SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
SESIÓN 4: DIDÁCTICA CRÍTICA
ASESORA: DOCTORA KARLA M. TEUTLI MELLADO
ALUMNO: ISRAEL VEGA MARTÍNEZ
GRUPO: 10ª GENERACIÓN
CICLO: 1581 (2)
FECHA DE ENTREGA: 05 DE MAYO DE 2015
INTRODUCCIÓN
En la siguiente presentación doy a conocer el tema de didáctica crítica, a través de una
situación de aprendizaje, de acuerdo con los planteamientos de la didáctica crítica, para
ello es necesario considerar los tres momentos empleados para organizar situaciones de
aprendizaje. Para que en la didáctica critica se pueda construir un conocimiento, se
requiere de la interacción con el entorno, es decir es necesario llevar al alumno hacia la
lectura de la realidad, especialmente donde existan problemas culturales e
inconsistencias sociales, donde maestros y alumnos deben reflexionar sobre su actuar. La
didáctica crítica se centra mas en el proceso que en el resultado. Son muchos los puntos
importantes por los que conocer a fondo que es didáctica crítica, resulta un tema
necesario a conocer, para nuestra formación constante como docente, pues hoy en día es
necesario estar preparados, para hacer frente a los problemas actuales de la educación.
DIDÁCTICA CRÍTICA
La didáctica crítica es la respuesta a la
necesidad de los reconocimientos de los
conflictos y contradicciones que se
presentan en el fenómeno educativo, es
decir, enseñanza- aprendizaje, el cómo se
desenvuelven los agentes.
CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS
En la didáctica crítica para que se construya conocimiento
se requiere de la interacción con el entorno. El papel de la
escuela en la construcción del conocimiento implica una
permanente relación entre las contradicciones sociales y los
hechos que faciliten el interés por el diálogo entre los
diferentes actores involucrados en el proceso. Para la
didáctica crítica, construir conocimiento lleva al sujeto hacia
la lectura de la realidad, especialmente en función de
detectar los problemas culturales e inconsistencias sociales.
De acuerdo con esta corriente, la reflexión es el medio
reconocido para lograr el aprendizaje y construir
conocimiento.
Relación maestro-alumno
La didáctica crítica aborda la relación
interpersonal (profesor-alumno), la
transmisión cultural y la metodología
didáctica del profesor, así como las
concepciones que tiene éste de la
enseñanza y el aprendizaje. De acuerdo
con la didáctica crítica, maestros y alumnos
deben de reflexionar sobre su actuar, se
debe recuperar el aspecto afectivo de la
relación.
PROGRAMA, PROPUESTA DE APRENDIZAJE
Es importante que al elaborar programas de estudio
se tenga claridad en la concepción de aprendizaje
que se quiere adoptar. Para la didáctica crítica, el
aprendizaje no es un estado final del alumno, sino
un proceso en construcción. Su carácter es de
ejemplo, flexible y dinámico. Son un reflejo fiel de
los grandes propósitos que persigue un plan de
estudios. Es una propuesta de programa básico que
las instituciones educativas proponen a los
maestros pero que no tiene carácter de obligatorio.
ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
La transformación del proceso enseñanza – aprendizaje
requiere de un perfeccionamiento en la concepción del
sistema de actividades escolares y una mayor
comunicación de todos los agentes que tienen que ver
con el proceso educativo, en especial entre los docentes
y alumnos, conocer como viven, como piensan y como
sienten los estudiantes son exigencias básicas para la
acción pedagógica, educativa, que la escuela debe
lograr en la formación del ciudadano que necesita
nuestro país.
SITUACIONES DE APRENDIZAJE
En la perspectiva de la didáctica crítica el énfasis del
aprendizaje se centra más en el proceso que en el
resultado. La didáctica crítica establece una relación
inseparable entre la enseñanza y el aprendizaje que
permite al hombre participar de proceso formativo en
el que haga uso de su libertad para resolver sus
problemas. En la didáctica crítica el sentido de
hablar de situaciones de aprendizaje se dan en el
hecho de que tanto el maestro como el alumno se
