SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO 4- SEMANA 4
Planeación Educativa
Didáctica Critica
Miguel Ángel Sánchez Sánchez
Maestría en Docencia- Educación en Línea
Universidad ETAC - Aliaruniversidades
Mozoquilpan, Otzolotepec, Méx.
Adolfo López Mateos S/N
ID 00000114595
19041978mass@gmail.com
Ramos Mera, F. N.
INTRODUCCION
La presente secuencia didáctica está
diseñada siguiendo los principios de
la corriente crítica, que pretende dar
al alumno un rol más activo,
atendiendo las necesidades y
características de su entorno
“organizan actividades colectivas
con la finalidad de reconstruir el
conocimiento a partir de la reflexión
y la problematización en la que el
maestro, se concibe como facilitador
del grupo al que pertenece”, la
temática es retomada del programa
de sexto grado del plan 2011, se
anexan los procedimientos básicos
para su ejecución.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
ESCUELA PRIMARIA “MANUEL JOSE OTHON”
CLAVE: 15EPR1001E
ZONA ESCOLAR: P129 CICLO ESCOLAR 2015 - 2016
PLANIFICACIÓN SEMANAL DE HISTORIA
GRADO: 6° GRUPO : “A”
TIEMPO: Del 31 de agosto al 4 de septiembre.
BLOQUE: I
La prehistoria. De los primeros
seres humanos a las primeras
sociedades urbanas.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Identifica la duración del periodo y la secuencia del
origen del ser humano, del poblamiento de los
continentes y de la sedentarización aplicando
términos como siglo, milenio y a.C.
CONTENIDOS:
Panorama del periodo
Ubicación temporal y espacial de la prehistoria y del origen del
hombre, del poblamiento de los continentes y el proceso de
sedentarización.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Comprensión del tiempo y del espacio históricos.
Manejo de información histórica
Formación de una conciencia histórica para la convivencia
MATERIAL DIDACTICO
Libro de texto
Cuadernos
Hojas
Enlaces sugeridos
SECUENCIA DIDÁCTICA
 Preguntar a los alumnos que idea tiene sobre la aparición del hombre y su evolución y cuál es el
proceso que se tuvo que llevar a cabo para llegar a ser la especie dominante del planeta.
 Escribir algunas de sus ideas en el pizarrón.
 Invitar a los alumnos a observar el siguiente hipervínculo en su tableta (el Prof. Dara inicio a
herramienta de iniciar sesión para que el video sea visto a mismo tiempo y no haya distorsión de
imagen ni sonido).
 http://www.youtube.com/watch?v=hHCIhEvBOj0
 Después de analizado el video, pedir a los alumnos que vuelvan a leer las ideas clave del pizarrón
y seleccionen las más relacionadas con el video.
 De manera individual y voluntaria argumenten sus ideas ante sus compañeros.
 Observarán las imágenes de principio del bloque y contestar
 ¿qué representa la imagen?
 ¿para qué la pintaron?
 ¿cómo la pintaron?
 ¿Cómo vivían los humanos en la prehistoria?
 ¿Dónde vivían?
 ¿Qué comían?
 ¿A qué peligros se enfrentaban?
 Copiar el esquema de la pág. 13 en el cuaderno, completar y comentar.
 Pedir a los alumnos que tracen un mapa para ubicar donde surgieron los primeros homínidos y
donde se encuentran los rastros prehistóricos más recientes.
 Comparar sus producciones con las de sus compañeros y enriquecerlos
 Con base en la lectura propuesta en su libro de texto, ubique las características más destacadas
de la consolidación de las primeras sociedades humanas.
 Trace un cuadro de doble entrada donde pueda realizar un comparativo de las características de
las primeras sociedades urbanas y su relación con las sociedades modernas.
 En equipo diseñe el proyecto para realizar una maqueta que resalte las características de las
primeras sociedades urbanas y contraste con su entorno
OBSERVACIONES Y ADECUACIONES
Carlos Eduardo: D.I.
Presentar imágenes con las características de las primeras sociedades
Armar un rompecabezas que oriente las funciones y actividades principales de las primeras sociedades
urbanas.
CONCLUSION
La corriente crítica permite explorar
las capacidades de los alumnos a
través del trabajo colaborativo, al
mismo tiempo es una invitación
para reflexionar sobre su forma de
actuar; sin duda el trabajar en esta
corriente permite tener una
actividad flexible y dinámica donde
el papel del docente se volca de ser
un ejecutor a guía.
“La Didáctica Crítica no acepta que
el maestro se convierta en un
reproductor o ejecutor de modelos
de programas rígidos establecidos
por departamentos de planeación o
por expertos en sistematización de
la enseñanza para ser implantados
en el salón de clases.”
BIBLIOGRAFIA
http://issuu.com/cicloescolar/docs/historia.6to.2014-2015.cicloescolar
http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_01.html

