SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ETAC
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
SESIÓN 4: DIDÁCTICA CRÍTICA
TAREA 4: DISEÑA UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE CON BASE EN LOS
PLANTEAMIENTOS DE LA DIDÁCTICA CRÍTICA
LÓPEZ ARJONA MARGARITA
ASESOR: LEAL GONZÁLES XÓCHITL ADRIANA
16 DE NOVIEMBRE DE 2017
INTRODUCCIÓN
En la actualidad se conciben los medios como elementos que
interactúan con el sujeto en un contexto y dependientes de todo un
conjunto de variables. De ellas son el docente y la propia metodología
en la que se inserte el medio o material didáctico. Desde la
perspectiva teórica de la Didáctica Crítica, se aborda el rol que deben
desempeñar los profesores. el docente tiende a desenvolverse dentro
de la Didáctica Crítica, porque hace de la reflexión teórica un
instrumento de acción. A su vez, comprende que el proceso de
aprendizaje y enseñanza, se encuentra vinculado a aspectos propios
de la docencia como la finalidad, la autoridad, las interacciones y el
currículo. Así como asumen el rol de agentes de transformación.
Pansza, Pérez y Morán (2001), la didáctica critica, de acuerdo a la
experiencia docente dicho instrumento da luz, conceptual a los
docentes para la comprensión de su accionar de las acciones
emprendidas en el aula
DIDACTICA
CRÍTICA
Es la adquisición de
nuevas conductas de un
ser vivo a partir de
experiencias previas
Profesor o facilitador es
aquella persona que
imparte sus conocimientos
en base a una
determinada ciencia o arte
Es un estudiante, alguien que
esta interesado en aprender
de otra persona.
Es vincular los temas aprendidos
en un salón de clases de una
forma simulada o real
Proceso dinámico a través del
cual se conocen los
rendimientos, logros y flaquezas
Institución que se dedica
al proceso de enseñanza
aprendizaje entre alumno
y docente.
Es una de las
capacidades del
ser humano
Alumno
Escuela
Situación de aprendizaje
Conocimiento
Aprendizaje
Evaluación
Docente
TRES MOMENTOS METÓDICOS
EMPLEADOS PARA ORGANIZAR
SITUACIONES DE APRENDIZAJE.
RODRÍGUEZ (1997)
CIERRE
DESARROLLO
APERTURA
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
Programa Educativo Licenciatura en Enfermería
Asignatura Enfermería Clínica II
Elaboro Facilitador Margarita López Arjona
Unidad I Servicio Hospitalización (Medicina Interna)
Objetivo General Competencias Estrategias didácticas Ejes de análisis y discusión Evaluación
Formar profesionales de
enfermería con las bases
metodológicas
fundamentales para su
desempeño empleando
conocimientos científicos
en cada entorno y con
destrezas de aprendizaje
autónomo.
Elaborar planes de cuidados
individualizados.
Identificara las principales
alteraciones orgánicas
agudas.
Habilidad para trabajar de
forma autónoma.
Capacidad para aplicar la
teoría a la practica.
Cada alumno analizara un caso
clínico de alguna patología.
Aplicando el proceso de atención
en enfermería como herramienta
principal.
Ofrecer feedback por parte del
docente para solucionar errores o
potenciar los aciertos.
Utilizar los conceptos teóricos
y el conocimiento de los
cuidados de enfermería como
base para la toma de
decisiones en la practica de
enfermería.
Aclarar dudas y reforzar el
conocimiento.
Integración del trabajo
Exposición de cada
uno de los trabajos
realizados por los
alumnos.
APERTURA
DESARROLLO
Trabajo
multidisciplinario y vías
de atención integrada
Objetivo Metodología de
enseñanza aprendizaje
Rol del aprendiz Aprendizajes esperados
Elección de un trastorno
clínico especifico.
Conseguir un aprendizaje
significativo, reflexivo y
critico para implementar la
aplicación del trasfondo
clínico propio del caso.
Aprendizaje basado en
problemas y resolución de
casos clínicos.
Integración del trabajo
apegados al proceso
enfermero utilizando la
taxonomía NANDA, NIC,
NOC.
Dentro de la practica hospitalaria
seleccionara un paciente para
desarrollar un caso clínico.
Realizar el caso clínico basado
en el proceso enfermero.
Participación en la discusión del
tema.
Capacidad de organizar y
planificar.
Conocer la situación clínica de los
pacientes derivadas de las