encuentran insertos en un proceso de aprendizaje.
SITUACIONES DE APRENDIZAJE
De acuerdo con rodríguez (1997), se pueden considerar tres momentos metódicos,
empleados para organizar situaciones de aprendizaje:
APERTURA: PRIMERA APROXIMACIÓN AL
OBJETO DE CONOCIMIENTO
Cuando el maestro organiza los elementos o factores
que incidirán en el proceso, sin tener presente al
sujeto más allá de las características del grupo.
Es necesario visualizar y ver lo que requiere el
alumno en su sociedad, como también el docente
debe tener una buena relación con el alumno de
modo que él se sienta en confianza, en donde se
pueda generar un ambiente de clima cálido, de tal
modo que el alumno se le pueda facilitar obtener un
aprendizaje significativo.
DESARROLLO: ELABORACIÓN DEL
CONOCIMIENTO
Se detecta la situación real de los sujetos que aprenden
y se comprueba el valor de la planeación como
propuesta teórica, tanto en sus partes como en su
totalidad.
Siempre antes de trabajar con un grupo es necesario
conocerlo bien al igual que cada uno de los alumnos,
pues a partir de identificarlos se pueden escoger las
estrategias que utilizaremos, de acuerdo a las
necesidades que identifiquemos y de esta forma se
puedan obtener buenos resultados de aprendizaje.
CIERRE: RECONSTRUCCIÓN DEL FENÓMENO,
NUEVA SÍNTESIS.
Se rehace la planeación a partir de la
puesta en marcha concreta de las acciones
o interacciones previstas.
Es necesario impartir la clase apoyándonos
de los alumnos, es decir nuestra función es
guiarlos, para que ellos despierten el interés
en no conformarse con lo otorgado y
aprendan a improvisar en busca de
soluciones ante situaciones de conflicto.
EVALUACIÓN
Desde la perspectiva de la didáctica crítica, la
evaluación se realiza con el objeto de decidir la
práctica y es parte del proceso de construcción del
currículum, la reflexión se encuentra dialécticamente
ligada al aprendizaje. También considera que la
evaluación no puede ser realizada sólo por expertos,
sino que serán principalmente los maestros y alumnos
quienes participen. De acuerdo con la didáctica crítica,
la evaluación no puede ser objetiva porque no puede
prescindirse de la influencia del profesor.
CONCLUSIONES
Una vez mas es necesaria una reacción por parte de los docentes a hacer conciencia de
que no nos quedemos y sigamos capacitándonos, para ser competentes en este mundo
educativo, que constantemente esta sufriendo cambios drásticos, que ameritan
respuestas prontas para la solución de problemas, que son una barrera que se interponen
en el aprendizaje educativo.
Un apoyo fundamental es el uso de la didáctica crítica, en donde el alumno puede lograr
obtener un mejor desarrollo educativo a través de la enseñanza – aprendizaje. Es una
técnica mas para que el alumno pueda dar lo mejor de si, aprendiendo a desenvolverse
en su entorno social, entorno cultural y entorno natural, pudiendo hacer frente al mundo
actual en el que vive.
BIBLIOGRAFÍA
DÍAZ. Ángel. El Docente y los Programas Escolares lo Institucional y lo Didáctico.
Recuperado de:
- http://www.dgespe.sep.gob.mx/public/gt-en/acuerdos/subcomisiones/rc/17-
19ene2011/material/el%20docente%20y%20los%20programas%20escolares.pdf
GONZALES, Julia Liza. 2005. Propuesta de Evaluación y Acreditación del Proceso de
Enseñanza – Aprendizaje en la Perspectiva de la Didáctica Crítica y Calidad de le
Educación. Recuperado de:
- http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/umbral/v05_n08/a23.pdf
HERNÁNDEZ, Oscar Genaro. 1998. Diseño Curricular e Instruccional. Recuperado de:
- http://www.academica.mx/sites/default/files/adjuntos/21745/curriculum.pdf
SÁNCHEZ, Ana Guadalupe. La Relación Maestro – Alumno: Ejercicio del Poder y Saber
en el Aula Universitaria. Recuperado de:
- http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/4/004_sanchez.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque Didactico Para La Globalizacion Y La Interdisciplinaridad
Enfoque Didactico Para La Globalizacion Y La InterdisciplinaridadEnfoque Didactico Para La Globalizacion Y La Interdisciplinaridad
Enfoque Didactico Para La Globalizacion Y La Interdisciplinaridad
alesitaxoxo
 
