SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
DIDÁCTICA CRÍTICA.
María Rubí Cabral Escobedo
Universidad Digital
del
Estado de México
00000183520
Mtra. Aurora Callado
Fecha de Entrega: 29/03/2018
Las propuestas pedagógicas han buscado la mejora en los ámbitos sociales y educativos preocupados
especialmente en los alumnos de tal manera que alcancen los aprendizajes esperados del nivel de estudio.
La Didáctica Crítica es una propuesta más del siglo XX que permite al docente buscar la mejora en el proceso de
enseñanza y lograr así aprendizajes significativos que puedan aplicar en su vida diaria, ayudando a la sociedad y al
país a elevar la calidad educativa, sin dejar a un lado el trabajo en el aspecto efectivo.
Para ello es necesario hacer el planteamiento adecuado de la planeación didáctica de tal manera que la
evaluación se de entre el maestro y el alumno con la preocupación de mejora en el proceso de aprendizaje no en el
resultado final.
El presente trabajo permite hacer una propuesta de aprendizaje de la materia de Geografía para alumnos de sexto
grado de primaria con los temas enfocados a identificar el clima, las regiones , la flora y fauna de los países mega
diversos.
Surge en el siglo XX como contraposición a la escuela tradicional y tecnológica.
Algunos de los iniciadores son:
*Teodor W. adorno
*Herber Marcuse
*Max Horkeimer
*J. Habe
Para el buen desarrollo (RODRIGUEZ:1997) Caracteriza 3 momentos metódicos:
Apertura: “Primera aproximación al conocimiento”
Desarrollo: “Elaboración del conocimiento”
Cierre: “Reconstrucción”
La didáctica crítica permite crear una relación entre el profesor y el estudiante más estrecha de tal manera que la
práctica docente es modificada en el aspecto efectivo y social con el fin de que esta última se pueda transformar o
cambiar por medio de la resolución de problemas reales.
El docente es considerado como guía del proceso de enseñanza y proporciona ayuda en la construcción del
aprendizaje.
*Cambio social
*La efectividad
*La motivación
*El aprendizaje maestro alumno, alumno maestro
(Trabajo mutuo)
*En los procesos no en los resultados
*El trabajo en equipo
*En la reflexión
* Se trabaja por la Autoevaluación y Coevaluación
Asignatura: Geografía Grado : Sexto
Bloque II
Lección 1: COMPONENTES NATURALES DE LA TIERRA
Lección 2 : RIQUEZA Y VARIEDAD DE VIDA EN LOS PAÍSES
Número de horas a la semana: 1 TIEMPO TOTAL: 3 HORAS
APRENDIZAJES ESPERADOS:
*Explicar la relación entre el clima, la vegetación y la fauna.
*Identificar las condiciones naturales que favorecen la biodiversidad en los países mega
diversos.

