SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ETAC
Maestría en Docencia
Módulo 10.
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS
INSTRUCCIONALES
Sesión 4.
DIDÁCTICA CRITICA
Maestrante: Ericka Andón Ordaz
Asesora: Mtra. Mary Carmen De la Rosa
Grupo: 6357_20T_MDDE06
NOVIEMBRE de 2016
La Didáctica crítica es una propuesta que no intenta modificar una modalidad técnica
por otra; plantea analizar críticamente la práctica docente, la dinámica de la institución,
los roles de sus miembros y el significado ideológico que subyace en todo ello. “En la
Didáctica Crítica, donde el aprendizaje es concebido como un proceso que
manifiesta constantes momentos de ruptura y reconstrucción, las situaciones de
aprendizaje cobran una dimensión distinta a los planteamientos mecanicistas del
aprendizaje, pues el énfasis se centra más en el proceso que en el resultado” (Morán,
1996: 194).
Según Martínez (1996) Las pedagogías críticas, buscan redefinir el concepto de
alfabetización ampliando su significado para incluir en él la habilidad para la
interpretación crítica dentro y fuera de nuestras propias experiencias. “Las pedagogías
críticas proponen una hermenéutica crítica de la escuela. La posibilidad del análisis y la
comprensión de lo cotidiano y lo concreto como formas particulares de
institucionalización y hegemonía”
Lo que se pretende en esta presentación es dar a conocer un ejemplo de planificación
aplicando la didáctica critica.
Introduccion
7 minutos
Dibujamos o pegamos en la pizarra el símbolo de prohibido fumar y preguntamos a las
y los estudiantes si saben qué representa. Una vez que quede claro el significado del
símbolos, preguntamos si alguien fuma.
Explicamos que el tabaco es una droga legal aceptada por la sociedad, pero que
produce dependencia y que el humo no solo afecta a quien fuma, sino también a
quienes están cerca del fumador, porque el aire se contamina con las partículas de
tabaco quemado que se dispersan por el ambiente.
¿QUÉ BUSCAMOS?
Que las y los estudiantes identifiquen el tabaco como una droga y tengan en
cuenta las consecuencias negativas de su consumo.
MATERIALES
1. Plumones
2. Papelotes
3. Cinta masking tape
4. Pizarra
5. Cartulinas
INDICADOR DE EVALUACIÓN
Identifica el tabaco como una droga.
EJEMPLO DE PLANIFICACION APLICANDO LA
DIDACTICA CRÍTICA
DESARROLLO
30 minutos
Peguntamos a nuestros estudiantes si conocen las consecuencias que tiene el
consumo de tabaco. Pedimos que escriban en una hoja 3 consecuencias de dicho
consumo. Luego pedimos que socialicen en la plenaria sus respuestas. Vamos
registrando sus respuestas en la pizarra o papelote.
Complementamos la información entregando a cada estudiante la hoja de lectura: El
tabaco (ver anexo). También se puede presentar en un cartel pegado en el pizarrón.
Damos unos minutos para su lectura y verifiquen si la respuesta dada por ellos es
correcta.
Pedimos que identifiquen cual de los efectos y consecuencias le ha impactado o
asombrado y por qué. Escuchamos algunas respuestas.
recordamos que el tabaco es una droga que provoca dependencia en la mayoría de los
consumidores. Por ello, una vez que se comienza suele ser muy difícil dejarlo. El
tabaco es responsable del 90% de cáncer al pulmón, por lo tanto, es importante evitar
su consumo.
CIERRE
8 minutos
Pedimos que en grupos elaboren mensajes sobre las consecuencias del consumo de tabaco,
para que los jóvenes eviten consumirlo, o si lo hacen, lo dejen.
Finalmente, se coloca los mensajes en un lugar visible y pedimos al grupo que lea en voz
alta el mensaje trabajado.
DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA
En una siguiente sesión de tutoría podemos crear un sistema de apoyo mutuo para promover
el “No uso del tabaco”. Podemos conversar individualmente con las y los estudiantes a
quienes consideremos necesario hacer un acompañamiento o seguimiento cercano.
ANEXO
HOJA DE LECTURA: EL TABACO
¿Qué es el tabaco?
El tabaco es una planta cuyas hojas secas
y trituradas son consumidas en forma de
cigarrillos, puros, utilizando pipas o
masticándolas. Cuando los españoles
descubrieron América, encontraron que los
nativos utilizaban el tabaco en ceremonias
mágico-religiosas y también como
medicamento.
¿Qué sustancias contiene el tabaco?
Contiene alrededor de 4,000 sustancias
tóxicas que se transportan en el humo al
prenderse el cigarrillo, el puro o la pipa.
Las más conocidas y peligrosas son:
1.Nicotina.- Es la sustancia que estimula al
Sistema Nervioso Central, responsable de
los efectos que siente el fumador y de la
dependencia que genera su uso frecuente.
2.Alquitrán.- Sustancia pegajosa que se
impregna en las vías respiratorias,
especialmente en los pulmones.
Produce cáncer.
3.Monóxido de carbono.- Componente
que se adhiere a la sangre y dificulta la
distribución de oxígeno por el cuerpo,
deteriorando las células e impidiendo su
normal funcionamiento.
4.Sustancias irritantes.- Son
responsables de la irritación del sistema
respiratorio, produciendo
faringitis, tos y mucosidad.
5.Cianuro.- Gas sumamente
venenoso.
¿Cuáles son sus efectos?
Efectos psicológicos
- Relajación.
- Sensación de mayor concentración.
Efectos fisiológicos
• Disminución de los sentidos del gusto y
el olfato.
• Envejecimiento prematuro de la piel de
la cara.
• Mal aliento.
• Color amarillento de dedos y dientes
• Tos y expectoraciones, sobre todo
matutinas.
¿Cuáles son las
consecuencias de su uso?
Genera dependencia o adicción,
etapa en la que el fumador
siente un deseo irresistible de
consumir. Si no lo hace, siente
ansiedad, irritabilidad, depresión,
insomnio y dolor de cabeza,
entre otros malestares típicos de
lo que se conoce como síndrome
de abstinencia.
Produce diversas enfermedades
como:
cáncer, úlceras, infarto al
corazón, faringitis, laringitis y
otras. Es responsable del mayor
número de muertes por cáncer
pulmonar a nivel mundial.
El enfoque de la didáctica crítica, refiere un cambio en la relación profesor-
estudiante-materia, que rompe con el vínculo dependiente del docente con el
alumno, y con la materia objeto del conocimiento.
En general organiza actividades grupales para reconstruir el conocimiento a
partir de la reflexión colectiva y la problematización en la que el docente,
aunque se respeta, se concibe como facilitador del grupo al que pertenece.
Se trata de romper todo vínculo dependiente del docente o del alumno entre
sí. En esta relación pedagógica lo que se aprende no es tanto lo que se
enseña, sino el tipo de vínculo educador-educando que se da en la relación.
Martínez, Bonafé Jaume (1996) “Pedagogías críticas. Poder y Conciencia”
en Tendencias Educativas Hoy, España, pp. 78-84.
Morán, Oviedo Porfirio (1996) “La instrumentación didáctica en la perspectiva de
la didáctica crítica” en Fundamentación de la didáctica, México, Gernika, Tomo I, 6ª
edición, pp. 180-196.
http://es.slideshare.net/
Referencias consultadas

