SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Digital del Estado de México
Maestría en Educación
DIDÁCTICA CRÍTICA
Alumna:
Daniela Peña Martínez
Asesora:
Lesly Elizabeth Cerón Carvajal
Grupo:
2211_06T_DCG02
29 de Marzo de 2018
INTRODUCCIÓN
La didáctica crítica establece una relación inseparable entre la enseñanza y el aprendizaje que permite al
hombre participar de proceso formativo en el que haga uso de su libertad para resolver sus problemas. En
base a este fundamento se plantea una actividad que involucra los tres momentos de la didáctica, el
primero hacer una pequeña reflexión del tema, planteado una situación de vida cotidiana.
Seguido de una actividad experimental que permita al estudiante visualizar el tema, y se termina con
reforzamiento de conocimientos.
Hay que recordar que la didáctica critica busca una coherencia entre las formas de entender el mundo, la
sociedad, el sujeto… que sirva de referente en el quehacer educativo cotidiano, en el proceso de
transmisión de conocimientos, en las formas en las que se concretan las actuaciones del profesor.
Conseguir “teorías sociales, no sólo en el sentido que reflejan la historia de las sociedades en que
aparecen, sino también en el que encierran ideas sobre el cambio social, y en particular, sobre el papel de
la educación en la reproducción y transformación de la sociedad.
Apertura :primera
aproximación al objeto de
conocimiento
Si desean bajar frutos de un árbol de naranjas, para ello se quiere construir una escalera que
sea capaz de alcanzarlos, sabiendo la altura a la que se encuentran los frutos y la distancia del
árbol a la base de la escalera.
Si se desea conocer la altura de un edificio conociendo las dimensiones de su sombra y la altura
a su punto mas alto del edificio.
Definir cateto 1, cateto 2 e hipotenusa en el ejemplo grafico
Planteamiento de la compresión de la importancia el tema
Practica vida diaria
1. Nombrar los lados que corresponden a el Teorema de Pitágoras.
2. Definir el cálculo de cada uno de ellos, e importancia
3. Hablar un poco de la historia del tema
Desarrollo: Elaboración del
conocimiento
Se proponen dos equipos
El primero experimenta en el jardín de la escuela la altura del árbol de fruta como primer cateto
, se mide la sombra que proyecta como 2 cateto y los alumnos calculan la altura ideal de la
escalera para alcanzar la fruta.
Otro equipo tendrá que determinar la altura de un edificio dentro de la escuela , sabiendo la medida
de la sombra que proyecta y la distancia del punto más alto del edificio al extremo de la sombra.
Se toman datos, y recolectan lluvia de ideas de sus diferentes utilidades,
Actividades diseñadas para afuera del aula:
Cuando un alumno interactúa con los actividades experimentales , aprende mas, la actividad trabaja en
escancia el trabajo en equipo.
Afuera el salón de clases pondrá de mejor humor a los alumnos.
Se pretende relacionar conocimiento, vida diaria y resolución
Cierre: Reconstrucción del
fenómeno , nueva síntesis
El teorema de Pitágoras ha sido de mucha importancia a través de
la historia. Se ha usado de diversas maneras, en el desarrollo de las
viviendas, los edificios, los deportes, las matemáticas y otras
diversas áreas. Los babilonios, los egipcios, los hindúes y nuestros
contemporáneos han sido testigos de la importancia de la relación
pitagoreana para el desarrollo de nuestra civilización. La
construcción con ángulos rectos es una de las bases de nuestra
cultura.
Lluvia de ideas de la infinidad de
aplicaciones del Teorema de Pitágoras en
diferentes ciencias:
Arquitectura, Topografía, Geografía,
Ingeniería civil , astronomía , imagen digital,
Albañilería, como actividad extra para
comprender su calculo e importancia.
Link para conocimiento de funciones y su origen:
https://www.youtube.com/watch?v=SHMVVPjsDhw
Ejercicios para la practica
Existen infinidad de aplicaciones seria importantes que el docente pida a sus alumnos
investigarlas y compartirla en discusión de grupo, se recomienda del docente a alumnos un
video que reforzará toda la actividad y se crearan un ambiente en el que el docente y alumnos
expongan todas las aplicaciones.
El video incluye historia y dibujos para llamar atención , y se concluirá con ejercicios para llevar
la practica.
CONCLUSIONES.
La didáctica crítica ha cobrado gran auge en la actualidad, y por ser una disciplina relacionada con la
Pedagogía es de suma importancia conocer el fundamento en el que sustenta, y ayuda al maestro a ser
mas critico.
Considerada también como una herramienta que sirve al maestro para que los alumnos aprendan a ser
juicios sobre algún tema, es importante que los alumnos aprendan a hacer criticas, para poder corregir
lo que este mal, pero principalmente para que las personas tengamos una opinión.
En esta modalidad lo único que se logra es que los alumnos serían más participativos y tengan una
opinión crítica esto es algo que en realidad es d mucho beneficio no tanto para el maestro si no para el
alumno pues es lo mejor para saber que piensan y que no les parecen a los alumnos
La actividad aquí planteada se ha comprobado logra los objetivos anteriores.
BIBLIOGRAFÍA.
Aliat Universidades, 2018, recuperado el 29 de Marzo de: http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_05.htm
KLAFKI, W. (1986). “Los fundamentos de una didáctica crítico constructiva”. Revista de
Educación. pp. 37-79
l