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)
NormalistaV
 

La actualidad más candente (19)

Diseño de Estrategias Instruccionales
Diseño de Estrategias InstruccionalesDiseño de Estrategias Instruccionales
Diseño de Estrategias Instruccionales
 
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Didactica critica
Didactica critica Didactica critica
Didactica critica
 
S4 tarea4 gusak
S4 tarea4 gusakS4 tarea4 gusak
S4 tarea4 gusak
 
S4 tarea4 ragam
S4 tarea4 ragamS4 tarea4 ragam
S4 tarea4 ragam
 
Enfoque Didactico Para La Globalizacion Y La Interdisciplinaridad
Enfoque Didactico Para La Globalizacion Y La InterdisciplinaridadEnfoque Didactico Para La Globalizacion Y La Interdisciplinaridad
Enfoque Didactico Para La Globalizacion Y La Interdisciplinaridad
 
S4 tarea4 alala
S4 tarea4 alalaS4 tarea4 alala
S4 tarea4 alala
 
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica CríticaSituación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
 
S4_TAREA4_FRTAJ
S4_TAREA4_FRTAJS4_TAREA4_FRTAJ
S4_TAREA4_FRTAJ
 
La didáctica crítica
La didáctica críticaLa didáctica crítica
La didáctica crítica
 
TEORÍAS CONSTRUCTIVISTAS Y TRASTORNOS DE LA ACULCULIA Y DISCULCULIA
TEORÍAS CONSTRUCTIVISTAS Y TRASTORNOS DE LA ACULCULIA Y DISCULCULIATEORÍAS CONSTRUCTIVISTAS Y TRASTORNOS DE LA ACULCULIA Y DISCULCULIA
TEORÍAS CONSTRUCTIVISTAS Y TRASTORNOS DE LA ACULCULIA Y DISCULCULIA
 
Paradigmas Educativos - Presentación Javier Ramírez
Paradigmas Educativos - Presentación Javier RamírezParadigmas Educativos - Presentación Javier Ramírez
Paradigmas Educativos - Presentación Javier Ramírez
 
S4 tarea4 vigua
S4 tarea4 viguaS4 tarea4 vigua
S4 tarea4 vigua
 
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...
Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...
Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...
 

Destacado

Diseño de Situación de Aprendizaje Didáctica Crítica
Diseño de Situación de Aprendizaje Didáctica CríticaDiseño de Situación de Aprendizaje Didáctica Crítica
Diseño de Situación de Aprendizaje Didáctica Crítica
mara2380
 
Situación de aprendizaje con base en la Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje con base en la Didáctica CríticaSituación de aprendizaje con base en la Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje con base en la Didáctica Crítica
Conchita Sosa Lopez
 

Destacado (16)

Diseño de Situación de Aprendizaje Didáctica Crítica
Diseño de Situación de Aprendizaje Didáctica CríticaDiseño de Situación de Aprendizaje Didáctica Crítica
Diseño de Situación de Aprendizaje Didáctica Crítica
 
TRIGONOMETRIA
TRIGONOMETRIATRIGONOMETRIA
TRIGONOMETRIA
 
Didáctica de las Matemáticas
Didáctica de las MatemáticasDidáctica de las Matemáticas
Didáctica de las Matemáticas
 
Situación de aprendizaje didáctica crítica agsa65968
Situación de aprendizaje didáctica crítica agsa65968Situación de aprendizaje didáctica crítica agsa65968
Situación de aprendizaje didáctica crítica agsa65968
 