Más contenido relacionado

Destacado

Missing Indian Entrepreneurs
Missing Indian EntrepreneursMissing Indian Entrepreneurs
Missing Indian EntrepreneursYash Saxena
 
Programacion de clases virtuales ci--55 ln-25ca
Programacion de clases virtuales ci--55 ln-25caProgramacion de clases virtuales ci--55 ln-25ca
Programacion de clases virtuales ci--55 ln-25caAlex Jimenez
 
Clinial trial, effectiveness cutisorb ultra as the super absorben dressing in...
Clinial trial, effectiveness cutisorb ultra as the super absorben dressing in...Clinial trial, effectiveness cutisorb ultra as the super absorben dressing in...
Clinial trial, effectiveness cutisorb ultra as the super absorben dressing in...Saldy Yusuf
 
Welcome to the Company, Please Sign Here: Workplace Documentation
Welcome to the Company, Please Sign Here: Workplace Documentation Welcome to the Company, Please Sign Here: Workplace Documentation
Welcome to the Company, Please Sign Here: Workplace Documentation Suzanne Boy
 
sofás con chaise-longue
sofás con chaise-longuesofás con chaise-longue
sofás con chaise-longueSofassinfin
 
Grants at a Glance by Dana Wilson
Grants at a Glance by Dana WilsonGrants at a Glance by Dana Wilson
Grants at a Glance by Dana WilsonJanice Dru
 
rise Portfolio 2013
rise Portfolio 2013rise Portfolio 2013
rise Portfolio 2013Rita Seidel
 
Foodiz: the app for foodlovers
Foodiz: the app for foodloversFoodiz: the app for foodlovers
Foodiz: the app for foodloversdariogatti
 
Descripcion de productos servicios
Descripcion de productos serviciosDescripcion de productos servicios
Descripcion de productos serviciosLks Vanegas Aguirre
 
AñO 2 Nº 8 Diciembre 1989
AñO 2 Nº 8 Diciembre 1989AñO 2 Nº 8 Diciembre 1989
AñO 2 Nº 8 Diciembre 1989maranchon
 
Amized fusion tech
Amized fusion techAmized fusion tech
Amized fusion techanfzz
 
Segunda Parte - Isquemia Mesenterica secundaria a Trombo Aortico embolizado -...
Segunda Parte - Isquemia Mesenterica secundaria a Trombo Aortico embolizado -...Segunda Parte - Isquemia Mesenterica secundaria a Trombo Aortico embolizado -...
Segunda Parte - Isquemia Mesenterica secundaria a Trombo Aortico embolizado -...eduardomun
 
ShesConnected Social Media Conference: Connecting Digital Women and Brands
ShesConnected Social Media Conference: Connecting Digital Women and Brands ShesConnected Social Media Conference: Connecting Digital Women and Brands
ShesConnected Social Media Conference: Connecting Digital Women and Brands ShesConnected
 
Grupo Reifs| Decoración de espacios
Grupo Reifs| Decoración de espaciosGrupo Reifs| Decoración de espacios
Grupo Reifs| Decoración de espaciosGrupo Reifs
 
Analisis Foda CRA UPR Utuado
Analisis Foda CRA UPR UtuadoAnalisis Foda CRA UPR Utuado
Analisis Foda CRA UPR UtuadoJose Oliveras
 
Movilización de rea
Movilización de reaMovilización de rea
Movilización de reaJYESA
 

Destacado (20)

Missing Indian Entrepreneurs
Missing Indian EntrepreneursMissing Indian Entrepreneurs
Missing Indian Entrepreneurs
 
Programacion de clases virtuales ci--55 ln-25ca
Programacion de clases virtuales ci--55 ln-25caProgramacion de clases virtuales ci--55 ln-25ca
Programacion de clases virtuales ci--55 ln-25ca
 
Clinial trial, effectiveness cutisorb ultra as the super absorben dressing in...
Clinial trial, effectiveness cutisorb ultra as the super absorben dressing in...Clinial trial, effectiveness cutisorb ultra as the super absorben dressing in...
Clinial trial, effectiveness cutisorb ultra as the super absorben dressing in...
 