Los alumnos leerán la carta de Roxanna p- 52 y escribirán en su cuaderno
¿Qué recuerdas o crees qué es la biodiversidad?
Compartirán las ideas en plenaria y se integrará una definición como grupo.
Los alumnos mencionarán las especies de animales y vegetales que conozcan.
En grupo haremos un listado, así mismo en forma de columna anotaré las siguientes regiones
naturales y ellos unirán con líneas de colores a los animales o plantas a las que pertenece según su
región natural:
*Selva (Verde)
*Sabana o pradera (Naranja)
*Desierto(Rojo)
*Bosque templado (Café)
*Tundra (Azul)
Marcarán con una (palomita) las especies que consideren viven en América
Identificarán de que región natural encontraron más plantas y animales
Leer “Aprendamos más” p. 54 e identificar qué es la biodiversidad. Comparar la definición propuesta en el libro con la
realizada en plenaria y anexar información de la lectura.
Con la ayuda de un planisferio revisaremos los tipos de climas y las regiones naturales que
predominan según su latitud.
Los alumnos harán en el cuaderno una tabla en la que describan las características
de las zonas climáticas, sus regiones naturales, su flora y fauna, esto con la ayuda del libro de texto p. 50 y el Atlas de
geografía del mundo p.p. 56 a la 58.
Con la misma lectura p. 54 identificaremos los países mega diversos y de los 12 que se están en el libro los alumnos
elegirán uno de tal manera que con ayuda del libro del Atlas de geografía del mundo p-p. 62 a 67 revisarán las regiones
naturales con las que cuenta y en ¼ de cartulina harán la silueta del país, dibujando y haciendo símbolos de cada región
natural que encontraron.
Una vez identificadas las regiones de cada país (elección de un país por alumno) en ¼ de cartulina dibujarán la
silueta del país mega diverso y con la ayuda de la tabla realizada anteriormente buscarán en monografías, revistas,
libros, los animales y plantas que se desarrollan en ese lugar.
Hacer un collage con las imágenes del país seleccionado y
explicar en plenaria lo siguiente:
* ¿Por qué ese país es considerado como mega diverso?
* ¿Por qué es importante cuidar la biodiversidad?
* ¿Cuál es la región natural o regiones naturales que cuenta ese país?
* ¿Qué tipo de clima predomina?
* ¿Cuál es su flora y fauna según las regiones identificadas?
• Retomarán la idea de la biodiversidad y la completarán según lo aprendido
• Autoevaluarán su collage de tal manea que expresen si identificaron las
regiones, la flora y fauna del país seleccionado.
• Autoevaluarán su participación de exposición y permitirán que el grupo
haga una Coevaluación.
• Realizarán la evaluación de los temas aprendidos en el libro p. 72 y las
primeras 4 preguntas de la p. 74.
• Realizarán la autoevaluación del libro de geografía p. 75.
Para alcanzar los objetivos, desarrollar las habilidades y competencias en los alumnos que utilicen en la
resolución de problemas que se presentan en la vida diaria, así como el desenvolvimiento en un sociedad sana
pacífica y afectiva es indispensable que el trabajo se encuentre presente desde un aula de clase de tal manera
que los contenidos sean entendidos y no se este preocupados por las evaluaciones a acreditar, de la misma
manera el contexto familiar es indispensable para el desarrollo integro del estudiante ya que son la base
fundamental para crear personas con valores, principios y conocimientos.
Desde el punto de vista de la didáctica crítica es lo que se espera obtener de tal manera que la única
forma de lograrlo es mediante la estrecha relación de la sociedad, familia y escuela.
Es difícil cambiar la perspectiva, sin embargo cada uno de los modelos y propuestas a seguir buscan ese
trabajo colaborativo para alcanzar dichos objetivos significativos en el ambiente globalizado en el que se vive
actualmente.
CIBERGRAFÍA
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO (UDEMEX ), Didáctica crítica. Tomado de: http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_01.html?id_examen_act=1&id_inscripcion=730601 Recuperado del día 25 de marzo del 2018
ROJAS OLAYA , Alí Ramón . Didáctica Crítica, Tomado de: http://www.scielo.org.bo/pdf/rieiii/v2n1/n01a06.pdf Recuperado el día 26 de marzo del 2018
Video, DIDÁCTICA CRÍTICA, Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=HmUXPV-cHbU Recuperado el día 27 de marzo del 2018
Video, DIDÁCTICA CRÍTICA, Tomado de : https://www.youtube.com/watch?v=cjAo3fOPGug Recuperado el día 27 de marzo del 2018
IMÁGENES Tomadas de:
http://thumb1.shutterstock.com/photos/display_pic_with_logo/437/237742294.jpg https://solorientacion.files.wordpress.com/2010/06/imagen12.png
http://3.bp.blogspot.com/1DXhT5a9pvk/T71Av9jqnLI/AAAAAAAAANs/hRkIx5DPqJM/s640/filosofia+para+ni%C3%B1os.jpg
http://1.bp.blogspot.com/-uiLB_IrFkpE/U9rm745mq7I/AAAAAAAAABY/oXrChMJ7fyQ/s1600/animadas-de-un-salon-de-clases-21161.jpg
https://tse1.mm.bing.net/th?id=OIP.IwK1-lTQaGDdJAJh_3aruAHaFj&pid=15.1&P=0&w=240&h=181
https://tse2.mm.bing.net/th?id=OIP.8ujX6U21vqT5_h2Yzdt-vwHaHa&pid=15.1&P=0&w=300&h=300
https://img5.cliparto.com/pic/xl/261983/5467464-kids-school-geography-lessons.jpg
https://comps.canstockphoto.com.br/mapa-estudo-crian%C3%A7as-geografia-vetor-eps_csp42096647.jpg
https://tse3.mm.bing.net/th?id=OIP.LCXA9JYKG8W6bD6wBZHYoAHaGw&pid=15.1&P=0&w=171&h=157
https://thumbs.dreamstime.com/z/nios-de-enseanza-del-maestro-de-jardn-de-infancia-geografa-62382938.jpg
https://tse1.mm.bing.net/th?id=OIP.swjkvGWDhgGHxUi9sS24jAHaHk&pid=15.1&P=0&w=300&h=300
http://materialprimaria.org/wp-content/uploads/2015/01/dsdsd-1.jpg
Recuperado el día 27 Y 28 de marzo del 2018
BIBLIOGRAFÍA
PROGRAMA DE ESTUDIO SEXTO GRADO, Secretaría de Educación Pública (SEP), Geografía, México 2011
GEOGRAFÍA, Sexto grado. Conaliteg, 3ra. Reimpresión 2017, México 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º esoUd 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Tximi Pizpireta
 
