SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Digital del Estado de México
Modulo: Modelo de diseño y desarrollo de estrategias
instruccionales
14va Generación
Sesión 4. Didáctica Crítica
Alumna: Aida Judith Contreras Alcántara
Asesor: Karla Gabriela Escalante Gómez
Toluca, Méx; 28 de marzo de 2017
DIDÁCTICA CRITICA
INTRODUCCIÓN
 La puesta en marcha de la didáctica crítica se fundamenta en estrategias
de reflexión, de debate y negociación constante que posibilitan a los
estudiantes acceder a un escenario donde ellos juegan un papel
protagónico, al igual que los profesores. La didáctica crítica surge hacia la
mitad del siglo XX como un cuestionamiento a los principios de la escuela
tradicional y la didáctica tecnocrática. Se pronuncia por la reflexión
colectiva entre profesores y alumnos sobre problemas que se encuentran
en su propio contexto. En esta corriente es importante el análisis
institucional de la escuela que se rige por normas que intervienen en la
relación pedagógica del docente con sus alumnos. Bajo esta lógica, el
profesor solo puede relacionarse institucionalmente con sus discentes; en
la escuela crítica es necesaria una renovación de la enseñanza, un examen
permanente de ésta, un diálogo consciente.
Es parte de la
pedagogía
que estudia
las técnicas y
métodos de
enseñanza.
DIDÁCTICA CRÍTICA
• Para que se construya el
conocimiento se requiere de
la interacción del entorno.
• El aprendizaje no es un
estado final del alumno, sino
un proceso en construcción
MOMENTOS METÓDICOS
APERTURA
• Se establecen los objetivos del aprendizaje
puede ser del curso, unidad o tema.
DESARROLLO
• Se organizan las actividades de aprendizaje
a realizar en el aula para la reconstrucción
del conocimiento a partir de la reflexión.
CULMINACIÓN
• Evaluar los resultados obtenidos, así como
las dificultades que se presentaron al
aprender.
La didáctica crítica
propone que el maestro
instrumente su práctica
docente en una situación
de aprendizaje a partir de
los siguientes pasos:
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
Licenciatura en Administración de Empresas
Asignatura: Fundamentos de Administración
Tema: Dirección
Subtema: Comunicación Organizacional
1. APERTURA
Objetivo de aprendizaje:
El alumno reflexionará sobre la importancia de
la comunicación dentro de los organismos
sociales para fortalecer la relación dirigentes-
colaboradores, así como analizará los factores
que facilitan y entorpecen la comunicación
eficaz.
En lluvia de ideas los participantes del grupo
aportarán las nociones que tienen sobre el
tema de la comunicación.
El docente enfatizará la importancia de
saber comunicar de manera clara y precisa
para evitar errores en la emisión del mensaje,
precisando que dentro de una organización
es de vital importancia saber comunicarse de
manera eficaz.
2. DESARROLLO
 Se organizará al grupo por parejas y
se pedirá que por cada pareja se
deberá tener a mano los materiales
siguientes: Hojas blancas, Lápiz y
Goma de borrar
 Las parejas se distribuyen en el aula,
acomodándose de forma que uno de
los integrantes quede viendo de
frente al pizarrón y el otro integrante
quede de espaldas al pizarrón.
 Consigna: El docente procederá a dibujar
“algo” en el pizarrón y el integrante de la
pareja que está viendo al frente se
encargará de dictar el mensaje a su
respectivo compañero de la manera más
clara posible, sin decir el nombre exacto
de lo que es. El integrante de la pareja
que está de espaldas no puede ni debe
voltear al pizarrón, pero si puede hablar,
preguntar, aclarar, pedir más información,
etc.
 Se dan 15 minutos para este ejercicio.
 El ejercicio inicia y el docente deberá
cerciorarse de que la consigna se cumpla.
 Una vez concluido el dictado, se solicita a las parejas
comparar su dictado con lo que está en el pizarrón.
 Se pide al grupo acomodarse a manera de herradura y
en primera instancia se solicitan participaciones de
aquellas parejas que tuvieron un elevado porcentaje de
éxito en el ejercicio, destacando los factores o variables
que facilitaron el proceso de comunicación eficaz.
 Se solicitan participaciones de aquellas parejas que
tuvieron un bajo porcentaje de éxito en el ejercicio,
destacando los factores o variables que dificultaron el
proceso de comunicación eficaz.
 Se elabora una tabla comparativa de factores.
3. CIERRE
 Se plantean dos preguntas detonadoras para la reflexión final:
¿Qué aprendieron del tema y cómo lo trasladan a su quehacer profesional: relación
dirigentes-colaboradores?
¿Qué nuevo aprendizaje se llevan sobre el tema de la comunicación?
 El docente cierra enfatizando de nueva cuenta la importancia de la comunicación
en el ejercicio de la profesión y en la vida cotidiana.
CONCLUSIÓN
 Considero que la didáctica critica es una estrategia en donde las habilidades del alumno pueden ser
desarrolladas con una buena conducción por parte del docente. Como se estudio en el modulo
factores como el entorno social, entorno cultural y el entorno natural son de gran importancia.
Estos medios al ser mezclados potencializan el desarrollo de la enseñanza-aprendizaje, permiten
que el docente interactúe con el grupo en aspectos flexibles para lograr el desarrollo académico en
los estudiantes.
 La didáctica crítica supone una excelente alternativa como modelo educativo para formar sujetos
críticos, autocríticos y propositivos para la sociedad actual. En este sentido la didáctica crítica
puede convertirse en un aliado del docente que desee reconstruir su profesión y un aliado también
para el estudiante que busque aportar soluciones a la problemática social en la que se encuentra
inmerso.
 Es indispensable en este modelo tener claras las metas y los objetivos a lograr, ya que en este
sentido permitirá la elaboración de estrategias y acciones educativas, orientando de manera
adecuada el camino de alumnos y maestros
REFERENCIAS
 AliatUniversidades (s.f.) Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias
Instruccionales: Unidad 4 Didáctica crítica. Recuperado el 26/03/2017 de
http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_01.html
 AULANEO. (s/f) Didáctica critica. Recuperado el 27/03/2017 de
https://aulaneo.wordpress.com/didactica/didactica-critica/
 www.slideshare.net

