SlideShare una empresa de Scribd logo
Didáctica Crítica
Petra Barrera Sánchez
ID:00000211740
ALIAT universidades
Universidad Digital del Estado de México
Doctora LigiaAlcántaraValverde
Notas de Autor
31 de marzo 2019.
INTRODUCCIÓN
La DidácticaCritica surge como una propuesta para reorientar el
Proceso EnseñanzaAprendizaje ante los problemas surgidos por la
DidácticaTradicional y laTecnología Educativa.
Para la DidácticaCrítica laTE no se reduce al uso de medios de
comunicación, ni a la aplicación de la psicología conductista; se
habla deTE como estudio científico de las prácticas educativas,
donde se alude a la metodología y a la forma de proceder para
aumentar el conocimiento en el campo educativo.
Gozó de popularidad
y aceptación en los
60s y principio de los
años 70s.
Se desacredita y se
dice que es:
-Mecanicista.
-Instrumentalista.
-Eficientista.
-Conductista.
No considera en el proceso
de reflexión el contexto
histórico, político, social, ni
el proceso interno del
alumno.
Se confunden
términos de
Tecnología
Educativa y
Sistematización
en la enseñanza.
Después recibe críticas
por considerar que se
reduce al uso de medios
audiovisuales.
*Automatiza el PEA.
*Fragmenta los objetivos.
*Secciona el conocimiento de los
alumnos en: Afectivo,
Psicomotor y Cognoscitivo.
TECNOLOGÍA
EDUCATIVA
SISTEMATIZA
CIÓN EN LA
ENSEÑANZA.
 Entre los ejes de la SE destacan:
 *Claridad en los objetivos.
 *Seleccionar y diseñar situaciones de aprendizaje o experiencias.
 *Que la evaluación a través del diseño de diferentes instrumentos
observe el logro de los objetivos.
 *Que el proceso de evaluación sea durante todo el proceso (inicio,
en su ejecución y al final).
 *Que la avaluación ofrezca retroalimentación para trabajar sobre
las debilidades.
DIDÁCTICA
CRÍTICA
La teoría crítica surge de la
escuela de Frankfurt como
oponente a la corriente
positivista e interpretativa de la
ciencia.
Surge la Didáctica Crítica
como un nuevo paradigma
del ejercicio profesional del
maestro .
El aprendizaje es resultado de la
crítica social “Acción-Relación”
Aprendizaje Colectivo en
grupo.
Rompiendo roles de
Maestro-Alumno.
Recomienda promover
Aprendizaje de operaciones
superiores del pensamiento:
*Análisis
*Síntesis
*Pensamiento crítico y
creativo
SUPUESTOS
DE LA
PEDAGOGÍA
CRÍTICA
a) Participación Social.
b) Comunicación Horizontal.
c) Significación de las
imaginarios
d) Contextualización del
proceso de enseñanza
e)Transformación de la
realidad social
f) Humanización del proceso
educativo
Pedagogía crítica el aprendizaje y
enseñanza se concentran en representar la
realidad.
La escuela supone
experiencias y vivencias
diversas con pensamiento
crítico
El sujeto se educa
para la vida en
comunidad
DIDÁCTICACRÍTICA
PROGRAMAS:
*Aprendizajes mínimos.
*Congruencia entre planes
y programas .
*El aprendizaje condiciona
la instrumentación.
EL DOCENTE:
-Su práctica no tiene límites.
-Establecer los objetivos.
- Organizar el pea partiendo de
reflexión.
-Evaluar los objetivos y los
obstáculos.
SITUACIONES DE APRENDIZAJE
*Organización de actividad didáctica.
PLANEACIÓN
* Quehacer docente.
* Necesita constante
replanteamiento.
* Susceptible de modificaciones.
* Producto de todo proceso de
evaluación.
INSTRUMENTACIÓN
Atenderá a: ¿Qué enseñar?
* ¿Cómo desarrollar el PEA?
* ¿Por qué enseñar, por qué
aprender?
* ¿Dónde y cuándo enseñar y
aprender?
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
(CARACTERÍSTICAS)
Se centra en las
experiencias de
Aprendizaje.
El docente debe diseñar
situaciones con tareas y
actividades útiles y
funcionales para el alumno.
Potenciar el desarrollo
cognitivo, emocional y
psicomotriz en el
alumno.
Que favorezca
diferentes formas de
trabajo.
