SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRIA EN DOCENCIA
MÓDULO VII
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
ALUMNA: Leticia Paez Sánchez
FACILITADOR(A): Sergio Josué Torres Zarco
Sesión 4: DIDÁCTICA CRÍTICA.
Noviembre de 2016
INTRODUCCION
En el siguiente trabajo observaremos la labor del profesor que se ayuda de distintos recursos
para convertirlos en instrumentos básicos en donde el estudiante utiliza en su proceso de
formación a través de situaciones que reflejen dentro del contexto donde se desarrollan y poder
establecer que la enseñanza y el aprendizaje son indispensables para que se lleve este
proceso.
El docente se desarrolla dentro de la didáctica critica como actor principal al igual que sus
estudiantes por que lleva la teoría que ha obtenido a través de los años a la practica dentro del
aula en donde se reflejara el aprendizaje significativo.
DIDÁCTICA CRITICA
• La Didáctica crítica es una propuesta que no intenta modificar una
modalidad técnica por otra; plantea analizar críticamente la práctica
docente, la dinámica de la institución, los roles de sus miembros y el
significado ideológico que subyace en todo ello.
SITUACION DIDACTICA
• Tema: Mi cuerpo
• Actividad para estudiantes. Exposición del cuerpo (Vida saludable)
• Propósito: Que las y los estudiantes identifiquen cómo se sienten con
su cuerpo y valoren la gran diversidad que existe en los cuerpos de
sus compañeras y compañeros. Competencias a desarrollar: Aprecio
por la diversidad, empatía, pensamiento crítico y creativo.
• Material. Barro o plastilina.
SITUACION DIDACTICA
Preparación de la actividad
En esta actividad se entregará un pedazo de barro
o de plastilina a cada estudiante, por lo que es
importante tener preparado el material con
anterioridad. Mecánica de aplicación. Se
entregará a cada participante un pedazo de
plastilina o barro y se les pedirá que la utilicen
para modelar su cuerpo y expresar cómo se
sienten en su cuerpo, que identifiquen qué partes
les gustan, las que no, las que tienen muy
presentes y las que tienen olvidadas y que eso
traten de plasmarlo en su escultura.
SITUACION DIDACTICA
Una vez que todas y todos hayan
terminado su escultura, se hará un círculo
con todas las sillas del salón y se pondrán
las figuras en medio, de manera que sean
visibles a todo el grupo. La promotora o el
promotor indicarán que quien lo desee,
comente cómo se sintió haciendo su
escultura y si descubrieron algo en relación
con su cuerpo.
SITUACION DIDACTICA
La promotora o el promotor preguntará a
las y los participantes, cómo se sintieron
al moldear su escultura y cómo de
exponerla ante sus compañeras y
compañeros, es importante observar si
descubrieron algo sobre sí mismas o sí
mismos y cómo se sienten con su cuerpo.
SITUACION DIDACTICA
Finalmente la reflexión se guiará para que se den
cuenta de la gran diversidad de cuerpos que hay y
cómo la mayoría de las personas tenemos
sentimientos positivos y negativos hacia nuestro
cuerpo. Es importante dar un tiempo para hablar
sobre los estereotipos de belleza que nos
presentan los medios masivos de comunicación y
cómo hemos aprendido a juzgar nuestro cuerpo y
el de las demás personas desde esta mirada, lo
que en muchas ocasiones nos hace daño y afecta
nuestra autoestima.
CONCLUSION
Así concluimos que el trabajo del docente se realiza un análisis dentro de la Didáctica
Critica nos ayuda a valorar las practicas que llevamos a cabo dentro de nuestra
profesión. La planeación de cada una de las clases permite que desarrollemos
nuestras habilidades dentro del aula con la finalidad de que los alumnos se obtengan
un aprendizaje significativo .
Dentro del contexto escolar a nivel medio superior será importante reconocer los
distintos valores que desarrollamos a través de los años pero el principal con el que
los jóvenes rigen su vida es el respeto y la aceptación de su persona para así poder
incluir en su vida valores tales como equidad de genero, respeto, igualdad, etc.
Durante este periodo se pretende colaborar en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
BIBLIOGRAFIA
• Martínez, Roca. (2016). Lecturas Modulo “Modelo de Diseño y Desarrollo de Estrategias
Instruccionales”, Universidad ETAC
• Morán, Oviedo Porfirio (1996) “La instrumentación didáctica en la perspectiva de la
didáctica crítica” en Fundamentación de la didáctica, México, Gernika, Tomo I, 6ª
edición. Secretaria de Educación Publica, Programa de Educación Preescolar 2011.
• Panzas, M,; C. y Moran, P. (2001). Fundamentos de la didactica. Bilboa. España:
Gernika.
• Peleteiro, I. E. (2005). Pedagogía Social Y Didáctica Crítica: Consideraciones para una
práctica educativa orientada a los sectores en situación de desventaja y exclusión
social. Revista de investigación. 58. Recuperado de:
http://cmap.upb.edu.co/rid=1196125300531_401020016_1037/Peleteiro%20-
Pedagog%C3%ADa%20social%20y%20did%C3%A1ctica%20cr%C3%ADtica.pdf el 27
de octubre de 2014. SEP (2009). Programa de estudios de la asignatura de geografía
y Medio Ambiente para el nivel medio superior. EPOEM.
• http://es.slideshare.net/LeticiaPaezSanchez/edit_my_uploads

