SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO (ETAC)
ESTUDIANTE: MARÍA DEL CONSUELO DÁMASO
RAMÍREZ
MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE
ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
ASESOR: MTRO. DAVID ESPINOSA MEDRANO
TRABAJO: SITUACIÓN DE
APRENDIZAJE DE ACUERDO
A LA DIDÁCTICA CRÍTICA.
DIDÁCTICA CRÍTICA
Introducción
En el presente trabajo se desea dar a conocer los puntos más importantes sobre la
didáctica crítica; así como una situación de aprendizaje basada en ésta.
De acuerdo a Morán (1996) la didáctica crítica es una propuesta que no intenta
modificar una modalidad técnica por otra; plantea analizar críticamente la práctica
docente, la dinámica de la institución, los roles de sus miembros y el significado
ideológico que subyace en todo ello.
Dentro de esta didáctica se menciona que el conocimiento requiere interacción del
entorno para producirlo, donde la reflexión juega un papel importante para su
adquisición. Además de que el maestro debe establecer una buena relación
(afectiva) con el alumno, no ejecutando modelos rígidos o ya hechos.
El aprendizaje es concebido como un proceso que manifiesta constantes momentos de
ruptura y reconstrucción, las situaciones de aprendizaje cobran una dimensión distinta a
los planteamientos mecanicistas del aprendizaje, pues el énfasis se centra más en el
proceso que en el resultado” (Morán, 1996: 194). Para adquirir éste se deben organizar
actividades colectivas basándose en la reflexión y la problematización; ya que esta
didáctica se preocupa más por el proceso que por el resultado.
El enfoque de la didáctica crítica, refiere un cambio en la relación profesor-estudiante-
materia, que rompe con el vínculo dependiente del docente con el alumno, y con la
materia objeto del conocimiento de acuerdo a Aliat Universidades (2016).
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
Según Rodríguez (1997) existen tres momentos metódicos para la organización de
la situación de aprendizaje.
A continuación se presenta la propuesta desarrollada para alumnos de primaria, en
primer grado con estos tres momentos.
Tema: “Artículo informativo”
Propósito:
 Que los alumnos comprendan el contenido de un artículo informativo,
identifiquen el tema que trata y conozcan algunas de sus características.
APERTURA: primera aproximación al objeto de conocimiento.
֎El alumno comenta qué sabe sobre el artículo informativo de acuerdo a una
investigación previa que realizó.
֎Retroalimenta sus ideas con las de otros compañeros para que llegue a
comprender que es un texto que presenta información sobre un tema y que
casi siempre lo escribe alguien que se ha dedicado a investigarlo y a
estudiarlo.
֎El alumno menciona los lugares donde puede encontrar este tipo de
artículos.
DESARROLLO
El alumno conversa con el docente y sus compañeros sobre las vacunas.
Escucha la lectura que realiza uno de sus compañeros al texto titulado:
“Prevención de enfermedades”.
El docente platica brevemente con los alumnos sobre el contenido del texto
teniendo como apoyo las siguientes preguntas que contestarán los estudiantes:
-¿Cómo se pueden prevenir enfermedades?
-¿Para qué sirven las vacunas?
-¿Quiénes son los responsables prevenir enfermedades?
-¿Para qué existen centros de atención médica?
CIERRE
El alumno reconoce y escribe las características identificadas de un artículo
informativo con el leído anteriormente. Por ejemplo los subtítulos para
anunciar la información específica que se abordará.
El alumno escribe por qué existe la vacunación con el propósito de reconocer
y confirmar la comprensión de la idea global del texto que sería un artículo
informativo creado por el mismo estudiante.
Coloca el título de su texto y la fecha en que lo escribieron.
EVALUACIÓN:
(Pansza, Morán y Pérez, 2005) la consideran como un “proceso que permite
reflexionar al participante de un curso sobre su propio proceso de aprender,
que permite confrontar este proceso con el seguido por los demás miembros del
grupo y la manera como percibió su proceso”.
֎El alumno lee los artículos informativos de sus demás compañeros.
֎Elije alguno de los artículos y realiza comentarios al autor, pudiendo verificar
si le hacen falta algunas características para que sea un artículo informativo
o de lo contrario hacerle ver que cuenta con todo lo que debería de una
manera constructiva cada uno de sus comentarios.
֎Forma una definición grupal con ayuda de sus compañeros sobre el tema
tratado.
CONCLUSIONES
Después de haber leído la información proporcionada en Aliat
Universidades(2016) donde se plasman ideas de autores como Pansza, Morán
y Pérez, además de conocimientos adquiridos a través de la experiencia en
la profesión que llevo a cabo, considero que la didáctica crítica conforma un
gran cambio tanto en el contexto social como en el educativo comparándolo
con lo que era anteriormente (escuela tradicional). Esto viene a revolucionar
varias ideas, formas de trabajo, manera de ver la educación.
Aunque no con ello pretendo decir que ya todo está bien y marcha
adecuadamente, en la actualidad todavía nos encontramos con obstáculos
educativos que requieren de ajustes, sin embargo me parece que fue un
buen comienzo en este ámbito; ya que uno de los puntos que creo más
relevantes de la didáctica crítica y que son funcionales son poseer nuevas
formas de aprendizaje, tomar en cuenta la creatividad del alumno y
docente, la relación que lleva cada uno de estos actores involucrados,
desarrollar actividades bajo trabajo colaborativo, con investigación-acción,
lo que me parece un fortalecimiento en el desempeño de la educación.
Sin embargo no porque esta didáctica cuenta con las características antes
mencionadas quiera decir que todo será y resultará como se pregona,
mucho depende del compromiso y responsabilidad que el docente le ponga
a su labor, la actitud e interés de los alumnos y el apoyo responsable que
deben mostrar los padres de familia y demás autoridades. Todo viene
siendo un círculo de trabajo colectivo.
REFERENCIAS
ALIAT UNIVERSIDADES (2016). “Didáctica crítica” en universidad digital del
Estado de México recuperado el 16 de Abril del 2016 en
http://etac.clientes.tralcom.com/tcetac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_0
2.html
PANSZA, MARGARITA; MORÁN O., PORFIRIO; PÉREZ, E. C. “Instrumentación
didáctica” pp. 1-23 recuperado el 16 de Abril del 2016 en
http://etac.clientes.tralcom.com/tcetac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U2/lect
uras/Instrumentacion_didactica.pdf
MORÁN OVIEDO, PORFIRIO. “Perspectivas didácticas” recuperado el 17 de Abril
del 2016 en http://didacticaequipotelerines.blogspot.mx/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Selección de actividades, estrategias de enseñanza y recursos
Selección de actividades, estrategias de enseñanza y recursosSelección de actividades, estrategias de enseñanza y recursos
Selección de actividades, estrategias de enseñanza y recursos
Francisca Gomez
 