Más contenido relacionado

Similar a S4 tarea4 anore

La hora de tutoría
La hora de tutoríaLa hora de tutoría
La hora de tutoría
condorcanqui2057
 
S4 tarea4 logov
S4 tarea4 logovS4 tarea4 logov
Modulo IV 3ero secundaria
Modulo IV   3ero secundariaModulo IV   3ero secundaria
Modulo IV 3ero secundaria
I.E. "José María Arguedas"
 
Modulo iv 3ero secundaria
Modulo iv   3ero secundariaModulo iv   3ero secundaria
Modulo iv 3ero secundaria
I.E. "José María Arguedas"
 
Modulo iv 3ero secundaria
Modulo iv   3ero secundariaModulo iv   3ero secundaria
Modulo iv 3ero secundaria
I.E. "José María Arguedas"
 
SESIÓN 5 -CASTELLANO II
SESIÓN 5 -CASTELLANO IISESIÓN 5 -CASTELLANO II
SESIÓN 5 -CASTELLANO II
yflores69
 
S4 tarea4 logov
S4 tarea4 logovS4 tarea4 logov
Planeacion ciencias
Planeacion cienciasPlaneacion ciencias
Planeacion ciencias
Lili Sol
 
S4 tarea4 brrov
S4 tarea4 brrovS4 tarea4 brrov
Narracion y analisis. p .15
Narracion y analisis. p .15Narracion y analisis. p .15
Narracion y analisis. p .15
Roberto Ponce
 
Tutoria 1
Tutoria 1Tutoria 1
Tutoria
TutoriaTutoria
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
Sil Sill
 
Sesiones
SesionesSesiones
S4 tarea4 povea
S4 tarea4 poveaS4 tarea4 povea
S4 tarea4 povea
Margarita Poblete
 
Actividad. "Puzzle aronson" - Trastornos Comportamiento Alimentario.
Actividad. "Puzzle aronson" - Trastornos Comportamiento Alimentario.Actividad. "Puzzle aronson" - Trastornos Comportamiento Alimentario.
Actividad. "Puzzle aronson" - Trastornos Comportamiento Alimentario.
María Esperanza Castelló Olucha
 