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curriculo por proceso_LS
Curriculo por proceso_LSCurriculo por proceso_LS
Curriculo por proceso_LS
ruben peñaloza cordova
 
Trabajo reflexion el docente y los valores desde su practica. serafin. decimo...
Trabajo reflexion el docente y los valores desde su practica. serafin. decimo...Trabajo reflexion el docente y los valores desde su practica. serafin. decimo...
Trabajo reflexion el docente y los valores desde su practica. serafin. decimo...
emilmariamoyano
 
200 951-1-pb (1)dsadfsf
200 951-1-pb (1)dsadfsf200 951-1-pb (1)dsadfsf
200 951-1-pb (1)dsadfsf
Daniel Sánchez Bojórquez
 
S4 tarea4 _pemoe
S4 tarea4 _pemoeS4 tarea4 _pemoe
S4 tarea4 _pemoe
eduardo mora
 
Escuela sistemica
Escuela sistemicaEscuela sistemica
Escuela sistemica
HelenMorales95
 
Un concepto de curriculum, stenhouse
Un concepto de curriculum, stenhouseUn concepto de curriculum, stenhouse
Un concepto de curriculum, stenhouse
RosaRuano
 
El desarollo de las actividades de enseñanza en la escuela secundaria
El desarollo de las actividades de enseñanza en la escuela secundariaEl desarollo de las actividades de enseñanza en la escuela secundaria
El desarollo de las actividades de enseñanza en la escuela secundaria
bulucrismi
 
Sesión 4: Didáctica Crítica - Situación Didáctica
Sesión 4: Didáctica Crítica - Situación Didáctica Sesión 4: Didáctica Crítica - Situación Didáctica
Sesión 4: Didáctica Crítica - Situación Didáctica
CIMG1983
 
Prácticas educativas
Prácticas educativasPrácticas educativas
Prácticas educativas
Patricia-ec
 
Programa de observación y práctica docente iv
Programa de observación y práctica docente ivPrograma de observación y práctica docente iv
Programa de observación y práctica docente iv
Dana Ro
 
Caracteristicas practica educativa
Caracteristicas practica educativaCaracteristicas practica educativa
Caracteristicas practica educativa
ubita76
 
CURRÍCULUM. TENSIONES CONCEPTUALES Y PRÁCTICAS
CURRÍCULUM. TENSIONES CONCEPTUALES Y PRÁCTICASCURRÍCULUM. TENSIONES CONCEPTUALES Y PRÁCTICAS
CURRÍCULUM. TENSIONES CONCEPTUALES Y PRÁCTICAS
Yiseth Alzate
 
