SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO
MAESTRÍA EN DOCENCIA
PROFRA. MARTHA KARINA ESCOBAR MAYA
MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS
INSTRUCCIONALES.
Sesión 4: DIDACTICA CRITICA
ASESORA: EULALIA JARAMILLO RUIZ
25 DE DICIEMBRE DE 2015
INTRODUCCIÓN
La didáctica critica establece una relación entre la enseñanza y el aprendizaje
que permite al hombre participar del proceso formativo en el que haga uso de la
libertad para resolver problemas, en ella se requiere de la interacción con el
entorno para la construcción del conocimiento.
En la didáctica critica el docente es facilitador del aprendizaje, crea situaciones
en la que los alumnos reflexionen.
Al poner en practica esta modalidad se retoma como eje principal el
protagonismo de los docentes y alumnos en la participación de situaciones que
implican, análisis, reflexión, dialogo(debate, confrontación).
Las situaciones de aprendizaje en la
didáctica critica
¿En qué consisten?
Se definen como formas de organización
del trabajo docente que buscan ofrecer
experiencias significativas a los niños que
generen la movilización de sus saberes y la
adquisición de otros.
SEP 2011
APERTURA
(aproximación
al
conocimiento)
DESARROLLO
(elaboración
del
conocimiento)
CIERRE
(reconstrucción
del fenómeno)
EVALUACIÓN
¿Qué evaluar?
Se evalúan los avances y
dificultades en relación a
la competencia que se
está trabajando.
Situación de aprendizaje basada
en la didáctica critica
“PASTELEROS”
EDUCACIÓN PREESCOLAR
1er GRADO DE PREESCOLAR
COMPETENCIA: Competencia: Establece
relaciones positivas con otros, basadas en el
entendimiento, la aceptación y la empatía.
Campo formativo: Desarrollo personal y social.
Aspecto: Relaciones interpersonales.
Situación de aprendizaje basada
en la didáctica critica
CAMPO FORMATIVO APRENDIZAJES
ESPERADOS
CONTENIDO
TRANSVERSAL
Desarrollo personal y
social. (Relaciones
interpersonales.)
 Escucha las
experiencias de sus
compañeros y
muestra sensibilidad
hacia lo que el
interlocutor le
cuenta.
 Identifica que los
seres humanos son
distintos y que la
participación de
todos es importante
para la vida en
sociedad.
 Obtiene información
con adultos de su
comunidad (acerca
de cómo vivían, qué
hacían cuando eran
niños o niñas, cómo
era entonces la
calle, el barrio, el
pueblo o la colonia
donde ahora viven),
la registra y la
explica.
“PASTELEROS”
APERTURA…
 Con anterioridad la docente solicitará a los niños que investiguen
con sus vecinos y familiares sobre los oficios que se practican o se
practicaron en su comunidad.
 En plenaria comentar con los niños, sobre sus investigaciones
sobre los distintos oficios, sus características, así como los
beneficios que éstos aportan a la comunidad.
 Invitar a los pequeños a que compartan sus experiencias al
dialogar con otras personas.
 Posteriormente acordar con los niños hacer la invitación a una
persona para que asista a compartir sus experiencias en el salón
de clases.
DESARROLLO…
 Se narrará una anécdota en la cual, la docente investigó
sobre el oficio del pastelero, explicando lo que hace,
cómo lo hace, en dónde, qué utiliza y qué beneficios
trae consigo, y; de ésta manera motivará a los
pequeños para que se interesen por ser pasteleros por
un día.
 En seguida, se propondrá la realización de un pastel,
iniciando con la preparación de la masa para el mismo,
los niños se guiarán con una receta proporcionada por
la docente, la cual estará elaborada a base de
imágenes.
 Se formarán tres equipos, estableciendo las reglas a
seguir, y se repartirán los ingredientes.
 En cada equipo los pequeños participaran en conjunto
para la realización del pastel.
DESARROLLO…
 Cada equipo buscará su propia estrategia para la
elaboración, se les proporcionaran los materiales y el apoyo
necesario cuando ellos lo soliciten.
 Al término de la preparación de la masa, los niños tendrán
la oportunidad de moldear su propio pastel.
 Al término de la preparación comentar por medio de
imágenes cual es el proceso de cocción por el que tiene que
pasar el pastel, mencionándoles que existe un pequeño
conflicto, en el salón de clases no contamos con un horno
para la cocción del pastel; ¿Qué se puede hacer? ¿Cómo lo
solucionamos? ¿Qué proponen?
 En plenaria, escuchar las propuestas de los pequeños y
establecer un acuerdo en conjunto, para continuar con
nuestro pastel.
CIERRE…
 Mostrar la masa horneada, comentando con los pequeños
acerca de los cambios o modificaciones que detectan en
comparación a la masa que prepararon con anterioridad.
 Comentar sobre lo que nos hace falta realizar para que el
pastel esté listo.
 Repartir el pan y los materiales a cada uno de los
pequeños, para que lleven a cabo la decoración de éste
para lograr un bonito pastel.(cada niño elige su material y
su diseño)
 Hacer énfasis a los niños que si en algún momento
requieren el apoyo o sugerencia, pueden acercarse a sus
compañeros para que los auxilien.
 Se determinará un lugar para colocar los pasteles, teniendo
la oportunidad de observar los de sus demás compañeros.
 Dialogar sobre la experiencia, ¿Fue de su agrado? ¿qué
sintieron?
Conclusiones
Hablar del proceso de enseñanza aprendizaje nos conlleva a
analizar el papel que adopta el docente y el alumno en dicho
proceso.
La didáctica critica nos hace referencia a la importancia del
alumno como protagonista en la construcción de su
aprendizaje a través de situaciones desafiantes que el docente
propone, haciendo uso del análisis y la reflexión.
REFERENCIAS
o MARTINEZ ROJO, MARTIN. HACIA UNA DIDACTICA
CRITICA. LA MURALLA S.A, MADRID 1997
o QUESADA CASTILLO ROSIO. LA DIDACTICA CRITICA Y
LA TECNOLOGIA EDUCATIVA. CENTRO DE ESTUDIOS
SOBRE LA UNIVERSIDAD,1990
o SEP. (2012) PROGRAMA DE ESTUDIO 2011. GUÍA PARA
LA EDUCADORA: EDUCACIÓN BÁSICA PREESCOLAR.
o MÉXICO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de tutoría primaria (1 ° a 6 °).
Sesión de tutoría primaria (1 ° a 6 °).Sesión de tutoría primaria (1 ° a 6 °).
Sesión de tutoría primaria (1 ° a 6 °).
Marly Rodriguez
 