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 2 jjmb
Actividad 2 jjmbActividad 2 jjmb
Actividad 2 jjmb
Juan Mejía
 
Planeacion y evaluacion de la enseñanza y el aprendizaje 3º sem
Planeacion y evaluacion de la enseñanza y el aprendizaje 3º semPlaneacion y evaluacion de la enseñanza y el aprendizaje 3º sem
Planeacion y evaluacion de la enseñanza y el aprendizaje 3º sem
SergioPrezPrez1
 
(P. 157 196) 5. la competencia docente
(P. 157 196) 5. la competencia docente(P. 157 196) 5. la competencia docente
(P. 157 196) 5. la competencia docente
Mineducyt El Salvador
 
El docente y los programas escolares.
El docente y los programas escolares.El docente y los programas escolares.
El docente y los programas escolares.
Andrea Lizeth Diaz Lopez
 
Modulo 1 (teoria)
Modulo 1 (teoria)Modulo 1 (teoria)
Modulo 1 (teoria)
Spadinski Zerp
 
Análisis malla curricular
Análisis malla curricularAnálisis malla curricular
Análisis malla curricular
Madelein Cárdenas
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
Eva Tiirado
 
Practicando mi proyecto de investigación
Practicando mi proyecto de investigaciónPracticando mi proyecto de investigación
Practicando mi proyecto de investigación
Universidad Santa Maria
 
Programa Indicativo.pdf
Programa Indicativo.pdfPrograma Indicativo.pdf
Programa Indicativo.pdf
chelsea12131
 
Modulo 1[1] tarea actividad resaltada.
Modulo 1[1] tarea actividad resaltada.Modulo 1[1] tarea actividad resaltada.
Modulo 1[1] tarea actividad resaltada.
Agustin Franco Rodriguez
 
Modulo 3 mejora profesional karla cano
Modulo 3  mejora profesional karla canoModulo 3  mejora profesional karla cano
Modulo 3 mejora profesional karla cano
Karla Kano
 
ROL Y FUNCIONES DE LA MENTORÍA: MI EXPERIENCIA COMO MENTORA EN INDUCTIO
ROL Y FUNCIONES DE LA MENTORÍA: MI EXPERIENCIA COMO MENTORA EN INDUCTIOROL Y FUNCIONES DE LA MENTORÍA: MI EXPERIENCIA COMO MENTORA EN INDUCTIO
ROL Y FUNCIONES DE LA MENTORÍA: MI EXPERIENCIA COMO MENTORA EN INDUCTIO
ProfessorPrincipiante
 