Caracteristicas de docente de secundaria
Caracteristicas de docente de secundariaCaracteristicas de docente de secundaria
Caracteristicas de docente de secundaria
Barbara Cuthbert Ebanks
 
Crrm terigi 1_unidad_3-itinerarios
Crrm terigi 1_unidad_3-itinerariosCrrm terigi 1_unidad_3-itinerarios
Crrm terigi 1_unidad_3-itinerarios
Jesica Palacio
 
Notas distintivas de las prácticas de la enseñanza
Notas distintivas de las prácticas de la enseñanzaNotas distintivas de las prácticas de la enseñanza
Notas distintivas de las prácticas de la enseñanza
gabigentiletti
 
Práctica Docente
Práctica DocentePráctica Docente
Práctica Docente
virgirod
 
Los medios de la práctica docente
Los medios de la práctica docenteLos medios de la práctica docente
Los medios de la práctica docente
Chiollett Robrtilla
 
Monografía. Pedagogía y Práctica Docente
Monografía. Pedagogía y Práctica Docente  Monografía. Pedagogía y Práctica Docente
Monografía. Pedagogía y Práctica Docente
karen soto
 
Buenas practicas docentes pati
Buenas practicas docentes patiBuenas practicas docentes pati
Buenas practicas docentes pati
patito2005
 
Antologia
AntologiaAntologia

La actualidad más candente (20)

Curriculo por proceso_LS
Curriculo por proceso_LSCurriculo por proceso_LS
Curriculo por proceso_LS
 
Trabajo reflexion el docente y los valores desde su practica. serafin. decimo...
Trabajo reflexion el docente y los valores desde su practica. serafin. decimo...Trabajo reflexion el docente y los valores desde su practica. serafin. decimo...
Trabajo reflexion el docente y los valores desde su practica. serafin. decimo...
 
200 951-1-pb (1)dsadfsf
200 951-1-pb (1)dsadfsf200 951-1-pb (1)dsadfsf
200 951-1-pb (1)dsadfsf
 
S4 tarea4 _pemoe
S4 tarea4 _pemoeS4 tarea4 _pemoe
S4 tarea4 _pemoe
 
Escuela sistemica
Escuela sistemicaEscuela sistemica
Escuela sistemica
 
Un concepto de curriculum, stenhouse
Un concepto de curriculum, stenhouseUn concepto de curriculum, stenhouse
Un concepto de curriculum, stenhouse
 
El desarollo de las actividades de enseñanza en la escuela secundaria
El desarollo de las actividades de enseñanza en la escuela secundariaEl desarollo de las actividades de enseñanza en la escuela secundaria
El desarollo de las actividades de enseñanza en la escuela secundaria
 
Sesión 4: Didáctica Crítica - Situación Didáctica
Sesión 4: Didáctica Crítica - Situación Didáctica Sesión 4: Didáctica Crítica - Situación Didáctica
Sesión 4: Didáctica Crítica - Situación Didáctica
 
Prácticas educativas
Prácticas educativasPrácticas educativas
Prácticas educativas
 
Programa de observación y práctica docente iv
Programa de observación y práctica docente ivPrograma de observación y práctica docente iv
Programa de observación y práctica docente iv
 
Caracteristicas practica educativa
Caracteristicas practica educativaCaracteristicas practica educativa
Caracteristicas practica educativa
 
CURRÍCULUM. TENSIONES CONCEPTUALES Y PRÁCTICAS
CURRÍCULUM. TENSIONES CONCEPTUALES Y PRÁCTICASCURRÍCULUM. TENSIONES CONCEPTUALES Y PRÁCTICAS
CURRÍCULUM. TENSIONES CONCEPTUALES Y PRÁCTICAS
 