Secuencia didáctica para la Formación Superior integrando las Tic
Secuencia didáctica para la Formación Superior integrando las Tic Secuencia didáctica para la Formación Superior integrando las Tic
Secuencia didáctica para la Formación Superior integrando las Tic
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE "DIDÁCTICA CRÍTICA”
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE "DIDÁCTICA CRÍTICA”SITUACIÓN DE APRENDIZAJE "DIDÁCTICA CRÍTICA”
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE "DIDÁCTICA CRÍTICA”
 
Razones trigonométricas Secuencia
Razones trigonométricas SecuenciaRazones trigonométricas Secuencia
Razones trigonométricas Secuencia
 
(547) didáctica del álgebra y la trigonometria gi
(547) didáctica del álgebra y la trigonometria   gi(547) didáctica del álgebra y la trigonometria   gi
(547) didáctica del álgebra y la trigonometria gi
 
Diseño de una Situación de aprendizaje con base a los planteamientos de la di...
Diseño de una Situación de aprendizaje con base a los planteamientos de la di...Diseño de una Situación de aprendizaje con base a los planteamientos de la di...
Diseño de una Situación de aprendizaje con base a los planteamientos de la di...
 
Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizajeDidactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje
 
Sesión 4: Didáctica Crítica - Situación Didáctica
Sesión 4: Didáctica Crítica - Situación Didáctica Sesión 4: Didáctica Crítica - Situación Didáctica
Sesión 4: Didáctica Crítica - Situación Didáctica
 
Situación de aprendizaje, didáctica crítica
Situación de aprendizaje, didáctica críticaSituación de aprendizaje, didáctica crítica
Situación de aprendizaje, didáctica crítica
 
Situación de aprendizaje con base en la Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje con base en la Didáctica CríticaSituación de aprendizaje con base en la Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje con base en la Didáctica Crítica
 
Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)
Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)
Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
Bio
BioBio
Bio
 

Similar a S4 tarea4 vemai

S4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVARS4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVAR
RAULFCO
 

Similar a S4 tarea4 vemai (20)

S4 tarea4 pigad
S4 tarea4 pigadS4 tarea4 pigad
S4 tarea4 pigad
 
S4 tarea4 helug
S4 tarea4 helugS4 tarea4 helug
S4 tarea4 helug
 
S4 tarea4 saaga
S4 tarea4 saagaS4 tarea4 saaga
S4 tarea4 saaga
 
S4 tarea4 crlum
S4 tarea4 crlumS4 tarea4 crlum
S4 tarea4 crlum
 
Claudia robles ortiz sesion 4
Claudia robles ortiz sesion 4Claudia robles ortiz sesion 4
Claudia robles ortiz sesion 4
 
S4 tarea4 ayral
S4 tarea4 ayralS4 tarea4 ayral
S4 tarea4 ayral
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
S4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVARS4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVAR
 
S4 tarea4 rumos
S4 tarea4 rumosS4 tarea4 rumos
S4 tarea4 rumos
 
S4 tarea4 pamac
S4 tarea4 pamacS4 tarea4 pamac
S4 tarea4 pamac
 
Ensay final
Ensay finalEnsay final
Ensay final
 
DIDACTICA CRITICA_S4_tarea4_FEQUL
DIDACTICA CRITICA_S4_tarea4_FEQULDIDACTICA CRITICA_S4_tarea4_FEQUL
DIDACTICA CRITICA_S4_tarea4_FEQUL
 
Material componentes del pea
Material componentes del peaMaterial componentes del pea
Material componentes del pea
 
Disciplina aula
Disciplina aulaDisciplina aula
Disciplina aula
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
S4 tarea4 romea
S4 tarea4 romeaS4 tarea4 romea
S4 tarea4 romea
 
S4 tarea4 caram
S4 tarea4 caramS4 tarea4 caram
S4 tarea4 caram
 
Presentación1 ruben
Presentación1 rubenPresentación1 ruben
Presentación1 ruben
 
S4 tarea4 RAGOO
S4 tarea4 RAGOOS4 tarea4 RAGOO
S4 tarea4 RAGOO
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

