SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATOLICA
LOS ANGELES DE CHIMBOTE




  CURSO: DIDACTICA UNIVERSITARIA

  BLGO. JUAN CARLOS RODRIGUEZ SOTO
PARTE 01:

ORGANIZADOR VISUAL de la
      LECTURA 03
PARTE 02:

CUESTIONARIO de la
   LECTURA 04
1.- ¿Qué es metacognición para Ud.?
Después de leer el interesante documento brindado por
Ustedes puedo agrupar mis ideas para poder responder
por concepto propio que metacognición es el conjunto
de herramientas y estrategias que se utilizan con el
propósito de aprender a conocer alguna materia, en
resumen es la estrategia para “aprender a aprender”
como nos decía parte del escrito.
Este concepto acarrea las distintas
estrategias que uno puede tomar e
incluso conocimiento previo de
“cómo aprender”, por ejemplo
conocer como resumir, que subrayar,
como leer, etc.
2.- ¿Cómo describe los componentes de la
metacognición?

Los componentes son dos y están bien marcados:

a) el conocimiento, basado en las técnicas y estrategias
teóricas de cómo debemos “aprender”, por ejemplo técnica
de subrayado, del resumen, del mapa conceptual, etc.
b) la autorregulación de dicho conocimiento, es la habilidad
de relacionar el tema que estamos por aprender con nuestro
conocimiento previo de manera que la aprensión de la materia
sea mas llevable pero a la vez más significativa.
3.- ¿Cuáles son las características de la
metacognición?

Son muchas, a mi criterio las principales.
a) tener en claro el objetivo principal del conocimiento
del tema escogido
b) elegir cual será la estrategia a tomar o el camino
a tomar para la mejor aprensión del tema.
c) Poder autorregular el conocimiento nuevo con
los conocimientos que ya tenemos.
d) Relacionar el nuevo conocimiento            con
conocimientos anteriores, relacionándolos será más
fácil recordarlos luego.
4.- ¿Cree Ud. que se cumple el rol de la
metacognición en el proceso    enseñanza
aprendizaje?

Desde luego que sí, o mejor dicho debería ser
así. Uno de los objetivos principales de la
metacognición es desarrollar la inteligencia antes
que la memoria, claro está no dejándola de lado.
Es así que puedo afirmar que debe ser así y trato de
hacerlo así con mis alumnos, y creo que nuestra
universidad promueve ello, un buen ejemplo serían
los cursos llevados al sistema BL donde
comúnmente vemos preguntas dirigidas al
razonamiento y deducción de los alumnos, pero
no los dejamos libres sino también le damos
herramientas, indicios y hasta modelos de informes.
5.- Explique el gráfico N°6, fundamentando
su respuesta con base teórica.
El gráfico nos señala que el pensamiento superior o
trascendental o significativo como lo conocemos es el
resultado de un buen trabajo de aprendizaje realizado por
el mismo sujeto que desea aprender como de su tutor
que le guía, es decir es el resultado de la relación entre
los procesos cognitivos y la metacognición. Estos dos, a
su vez son el resultado de la disposición para aprender y
de la comprensión del tema, cuando uno tiene buena
disposición la metacognición se ve influenciada
positivamente pues el sujeto sabe lo que quiere y de
cierta amanera desea obtener el conocimiento. Mientras
que la comprensión de tema influye en los procesos
cognitivos básicos. Hay que tener en cuenta según el
gráfico que la disposición se ve como una causante de la
buena comprensión y no al revés.
gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptualización de didáctica
Conceptualización de didácticaConceptualización de didáctica
Conceptualización de didáctica
soniace
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
Moishef HerCo
 
Didactica general[1]
Didactica general[1]Didactica general[1]
Didactica general[1]
cloeecuador
 
Metodologia de la enseñanza
Metodologia de la enseñanzaMetodologia de la enseñanza
Metodologia de la enseñanza
Jessica Lizeth Tipantuña Tapia
 
La Didactica
La DidacticaLa Didactica
La Didactica
Narda de la Garza
 
Antecedentes de gestión pedagógica
Antecedentes de gestión pedagógicaAntecedentes de gestión pedagógica
Antecedentes de gestión pedagógica
Jessicagalarza37
 
Modelos DidáCticos Vers2
Modelos DidáCticos Vers2Modelos DidáCticos Vers2
Modelos DidáCticos Vers2susanaactis
 
Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...
Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...
Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...Irene Pringle
 