Caracteristicas de docente de secundaria
Caracteristicas de docente de secundariaCaracteristicas de docente de secundaria
Caracteristicas de docente de secundaria
 
Crrm terigi 1_unidad_3-itinerarios
Crrm terigi 1_unidad_3-itinerariosCrrm terigi 1_unidad_3-itinerarios
Crrm terigi 1_unidad_3-itinerarios
 
Notas distintivas de las prácticas de la enseñanza
Notas distintivas de las prácticas de la enseñanzaNotas distintivas de las prácticas de la enseñanza
Notas distintivas de las prácticas de la enseñanza
 
Práctica Docente
Práctica DocentePráctica Docente
Práctica Docente
 
Los medios de la práctica docente
Los medios de la práctica docenteLos medios de la práctica docente
Los medios de la práctica docente
 
Monografía. Pedagogía y Práctica Docente
Monografía. Pedagogía y Práctica Docente  Monografía. Pedagogía y Práctica Docente
Monografía. Pedagogía y Práctica Docente
 
Buenas practicas docentes pati
Buenas practicas docentes patiBuenas practicas docentes pati
Buenas practicas docentes pati
 
Antologia
AntologiaAntologia
Antologia
 

Similar a S4 tarea4 pasal

S4 tarea4 hechd
S4 tarea4 hechdS4 tarea4 hechd
S4 tarea4 hechd
Diana Chàvez
 
S4_TAREA4_varoy
S4_TAREA4_varoyS4_TAREA4_varoy
S4_TAREA4_varoy
presentacionesYESICA
 
S4 tarea4 jaalj
S4 tarea4 jaaljS4 tarea4 jaalj
S4 tarea4 jaalj
JC Alvarez
 
Historia Natural Del Proyecto
Historia Natural Del ProyectoHistoria Natural Del Proyecto
Historia Natural Del Proyecto
Heddkas
 
S4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumavS4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumav
Historiatec92
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Yenohine Garcia Morales
 
S4 tarea logom
S4 tarea logomS4 tarea logom
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Alicia Soria Reyes
 
S4 tarea4 hegem
S4 tarea4 hegemS4 tarea4 hegem
S4 tarea4 hegem
MARÍA HERNANDEZ
 
S4 tarea4 racum
S4 tarea4 racumS4 tarea4 racum
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizajeDidactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
angy velazquez
 
Situación de aprendizaje:Con base a la didáctica critica
Situación de aprendizaje:Con base a la didáctica critica Situación de aprendizaje:Con base a la didáctica critica
Situación de aprendizaje:Con base a la didáctica critica
angy velazquez
 
S4 tarea4 sopel
S4 tarea4 sopelS4 tarea4 sopel
S4 tarea4 sopel
LorenzoGasparSoriano
 
S4 tarea4 popel
S4 tarea4 popelS4 tarea4 popel
S4 tarea4 popel
Luis Amado Ponce Pérez
 
S4 tarea4 popel
S4 tarea4 popelS4 tarea4 popel
S4 tarea4 popel
Luis Amado Ponce Pérez
 
TEORIA DIDACTICA CRITICA
TEORIA DIDACTICA CRITICATEORIA DIDACTICA CRITICA
TEORIA DIDACTICA CRITICA
fany ubaldo
 
S4 tarea4 rofrj
S4 tarea4 rofrjS4 tarea4 rofrj
S4 tarea4 rofrj
Juana Rosendo Francisco
 
ENSAYO TIPOLOGÍA CURRICULAR.docx
ENSAYO TIPOLOGÍA CURRICULAR.docxENSAYO TIPOLOGÍA CURRICULAR.docx
ENSAYO TIPOLOGÍA CURRICULAR.docx
ANAROCIOBEATRIZMCNUT
 
Teoria Crítica
Teoria CríticaTeoria Crítica
Teoria Crítica
Jazmín Chávez
 
Situación de Aprendizaje, Didactica Crítica
Situación de Aprendizaje, Didactica CríticaSituación de Aprendizaje, Didactica Crítica
Situación de Aprendizaje, Didactica Crítica
Julieta Medina
 