Informe en equipo competencias
Informe en equipo competenciasInforme en equipo competencias
Informe en equipo competencias
Fernando Castañeda
 
Planeaciones segunda semana
Planeaciones segunda semanaPlaneaciones segunda semana
Planeaciones segunda semana
Gaby OM
 
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docix
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docixInforme segunda jornada de observación y práctica docente.docix
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docix
Mely Zumaya
 
Informe en equipo competencias
Informe en equipo competenciasInforme en equipo competencias
Informe en equipo competencias
Fernando Castañeda
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
ColegioGaudem
 
Orientacionesdidacticas6
Orientacionesdidacticas6Orientacionesdidacticas6
Orientacionesdidacticas6
EJEMPLOS PLANIFICACIONES
 
SUMANDO ACCIONES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO. Ficha de trabajo para la primera...
SUMANDO ACCIONES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO. Ficha de trabajo para la primera...SUMANDO ACCIONES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO. Ficha de trabajo para la primera...
SUMANDO ACCIONES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO. Ficha de trabajo para la primera...
ma072001
 
Quien soy, así soy, yo soy
Quien soy, así soy, yo soy       Quien soy, así soy, yo soy
Quien soy, así soy, yo soy
Adalberto
 
Descubro, siento y aprendo
Descubro, siento y aprendo     Descubro, siento y aprendo
Descubro, siento y aprendo
Adalberto
 
Guía didáctica para la inclusión
Guía didáctica para la inclusiónGuía didáctica para la inclusión
Guía didáctica para la inclusión
Asociación CONECTA
 