patologías presentadas.
Seleccionar y fundamentar las
intervenciones de enfermería mas
adecuadas para la resolución de
los problemas.
Diseñar planes de cuidados de
enfermería encaminados a
solucionar los problemas
detectados.
Aprender a valorar a los pacientes
identificando las alteraciones de
salud.
Dentro del área de la salud el método de caso clínico es una base fundamental para el desarrollo continuo del razonamiento
científico y clínico de los futuros profesionales de enfermería, esta técnica es impredecible para lograra no solo la adquisición de
conocimientos de forma significativa, integrando aspectos teóricos, metodológicos y de investigación, a través del cual se suscita
el proceso de aprendizaje con base en situaciones y experiencias profesionales reales.
CIERRE La evaluación debe ser un instrumento que ayude a los alumnos en su aprendizaje, orientándolos en su
progresos y facilitando la detección de sus dificultades.
Adquisición del
conocimiento
Capacidad que muestra el alumno de obtener, recordar, interpretar
e integrar el conocimiento que le admita al alumno concebir y
ahondar en el cuidado del paciente, familia y entorno.
El propósito es introducir el valor que tiene la gestión exitosa de
los cuidados de enfermería para el sistema de salud y la sociedad
en general
Habilidades
Clínicas
Capacidad del alumno de adecuar, integrar los procesos teóricos
con los prácticos.
Expone de forma oral y escrita su punto de vista sobre el tema
tratado.
Razonamiento
crítico
Capacidad del alumno de analizar, refutar, interpretar la
información obtenida al momento de realizar la valoración del
paciente.
Es imprescindible realizar investigaciones sobre el cuidado y la
gestión del cuidado a fin de asegurar propuestas basadas en
evidencia científica que mejoren la prestación de los cuidados de
enfermería en los diversos escenarios de práctica
Destrezas
Educacionales
Capacidad del alumno para reconocer las necesidades
educacionales a nivel personal con la finalidad de establecer
prioridades y desarrollarlas.
Elaborar estudios en donde se pueda mostrar como servicios de
enfermería profesionales pueden incidir en indicadores de
morbilidad y mortalidad, tiempo de estancia hospitalaria, egresos,
infecciones intrahospitalarias, satisfacción de usuarios entre
algunos otros indicadores existentes.
Cualidades
profesionales
Se refiere a aquellos aspectos y cualidades que se consideran
indispensables en una enfermera y que deben estar presentes en
su relación con el cuidado del paciente así como del equipo
profesional.
Una nueva concepción del cuidado requiere un proceso de
integración profesional, investigación basada en evidencias
científicas que favorezca la práctica de enfermería y de muestras
con un quehacer profesional y humanizado.
CONCLUSIONES
 LOS CONOCIMIENTOS TEÓRICOS, CIENTÍFICOS, CREATIVOS, Y HUMANÍSTICOS DEL PROFESOR O
FACILITADOR, SIN DUDA SON INDISPENSABLES PARA EL BUEN DESEMPEÑO DE SU ROL QUE DEBE
PROPONER AL ALUMNO.
 LAS NUEVAS HERRAMIENTAS EN TÉCNICAS DIDÁCTICAS PERMITE UNA MAYOR COMPRENSIÓN DEL
DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO Y SUS CARACTERÍSTICAS.
 LA PLANIFICACION DE LA PRACTICA EDUCATIVA SE TIENE QUE REALIZAR COMO PROCESO DE SUMA
IMPORTANCIA PARA INTEGRAR EL NUEVO CONOCIMIENTO CON LOS CONCEPTOS DENTRO DE LA
ESTRUCTURA COGNITIVA.
 EL PROCESO DE CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO SERA A SU VEZ LA BASE DE OTROS APRENDIZAJES
POSTERIORES, PERMITIENDO SEGÚN LOA CONTEXTOS , LA DIVERSIDAD EN LAS ADAPTACIONES SEGÚN
SEA LA NECESIDAD DEL ALUMNO.
REFERENCIAS
CONCEPTOS EN DEFINICIÓN : TOMADO DE: HTTPS://DEFINICIÓNABC.COM/GENERAL/EVALUACION.PHP.
ROJAS, A. (2009). LA DIDÁCTICA CRÍTICA. CARACAS, VENEZUELA
FALCO, A. LUIS, T. ESTRADA, J. VIA, G. DE LA CUEVA, L. (2012)LA ENFERMERÍA CLINICA EN EL GRADO DE
ENFERMERÍA ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE. BARCELONA, ESPAÑA.
RODRÍGUEZ, M. (1997). HACIA UNA DIDÁCTICA CRÍTICA. MADRID, ESPAÑA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógicoAproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Guadalupe de la Cruz
 