Similar a S4 tarea4 pasal (20)

S4 tarea4 hechd
S4 tarea4 hechdS4 tarea4 hechd
S4 tarea4 hechd
 
S4_TAREA4_varoy
S4_TAREA4_varoyS4_TAREA4_varoy
S4_TAREA4_varoy
 
S4 tarea4 jaalj
S4 tarea4 jaaljS4 tarea4 jaalj
S4 tarea4 jaalj
 
Historia Natural Del Proyecto
Historia Natural Del ProyectoHistoria Natural Del Proyecto
Historia Natural Del Proyecto
 
S4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumavS4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumav
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
S4 tarea logom
S4 tarea logomS4 tarea logom
S4 tarea logom
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
S4 tarea4 hegem
S4 tarea4 hegemS4 tarea4 hegem
S4 tarea4 hegem
 
S4 tarea4 racum
S4 tarea4 racumS4 tarea4 racum
S4 tarea4 racum
 
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizajeDidactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
 
Situación de aprendizaje:Con base a la didáctica critica
Situación de aprendizaje:Con base a la didáctica critica Situación de aprendizaje:Con base a la didáctica critica
Situación de aprendizaje:Con base a la didáctica critica
 
S4 tarea4 sopel
S4 tarea4 sopelS4 tarea4 sopel
S4 tarea4 sopel
 
S4 tarea4 popel
S4 tarea4 popelS4 tarea4 popel
S4 tarea4 popel
 
S4 tarea4 popel
S4 tarea4 popelS4 tarea4 popel
S4 tarea4 popel
 
TEORIA DIDACTICA CRITICA
TEORIA DIDACTICA CRITICATEORIA DIDACTICA CRITICA
TEORIA DIDACTICA CRITICA
 
S4 tarea4 rofrj
S4 tarea4 rofrjS4 tarea4 rofrj
S4 tarea4 rofrj
 
ENSAYO TIPOLOGÍA CURRICULAR.docx
ENSAYO TIPOLOGÍA CURRICULAR.docxENSAYO TIPOLOGÍA CURRICULAR.docx
ENSAYO TIPOLOGÍA CURRICULAR.docx
 
Teoria Crítica
Teoria CríticaTeoria Crítica
Teoria Crítica
 
Situación de Aprendizaje, Didactica Crítica
Situación de Aprendizaje, Didactica CríticaSituación de Aprendizaje, Didactica Crítica
Situación de Aprendizaje, Didactica Crítica
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