S4 tarea4 nafuj
S4 tarea4 nafujS4 tarea4 nafuj
S4 tarea4 nafuj
universidad etac
 
Orientaciones pedagógicas-
Orientaciones pedagógicas-Orientaciones pedagógicas-
Orientaciones pedagógicas-
Darling Patricia Arriola Ayala
 
Semana convivencia escolar 2015
Semana convivencia escolar 2015Semana convivencia escolar 2015
Semana convivencia escolar 2015
Francisco Faundez
 
Agosto pasa-la-voz-subir
Agosto pasa-la-voz-subirAgosto pasa-la-voz-subir
Agosto pasa-la-voz-subir
MARY VERA
 
Proyecto desafío del hambre
Proyecto desafío del hambreProyecto desafío del hambre
Proyecto desafío del hambre
Candida Ramos
 
Guia de genero
Guia de generoGuia de genero
Guia de genero
1003638697
 
Libreta 6 AñOs
Libreta 6 AñOsLibreta 6 AñOs
Libreta 6 AñOs
Adalberto Martinez
 
Proyecto ciencias
Proyecto cienciasProyecto ciencias
Proyecto ciencias
Jorge Marin Schmerzen
 
Guia nos relacionamos a
Guia nos relacionamos aGuia nos relacionamos a
Guia nos relacionamos a
Gloria Ileana Solares
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de tutoría primaria (1 ° a 6 °).
Sesión de tutoría primaria (1 ° a 6 °).Sesión de tutoría primaria (1 ° a 6 °).
Sesión de tutoría primaria (1 ° a 6 °).
 
Informe en equipo competencias
Informe en equipo competenciasInforme en equipo competencias
Informe en equipo competencias
 
Planeaciones segunda semana
Planeaciones segunda semanaPlaneaciones segunda semana
Planeaciones segunda semana
 
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docix
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docixInforme segunda jornada de observación y práctica docente.docix
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docix
 
Informe en equipo competencias
Informe en equipo competenciasInforme en equipo competencias
Informe en equipo competencias
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
Orientacionesdidacticas6
Orientacionesdidacticas6Orientacionesdidacticas6
Orientacionesdidacticas6
 
SUMANDO ACCIONES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO. Ficha de trabajo para la primera...
SUMANDO ACCIONES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO. Ficha de trabajo para la primera...SUMANDO ACCIONES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO. Ficha de trabajo para la primera...
SUMANDO ACCIONES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO. Ficha de trabajo para la primera...
 
Quien soy, así soy, yo soy
Quien soy, así soy, yo soy       Quien soy, así soy, yo soy
Quien soy, así soy, yo soy
 
Descubro, siento y aprendo
Descubro, siento y aprendo     Descubro, siento y aprendo
Descubro, siento y aprendo
 
Guía didáctica para la inclusión
Guía didáctica para la inclusiónGuía didáctica para la inclusión
Guía didáctica para la inclusión
 
S4 tarea4 nafuj
S4 tarea4 nafujS4 tarea4 nafuj
S4 tarea4 nafuj
 
Orientaciones pedagógicas-
Orientaciones pedagógicas-Orientaciones pedagógicas-
Orientaciones pedagógicas-
 
Semana convivencia escolar 2015
Semana convivencia escolar 2015Semana convivencia escolar 2015
Semana convivencia escolar 2015
 
Agosto pasa-la-voz-subir
Agosto pasa-la-voz-subirAgosto pasa-la-voz-subir
Agosto pasa-la-voz-subir
 
Proyecto desafío del hambre
Proyecto desafío del hambreProyecto desafío del hambre
Proyecto desafío del hambre
 
Guia de genero
Guia de generoGuia de genero
Guia de genero
 
Libreta 6 AñOs
Libreta 6 AñOsLibreta 6 AñOs
Libreta 6 AñOs
 
Proyecto ciencias
Proyecto cienciasProyecto ciencias
Proyecto ciencias
 
Guia nos relacionamos a
Guia nos relacionamos aGuia nos relacionamos a
Guia nos relacionamos a
 

Destacado

Flujo de efectivo
Flujo de efectivo Flujo de efectivo
Flujo de efectivo
Alejandro Pita
 