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico hugo corona
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico hugo coronaAproximación al modelo de diagnóstico pedagógico hugo corona
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico hugo corona
Hugo Corona
 

La actualidad más candente (6)

Clase 1 Modulo 1
Clase 1 Modulo 1Clase 1 Modulo 1
Clase 1 Modulo 1
 
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógicoAproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
 
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico hugo corona
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico hugo coronaAproximación al modelo de diagnóstico pedagógico hugo corona
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico hugo corona
 
Diapositivas, Tesis Bioética, Bioética, Ética Médica, Profesionalismo, Mala P...
Diapositivas, Tesis Bioética, Bioética, Ética Médica, Profesionalismo, Mala P...Diapositivas, Tesis Bioética, Bioética, Ética Médica, Profesionalismo, Mala P...
Diapositivas, Tesis Bioética, Bioética, Ética Médica, Profesionalismo, Mala P...
 
Bolivia, Biblioteca y Archivo Nacional de Bolivia, Racismo, Socialismo, Comun...
Bolivia, Biblioteca y Archivo Nacional de Bolivia, Racismo, Socialismo, Comun...Bolivia, Biblioteca y Archivo Nacional de Bolivia, Racismo, Socialismo, Comun...
Bolivia, Biblioteca y Archivo Nacional de Bolivia, Racismo, Socialismo, Comun...
 
Interaccion docencia, investigacion y extension.
Interaccion docencia, investigacion y extension.Interaccion docencia, investigacion y extension.
Interaccion docencia, investigacion y extension.
 

Similar a S4 tarea4 loarm

Taller de Tesis I, Tesis, Elaboración, Disertación, Bolivie, Bioética, Piel B...
Taller de Tesis I, Tesis, Elaboración, Disertación, Bolivie, Bioética, Piel B...Taller de Tesis I, Tesis, Elaboración, Disertación, Bolivie, Bioética, Piel B...
Taller de Tesis I, Tesis, Elaboración, Disertación, Bolivie, Bioética, Piel B...
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
Actitud del personal de enfermeria profesional y no profesionales en la pract...
Actitud del personal de enfermeria profesional y no profesionales en la pract...Actitud del personal de enfermeria profesional y no profesionales en la pract...
Actitud del personal de enfermeria profesional y no profesionales en la pract...
rosaburgueteortiz
 
La cátedra como sustento teórico a proyecto pedagógico uci hosp. san ignacio ...
La cátedra como sustento teórico a proyecto pedagógico uci hosp. san ignacio ...La cátedra como sustento teórico a proyecto pedagógico uci hosp. san ignacio ...
La cátedra como sustento teórico a proyecto pedagógico uci hosp. san ignacio ...
camiblancoa
 

Similar a S4 tarea4 loarm (20)

fundamentos.pdf ESCUELA TRABAJOS MEDICINA
fundamentos.pdf ESCUELA TRABAJOS MEDICINAfundamentos.pdf ESCUELA TRABAJOS MEDICINA
fundamentos.pdf ESCUELA TRABAJOS MEDICINA
 
