SlideShare una empresa de Scribd logo
ETAC UNIVERSIDADES
MAESTRÍAS EN LINEA
PROGRAMAS VIRTUALES (ALIAV)
MAESTRIA EN DOCENCIA
ALUMNO: JAIR COLIN RAMOS
MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO
DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
TEMA: DIDACTICA CRITICA
ASESOR: MTRA.GEORGINA TELLEZ CARBAJAL
GRUPO: 1631-1_ 5657_LIG05_06T
20 DE ABRIL DEL 2016
Introducción: En la didáctica crítica para que se construya
conocimiento se requiere de la interacción con el entorno.
El papel de la escuela en la construcción del conocimiento
implica una permanente relación entre las
contradicciones sociales y los hechos que faciliten el
interés por el diálogo entre los diferentes actores
involucrados en el proceso.
 Es preciso mencionar que para la didáctica crítica,
construir conocimiento lleva al sujeto hacia la lectura
de la realidad, especialmente en función de detectar
los problemas culturales e inconsistencias sociales. De
acuerdo con esta corriente, la reflexión es el medio
reconocido para lograr el aprendizaje y construir
conocimiento.
Características de la Didáctica
Critica
 Algunas características de esta teoría son:
 “El profesor-investigador-alumno poseen la misma
categoría y capacidad de decisión. Su objetivo se centra en la
búsqueda de la aproximación de estos roles que
tradicionalmente han venido como realidad separadas.
 Los recursos utilizados son los procesos de la acción
comunicativa.
 Cada proceso de Aprendizaje es diferente.
 No existen soluciones únicas.
 Este modelo de trabajo -Investigación-Acción- no puede
quedarse en el mero proceso de resolución de problemas sino
que, es preciso, no perder la visión critico–ideológica que lo
fundamenta. Es urgente, por ejemplo, la departamentalización
de las disciplinas, la relación con el mundo de las prácticas de
los alumnos, la introducción de los criterios de los profesores
de prácticas…”
Situación del aprendizaje
 Esta situación se diseña por el Maestro, con el objetivo
de construir conocimiento colectivo sobre un tema en
especifico.
 Debe procurar la generación de independencia del
alumno.
 Se plantean tres momentos:
 Apertura Acercamiento al objeto de conocimiento.
 Desarrollo: Abordaje del objeto y elaboración del
conocimiento sobre el mismo.
 Cierre: Reconstrucción del objeto y y generación de
nuevas síntesis al respecto.
Ejemplo de situación de
aprendizaje
 Escuela secundaria anexa a la Normal de Teotihuacán.
 Asignatura: Historia de México II
 Tema: La conquista de México –Tenochtitlan
 Subtema: La caída de la gran Tenochtitlan
 Objetivo: El alumno Reflexionara sobre la importancia
del proceso de conquista de los españoles, tomando en
cuenta el concepto de sincretismo, cultural, social,
político y económico, que sobreviven hasta nuestros
tiempos, a través de la canción “Maldición de
Malinche”
Apertura: El alumno escuchara la canción de Maldición de Malinche, e identificara, algunas
características históricas, que expliquen la causalidad de la caída de la gran Tenochtitlan.
Desarrollo
 Previamente se habrá dejado una investigación del
tema.
 Se organizara el grupo por equipos , en el cual
intercambiaran sus referencias y las ideas que les dejo
la canción, el equipo realizara un cuadro comparativo,
en el cual se exprese las diferencias entre sus
conocimientos previos de conquista y la idea que les
dejo después de analizar la canción, cada equipo
expondrá su trabajo frente al grupo, el Maestro ser
moderador y aportara algunas ideas.
Cierre
 Como cierre de el aprendizajes realizara un debate en
el cual se llegue a la reflexión de los alumnos:
 ¿ Que aprendieron del tema y como lo trasladan a su
época en que viven?
 ¿Qué nuevo aprendizaje se han llevado a casa?
¿Crees que la situación que se vivió antes (Proceso de
conquista), en la época prehispánica, este presente ahora
y que cosas?
¿Crees que la guerra sea la única forma de conquistar a
las naciones o a las personas?
El Maestro cierra y enfatiza la importancia de este
proceso histórico, en el cual seguimos viendo rasgos muy
similares.
Conclusión
 Para nuestra época es muy viable esta teoría o esta
corriente, de alguna forma nuestra vida debe de
entenderse de una manera mas abierta, obviamente
este proceso de reflexión no es conveniente para las
supuestas “autoridades que lucran con la educación”
 De tal forma que, mas a favor de un pueblo
desprotegido e inundado de tanta porquería como es
nuestro México, es fundamental este tipo de teorías o
corrientes educacionales.
 http://es.slideshare.net/
Bibliografia
 http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_03.html
 http://es.slideshare.net/samsoyyo/didactica-critica-
situacion-de-aprendizaje
 https://www.google.com.mx/search?q=La+conquista+
de+Mexico+Tenochtitlan&client=opera&hs=w2L&sour
ce=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj3_vzEjJ7M
AhXszoMKHZalA_AQ_AUIBygB&biw=1326&bih=658#
tbm=isch&q=sincretismo+cultural
 http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/histori
ademexico1/unidad3/conquistademexico/conquistade
tenochtitlan
 http://www.scielo.org.bo/pdf/rieiii/v2n1/n01a06.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