La evaluación valora logros
en esferas cognitiva,
emocional y psicomotriz.
Crear ambientes de
aprendizaje, de comunicación,
confianza y respeto
Situados en contextos
cercanos.
Que representen desafíos, que
despierten interés y curiosidad
por aprender
Implica el uso de diversos
recursos.
Fomentar lo motivación,
facilitar el proceso.
SITUACIÓN
DE
APRENDIZAJE
 ELEMENTOS.
 Título.
 Justificación.
 Datos técnicos.
 Fundamentación curricular (objetivo deAprendizaje,
Competencia a favorecer, criterios de evaluación y
contenidos a abordar).
 Fundamentación metodológica (enseñanza directa -
>práctica guiada, enseñanza no directa -> el alumno es
libre de tomar decisiones, investigación, formación de
conceptos, organizadores gráficos, exposiciones, etc.).
 Secuencia de actividades (demostración, aplicación,
integración).
 Observaciones.
 Referencias (bibliográficas, audiovisuales, modelos
reales, etc.).
CRITERIOS.
Formas de trabajo alternado
(grupo, equipo, individual)
Apropiados al nivel de
madurez del grupo.
Generar experiencias nuevas y
trascendentes.
Promover la participación en
la construcción de
conocimiento.
Vincular experiencias previas a
experiencias nuevas.
La evaluación: juicio valorativo
para la acreditación, la
orientación del PEA
(evaluación por tiempos y por
actores).
CONCLUSIONES
 El aprendizaje es considerado un proceso dialéctico, que se
construye entre todos y para todos, es necesario que el
docente selección experiencias idóneas para furgir como
mediador entre el alumno y el conocimiento a través de una
relación más cooperativa. Lo anterior exige investigación
permanente, reflexión, análisis, síntesis, discusión, etc.
BIBLIOGRAFÍA
 BIBLIOGRAFÍA.
 -La pedagogía crítica Una manera ética de generar procesos educativos. Roberto Ramírez Bravo. (2008]). Recuperado
de:
 http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDisenoYDesarrollo/U4/Lecturas/LaPedagogia_Critica.pdf
 -LA DIDÁCTICA CRÍTICA Y LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA. Rocío Quezada Castillo. (1990). Recuperado de:
 http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDisenoYDesarrollo/U4/Lecturas/LaDidacticaCritica.pdf
 -La construcción social del currículum: análisis crítico de los aspectos semánticos y epistemológicos. José Penalva
Buitrago. (2006). Recuperado de:
 http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDisenoYDesarrollo/U4/Lecturas/LaConstruccion_Social.pdf
 -INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA. Margarita Pansza, Porfirio Morán 0., E.C. Pérez. Recuperado de:
http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDisenoYDesarrollo/U4/Lecturas/Instrumentacion_Didactica.pdf
 - Aportes y reflexiones sobre la educación mediada por tecnologías. Joel Angulo Armenta. (2015). Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/290447950_Teorias_que_sustentan_la_Tecnologia_Educativa
 -Orientaciones para la elaboración de las situaciones de aprendizaje. Disponible en:
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/sa/que-es-situate/orientaciones-sa/
 -Formación continua, actualización y desarrollo profesional para docentes de educación básica y media superior. SEP.
Disponible en: http://www.senado.gob.mx/comisiones/educacion/reu/docs/presentacion_080316_1.pdf
 -GUÍA DIDÁCTICA DE GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO. SM. (2012).
 -PLAN Y PROGRAMA DE GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO. SEP. (2017).
 http://es.slideshare.net/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion de analisis de la practica
Planificacion de analisis  de la practicaPlanificacion de analisis  de la practica
Planificacion de analisis de la practica
santialop
 