Programa anual 1° 2015
Programa anual 1°  2015Programa anual 1°  2015
Programa anual 1° 2015
Jaime Elias Valenzuela Cuellar
 
Unidad06 cuarto grado-
Unidad06 cuarto grado-Unidad06 cuarto grado-
Unidad06 cuarto grado-
mari2630
 
5°5°
Material para la planeación química 2
Material para la planeación química 2Material para la planeación química 2
Material para la planeación química 2
Xareni Ramirez Vergara
 
S4 tarea4 gacom
S4 tarea4 gacomS4 tarea4 gacom
S4 tarea4 gacom
nokia530
 
Asig. est. educ. amb. para la sust. en ver.
Asig. est. educ. amb. para la sust. en ver.Asig. est. educ. amb. para la sust. en ver.
Asig. est. educ. amb. para la sust. en ver.
Telesecundarias Veracruzanas
 
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambienteSituación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
María de Jesús Hernandez Garcia
 
S4 tarea4 vefii
S4 tarea4 vefiiS4 tarea4 vefii
S4 tarea4 vefii
Irais Velasco
 
SEXTA UNIDAD TERCER GRADO 2015
SEXTA UNIDAD TERCER GRADO 2015SEXTA UNIDAD TERCER GRADO 2015
SEXTA UNIDAD TERCER GRADO 2015
Sulio Chacón Yauris
 
Un tic para cuidar nuestro ecosistema
Un tic para cuidar nuestro ecosistemaUn tic para cuidar nuestro ecosistema
Un tic para cuidar nuestro ecosistema
Willy Garcia
 
Power cuidado medio ambiente
Power cuidado medio ambientePower cuidado medio ambiente
Power cuidado medio ambiente
maximillano
 
7mo egb planf. microcurricular proyec 6 sem 3,4 19 al 30 de abril
7mo egb  planf. microcurricular  proyec 6 sem 3,4   19 al 30 de abril7mo egb  planf. microcurricular  proyec 6 sem 3,4   19 al 30 de abril
7mo egb planf. microcurricular proyec 6 sem 3,4 19 al 30 de abril
paolo8497
 
Unidad didactica de ecosistema
Unidad didactica de ecosistemaUnidad didactica de ecosistema
Unidad didactica de ecosistema
Mercedes Mendez Rojas
 