S4 tarea4 belal
S4 tarea4 belalS4 tarea4 belal
S4 tarea4 belal
Luisbeltran007
 
Desafíos del siglo xxi para los docentes
Desafíos del siglo xxi para los docentesDesafíos del siglo xxi para los docentes
Desafíos del siglo xxi para los docentes
Carola Ojeda
 
Paradigmas en Pedagogìa
Paradigmas en PedagogìaParadigmas en Pedagogìa
Paradigmas en PedagogìaDiliam Gonzalez
 
Art el nacional - la construcción de un nuevo paradigma educativo (l)
Art   el nacional - la construcción de un nuevo paradigma educativo (l)Art   el nacional - la construcción de un nuevo paradigma educativo (l)
Art el nacional - la construcción de un nuevo paradigma educativo (l)Claudio Rama
 
Informe postmodernismo
Informe postmodernismoInforme postmodernismo
Informe postmodernismoNuriadr3
 
Programa Humanidades II-2015
Programa Humanidades II-2015Programa Humanidades II-2015
Programa Humanidades II-2015
Claudia Mónica Londoño Villada
 
El Padre Feijoo y la Reforma en la Universidad de Sevilla.
El Padre Feijoo y la Reforma en la Universidad de Sevilla.El Padre Feijoo y la Reforma en la Universidad de Sevilla.
El Padre Feijoo y la Reforma en la Universidad de Sevilla.Nuriadr3
 
Educacion en america latina
Educacion en america latinaEducacion en america latina
Educacion en america latina
LIS11393
 
TRABAJO DE PEDAGOGIA
TRABAJO DE PEDAGOGIATRABAJO DE PEDAGOGIA
TRABAJO DE PEDAGOGIA
marlen77
 
Paulo freire -_pedagogia_de_la_pregunta
Paulo freire -_pedagogia_de_la_preguntaPaulo freire -_pedagogia_de_la_pregunta
Paulo freire -_pedagogia_de_la_preguntaFrancisco Cisternas
 
Pascual Garcia historia del currículo en Venezuela
Pascual Garcia historia del currículo en VenezuelaPascual Garcia historia del currículo en Venezuela
Pascual Garcia historia del currículo en Venezuelaluismendoza2014
 
La invención del aula
La invención del aulaLa invención del aula
La invención del aula
Rubén Cucuzza
 
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
Ana Veronica Johansen
 
Karla fernandez. pedagogia
Karla fernandez. pedagogiaKarla fernandez. pedagogia
Karla fernandez. pedagogia
Karly Fer
 

La actualidad más candente (19)

S4 tarea4 belal
S4 tarea4 belalS4 tarea4 belal
S4 tarea4 belal
 
Desafíos del siglo xxi para los docentes
Desafíos del siglo xxi para los docentesDesafíos del siglo xxi para los docentes
Desafíos del siglo xxi para los docentes
 
E13 02 didáctica de la educación superior cap1
E13 02 didáctica de la educación superior cap1E13 02 didáctica de la educación superior cap1
E13 02 didáctica de la educación superior cap1
 
Concurso de relatos
Concurso de relatosConcurso de relatos
Concurso de relatos
 
Paradigmas en Pedagogìa
Paradigmas en PedagogìaParadigmas en Pedagogìa
Paradigmas en Pedagogìa
 
Art el nacional - la construcción de un nuevo paradigma educativo (l)
Art   el nacional - la construcción de un nuevo paradigma educativo (l)Art   el nacional - la construcción de un nuevo paradigma educativo (l)
Art el nacional - la construcción de un nuevo paradigma educativo (l)
 
