SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelos de Diseño y Desarrollo deModelos de Diseño y Desarrollo de
Estrategias InstruccionalesEstrategias Instruccionales
Didáctica crítica
Por:Por:
Sandra Bravo RamírezSandra Bravo Ramírez
Universidad ETACUniversidad ETAC
Universidad Digital del Estado de MéxicoUniversidad Digital del Estado de México
Diciembre. 2015Diciembre. 2015
IntroducciónIntroducción
La Didáctica crítica plantea analizar los roles de cada
uno de los actores educativos, su proceso de enseñanza
aprendizaje y su relación ideológica con la sociedad.
Estudia los problemas educativos a partir de la
reflexión, existe una relación muy estrecha entre el
estudiante, el profesor, el conocimiento y la sociedad.
La siguiente presentación muestra algunas de sus
características.
Características de la Didáctica crítica
(Pansza, Morán y Pérez, 2005)
Es una instancia de reflexión.
Concibe los cambios como
respuestas estructurales.
El grupo es sujeto de
aprendizaje no sólo objeto de
enseñanza.
El aprendizaje no es un
estado del sujeto, sino un
proceso en construcción.
En el acto de aprender el
sujeto y el objeto interaccionan
y se modifican.
Características de la Didáctica crítica
(Pansza, Morán y Pérez, 2005)
Los objetivos son punto de llegada que orientan las
acciones de profesores y alumnos.
Los objetivos terminales de un curso son en sí
lineamientos de acreditación.
Los objetivos de la educación son parte de la lucha
ideológica y política de la sociedad.
El contenido educativo comporta toda la problemática
pedagógica.
Las situaciones de aprendizaje significan un
reconocimiento de la peculiaridad de cada grupo.
Las situaciones de aprendizaje son la expresión
operativa de la estrategia docente.
Características de la Didáctica crítica
(Pansza, Morán y Pérez, 2005)
Los momentos de las actividades de aprendizaje son:
apertura, desarrollo y culminación.
La tarea de la evaluación trasciende de la sola
asignación de calificaciones.
Hay una distinción operativa entre evaluación y
acreditación.
La acreditación refiere a los aprendizajes
fundamentales.
La evaluación como proceso es un interjuego entre lo
individual y lo grupal.
Planeación didácticaPlaneación didáctica
La siguiente planeación didáctica
corresponde al nivel primaria.
Asignatura de Ciencias Naturales
Quinto grado
ContenidosContenidos
 ¿Me alimento de manera
correcta?
 Características de la dieta
correcta: suficiente,
equilibrada, inocua,
variada, completa y
adecuada.
 Toma de decisiones
conscientes para mejorar
su alimentación respecto
a los beneficios del
consumo de una dieta
correcta
ObjetivosObjetivos
 Analizar sus necesidades
nutrimentales en relación
con las características de la
dieta correcta y las
costumbres alimentarias de
su comunidad para propiciar
la toma de decisiones que
impliquen mejorar su
alimentación.
Planeación de situaciones de aprendizaje.
Apertura (Pansza, Morán y Pérez, 2005)
“Las actividades de aperturaapertura estarían encaminadas
básicamente a proporcionar una percepción global del
fenómeno a estudiar (tema, problema), lo que implica
seleccionar situaciones que permitan al estudiante
vincular experiencias anteriores con la primera situación
nueva de aprendizaje. Esta síntesis inicial (general y
difusa) representa una primera aproximación al objeto
de conocimiento”.
Situación de aprendizaje. AperturaSituación de aprendizaje. Apertura
“El maestro al interpretar su programa de estudio rescata una de sus
atribuciones esenciales”. Pansza, Morán y Pérez (2005).
Conocimientos previos
Se solicita a cada estudiante que escriba en una hoja todos los
alimentos que consumieron el día anterior.
En equipos, leen lo que escribió cada uno y comentan los tipos
de alimentos que se consumen con mayor frecuencia.
De forma grupal, cada equipo comenta sus conclusiones sobre
los alimentos que se consumen.