Proyecto pedagogico los ecosistemas celina florez erm hatoviejo
Proyecto pedagogico los ecosistemas celina florez  erm hatoviejoProyecto pedagogico los ecosistemas celina florez  erm hatoviejo
Proyecto pedagogico los ecosistemas celina florez erm hatoviejo
beneficiadosguamal
 
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
IvanAC1995
 
Plan 1er grado bloque v exploración de la naturaleza
Plan   1er grado bloque v exploración de la naturalezaPlan   1er grado bloque v exploración de la naturaleza
Plan 1er grado bloque v exploración de la naturaleza
UV ADMINISTRACION (SISTEMAS)
 
Plan De áRea Ciencias Naturales
Plan De áRea Ciencias NaturalesPlan De áRea Ciencias Naturales
Plan De áRea Ciencias Naturales
JORGE145
 
5to grado bloque 3 - formación cy e
5to grado   bloque 3 - formación cy e5to grado   bloque 3 - formación cy e
5to grado bloque 3 - formación cy e
Ancelmo LC
 
Ciencias naturales 2011alex
Ciencias naturales 2011alexCiencias naturales 2011alex
Ciencias naturales 2011alex
Alexander Rios Ariz
 

La actualidad más candente (20)

Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º esoUd 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
 
Programa anual 1° 2015
Programa anual 1°  2015Programa anual 1°  2015
Programa anual 1° 2015
 
Unidad06 cuarto grado-
Unidad06 cuarto grado-Unidad06 cuarto grado-
Unidad06 cuarto grado-
 
5°5°
 
Material para la planeación química 2
Material para la planeación química 2Material para la planeación química 2
Material para la planeación química 2
 
S4 tarea4 gacom
S4 tarea4 gacomS4 tarea4 gacom
S4 tarea4 gacom
 
Asig. est. educ. amb. para la sust. en ver.
Asig. est. educ. amb. para la sust. en ver.Asig. est. educ. amb. para la sust. en ver.
Asig. est. educ. amb. para la sust. en ver.
 
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambienteSituación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
 
S4 tarea4 vefii
S4 tarea4 vefiiS4 tarea4 vefii
S4 tarea4 vefii
 
SEXTA UNIDAD TERCER GRADO 2015
SEXTA UNIDAD TERCER GRADO 2015SEXTA UNIDAD TERCER GRADO 2015
SEXTA UNIDAD TERCER GRADO 2015
 
Un tic para cuidar nuestro ecosistema
Un tic para cuidar nuestro ecosistemaUn tic para cuidar nuestro ecosistema
Un tic para cuidar nuestro ecosistema
 
Power cuidado medio ambiente
Power cuidado medio ambientePower cuidado medio ambiente
Power cuidado medio ambiente
 
7mo egb planf. microcurricular proyec 6 sem 3,4 19 al 30 de abril
7mo egb  planf. microcurricular  proyec 6 sem 3,4   19 al 30 de abril7mo egb  planf. microcurricular  proyec 6 sem 3,4   19 al 30 de abril
7mo egb planf. microcurricular proyec 6 sem 3,4 19 al 30 de abril
 
Unidad didactica de ecosistema
Unidad didactica de ecosistemaUnidad didactica de ecosistema
Unidad didactica de ecosistema
 
Proyecto pedagogico los ecosistemas celina florez erm hatoviejo
Proyecto pedagogico los ecosistemas celina florez  erm hatoviejoProyecto pedagogico los ecosistemas celina florez  erm hatoviejo
Proyecto pedagogico los ecosistemas celina florez erm hatoviejo
 
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
 
Plan 1er grado bloque v exploración de la naturaleza
Plan   1er grado bloque v exploración de la naturalezaPlan   1er grado bloque v exploración de la naturaleza
Plan 1er grado bloque v exploración de la naturaleza
 
Plan De áRea Ciencias Naturales
Plan De áRea Ciencias NaturalesPlan De áRea Ciencias Naturales
Plan De áRea Ciencias Naturales
 
5to grado bloque 3 - formación cy e
5to grado   bloque 3 - formación cy e5to grado   bloque 3 - formación cy e
5to grado bloque 3 - formación cy e
 