Informe postmodernismo
Informe postmodernismoInforme postmodernismo
Informe postmodernismo
 
Informe postmodernismo
Informe postmodernismoInforme postmodernismo
Informe postmodernismo
 
Programa Humanidades II-2015
Programa Humanidades II-2015Programa Humanidades II-2015
Programa Humanidades II-2015
 
La construcción del pasado
La construcción del pasadoLa construcción del pasado
La construcción del pasado
 
El Padre Feijoo y la Reforma en la Universidad de Sevilla.
El Padre Feijoo y la Reforma en la Universidad de Sevilla.El Padre Feijoo y la Reforma en la Universidad de Sevilla.
El Padre Feijoo y la Reforma en la Universidad de Sevilla.
 
Educacion en america latina
Educacion en america latinaEducacion en america latina
Educacion en america latina
 
TRABAJO DE PEDAGOGIA
TRABAJO DE PEDAGOGIATRABAJO DE PEDAGOGIA
TRABAJO DE PEDAGOGIA
 
Paulo freire -_pedagogia_de_la_pregunta
Paulo freire -_pedagogia_de_la_preguntaPaulo freire -_pedagogia_de_la_pregunta
Paulo freire -_pedagogia_de_la_pregunta
 
Pascual Garcia historia del currículo en Venezuela
Pascual Garcia historia del currículo en VenezuelaPascual Garcia historia del currículo en Venezuela
Pascual Garcia historia del currículo en Venezuela
 
La invención del aula
La invención del aulaLa invención del aula
La invención del aula
 
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
 
Uso de la imgen citan a aho
Uso de la imgen citan a ahoUso de la imgen citan a aho
Uso de la imgen citan a aho
 
Karla fernandez. pedagogia
Karla fernandez. pedagogiaKarla fernandez. pedagogia
Karla fernandez. pedagogia
 

Destacado

Historia bloque 2. Alma Elena
Historia bloque 2. Alma ElenaHistoria bloque 2. Alma Elena
Historia bloque 2. Alma Elenamirivelazquez11
 
Маяки для наблюдения за трещинами в зданиях
Маяки для наблюдения за трещинами в зданияхМаяки для наблюдения за трещинами в зданиях
Маяки для наблюдения за трещинами в зданиях
Алексей Безродных
 
Изменение Градостроительного кодекса по вопросам эксплуатации зданий на Siber...
Изменение Градостроительного кодекса по вопросам эксплуатации зданий на Siber...Изменение Градостроительного кодекса по вопросам эксплуатации зданий на Siber...
Изменение Градостроительного кодекса по вопросам эксплуатации зданий на Siber...
Алексей Безродных
 
Introduction to Sciences of the Quran
Introduction to Sciences of the QuranIntroduction to Sciences of the Quran
Introduction to Sciences of the Quran
Caller To Islam / الداعية الإسلامي
 
Vocabulary Of The Holy Qur’an (Arabic – English)
Vocabulary Of The Holy Qur’an (Arabic – English)Vocabulary Of The Holy Qur’an (Arabic – English)
Vocabulary Of The Holy Qur’an (Arabic – English)
Caller To Islam / الداعية الإسلامي
 
Коммерческая недвижимость Сибири
Коммерческая недвижимость СибириКоммерческая недвижимость Сибири
Коммерческая недвижимость Сибири
Алексей Безродных
 
Homework asignment
Homework asignmentHomework asignment
Homework asignment
Joseph Phạm
 
Инструкция маяк для трещин
Инструкция маяк для трещинИнструкция маяк для трещин
Инструкция маяк для трещин
Алексей Безродных
 
Explanation Of Important Lessons (For Every Muslim)
Explanation Of Important Lessons (For Every Muslim)Explanation Of Important Lessons (For Every Muslim)
Explanation Of Important Lessons (For Every Muslim)
Caller To Islam / الداعية الإسلامي
 
Каталог маяков для наблюдения за трещинами в зданиях
Каталог маяков для наблюдения за трещинами в зданияхКаталог маяков для наблюдения за трещинами в зданиях
Каталог маяков для наблюдения за трещинами в зданиях
Алексей Безродных
 
ترنيمة بولس الرسول بشر
ترنيمة بولس الرسول بشرترنيمة بولس الرسول بشر
ترنيمة بولس الرسول بشرPauline Ashraf
 
Инструкция по использованию маяков для наблюдения за трещинами в зданиях
Инструкция по использованию маяков для наблюдения за трещинами в зданияхИнструкция по использованию маяков для наблюдения за трещинами в зданиях
Инструкция по использованию маяков для наблюдения за трещинами в зданиях
Алексей Безродных
 