S4 tarea4 pasal

  • 1. MAESTRIA EN DOCENCIA MÓDULO VII MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ALUMNA: Leticia Paez Sánchez FACILITADOR(A): Sergio Josué Torres Zarco Sesión 4: DIDÁCTICA CRÍTICA. Noviembre de 2016
  • 2. INTRODUCCION En el siguiente trabajo observaremos la labor del profesor que se ayuda de distintos recursos para convertirlos en instrumentos básicos en donde el estudiante utiliza en su proceso de formación a través de situaciones que reflejen dentro del contexto donde se desarrollan y poder establecer que la enseñanza y el aprendizaje son indispensables para que se lleve este proceso. El docente se desarrolla dentro de la didáctica critica como actor principal al igual que sus estudiantes por que lleva la teoría que ha obtenido a través de los años a la practica dentro del aula en donde se reflejara el aprendizaje significativo.
  • 3. DIDÁCTICA CRITICA • La Didáctica crítica es una propuesta que no intenta modificar una modalidad técnica por otra; plantea analizar críticamente la práctica docente, la dinámica de la institución, los roles de sus miembros y el significado ideológico que subyace en todo ello.
  • 4. SITUACION DIDACTICA • Tema: Mi cuerpo • Actividad para estudiantes. Exposición del cuerpo (Vida saludable) • Propósito: Que las y los estudiantes identifiquen cómo se sienten con su cuerpo y valoren la gran diversidad que existe en los cuerpos de sus compañeras y compañeros. Competencias a desarrollar: Aprecio por la diversidad, empatía, pensamiento crítico y creativo. • Material. Barro o plastilina.
  • 5. SITUACION DIDACTICA Preparación de la actividad En esta actividad se entregará un pedazo de barro o de plastilina a cada estudiante, por lo que es importante tener preparado el material con anterioridad. Mecánica de aplicación. Se entregará a cada participante un pedazo de plastilina o barro y se les pedirá que la utilicen para modelar su cuerpo y expresar cómo se sienten en su cuerpo, que identifiquen qué partes les gustan, las que no, las que tienen muy presentes y las que tienen olvidadas y que eso traten de plasmarlo en su escultura.
  • 6. SITUACION DIDACTICA Una vez que todas y todos hayan terminado su escultura, se hará un círculo con todas las sillas del salón y se pondrán las figuras en medio, de manera que sean visibles a todo el grupo. La promotora o el promotor indicarán que quien lo desee, comente cómo se sintió haciendo su escultura y si descubrieron algo en relación con su cuerpo.
  • 7. SITUACION DIDACTICA La promotora o el promotor preguntará a las y los participantes, cómo se sintieron al moldear su escultura y cómo de exponerla ante sus compañeras y compañeros, es importante observar si descubrieron algo sobre sí mismas o sí mismos y cómo se sienten con su cuerpo.
  • 8. SITUACION DIDACTICA Finalmente la reflexión se guiará para que se den cuenta de la gran diversidad de cuerpos que hay y cómo la mayoría de las personas tenemos sentimientos positivos y negativos hacia nuestro cuerpo. Es importante dar un tiempo para hablar sobre los estereotipos de belleza que nos presentan los medios masivos de comunicación y cómo hemos aprendido a juzgar nuestro cuerpo y el de las demás personas desde esta mirada, lo que en muchas ocasiones nos hace daño y afecta nuestra autoestima.
  • 9. CONCLUSION Así concluimos que el trabajo del docente se realiza un análisis dentro de la Didáctica Critica nos ayuda a valorar las practicas que llevamos a cabo dentro de nuestra profesión. La planeación de cada una de las clases permite que desarrollemos nuestras habilidades dentro del aula con la finalidad de que los alumnos se obtengan un aprendizaje significativo . Dentro del contexto escolar a nivel medio superior será importante reconocer los distintos valores que desarrollamos a través de los años pero el principal con el que los jóvenes rigen su vida es el respeto y la aceptación de su persona para así poder incluir en su vida valores tales como equidad de genero, respeto, igualdad, etc. Durante este periodo se pretende colaborar en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • 10. BIBLIOGRAFIA • Martínez, Roca. (2016). Lecturas Modulo “Modelo de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales”, Universidad ETAC • Morán, Oviedo Porfirio (1996) “La instrumentación didáctica en la perspectiva de la didáctica crítica” en Fundamentación de la didáctica, México, Gernika, Tomo I, 6ª edición. Secretaria de Educación Publica, Programa de Educación Preescolar 2011. • Panzas, M,; C. y Moran, P. (2001). Fundamentos de la didactica. Bilboa. España: Gernika. • Peleteiro, I. E. (2005). Pedagogía Social Y Didáctica Crítica: Consideraciones para una práctica educativa orientada a los sectores en situación de desventaja y exclusión social. Revista de investigación. 58. Recuperado de: http://cmap.upb.edu.co/rid=1196125300531_401020016_1037/Peleteiro%20- Pedagog%C3%ADa%20social%20y%20did%C3%A1ctica%20cr%C3%ADtica.pdf el 27 de octubre de 2014. SEP (2009). Programa de estudios de la asignatura de geografía y Medio Ambiente para el nivel medio superior. EPOEM. • http://es.slideshare.net/LeticiaPaezSanchez/edit_my_uploads