OSCON2012TroubleShootJava
OSCON2012TroubleShootJavaOSCON2012TroubleShootJava
OSCON2012TroubleShootJava
William Au
 
ELOY ALFARO
ELOY ALFAROELOY ALFARO
ELOY ALFARO
samuel Estevez
 
Youth Meetup
Youth MeetupYouth Meetup
Youth Meetup
Juan Rubio
 
12mostbeautifulvillagesineurope 140211052016-phpapp01 (1)
12mostbeautifulvillagesineurope 140211052016-phpapp01 (1)12mostbeautifulvillagesineurope 140211052016-phpapp01 (1)
12mostbeautifulvillagesineurope 140211052016-phpapp01 (1)
Luciana Teixeira
 
Listening and discourse analysis
Listening and discourse analysisListening and discourse analysis
Listening and discourse analysis
Matheus de Castro
 
Resta de números decimales
Resta de números decimalesResta de números decimales
Resta de números decimales
Sabio Online
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Diaztatiana
 
Ecological anthropology
Ecological anthropologyEcological anthropology
Ecological anthropologyOktari Aneliya
 
Asset valuation & corporate finance
Asset valuation & corporate financeAsset valuation & corporate finance
Asset valuation & corporate finance
vasishta bhargava
 
NFC - Uma Nova Possibilidade - TDC Porto Alegre 2014
NFC - Uma Nova Possibilidade - TDC Porto Alegre 2014NFC - Uma Nova Possibilidade - TDC Porto Alegre 2014
NFC - Uma Nova Possibilidade - TDC Porto Alegre 2014
Jorge Maia
 
Patinatge(1)
Patinatge(1)Patinatge(1)
Patinatge(1)
Julia gonzalez
 
Everything you wanted to know about Stack Traces and Heap Dumps
Everything you wanted to know about Stack Traces and Heap DumpsEverything you wanted to know about Stack Traces and Heap Dumps
Everything you wanted to know about Stack Traces and Heap Dumps
Andrei Pangin
 
Intensive listening activities
Intensive listening activitiesIntensive listening activities
Intensive listening activities
David Deubelbeiss
 
Softskills
SoftskillsSoftskills
Softskills
혁 권
 

Destacado (15)

Flujo de efectivo
Flujo de efectivo Flujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
OSCON2012TroubleShootJava
OSCON2012TroubleShootJavaOSCON2012TroubleShootJava
OSCON2012TroubleShootJava
 
ELOY ALFARO
ELOY ALFAROELOY ALFARO
ELOY ALFARO
 
Youth Meetup
Youth MeetupYouth Meetup
Youth Meetup
 
12mostbeautifulvillagesineurope 140211052016-phpapp01 (1)
12mostbeautifulvillagesineurope 140211052016-phpapp01 (1)12mostbeautifulvillagesineurope 140211052016-phpapp01 (1)
12mostbeautifulvillagesineurope 140211052016-phpapp01 (1)
 
Listening and discourse analysis
Listening and discourse analysisListening and discourse analysis
Listening and discourse analysis
 
Resta de números decimales
Resta de números decimalesResta de números decimales
Resta de números decimales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ecological anthropology
Ecological anthropologyEcological anthropology
Ecological anthropology
 
Asset valuation & corporate finance
Asset valuation & corporate financeAsset valuation & corporate finance
Asset valuation & corporate finance
 
NFC - Uma Nova Possibilidade - TDC Porto Alegre 2014
NFC - Uma Nova Possibilidade - TDC Porto Alegre 2014NFC - Uma Nova Possibilidade - TDC Porto Alegre 2014
NFC - Uma Nova Possibilidade - TDC Porto Alegre 2014
 
Patinatge(1)
Patinatge(1)Patinatge(1)
Patinatge(1)
 
Everything you wanted to know about Stack Traces and Heap Dumps
Everything you wanted to know about Stack Traces and Heap DumpsEverything you wanted to know about Stack Traces and Heap Dumps
Everything you wanted to know about Stack Traces and Heap Dumps
 