Pregunta detonadora
El docente plantea ¿Me alimento de manera correcta?
Planeación de situaciones de aprendizaje.
Desarrollo (Pansza, Morán y Pérez, 2005)
“Las actividades de desarrollodesarrollo se orientarán, por un
lado, a la búsqueda de información en torno al tema o
problema planteado desde distintos puntos de vista, y
por otro, al trabajo con la misma información, lo que
significa hacer un análisis amplio y profundo y arribar a
síntesis parciales a través de la comparación,
confrontación y generalización de la información. Estos
procesos son los que permiten la elaboración del
conocimiento”.
Situación de aprendizaje.Situación de aprendizaje.
DesarrolloDesarrollo
 En equipos, se solicita que revisen una
historieta sobre la forma de
alimentación y reflexionen sobre si los
personajes se están alimentando
adecuadamente o no. Comentar de
forma grupal las conclusiones y agregar
causas de una mala nutrición como son
la obesidad y el sobrepeso.
Considerándolas como una enfermedad
 Se les solicita a los estudiantes que
investiguen las características de la dieta
correcta: suficiente, equilibrada, inocua,
variada, completa y adecuada.
 Se lee sobre el tema en el libro de texto
para completar la información y se
elabora un mapa mental en cartulina
con imágenes para exponer la
información analizada.
Situación de aprendizaje.Situación de aprendizaje.
DesarrolloDesarrollo
 Se solicita a los estudiantes indagar con familiares acerca de
las costumbres alimentarias de la comunidad. Hacer una lista
de platillos que se consumen con mayor frecuencia. Compartir
la información en grupo.
 Reflexionar sobre la importancia de una buena alimentación a
partir de la información presentada identificar las causas y
consecuencias de algunos problemas de alimentación para
comprender la importancia de mejorar los hábitos
alimentarios.
Planeación de situaciones de aprendizaje.
Culminación (Pansza, Morán y Pérez, 2005)
“Las actividades de culminaciónculminación estarían
encaminadas a reconstruir el fenómeno, tema,
problema, etc., en una nueva síntesis (obviamente
distinta cualitativamente a la primera). Creemos
importante señalar que esta síntesis no es final sino que
a su vez se convertirá en síntesis inicial de nuevos
aprendizajes”.
Situación de aprendizaje. CierreSituación de aprendizaje. Cierre
 Cada estudiante deberá presentar un platillo de la región que
cumpla con las características del plato del buen comer,
exponer sus ingredientes por grupos de alimentos y explicar
porque cumple con lo solicitado, enfatizando que una dieta
adecuada debe ser completa, equilibrada, suficiente y
variada.
 Al finalizar la exposición los estudiantes compartirán sus
platillos con sus compañer@s.
Situación de aprendizaje. CierreSituación de aprendizaje. Cierre
 De forma grupal, reflexionar sobre los platillos de la región
que sí cumplen con las características de la dieta correcta.
 De forma individual responder en la libreta en forma de
conclusión ¿Me alimento de forma correcta?, ¿Qué puedo
modificar?, ¿Cuáles son los beneficios de una dieta correcta?
ConclusionesConclusiones
 La Didáctica crítica permite a los estudiantes y docentes, no
sólo a aprender, sino a cuestionar lo que sucede en el entorno,
a ser crítico, reflexivo y transformador de la realidad social.
BibliografíaBibliografía
González Martínez, L; (2006). La Pedagogía Crítica de Henry A. Giroux.
Revista Electrónica Sinéctica, () 83-87. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99815739014, el día 26 de
diciembre de 2015
Pansza, Morán y Pérez (2005). Intrumentación didáctica. Recuperado de:
http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10-Instrumentacion_Didactica.pdf
el día 26 de diciembre de 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoProblematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Manuel Bedoya D
 