Las Habilidades Interpersonales en la Escuela ccesa007
Las Habilidades Interpersonales en la Escuela  ccesa007Las Habilidades Interpersonales en la Escuela  ccesa007
Las Habilidades Interpersonales en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategias mejora gestixn_aula_j.vaello
Estrategias mejora gestixn_aula_j.vaelloEstrategias mejora gestixn_aula_j.vaello
Estrategias mejora gestixn_aula_j.vaello
Maria Ernestina Cabello García
 
El ejercicio docente en el aula
El ejercicio docente en el aula El ejercicio docente en el aula
El ejercicio docente en el aula
Gerardo Sej
 
Planificacion de analisis de la practica
Planificacion de analisis  de la practicaPlanificacion de analisis  de la practica
Planificacion de analisis de la practica
santialop
 
La Transformación Curricular
La Transformación CurricularLa Transformación Curricular
La Transformación Curricular
yanairaseverino
 
El docente y los programas escolares
El docente y los programas escolaresEl docente y los programas escolares
El docente y los programas escolares
Joovaannii Loozanoo
 
Ensayo Competencias del profesorado
Ensayo Competencias del profesoradoEnsayo Competencias del profesorado
Ensayo Competencias del profesorado
UNAN Farem - Carazo
 
PERFIL DOCENTE
PERFIL DOCENTEPERFIL DOCENTE
PERFIL DOCENTE
princesscleverly
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 2 jjmb
Actividad 2 jjmbActividad 2 jjmb
Actividad 2 jjmb
 
Planeacion y evaluacion de la enseñanza y el aprendizaje 3º sem
Planeacion y evaluacion de la enseñanza y el aprendizaje 3º semPlaneacion y evaluacion de la enseñanza y el aprendizaje 3º sem
Planeacion y evaluacion de la enseñanza y el aprendizaje 3º sem
 
(P. 157 196) 5. la competencia docente
(P. 157 196) 5. la competencia docente(P. 157 196) 5. la competencia docente
(P. 157 196) 5. la competencia docente
 
El docente y los programas escolares.
El docente y los programas escolares.El docente y los programas escolares.
El docente y los programas escolares.
 
Modulo 1 (teoria)
Modulo 1 (teoria)Modulo 1 (teoria)
Modulo 1 (teoria)
 
Análisis malla curricular
Análisis malla curricularAnálisis malla curricular
Análisis malla curricular
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Practicando mi proyecto de investigación
Practicando mi proyecto de investigaciónPracticando mi proyecto de investigación
Practicando mi proyecto de investigación
 
Programa Indicativo.pdf
Programa Indicativo.pdfPrograma Indicativo.pdf
Programa Indicativo.pdf
 
Modulo 1[1] tarea actividad resaltada.
Modulo 1[1] tarea actividad resaltada.Modulo 1[1] tarea actividad resaltada.
Modulo 1[1] tarea actividad resaltada.
 
Modulo 3 mejora profesional karla cano
Modulo 3  mejora profesional karla canoModulo 3  mejora profesional karla cano
Modulo 3 mejora profesional karla cano
 
ROL Y FUNCIONES DE LA MENTORÍA: MI EXPERIENCIA COMO MENTORA EN INDUCTIO
ROL Y FUNCIONES DE LA MENTORÍA: MI EXPERIENCIA COMO MENTORA EN INDUCTIOROL Y FUNCIONES DE LA MENTORÍA: MI EXPERIENCIA COMO MENTORA EN INDUCTIO
ROL Y FUNCIONES DE LA MENTORÍA: MI EXPERIENCIA COMO MENTORA EN INDUCTIO
 
Las Habilidades Interpersonales en la Escuela ccesa007
Las Habilidades Interpersonales en la Escuela  ccesa007Las Habilidades Interpersonales en la Escuela  ccesa007
Las Habilidades Interpersonales en la Escuela ccesa007
 
Estrategias mejora gestixn_aula_j.vaello
Estrategias mejora gestixn_aula_j.vaelloEstrategias mejora gestixn_aula_j.vaello
Estrategias mejora gestixn_aula_j.vaello
 
El ejercicio docente en el aula
El ejercicio docente en el aula El ejercicio docente en el aula
El ejercicio docente en el aula
 
Planificacion de analisis de la practica
Planificacion de analisis  de la practicaPlanificacion de analisis  de la practica
Planificacion de analisis de la practica
 
La Transformación Curricular
La Transformación CurricularLa Transformación Curricular
La Transformación Curricular
 