Mod4 bezul didactica critica
Mod4 bezul didactica criticaMod4 bezul didactica critica
Mod4 bezul didactica critica
LizaBetan
 
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionalesModelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Antonio Andrade
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
jinevelia
 
S4 tarea4 urmam
S4 tarea4 urmamS4 tarea4 urmam
S4 tarea4 urmam
urmam
 
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizajeDidactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
angy velazquez
 
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica CríticaSituación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
Lourdes Guzmán Nápoles
 
Curriculo experimental
Curriculo experimentalCurriculo experimental
Curriculo experimental
Francisco Javier Narvaez
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competenciasModelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
Andres Martinez Torres
 
Situación de aprendizaje con base en la Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje con base en la Didáctica CríticaSituación de aprendizaje con base en la Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje con base en la Didáctica Crítica
Conchita Sosa Lopez
 
Modelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competenciasModelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competencias
Laura Pintor Pérez
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situada
painfeat
 
11 IDEAS CLAVES. CÓMO APRENDER Y ENSEÑAR COMPETENCIAS
11 IDEAS CLAVES. CÓMO APRENDER Y ENSEÑAR COMPETENCIAS11 IDEAS CLAVES. CÓMO APRENDER Y ENSEÑAR COMPETENCIAS
11 IDEAS CLAVES. CÓMO APRENDER Y ENSEÑAR COMPETENCIAS
chechajulio
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
juancamilo0123
 
Didáctica crítica situación de aprendizaje en matemáticas
Didáctica crítica situación de aprendizaje en matemáticasDidáctica crítica situación de aprendizaje en matemáticas
Didáctica crítica situación de aprendizaje en matemáticas
Jose Guadalupe Lopez Quiroz
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
lauorilla
 
MTICCE S7 TAREA 6 HEDIA
 MTICCE S7 TAREA 6 HEDIA  MTICCE S7 TAREA 6 HEDIA
MTICCE S7 TAREA 6 HEDIA
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MEXICO
 
Claudia robles ortiz sesion 4
Claudia robles ortiz sesion 4Claudia robles ortiz sesion 4
Claudia robles ortiz sesion 4
cro6
 
Dimensiones de la práctica docente 1 a_ (2)
Dimensiones de la práctica docente 1 a_ (2)Dimensiones de la práctica docente 1 a_ (2)
Dimensiones de la práctica docente 1 a_ (2)
amanda haro colores
 
S4 tarea4 henaj
S4 tarea4 henajS4 tarea4 henaj

La actualidad más candente (20)

Planificacion de analisis de la practica
Planificacion de analisis  de la practicaPlanificacion de analisis  de la practica
Planificacion de analisis de la practica
 
Mod4 bezul didactica critica
Mod4 bezul didactica criticaMod4 bezul didactica critica
Mod4 bezul didactica critica
 
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionalesModelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
S4 tarea4 urmam
S4 tarea4 urmamS4 tarea4 urmam
S4 tarea4 urmam
 
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizajeDidactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
 
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica CríticaSituación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
 
Curriculo experimental
Curriculo experimentalCurriculo experimental
Curriculo experimental
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competenciasModelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
Situación de aprendizaje con base en la Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje con base en la Didáctica CríticaSituación de aprendizaje con base en la Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje con base en la Didáctica Crítica
 
Modelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competenciasModelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competencias
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situada
 
11 IDEAS CLAVES. CÓMO APRENDER Y ENSEÑAR COMPETENCIAS
11 IDEAS CLAVES. CÓMO APRENDER Y ENSEÑAR COMPETENCIAS11 IDEAS CLAVES. CÓMO APRENDER Y ENSEÑAR COMPETENCIAS
11 IDEAS CLAVES. CÓMO APRENDER Y ENSEÑAR COMPETENCIAS
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
Didáctica crítica situación de aprendizaje en matemáticas
Didáctica crítica situación de aprendizaje en matemáticasDidáctica crítica situación de aprendizaje en matemáticas
Didáctica crítica situación de aprendizaje en matemáticas
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
MTICCE S7 TAREA 6 HEDIA
 MTICCE S7 TAREA 6 HEDIA  MTICCE S7 TAREA 6 HEDIA
MTICCE S7 TAREA 6 HEDIA
 