Universidad etac
Universidad etacUniversidad etac
Universidad etac
karlaalex2324
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14
Tito Zambrano
 
Planif.2 completas
Planif.2 completasPlanif.2 completas
Planif.2 completas
soledadaburtoc
 

Similar a S4 tarea4 anore (20)

La hora de tutoría
La hora de tutoríaLa hora de tutoría
La hora de tutoría
 
S4 tarea4 logov
S4 tarea4 logovS4 tarea4 logov
S4 tarea4 logov
 
Modulo IV 3ero secundaria
Modulo IV   3ero secundariaModulo IV   3ero secundaria
Modulo IV 3ero secundaria
 
Modulo iv 3ero secundaria
Modulo iv   3ero secundariaModulo iv   3ero secundaria
Modulo iv 3ero secundaria
 
Modulo iv 3ero secundaria
Modulo iv   3ero secundariaModulo iv   3ero secundaria
Modulo iv 3ero secundaria
 
SESIÓN 5 -CASTELLANO II
SESIÓN 5 -CASTELLANO IISESIÓN 5 -CASTELLANO II
SESIÓN 5 -CASTELLANO II
 
S4 tarea4 logov
S4 tarea4 logovS4 tarea4 logov
S4 tarea4 logov
 
Planeacion ciencias
Planeacion cienciasPlaneacion ciencias
Planeacion ciencias
 
S4 tarea4 brrov
S4 tarea4 brrovS4 tarea4 brrov
S4 tarea4 brrov
 
Narracion y analisis. p .15
Narracion y analisis. p .15Narracion y analisis. p .15
Narracion y analisis. p .15
 
Tutoria 1
Tutoria 1Tutoria 1
Tutoria 1
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Sesiones
SesionesSesiones
Sesiones
 
S4 tarea4 povea
S4 tarea4 poveaS4 tarea4 povea
S4 tarea4 povea
 
Actividad. "Puzzle aronson" - Trastornos Comportamiento Alimentario.
Actividad. "Puzzle aronson" - Trastornos Comportamiento Alimentario.Actividad. "Puzzle aronson" - Trastornos Comportamiento Alimentario.
Actividad. "Puzzle aronson" - Trastornos Comportamiento Alimentario.
 
Universidad etac
Universidad etacUniversidad etac
Universidad etac
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14
 
Planif.2 completas
Planif.2 completasPlanif.2 completas
Planif.2 completas
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