Intensive listening activities
Intensive listening activitiesIntensive listening activities
Intensive listening activities
 
Softskills
SoftskillsSoftskills
Softskills
 

Similar a S4 tarea4 esmam

S4 tarea4 crcrr
S4 tarea4 crcrrS4 tarea4 crcrr
S4 tarea4 crcrr
Reyna Cruz Cruz
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJESITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
Magda Blancas
 
Nuevo material-para-curso-virtual-trujillo-lunes-10-de-agosto-2015-copia (1)
Nuevo material-para-curso-virtual-trujillo-lunes-10-de-agosto-2015-copia (1)Nuevo material-para-curso-virtual-trujillo-lunes-10-de-agosto-2015-copia (1)
Nuevo material-para-curso-virtual-trujillo-lunes-10-de-agosto-2015-copia (1)
Isela Guerrero Pacheco
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
alba
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
alba
 
Acti semestre
Acti semestreActi semestre
Acti semestre
alba
 
Manual de tutoria
Manual de tutoriaManual de tutoria
Manual de tutoria
Yawar Amaru
 
Sesiones de-tutoria
Sesiones de-tutoriaSesiones de-tutoria
Sesiones de-tutoria
Ruben Flores Yucra
 
Ensayo de situación Significativa para el intercambio con la Normal de Veracr...
Ensayo de situación Significativa para el intercambio con la Normal de Veracr...Ensayo de situación Significativa para el intercambio con la Normal de Veracr...
Ensayo de situación Significativa para el intercambio con la Normal de Veracr...
Sarita Villa Ofarre
 
Nuevo material para curso virtual trujillo lunes 10 de agosto 2015 copia
Nuevo material para curso virtual trujillo lunes 10 de agosto 2015   copiaNuevo material para curso virtual trujillo lunes 10 de agosto 2015   copia
Nuevo material para curso virtual trujillo lunes 10 de agosto 2015 copia
Isela Guerrero Pacheco
 
Nuevo material para curso virtual trujillo lunes 10 de agosto 2015 copia
Nuevo material para curso virtual trujillo lunes 10 de agosto 2015   copiaNuevo material para curso virtual trujillo lunes 10 de agosto 2015   copia
Nuevo material para curso virtual trujillo lunes 10 de agosto 2015 copia
Isela Guerrero Pacheco
 
Recomendaciones especificas para los tgd en el aula
Recomendaciones especificas para los tgd en el aulaRecomendaciones especificas para los tgd en el aula
Recomendaciones especificas para los tgd en el aula
Ariana Aguirre Sarabia
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críti...
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críti...Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críti...
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críti...
Berenice Calvillo (Aux Miguel Angel Olea)
 
S4 tarea4 legas
S4 tarea4 legasS4 tarea4 legas
S4 tarea4 legas
sara ledezma
 
Texto narrativo experiencia significativa
Texto narrativo experiencia significativaTexto narrativo experiencia significativa
Texto narrativo experiencia significativa
Martha Isabel Manrique Aldana
 
Proyecto ambientes (1)
Proyecto ambientes (1)Proyecto ambientes (1)
Proyecto ambientes (1)
Ana Alfaro
 
143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos
143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos
143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos
Luis Rosas
 
Dídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
Dídactica Crítica: Situación de AprendizajeDídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
Dídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
Cristina Salazar
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Cristina Salazar
 
Plan de proyecto de innovacion
Plan de proyecto de innovacionPlan de proyecto de innovacion
Plan de proyecto de innovacion
Amay Rojas Chan
 

Similar a S4 tarea4 esmam (20)

S4 tarea4 crcrr
S4 tarea4 crcrrS4 tarea4 crcrr
S4 tarea4 crcrr
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJESITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
 
Nuevo material-para-curso-virtual-trujillo-lunes-10-de-agosto-2015-copia (1)
Nuevo material-para-curso-virtual-trujillo-lunes-10-de-agosto-2015-copia (1)Nuevo material-para-curso-virtual-trujillo-lunes-10-de-agosto-2015-copia (1)
Nuevo material-para-curso-virtual-trujillo-lunes-10-de-agosto-2015-copia (1)
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
 
Acti semestre
Acti semestreActi semestre
Acti semestre
 
Manual de tutoria
Manual de tutoriaManual de tutoria
Manual de tutoria
 
Sesiones de-tutoria
Sesiones de-tutoriaSesiones de-tutoria
Sesiones de-tutoria
 
Ensayo de situación Significativa para el intercambio con la Normal de Veracr...
Ensayo de situación Significativa para el intercambio con la Normal de Veracr...Ensayo de situación Significativa para el intercambio con la Normal de Veracr...
Ensayo de situación Significativa para el intercambio con la Normal de Veracr...
 