Welcome to the Company, Please Sign Here: Workplace Documentation
Welcome to the Company, Please Sign Here: Workplace Documentation Welcome to the Company, Please Sign Here: Workplace Documentation
Welcome to the Company, Please Sign Here: Workplace Documentation
 
sofás con chaise-longue
sofás con chaise-longuesofás con chaise-longue
sofás con chaise-longue
 
Grants at a Glance by Dana Wilson
Grants at a Glance by Dana WilsonGrants at a Glance by Dana Wilson
Grants at a Glance by Dana Wilson
 
rise Portfolio 2013
rise Portfolio 2013rise Portfolio 2013
rise Portfolio 2013
 
Foodiz: the app for foodlovers
Foodiz: the app for foodloversFoodiz: the app for foodlovers
Foodiz: the app for foodlovers
 
Ugel 03 resolucion-de-acreditación-juegos-florales
Ugel 03 resolucion-de-acreditación-juegos-floralesUgel 03 resolucion-de-acreditación-juegos-florales
Ugel 03 resolucion-de-acreditación-juegos-florales
 
Descripcion de productos servicios
Descripcion de productos serviciosDescripcion de productos servicios
Descripcion de productos servicios
 
AñO 2 Nº 8 Diciembre 1989
AñO 2 Nº 8 Diciembre 1989AñO 2 Nº 8 Diciembre 1989
AñO 2 Nº 8 Diciembre 1989
 
Amized fusion tech
Amized fusion techAmized fusion tech
Amized fusion tech
 
Tipos Computadoras Parte2
Tipos Computadoras Parte2Tipos Computadoras Parte2
Tipos Computadoras Parte2
 
Segunda Parte - Isquemia Mesenterica secundaria a Trombo Aortico embolizado -...
Segunda Parte - Isquemia Mesenterica secundaria a Trombo Aortico embolizado -...Segunda Parte - Isquemia Mesenterica secundaria a Trombo Aortico embolizado -...
Segunda Parte - Isquemia Mesenterica secundaria a Trombo Aortico embolizado -...
 
ShesConnected Social Media Conference: Connecting Digital Women and Brands
ShesConnected Social Media Conference: Connecting Digital Women and Brands ShesConnected Social Media Conference: Connecting Digital Women and Brands
ShesConnected Social Media Conference: Connecting Digital Women and Brands
 
Grupo Reifs| Decoración de espacios
Grupo Reifs| Decoración de espaciosGrupo Reifs| Decoración de espacios
Grupo Reifs| Decoración de espacios
 
EliJana Plans Book
EliJana Plans BookEliJana Plans Book
EliJana Plans Book
 
Analisis Foda CRA UPR Utuado
Analisis Foda CRA UPR UtuadoAnalisis Foda CRA UPR Utuado
Analisis Foda CRA UPR Utuado
 
Resume Roshan
Resume RoshanResume Roshan
Resume Roshan
 
Movilización de rea
Movilización de reaMovilización de rea
Movilización de rea
 

Similar a S4 tarea4 sasam

Curso Virtual El portal de la Historia IED José María Velaz
Curso Virtual El portal de la Historia IED José María VelazCurso Virtual El portal de la Historia IED José María Velaz
Curso Virtual El portal de la Historia IED José María VelazLorena Isabel Mejía Cadavid
 
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICAzalmon23
 
Didáctica Crítica CEMEI
Didáctica Crítica CEMEIDidáctica Crítica CEMEI
Didáctica Crítica CEMEIItzelCejudo1
 
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizajeDidactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizajeangy velazquez
 
Situación de aprendizaje:Con base a la didáctica critica
Situación de aprendizaje:Con base a la didáctica critica Situación de aprendizaje:Con base a la didáctica critica
Situación de aprendizaje:Con base a la didáctica critica angy velazquez
 