El aprendizaje basado_en_problemas_y_el_metodo_de_casos[1]
El aprendizaje basado_en_problemas_y_el_metodo_de_casos[1]El aprendizaje basado_en_problemas_y_el_metodo_de_casos[1]
El aprendizaje basado_en_problemas_y_el_metodo_de_casos[1]
mgamga
 
Propuesta de innovacion_en_clases_practicas_de_fisica
Propuesta de innovacion_en_clases_practicas_de_fisicaPropuesta de innovacion_en_clases_practicas_de_fisica
Propuesta de innovacion_en_clases_practicas_de_fisica
Maria Isabel Bautista Navarro
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Aichane
 
Dins3 tarea3 oresa
Dins3 tarea3 oresaDins3 tarea3 oresa
Dins3 tarea3 oresa
Ara Ornelas
 
LOS MÉTODOS UTILIZADOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE”
LOS MÉTODOS UTILIZADOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE”LOS MÉTODOS UTILIZADOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE”
LOS MÉTODOS UTILIZADOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE”
Kenya Dennise Lopez Sanchez
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
Michelle Montero
 
La concepción de la enseñanza
La concepción de la enseñanzaLa concepción de la enseñanza
La concepción de la enseñanza
Omar Vazquez
 
El diagnóstico psicopedagógico
El diagnóstico psicopedagógicoEl diagnóstico psicopedagógico
El diagnóstico psicopedagógico
Ivan Martinez Huerta
 
Como Diagnosticar Un Problema De Aprendizaje Y
Como Diagnosticar  Un Problema De Aprendizaje YComo Diagnosticar  Un Problema De Aprendizaje Y
Como Diagnosticar Un Problema De Aprendizaje Y
joshangel
 
Diagnostico pedagógico
Diagnostico pedagógicoDiagnostico pedagógico
Diagnostico pedagógico
Lupita Vidal
 
S4 tarea4 gahea
S4 tarea4 gaheaS4 tarea4 gahea
S4 tarea4 gahea
geanpsic
 
Organizacion y gestion del aprendizaje
Organizacion y gestion del aprendizajeOrganizacion y gestion del aprendizaje
Organizacion y gestion del aprendizaje
camila310892
 
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
MA. LUCIA CORREA MELITON
 
Organizacion y gestion del aprendizaje
Organizacion y gestion del aprendizajeOrganizacion y gestion del aprendizaje
Organizacion y gestion del aprendizaje
camila310892
 
Díaz barriga
Díaz barrigaDíaz barriga
Díaz barriga
MOYH1
 
Análisis de Artículos especiializados acerca del aprendizaje
Análisis de Artículos especiializados acerca del aprendizajeAnálisis de Artículos especiializados acerca del aprendizaje
Análisis de Artículos especiializados acerca del aprendizaje
inmaragla
 

La actualidad más candente (17)

Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoProblematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
 
El aprendizaje basado_en_problemas_y_el_metodo_de_casos[1]
El aprendizaje basado_en_problemas_y_el_metodo_de_casos[1]El aprendizaje basado_en_problemas_y_el_metodo_de_casos[1]
El aprendizaje basado_en_problemas_y_el_metodo_de_casos[1]
 
Propuesta de innovacion_en_clases_practicas_de_fisica
Propuesta de innovacion_en_clases_practicas_de_fisicaPropuesta de innovacion_en_clases_practicas_de_fisica
Propuesta de innovacion_en_clases_practicas_de_fisica
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Dins3 tarea3 oresa
Dins3 tarea3 oresaDins3 tarea3 oresa
Dins3 tarea3 oresa
 
LOS MÉTODOS UTILIZADOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE”
LOS MÉTODOS UTILIZADOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE”LOS MÉTODOS UTILIZADOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE”
LOS MÉTODOS UTILIZADOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE”
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
La concepción de la enseñanza
La concepción de la enseñanzaLa concepción de la enseñanza
La concepción de la enseñanza
 
El diagnóstico psicopedagógico
El diagnóstico psicopedagógicoEl diagnóstico psicopedagógico
El diagnóstico psicopedagógico
 
Como Diagnosticar Un Problema De Aprendizaje Y
Como Diagnosticar  Un Problema De Aprendizaje YComo Diagnosticar  Un Problema De Aprendizaje Y
Como Diagnosticar Un Problema De Aprendizaje Y
 
Diagnostico pedagógico
Diagnostico pedagógicoDiagnostico pedagógico
Diagnostico pedagógico
 
S4 tarea4 gahea
S4 tarea4 gaheaS4 tarea4 gahea
S4 tarea4 gahea
 
Organizacion y gestion del aprendizaje
Organizacion y gestion del aprendizajeOrganizacion y gestion del aprendizaje
Organizacion y gestion del aprendizaje
 