El docente y los programas escolares
El docente y los programas escolaresEl docente y los programas escolares
El docente y los programas escolares
 
Ensayo Competencias del profesorado
Ensayo Competencias del profesoradoEnsayo Competencias del profesorado
Ensayo Competencias del profesorado
 
PERFIL DOCENTE
PERFIL DOCENTEPERFIL DOCENTE
PERFIL DOCENTE
 

Destacado

Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
angelica zuñiga rivas
 
Entrevista cualitativa
Entrevista cualitativaEntrevista cualitativa
Entrevista cualitativa
MerryRebecca
 
Características de la investigación cualitativa
Características de la investigación cualitativaCaracterísticas de la investigación cualitativa
Características de la investigación cualitativa
Anny Romero
 
Formato de entrevista cualitativa
Formato de entrevista cualitativaFormato de entrevista cualitativa
Formato de entrevista cualitativa
Lizbeth Ibarra
 
ENTREVISTA CUALITATIVA
ENTREVISTA CUALITATIVAENTREVISTA CUALITATIVA
ENTREVISTA CUALITATIVA
Daniela Ceballos
 
Resumen entrevista
Resumen entrevistaResumen entrevista
Resumen entrevista
nenyta08
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
La entrevista cualitativa
La entrevista cualitativaLa entrevista cualitativa
La entrevista cualitativa
Martha Liliana Palomino Leiva
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Comfamiliar Risaralda
 
Entrevista Cualitativa
Entrevista CualitativaEntrevista Cualitativa
Entrevista Cualitativa
nezpoldesing
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Leslie Samuel
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (14)

Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Entrevista cualitativa
Entrevista cualitativaEntrevista cualitativa
Entrevista cualitativa
 
Características de la investigación cualitativa
Características de la investigación cualitativaCaracterísticas de la investigación cualitativa
Características de la investigación cualitativa
 
Formato de entrevista cualitativa
Formato de entrevista cualitativaFormato de entrevista cualitativa
Formato de entrevista cualitativa
 
ENTREVISTA CUALITATIVA
ENTREVISTA CUALITATIVAENTREVISTA CUALITATIVA
ENTREVISTA CUALITATIVA
 
Resumen entrevista
Resumen entrevistaResumen entrevista
Resumen entrevista
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
La entrevista cualitativa
La entrevista cualitativaLa entrevista cualitativa
La entrevista cualitativa
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
 
Entrevista Cualitativa
Entrevista CualitativaEntrevista Cualitativa
Entrevista Cualitativa
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a S4 tarea4 coala.docx

Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizajeDidactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje
samsoyyo
 
Didactica Critica
Didactica CriticaDidactica Critica
Didactica Critica
Alejandra Arce
 
S4 tarea4 rehec
S4 tarea4 rehecS4 tarea4 rehec
S4 tarea4 rehec
Cynthia Reyes
 
Base teorica pawer
Base teorica pawerBase teorica pawer
Base teorica pawer
Zunilda Amarilla
 
Aprendizaje colaborativoo
Aprendizaje colaborativooAprendizaje colaborativoo
Aprendizaje colaborativoo
monserratgonzalezo
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
SIHIB, S.A. DE C.V
 
Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...
Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...
Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...
guillermo feria
 
El perfil de un docente
El perfil de un docenteEl perfil de un docente
El perfil de un docente
Irma Iza
 
S4 tarea_pedea
S4 tarea_pedeaS4 tarea_pedea
S4 tarea_pedea
Angelina Perez
 
SITUACION DE APRENDIZAJE
SITUACION DE APRENDIZAJESITUACION DE APRENDIZAJE
SITUACION DE APRENDIZAJE
praxiz
 
S1 tarea1 ditei
S1 tarea1 diteiS1 tarea1 ditei
S1 tarea1 ditei
Asarel Diaz
 
S4 tarea4 vemai
S4 tarea4 vemaiS4 tarea4 vemai
S4 tarea4 vemai
universidadetac
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
ERIKA BRISET TORRES GONZÁLEZ
 
competencia pedagogica cuestionario.docx
competencia pedagogica cuestionario.docxcompetencia pedagogica cuestionario.docx
competencia pedagogica cuestionario.docx
AngelicaGutierrez604481
 
S4 tarea4 segof
S4 tarea4 segofS4 tarea4 segof
S4 tarea4 segof
Francisco Serrano Gomez
 