Didactica de educacion superior 1
Didactica de educacion superior 1Didactica de educacion superior 1
Didactica de educacion superior 1Francisco Moreno
 
trabajo practico de didactica
trabajo practico de didacticatrabajo practico de didactica
trabajo practico de didactica
gisela anahi
 
Modelos didácticos
Modelos didácticosModelos didácticos
Modelos didácticossorbivi
 
00 Introasignatura Dgv03
00 Introasignatura Dgv0300 Introasignatura Dgv03
00 Introasignatura Dgv03
javiermarrer
 
Escuela sistemica
Escuela sistemicaEscuela sistemica
Escuela sistemica
HelenMorales95
 
Propuesta para un curriculo integrado
Propuesta para un curriculo integradoPropuesta para un curriculo integrado
Propuesta para un curriculo integradoDarío Ojeda Muñoz
 
Modelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivoModelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivoleomg
 
El profesor investigador
El profesor investigadorEl profesor investigador
El profesor investigador
Miguel Ángel Quiroz García
 
En qué consiste un modelo pedagogico
En qué consiste un modelo pedagogicoEn qué consiste un modelo pedagogico
En qué consiste un modelo pedagogicoDiana López
 

La actualidad más candente (20)

Conceptualización de didáctica
Conceptualización de didácticaConceptualización de didáctica
Conceptualización de didáctica
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
Didactica general[1]
Didactica general[1]Didactica general[1]
Didactica general[1]
 
Metodologia de la enseñanza
Metodologia de la enseñanzaMetodologia de la enseñanza
Metodologia de la enseñanza
 
La Didactica
La DidacticaLa Didactica
La Didactica
 
Antecedentes de gestión pedagógica
Antecedentes de gestión pedagógicaAntecedentes de gestión pedagógica
Antecedentes de gestión pedagógica
 
Modelos DidáCticos Vers2
Modelos DidáCticos Vers2Modelos DidáCticos Vers2
Modelos DidáCticos Vers2
 
Formas de
Formas deFormas de
Formas de
 
Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...
Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...
Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...
 
Didactica de educacion superior 1
Didactica de educacion superior 1Didactica de educacion superior 1
Didactica de educacion superior 1
 
trabajo practico de didactica
trabajo practico de didacticatrabajo practico de didactica
trabajo practico de didactica
 
Modelos didácticos
Modelos didácticosModelos didácticos
Modelos didácticos
 
00 Introasignatura Dgv03
00 Introasignatura Dgv0300 Introasignatura Dgv03
00 Introasignatura Dgv03
 
Escuela sistemica
Escuela sistemicaEscuela sistemica
Escuela sistemica
 
Propuesta para un curriculo integrado
Propuesta para un curriculo integradoPropuesta para un curriculo integrado
Propuesta para un curriculo integrado
 
Modelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivoModelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivo
 
Pedagogia Y Didactica
Pedagogia Y DidacticaPedagogia Y Didactica
Pedagogia Y Didactica
 
Modelos didacticos power
Modelos didacticos powerModelos didacticos power
Modelos didacticos power
 
El profesor investigador
El profesor investigadorEl profesor investigador
El profesor investigador
 
En qué consiste un modelo pedagogico
En qué consiste un modelo pedagogicoEn qué consiste un modelo pedagogico
En qué consiste un modelo pedagogico
 

Destacado

Didáctica universitaria
Didáctica universitariaDidáctica universitaria
Didáctica universitaria
elenadetroya777
 
Modulo 1 1 didactica universitaria
Modulo 1 1  didactica universitariaModulo 1 1  didactica universitaria
Modulo 1 1 didactica universitariaIrene Pringle
 
Estrategia instruccionales 29 abril [reparado]
Estrategia instruccionales 29 abril [reparado]Estrategia instruccionales 29 abril [reparado]
Estrategia instruccionales 29 abril [reparado]
DavidCor7
 
Estrutura de una clase y eventos instrucionales
Estrutura de una clase y eventos instrucionalesEstrutura de una clase y eventos instrucionales
Estrutura de una clase y eventos instrucionales
José Gilberto Aray Evie
 
Impacto de las Nuevas Tecnologías en la Docencia ccesa007
Impacto de las Nuevas Tecnologías en la Docencia  ccesa007Impacto de las Nuevas Tecnologías en la Docencia  ccesa007
Impacto de las Nuevas Tecnologías en la Docencia ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
RECURSOS, MATERIALES Y MEDIOS DIDACTICOS.
RECURSOS, MATERIALES Y MEDIOS DIDACTICOS.RECURSOS, MATERIALES Y MEDIOS DIDACTICOS.
RECURSOS, MATERIALES Y MEDIOS DIDACTICOS.
ProfZoniaFranco
 