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
 
Organizacion y gestion del aprendizaje
Organizacion y gestion del aprendizajeOrganizacion y gestion del aprendizaje
Organizacion y gestion del aprendizaje
 
Díaz barriga
Díaz barrigaDíaz barriga
Díaz barriga
 
Análisis de Artículos especiializados acerca del aprendizaje
Análisis de Artículos especiializados acerca del aprendizajeAnálisis de Artículos especiializados acerca del aprendizaje
Análisis de Artículos especiializados acerca del aprendizaje
 

Destacado

jonpollardcv1
jonpollardcv1jonpollardcv1
jonpollardcv1
Jon Pollard
 
College story
College storyCollege story
College story
Chris Yarwood
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
SofiaMoya_260
 
Augment the Safety in the ATM System with Multimodal Biometrics Linked with U...
Augment the Safety in the ATM System with Multimodal Biometrics Linked with U...Augment the Safety in the ATM System with Multimodal Biometrics Linked with U...
Augment the Safety in the ATM System with Multimodal Biometrics Linked with U...
inventionjournals
 
Product Owner? Owner of What?
Product Owner? Owner of What? Product Owner? Owner of What?
Product Owner? Owner of What?
donato mangialardo
 
Usos del tilde
Usos del tildeUsos del tilde
Usos del tilde
carrmen
 

Destacado (6)

jonpollardcv1
jonpollardcv1jonpollardcv1
jonpollardcv1
 
College story
College storyCollege story
College story
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Augment the Safety in the ATM System with Multimodal Biometrics Linked with U...
Augment the Safety in the ATM System with Multimodal Biometrics Linked with U...Augment the Safety in the ATM System with Multimodal Biometrics Linked with U...
Augment the Safety in the ATM System with Multimodal Biometrics Linked with U...
 
Product Owner? Owner of What?
Product Owner? Owner of What? Product Owner? Owner of What?
Product Owner? Owner of What?
 
Usos del tilde
Usos del tildeUsos del tilde
Usos del tilde
 

Similar a S4 tarea4 brras

Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
esgai
 
S4 tarea4 espol
S4 tarea4 espolS4 tarea4 espol
S4 tarea4 espol
Laura Esquivel
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Andrea Díaz López
 
Enseñanaza para la comprension
Enseñanaza para la comprensionEnseñanaza para la comprension
Enseñanaza para la comprension
Magda Cifuentes
 
S4 tarea4 vimue
S4 tarea4 vimueS4 tarea4 vimue
S4 tarea4 vimue
elsa villeda muñoz
 
El sujeto de aprendizaje y la construcción del conocimiento en Enfermería.
El sujeto de aprendizaje y la construcción del conocimiento en Enfermería.El sujeto de aprendizaje y la construcción del conocimiento en Enfermería.
El sujeto de aprendizaje y la construcción del conocimiento en Enfermería.
mcvendry
 
Tarea 4. Secuencia de aprendizaje desde una perspectiva de la didáctica crítica.
Tarea 4. Secuencia de aprendizaje desde una perspectiva de la didáctica crítica.Tarea 4. Secuencia de aprendizaje desde una perspectiva de la didáctica crítica.
Tarea 4. Secuencia de aprendizaje desde una perspectiva de la didáctica crítica.
Maria Alejandra Hernandez
 
Dins4 tarea4 mesap
Dins4 tarea4 mesapDins4 tarea4 mesap
Dins4 tarea4 mesap
patosalvaje
 
S4 tarea4 heagb
S4 tarea4 heagbS4 tarea4 heagb
S4 tarea4 heagb
EstelaHernndezAguill
 
Desarrollo profesional docente
Desarrollo profesional docenteDesarrollo profesional docente
Desarrollo profesional docente
Carolyn Mimica
 
Dialnet estudio comparativoentredosmodelospedagogicosa-nivel-2693690
Dialnet estudio comparativoentredosmodelospedagogicosa-nivel-2693690Dialnet estudio comparativoentredosmodelospedagogicosa-nivel-2693690
Dialnet estudio comparativoentredosmodelospedagogicosa-nivel-2693690
patricio
 