S4 tarea4 segof
S4 tarea4 segofS4 tarea4 segof
S4 tarea4 segof
Francisco Serrano Gomez
 
Carta todas
Carta todasCarta todas
Carta todas
k4rol1n4
 
Diplomado construcción y acompañamiento de ambientes libres de violencia
Diplomado construcción y acompañamiento de ambientes libres de violenciaDiplomado construcción y acompañamiento de ambientes libres de violencia
Diplomado construcción y acompañamiento de ambientes libres de violencia
Gildardo Víctor Rodríguez Moreno
 
S4 tarea4 rivei
S4 tarea4 riveiS4 tarea4 rivei

Similar a S4 tarea4 coala.docx (20)

Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizajeDidactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje
 
Didactica Critica
Didactica CriticaDidactica Critica
Didactica Critica
 
S4 tarea4 rehec
S4 tarea4 rehecS4 tarea4 rehec
S4 tarea4 rehec
 
Base teorica pawer
Base teorica pawerBase teorica pawer
Base teorica pawer
 
Aprendizaje colaborativoo
Aprendizaje colaborativooAprendizaje colaborativoo
Aprendizaje colaborativoo
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...
Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...
Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...
 
El perfil de un docente
El perfil de un docenteEl perfil de un docente
El perfil de un docente
 
S4 tarea_pedea
S4 tarea_pedeaS4 tarea_pedea
S4 tarea_pedea
 
SITUACION DE APRENDIZAJE
SITUACION DE APRENDIZAJESITUACION DE APRENDIZAJE
SITUACION DE APRENDIZAJE
 
S1 tarea1 ditei
S1 tarea1 diteiS1 tarea1 ditei
S1 tarea1 ditei
 
S4 tarea4 vemai
S4 tarea4 vemaiS4 tarea4 vemai
S4 tarea4 vemai
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
competencia pedagogica cuestionario.docx
competencia pedagogica cuestionario.docxcompetencia pedagogica cuestionario.docx
competencia pedagogica cuestionario.docx
 
S4 tarea4 segof
S4 tarea4 segofS4 tarea4 segof
S4 tarea4 segof
 
S4 tarea4 segof
S4 tarea4 segofS4 tarea4 segof
S4 tarea4 segof
 
Carta todas
Carta todasCarta todas
Carta todas
 
Diplomado construcción y acompañamiento de ambientes libres de violencia
Diplomado construcción y acompañamiento de ambientes libres de violenciaDiplomado construcción y acompañamiento de ambientes libres de violencia
Diplomado construcción y acompañamiento de ambientes libres de violencia
 
S4 tarea4 rivei
S4 tarea4 riveiS4 tarea4 rivei
S4 tarea4 rivei
 
S4 tarea4 rivei
S4 tarea4 riveiS4 tarea4 rivei
S4 tarea4 rivei
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