Hexagono curricular
Hexagono curricularHexagono curricular
Hexagono curricular
AnabelCazaas
 
Como organizar y secuenciar los contenidos
Como organizar y secuenciar los contenidosComo organizar y secuenciar los contenidos
Como organizar y secuenciar los contenidos
yolsansan
 
Pedagogía y currículum
Pedagogía y currículumPedagogía y currículum
Pedagogía y currículum
Moishef HerCo
 
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parserizaPlanificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
Luismi Orozco
 
Diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la d...
Diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la d...Diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la d...
Diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la d...
miguel1975ojeda
 
Diseño de la clase
Diseño de la claseDiseño de la clase
Diseño de la clase
DIANA IDALIT ORTIZ PINEDA
 
Ensayo planeación didáctica e instrumentación
Ensayo planeación didáctica e instrumentaciónEnsayo planeación didáctica e instrumentación
Ensayo planeación didáctica e instrumentación
J Carmen Salinas Albíter
 
Cómo planificar la clase
Cómo planificar la claseCómo planificar la clase
Cómo planificar la clase
informaticamedica
 
Planificaciòn de una clase
Planificaciòn de una clasePlanificaciòn de una clase
Planificaciòn de una clase
DIANA IDALIT ORTIZ PINEDA
 
Didáctica[1]..
Didáctica[1]..Didáctica[1]..
Didáctica[1]..
ctepay
 
Presentación didáctica critica
Presentación didáctica criticaPresentación didáctica critica
Presentación didáctica critica
ulisao
 
Didactica equipo4 recopilacion.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo4 recopilacion.grupoa-zitacuaroDidactica equipo4 recopilacion.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo4 recopilacion.grupoa-zitacuaro
Jessica Salazar
 
Universidad etac
Universidad  etac Universidad  etac
Universidad etac
Lupita Mercado
 
Instrumentacion didáctica
Instrumentacion didácticaInstrumentacion didáctica
Instrumentacion didáctica
Gustavo Garcia
 