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de aula 26658
Proyecto de aula 26658Proyecto de aula 26658
Proyecto de aula 26658
julian Mantilla
 
MOVIMIENTOS EN EL PLANO
MOVIMIENTOS EN EL PLANOMOVIMIENTOS EN EL PLANO
MOVIMIENTOS EN EL PLANO
Adriana Lucía Tovar Alzate
 
S4 tarea4 moanm
S4 tarea4 moanmS4 tarea4 moanm
S4 tarea4 moanm
MAGALI MORENO
 
Formulario del proyecto de informática educativa
Formulario del proyecto de informática educativa Formulario del proyecto de informática educativa
Formulario del proyecto de informática educativa
LjiubiM
 
El tiempo: Análisis crítico de un Proyecto de Referencia
El tiempo: Análisis crítico de un Proyecto de ReferenciaEl tiempo: Análisis crítico de un Proyecto de Referencia
El tiempo: Análisis crítico de un Proyecto de Referencia
CarolTapia
 
Tic.Geometría
Tic.GeometríaTic.Geometría
Tic.Geometría
Pedro Roberto Casanova
 
Manejo De Los Ti Cs En El Aula(Aplicados A La GeometríA)
Manejo De Los Ti Cs En El Aula(Aplicados A La GeometríA)Manejo De Los Ti Cs En El Aula(Aplicados A La GeometríA)
Manejo De Los Ti Cs En El Aula(Aplicados A La GeometríA)
Juan Andrtade
 
Proyecto de aula el lugencio
Proyecto de aula  el lugencioProyecto de aula  el lugencio
Proyecto de aula el lugencio
ANDES
 
Final de didactica nieva
Final de didactica nievaFinal de didactica nieva
Final de didactica nieva
Alberto Christin
 
Matriz tpack para el diseño de actividades entornos saludables
Matriz tpack para el diseño de actividades entornos saludablesMatriz tpack para el diseño de actividades entornos saludables
Matriz tpack para el diseño de actividades entornos saludables
senasoft
 
Sesion 2 posgrado
Sesion 2 posgradoSesion 2 posgrado
Sesion 2 posgrado
Martín Martínez
 
Formulacion conceptual y metodologica los cedros
Formulacion conceptual y metodologica los cedrosFormulacion conceptual y metodologica los cedros
Formulacion conceptual y metodologica los cedros
Josue Jimenez Thorrens
 
Esneda garcia actividad2.1_clase
Esneda garcia actividad2.1_claseEsneda garcia actividad2.1_clase
Esneda garcia actividad2.1_clase
Esneda Garcia
 
Cuadernillo taller GeoGebra
Cuadernillo taller GeoGebraCuadernillo taller GeoGebra
Cuadernillo taller GeoGebra
Alejandro Daniel Nieto
 
Diseño tecnológico instruccional
Diseño tecnológico instruccionalDiseño tecnológico instruccional
Diseño tecnológico instruccional
Alexis Ruiz Beomont
 
DIDÁCTICA EXPERIMENTAL DE LAS CIENCIAS PARA EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO...
DIDÁCTICA EXPERIMENTAL DE LAS CIENCIAS PARA EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO...DIDÁCTICA EXPERIMENTAL DE LAS CIENCIAS PARA EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO...
DIDÁCTICA EXPERIMENTAL DE LAS CIENCIAS PARA EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

