SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ETAC
MATERIA:
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO
DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES.
TÍTULO:
“DIDÁCTICA CRÍTICA”
ASESOR:
MTRA. CARMEN VERÓNICA GUTIÉRREZ RESÉNDIZ
ALUMNA:
LUCÍA RIVERA AGUILAR
FECHA DE ENTREGA:
NOVIEMBRE 16,2017
INTRODUCCIÓN.
La educación vista desde la didáctica critica, representa un proceso de análisis y reflexión
constante sobre la dinámica institucional, así como del proceso de enseñanza- aprendizaje,
planteando la necesidad de recuperar los conocimientos previos de los alumnos, pues,
representan la base para generar nuevos aprendizajes.
Así mismo, propone que al diseñar situaciones didácticas, consideremos las particularidades
del grupo en el cual se aplicarán, muestra de ello es el trabajo que se expone a continuación,
donde se presenta un diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos
de la didáctica crítica considerando los tres momentos, empleados para organizar situaciones
de aprendizaje.
COMPETENCIA GENERAL:
auditiva
oral
lectora
escrita
Desarrollo de habilidades:
COMPETENCIA ESPECÍFICA:
Uso de vocabulario y tiempos
gramaticales presente, pasado,
futuro y presente perfecto.
 Preferencias
 Expectativas.
 Experiencias.
RAPS
Descripción Instrumento de
evaluación.
RAP No. 1
Describe sus experiencias en algún deporte, utilizando
los tiempos pasado simple, pasado continuo y presente
perfecto.
Guía de observación
RAP No. 2
Redacta una carta informal acerca de sus inclinaciones
deportivas, utilizando los tiempos presente simple y
presente continuo.
Lista de cotejo
RAP No. 3
Explica planes, intenciones, predicciones y
compromisos para organizar un evento simulado de un
deporte tradicional de otro país, utilizando los tiempos
futuro simple, futuro idiomático y presente continuo
con función de futuro.
Rúbrica de evaluación y
coevaluación.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE.
UNIDAD DE APRENDIZAJE:
Ingles IV
SEMESTRE:
4º.
CARRERA:
Sistemas Digitales
ÁREA:
Humanísticas
NOMBRE DE LA UNIDAD DIDÁCTICA:
“Deportes”
OBJETIVOS:
 Los alumnos en equipos explicaran planes, intenciones, predicciones y compromisos para organizar un evento de un deporte tradicional de un país, utilizando futuro simple,
futuro idiomático y presente continuo con función de futuro haciendo uso de una presentación electrónica.
 Los equipos responderán preguntas a la clase y despejaran dudas.
ESTRATEGIA DIDACTICA DE FORMACIÓN Y EVALUACIÓN
INDICADORES
DE
APRENDIZAJE
ACTIVIDADES DE
ENSEÑANZA
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS
(Evaluación
formativa)
(%) EN LA
EVALUACIÓN
INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
RECURSOS
CLASE 1
Identifica
diferentes
actividades
deportivas a partir
de su propio
contexto.
Expresa
preferencias
deportivas
partiendo de sus
preferencias
pasadas.
Analiza resultados
obtenidos
mediante una
encuesta.
INICIO:
Introduce
vocabulario y las
expresiones
relativas a
habilidades y
preferencias
deportivas.
DESARROLLO :
Sugiere formatos
para la encuesta.
Guía actividad para
el reporte de
resultados.
CIERRE:
Consolida el uso de
las estructuras
gramaticales del
tiempo presente
simple y presente
continuo.
INICIO:
Obtiene información relativa a
actividades deportivas a partir de un
texto, video, audio o juego de
mímica.
Dialoga en equipo sobre experiencias
pasadas en la práctica de un deporte.
Narra experiencias de algún
compañero.
DESARROLLO:
Hace una encuesta de habilidades y
preferencias deportivas de sus
compañeros.
Reporta resultados de la encuesta.
Obtiene información relativa a
deportes típicos de otros países en
base a un audio o video.
Practica la pronunciación del
vocabulario y expresiones relativas al
tema.
CIERRE:
Redacta y envía una carta informal
en la que refiera sus habilidades,
preferencias y opiniones en relación
a actividades deportivas.
EVIDENCIA 1:
Relata
experiencias
deportivas.
EVIDENCIA 2:
Carta informal.
30%
30%
Guía de observación para
la evidencia 1.
Lista de cotejo para la
evidencia 2.
Textos
Audios
Ilustraciones
Fotografías
Formatos de
encuesta
INDICADORES
DE
APRENDIZAJE
ACTIVIDADES DE
ENSEÑANZA
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
EVIDENCIAS
(Evaluación
formativa)
INSTRUMENTO
DE EVALUACIÓN
(%) EN LA
EVALUACIÓN
RECURSOS
CLASE 2
Organiza un
evento deportivo
y lo explica.
Considera los
puntos de vista de
sus compañeros.
Participa en la