Ciencias naturales 2011alex
Ciencias naturales 2011alexCiencias naturales 2011alex
Ciencias naturales 2011alex
 

Similar a S4 tarea4 caesmr

S4 tarea4 rivag
S4 tarea4 rivagS4 tarea4 rivag
S4 tarea4 rivag
Gabriela Rivas
 
Loammas4
Loammas4Loammas4
Loammas4
Ale Lopez
 
5to y-sexto
5to y-sexto5to y-sexto
5to y-sexto
gabriel armas
 
1. DIAPOSITIVA_NOMBRAMIENTO_ASCENSO_DOCENTE_08-08-2022-lunes.pptx
1. DIAPOSITIVA_NOMBRAMIENTO_ASCENSO_DOCENTE_08-08-2022-lunes.pptx1. DIAPOSITIVA_NOMBRAMIENTO_ASCENSO_DOCENTE_08-08-2022-lunes.pptx
1. DIAPOSITIVA_NOMBRAMIENTO_ASCENSO_DOCENTE_08-08-2022-lunes.pptx
EvaristoBernillaCajo1
 
PRODUCTOS EDUCACION AMBIENTAL II
PRODUCTOS EDUCACION AMBIENTAL IIPRODUCTOS EDUCACION AMBIENTAL II
PRODUCTOS EDUCACION AMBIENTAL II
zein1982
 
Plan y programa gabriel
Plan y programa   gabrielPlan y programa   gabriel
Plan y programa gabriel
gabriel armas
 
S4 tarea4 crlam
S4 tarea4 crlamS4 tarea4 crlam
S4 tarea4 crlam
miguelangelcruzlagunas
 
Bg1 eso
Bg1 esoBg1 eso
Bg1 eso
geopaloma
 
LPM-CMEDIO-2.pdf
LPM-CMEDIO-2.pdfLPM-CMEDIO-2.pdf
LPM-CMEDIO-2.pdf
Miirsaa Ayala
 
planeación escolar, educación media superior
planeación escolar, educación media superiorplaneación escolar, educación media superior
planeación escolar, educación media superior
KarenOropeza7
 
Preservación del entorno nat bety-karla
Preservación del entorno nat bety-karlaPreservación del entorno nat bety-karla
Preservación del entorno nat bety-karla
Natalia Castillo Samos
 
Reflexiones sobre la enseñanza de las ciencias en el sistema educativo
Reflexiones sobre la enseñanza de las ciencias en el sistema educativoReflexiones sobre la enseñanza de las ciencias en el sistema educativo
Reflexiones sobre la enseñanza de las ciencias en el sistema educativo
juanc138413
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
GeografíaGeografía
Programa analítico_ Fisica_231015_175122.pdf
Programa analítico_ Fisica_231015_175122.pdfPrograma analítico_ Fisica_231015_175122.pdf
Programa analítico_ Fisica_231015_175122.pdf
victorvelazco9
 
Ciencias u2
Ciencias u2Ciencias u2
SECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdf
SECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdfSECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdf
SECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdf
MARADELALUZCAMACHOVA
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
adriigiisa
 
Ix material huacho lunes 13 de febrero
Ix material huacho lunes 13 de febreroIx material huacho lunes 13 de febrero
Ix material huacho lunes 13 de febrero
Isela Guerrero Pacheco
 
Análisis del proyecto: Reciclaje Sustentable
Análisis del proyecto: Reciclaje SustentableAnálisis del proyecto: Reciclaje Sustentable
Análisis del proyecto: Reciclaje Sustentable
Gabriela Piris
 

Similar a S4 tarea4 caesmr (20)