S4 tarea4 locam
S4 tarea4 locamS4 tarea4 locam
S4 tarea4 locam
MonsecitaCastillo
 
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAOEstrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Omar IN
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
lina199223
 
Tecnología Educativa (26) y Educación Virtual
Tecnología Educativa (26) y Educación VirtualTecnología Educativa (26) y Educación Virtual
Tecnología Educativa (26) y Educación Virtual
LUIS POWELL
 
Estrategias didácticas y aprendizaje colaborativo
Estrategias didácticas y aprendizaje colaborativoEstrategias didácticas y aprendizaje colaborativo
Estrategias didácticas y aprendizaje colaborativo
Ektwr1982
 

La actualidad más candente (20)

Selección de actividades, estrategias de enseñanza y recursos
Selección de actividades, estrategias de enseñanza y recursosSelección de actividades, estrategias de enseñanza y recursos
Selección de actividades, estrategias de enseñanza y recursos
 
Hexagono curricular
Hexagono curricularHexagono curricular
Hexagono curricular
 
Como organizar y secuenciar los contenidos
Como organizar y secuenciar los contenidosComo organizar y secuenciar los contenidos
Como organizar y secuenciar los contenidos
 
Pedagogía y currículum
Pedagogía y currículumPedagogía y currículum
Pedagogía y currículum
 
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parserizaPlanificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
 
Diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la d...
Diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la d...Diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la d...
Diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la d...
 
Diseño de la clase
Diseño de la claseDiseño de la clase
Diseño de la clase
 
Ensayo planeación didáctica e instrumentación
Ensayo planeación didáctica e instrumentaciónEnsayo planeación didáctica e instrumentación
Ensayo planeación didáctica e instrumentación
 
Cómo planificar la clase
Cómo planificar la claseCómo planificar la clase
Cómo planificar la clase
 
Planificaciòn de una clase
Planificaciòn de una clasePlanificaciòn de una clase
Planificaciòn de una clase
 
Didáctica[1]..
Didáctica[1]..Didáctica[1]..
Didáctica[1]..
 
Presentación didáctica critica
Presentación didáctica criticaPresentación didáctica critica
Presentación didáctica critica
 
Didactica equipo4 recopilacion.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo4 recopilacion.grupoa-zitacuaroDidactica equipo4 recopilacion.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo4 recopilacion.grupoa-zitacuaro
 
Universidad etac
Universidad  etac Universidad  etac
Universidad etac
 
Instrumentacion didáctica
Instrumentacion didácticaInstrumentacion didáctica
Instrumentacion didáctica
 
S4 tarea4 locam
S4 tarea4 locamS4 tarea4 locam
S4 tarea4 locam
 
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAOEstrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAO
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Tecnología Educativa (26) y Educación Virtual
Tecnología Educativa (26) y Educación VirtualTecnología Educativa (26) y Educación Virtual
Tecnología Educativa (26) y Educación Virtual
 
Estrategias didácticas y aprendizaje colaborativo
Estrategias didácticas y aprendizaje colaborativoEstrategias didácticas y aprendizaje colaborativo
Estrategias didácticas y aprendizaje colaborativo
 

Destacado

Modelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionales
Modelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionalesModelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionales
Modelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionales
Oscar Cruz M
 
S6 tare6 vigadm46
S6  tare6 vigadm46S6  tare6 vigadm46
S6 tare6 vigadm46
David Vilchis García
 
S5 tarea5 gojul
S5 tarea5 gojulS5 tarea5 gojul
S5 tarea5 gojul
Laurita Juàrez
 
EDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONALEDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONAL
6506
 
Tarea sesion 4 didactica critica
Tarea sesion 4 didactica criticaTarea sesion 4 didactica critica
Tarea sesion 4 didactica critica
escuela preparatoria
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
Jose Procopio Camacho Angeles
 
S1 tarea1 chgun
S1 tarea1 chgunS1 tarea1 chgun
S1 tarea1 chgun
nancychapis
 
Hideni ochoa gomez tarea 4 didactica critica
Hideni ochoa gomez tarea 4 didactica criticaHideni ochoa gomez tarea 4 didactica critica
Hideni ochoa gomez tarea 4 didactica critica
hideni23
 
Una DidáCtica CríTica Para Un Csc
Una DidáCtica CríTica Para Un CscUna DidáCtica CríTica Para Un Csc
Una DidáCtica CríTica Para Un Csc
cwyvillalobos
 