organización de
un evento
deportivo.
INICIO:
Coordina y monitorea
las actividades.
DESARROLLO:
Selecciona audio y
videos para la práctica
de vocabulario
expresiones
correspondientes.
Verifica pronunciación
y entonación.
CIERRE:
Sugiere fuentes de
consulta.
Sugiere y explica
lineamientos para la
presentación de la
evidencia 3.
INICIO:
Obtiene información relativa a
deportes típicos de otros países.
DESARROLLO:
Obtiene información en base a un
audio o video relacionado a un
evento deportivo.
Practica la pronunciación del
vocabulario y expresiones
relativas al tema.
CIERRE:
Designa roles y diseña un plan de
trabajo para organizar un evento
deportivo, estableciendo planes,
intenciones, predicciones y
compromisos para el mismo.
EVIDENCIA 3:
Organización de un
evento simulado de
un deporte tradicional
de otro país
apoyándose de una
presentación
electrónica.
Rúbrica de
evaluación y
coevaluación para la
evidencia 3 .
40%
Textos
Audios
Ilustraciones
Fotografías
Formatos de
encuesta
EVALUACIÓN:
 DIAGNÓSTICA:
Demuestra conocimientos previos del tema identificando y dialogando sobre
experiencias pasadas con actividades deportivas haciendo uso de vocabulario
relacionado con las mismas.
 FORMATIVA
Se lleva a cabo durante cada clase.
 SUMATIVA:
Al finalizar la situación de ejecución, cuyo desarrollo se ve explicito con los
indicadores de aprendizaje, así como los criterios de evaluación correspondientes
CRITERIOS OBLIGATORIOS PARA ACREDITAR:
 Cumplir con el 80% de asistencia.
 Entregar todas las evidencias e instrumentos de autoevaluación y coevaluación.
INDICADORES DE APRENDIZAJE:
Saber
hacer
Saber ser
Saber
conocer
 Identifica y nombra
vocabulario.
Dialoga y comparte
información.
Explica planes,
intenciones y
compromisos.
 Narra experiencias.
 Redacta carta
informal.
Organiza y construye
un comité deportivo
simulado.
Colabora.
 Respeta.
 Asume.
 Aprende .
 Demuestra interés.
EVALUACIÓN
CONCLUSIÓN:
Finalmente concluyo que, la didáctica critica viene a enfatizar de
manera muy importante el proceso que lleva a cabo el estudiante en su
aprendizaje de manera significativa más allá de los resultados
obtenidos, a diferencia de la escuela tradicional en donde los resultados
eran lo más importante dejando de lado el aspecto subjetivo, y a la
tecnología educativa que se centraba en el moldeamiento de la conducta
como reflejo de la inteligencia.
En este sentido, las situaciones de aprendizaje que procuran plantear
un escenario problematizante o informativo real y acorde con lo que
viven o han vivido los estudiantes permiten al maestro explotar su
creatividad innovadora dejando de lado el ser un simple reproductor de
lo ya estipulado y relacionar los temas a ver con el contexto de la vida
que afrontaran realmente los alumnos, aunado al hecho que le permite
planear tiempos, actividades, formas de evaluación y retroalimentación
de manera especifica y lógica, a tal grado que le permita llevar un
registro lo más objetivo posible de los avances de cada estudiante así
como un replanteamiento del mismo en caso de ser necesario.
BIBLIOGRAFÍA
 Ramírez Bravo, R. (2008). “La pedagogía crítica: Una manera ética de generar procesos educativos”.
No 28 pp. 108-119, Universidad Pedagógica Nacional. Consultado el 13 de noviembre de 2017.
Recuperado de:http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n28/n28a09.pdf
 Didáctica tradicional, tecnológica y crítica. Consultado el 14 de noviembre de 2017. Recuperado de:
http://www.universidadupav.edu.mx/documentos/BachilleratoVirtual/Contenidos_PE_UPAV/6Trime
stre/PEDA%20I/Unidad2/tema2.pdf
 Gómez Torres, J. & Gómez Ordoñez, L. (2011). “Elementos teóricos y prácticos de la pedagogía crítica:
más allá de la educación, metáfora, escena y experiencia”. Consultado el 14 de noviembre de 2017.
Recuperado de: file:///C:/Users/LI01-00/Downloads/Dialnet-
ElementosTeoricosYPracticosDeLaPedagogiaCriticaMas-4638339.pdf
 Ferraz Lorenzo, M. (2009). ”De la pedagogía oficial a la pedagogía crítica. Un intento reflexivo por
redefinir el perfil de su objeto de estudio”. Revista Iberoamericana de Educación. Consultado el 15 de
noviembre de 2017. Recuperado de: file:///C:/Users/LI01-00/Downloads/5145Ferraz.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio (Maestría en Formación Docente)
Portafolio (Maestría en Formación Docente)Portafolio (Maestría en Formación Docente)
Portafolio (Maestría en Formación Docente)
USAC
 