Destacado (17)

Historia bloque 2. Alma Elena
Historia bloque 2. Alma ElenaHistoria bloque 2. Alma Elena
Historia bloque 2. Alma Elena
 
Маяки для наблюдения за трещинами в зданиях
Маяки для наблюдения за трещинами в зданияхМаяки для наблюдения за трещинами в зданиях
Маяки для наблюдения за трещинами в зданиях
 
Изменение Градостроительного кодекса по вопросам эксплуатации зданий на Siber...
Изменение Градостроительного кодекса по вопросам эксплуатации зданий на Siber...Изменение Градостроительного кодекса по вопросам эксплуатации зданий на Siber...
Изменение Градостроительного кодекса по вопросам эксплуатации зданий на Siber...
 
Love Johad
Love JohadLove Johad
Love Johad
 
Introduction to Sciences of the Quran
Introduction to Sciences of the QuranIntroduction to Sciences of the Quran
Introduction to Sciences of the Quran
 
Vocabulary Of The Holy Qur’an (Arabic – English)
Vocabulary Of The Holy Qur’an (Arabic – English)Vocabulary Of The Holy Qur’an (Arabic – English)
Vocabulary Of The Holy Qur’an (Arabic – English)
 
Коммерческая недвижимость Сибири
Коммерческая недвижимость СибириКоммерческая недвижимость Сибири
Коммерческая недвижимость Сибири
 
Homework asignment
Homework asignmentHomework asignment
Homework asignment
 
Инструкция маяк для трещин
Инструкция маяк для трещинИнструкция маяк для трещин
Инструкция маяк для трещин
 
Explanation Of Important Lessons (For Every Muslim)
Explanation Of Important Lessons (For Every Muslim)Explanation Of Important Lessons (For Every Muslim)
Explanation Of Important Lessons (For Every Muslim)
 
Miprezi
MipreziMiprezi
Miprezi
 
Каталог маяков для наблюдения за трещинами в зданиях
Каталог маяков для наблюдения за трещинами в зданияхКаталог маяков для наблюдения за трещинами в зданиях
Каталог маяков для наблюдения за трещинами в зданиях
 
ترنيمة بولس الرسول بشر
ترنيمة بولس الرسول بشرترنيمة بولس الرسول بشر
ترنيمة بولس الرسول بشر
 
Al-Hadis (Mishkat-ul-Masabih) Book III
Al-Hadis (Mishkat-ul-Masabih) Book IIIAl-Hadis (Mishkat-ul-Masabih) Book III
Al-Hadis (Mishkat-ul-Masabih) Book III
 
Инструкция по использованию маяков для наблюдения за трещинами в зданиях
Инструкция по использованию маяков для наблюдения за трещинами в зданияхИнструкция по использованию маяков для наблюдения за трещинами в зданиях
Инструкция по использованию маяков для наблюдения за трещинами в зданиях
 
Al-Hadis (Mishkat-ul-Masabih) Book II
Al-Hadis (Mishkat-ul-Masabih) Book IIAl-Hadis (Mishkat-ul-Masabih) Book II
Al-Hadis (Mishkat-ul-Masabih) Book II
 
First 1000 words in arabic
First 1000 words in arabicFirst 1000 words in arabic
First 1000 words in arabic
 

Similar a S4 tarea4 coraj

Comunidades de aprendizaje._el_nuevo_mod
Comunidades de aprendizaje._el_nuevo_modComunidades de aprendizaje._el_nuevo_mod
Comunidades de aprendizaje._el_nuevo_mod
Francisco Díaz
 
S4 tarea4 vamea
S4 tarea4 vameaS4 tarea4 vamea
S4 tarea4 vamea
AmarantaVaquera
 
El Currículo como Metáfora
El Currículo como MetáforaEl Currículo como Metáfora
El Currículo como Metáfora
Gabby Cubedo
 
Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1Gabby Cubedo
 
Educaciones y pedagogias criticas desde el sur
Educaciones y pedagogias criticas desde el surEducaciones y pedagogias criticas desde el sur
Educaciones y pedagogias criticas desde el sur
KINDERLANDIA BILINGUAL EDUCATIONAL CENTER
 
1. tabloide
1. tabloide1. tabloide
1. tabloide
diliaines
 
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pmProtocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pmAna Raquel Gómez C.
 
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pmProtocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pmAna Raquel Gómez C.
 