S4 tarea4 rivag
S4 tarea4 rivagS4 tarea4 rivag
S4 tarea4 rivag
 
Loammas4
Loammas4Loammas4
Loammas4
 
5to y-sexto
5to y-sexto5to y-sexto
5to y-sexto
 
1. DIAPOSITIVA_NOMBRAMIENTO_ASCENSO_DOCENTE_08-08-2022-lunes.pptx
1. DIAPOSITIVA_NOMBRAMIENTO_ASCENSO_DOCENTE_08-08-2022-lunes.pptx1. DIAPOSITIVA_NOMBRAMIENTO_ASCENSO_DOCENTE_08-08-2022-lunes.pptx
1. DIAPOSITIVA_NOMBRAMIENTO_ASCENSO_DOCENTE_08-08-2022-lunes.pptx
 
PRODUCTOS EDUCACION AMBIENTAL II
PRODUCTOS EDUCACION AMBIENTAL IIPRODUCTOS EDUCACION AMBIENTAL II
PRODUCTOS EDUCACION AMBIENTAL II
 
Plan y programa gabriel
Plan y programa   gabrielPlan y programa   gabriel
Plan y programa gabriel
 
S4 tarea4 crlam
S4 tarea4 crlamS4 tarea4 crlam
S4 tarea4 crlam
 
Bg1 eso
Bg1 esoBg1 eso
Bg1 eso
 
LPM-CMEDIO-2.pdf
LPM-CMEDIO-2.pdfLPM-CMEDIO-2.pdf
LPM-CMEDIO-2.pdf
 
planeación escolar, educación media superior
planeación escolar, educación media superiorplaneación escolar, educación media superior
planeación escolar, educación media superior
 
Preservación del entorno nat bety-karla
Preservación del entorno nat bety-karlaPreservación del entorno nat bety-karla
Preservación del entorno nat bety-karla
 
Reflexiones sobre la enseñanza de las ciencias en el sistema educativo
Reflexiones sobre la enseñanza de las ciencias en el sistema educativoReflexiones sobre la enseñanza de las ciencias en el sistema educativo
Reflexiones sobre la enseñanza de las ciencias en el sistema educativo
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 
Programa analítico_ Fisica_231015_175122.pdf
Programa analítico_ Fisica_231015_175122.pdfPrograma analítico_ Fisica_231015_175122.pdf
Programa analítico_ Fisica_231015_175122.pdf
 
Ciencias u2
Ciencias u2Ciencias u2
Ciencias u2
 
SECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdf
SECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdfSECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdf
SECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdf
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Ix material huacho lunes 13 de febrero
Ix material huacho lunes 13 de febreroIx material huacho lunes 13 de febrero
Ix material huacho lunes 13 de febrero
 
Análisis del proyecto: Reciclaje Sustentable
Análisis del proyecto: Reciclaje SustentableAnálisis del proyecto: Reciclaje Sustentable
Análisis del proyecto: Reciclaje Sustentable
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 