Formato de-portafolio-o-bitácora
Formato de-portafolio-o-bitácoraFormato de-portafolio-o-bitácora
Formato de-portafolio-o-bitácora
Carlos Samuel Salazar
 
Plan quincenal de escuela primaria
Plan quincenal de escuela primariaPlan quincenal de escuela primaria
Plan quincenal de escuela primaria
Eduardo Molina
 
Técnicas e instrumentos de evaluación bachillerato
Técnicas e instrumentos de evaluación bachilleratoTécnicas e instrumentos de evaluación bachillerato
Técnicas e instrumentos de evaluación bachillerato
FelixHD
 
El portafolio docente
El portafolio docenteEl portafolio docente
El portafolio docente
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN DOCENTE CHILE
PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN DOCENTE CHILEPORTAFOLIO DE EVALUACIÓN DOCENTE CHILE
PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN DOCENTE CHILE
Alejandro Olivares
 
Portafolio de evidencias modalidad de t.
Portafolio de evidencias modalidad de t.Portafolio de evidencias modalidad de t.
Portafolio de evidencias modalidad de t.
Mtra C
 
Como hacer el silabo
Como hacer el silaboComo hacer el silabo
Evidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizajeEvidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizaje
Gerardo Mora
 
Diseño tarea platero y yo 1 cp buenavista 2. curso 14-15
Diseño tarea platero y yo 1 cp buenavista 2. curso 14-15Diseño tarea platero y yo 1 cp buenavista 2. curso 14-15
Diseño tarea platero y yo 1 cp buenavista 2. curso 14-15
CPR Oviedo
 
Portfolio ELE2020
Portfolio ELE2020Portfolio ELE2020
Portfolio ELE2020
María Laura Mecías
 
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (TEXTO DE ANÁLISIS) Y ENUNCIADOS GUÍA PARA REDACCIÓN...
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (TEXTO DE ANÁLISIS) Y ENUNCIADOS GUÍA PARA REDACCIÓN...EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (TEXTO DE ANÁLISIS) Y ENUNCIADOS GUÍA PARA REDACCIÓN...
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (TEXTO DE ANÁLISIS) Y ENUNCIADOS GUÍA PARA REDACCIÓN...
Yaxkin Zack
 
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIAPLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
El portafolio-estudiantil 10
El portafolio-estudiantil 10El portafolio-estudiantil 10
El portafolio-estudiantil 10
JesseniaMasabanda
 
Cómo elaborar un plan
Cómo elaborar un planCómo elaborar un plan
Cómo elaborar un plan
Veronica Rivadeneira Ortiz
 
Evaluaci+ôn agosto4
Evaluaci+ôn agosto4Evaluaci+ôn agosto4
Evaluaci+ôn agosto4
Leticia E. Martinez B.
 