Claudia robles ortiz sesion 4
Claudia robles ortiz sesion 4Claudia robles ortiz sesion 4
Claudia robles ortiz sesion 4
 
Dimensiones de la práctica docente 1 a_ (2)
Dimensiones de la práctica docente 1 a_ (2)Dimensiones de la práctica docente 1 a_ (2)
Dimensiones de la práctica docente 1 a_ (2)
 
S4 tarea4 henaj
S4 tarea4 henajS4 tarea4 henaj
S4 tarea4 henaj
 

Similar a S4 tarea4 basap

S4 trabajo4 pococ
S4 trabajo4 pococS4 trabajo4 pococ
S4 trabajo4 pococ
MaradelCarmenPopocaC
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
Dariana Arvizu
 
S4 tarea4 romea
S4 tarea4 romeaS4 tarea4 romea
S4 tarea4 romea
AbigailRodriguez69
 
Tema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollistaTema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollista
Francisco Tacuri
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
Yuitap Angulo
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
Yuitap Angulo
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
Danii Parra
 
Evaluacion grupo (1)
Evaluacion grupo (1)Evaluacion grupo (1)
Evaluacion grupo (1)
Alexandra Ricachi Alvarez
 
Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840
Deysy Sevilla
 
Modelos pedagógicos.1°
Modelos pedagógicos.1°Modelos pedagógicos.1°
Modelos pedagógicos.1°
gladislorena2013
 
La clase de constructivismo que se debe entregar en el curso online
La clase de constructivismo que se debe entregar en el curso onlineLa clase de constructivismo que se debe entregar en el curso online
La clase de constructivismo que se debe entregar en el curso online
Rafael Emilio Alvarez Zayas
 
Módulo ii de estrat creativas técnicas
Módulo  ii de estrat creativas técnicasMódulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo ii de estrat creativas técnicas
LOCUER21
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
mj1961
 
El rol del docente 24
El rol del docente 24El rol del docente 24
El rol del docente 24
Carina Fernández Lisso
 
El rol del docente 24
El rol del docente 24El rol del docente 24
El rol del docente 24
GrupoEsmeraldas
 
El rol del docente 24
El rol del docente 24El rol del docente 24
El rol del docente 24
GrupoEsmeraldas
 
Universidad nacional-de-chimborazo
Universidad nacional-de-chimborazoUniversidad nacional-de-chimborazo
Universidad nacional-de-chimborazo
JonatanTd
 
Didáctica de las Ciencias Sociales
Didáctica de las Ciencias SocialesDidáctica de las Ciencias Sociales
Didáctica de las Ciencias Sociales
Rosana Rinero
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Maria Hernandez
 
El acompañamiento pedagogico en las instituciones ccesa007
El acompañamiento pedagogico en las instituciones ccesa007El acompañamiento pedagogico en las instituciones ccesa007
El acompañamiento pedagogico en las instituciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a S4 tarea4 basap (20)

S4 trabajo4 pococ
S4 trabajo4 pococS4 trabajo4 pococ
S4 trabajo4 pococ
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
S4 tarea4 romea
S4 tarea4 romeaS4 tarea4 romea
S4 tarea4 romea
 
Tema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollistaTema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollista
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
 
Evaluacion grupo (1)
Evaluacion grupo (1)Evaluacion grupo (1)
Evaluacion grupo (1)
 
Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840
 
Modelos pedagógicos.1°
Modelos pedagógicos.1°Modelos pedagógicos.1°
Modelos pedagógicos.1°
 
La clase de constructivismo que se debe entregar en el curso online
La clase de constructivismo que se debe entregar en el curso onlineLa clase de constructivismo que se debe entregar en el curso online
La clase de constructivismo que se debe entregar en el curso online
 
Módulo ii de estrat creativas técnicas
Módulo  ii de estrat creativas técnicasMódulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo ii de estrat creativas técnicas
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
El rol del docente 24
El rol del docente 24El rol del docente 24
El rol del docente 24
 