Mo4 tarea4 morol
Mo4 tarea4 morolMo4 tarea4 morol
Mo4 tarea4 morol
2014lidia
 
Unidad I Perspectivas Psicológicas
Unidad I Perspectivas PsicológicasUnidad I Perspectivas Psicológicas
Unidad I Perspectivas Psicológicas
Practicaprofesional7
 
Lerrrrrrrrr
LerrrrrrrrrLerrrrrrrrr
Lerrrrrrrrr
Jorge Mayen Recinos
 
Diaz barriga,frida 2006 el aprendizaje basado en problemas (sacar ideas princ...
Diaz barriga,frida 2006 el aprendizaje basado en problemas (sacar ideas princ...Diaz barriga,frida 2006 el aprendizaje basado en problemas (sacar ideas princ...
Diaz barriga,frida 2006 el aprendizaje basado en problemas (sacar ideas princ...
Blanca M Sanchez
 
William gonzalez tabla_actividad1.1
William gonzalez tabla_actividad1.1William gonzalez tabla_actividad1.1
William gonzalez tabla_actividad1.1
Cesar Corredor
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
ferditeo
 
Actualización reforma
Actualización reformaActualización reforma
Actualización reforma
pedritobedon
 
Articulo con referente
Articulo con referenteArticulo con referente
Articulo con referente
diliaines
 
El aprendizaje basado_en_problemas_y_el_metodo_de_casos[1]
El aprendizaje basado_en_problemas_y_el_metodo_de_casos[1]El aprendizaje basado_en_problemas_y_el_metodo_de_casos[1]
El aprendizaje basado_en_problemas_y_el_metodo_de_casos[1]
mgamga
 

Similar a S4 tarea4 brras (20)

Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
S4 tarea4 espol
S4 tarea4 espolS4 tarea4 espol
S4 tarea4 espol
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Enseñanaza para la comprension
Enseñanaza para la comprensionEnseñanaza para la comprension
Enseñanaza para la comprension
 
S4 tarea4 vimue
S4 tarea4 vimueS4 tarea4 vimue
S4 tarea4 vimue
 
El sujeto de aprendizaje y la construcción del conocimiento en Enfermería.
El sujeto de aprendizaje y la construcción del conocimiento en Enfermería.El sujeto de aprendizaje y la construcción del conocimiento en Enfermería.
El sujeto de aprendizaje y la construcción del conocimiento en Enfermería.
 
Tarea 4. Secuencia de aprendizaje desde una perspectiva de la didáctica crítica.
Tarea 4. Secuencia de aprendizaje desde una perspectiva de la didáctica crítica.Tarea 4. Secuencia de aprendizaje desde una perspectiva de la didáctica crítica.
Tarea 4. Secuencia de aprendizaje desde una perspectiva de la didáctica crítica.
 
Dins4 tarea4 mesap
Dins4 tarea4 mesapDins4 tarea4 mesap
Dins4 tarea4 mesap
 
S4 tarea4 heagb
S4 tarea4 heagbS4 tarea4 heagb
S4 tarea4 heagb
 
Desarrollo profesional docente
Desarrollo profesional docenteDesarrollo profesional docente
Desarrollo profesional docente
 
Dialnet estudio comparativoentredosmodelospedagogicosa-nivel-2693690
Dialnet estudio comparativoentredosmodelospedagogicosa-nivel-2693690Dialnet estudio comparativoentredosmodelospedagogicosa-nivel-2693690
Dialnet estudio comparativoentredosmodelospedagogicosa-nivel-2693690
 
Mo4 tarea4 morol
Mo4 tarea4 morolMo4 tarea4 morol
Mo4 tarea4 morol
 
Unidad I Perspectivas Psicológicas
Unidad I Perspectivas PsicológicasUnidad I Perspectivas Psicológicas
Unidad I Perspectivas Psicológicas
 
Lerrrrrrrrr
LerrrrrrrrrLerrrrrrrrr
Lerrrrrrrrr
 
Diaz barriga,frida 2006 el aprendizaje basado en problemas (sacar ideas princ...
Diaz barriga,frida 2006 el aprendizaje basado en problemas (sacar ideas princ...Diaz barriga,frida 2006 el aprendizaje basado en problemas (sacar ideas princ...
Diaz barriga,frida 2006 el aprendizaje basado en problemas (sacar ideas princ...
 