S4 tarea4 caesmr

  • 1. MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES DIDÁCTICA CRÍTICA. María Rubí Cabral Escobedo Universidad Digital del Estado de México 00000183520 Mtra. Aurora Callado Fecha de Entrega: 29/03/2018
  • 2. Las propuestas pedagógicas han buscado la mejora en los ámbitos sociales y educativos preocupados especialmente en los alumnos de tal manera que alcancen los aprendizajes esperados del nivel de estudio. La Didáctica Crítica es una propuesta más del siglo XX que permite al docente buscar la mejora en el proceso de enseñanza y lograr así aprendizajes significativos que puedan aplicar en su vida diaria, ayudando a la sociedad y al país a elevar la calidad educativa, sin dejar a un lado el trabajo en el aspecto efectivo. Para ello es necesario hacer el planteamiento adecuado de la planeación didáctica de tal manera que la evaluación se de entre el maestro y el alumno con la preocupación de mejora en el proceso de aprendizaje no en el resultado final. El presente trabajo permite hacer una propuesta de aprendizaje de la materia de Geografía para alumnos de sexto grado de primaria con los temas enfocados a identificar el clima, las regiones , la flora y fauna de los países mega diversos.
  • 3. Surge en el siglo XX como contraposición a la escuela tradicional y tecnológica. Algunos de los iniciadores son: *Teodor W. adorno *Herber Marcuse *Max Horkeimer *J. Habe Para el buen desarrollo (RODRIGUEZ:1997) Caracteriza 3 momentos metódicos: Apertura: “Primera aproximación al conocimiento” Desarrollo: “Elaboración del conocimiento” Cierre: “Reconstrucción” La didáctica crítica permite crear una relación entre el profesor y el estudiante más estrecha de tal manera que la práctica docente es modificada en el aspecto efectivo y social con el fin de que esta última se pueda transformar o cambiar por medio de la resolución de problemas reales. El docente es considerado como guía del proceso de enseñanza y proporciona ayuda en la construcción del aprendizaje.
  • 4. *Cambio social *La efectividad *La motivación *El aprendizaje maestro alumno, alumno maestro (Trabajo mutuo) *En los procesos no en los resultados *El trabajo en equipo *En la reflexión * Se trabaja por la Autoevaluación y Coevaluación
  • 5. Asignatura: Geografía Grado : Sexto Bloque II Lección 1: COMPONENTES NATURALES DE LA TIERRA Lección 2 : RIQUEZA Y VARIEDAD DE VIDA EN LOS PAÍSES Número de horas a la semana: 1 TIEMPO TOTAL: 3 HORAS APRENDIZAJES ESPERADOS: *Explicar la relación entre el clima, la vegetación y la fauna. *Identificar las condiciones naturales que favorecen la biodiversidad en los países mega diversos.
  • 6.  Los alumnos leerán la carta de Roxanna p- 52 y escribirán en su cuaderno ¿Qué recuerdas o crees qué es la biodiversidad? Compartirán las ideas en plenaria y se integrará una definición como grupo. Los alumnos mencionarán las especies de animales y vegetales que conozcan. En grupo haremos un listado, así mismo en forma de columna anotaré las siguientes regiones naturales y ellos unirán con líneas de colores a los animales o plantas a las que pertenece según su región natural: *Selva (Verde) *Sabana o pradera (Naranja) *Desierto(Rojo) *Bosque templado (Café) *Tundra (Azul) Marcarán con una (palomita) las especies que consideren viven en América Identificarán de que región natural encontraron más plantas y animales
  • 7. Leer “Aprendamos más” p. 54 e identificar qué es la biodiversidad. Comparar la definición propuesta en el libro con la realizada en plenaria y anexar información de la lectura. Con la ayuda de un planisferio revisaremos los tipos de climas y las regiones naturales que predominan según su latitud. Los alumnos harán en el cuaderno una tabla en la que describan las características de las zonas climáticas, sus regiones naturales, su flora y fauna, esto con la ayuda del libro de texto p. 50 y el Atlas de geografía del mundo p.p. 56 a la 58. Con la misma lectura p. 54 identificaremos los países mega diversos y de los 12 que se están en el libro los alumnos elegirán uno de tal manera que con ayuda del libro del Atlas de geografía del mundo p-p. 62 a 67 revisarán las regiones naturales con las que cuenta y en ¼ de cartulina harán la silueta del país, dibujando y haciendo símbolos de cada región natural que encontraron.