El rol del docente 24
El rol del docente 24El rol del docente 24
El rol del docente 24
 
El rol del docente 24
El rol del docente 24El rol del docente 24
El rol del docente 24
 
Universidad nacional-de-chimborazo
Universidad nacional-de-chimborazoUniversidad nacional-de-chimborazo
Universidad nacional-de-chimborazo
 
Didáctica de las Ciencias Sociales
Didáctica de las Ciencias SocialesDidáctica de las Ciencias Sociales
Didáctica de las Ciencias Sociales
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
El acompañamiento pedagogico en las instituciones ccesa007
El acompañamiento pedagogico en las instituciones ccesa007El acompañamiento pedagogico en las instituciones ccesa007
El acompañamiento pedagogico en las instituciones ccesa007
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

S4 tarea4 basap

  • 1. Didáctica Crítica Petra Barrera Sánchez ID:00000211740 ALIAT universidades Universidad Digital del Estado de México Doctora LigiaAlcántaraValverde Notas de Autor 31 de marzo 2019.
  • 2. INTRODUCCIÓN La DidácticaCritica surge como una propuesta para reorientar el Proceso EnseñanzaAprendizaje ante los problemas surgidos por la DidácticaTradicional y laTecnología Educativa. Para la DidácticaCrítica laTE no se reduce al uso de medios de comunicación, ni a la aplicación de la psicología conductista; se habla deTE como estudio científico de las prácticas educativas, donde se alude a la metodología y a la forma de proceder para aumentar el conocimiento en el campo educativo.
  • 3. Gozó de popularidad y aceptación en los 60s y principio de los años 70s. Se desacredita y se dice que es: -Mecanicista. -Instrumentalista. -Eficientista. -Conductista. No considera en el proceso de reflexión el contexto histórico, político, social, ni el proceso interno del alumno. Se confunden términos de Tecnología Educativa y Sistematización en la enseñanza. Después recibe críticas por considerar que se reduce al uso de medios audiovisuales. *Automatiza el PEA. *Fragmenta los objetivos. *Secciona el conocimiento de los alumnos en: Afectivo, Psicomotor y Cognoscitivo. TECNOLOGÍA EDUCATIVA
  • 4. SISTEMATIZA CIÓN EN LA ENSEÑANZA.  Entre los ejes de la SE destacan:  *Claridad en los objetivos.  *Seleccionar y diseñar situaciones de aprendizaje o experiencias.  *Que la evaluación a través del diseño de diferentes instrumentos observe el logro de los objetivos.  *Que el proceso de evaluación sea durante todo el proceso (inicio, en su ejecución y al final).  *Que la avaluación ofrezca retroalimentación para trabajar sobre las debilidades.
  • 5. DIDÁCTICA CRÍTICA La teoría crítica surge de la escuela de Frankfurt como oponente a la corriente positivista e interpretativa de la ciencia. Surge la Didáctica Crítica como un nuevo paradigma del ejercicio profesional del maestro . El aprendizaje es resultado de la crítica social “Acción-Relación” Aprendizaje Colectivo en grupo. Rompiendo roles de Maestro-Alumno. Recomienda promover Aprendizaje de operaciones superiores del pensamiento: *Análisis *Síntesis *Pensamiento crítico y creativo
  • 6. SUPUESTOS DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA a) Participación Social. b) Comunicación Horizontal. c) Significación de las imaginarios d) Contextualización del proceso de enseñanza e)Transformación de la realidad social f) Humanización del proceso educativo Pedagogía crítica el aprendizaje y enseñanza se concentran en representar la realidad. La escuela supone experiencias y vivencias diversas con pensamiento crítico El sujeto se educa para la vida en comunidad
  • 7. DIDÁCTICACRÍTICA PROGRAMAS: *Aprendizajes mínimos. *Congruencia entre planes y programas . *El aprendizaje condiciona la instrumentación. EL DOCENTE: -Su práctica no tiene límites. -Establecer los objetivos. - Organizar el pea partiendo de reflexión. -Evaluar los objetivos y los obstáculos. SITUACIONES DE APRENDIZAJE *Organización de actividad didáctica. PLANEACIÓN * Quehacer docente. * Necesita constante replanteamiento. * Susceptible de modificaciones. * Producto de todo proceso de evaluación. INSTRUMENTACIÓN Atenderá a: ¿Qué enseñar? * ¿Cómo desarrollar el PEA? * ¿Por qué enseñar, por qué aprender? * ¿Dónde y cuándo enseñar y aprender?