Sílabo cuidados básicos de enfermería 2016 ii
Sílabo cuidados básicos de enfermería 2016 iiSílabo cuidados básicos de enfermería 2016 ii
Sílabo cuidados básicos de enfermería 2016 ii
 
I_anatomia.pdf
I_anatomia.pdfI_anatomia.pdf
I_anatomia.pdf
 
Taller de Tesis I, Tesis, Elaboración, Disertación, Bolivie, Bioética, Piel B...
Taller de Tesis I, Tesis, Elaboración, Disertación, Bolivie, Bioética, Piel B...Taller de Tesis I, Tesis, Elaboración, Disertación, Bolivie, Bioética, Piel B...
Taller de Tesis I, Tesis, Elaboración, Disertación, Bolivie, Bioética, Piel B...
 
Analisis del programa de la asignatura a exponer por rafael.
Analisis del programa de la asignatura a exponer por rafael.Analisis del programa de la asignatura a exponer por rafael.
Analisis del programa de la asignatura a exponer por rafael.
 
S4 tarea4 meher
S4 tarea4 meherS4 tarea4 meher
S4 tarea4 meher
 
Temario UNAM Prop Med y Fisiopatologia.pdf
Temario UNAM Prop Med y Fisiopatologia.pdfTemario UNAM Prop Med y Fisiopatologia.pdf
Temario UNAM Prop Med y Fisiopatologia.pdf
 
Proceso d..
Proceso d..Proceso d..
Proceso d..
 
Programa prope 2017 final regi
Programa prope 2017 final regiPrograma prope 2017 final regi
Programa prope 2017 final regi
 
Actitud del personal de enfermeria profesional y no profesionales en la pract...
Actitud del personal de enfermeria profesional y no profesionales en la pract...Actitud del personal de enfermeria profesional y no profesionales en la pract...
Actitud del personal de enfermeria profesional y no profesionales en la pract...
 
Protocolo de Investigación - Nivel de conocimientos sobre el Proceso de Enfer...
Protocolo de Investigación - Nivel de conocimientos sobre el Proceso de Enfer...Protocolo de Investigación - Nivel de conocimientos sobre el Proceso de Enfer...
Protocolo de Investigación - Nivel de conocimientos sobre el Proceso de Enfer...
 
Mddydes4 divil
Mddydes4 divilMddydes4 divil
Mddydes4 divil
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
La cátedra como sustento teórico a proyecto pedagógico uci hosp. san ignacio ...
La cátedra como sustento teórico a proyecto pedagógico uci hosp. san ignacio ...La cátedra como sustento teórico a proyecto pedagógico uci hosp. san ignacio ...
La cátedra como sustento teórico a proyecto pedagógico uci hosp. san ignacio ...
 
Mic
MicMic
Mic
 
Ensayo Claudia Dávila
Ensayo Claudia DávilaEnsayo Claudia Dávila
Ensayo Claudia Dávila
 
Instrumentacion pedagogica en educacion medica
Instrumentacion pedagogica en educacion medicaInstrumentacion pedagogica en educacion medica
Instrumentacion pedagogica en educacion medica
 
Fundamentos propuesta sotoh_superior_maestria_g2_zitacuaro
Fundamentos propuesta sotoh_superior_maestria_g2_zitacuaroFundamentos propuesta sotoh_superior_maestria_g2_zitacuaro
Fundamentos propuesta sotoh_superior_maestria_g2_zitacuaro
 
Rios roxana. actividad4
Rios roxana. actividad4Rios roxana. actividad4
Rios roxana. actividad4
 
Curriculum enfermería
Curriculum enfermeríaCurriculum enfermería
Curriculum enfermería
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