  • 8. Una vez identificadas las regiones de cada país (elección de un país por alumno) en ¼ de cartulina dibujarán la silueta del país mega diverso y con la ayuda de la tabla realizada anteriormente buscarán en monografías, revistas, libros, los animales y plantas que se desarrollan en ese lugar. Hacer un collage con las imágenes del país seleccionado y explicar en plenaria lo siguiente: * ¿Por qué ese país es considerado como mega diverso? * ¿Por qué es importante cuidar la biodiversidad? * ¿Cuál es la región natural o regiones naturales que cuenta ese país? * ¿Qué tipo de clima predomina? * ¿Cuál es su flora y fauna según las regiones identificadas?
  • 9. • Retomarán la idea de la biodiversidad y la completarán según lo aprendido • Autoevaluarán su collage de tal manea que expresen si identificaron las regiones, la flora y fauna del país seleccionado. • Autoevaluarán su participación de exposición y permitirán que el grupo haga una Coevaluación. • Realizarán la evaluación de los temas aprendidos en el libro p. 72 y las primeras 4 preguntas de la p. 74. • Realizarán la autoevaluación del libro de geografía p. 75.
  • 10. Para alcanzar los objetivos, desarrollar las habilidades y competencias en los alumnos que utilicen en la resolución de problemas que se presentan en la vida diaria, así como el desenvolvimiento en un sociedad sana pacífica y afectiva es indispensable que el trabajo se encuentre presente desde un aula de clase de tal manera que los contenidos sean entendidos y no se este preocupados por las evaluaciones a acreditar, de la misma manera el contexto familiar es indispensable para el desarrollo integro del estudiante ya que son la base fundamental para crear personas con valores, principios y conocimientos. Desde el punto de vista de la didáctica crítica es lo que se espera obtener de tal manera que la única forma de lograrlo es mediante la estrecha relación de la sociedad, familia y escuela. Es difícil cambiar la perspectiva, sin embargo cada uno de los modelos y propuestas a seguir buscan ese trabajo colaborativo para alcanzar dichos objetivos significativos en el ambiente globalizado en el que se vive actualmente.
  • 11. CIBERGRAFÍA UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO (UDEMEX ), Didáctica crítica. Tomado de: http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_01.html?id_examen_act=1&id_inscripcion=730601 Recuperado del día 25 de marzo del 2018 ROJAS OLAYA , Alí Ramón . Didáctica Crítica, Tomado de: http://www.scielo.org.bo/pdf/rieiii/v2n1/n01a06.pdf Recuperado el día 26 de marzo del 2018 Video, DIDÁCTICA CRÍTICA, Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=HmUXPV-cHbU Recuperado el día 27 de marzo del 2018 Video, DIDÁCTICA CRÍTICA, Tomado de : https://www.youtube.com/watch?v=cjAo3fOPGug Recuperado el día 27 de marzo del 2018 IMÁGENES Tomadas de: http://thumb1.shutterstock.com/photos/display_pic_with_logo/437/237742294.jpg https://solorientacion.files.wordpress.com/2010/06/imagen12.png http://3.bp.blogspot.com/1DXhT5a9pvk/T71Av9jqnLI/AAAAAAAAANs/hRkIx5DPqJM/s640/filosofia+para+ni%C3%B1os.jpg http://1.bp.blogspot.com/-uiLB_IrFkpE/U9rm745mq7I/AAAAAAAAABY/oXrChMJ7fyQ/s1600/animadas-de-un-salon-de-clases-21161.jpg https://tse1.mm.bing.net/th?id=OIP.IwK1-lTQaGDdJAJh_3aruAHaFj&pid=15.1&P=0&w=240&h=181 https://tse2.mm.bing.net/th?id=OIP.8ujX6U21vqT5_h2Yzdt-vwHaHa&pid=15.1&P=0&w=300&h=300 https://img5.cliparto.com/pic/xl/261983/5467464-kids-school-geography-lessons.jpg https://comps.canstockphoto.com.br/mapa-estudo-crian%C3%A7as-geografia-vetor-eps_csp42096647.jpg https://tse3.mm.bing.net/th?id=OIP.LCXA9JYKG8W6bD6wBZHYoAHaGw&pid=15.1&P=0&w=171&h=157 https://thumbs.dreamstime.com/z/nios-de-enseanza-del-maestro-de-jardn-de-infancia-geografa-62382938.jpg https://tse1.mm.bing.net/th?id=OIP.swjkvGWDhgGHxUi9sS24jAHaHk&pid=15.1&P=0&w=300&h=300 http://materialprimaria.org/wp-content/uploads/2015/01/dsdsd-1.jpg Recuperado el día 27 Y 28 de marzo del 2018 BIBLIOGRAFÍA PROGRAMA DE ESTUDIO SEXTO GRADO, Secretaría de Educación Pública (SEP), Geografía, México 2011 GEOGRAFÍA, Sexto grado. Conaliteg, 3ra. Reimpresión 2017, México 2014