  • 8. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE (CARACTERÍSTICAS) Se centra en las experiencias de Aprendizaje. El docente debe diseñar situaciones con tareas y actividades útiles y funcionales para el alumno. Potenciar el desarrollo cognitivo, emocional y psicomotriz en el alumno. Que favorezca diferentes formas de trabajo. La evaluación valora logros en esferas cognitiva, emocional y psicomotriz. Crear ambientes de aprendizaje, de comunicación, confianza y respeto Situados en contextos cercanos. Que representen desafíos, que despierten interés y curiosidad por aprender Implica el uso de diversos recursos. Fomentar lo motivación, facilitar el proceso.
  • 9. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE  ELEMENTOS.  Título.  Justificación.  Datos técnicos.  Fundamentación curricular (objetivo deAprendizaje, Competencia a favorecer, criterios de evaluación y contenidos a abordar).  Fundamentación metodológica (enseñanza directa - >práctica guiada, enseñanza no directa -> el alumno es libre de tomar decisiones, investigación, formación de conceptos, organizadores gráficos, exposiciones, etc.).  Secuencia de actividades (demostración, aplicación, integración).  Observaciones.  Referencias (bibliográficas, audiovisuales, modelos reales, etc.). CRITERIOS. Formas de trabajo alternado (grupo, equipo, individual) Apropiados al nivel de madurez del grupo. Generar experiencias nuevas y trascendentes. Promover la participación en la construcción de conocimiento. Vincular experiencias previas a experiencias nuevas. La evaluación: juicio valorativo para la acreditación, la orientación del PEA (evaluación por tiempos y por actores).
  • 10. CONCLUSIONES  El aprendizaje es considerado un proceso dialéctico, que se construye entre todos y para todos, es necesario que el docente selección experiencias idóneas para furgir como mediador entre el alumno y el conocimiento a través de una relación más cooperativa. Lo anterior exige investigación permanente, reflexión, análisis, síntesis, discusión, etc.
  • 11. BIBLIOGRAFÍA  BIBLIOGRAFÍA.  -La pedagogía crítica Una manera ética de generar procesos educativos. Roberto Ramírez Bravo. (2008]). Recuperado de:  http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDisenoYDesarrollo/U4/Lecturas/LaPedagogia_Critica.pdf  -LA DIDÁCTICA CRÍTICA Y LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA. Rocío Quezada Castillo. (1990). Recuperado de:  http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDisenoYDesarrollo/U4/Lecturas/LaDidacticaCritica.pdf  -La construcción social del currículum: análisis crítico de los aspectos semánticos y epistemológicos. José Penalva Buitrago. (2006). Recuperado de:  http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDisenoYDesarrollo/U4/Lecturas/LaConstruccion_Social.pdf  -INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA. Margarita Pansza, Porfirio Morán 0., E.C. Pérez. Recuperado de: http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDisenoYDesarrollo/U4/Lecturas/Instrumentacion_Didactica.pdf  - Aportes y reflexiones sobre la educación mediada por tecnologías. Joel Angulo Armenta. (2015). Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/290447950_Teorias_que_sustentan_la_Tecnologia_Educativa  -Orientaciones para la elaboración de las situaciones de aprendizaje. Disponible en: http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/sa/que-es-situate/orientaciones-sa/  -Formación continua, actualización y desarrollo profesional para docentes de educación básica y media superior. SEP. Disponible en: http://www.senado.gob.mx/comisiones/educacion/reu/docs/presentacion_080316_1.pdf  -GUÍA DIDÁCTICA DE GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO. SM. (2012).  -PLAN Y PROGRAMA DE GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO. SEP. (2017).  http://es.slideshare.net/