Recorte Didactico clase didactica de las ciencias sociales
Recorte Didactico clase didactica de las ciencias socialesRecorte Didactico clase didactica de las ciencias sociales
Recorte Didactico clase didactica de las ciencias sociales
Agustín Huaranca
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
Hannamartin
 
Erikasas2[1][1]
Erikasas2[1][1]Erikasas2[1][1]
Erikasas2[1][1]Erikasas
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
Hannamartin
 
S4 tarea4 RAGOO
S4 tarea4 RAGOOS4 tarea4 RAGOO
S4 tarea4 RAGOO
Omar Gomez
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
madianescobar97
 
Apuntes sobre la pedagogía crítica, volumen 1, libro
Apuntes sobre la pedagogía crítica, volumen 1, libroApuntes sobre la pedagogía crítica, volumen 1, libro
Apuntes sobre la pedagogía crítica, volumen 1, libroLilia G. Torres Fernández
 
S4 tarea4 vasad
S4 tarea4 vasadS4 tarea4 vasad
S4 tarea4 vasad
Doris Zalas
 
Texto Paralelo
Texto ParaleloTexto Paralelo
Texto Paralelo
Miguel Morales
 
libro sin receta preescolar excekente libro para el maestro en el cual aprend...
libro sin receta preescolar excekente libro para el maestro en el cual aprend...libro sin receta preescolar excekente libro para el maestro en el cual aprend...
libro sin receta preescolar excekente libro para el maestro en el cual aprend...
institutogamaliel
 

Similar a S4 tarea4 coraj (20)

Comunidades de aprendizaje._el_nuevo_mod
Comunidades de aprendizaje._el_nuevo_modComunidades de aprendizaje._el_nuevo_mod
Comunidades de aprendizaje._el_nuevo_mod
 
S4 tarea4 vamea
S4 tarea4 vameaS4 tarea4 vamea
S4 tarea4 vamea
 
El Currículo como Metáfora
El Currículo como MetáforaEl Currículo como Metáfora
El Currículo como Metáfora
 
Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1
 
Educaciones y pedagogias criticas desde el sur
Educaciones y pedagogias criticas desde el surEducaciones y pedagogias criticas desde el sur
Educaciones y pedagogias criticas desde el sur
 
1. tabloide
1. tabloide1. tabloide
1. tabloide
 
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pmProtocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
 
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pmProtocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
 
Recorte Didactico clase didactica de las ciencias sociales
Recorte Didactico clase didactica de las ciencias socialesRecorte Didactico clase didactica de las ciencias sociales
Recorte Didactico clase didactica de las ciencias sociales
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Erikasas2[1][1]
Erikasas2[1][1]Erikasas2[1][1]
Erikasas2[1][1]
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Producto16
Producto16Producto16
Producto16
 
S4 tarea4 RAGOO
S4 tarea4 RAGOOS4 tarea4 RAGOO
S4 tarea4 RAGOO
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 
Apuntes sobre la pedagogía crítica, volumen 1, libro
Apuntes sobre la pedagogía crítica, volumen 1, libroApuntes sobre la pedagogía crítica, volumen 1, libro
Apuntes sobre la pedagogía crítica, volumen 1, libro
 
S4 tarea4 vasad
S4 tarea4 vasadS4 tarea4 vasad
S4 tarea4 vasad
 
Texto Paralelo
Texto ParaleloTexto Paralelo
Texto Paralelo
 
libro sin receta preescolar excekente libro para el maestro en el cual aprend...
libro sin receta preescolar excekente libro para el maestro en el cual aprend...libro sin receta preescolar excekente libro para el maestro en el cual aprend...
libro sin receta preescolar excekente libro para el maestro en el cual aprend...
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