La actualidad más candente (16)

Proyecto de aula 26658
Proyecto de aula 26658Proyecto de aula 26658
Proyecto de aula 26658
 
MOVIMIENTOS EN EL PLANO
MOVIMIENTOS EN EL PLANOMOVIMIENTOS EN EL PLANO
MOVIMIENTOS EN EL PLANO
 
S4 tarea4 moanm
S4 tarea4 moanmS4 tarea4 moanm
S4 tarea4 moanm
 
Formulario del proyecto de informática educativa
Formulario del proyecto de informática educativa Formulario del proyecto de informática educativa
Formulario del proyecto de informática educativa
 
El tiempo: Análisis crítico de un Proyecto de Referencia
El tiempo: Análisis crítico de un Proyecto de ReferenciaEl tiempo: Análisis crítico de un Proyecto de Referencia
El tiempo: Análisis crítico de un Proyecto de Referencia
 
Tic.Geometría
Tic.GeometríaTic.Geometría
Tic.Geometría
 
Manejo De Los Ti Cs En El Aula(Aplicados A La GeometríA)
Manejo De Los Ti Cs En El Aula(Aplicados A La GeometríA)Manejo De Los Ti Cs En El Aula(Aplicados A La GeometríA)
Manejo De Los Ti Cs En El Aula(Aplicados A La GeometríA)
 
Proyecto de aula el lugencio
Proyecto de aula  el lugencioProyecto de aula  el lugencio
Proyecto de aula el lugencio
 
Final de didactica nieva
Final de didactica nievaFinal de didactica nieva
Final de didactica nieva
 
Matriz tpack para el diseño de actividades entornos saludables
Matriz tpack para el diseño de actividades entornos saludablesMatriz tpack para el diseño de actividades entornos saludables
Matriz tpack para el diseño de actividades entornos saludables
 
Sesion 2 posgrado
Sesion 2 posgradoSesion 2 posgrado
Sesion 2 posgrado
 
Formulacion conceptual y metodologica los cedros
Formulacion conceptual y metodologica los cedrosFormulacion conceptual y metodologica los cedros
Formulacion conceptual y metodologica los cedros
 
Esneda garcia actividad2.1_clase
Esneda garcia actividad2.1_claseEsneda garcia actividad2.1_clase
Esneda garcia actividad2.1_clase
 
Cuadernillo taller GeoGebra
Cuadernillo taller GeoGebraCuadernillo taller GeoGebra
Cuadernillo taller GeoGebra
 
Diseño tecnológico instruccional
Diseño tecnológico instruccionalDiseño tecnológico instruccional
Diseño tecnológico instruccional
 
DIDÁCTICA EXPERIMENTAL DE LAS CIENCIAS PARA EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO...
DIDÁCTICA EXPERIMENTAL DE LAS CIENCIAS PARA EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO...DIDÁCTICA EXPERIMENTAL DE LAS CIENCIAS PARA EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO...
DIDÁCTICA EXPERIMENTAL DE LAS CIENCIAS PARA EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO...
 

Similar a S4 tarea4 pemad

Tendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicasTendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicas
teresita de jesus uribe perez
 
Experiencia pedagogica martha lucia mariles
Experiencia pedagogica martha lucia marilesExperiencia pedagogica martha lucia mariles
Experiencia pedagogica martha lucia mariles
Sami Vargas
 
Situacion con didactica critica
Situacion con didactica criticaSituacion con didactica critica
Situacion con didactica critica
Nancy Baéz
 
S4 tarea4 hecig
S4 tarea4 hecigS4 tarea4 hecig
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
Rodrigo Sanchez
 
Experiencia pedagogica
Experiencia pedagogicaExperiencia pedagogica
Experiencia pedagogica
Martha Lucia Amariles Duque
 
S4 tarea4 gahep
S4 tarea4 gahepS4 tarea4 gahep
S4 tarea4 gahep
Patricia Araceli
 
S4 tarea4 vapem
S4 tarea4 vapemS4 tarea4 vapem
S4 tarea4 vapem
Mariana Vargas Peña
 
Actividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderón
Actividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderónActividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderón
Actividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderón
Sandra Garrido
 