Didáctica universitaria
Didáctica universitariaDidáctica universitaria
Didáctica universitaria
EDUCACIÓN
 
Organizador visual
Organizador visualOrganizador visual
Organizador visual
Flor1926
 
Autoevaluacion y reflexión mod ii
Autoevaluacion y reflexión mod iiAutoevaluacion y reflexión mod ii
Autoevaluacion y reflexión mod ii
Flor1926
 
Materiales, medios y recursos didácticos
Materiales, medios y recursos didácticosMateriales, medios y recursos didácticos
Materiales, medios y recursos didácticos
Abraham Carbajal Carrillo
 
Aprendizaje Invertido y Khan Academy
Aprendizaje Invertido y Khan AcademyAprendizaje Invertido y Khan Academy
Aprendizaje Invertido y Khan Academy
SIRIUS e-Learning
 
Unidad 3 de administracion
Unidad 3 de administracionUnidad 3 de administracion
Unidad 3 de administracion
Aly Olvera
 
Organizadores visuales
Organizadores visualesOrganizadores visuales
Organizadores visualesmilenavet
 
Diagrama de árbol
Diagrama de árbolDiagrama de árbol
Diagrama de árbol
candia_luna
 
Taller probabilidad diagrama de arbol jose noe
Taller probabilidad  diagrama de arbol jose noeTaller probabilidad  diagrama de arbol jose noe
Taller probabilidad diagrama de arbol jose noe
El profe Noé
 
COEM 3001 El bosquejo o esquema
COEM 3001 El bosquejo o esquemaCOEM 3001 El bosquejo o esquema
COEM 3001 El bosquejo o esquema
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
Organizadores didacticos
Organizadores didacticosOrganizadores didacticos
Organizadores didacticos
Fernando Romero
 
Matriz para elaborar una sesion de aprendizaje
Matriz  para  elaborar  una  sesion  de  aprendizajeMatriz  para  elaborar  una  sesion  de  aprendizaje
Matriz para elaborar una sesion de aprendizajergiodiluna
 
Mapa conceptual funciones administrativas
Mapa conceptual funciones administrativasMapa conceptual funciones administrativas
Mapa conceptual funciones administrativasjeimispaola
 

Destacado (20)

Didáctica universitaria
Didáctica universitariaDidáctica universitaria
Didáctica universitaria
 
Modulo 1 1 didactica universitaria
Modulo 1 1  didactica universitariaModulo 1 1  didactica universitaria
Modulo 1 1 didactica universitaria
 
Estrategia instruccionales 29 abril [reparado]
Estrategia instruccionales 29 abril [reparado]Estrategia instruccionales 29 abril [reparado]
Estrategia instruccionales 29 abril [reparado]
 
Estrutura de una clase y eventos instrucionales
Estrutura de una clase y eventos instrucionalesEstrutura de una clase y eventos instrucionales
Estrutura de una clase y eventos instrucionales
 
Impacto de las Nuevas Tecnologías en la Docencia ccesa007
Impacto de las Nuevas Tecnologías en la Docencia  ccesa007Impacto de las Nuevas Tecnologías en la Docencia  ccesa007
Impacto de las Nuevas Tecnologías en la Docencia ccesa007
 
RECURSOS, MATERIALES Y MEDIOS DIDACTICOS.
RECURSOS, MATERIALES Y MEDIOS DIDACTICOS.RECURSOS, MATERIALES Y MEDIOS DIDACTICOS.
RECURSOS, MATERIALES Y MEDIOS DIDACTICOS.
 
Didáctica universitaria
Didáctica universitariaDidáctica universitaria
Didáctica universitaria
 
Organizador visual
Organizador visualOrganizador visual
Organizador visual
 
Autoevaluacion y reflexión mod ii
Autoevaluacion y reflexión mod iiAutoevaluacion y reflexión mod ii
Autoevaluacion y reflexión mod ii
 
Materiales, medios y recursos didácticos
Materiales, medios y recursos didácticosMateriales, medios y recursos didácticos
Materiales, medios y recursos didácticos
 
Aprendizaje Invertido y Khan Academy
Aprendizaje Invertido y Khan AcademyAprendizaje Invertido y Khan Academy
Aprendizaje Invertido y Khan Academy
 
Unidad didactica i pdf
Unidad  didactica i   pdfUnidad  didactica i   pdf
Unidad didactica i pdf
 
Unidad 3 de administracion
Unidad 3 de administracionUnidad 3 de administracion
Unidad 3 de administracion
 