Diseño de una situación de aprendizaje
Diseño de una situación de aprendizajeDiseño de una situación de aprendizaje
Diseño de una situación de aprendizajeIng Valle
 
Diseño de una situación de aprendizaje
Diseño de una situación de aprendizajeDiseño de una situación de aprendizaje
Diseño de una situación de aprendizajeIng Valle
 
Historia del pensamiento economico
Historia del pensamiento economicoHistoria del pensamiento economico
Historia del pensamiento economicoDéby Caro
 
Guia_del_coordinador_HISTORIA
Guia_del_coordinador_HISTORIAGuia_del_coordinador_HISTORIA
Guia_del_coordinador_HISTORIASergd
 
Gestor de proyectos docentic subgrupo E grupo 2- Ajustado: El fascinante Mun...
Gestor de proyectos docentic subgrupo E  grupo 2- Ajustado: El fascinante Mun...Gestor de proyectos docentic subgrupo E  grupo 2- Ajustado: El fascinante Mun...
Gestor de proyectos docentic subgrupo E grupo 2- Ajustado: El fascinante Mun...saimer antonio sarabia guette
 
Situacion con didactica critica
Situacion con didactica criticaSituacion con didactica critica
Situacion con didactica criticaNancy Baéz
 

Similar a S4 tarea4 sasam (20)

Teoria Crítica
Teoria CríticaTeoria Crítica
Teoria Crítica
 
Curso Virtual El portal de la Historia IED José María Velaz
Curso Virtual El portal de la Historia IED José María VelazCurso Virtual El portal de la Historia IED José María Velaz
Curso Virtual El portal de la Historia IED José María Velaz
 
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
 
Didáctica Crítica CEMEI
Didáctica Crítica CEMEIDidáctica Crítica CEMEI
Didáctica Crítica CEMEI
 
S4 tarea4 guchci
S4 tarea4 guchciS4 tarea4 guchci
S4 tarea4 guchci
 
DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICADIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA
 
S4 tarea4 pasal
S4 tarea4 pasalS4 tarea4 pasal
S4 tarea4 pasal
 
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizajeDidactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
 
Situación de aprendizaje:Con base a la didáctica critica
Situación de aprendizaje:Con base a la didáctica critica Situación de aprendizaje:Con base a la didáctica critica
Situación de aprendizaje:Con base a la didáctica critica
 
Diseño de una situación de aprendizaje
Diseño de una situación de aprendizajeDiseño de una situación de aprendizaje
Diseño de una situación de aprendizaje
 
Diseño de una situación de aprendizaje
Diseño de una situación de aprendizajeDiseño de una situación de aprendizaje
Diseño de una situación de aprendizaje
 
S4 tarea4 coror
S4 tarea4 cororS4 tarea4 coror
S4 tarea4 coror
 
Historia del pensamiento economico
Historia del pensamiento economicoHistoria del pensamiento economico
Historia del pensamiento economico
 
Guia_del_coordinador_HISTORIA
Guia_del_coordinador_HISTORIAGuia_del_coordinador_HISTORIA
Guia_del_coordinador_HISTORIA
 
Gestor de proyectos docentic subgrupo E grupo 2- Ajustado: El fascinante Mun...
Gestor de proyectos docentic subgrupo E  grupo 2- Ajustado: El fascinante Mun...Gestor de proyectos docentic subgrupo E  grupo 2- Ajustado: El fascinante Mun...
Gestor de proyectos docentic subgrupo E grupo 2- Ajustado: El fascinante Mun...
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
S4 tarea4 roori
S4 tarea4 rooriS4 tarea4 roori
S4 tarea4 roori
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Situacion con didactica critica
Situacion con didactica criticaSituacion con didactica critica
Situacion con didactica critica
 
S4 tarea4 pejap
S4 tarea4 pejapS4 tarea4 pejap
S4 tarea4 pejap
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