Guia plan-de-clase
Guia plan-de-claseGuia plan-de-clase
Guia plan-de-clase
Adalberta Pérez Saucedo
 
Formato de bitácora del docente
Formato de bitácora del docenteFormato de bitácora del docente
Formato de bitácora del docente
German Andres
 
Diapositivas trabajo (1)
Diapositivas trabajo (1)Diapositivas trabajo (1)
Diapositivas trabajo (1)
carlosandrespotes
 
Portafolio estudiantil
Portafolio estudiantilPortafolio estudiantil
Portafolio estudiantil
Jexon Zaicel
 

La actualidad más candente (20)

Portafolio (Maestría en Formación Docente)
Portafolio (Maestría en Formación Docente)Portafolio (Maestría en Formación Docente)
Portafolio (Maestría en Formación Docente)
 
Formato de-portafolio-o-bitácora
Formato de-portafolio-o-bitácoraFormato de-portafolio-o-bitácora
Formato de-portafolio-o-bitácora
 
Plan quincenal de escuela primaria
Plan quincenal de escuela primariaPlan quincenal de escuela primaria
Plan quincenal de escuela primaria
 
Técnicas e instrumentos de evaluación bachillerato
Técnicas e instrumentos de evaluación bachilleratoTécnicas e instrumentos de evaluación bachillerato
Técnicas e instrumentos de evaluación bachillerato
 
El portafolio docente
El portafolio docenteEl portafolio docente
El portafolio docente
 
PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN DOCENTE CHILE
PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN DOCENTE CHILEPORTAFOLIO DE EVALUACIÓN DOCENTE CHILE
PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN DOCENTE CHILE
 
Portafolio de evidencias modalidad de t.
Portafolio de evidencias modalidad de t.Portafolio de evidencias modalidad de t.
Portafolio de evidencias modalidad de t.
 
Como hacer el silabo
Como hacer el silaboComo hacer el silabo
Como hacer el silabo
 
Evidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizajeEvidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizaje
 
Diseño tarea platero y yo 1 cp buenavista 2. curso 14-15
Diseño tarea platero y yo 1 cp buenavista 2. curso 14-15Diseño tarea platero y yo 1 cp buenavista 2. curso 14-15
Diseño tarea platero y yo 1 cp buenavista 2. curso 14-15
 
Portfolio ELE2020
Portfolio ELE2020Portfolio ELE2020
Portfolio ELE2020
 
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (TEXTO DE ANÁLISIS) Y ENUNCIADOS GUÍA PARA REDACCIÓN...
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (TEXTO DE ANÁLISIS) Y ENUNCIADOS GUÍA PARA REDACCIÓN...EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (TEXTO DE ANÁLISIS) Y ENUNCIADOS GUÍA PARA REDACCIÓN...
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (TEXTO DE ANÁLISIS) Y ENUNCIADOS GUÍA PARA REDACCIÓN...
 
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIAPLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
 
El portafolio-estudiantil 10
El portafolio-estudiantil 10El portafolio-estudiantil 10
El portafolio-estudiantil 10
 
Cómo elaborar un plan
Cómo elaborar un planCómo elaborar un plan
Cómo elaborar un plan
 
Evaluaci+ôn agosto4
Evaluaci+ôn agosto4Evaluaci+ôn agosto4
Evaluaci+ôn agosto4
 
Guia plan-de-clase
Guia plan-de-claseGuia plan-de-clase
Guia plan-de-clase
 
Formato de bitácora del docente
Formato de bitácora del docenteFormato de bitácora del docente
Formato de bitácora del docente
 
Diapositivas trabajo (1)
Diapositivas trabajo (1)Diapositivas trabajo (1)
Diapositivas trabajo (1)
 
Portafolio estudiantil
Portafolio estudiantilPortafolio estudiantil
Portafolio estudiantil
 

Similar a S4 tarea4 riagl

Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricularSylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular
David Naranjo
 
Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricularSylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular
Mersy Alulema
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
morenovaldivia
 
Silabo evaluacion educativa 2014 victor caiza
Silabo evaluacion educativa 2014   victor caizaSilabo evaluacion educativa 2014   victor caiza
Silabo evaluacion educativa 2014 victor caiza
Victor Hugo Caiza
 
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizajeDidactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
angy velazquez
 
Situación de aprendizaje:Con base a la didáctica critica
Situación de aprendizaje:Con base a la didáctica critica Situación de aprendizaje:Con base a la didáctica critica
Situación de aprendizaje:Con base a la didáctica critica
angy velazquez
 
Sylabo de diseño curricular
Sylabo de diseño curricularSylabo de diseño curricular
Sylabo de diseño curricular
Ydal Morales
 
Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular
Ydal Morales
 
S4 tarea4 nigob
S4 tarea4 nigobS4 tarea4 nigob
S4 tarea4 nigob
Bonifacio Nieves
 
Silabo evaluacion-educativa pato-tobar
Silabo evaluacion-educativa pato-tobarSilabo evaluacion-educativa pato-tobar
Silabo evaluacion-educativa pato-tobar
jhonatan coro
 