S4 tarea4 vemai

  • 1. MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES SESIÓN 4: DIDÁCTICA CRÍTICA ASESORA: DOCTORA KARLA M. TEUTLI MELLADO ALUMNO: ISRAEL VEGA MARTÍNEZ GRUPO: 10ª GENERACIÓN CICLO: 1581 (2) FECHA DE ENTREGA: 05 DE MAYO DE 2015
  • 2. INTRODUCCIÓN En la siguiente presentación doy a conocer el tema de didáctica crítica, a través de una situación de aprendizaje, de acuerdo con los planteamientos de la didáctica crítica, para ello es necesario considerar los tres momentos empleados para organizar situaciones de aprendizaje. Para que en la didáctica critica se pueda construir un conocimiento, se requiere de la interacción con el entorno, es decir es necesario llevar al alumno hacia la lectura de la realidad, especialmente donde existan problemas culturales e inconsistencias sociales, donde maestros y alumnos deben reflexionar sobre su actuar. La didáctica crítica se centra mas en el proceso que en el resultado. Son muchos los puntos importantes por los que conocer a fondo que es didáctica crítica, resulta un tema necesario a conocer, para nuestra formación constante como docente, pues hoy en día es necesario estar preparados, para hacer frente a los problemas actuales de la educación.
  • 3. DIDÁCTICA CRÍTICA La didáctica crítica es la respuesta a la necesidad de los reconocimientos de los conflictos y contradicciones que se presentan en el fenómeno educativo, es decir, enseñanza- aprendizaje, el cómo se desenvuelven los agentes.
  • 4. CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS En la didáctica crítica para que se construya conocimiento se requiere de la interacción con el entorno. El papel de la escuela en la construcción del conocimiento implica una permanente relación entre las contradicciones sociales y los hechos que faciliten el interés por el diálogo entre los diferentes actores involucrados en el proceso. Para la didáctica crítica, construir conocimiento lleva al sujeto hacia la lectura de la realidad, especialmente en función de detectar los problemas culturales e inconsistencias sociales. De acuerdo con esta corriente, la reflexión es el medio reconocido para lograr el aprendizaje y construir conocimiento.
  • 5. Relación maestro-alumno La didáctica crítica aborda la relación interpersonal (profesor-alumno), la transmisión cultural y la metodología didáctica del profesor, así como las concepciones que tiene éste de la enseñanza y el aprendizaje. De acuerdo con la didáctica crítica, maestros y alumnos deben de reflexionar sobre su actuar, se debe recuperar el aspecto afectivo de la relación.
  • 6. PROGRAMA, PROPUESTA DE APRENDIZAJE Es importante que al elaborar programas de estudio se tenga claridad en la concepción de aprendizaje que se quiere adoptar. Para la didáctica crítica, el aprendizaje no es un estado final del alumno, sino un proceso en construcción. Su carácter es de ejemplo, flexible y dinámico. Son un reflejo fiel de los grandes propósitos que persigue un plan de estudios. Es una propuesta de programa básico que las instituciones educativas proponen a los maestros pero que no tiene carácter de obligatorio.
  • 7. ENSEÑANZA - APRENDIZAJE La transformación del proceso enseñanza – aprendizaje requiere de un perfeccionamiento en la concepción del sistema de actividades escolares y una mayor comunicación de todos los agentes que tienen que ver con el proceso educativo, en especial entre los docentes y alumnos, conocer como viven, como piensan y como sienten los estudiantes son exigencias básicas para la acción pedagógica, educativa, que la escuela debe lograr en la formación del ciudadano que necesita nuestro país.
  • 8. SITUACIONES DE APRENDIZAJE En la perspectiva de la didáctica crítica el énfasis del aprendizaje se centra más en el proceso que en el resultado. La didáctica crítica establece una relación inseparable entre la enseñanza y el aprendizaje que permite al hombre participar de proceso formativo en el que haga uso de su libertad para resolver sus problemas. En la didáctica crítica el sentido de hablar de situaciones de aprendizaje se dan en el hecho de que tanto el maestro como el alumno se encuentran insertos en un proceso de aprendizaje.