Organizadores visuales
Organizadores visualesOrganizadores visuales
Organizadores visuales
 
Diagrama de árbol
Diagrama de árbolDiagrama de árbol
Diagrama de árbol
 
Taller probabilidad diagrama de arbol jose noe
Taller probabilidad  diagrama de arbol jose noeTaller probabilidad  diagrama de arbol jose noe
Taller probabilidad diagrama de arbol jose noe
 
COEM 3001 El bosquejo o esquema
COEM 3001 El bosquejo o esquemaCOEM 3001 El bosquejo o esquema
COEM 3001 El bosquejo o esquema
 
Organizadores didacticos
Organizadores didacticosOrganizadores didacticos
Organizadores didacticos
 
Matriz para elaborar una sesion de aprendizaje
Matriz  para  elaborar  una  sesion  de  aprendizajeMatriz  para  elaborar  una  sesion  de  aprendizaje
Matriz para elaborar una sesion de aprendizaje
 
Mapa conceptual funciones administrativas
Mapa conceptual funciones administrativasMapa conceptual funciones administrativas
Mapa conceptual funciones administrativas
 

Similar a Didactica universitaria

Ensayo Sobre La Metacognicion[1]
Ensayo  Sobre  La  Metacognicion[1]Ensayo  Sobre  La  Metacognicion[1]
Ensayo Sobre La Metacognicion[1]madeleys escorcia
 
Ensayo Sobre La Metacognicion[1]
Ensayo  Sobre  La  Metacognicion[1]Ensayo  Sobre  La  Metacognicion[1]
Ensayo Sobre La Metacognicion[1]madeleys escorcia
 
3 definir objetivos de aprendizaje
3 definir objetivos de aprendizaje3 definir objetivos de aprendizaje
3 definir objetivos de aprendizaje
Alejandro Blnn
 
Meta cognicion david ausbel fue un psicólogo
Meta cognicion david ausbel fue un psicólogoMeta cognicion david ausbel fue un psicólogo
Meta cognicion david ausbel fue un psicólogoyeimigonzalez
 
METACOGNICION
METACOGNICIONMETACOGNICION
METACOGNICION
Ramon Ruiz
 
Desarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logicoDesarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logicoEuler
 
Desarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logicoDesarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logicolhkaber
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
Euler Ruiz
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
Ramon Ruiz
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
Euler Ruiz
 
METACOGNICION
METACOGNICIONMETACOGNICION
METACOGNICION
Euler
 
Metacognicion y las habilidades
Metacognicion y las habilidadesMetacognicion y las habilidades
Metacognicion y las habilidades
Ramon Ruiz
 
Metacognicion y las habilidades
Metacognicion y las habilidadesMetacognicion y las habilidades
Metacognicion y las habilidades
Euler Ruiz
 
Metacognicion y las habilidades
Metacognicion y las habilidadesMetacognicion y las habilidades
Metacognicion y las habilidades
Euler Ruiz
 
Metacognicion y las habilidades
Metacognicion y las habilidadesMetacognicion y las habilidades
Metacognicion y las habilidades
khiny
 
Elcierre.docx
Elcierre.docxElcierre.docx
Elcierre.docx
CristhianJeffersonGo
 
Preguntas y respuestas matemática.docx
Preguntas y respuestas matemática.docxPreguntas y respuestas matemática.docx
Preguntas y respuestas matemática.docx
Edward Solis
 

Similar a Didactica universitaria (20)

Ensayo Sobre La Metacognicion[1]
Ensayo  Sobre  La  Metacognicion[1]Ensayo  Sobre  La  Metacognicion[1]
Ensayo Sobre La Metacognicion[1]
 
Ensayo Sobre La Metacognicion[1]
Ensayo  Sobre  La  Metacognicion[1]Ensayo  Sobre  La  Metacognicion[1]
Ensayo Sobre La Metacognicion[1]
 
3 definir objetivos de aprendizaje
3 definir objetivos de aprendizaje3 definir objetivos de aprendizaje
3 definir objetivos de aprendizaje
 
Meta cognicion david ausbel fue un psicólogo
Meta cognicion david ausbel fue un psicólogoMeta cognicion david ausbel fue un psicólogo
Meta cognicion david ausbel fue un psicólogo
 
METACOGNICION
METACOGNICIONMETACOGNICION
METACOGNICION
 
8 Estrategia De EnseñAnza De Aprendizaje
8 Estrategia De EnseñAnza De Aprendizaje8 Estrategia De EnseñAnza De Aprendizaje
8 Estrategia De EnseñAnza De Aprendizaje
 
Desarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logicoDesarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logico
 
Desarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logicoDesarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logico
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
 
METACOGNICION
METACOGNICIONMETACOGNICION
METACOGNICION
 
Metacognicion y las habilidades
Metacognicion y las habilidadesMetacognicion y las habilidades
Metacognicion y las habilidades
 
Metacognicion y las habilidades
Metacognicion y las habilidadesMetacognicion y las habilidades
Metacognicion y las habilidades
 
Metacognicion y las habilidades
Metacognicion y las habilidadesMetacognicion y las habilidades
Metacognicion y las habilidades
 
Metacognicion y las habilidades
Metacognicion y las habilidadesMetacognicion y las habilidades
Metacognicion y las habilidades
 
Elcierre.docx
Elcierre.docxElcierre.docx
Elcierre.docx
 
Alternati..
Alternati..Alternati..
Alternati..
 
Trabajo de módulo iv
Trabajo de módulo ivTrabajo de módulo iv
Trabajo de módulo iv
 
Preguntas y respuestas matemática.docx
Preguntas y respuestas matemática.docxPreguntas y respuestas matemática.docx
Preguntas y respuestas matemática.docx
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Didactica universitaria

  • 1. UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE CURSO: DIDACTICA UNIVERSITARIA BLGO. JUAN CARLOS RODRIGUEZ SOTO
  • 2. PARTE 01: ORGANIZADOR VISUAL de la LECTURA 03
  • 3.
  • 5. 1.- ¿Qué es metacognición para Ud.? Después de leer el interesante documento brindado por Ustedes puedo agrupar mis ideas para poder responder por concepto propio que metacognición es el conjunto de herramientas y estrategias que se utilizan con el propósito de aprender a conocer alguna materia, en resumen es la estrategia para “aprender a aprender” como nos decía parte del escrito. Este concepto acarrea las distintas estrategias que uno puede tomar e incluso conocimiento previo de “cómo aprender”, por ejemplo conocer como resumir, que subrayar, como leer, etc.
  • 6. 2.- ¿Cómo describe los componentes de la metacognición? Los componentes son dos y están bien marcados: a) el conocimiento, basado en las técnicas y estrategias teóricas de cómo debemos “aprender”, por ejemplo técnica de subrayado, del resumen, del mapa conceptual, etc.
  • 7. b) la autorregulación de dicho conocimiento, es la habilidad de relacionar el tema que estamos por aprender con nuestro conocimiento previo de manera que la aprensión de la materia sea mas llevable pero a la vez más significativa.
  • 8. 3.- ¿Cuáles son las características de la metacognición? Son muchas, a mi criterio las principales. a) tener en claro el objetivo principal del conocimiento del tema escogido b) elegir cual será la estrategia a tomar o el camino a tomar para la mejor aprensión del tema.
  • 9. c) Poder autorregular el conocimiento nuevo con los conocimientos que ya tenemos. d) Relacionar el nuevo conocimiento con conocimientos anteriores, relacionándolos será más fácil recordarlos luego.
  • 10. 4.- ¿Cree Ud. que se cumple el rol de la metacognición en el proceso enseñanza aprendizaje? Desde luego que sí, o mejor dicho debería ser así. Uno de los objetivos principales de la metacognición es desarrollar la inteligencia antes que la memoria, claro está no dejándola de lado.
  • 11. Es así que puedo afirmar que debe ser así y trato de hacerlo así con mis alumnos, y creo que nuestra universidad promueve ello, un buen ejemplo serían los cursos llevados al sistema BL donde comúnmente vemos preguntas dirigidas al razonamiento y deducción de los alumnos, pero no los dejamos libres sino también le damos herramientas, indicios y hasta modelos de informes.
  • 12. 5.- Explique el gráfico N°6, fundamentando su respuesta con base teórica.
  • 13. El gráfico nos señala que el pensamiento superior o trascendental o significativo como lo conocemos es el resultado de un buen trabajo de aprendizaje realizado por el mismo sujeto que desea aprender como de su tutor que le guía, es decir es el resultado de la relación entre los procesos cognitivos y la metacognición. Estos dos, a su vez son el resultado de la disposición para aprender y de la comprensión del tema, cuando uno tiene buena disposición la metacognición se ve influenciada positivamente pues el sujeto sabe lo que quiere y de cierta amanera desea obtener el conocimiento. Mientras que la comprensión de tema influye en los procesos cognitivos básicos. Hay que tener en cuenta según el gráfico que la disposición se ve como una causante de la buena comprensión y no al revés.