedad.<br />Actividad: ¿Cuál es mi fotografía?<br />Observar las fotografías de los niños y niñas.<br />Reconocerse así mismo de entre todos los demás.<br />Buscar características propias que nos hacen diferentes. <br />Competencia: Reconoce y comprende la importancia de la acción humana en el mejoramiento de la vida familiar, en la escuela y en la comunidad.<br />Actividad: Juguemos a los recursos tecnológicos.<br />Aclarar que son los recursos tecnológicos.<br />Hacer una lista de los que conocemos.<br />Decir para que nos sirven.<br />Reconocer por qué nos facilitan la vida.<br />Tratar de elaborar un recurso tecnológico. <br />Campo Formativo: Expresión y Apreciación Artísticas.<br />Aspecto: Expresión y Apreciación Musical.<br />Competencia: Interpreta canciones, las crea y las acompaña con instrumentos musicales convencionales o hechos por él.<br />Actividad: Juguemos a cantar y bailar.<br />Realizar juegos y ritmos conforme a lo que estemos aprendiendo.<br />Memorizar la letra de canciones y seguir la música con algunos instrumentos.<br />L.E.P. MAYORQUÍN MAYRA.<br />Competencia: Comunica las sensaciones y los sentimientos que le producen los cantos y la música que escucha.<br />Actividad: ¿Qué música es ésta?<br />Escuchar diferentes tipos de música.<br />Tratar de identificar qué tipo es.<br />Decir qué sensación les produce cuando la oyen.<br />Actividad: Escuchar melodías infantiles.<br />Sentir e imaginar lo que van escuchando con las melodías.<br />Platicar sobre lo que sintieron e imaginaron con las melodías.<br />Realizar una representación gráfica de lo que se imaginaron, sintieron y pesaron al escuchar las melodías (dibujo libre).<br />Aspecto: Expresión Corporal y Apreciación de la Danza.<br />Competencia: Se expresa por medio del cuerpo en diferentes situaciones con acompañamiento del canto y de la música.<br />Actividad: Soy libre como el viento.<br />Moverse en forma libre al escuchar diferentes melodías.<br />Decir cómo se sintieron. <br />Elaborar un dibujo de lo que sintieron.<br />Competencia: Se expresa a través de la danza, comunicando sensaciones y emociones.<br />Actividad: Juguemos a ser….<br />Jugar a ser el viento, el mar, un árbol, etc.<br />Moverse en forma libre con la música.<br />Comentar lo que sintieron.<br />Elaborar un dibujo de lo que sintieron.<br />Aspecto: Expresión y Apreciación Plástica.<br />Competencia: Comunica y expresa creativamente sus ideas, sentimientos y fantasías mediante representaciones plásticas, usando técnicas y materiales variados.<br />Actividad: Manejo de pinturas.<br />Utilizar de manera libre pinturas de agua, dactilar, acuarelas. <br />Libremente elaboraran un dibujo o pintura de su interés.<br />Realizar una exposición de sus trabajos.<br />Los niños observarán los trabajos de sus compañeros.<br />Comentar sobre la exposición que les agrado no desagrado.<br />Aspecto: Expresión Dramática y Apreciación Teatral.<br />Competencia: Representa personajes y situaciones reales o imaginarias mediante el juego y la expresión dramática.<br />Actividad: Inventemos historias.<br />Buscar un tema.<br />Pasar el micrófono en forma libre continuando la historia.<br />Los niños irán imitando sonidos dependiendo a la historia que se narrará. <br />L.E.P. MAYORQUÍN MAYRA.<br />Competencia: Identifica el motivo, tema o mensaje, y las características de los personajes principales de algunas obras literarias o representaciones teatrales y conversa sobre ellos. <br />Actividad: Escuchemos rimas.<br />Leer una rima para niños.<br />Comentar sobre lo que entendieron.<br />Explicar y volver a leer la rima de nuevo.<br />Campo Formativo: Desarrollo Físico y Salud.<br />Aspecto: Coordinación, Fuerza y Equilibrio.<br />Competencia: Mantiene el equilibrio y control de movimientos que implican fuerza, resistencia, flexibilidad e impulso, en juegos y actividades de ejercicio físico. <br />Actividad: Juguemos al paracaídas. <br />Hagamos 2 equipos para trabajar.<br />Usar el paracaídas siguiendo instrucciones arriba, abaja, derecha, etc. <br />Sentir la fuerza que debe ejercer al subir y bajar.<br />Explicar a qué se debe la resistencia al aire. <br />Competencia: Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas. <br />Actividad: Jugar a yo puedo solo.<br />Tomar sus materiales en forma libre y ordenada sin esperar a que se los den.<br />Acomodar nuevamente todo en su lugar.<br />Aspecto: Promoción de la Salud.<br />Competencia: Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella.<br />Actividad: Aplicar medidas de higiene personal.<br />Enseñar correctamente como se realiza el lavado de manos.<br />Realizar una rifa para dar jabón, toalla y agua para lavarse las manos.<br />Respetar a los compañeros. <br />Mantener las uñas cortadas. <br />Competencia: Participa en acciones de salud social, de preservación del ambiente y de cuidado de los recursos naturales de su entorno.<br />Actividad: ¿Son peligrosas las mascotas?<br />Platicar cuando son peligrosas las mascotas.<br />Hacer una lista de los cuidados principales que debemos tener con ellas. <br />Tener una mascota en el salón de clases para que se lleve un rol de que cada niño lo lleve a su casa diariamente con la responsabilidad del cuidado de la mascota.<br /> <br />Competencia: Reconoce situaciones que en la familia o en otro contexto le provocan agrado, bienestar, temor, desconfianza o intranquilidad y expresa lo que siente. <br />Actividad: Debo cuidarme de los extraños.<br />Reconocer quién es un extraño.<br />Saber cuáles son los riesgos.<br />Conocer cómo debo cuidarme.<br />Graficar lo aprendido. L.E.P. MAYORQUÍN MAYRA.<br />