SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MEXICO
UNIVERSIDAD ETAC
ALUMNO: GILDARDO CRUZ MARTÍNEZ
TAREA 4: DIDÁCTICA CRITICA
MATERIA: MODELO DE DISEÑO Y DESARROLLO DE
ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
SESIÓN: 4
ASESORA: LIJIA ALCÁNTARA VALVERDE

A mitad del siglo XX, se cuestiono los
principios didácticos que sustentan a la
escuela tradicional y a la tecnología
educativa promoviendo una reflexión
colectiva como un precedente necesario
para la toma de decisiones en el ámbito
pedagógico.
En la didáctica crítica para que se
construya conocimiento se requiere de la
interacción con el entorno.
En el presente trabajo se diseño una
situación de aprendizaje de la asignatura
de Matemáticas II con base en los
planteamientos de la didáctica crítica.
INTRODUCCIÓN

DESARROLLO

BLOQUE NO. 3
Elementos de la circunferencia.
PROPOSITO DEL BLOQUE:. Resuelve situaciones de su entorno usando los elementos de la circunferencia valorando su utilidad.
HORAS ASIGNADAS PARA EL
BLOQUE
12 horas.
CLASIFICACIÓN DE COMPETENCIAS
Categoría
Se expresa y comunica.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros
puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
Competencia genérica
(CENTRAL)
C.G.4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización
de medios, códigos y herramientas apropiados.
C.G.6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros
puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
Atributos
C.G.4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y
expresar ideas.
C.G.6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre
ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
Competencias Disciplinares
Básicas
CDBM3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los
contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.
CDBM4. Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos
o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información y
la comunicación.
CDBM6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente, las magnitudes del
espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean
EJEMPLO DE SITUACIÓN DIDÁCTICA APLICADA A LA
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
CONTENIDO
ESPECIFICO
Circunferencia y círculo. Concepto de círculo y circunferencia. Segmentos y rectas de la circunferencia.
Ángulos en la circunferencia. Perímetro de la circunferencia. Área del círculo.
Secciones de un círculo (corona, sector y trapecio circular). Área de regiones
sombreadas.
APRENDIZAJE
ESPERADO
Resuelve problemas de su entorno usando la circunferencia y círculo y las diferentes figuras asociadas con estas.
Propone de manera colaborativa diferentes estrategias de solución a problemas de áreas y perímetros para representar
espacios y objetos de su entorno.
ZONA ESCOLAR BG 027
Fecha: 31 Marzo de 2019 CICLO ESCOLAR: 2018 -2019 SEMESTRE:
SEGUNDO
FECHA DE INICIO: 30/01/2019 FECHA DE TÉRMINO: 11/07/2019
Profesor (es): GILDARDO CRUZ MARTÍNEZ
Campo Disciplinar MATEMATICAS Y RAZONAMIENTOCOMPLEJO
Materia MATEMATICAS II
GRADO: PRIMERO GRUPO: I, II, III TOTAL DE HORAS A LA SEMANA: 5 horas TOTAL DE HORAS DE LA MATERIA: 80

 Participa en el diagnostico correspondiente al bloque IV
 Conforma equipos de cinco integrantes, elige a un responsable.
 Realiza un listado de los siguientes materiales: fósforo, bicromato de potasio,
yeso, cartón.
 Se reúne en equipo para construir el volcán con los materiales solicitados,
considerando los aspectos solicitados en la rúbrica.
 Asignan el nombre del volcan y proceden a Simular la erupción del volcán
en el patio de la institución.
 Concluida la actividad anterior el docente en conjunto con el alumno plantea
la preguntas que dan pauta a la indagación.
 ¿Cuándo puede hacer erupción el volcán Xinantecalt , Popocatepetl?
 ¿En caso de una erupción importante, cuál es el radio máximo de afectación
de ambos volcanes?;
 ¿Cuáles serían los perímetros y áreas de afectación de ambos volcanes?
 ¿En caso de algún erupción provocaría terremotos?
 ¿Qué podemos esperar del Popocatepetl en un futuro próximo?
 El cerro de Jocotitlán, Se considera como un volcan?
 Concluido el espacio de preguntas da pauta a la investigación extraclase
tomando en cuenta la siguiente cibergrafia
 http://www.universidadupav.edu.mx/documentos/BachilleratoVirtual/Co
ntenidos_PE_UPAV/3Trimestre/MAT%203/unidad2/tema1.pdf
 http://dgenp.unam.mx/direccgral/secacad/cmatematicas/pdf/m5unidad0
8.pdf
 https://www.cecyt3.ipn.mx/
APERTURA