S4 tarea4 anore

  • 1. UNIVERSIDAD ETAC Maestría en Docencia Módulo 10. MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES Sesión 4. DIDÁCTICA CRITICA Maestrante: Ericka Andón Ordaz Asesora: Mtra. Mary Carmen De la Rosa Grupo: 6357_20T_MDDE06 NOVIEMBRE de 2016
  • 2. La Didáctica crítica es una propuesta que no intenta modificar una modalidad técnica por otra; plantea analizar críticamente la práctica docente, la dinámica de la institución, los roles de sus miembros y el significado ideológico que subyace en todo ello. “En la Didáctica Crítica, donde el aprendizaje es concebido como un proceso que manifiesta constantes momentos de ruptura y reconstrucción, las situaciones de aprendizaje cobran una dimensión distinta a los planteamientos mecanicistas del aprendizaje, pues el énfasis se centra más en el proceso que en el resultado” (Morán, 1996: 194). Según Martínez (1996) Las pedagogías críticas, buscan redefinir el concepto de alfabetización ampliando su significado para incluir en él la habilidad para la interpretación crítica dentro y fuera de nuestras propias experiencias. “Las pedagogías críticas proponen una hermenéutica crítica de la escuela. La posibilidad del análisis y la comprensión de lo cotidiano y lo concreto como formas particulares de institucionalización y hegemonía” Lo que se pretende en esta presentación es dar a conocer un ejemplo de planificación aplicando la didáctica critica. Introduccion
  • 3. 7 minutos Dibujamos o pegamos en la pizarra el símbolo de prohibido fumar y preguntamos a las y los estudiantes si saben qué representa. Una vez que quede claro el significado del símbolos, preguntamos si alguien fuma. Explicamos que el tabaco es una droga legal aceptada por la sociedad, pero que produce dependencia y que el humo no solo afecta a quien fuma, sino también a quienes están cerca del fumador, porque el aire se contamina con las partículas de tabaco quemado que se dispersan por el ambiente. ¿QUÉ BUSCAMOS? Que las y los estudiantes identifiquen el tabaco como una droga y tengan en cuenta las consecuencias negativas de su consumo. MATERIALES 1. Plumones 2. Papelotes 3. Cinta masking tape 4. Pizarra 5. Cartulinas INDICADOR DE EVALUACIÓN Identifica el tabaco como una droga. EJEMPLO DE PLANIFICACION APLICANDO LA DIDACTICA CRÍTICA
  • 4. DESARROLLO 30 minutos Peguntamos a nuestros estudiantes si conocen las consecuencias que tiene el consumo de tabaco. Pedimos que escriban en una hoja 3 consecuencias de dicho consumo. Luego pedimos que socialicen en la plenaria sus respuestas. Vamos registrando sus respuestas en la pizarra o papelote. Complementamos la información entregando a cada estudiante la hoja de lectura: El tabaco (ver anexo). También se puede presentar en un cartel pegado en el pizarrón. Damos unos minutos para su lectura y verifiquen si la respuesta dada por ellos es correcta. Pedimos que identifiquen cual de los efectos y consecuencias le ha impactado o asombrado y por qué. Escuchamos algunas respuestas. recordamos que el tabaco es una droga que provoca dependencia en la mayoría de los consumidores. Por ello, una vez que se comienza suele ser muy difícil dejarlo. El tabaco es responsable del 90% de cáncer al pulmón, por lo tanto, es importante evitar su consumo.
  • 5. CIERRE 8 minutos Pedimos que en grupos elaboren mensajes sobre las consecuencias del consumo de tabaco, para que los jóvenes eviten consumirlo, o si lo hacen, lo dejen. Finalmente, se coloca los mensajes en un lugar visible y pedimos al grupo que lea en voz alta el mensaje trabajado. DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA En una siguiente sesión de tutoría podemos crear un sistema de apoyo mutuo para promover el “No uso del tabaco”. Podemos conversar individualmente con las y los estudiantes a quienes consideremos necesario hacer un acompañamiento o seguimiento cercano.
  • 6. ANEXO HOJA DE LECTURA: EL TABACO ¿Qué es el tabaco? El tabaco es una planta cuyas hojas secas y trituradas son consumidas en forma de cigarrillos, puros, utilizando pipas o masticándolas. Cuando los españoles descubrieron América, encontraron que los nativos utilizaban el tabaco en ceremonias mágico-religiosas y también como medicamento. ¿Qué sustancias contiene el tabaco? Contiene alrededor de 4,000 sustancias tóxicas que se transportan en el humo al prenderse el cigarrillo, el puro o la pipa. Las más conocidas y peligrosas son: 1.Nicotina.- Es la sustancia que estimula al Sistema Nervioso Central, responsable de los efectos que siente el fumador y de la dependencia que genera su uso frecuente. 2.Alquitrán.- Sustancia pegajosa que se impregna en las vías respiratorias, especialmente en los pulmones. Produce cáncer. 3.Monóxido de carbono.- Componente que se adhiere a la sangre y dificulta la distribución de oxígeno por el cuerpo, deteriorando las células e impidiendo su normal funcionamiento. 4.Sustancias irritantes.- Son responsables de la irritación del sistema respiratorio, produciendo faringitis, tos y mucosidad. 5.Cianuro.- Gas sumamente venenoso. ¿Cuáles son sus efectos? Efectos psicológicos - Relajación. - Sensación de mayor concentración. Efectos fisiológicos • Disminución de los sentidos del gusto y el olfato. • Envejecimiento prematuro de la piel de la cara. • Mal aliento. • Color amarillento de dedos y dientes • Tos y expectoraciones, sobre todo matutinas. ¿Cuáles son las consecuencias de su uso? Genera dependencia o adicción, etapa en la que el fumador siente un deseo irresistible de consumir. Si no lo hace, siente ansiedad, irritabilidad, depresión, insomnio y dolor de cabeza, entre otros malestares típicos de lo que se conoce como síndrome de abstinencia. Produce diversas enfermedades como: cáncer, úlceras, infarto al corazón, faringitis, laringitis y otras. Es responsable del mayor número de muertes por cáncer pulmonar a nivel mundial.
  • 7. El enfoque de la didáctica crítica, refiere un cambio en la relación profesor- estudiante-materia, que rompe con el vínculo dependiente del docente con el alumno, y con la materia objeto del conocimiento. En general organiza actividades grupales para reconstruir el conocimiento a partir de la reflexión colectiva y la problematización en la que el docente, aunque se respeta, se concibe como facilitador del grupo al que pertenece. Se trata de romper todo vínculo dependiente del docente o del alumno entre sí. En esta relación pedagógica lo que se aprende no es tanto lo que se enseña, sino el tipo de vínculo educador-educando que se da en la relación.
  • 8. Martínez, Bonafé Jaume (1996) “Pedagogías críticas. Poder y Conciencia” en Tendencias Educativas Hoy, España, pp. 78-84. Morán, Oviedo Porfirio (1996) “La instrumentación didáctica en la perspectiva de la didáctica crítica” en Fundamentación de la didáctica, México, Gernika, Tomo I, 6ª edición, pp. 180-196. http://es.slideshare.net/ Referencias consultadas