Tarea maestria
Tarea maestriaTarea maestria
Tarea maestria
Sandy_Berm
 
S4 tarea4 tihuv
S4 tarea4 tihuvS4 tarea4 tihuv
S4 tarea4 tihuv
Verónica Tirado Huerta
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
karen abdo
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
karen abdo
 
Situacion de aprendizaje vatar
Situacion de aprendizaje vatarSituacion de aprendizaje vatar
Situacion de aprendizaje vatar
Rbk Vazquez
 
S4 tarea4 jilol
S4 tarea4 jilolS4 tarea4 jilol
S4 tarea4 jilol
LUZ ELENA JIMÉNEZ
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Yenohine Garcia Morales
 
Formación manuelita
Formación manuelitaFormación manuelita
Formación manuelita
Paz Parce
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
David Cohen
 
Creación de ambientes de aprendizaje en la enseñanza de polígonos; una experi...
Creación de ambientes de aprendizaje en la enseñanza de polígonos; una experi...Creación de ambientes de aprendizaje en la enseñanza de polígonos; una experi...
Creación de ambientes de aprendizaje en la enseñanza de polígonos; una experi...
Compartir Palabra Maestra
 
planeacion didactica de situación de aprendizaje
planeacion didactica  de situación de aprendizajeplaneacion didactica  de situación de aprendizaje
planeacion didactica de situación de aprendizaje
SOCORRO6716
 

Similar a S4 tarea4 pemad (20)

Tendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicasTendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicas
 
Experiencia pedagogica martha lucia mariles
Experiencia pedagogica martha lucia marilesExperiencia pedagogica martha lucia mariles
Experiencia pedagogica martha lucia mariles
 
Situacion con didactica critica
Situacion con didactica criticaSituacion con didactica critica
Situacion con didactica critica
 
S4 tarea4 hecig
S4 tarea4 hecigS4 tarea4 hecig
S4 tarea4 hecig
 
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
 
Experiencia pedagogica
Experiencia pedagogicaExperiencia pedagogica
Experiencia pedagogica
 
S4 tarea4 gahep
S4 tarea4 gahepS4 tarea4 gahep
S4 tarea4 gahep
 
S4 tarea4 vapem
S4 tarea4 vapemS4 tarea4 vapem
S4 tarea4 vapem
 
Actividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderón
Actividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderónActividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderón
Actividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderón
 
Tarea maestria
Tarea maestriaTarea maestria
Tarea maestria
 
S4 tarea4 tihuv
S4 tarea4 tihuvS4 tarea4 tihuv
S4 tarea4 tihuv
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Situacion de aprendizaje vatar
Situacion de aprendizaje vatarSituacion de aprendizaje vatar
Situacion de aprendizaje vatar
 
S4 tarea4 jilol
S4 tarea4 jilolS4 tarea4 jilol
S4 tarea4 jilol
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Formación manuelita
Formación manuelitaFormación manuelita
Formación manuelita
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Creación de ambientes de aprendizaje en la enseñanza de polígonos; una experi...
Creación de ambientes de aprendizaje en la enseñanza de polígonos; una experi...Creación de ambientes de aprendizaje en la enseñanza de polígonos; una experi...
Creación de ambientes de aprendizaje en la enseñanza de polígonos; una experi...
 
planeacion didactica de situación de aprendizaje
planeacion didactica  de situación de aprendizajeplaneacion didactica  de situación de aprendizaje
planeacion didactica de situación de aprendizaje
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