Nuevo material para curso virtual trujillo lunes 10 de agosto 2015 copia
Nuevo material para curso virtual trujillo lunes 10 de agosto 2015   copiaNuevo material para curso virtual trujillo lunes 10 de agosto 2015   copia
Nuevo material para curso virtual trujillo lunes 10 de agosto 2015 copia
 
Nuevo material para curso virtual trujillo lunes 10 de agosto 2015 copia
Nuevo material para curso virtual trujillo lunes 10 de agosto 2015   copiaNuevo material para curso virtual trujillo lunes 10 de agosto 2015   copia
Nuevo material para curso virtual trujillo lunes 10 de agosto 2015 copia
 
Recomendaciones especificas para los tgd en el aula
Recomendaciones especificas para los tgd en el aulaRecomendaciones especificas para los tgd en el aula
Recomendaciones especificas para los tgd en el aula
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críti...
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críti...Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críti...
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críti...
 
S4 tarea4 legas
S4 tarea4 legasS4 tarea4 legas
S4 tarea4 legas
 
Texto narrativo experiencia significativa
Texto narrativo experiencia significativaTexto narrativo experiencia significativa
Texto narrativo experiencia significativa
 
Proyecto ambientes (1)
Proyecto ambientes (1)Proyecto ambientes (1)
Proyecto ambientes (1)
 
143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos
143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos
143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos
 
Dídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
Dídactica Crítica: Situación de AprendizajeDídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
Dídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Plan de proyecto de innovacion
Plan de proyecto de innovacionPlan de proyecto de innovacion
Plan de proyecto de innovacion
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