S4 tarea4 coraj

  • 1. ETAC UNIVERSIDADES MAESTRÍAS EN LINEA PROGRAMAS VIRTUALES (ALIAV) MAESTRIA EN DOCENCIA ALUMNO: JAIR COLIN RAMOS MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES TEMA: DIDACTICA CRITICA ASESOR: MTRA.GEORGINA TELLEZ CARBAJAL GRUPO: 1631-1_ 5657_LIG05_06T 20 DE ABRIL DEL 2016
  • 2. Introducción: En la didáctica crítica para que se construya conocimiento se requiere de la interacción con el entorno. El papel de la escuela en la construcción del conocimiento implica una permanente relación entre las contradicciones sociales y los hechos que faciliten el interés por el diálogo entre los diferentes actores involucrados en el proceso.
  • 3.  Es preciso mencionar que para la didáctica crítica, construir conocimiento lleva al sujeto hacia la lectura de la realidad, especialmente en función de detectar los problemas culturales e inconsistencias sociales. De acuerdo con esta corriente, la reflexión es el medio reconocido para lograr el aprendizaje y construir conocimiento.
  • 4. Características de la Didáctica Critica  Algunas características de esta teoría son:  “El profesor-investigador-alumno poseen la misma categoría y capacidad de decisión. Su objetivo se centra en la búsqueda de la aproximación de estos roles que tradicionalmente han venido como realidad separadas.  Los recursos utilizados son los procesos de la acción comunicativa.  Cada proceso de Aprendizaje es diferente.  No existen soluciones únicas.  Este modelo de trabajo -Investigación-Acción- no puede quedarse en el mero proceso de resolución de problemas sino que, es preciso, no perder la visión critico–ideológica que lo fundamenta. Es urgente, por ejemplo, la departamentalización de las disciplinas, la relación con el mundo de las prácticas de los alumnos, la introducción de los criterios de los profesores de prácticas…”
  • 5. Situación del aprendizaje  Esta situación se diseña por el Maestro, con el objetivo de construir conocimiento colectivo sobre un tema en especifico.  Debe procurar la generación de independencia del alumno.  Se plantean tres momentos:  Apertura Acercamiento al objeto de conocimiento.  Desarrollo: Abordaje del objeto y elaboración del conocimiento sobre el mismo.  Cierre: Reconstrucción del objeto y y generación de nuevas síntesis al respecto.
  • 6. Ejemplo de situación de aprendizaje  Escuela secundaria anexa a la Normal de Teotihuacán.  Asignatura: Historia de México II  Tema: La conquista de México –Tenochtitlan  Subtema: La caída de la gran Tenochtitlan
  • 7.  Objetivo: El alumno Reflexionara sobre la importancia del proceso de conquista de los españoles, tomando en cuenta el concepto de sincretismo, cultural, social, político y económico, que sobreviven hasta nuestros tiempos, a través de la canción “Maldición de Malinche”
  • 8. Apertura: El alumno escuchara la canción de Maldición de Malinche, e identificara, algunas características históricas, que expliquen la causalidad de la caída de la gran Tenochtitlan.
  • 9. Desarrollo  Previamente se habrá dejado una investigación del tema.  Se organizara el grupo por equipos , en el cual intercambiaran sus referencias y las ideas que les dejo la canción, el equipo realizara un cuadro comparativo, en el cual se exprese las diferencias entre sus conocimientos previos de conquista y la idea que les dejo después de analizar la canción, cada equipo expondrá su trabajo frente al grupo, el Maestro ser moderador y aportara algunas ideas.
  • 10. Cierre  Como cierre de el aprendizajes realizara un debate en el cual se llegue a la reflexión de los alumnos:  ¿ Que aprendieron del tema y como lo trasladan a su época en que viven?  ¿Qué nuevo aprendizaje se han llevado a casa? ¿Crees que la situación que se vivió antes (Proceso de conquista), en la época prehispánica, este presente ahora y que cosas? ¿Crees que la guerra sea la única forma de conquistar a las naciones o a las personas? El Maestro cierra y enfatiza la importancia de este proceso histórico, en el cual seguimos viendo rasgos muy similares.
  • 11. Conclusión  Para nuestra época es muy viable esta teoría o esta corriente, de alguna forma nuestra vida debe de entenderse de una manera mas abierta, obviamente este proceso de reflexión no es conveniente para las supuestas “autoridades que lucran con la educación”  De tal forma que, mas a favor de un pueblo desprotegido e inundado de tanta porquería como es nuestro México, es fundamental este tipo de teorías o corrientes educacionales.  http://es.slideshare.net/
  • 12. Bibliografia  http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_03.html  http://es.slideshare.net/samsoyyo/didactica-critica- situacion-de-aprendizaje  https://www.google.com.mx/search?q=La+conquista+ de+Mexico+Tenochtitlan&client=opera&hs=w2L&sour ce=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj3_vzEjJ7M AhXszoMKHZalA_AQ_AUIBygB&biw=1326&bih=658# tbm=isch&q=sincretismo+cultural  http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/histori ademexico1/unidad3/conquistademexico/conquistade tenochtitlan  http://www.scielo.org.bo/pdf/rieiii/v2n1/n01a06.pdf