S4 tarea4 sasam

  • 1. TRABAJO 4- SEMANA 4 Planeación Educativa Didáctica Critica Miguel Ángel Sánchez Sánchez Maestría en Docencia- Educación en Línea Universidad ETAC - Aliaruniversidades Mozoquilpan, Otzolotepec, Méx. Adolfo López Mateos S/N ID 00000114595 19041978mass@gmail.com Ramos Mera, F. N.
  • 2. INTRODUCCION La presente secuencia didáctica está diseñada siguiendo los principios de la corriente crítica, que pretende dar al alumno un rol más activo, atendiendo las necesidades y características de su entorno “organizan actividades colectivas con la finalidad de reconstruir el conocimiento a partir de la reflexión y la problematización en la que el maestro, se concibe como facilitador del grupo al que pertenece”, la temática es retomada del programa de sexto grado del plan 2011, se anexan los procedimientos básicos para su ejecución.
  • 4. ESCUELA PRIMARIA “MANUEL JOSE OTHON” CLAVE: 15EPR1001E ZONA ESCOLAR: P129 CICLO ESCOLAR 2015 - 2016 PLANIFICACIÓN SEMANAL DE HISTORIA GRADO: 6° GRUPO : “A”
  • 5. TIEMPO: Del 31 de agosto al 4 de septiembre.
  • 6. BLOQUE: I La prehistoria. De los primeros seres humanos a las primeras sociedades urbanas. APRENDIZAJES ESPERADOS Identifica la duración del periodo y la secuencia del origen del ser humano, del poblamiento de los continentes y de la sedentarización aplicando términos como siglo, milenio y a.C.
  • 7. CONTENIDOS: Panorama del periodo Ubicación temporal y espacial de la prehistoria y del origen del hombre, del poblamiento de los continentes y el proceso de sedentarización.
  • 8. COMPETENCIAS A DESARROLLAR Comprensión del tiempo y del espacio históricos. Manejo de información histórica Formación de una conciencia histórica para la convivencia
  • 9. MATERIAL DIDACTICO Libro de texto Cuadernos Hojas Enlaces sugeridos
  • 10. SECUENCIA DIDÁCTICA  Preguntar a los alumnos que idea tiene sobre la aparición del hombre y su evolución y cuál es el proceso que se tuvo que llevar a cabo para llegar a ser la especie dominante del planeta.  Escribir algunas de sus ideas en el pizarrón.  Invitar a los alumnos a observar el siguiente hipervínculo en su tableta (el Prof. Dara inicio a herramienta de iniciar sesión para que el video sea visto a mismo tiempo y no haya distorsión de imagen ni sonido).  http://www.youtube.com/watch?v=hHCIhEvBOj0  Después de analizado el video, pedir a los alumnos que vuelvan a leer las ideas clave del pizarrón y seleccionen las más relacionadas con el video.  De manera individual y voluntaria argumenten sus ideas ante sus compañeros.  Observarán las imágenes de principio del bloque y contestar  ¿qué representa la imagen?  ¿para qué la pintaron?  ¿cómo la pintaron?  ¿Cómo vivían los humanos en la prehistoria?  ¿Dónde vivían?  ¿Qué comían?  ¿A qué peligros se enfrentaban?  Copiar el esquema de la pág. 13 en el cuaderno, completar y comentar.  Pedir a los alumnos que tracen un mapa para ubicar donde surgieron los primeros homínidos y donde se encuentran los rastros prehistóricos más recientes.  Comparar sus producciones con las de sus compañeros y enriquecerlos  Con base en la lectura propuesta en su libro de texto, ubique las características más destacadas de la consolidación de las primeras sociedades humanas.  Trace un cuadro de doble entrada donde pueda realizar un comparativo de las características de las primeras sociedades urbanas y su relación con las sociedades modernas.  En equipo diseñe el proyecto para realizar una maqueta que resalte las características de las primeras sociedades urbanas y contraste con su entorno
  • 11. OBSERVACIONES Y ADECUACIONES Carlos Eduardo: D.I. Presentar imágenes con las características de las primeras sociedades Armar un rompecabezas que oriente las funciones y actividades principales de las primeras sociedades urbanas.
  • 12. CONCLUSION La corriente crítica permite explorar las capacidades de los alumnos a través del trabajo colaborativo, al mismo tiempo es una invitación para reflexionar sobre su forma de actuar; sin duda el trabajar en esta corriente permite tener una actividad flexible y dinámica donde el papel del docente se volca de ser un ejecutor a guía. “La Didáctica Crítica no acepta que el maestro se convierta en un reproductor o ejecutor de modelos de programas rígidos establecidos por departamentos de planeación o por expertos en sistematización de la enseñanza para ser implantados en el salón de clases.”