S4 tarea4 esmam

  • 1. UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO MAESTRÍA EN DOCENCIA PROFRA. MARTHA KARINA ESCOBAR MAYA MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES. Sesión 4: DIDACTICA CRITICA ASESORA: EULALIA JARAMILLO RUIZ 25 DE DICIEMBRE DE 2015
  • 2. INTRODUCCIÓN La didáctica critica establece una relación entre la enseñanza y el aprendizaje que permite al hombre participar del proceso formativo en el que haga uso de la libertad para resolver problemas, en ella se requiere de la interacción con el entorno para la construcción del conocimiento. En la didáctica critica el docente es facilitador del aprendizaje, crea situaciones en la que los alumnos reflexionen. Al poner en practica esta modalidad se retoma como eje principal el protagonismo de los docentes y alumnos en la participación de situaciones que implican, análisis, reflexión, dialogo(debate, confrontación).
  • 3. Las situaciones de aprendizaje en la didáctica critica ¿En qué consisten? Se definen como formas de organización del trabajo docente que buscan ofrecer experiencias significativas a los niños que generen la movilización de sus saberes y la adquisición de otros. SEP 2011 APERTURA (aproximación al conocimiento) DESARROLLO (elaboración del conocimiento) CIERRE (reconstrucción del fenómeno)
  • 4. EVALUACIÓN ¿Qué evaluar? Se evalúan los avances y dificultades en relación a la competencia que se está trabajando.
  • 5. Situación de aprendizaje basada en la didáctica critica “PASTELEROS” EDUCACIÓN PREESCOLAR 1er GRADO DE PREESCOLAR COMPETENCIA: Competencia: Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía. Campo formativo: Desarrollo personal y social. Aspecto: Relaciones interpersonales.
  • 6. Situación de aprendizaje basada en la didáctica critica CAMPO FORMATIVO APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDO TRANSVERSAL Desarrollo personal y social. (Relaciones interpersonales.)  Escucha las experiencias de sus compañeros y muestra sensibilidad hacia lo que el interlocutor le cuenta.  Identifica que los seres humanos son distintos y que la participación de todos es importante para la vida en sociedad.  Obtiene información con adultos de su comunidad (acerca de cómo vivían, qué hacían cuando eran niños o niñas, cómo era entonces la calle, el barrio, el pueblo o la colonia donde ahora viven), la registra y la explica. “PASTELEROS”
  • 7. APERTURA…  Con anterioridad la docente solicitará a los niños que investiguen con sus vecinos y familiares sobre los oficios que se practican o se practicaron en su comunidad.  En plenaria comentar con los niños, sobre sus investigaciones sobre los distintos oficios, sus características, así como los beneficios que éstos aportan a la comunidad.  Invitar a los pequeños a que compartan sus experiencias al dialogar con otras personas.  Posteriormente acordar con los niños hacer la invitación a una persona para que asista a compartir sus experiencias en el salón de clases.
  • 8. DESARROLLO…  Se narrará una anécdota en la cual, la docente investigó sobre el oficio del pastelero, explicando lo que hace, cómo lo hace, en dónde, qué utiliza y qué beneficios trae consigo, y; de ésta manera motivará a los pequeños para que se interesen por ser pasteleros por un día.  En seguida, se propondrá la realización de un pastel, iniciando con la preparación de la masa para el mismo, los niños se guiarán con una receta proporcionada por la docente, la cual estará elaborada a base de imágenes.  Se formarán tres equipos, estableciendo las reglas a seguir, y se repartirán los ingredientes.  En cada equipo los pequeños participaran en conjunto para la realización del pastel.
  • 9. DESARROLLO…  Cada equipo buscará su propia estrategia para la elaboración, se les proporcionaran los materiales y el apoyo necesario cuando ellos lo soliciten.  Al término de la preparación de la masa, los niños tendrán la oportunidad de moldear su propio pastel.  Al término de la preparación comentar por medio de imágenes cual es el proceso de cocción por el que tiene que pasar el pastel, mencionándoles que existe un pequeño conflicto, en el salón de clases no contamos con un horno para la cocción del pastel; ¿Qué se puede hacer? ¿Cómo lo solucionamos? ¿Qué proponen?  En plenaria, escuchar las propuestas de los pequeños y establecer un acuerdo en conjunto, para continuar con nuestro pastel.
  • 10. CIERRE…  Mostrar la masa horneada, comentando con los pequeños acerca de los cambios o modificaciones que detectan en comparación a la masa que prepararon con anterioridad.  Comentar sobre lo que nos hace falta realizar para que el pastel esté listo.  Repartir el pan y los materiales a cada uno de los pequeños, para que lleven a cabo la decoración de éste para lograr un bonito pastel.(cada niño elige su material y su diseño)  Hacer énfasis a los niños que si en algún momento requieren el apoyo o sugerencia, pueden acercarse a sus compañeros para que los auxilien.  Se determinará un lugar para colocar los pasteles, teniendo la oportunidad de observar los de sus demás compañeros.  Dialogar sobre la experiencia, ¿Fue de su agrado? ¿qué sintieron?
  • 11. Conclusiones Hablar del proceso de enseñanza aprendizaje nos conlleva a analizar el papel que adopta el docente y el alumno en dicho proceso. La didáctica critica nos hace referencia a la importancia del alumno como protagonista en la construcción de su aprendizaje a través de situaciones desafiantes que el docente propone, haciendo uso del análisis y la reflexión.
  • 12. REFERENCIAS o MARTINEZ ROJO, MARTIN. HACIA UNA DIDACTICA CRITICA. LA MURALLA S.A, MADRID 1997 o QUESADA CASTILLO ROSIO. LA DIDACTICA CRITICA Y LA TECNOLOGIA EDUCATIVA. CENTRO DE ESTUDIOS SOBRE LA UNIVERSIDAD,1990 o SEP. (2012) PROGRAMA DE ESTUDIO 2011. GUÍA PARA LA EDUCADORA: EDUCACIÓN BÁSICA PREESCOLAR. o MÉXICO.