S4 tarea4 loarm

  • 1. UNIVERSIDAD ETAC MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES SESIÓN 4: DIDÁCTICA CRÍTICA TAREA 4: DISEÑA UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE CON BASE EN LOS PLANTEAMIENTOS DE LA DIDÁCTICA CRÍTICA LÓPEZ ARJONA MARGARITA ASESOR: LEAL GONZÁLES XÓCHITL ADRIANA 16 DE NOVIEMBRE DE 2017
  • 2. INTRODUCCIÓN En la actualidad se conciben los medios como elementos que interactúan con el sujeto en un contexto y dependientes de todo un conjunto de variables. De ellas son el docente y la propia metodología en la que se inserte el medio o material didáctico. Desde la perspectiva teórica de la Didáctica Crítica, se aborda el rol que deben desempeñar los profesores. el docente tiende a desenvolverse dentro de la Didáctica Crítica, porque hace de la reflexión teórica un instrumento de acción. A su vez, comprende que el proceso de aprendizaje y enseñanza, se encuentra vinculado a aspectos propios de la docencia como la finalidad, la autoridad, las interacciones y el currículo. Así como asumen el rol de agentes de transformación. Pansza, Pérez y Morán (2001), la didáctica critica, de acuerdo a la experiencia docente dicho instrumento da luz, conceptual a los docentes para la comprensión de su accionar de las acciones emprendidas en el aula
  • 3. DIDACTICA CRÍTICA Es la adquisición de nuevas conductas de un ser vivo a partir de experiencias previas Profesor o facilitador es aquella persona que imparte sus conocimientos en base a una determinada ciencia o arte Es un estudiante, alguien que esta interesado en aprender de otra persona. Es vincular los temas aprendidos en un salón de clases de una forma simulada o real Proceso dinámico a través del cual se conocen los rendimientos, logros y flaquezas Institución que se dedica al proceso de enseñanza aprendizaje entre alumno y docente. Es una de las capacidades del ser humano Alumno Escuela Situación de aprendizaje Conocimiento Aprendizaje Evaluación Docente
  • 4. TRES MOMENTOS METÓDICOS EMPLEADOS PARA ORGANIZAR SITUACIONES DE APRENDIZAJE. RODRÍGUEZ (1997) CIERRE DESARROLLO APERTURA
  • 5. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Programa Educativo Licenciatura en Enfermería Asignatura Enfermería Clínica II Elaboro Facilitador Margarita López Arjona Unidad I Servicio Hospitalización (Medicina Interna) Objetivo General Competencias Estrategias didácticas Ejes de análisis y discusión Evaluación Formar profesionales de enfermería con las bases metodológicas fundamentales para su desempeño empleando conocimientos científicos en cada entorno y con destrezas de aprendizaje autónomo. Elaborar planes de cuidados individualizados. Identificara las principales alteraciones orgánicas agudas. Habilidad para trabajar de forma autónoma. Capacidad para aplicar la teoría a la practica. Cada alumno analizara un caso clínico de alguna patología. Aplicando el proceso de atención en enfermería como herramienta principal. Ofrecer feedback por parte del docente para solucionar errores o potenciar los aciertos. Utilizar los conceptos teóricos y el conocimiento de los cuidados de enfermería como base para la toma de decisiones en la practica de enfermería. Aclarar dudas y reforzar el conocimiento. Integración del trabajo Exposición de cada uno de los trabajos realizados por los alumnos. APERTURA
  • 6. DESARROLLO Trabajo multidisciplinario y vías de atención integrada Objetivo Metodología de enseñanza aprendizaje Rol del aprendiz Aprendizajes esperados Elección de un trastorno clínico especifico. Conseguir un aprendizaje significativo, reflexivo y critico para implementar la aplicación del trasfondo clínico propio del caso. Aprendizaje basado en problemas y resolución de casos clínicos. Integración del trabajo apegados al proceso enfermero utilizando la taxonomía NANDA, NIC, NOC. Dentro de la practica hospitalaria seleccionara un paciente para desarrollar un caso clínico. Realizar el caso clínico basado en el proceso enfermero. Participación en la discusión del tema. Capacidad de organizar y