William gonzalez tabla_actividad1.1
William gonzalez tabla_actividad1.1William gonzalez tabla_actividad1.1
William gonzalez tabla_actividad1.1
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Actualización reforma
Actualización reformaActualización reforma
Actualización reforma
 
Articulo con referente
Articulo con referenteArticulo con referente
Articulo con referente
 
El aprendizaje basado_en_problemas_y_el_metodo_de_casos[1]
El aprendizaje basado_en_problemas_y_el_metodo_de_casos[1]El aprendizaje basado_en_problemas_y_el_metodo_de_casos[1]
El aprendizaje basado_en_problemas_y_el_metodo_de_casos[1]
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

S4 tarea4 brras

  • 1. Modelos de Diseño y Desarrollo deModelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias InstruccionalesEstrategias Instruccionales Didáctica crítica Por:Por: Sandra Bravo RamírezSandra Bravo Ramírez Universidad ETACUniversidad ETAC Universidad Digital del Estado de MéxicoUniversidad Digital del Estado de México Diciembre. 2015Diciembre. 2015
  • 2. IntroducciónIntroducción La Didáctica crítica plantea analizar los roles de cada uno de los actores educativos, su proceso de enseñanza aprendizaje y su relación ideológica con la sociedad. Estudia los problemas educativos a partir de la reflexión, existe una relación muy estrecha entre el estudiante, el profesor, el conocimiento y la sociedad. La siguiente presentación muestra algunas de sus características.
  • 3. Características de la Didáctica crítica (Pansza, Morán y Pérez, 2005) Es una instancia de reflexión. Concibe los cambios como respuestas estructurales. El grupo es sujeto de aprendizaje no sólo objeto de enseñanza. El aprendizaje no es un estado del sujeto, sino un proceso en construcción. En el acto de aprender el sujeto y el objeto interaccionan y se modifican.
  • 4. Características de la Didáctica crítica (Pansza, Morán y Pérez, 2005) Los objetivos son punto de llegada que orientan las acciones de profesores y alumnos. Los objetivos terminales de un curso son en sí lineamientos de acreditación. Los objetivos de la educación son parte de la lucha ideológica y política de la sociedad. El contenido educativo comporta toda la problemática pedagógica. Las situaciones de aprendizaje significan un reconocimiento de la peculiaridad de cada grupo. Las situaciones de aprendizaje son la expresión operativa de la estrategia docente.
  • 5. Características de la Didáctica crítica (Pansza, Morán y Pérez, 2005) Los momentos de las actividades de aprendizaje son: apertura, desarrollo y culminación. La tarea de la evaluación trasciende de la sola asignación de calificaciones. Hay una distinción operativa entre evaluación y acreditación. La acreditación refiere a los aprendizajes fundamentales. La evaluación como proceso es un interjuego entre lo individual y lo grupal.
  • 6. Planeación didácticaPlaneación didáctica La siguiente planeación didáctica corresponde al nivel primaria. Asignatura de Ciencias Naturales Quinto grado
  • 7. ContenidosContenidos  ¿Me alimento de manera correcta?  Características de la dieta correcta: suficiente, equilibrada, inocua, variada, completa y adecuada.  Toma de decisiones conscientes para mejorar su alimentación respecto a los beneficios del consumo de una dieta correcta
  • 8. ObjetivosObjetivos  Analizar sus necesidades nutrimentales en relación con las características de la dieta correcta y las costumbres alimentarias de su comunidad para propiciar la toma de decisiones que impliquen mejorar su alimentación.
  • 9. Planeación de situaciones de aprendizaje. Apertura (Pansza, Morán y Pérez, 2005) “Las actividades de aperturaapertura estarían encaminadas básicamente a proporcionar una percepción global del fenómeno a estudiar (tema, problema), lo que implica seleccionar situaciones que permitan al estudiante vincular experiencias anteriores con la primera situación nueva de aprendizaje. Esta síntesis inicial (general y difusa) representa una primera aproximación al objeto de conocimiento”.