  • 9. SITUACIONES DE APRENDIZAJE De acuerdo con rodríguez (1997), se pueden considerar tres momentos metódicos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje:
  • 10. APERTURA: PRIMERA APROXIMACIÓN AL OBJETO DE CONOCIMIENTO Cuando el maestro organiza los elementos o factores que incidirán en el proceso, sin tener presente al sujeto más allá de las características del grupo. Es necesario visualizar y ver lo que requiere el alumno en su sociedad, como también el docente debe tener una buena relación con el alumno de modo que él se sienta en confianza, en donde se pueda generar un ambiente de clima cálido, de tal modo que el alumno se le pueda facilitar obtener un aprendizaje significativo.
  • 11. DESARROLLO: ELABORACIÓN DEL CONOCIMIENTO Se detecta la situación real de los sujetos que aprenden y se comprueba el valor de la planeación como propuesta teórica, tanto en sus partes como en su totalidad. Siempre antes de trabajar con un grupo es necesario conocerlo bien al igual que cada uno de los alumnos, pues a partir de identificarlos se pueden escoger las estrategias que utilizaremos, de acuerdo a las necesidades que identifiquemos y de esta forma se puedan obtener buenos resultados de aprendizaje.
  • 12. CIERRE: RECONSTRUCCIÓN DEL FENÓMENO, NUEVA SÍNTESIS. Se rehace la planeación a partir de la puesta en marcha concreta de las acciones o interacciones previstas. Es necesario impartir la clase apoyándonos de los alumnos, es decir nuestra función es guiarlos, para que ellos despierten el interés en no conformarse con lo otorgado y aprendan a improvisar en busca de soluciones ante situaciones de conflicto.
  • 13. EVALUACIÓN Desde la perspectiva de la didáctica crítica, la evaluación se realiza con el objeto de decidir la práctica y es parte del proceso de construcción del currículum, la reflexión se encuentra dialécticamente ligada al aprendizaje. También considera que la evaluación no puede ser realizada sólo por expertos, sino que serán principalmente los maestros y alumnos quienes participen. De acuerdo con la didáctica crítica, la evaluación no puede ser objetiva porque no puede prescindirse de la influencia del profesor.
  • 14. CONCLUSIONES Una vez mas es necesaria una reacción por parte de los docentes a hacer conciencia de que no nos quedemos y sigamos capacitándonos, para ser competentes en este mundo educativo, que constantemente esta sufriendo cambios drásticos, que ameritan respuestas prontas para la solución de problemas, que son una barrera que se interponen en el aprendizaje educativo. Un apoyo fundamental es el uso de la didáctica crítica, en donde el alumno puede lograr obtener un mejor desarrollo educativo a través de la enseñanza – aprendizaje. Es una técnica mas para que el alumno pueda dar lo mejor de si, aprendiendo a desenvolverse en su entorno social, entorno cultural y entorno natural, pudiendo hacer frente al mundo actual en el que vive.
  • 15. BIBLIOGRAFÍA DÍAZ. Ángel. El Docente y los Programas Escolares lo Institucional y lo Didáctico. Recuperado de: - http://www.dgespe.sep.gob.mx/public/gt-en/acuerdos/subcomisiones/rc/17- 19ene2011/material/el%20docente%20y%20los%20programas%20escolares.pdf GONZALES, Julia Liza. 2005. Propuesta de Evaluación y Acreditación del Proceso de Enseñanza – Aprendizaje en la Perspectiva de la Didáctica Crítica y Calidad de le Educación. Recuperado de: - http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/umbral/v05_n08/a23.pdf HERNÁNDEZ, Oscar Genaro. 1998. Diseño Curricular e Instruccional. Recuperado de: - http://www.academica.mx/sites/default/files/adjuntos/21745/curriculum.pdf SÁNCHEZ, Ana Guadalupe. La Relación Maestro – Alumno: Ejercicio del Poder y Saber en el Aula Universitaria. Recuperado de: - http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/4/004_sanchez.pdf