planificar. Conocer la situación clínica de los pacientes derivadas de las patologías presentadas. Seleccionar y fundamentar las intervenciones de enfermería mas adecuadas para la resolución de los problemas. Diseñar planes de cuidados de enfermería encaminados a solucionar los problemas detectados. Aprender a valorar a los pacientes identificando las alteraciones de salud. Dentro del área de la salud el método de caso clínico es una base fundamental para el desarrollo continuo del razonamiento científico y clínico de los futuros profesionales de enfermería, esta técnica es impredecible para lograra no solo la adquisición de conocimientos de forma significativa, integrando aspectos teóricos, metodológicos y de investigación, a través del cual se suscita el proceso de aprendizaje con base en situaciones y experiencias profesionales reales.
  • 7. CIERRE La evaluación debe ser un instrumento que ayude a los alumnos en su aprendizaje, orientándolos en su progresos y facilitando la detección de sus dificultades. Adquisición del conocimiento Capacidad que muestra el alumno de obtener, recordar, interpretar e integrar el conocimiento que le admita al alumno concebir y ahondar en el cuidado del paciente, familia y entorno. El propósito es introducir el valor que tiene la gestión exitosa de los cuidados de enfermería para el sistema de salud y la sociedad en general Habilidades Clínicas Capacidad del alumno de adecuar, integrar los procesos teóricos con los prácticos. Expone de forma oral y escrita su punto de vista sobre el tema tratado. Razonamiento crítico Capacidad del alumno de analizar, refutar, interpretar la información obtenida al momento de realizar la valoración del paciente. Es imprescindible realizar investigaciones sobre el cuidado y la gestión del cuidado a fin de asegurar propuestas basadas en evidencia científica que mejoren la prestación de los cuidados de enfermería en los diversos escenarios de práctica Destrezas Educacionales Capacidad del alumno para reconocer las necesidades educacionales a nivel personal con la finalidad de establecer prioridades y desarrollarlas. Elaborar estudios en donde se pueda mostrar como servicios de enfermería profesionales pueden incidir en indicadores de morbilidad y mortalidad, tiempo de estancia hospitalaria, egresos, infecciones intrahospitalarias, satisfacción de usuarios entre algunos otros indicadores existentes. Cualidades profesionales Se refiere a aquellos aspectos y cualidades que se consideran indispensables en una enfermera y que deben estar presentes en su relación con el cuidado del paciente así como del equipo profesional. Una nueva concepción del cuidado requiere un proceso de integración profesional, investigación basada en evidencias científicas que favorezca la práctica de enfermería y de muestras con un quehacer profesional y humanizado.
  • 8. CONCLUSIONES  LOS CONOCIMIENTOS TEÓRICOS, CIENTÍFICOS, CREATIVOS, Y HUMANÍSTICOS DEL PROFESOR O FACILITADOR, SIN DUDA SON INDISPENSABLES PARA EL BUEN DESEMPEÑO DE SU ROL QUE DEBE PROPONER AL ALUMNO.  LAS NUEVAS HERRAMIENTAS EN TÉCNICAS DIDÁCTICAS PERMITE UNA MAYOR COMPRENSIÓN DEL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO Y SUS CARACTERÍSTICAS.  LA PLANIFICACION DE LA PRACTICA EDUCATIVA SE TIENE QUE REALIZAR COMO PROCESO DE SUMA IMPORTANCIA PARA INTEGRAR EL NUEVO CONOCIMIENTO CON LOS CONCEPTOS DENTRO DE LA ESTRUCTURA COGNITIVA.  EL PROCESO DE CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO SERA A SU VEZ LA BASE DE OTROS APRENDIZAJES POSTERIORES, PERMITIENDO SEGÚN LOA CONTEXTOS , LA DIVERSIDAD EN LAS ADAPTACIONES SEGÚN SEA LA NECESIDAD DEL ALUMNO.
  • 9. REFERENCIAS CONCEPTOS EN DEFINICIÓN : TOMADO DE: HTTPS://DEFINICIÓNABC.COM/GENERAL/EVALUACION.PHP. ROJAS, A. (2009). LA DIDÁCTICA CRÍTICA. CARACAS, VENEZUELA FALCO, A. LUIS, T. ESTRADA, J. VIA, G. DE LA CUEVA, L. (2012)LA ENFERMERÍA CLINICA EN EL GRADO DE ENFERMERÍA ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE. BARCELONA, ESPAÑA. RODRÍGUEZ, M. (1997). HACIA UNA DIDÁCTICA CRÍTICA. MADRID, ESPAÑA.