Silabo evaluación educativa
Silabo evaluación educativa Silabo evaluación educativa
Silabo evaluación educativa
VICTOR CABEZAS
 
Silabo evaluacion educativa pato tobar
Silabo evaluacion educativa pato tobarSilabo evaluacion educativa pato tobar
Silabo evaluacion educativa pato tobar
katival95
 
Silabo evaluacion educativa
Silabo evaluacion educativaSilabo evaluacion educativa
Silabo evaluacion educativa
misheljohananinabanda
 
Silabo evaluacion educativa
Silabo evaluacion educativaSilabo evaluacion educativa
Silabo evaluacion educativa
EMMA LLANGA
 
Silabo evaluacion educativa pato tobar
Silabo evaluacion educativa pato tobarSilabo evaluacion educativa pato tobar
Silabo evaluacion educativa pato tobar
verito velasquez
 
Silabo evaluacion educativa pato tobar
Silabo evaluacion educativa pato tobarSilabo evaluacion educativa pato tobar
Silabo evaluacion educativa pato tobar
Danii Parra
 
Silabo evaluacion educativa pato tobar
Silabo evaluacion educativa pato tobarSilabo evaluacion educativa pato tobar
Silabo evaluacion educativa pato tobar
Pamela Arevalo
 
Silabo evaluacion educativa pato tobar
Silabo evaluacion educativa pato tobarSilabo evaluacion educativa pato tobar
Silabo evaluacion educativa pato tobar
Paul Caguana
 
Silabo evaluacion educativa
Silabo evaluacion educativa Silabo evaluacion educativa
Silabo evaluacion educativa
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Silabo evaluacion educativa pato tobar
Silabo evaluacion educativa pato tobarSilabo evaluacion educativa pato tobar
Silabo evaluacion educativa pato tobar
Karla Cabezas Ayala
 

Similar a S4 tarea4 riagl (20)

Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricularSylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular
 
Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricularSylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Silabo evaluacion educativa 2014 victor caiza
Silabo evaluacion educativa 2014   victor caizaSilabo evaluacion educativa 2014   victor caiza
Silabo evaluacion educativa 2014 victor caiza
 
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizajeDidactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
 
Situación de aprendizaje:Con base a la didáctica critica
Situación de aprendizaje:Con base a la didáctica critica Situación de aprendizaje:Con base a la didáctica critica
Situación de aprendizaje:Con base a la didáctica critica
 
Sylabo de diseño curricular
Sylabo de diseño curricularSylabo de diseño curricular
Sylabo de diseño curricular
 
Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular
 
S4 tarea4 nigob
S4 tarea4 nigobS4 tarea4 nigob
S4 tarea4 nigob
 
Silabo evaluacion-educativa pato-tobar
Silabo evaluacion-educativa pato-tobarSilabo evaluacion-educativa pato-tobar
Silabo evaluacion-educativa pato-tobar
 
Silabo evaluación educativa
Silabo evaluación educativa Silabo evaluación educativa
Silabo evaluación educativa
 
Silabo evaluacion educativa pato tobar
Silabo evaluacion educativa pato tobarSilabo evaluacion educativa pato tobar
Silabo evaluacion educativa pato tobar
 
Silabo evaluacion educativa
Silabo evaluacion educativaSilabo evaluacion educativa
Silabo evaluacion educativa
 
Silabo evaluacion educativa
Silabo evaluacion educativaSilabo evaluacion educativa
Silabo evaluacion educativa
 
Silabo evaluacion educativa pato tobar
Silabo evaluacion educativa pato tobarSilabo evaluacion educativa pato tobar
Silabo evaluacion educativa pato tobar
 
Silabo evaluacion educativa pato tobar
Silabo evaluacion educativa pato tobarSilabo evaluacion educativa pato tobar
Silabo evaluacion educativa pato tobar
 
Silabo evaluacion educativa pato tobar
Silabo evaluacion educativa pato tobarSilabo evaluacion educativa pato tobar
Silabo evaluacion educativa pato tobar
 
Silabo evaluacion educativa pato tobar
Silabo evaluacion educativa pato tobarSilabo evaluacion educativa pato tobar
Silabo evaluacion educativa pato tobar
 
Silabo evaluacion educativa
Silabo evaluacion educativa Silabo evaluacion educativa
Silabo evaluacion educativa
 