 Organiza la información recabada mediante un mapa
conceptual.
 Presenta su organizador al docente para su revisión y
socialización del mismo mediante sesión plenaria.
 Complementa un cuadro comparativo referente a los
ángulos que pueden formarse en la circunferencia.
 Ubica una circunferencia en el patio de la escuela,
toma las medidas correspondientes del diámetro,
radio, posteriormente dibuja en su libreta usando una
escala adecuada.
 Resuelve ejercicios que involucran el cálculo de
ángulos centrales, interiores, semi- inscritos, exteriores
etc.
DESARROLLO

 Obtiene el perímetro, área de afectación en caso de erupción del volcan
Popocatepetl, Xinantecatl.
 Calcula ángulos centrales, inscritos, semi- inscritos tomando como referencia
el Popocatepetl, Iztaccíhuatl, Xinanteccatl, cerro de Jocotitlán.
 Concluida la actividad anterior elabora una presentación en Power Point para
su posterior presentación que se llevara mediante un sorteo.
CIERRE
RECURSOS fósforo, bicromato de
potasio, yeso, cartón.
Colores, libros,
Computadora, Regla
Problemario, colores hojas
doble carta, computadora.
Computadora
TIEMPO 100 min
Del 277 /03/2019 al 27
/03/2019
400min
Del 1 /04/2019 al 10
/04/2019
100min
Del 29 /04/2019 al 30
/04/2019
ESTRATEGIAS
ENSEÑANZ
A
Solución de
ejercicios y
problemas
Sesión
bibliográfica
Técnica:
Rejillas,
lluvia de
ideas,
plenaria
APRENDIZAJE
Mapas mentales, Resumen, Planteamiento y solución de ejercicios y
problemas
PRODUCTO
ESPERADO
Presentación en Power Point, Problemario , carpeta de evidencias.
INSTRUMEN-TO DE
EVALUACION
Listas de cotejo, examen escrito, Rubricas.

El papel de la escuela es fundamental en la construcción del conocimiento ya que
implica una permanente relación entre los actores involucrados para facilitar el
dialogo.
Para lograr el aprendizaje y construir conocimiento es necesario que el rol del
docente sea reflexivo, critico, comprometido y transformador y el rol del alumno es
el que mas se destaca donde es participativo, reflexivo, critico y la comunicación es
horizontal. La evaluación se realiza con el objeto de decidir la práctica y es parte
del proceso de construcción del currículum, la reflexión se encuentra
dialécticamente ligada al aprendizaje más en el proceso que en el resultado.
De acuerdo con Morán (2005). La didáctica critica esta estrechamente relacionada
con el constructivismo ya que la prioridad se centra en el alumno y se realizan
actividades enseñanza-aprendizaje relacionadas con su contexto ya que los
objetivos van mas allá delo que establece un programa de estudios despertando el
interés en nuestros alumnos, pero nosotros como docentes debemos
comprometernos verdaderamente y esto nos dará la oportunidad de hacer un
análisis de la realidad educativa que existen en nuestras aulas p.23.
CONCLUSIÓN

Referencias Bibliográficas.
 ALIATUNIVERSIDAD. (2019). Modelos de Diseño y Desarrollo de
Estrategias Instruccionales. 2019, de ETAC Sitio web:
http://etac.clientes.tralcom.com/tcetac/cursos/MODELOS_DISENO_
C/U4/S4_03. html
 Morán. (2005). La Calidad en el proceso de enseñanza aprendizaje. En
Ruvalcaba, La Calidad en el proceso de enseñanza aprendizaje (pág. 23).
Bogota: s/n.
 AULANEO. (2012). Didáctica crítica. 2017, de AULANEO Sitio web:
https://aulaneo.wordpress.com/didactica/didactica-critica/
BILIOGRAFIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto aulico computacion
Proyecto aulico computacionProyecto aulico computacion
Proyecto aulico computacion
Marisel Farana
 
Programacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsblProgramacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsbl
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificacion microcurricular de física
Planificacion microcurricular de físicaPlanificacion microcurricular de física
Planificacion microcurricular de física
Zully Carvache
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto aulico computacion
Proyecto aulico computacionProyecto aulico computacion
Proyecto aulico computacion
 