S4 tarea4 pemad

  • 1. Universidad Digital del Estado de México Maestría en Educación DIDÁCTICA CRÍTICA Alumna: Daniela Peña Martínez Asesora: Lesly Elizabeth Cerón Carvajal Grupo: 2211_06T_DCG02 29 de Marzo de 2018
  • 2. INTRODUCCIÓN La didáctica crítica establece una relación inseparable entre la enseñanza y el aprendizaje que permite al hombre participar de proceso formativo en el que haga uso de su libertad para resolver sus problemas. En base a este fundamento se plantea una actividad que involucra los tres momentos de la didáctica, el primero hacer una pequeña reflexión del tema, planteado una situación de vida cotidiana. Seguido de una actividad experimental que permita al estudiante visualizar el tema, y se termina con reforzamiento de conocimientos. Hay que recordar que la didáctica critica busca una coherencia entre las formas de entender el mundo, la sociedad, el sujeto… que sirva de referente en el quehacer educativo cotidiano, en el proceso de transmisión de conocimientos, en las formas en las que se concretan las actuaciones del profesor. Conseguir “teorías sociales, no sólo en el sentido que reflejan la historia de las sociedades en que aparecen, sino también en el que encierran ideas sobre el cambio social, y en particular, sobre el papel de la educación en la reproducción y transformación de la sociedad.
  • 3. Apertura :primera aproximación al objeto de conocimiento Si desean bajar frutos de un árbol de naranjas, para ello se quiere construir una escalera que sea capaz de alcanzarlos, sabiendo la altura a la que se encuentran los frutos y la distancia del árbol a la base de la escalera. Si se desea conocer la altura de un edificio conociendo las dimensiones de su sombra y la altura a su punto mas alto del edificio. Definir cateto 1, cateto 2 e hipotenusa en el ejemplo grafico Planteamiento de la compresión de la importancia el tema Practica vida diaria
  • 4. 1. Nombrar los lados que corresponden a el Teorema de Pitágoras. 2. Definir el cálculo de cada uno de ellos, e importancia 3. Hablar un poco de la historia del tema
  • 5. Desarrollo: Elaboración del conocimiento Se proponen dos equipos El primero experimenta en el jardín de la escuela la altura del árbol de fruta como primer cateto , se mide la sombra que proyecta como 2 cateto y los alumnos calculan la altura ideal de la escalera para alcanzar la fruta. Otro equipo tendrá que determinar la altura de un edificio dentro de la escuela , sabiendo la medida de la sombra que proyecta y la distancia del punto más alto del edificio al extremo de la sombra. Se toman datos, y recolectan lluvia de ideas de sus diferentes utilidades,
  • 6. Actividades diseñadas para afuera del aula: Cuando un alumno interactúa con los actividades experimentales , aprende mas, la actividad trabaja en escancia el trabajo en equipo. Afuera el salón de clases pondrá de mejor humor a los alumnos. Se pretende relacionar conocimiento, vida diaria y resolución
  • 7. Cierre: Reconstrucción del fenómeno , nueva síntesis El teorema de Pitágoras ha sido de mucha importancia a través de la historia. Se ha usado de diversas maneras, en el desarrollo de las viviendas, los edificios, los deportes, las matemáticas y otras diversas áreas. Los babilonios, los egipcios, los hindúes y nuestros contemporáneos han sido testigos de la importancia de la relación pitagoreana para el desarrollo de nuestra civilización. La construcción con ángulos rectos es una de las bases de nuestra cultura. Lluvia de ideas de la infinidad de aplicaciones del Teorema de Pitágoras en diferentes ciencias: Arquitectura, Topografía, Geografía, Ingeniería civil , astronomía , imagen digital, Albañilería, como actividad extra para comprender su calculo e importancia. Link para conocimiento de funciones y su origen: https://www.youtube.com/watch?v=SHMVVPjsDhw Ejercicios para la practica
  • 8. Existen infinidad de aplicaciones seria importantes que el docente pida a sus alumnos investigarlas y compartirla en discusión de grupo, se recomienda del docente a alumnos un video que reforzará toda la actividad y se crearan un ambiente en el que el docente y alumnos expongan todas las aplicaciones. El video incluye historia y dibujos para llamar atención , y se concluirá con ejercicios para llevar la practica.
  • 9. CONCLUSIONES. La didáctica crítica ha cobrado gran auge en la actualidad, y por ser una disciplina relacionada con la Pedagogía es de suma importancia conocer el fundamento en el que sustenta, y ayuda al maestro a ser mas critico. Considerada también como una herramienta que sirve al maestro para que los alumnos aprendan a ser juicios sobre algún tema, es importante que los alumnos aprendan a hacer criticas, para poder corregir lo que este mal, pero principalmente para que las personas tengamos una opinión. En esta modalidad lo único que se logra es que los alumnos serían más participativos y tengan una opinión crítica esto es algo que en realidad es d mucho beneficio no tanto para el maestro si no para el alumno pues es lo mejor para saber que piensan y que no les parecen a los alumnos La actividad aquí planteada se ha comprobado logra los objetivos anteriores.
  • 10. BIBLIOGRAFÍA. Aliat Universidades, 2018, recuperado el 29 de Marzo de: http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_05.htm KLAFKI, W. (1986). “Los fundamentos de una didáctica crítico constructiva”. Revista de Educación. pp. 37-79 l