Silabo evaluacion educativa pato tobar
Silabo evaluacion educativa pato tobarSilabo evaluacion educativa pato tobar
Silabo evaluacion educativa pato tobar
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

S4 tarea4 riagl

  • 1. UNIVERSIDAD ETAC MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES. TÍTULO: “DIDÁCTICA CRÍTICA” ASESOR: MTRA. CARMEN VERÓNICA GUTIÉRREZ RESÉNDIZ ALUMNA: LUCÍA RIVERA AGUILAR FECHA DE ENTREGA: NOVIEMBRE 16,2017
  • 2. INTRODUCCIÓN. La educación vista desde la didáctica critica, representa un proceso de análisis y reflexión constante sobre la dinámica institucional, así como del proceso de enseñanza- aprendizaje, planteando la necesidad de recuperar los conocimientos previos de los alumnos, pues, representan la base para generar nuevos aprendizajes. Así mismo, propone que al diseñar situaciones didácticas, consideremos las particularidades del grupo en el cual se aplicarán, muestra de ello es el trabajo que se expone a continuación, donde se presenta un diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica considerando los tres momentos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje.
  • 4. COMPETENCIA ESPECÍFICA: Uso de vocabulario y tiempos gramaticales presente, pasado, futuro y presente perfecto.  Preferencias  Expectativas.  Experiencias.
  • 5. RAPS Descripción Instrumento de evaluación. RAP No. 1 Describe sus experiencias en algún deporte, utilizando los tiempos pasado simple, pasado continuo y presente perfecto. Guía de observación RAP No. 2 Redacta una carta informal acerca de sus inclinaciones deportivas, utilizando los tiempos presente simple y presente continuo. Lista de cotejo RAP No. 3 Explica planes, intenciones, predicciones y compromisos para organizar un evento simulado de un deporte tradicional de otro país, utilizando los tiempos futuro simple, futuro idiomático y presente continuo con función de futuro. Rúbrica de evaluación y coevaluación.
  • 6. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE. UNIDAD DE APRENDIZAJE: Ingles IV SEMESTRE: 4º. CARRERA: Sistemas Digitales ÁREA: Humanísticas NOMBRE DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: “Deportes” OBJETIVOS:  Los alumnos en equipos explicaran planes, intenciones, predicciones y compromisos para organizar un evento de un deporte tradicional de un país, utilizando futuro simple, futuro idiomático y presente continuo con función de futuro haciendo uso de una presentación electrónica.  Los equipos responderán preguntas a la clase y despejaran dudas. ESTRATEGIA DIDACTICA DE FORMACIÓN Y EVALUACIÓN INDICADORES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS (Evaluación formativa) (%) EN LA EVALUACIÓN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN RECURSOS CLASE 1 Identifica diferentes actividades deportivas a partir de su propio contexto. Expresa preferencias deportivas partiendo de sus preferencias pasadas. Analiza resultados obtenidos mediante una encuesta. INICIO: Introduce vocabulario y las expresiones relativas a habilidades y preferencias deportivas. DESARROLLO : Sugiere formatos para la encuesta. Guía actividad para el reporte de resultados. CIERRE: Consolida el uso de las estructuras gramaticales del tiempo presente simple y presente continuo. INICIO: Obtiene información relativa a actividades deportivas a partir de un texto, video, audio o juego de mímica. Dialoga en equipo sobre experiencias pasadas en la práctica de un deporte. Narra experiencias de algún compañero. DESARROLLO: Hace una encuesta de habilidades y preferencias deportivas de sus compañeros. Reporta resultados de la encuesta. Obtiene información relativa a deportes típicos de otros países en base a un audio o video. Practica la pronunciación del vocabulario y expresiones relativas al tema. CIERRE: Redacta y envía una carta informal en la que refiera sus habilidades, preferencias y opiniones en relación a actividades deportivas. EVIDENCIA 1: Relata experiencias deportivas. EVIDENCIA 2: Carta informal. 30% 30% Guía de observación para la evidencia 1. Lista de cotejo para la evidencia 2. Textos Audios Ilustraciones Fotografías Formatos de encuesta