Módulo cas (1)
Módulo cas (1)Módulo cas (1)
Módulo cas (1)
 
Plan de area matematicas 2013 completo
Plan de area matematicas 2013 completoPlan de area matematicas 2013 completo
Plan de area matematicas 2013 completo
 
Plan de area de matemáticas 2015
Plan de area de matemáticas   2015Plan de area de matemáticas   2015
Plan de area de matemáticas 2015
 
Proyecto geometria analitica (3)
Proyecto geometria analitica (3)Proyecto geometria analitica (3)
Proyecto geometria analitica (3)
 
Mod matecompleto
Mod matecompletoMod matecompleto
Mod matecompleto
 
Bosch chevallard y_gascon__1997__anexo_a
Bosch chevallard y_gascon__1997__anexo_aBosch chevallard y_gascon__1997__anexo_a
Bosch chevallard y_gascon__1997__anexo_a
 
S4 tarea4 gumem
S4 tarea4 gumemS4 tarea4 gumem
S4 tarea4 gumem
 
3 unidad didactica nº 2
3 unidad didactica nº 23 unidad didactica nº 2
3 unidad didactica nº 2
 
1 1°programación anual 2014
1  1°programación anual 20141  1°programación anual 2014
1 1°programación anual 2014
 
Programacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsblProgramacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsbl
 
Planificacion microcurricular de física
Planificacion microcurricular de físicaPlanificacion microcurricular de física
Planificacion microcurricular de física
 
Plan de area matematicas 2014 (1)
Plan de area matematicas 2014 (1)Plan de area matematicas 2014 (1)
Plan de area matematicas 2014 (1)
 
PA- 5°- 2022.doc
PA- 5°- 2022.docPA- 5°- 2022.doc
PA- 5°- 2022.doc
 
Matematicas 11°
Matematicas 11°Matematicas 11°
Matematicas 11°
 
Silabo de resolución de problemas matemáticos I
Silabo de resolución de problemas matemáticos ISilabo de resolución de problemas matemáticos I
Silabo de resolución de problemas matemáticos I
 
Ciclo basico programa matematicas
Ciclo basico programa matematicasCiclo basico programa matematicas
Ciclo basico programa matematicas
 
Enfoque indagacion-cientifica
Enfoque indagacion-cientificaEnfoque indagacion-cientifica
Enfoque indagacion-cientifica
 
Ciencias antologia06
Ciencias antologia06Ciencias antologia06
Ciencias antologia06
 
Magnetismo aula
Magnetismo aulaMagnetismo aula
Magnetismo aula
 

Similar a S4 tarea4 cumag

Proyecto aulico computacion
Proyecto aulico computacionProyecto aulico computacion
Proyecto aulico computacion
Marisel Farana
 
Prontuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneasProntuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneas
Juan Serrano
 
Prontuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneasProntuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneas
Juan Serrano
 
Prontuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneasProntuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneas
Juan Serrano
 

Similar a S4 tarea4 cumag (20)

Pensamiento numerico y algebraico
Pensamiento numerico y algebraicoPensamiento numerico y algebraico
Pensamiento numerico y algebraico
 
S4 tarea4 mamal
S4 tarea4 mamalS4 tarea4 mamal
S4 tarea4 mamal
 
Programacion anual de matematica 2013 3° sec
Programacion anual de matematica 2013   3° secProgramacion anual de matematica 2013   3° sec
Programacion anual de matematica 2013 3° sec
 
Proyecto aulico computacion
Proyecto aulico computacionProyecto aulico computacion
Proyecto aulico computacion
 
Trigonometria pavicich
Trigonometria pavicichTrigonometria pavicich
Trigonometria pavicich
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
S4 tarea4 agsar
S4 tarea4 agsarS4 tarea4 agsar
S4 tarea4 agsar
 
Informatica y Computacion III
Informatica y Computacion IIIInformatica y Computacion III
Informatica y Computacion III
 
Prontuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneasProntuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneas
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Prontuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneasProntuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneas
 
Prontuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneasProntuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneas
 
S4 tarea4 roflv
S4 tarea4 roflvS4 tarea4 roflv
S4 tarea4 roflv
 
Programacion anual de matematica 2013 2° sec
Programacion anual de matematica 2013   2° secProgramacion anual de matematica 2013   2° sec
Programacion anual de matematica 2013 2° sec
 