S4 tarea4 coala.docx

  • 1. Universidad Digital del Estado de México Modulo: Modelo de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales 14va Generación Sesión 4. Didáctica Crítica Alumna: Aida Judith Contreras Alcántara Asesor: Karla Gabriela Escalante Gómez Toluca, Méx; 28 de marzo de 2017
  • 3. INTRODUCCIÓN  La puesta en marcha de la didáctica crítica se fundamenta en estrategias de reflexión, de debate y negociación constante que posibilitan a los estudiantes acceder a un escenario donde ellos juegan un papel protagónico, al igual que los profesores. La didáctica crítica surge hacia la mitad del siglo XX como un cuestionamiento a los principios de la escuela tradicional y la didáctica tecnocrática. Se pronuncia por la reflexión colectiva entre profesores y alumnos sobre problemas que se encuentran en su propio contexto. En esta corriente es importante el análisis institucional de la escuela que se rige por normas que intervienen en la relación pedagógica del docente con sus alumnos. Bajo esta lógica, el profesor solo puede relacionarse institucionalmente con sus discentes; en la escuela crítica es necesaria una renovación de la enseñanza, un examen permanente de ésta, un diálogo consciente.
  • 4. Es parte de la pedagogía que estudia las técnicas y métodos de enseñanza.
  • 5. DIDÁCTICA CRÍTICA • Para que se construya el conocimiento se requiere de la interacción del entorno. • El aprendizaje no es un estado final del alumno, sino un proceso en construcción
  • 6. MOMENTOS METÓDICOS APERTURA • Se establecen los objetivos del aprendizaje puede ser del curso, unidad o tema. DESARROLLO • Se organizan las actividades de aprendizaje a realizar en el aula para la reconstrucción del conocimiento a partir de la reflexión. CULMINACIÓN • Evaluar los resultados obtenidos, así como las dificultades que se presentaron al aprender. La didáctica crítica propone que el maestro instrumente su práctica docente en una situación de aprendizaje a partir de los siguientes pasos:
  • 7. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Licenciatura en Administración de Empresas Asignatura: Fundamentos de Administración Tema: Dirección Subtema: Comunicación Organizacional
  • 8. 1. APERTURA Objetivo de aprendizaje: El alumno reflexionará sobre la importancia de la comunicación dentro de los organismos sociales para fortalecer la relación dirigentes- colaboradores, así como analizará los factores que facilitan y entorpecen la comunicación eficaz. En lluvia de ideas los participantes del grupo aportarán las nociones que tienen sobre el tema de la comunicación. El docente enfatizará la importancia de saber comunicar de manera clara y precisa para evitar errores en la emisión del mensaje, precisando que dentro de una organización es de vital importancia saber comunicarse de manera eficaz.
  • 9. 2. DESARROLLO  Se organizará al grupo por parejas y se pedirá que por cada pareja se deberá tener a mano los materiales siguientes: Hojas blancas, Lápiz y Goma de borrar  Las parejas se distribuyen en el aula, acomodándose de forma que uno de los integrantes quede viendo de frente al pizarrón y el otro integrante quede de espaldas al pizarrón.
  • 10.  Consigna: El docente procederá a dibujar “algo” en el pizarrón y el integrante de la pareja que está viendo al frente se encargará de dictar el mensaje a su respectivo compañero de la manera más clara posible, sin decir el nombre exacto de lo que es. El integrante de la pareja que está de espaldas no puede ni debe voltear al pizarrón, pero si puede hablar, preguntar, aclarar, pedir más información, etc.  Se dan 15 minutos para este ejercicio.  El ejercicio inicia y el docente deberá cerciorarse de que la consigna se cumpla.
  • 11.  Una vez concluido el dictado, se solicita a las parejas comparar su dictado con lo que está en el pizarrón.  Se pide al grupo acomodarse a manera de herradura y en primera instancia se solicitan participaciones de aquellas parejas que tuvieron un elevado porcentaje de éxito en el ejercicio, destacando los factores o variables que facilitaron el proceso de comunicación eficaz.  Se solicitan participaciones de aquellas parejas que tuvieron un bajo porcentaje de éxito en el ejercicio, destacando los factores o variables que dificultaron el proceso de comunicación eficaz.  Se elabora una tabla comparativa de factores.
  • 12. 3. CIERRE  Se plantean dos preguntas detonadoras para la reflexión final: ¿Qué aprendieron del tema y cómo lo trasladan a su quehacer profesional: relación dirigentes-colaboradores? ¿Qué nuevo aprendizaje se llevan sobre el tema de la comunicación?  El docente cierra enfatizando de nueva cuenta la importancia de la comunicación en el ejercicio de la profesión y en la vida cotidiana.
  • 13. CONCLUSIÓN  Considero que la didáctica critica es una estrategia en donde las habilidades del alumno pueden ser desarrolladas con una buena conducción por parte del docente. Como se estudio en el modulo factores como el entorno social, entorno cultural y el entorno natural son de gran importancia. Estos medios al ser mezclados potencializan el desarrollo de la enseñanza-aprendizaje, permiten que el docente interactúe con el grupo en aspectos flexibles para lograr el desarrollo académico en los estudiantes.  La didáctica crítica supone una excelente alternativa como modelo educativo para formar sujetos críticos, autocríticos y propositivos para la sociedad actual. En este sentido la didáctica crítica puede convertirse en un aliado del docente que desee reconstruir su profesión y un aliado también para el estudiante que busque aportar soluciones a la problemática social en la que se encuentra inmerso.  Es indispensable en este modelo tener claras las metas y los objetivos a lograr, ya que en este sentido permitirá la elaboración de estrategias y acciones educativas, orientando de manera adecuada el camino de alumnos y maestros
  • 14. REFERENCIAS  AliatUniversidades (s.f.) Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales: Unidad 4 Didáctica crítica. Recuperado el 26/03/2017 de http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_01.html  AULANEO. (s/f) Didáctica critica. Recuperado el 27/03/2017 de https://aulaneo.wordpress.com/didactica/didactica-critica/  www.slideshare.net