  • 7. INDICADORES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS (Evaluación formativa) INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN (%) EN LA EVALUACIÓN RECURSOS CLASE 2 Organiza un evento deportivo y lo explica. Considera los puntos de vista de sus compañeros. Participa en la organización de un evento deportivo. INICIO: Coordina y monitorea las actividades. DESARROLLO: Selecciona audio y videos para la práctica de vocabulario expresiones correspondientes. Verifica pronunciación y entonación. CIERRE: Sugiere fuentes de consulta. Sugiere y explica lineamientos para la presentación de la evidencia 3. INICIO: Obtiene información relativa a deportes típicos de otros países. DESARROLLO: Obtiene información en base a un audio o video relacionado a un evento deportivo. Practica la pronunciación del vocabulario y expresiones relativas al tema. CIERRE: Designa roles y diseña un plan de trabajo para organizar un evento deportivo, estableciendo planes, intenciones, predicciones y compromisos para el mismo. EVIDENCIA 3: Organización de un evento simulado de un deporte tradicional de otro país apoyándose de una presentación electrónica. Rúbrica de evaluación y coevaluación para la evidencia 3 . 40% Textos Audios Ilustraciones Fotografías Formatos de encuesta EVALUACIÓN:  DIAGNÓSTICA: Demuestra conocimientos previos del tema identificando y dialogando sobre experiencias pasadas con actividades deportivas haciendo uso de vocabulario relacionado con las mismas.  FORMATIVA Se lleva a cabo durante cada clase.  SUMATIVA: Al finalizar la situación de ejecución, cuyo desarrollo se ve explicito con los indicadores de aprendizaje, así como los criterios de evaluación correspondientes CRITERIOS OBLIGATORIOS PARA ACREDITAR:  Cumplir con el 80% de asistencia.  Entregar todas las evidencias e instrumentos de autoevaluación y coevaluación.
  • 8. INDICADORES DE APRENDIZAJE: Saber hacer Saber ser Saber conocer  Identifica y nombra vocabulario. Dialoga y comparte información. Explica planes, intenciones y compromisos.  Narra experiencias.  Redacta carta informal. Organiza y construye un comité deportivo simulado. Colabora.  Respeta.  Asume.  Aprende .  Demuestra interés. EVALUACIÓN
  • 9. CONCLUSIÓN: Finalmente concluyo que, la didáctica critica viene a enfatizar de manera muy importante el proceso que lleva a cabo el estudiante en su aprendizaje de manera significativa más allá de los resultados obtenidos, a diferencia de la escuela tradicional en donde los resultados eran lo más importante dejando de lado el aspecto subjetivo, y a la tecnología educativa que se centraba en el moldeamiento de la conducta como reflejo de la inteligencia. En este sentido, las situaciones de aprendizaje que procuran plantear un escenario problematizante o informativo real y acorde con lo que viven o han vivido los estudiantes permiten al maestro explotar su creatividad innovadora dejando de lado el ser un simple reproductor de lo ya estipulado y relacionar los temas a ver con el contexto de la vida que afrontaran realmente los alumnos, aunado al hecho que le permite planear tiempos, actividades, formas de evaluación y retroalimentación de manera especifica y lógica, a tal grado que le permita llevar un registro lo más objetivo posible de los avances de cada estudiante así como un replanteamiento del mismo en caso de ser necesario.
  • 10. BIBLIOGRAFÍA  Ramírez Bravo, R. (2008). “La pedagogía crítica: Una manera ética de generar procesos educativos”. No 28 pp. 108-119, Universidad Pedagógica Nacional. Consultado el 13 de noviembre de 2017. Recuperado de:http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n28/n28a09.pdf  Didáctica tradicional, tecnológica y crítica. Consultado el 14 de noviembre de 2017. Recuperado de: http://www.universidadupav.edu.mx/documentos/BachilleratoVirtual/Contenidos_PE_UPAV/6Trime stre/PEDA%20I/Unidad2/tema2.pdf  Gómez Torres, J. & Gómez Ordoñez, L. (2011). “Elementos teóricos y prácticos de la pedagogía crítica: más allá de la educación, metáfora, escena y experiencia”. Consultado el 14 de noviembre de 2017. Recuperado de: file:///C:/Users/LI01-00/Downloads/Dialnet- ElementosTeoricosYPracticosDeLaPedagogiaCriticaMas-4638339.pdf  Ferraz Lorenzo, M. (2009). ”De la pedagogía oficial a la pedagogía crítica. Un intento reflexivo por redefinir el perfil de su objeto de estudio”. Revista Iberoamericana de Educación. Consultado el 15 de noviembre de 2017. Recuperado de: file:///C:/Users/LI01-00/Downloads/5145Ferraz.pdf