Diseño de una situación de aprendizaje
Diseño de una situación de aprendizajeDiseño de una situación de aprendizaje
Diseño de una situación de aprendizaje
 
Diseño de una situación de aprendizaje
Diseño de una situación de aprendizajeDiseño de una situación de aprendizaje
Diseño de una situación de aprendizaje
 
Informatica y computación i
Informatica y computación iInformatica y computación i
Informatica y computación i
 
Formato-plan-analitico-Bio.docx
Formato-plan-analitico-Bio.docxFormato-plan-analitico-Bio.docx
Formato-plan-analitico-Bio.docx
 
2015 programa__práctica_2
2015  programa__práctica_22015  programa__práctica_2
2015 programa__práctica_2
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

S4 tarea4 cumag

  • 1. UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MEXICO UNIVERSIDAD ETAC ALUMNO: GILDARDO CRUZ MARTÍNEZ TAREA 4: DIDÁCTICA CRITICA MATERIA: MODELO DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES SESIÓN: 4 ASESORA: LIJIA ALCÁNTARA VALVERDE
  • 2.  A mitad del siglo XX, se cuestiono los principios didácticos que sustentan a la escuela tradicional y a la tecnología educativa promoviendo una reflexión colectiva como un precedente necesario para la toma de decisiones en el ámbito pedagógico. En la didáctica crítica para que se construya conocimiento se requiere de la interacción con el entorno. En el presente trabajo se diseño una situación de aprendizaje de la asignatura de Matemáticas II con base en los planteamientos de la didáctica crítica. INTRODUCCIÓN
  • 4.  BLOQUE NO. 3 Elementos de la circunferencia. PROPOSITO DEL BLOQUE:. Resuelve situaciones de su entorno usando los elementos de la circunferencia valorando su utilidad. HORAS ASIGNADAS PARA EL BLOQUE 12 horas. CLASIFICACIÓN DE COMPETENCIAS Categoría Se expresa y comunica. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Competencia genérica (CENTRAL) C.G.4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. C.G.6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Atributos C.G.4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. C.G.6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. Competencias Disciplinares Básicas CDBM3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales. CDBM4. Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. CDBM6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente, las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean EJEMPLO DE SITUACIÓN DIDÁCTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CONTENIDO ESPECIFICO Circunferencia y círculo. Concepto de círculo y circunferencia. Segmentos y rectas de la circunferencia. Ángulos en la circunferencia. Perímetro de la circunferencia. Área del círculo. Secciones de un círculo (corona, sector y trapecio circular). Área de regiones sombreadas. APRENDIZAJE ESPERADO Resuelve problemas de su entorno usando la circunferencia y círculo y las diferentes figuras asociadas con estas. Propone de manera colaborativa diferentes estrategias de solución a problemas de áreas y perímetros para representar espacios y objetos de su entorno. ZONA ESCOLAR BG 027 Fecha: 31 Marzo de 2019 CICLO ESCOLAR: 2018 -2019 SEMESTRE: SEGUNDO FECHA DE INICIO: 30/01/2019 FECHA DE TÉRMINO: 11/07/2019 Profesor (es): GILDARDO CRUZ MARTÍNEZ Campo Disciplinar MATEMATICAS Y RAZONAMIENTOCOMPLEJO Materia MATEMATICAS II GRADO: PRIMERO GRUPO: I, II, III TOTAL DE HORAS A LA SEMANA: 5 horas TOTAL DE HORAS DE LA MATERIA: 80
  • 5.   Participa en el diagnostico correspondiente al bloque IV  Conforma equipos de cinco integrantes, elige a un responsable.  Realiza un listado de los siguientes materiales: fósforo, bicromato de potasio, yeso, cartón.  Se reúne en equipo para construir el volcán con los materiales solicitados, considerando los aspectos solicitados en la rúbrica.  Asignan el nombre del volcan y proceden a Simular la erupción del volcán en el patio de la institución.  Concluida la actividad anterior el docente en conjunto con el alumno plantea la preguntas que dan pauta a la indagación.  ¿Cuándo puede hacer erupción el volcán Xinantecalt , Popocatepetl?  ¿En caso de una erupción importante, cuál es el radio máximo de afectación de ambos volcanes?;  ¿Cuáles serían los perímetros y áreas de afectación de ambos volcanes?  ¿En caso de algún erupción provocaría terremotos?  ¿Qué podemos esperar del Popocatepetl en un futuro próximo?  El cerro de Jocotitlán, Se considera como un volcan?  Concluido el espacio de preguntas da pauta a la investigación extraclase tomando en cuenta la siguiente cibergrafia  http://www.universidadupav.edu.mx/documentos/BachilleratoVirtual/Co ntenidos_PE_UPAV/3Trimestre/MAT%203/unidad2/tema1.pdf  http://dgenp.unam.mx/direccgral/secacad/cmatematicas/pdf/m5unidad0 8.pdf  https://www.cecyt3.ipn.mx/ APERTURA
  • 6.   Organiza la información recabada mediante un mapa conceptual.  Presenta su organizador al docente para su revisión y socialización del mismo mediante sesión plenaria.  Complementa un cuadro comparativo referente a los ángulos que pueden formarse en la circunferencia.  Ubica una circunferencia en el patio de la escuela, toma las medidas correspondientes del diámetro, radio, posteriormente dibuja en su libreta usando una escala adecuada.  Resuelve ejercicios que involucran el cálculo de ángulos centrales, interiores, semi- inscritos, exteriores etc. DESARROLLO
  • 7.   Obtiene el perímetro, área de afectación en caso de erupción del volcan Popocatepetl, Xinantecatl.  Calcula ángulos centrales, inscritos, semi- inscritos tomando como referencia el Popocatepetl, Iztaccíhuatl, Xinanteccatl, cerro de Jocotitlán.  Concluida la actividad anterior elabora una presentación en Power Point para su posterior presentación que se llevara mediante un sorteo. CIERRE RECURSOS fósforo, bicromato de potasio, yeso, cartón. Colores, libros, Computadora, Regla Problemario, colores hojas doble carta, computadora. Computadora TIEMPO 100 min Del 277 /03/2019 al 27 /03/2019 400min Del 1 /04/2019 al 10 /04/2019 100min Del 29 /04/2019 al 30 /04/2019 ESTRATEGIAS ENSEÑANZ A Solución de ejercicios y problemas Sesión bibliográfica Técnica: Rejillas, lluvia de ideas, plenaria APRENDIZAJE Mapas mentales, Resumen, Planteamiento y solución de ejercicios y problemas PRODUCTO ESPERADO Presentación en Power Point, Problemario , carpeta de evidencias. INSTRUMEN-TO DE EVALUACION Listas de cotejo, examen escrito, Rubricas.
  • 8.  El papel de la escuela es fundamental en la construcción del conocimiento ya que implica una permanente relación entre los actores involucrados para facilitar el dialogo. Para lograr el aprendizaje y construir conocimiento es necesario que el rol del docente sea reflexivo, critico, comprometido y transformador y el rol del alumno es el que mas se destaca donde es participativo, reflexivo, critico y la comunicación es horizontal. La evaluación se realiza con el objeto de decidir la práctica y es parte del proceso de construcción del currículum, la reflexión se encuentra dialécticamente ligada al aprendizaje más en el proceso que en el resultado. De acuerdo con Morán (2005). La didáctica critica esta estrechamente relacionada con el constructivismo ya que la prioridad se centra en el alumno y se realizan actividades enseñanza-aprendizaje relacionadas con su contexto ya que los objetivos van mas allá delo que establece un programa de estudios despertando el interés en nuestros alumnos, pero nosotros como docentes debemos comprometernos verdaderamente y esto nos dará la oportunidad de hacer un análisis de la realidad educativa que existen en nuestras aulas p.23. CONCLUSIÓN
  • 9.  Referencias Bibliográficas.  ALIATUNIVERSIDAD. (2019). Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales. 2019, de ETAC Sitio web: http://etac.clientes.tralcom.com/tcetac/cursos/MODELOS_DISENO_ C/U4/S4_03. html  Morán. (2005). La Calidad en el proceso de enseñanza aprendizaje. En Ruvalcaba, La Calidad en el proceso de enseñanza aprendizaje (pág. 23). Bogota: s/n.  AULANEO. (2012). Didáctica crítica. 2017, de AULANEO Sitio web: https://aulaneo.wordpress.com/didactica/didactica-critica/ BILIOGRAFIA