  • 10. Situación de aprendizaje. AperturaSituación de aprendizaje. Apertura “El maestro al interpretar su programa de estudio rescata una de sus atribuciones esenciales”. Pansza, Morán y Pérez (2005). Conocimientos previos Se solicita a cada estudiante que escriba en una hoja todos los alimentos que consumieron el día anterior. En equipos, leen lo que escribió cada uno y comentan los tipos de alimentos que se consumen con mayor frecuencia. De forma grupal, cada equipo comenta sus conclusiones sobre los alimentos que se consumen. Pregunta detonadora El docente plantea ¿Me alimento de manera correcta?
  • 11. Planeación de situaciones de aprendizaje. Desarrollo (Pansza, Morán y Pérez, 2005) “Las actividades de desarrollodesarrollo se orientarán, por un lado, a la búsqueda de información en torno al tema o problema planteado desde distintos puntos de vista, y por otro, al trabajo con la misma información, lo que significa hacer un análisis amplio y profundo y arribar a síntesis parciales a través de la comparación, confrontación y generalización de la información. Estos procesos son los que permiten la elaboración del conocimiento”.
  • 12. Situación de aprendizaje.Situación de aprendizaje. DesarrolloDesarrollo  En equipos, se solicita que revisen una historieta sobre la forma de alimentación y reflexionen sobre si los personajes se están alimentando adecuadamente o no. Comentar de forma grupal las conclusiones y agregar causas de una mala nutrición como son la obesidad y el sobrepeso. Considerándolas como una enfermedad  Se les solicita a los estudiantes que investiguen las características de la dieta correcta: suficiente, equilibrada, inocua, variada, completa y adecuada.  Se lee sobre el tema en el libro de texto para completar la información y se elabora un mapa mental en cartulina con imágenes para exponer la información analizada.
  • 13. Situación de aprendizaje.Situación de aprendizaje. DesarrolloDesarrollo  Se solicita a los estudiantes indagar con familiares acerca de las costumbres alimentarias de la comunidad. Hacer una lista de platillos que se consumen con mayor frecuencia. Compartir la información en grupo.  Reflexionar sobre la importancia de una buena alimentación a partir de la información presentada identificar las causas y consecuencias de algunos problemas de alimentación para comprender la importancia de mejorar los hábitos alimentarios.
  • 14. Planeación de situaciones de aprendizaje. Culminación (Pansza, Morán y Pérez, 2005) “Las actividades de culminaciónculminación estarían encaminadas a reconstruir el fenómeno, tema, problema, etc., en una nueva síntesis (obviamente distinta cualitativamente a la primera). Creemos importante señalar que esta síntesis no es final sino que a su vez se convertirá en síntesis inicial de nuevos aprendizajes”.
  • 15. Situación de aprendizaje. CierreSituación de aprendizaje. Cierre  Cada estudiante deberá presentar un platillo de la región que cumpla con las características del plato del buen comer, exponer sus ingredientes por grupos de alimentos y explicar porque cumple con lo solicitado, enfatizando que una dieta adecuada debe ser completa, equilibrada, suficiente y variada.  Al finalizar la exposición los estudiantes compartirán sus platillos con sus compañer@s.
  • 16. Situación de aprendizaje. CierreSituación de aprendizaje. Cierre  De forma grupal, reflexionar sobre los platillos de la región que sí cumplen con las características de la dieta correcta.  De forma individual responder en la libreta en forma de conclusión ¿Me alimento de forma correcta?, ¿Qué puedo modificar?, ¿Cuáles son los beneficios de una dieta correcta?
  • 17. ConclusionesConclusiones  La Didáctica crítica permite a los estudiantes y docentes, no sólo a aprender, sino a cuestionar lo que sucede en el entorno, a ser crítico, reflexivo y transformador de la realidad social.
  • 18. BibliografíaBibliografía González Martínez, L; (2006). La Pedagogía Crítica de Henry A. Giroux. Revista Electrónica Sinéctica, () 83-87. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99815739014, el día 26 de diciembre de 2015 Pansza, Morán y Pérez (2005). Intrumentación didáctica. Recuperado de: http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10-Instrumentacion_Didactica.pdf el día 26 de diciembre de 2015