S4 tarea4 agjaz
S4 tarea4 agjazS4 tarea4 agjaz
S4 tarea4 agjaz
Zaira Aguilar Jaimes
 
S5 tarea5 tegug
S5 tarea5 tegugS5 tarea5 tegug
S5 tarea5 tegug
gtejag
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
bioroberto7
 
S5 tarea5 conim
S5 tarea5 conimS5 tarea5 conim
S5 tarea5 conim
Maru_1
 
educaciòn virtual_S5 tarea5 fequl
educaciòn virtual_S5 tarea5 fequleducaciòn virtual_S5 tarea5 fequl
educaciòn virtual_S5 tarea5 fequl
guillermo feria
 
S5 tarea5 gurom Educación virtual
S5 tarea5 gurom Educación virtualS5 tarea5 gurom Educación virtual
S5 tarea5 gurom Educación virtual
Monygr
 
S4 tarea4 tegug
S4 tarea4 tegugS4 tarea4 tegug
S4 tarea4 tegug
gtejag
 
S5 tarea5 bemaj
S5 tarea5 bemajS5 tarea5 bemaj
S5 tarea5 bemaj
georgeetac
 
S5 tarea 5 capor
S5 tarea 5 caporS5 tarea 5 capor
S5 tarea 5 capor
Roberto Portilla
 
S5 tarea5 dutoi. Tarea enviada por liga
S5 tarea5 dutoi. Tarea enviada por ligaS5 tarea5 dutoi. Tarea enviada por liga
S5 tarea5 dutoi. Tarea enviada por liga
ivonne_duti
 

Destacado (20)

Modelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionales
Modelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionalesModelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionales
Modelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionales
 
S6 tare6 vigadm46
S6  tare6 vigadm46S6  tare6 vigadm46
S6 tare6 vigadm46
 
S5 tarea5 gojul
S5 tarea5 gojulS5 tarea5 gojul
S5 tarea5 gojul
 
EDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONALEDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONAL
 
Tarea sesion 4 didactica critica
Tarea sesion 4 didactica criticaTarea sesion 4 didactica critica
Tarea sesion 4 didactica critica
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
 
S1 tarea1 chgun
S1 tarea1 chgunS1 tarea1 chgun
S1 tarea1 chgun
 
S4 tarea4 rivei
S4 tarea4 riveiS4 tarea4 rivei
S4 tarea4 rivei
 
Hideni ochoa gomez tarea 4 didactica critica
Hideni ochoa gomez tarea 4 didactica criticaHideni ochoa gomez tarea 4 didactica critica
Hideni ochoa gomez tarea 4 didactica critica
 
Una DidáCtica CríTica Para Un Csc
Una DidáCtica CríTica Para Un CscUna DidáCtica CríTica Para Un Csc
Una DidáCtica CríTica Para Un Csc
 
S4 tarea4 agjaz
S4 tarea4 agjazS4 tarea4 agjaz
S4 tarea4 agjaz
 
S5 tarea5 tegug
S5 tarea5 tegugS5 tarea5 tegug
S5 tarea5 tegug
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
S5 tarea5 conim
S5 tarea5 conimS5 tarea5 conim
S5 tarea5 conim
 
educaciòn virtual_S5 tarea5 fequl
educaciòn virtual_S5 tarea5 fequleducaciòn virtual_S5 tarea5 fequl
educaciòn virtual_S5 tarea5 fequl
 
S5 tarea5 gurom Educación virtual
S5 tarea5 gurom Educación virtualS5 tarea5 gurom Educación virtual
S5 tarea5 gurom Educación virtual
 
S4 tarea4 tegug
S4 tarea4 tegugS4 tarea4 tegug
S4 tarea4 tegug
 
S5 tarea5 bemaj
S5 tarea5 bemajS5 tarea5 bemaj
S5 tarea5 bemaj
 
S5 tarea 5 capor
S5 tarea 5 caporS5 tarea 5 capor
S5 tarea 5 capor
 
S5 tarea5 dutoi. Tarea enviada por liga
S5 tarea5 dutoi. Tarea enviada por ligaS5 tarea5 dutoi. Tarea enviada por liga
S5 tarea5 dutoi. Tarea enviada por liga
 

Similar a MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES

S4_TAREA4_varoy
S4_TAREA4_varoyS4_TAREA4_varoy
S4_TAREA4_varoy
presentacionesYESICA
 
S4_TAREA4_SAMAF
S4_TAREA4_SAMAFS4_TAREA4_SAMAF
S4_TAREA4_SAMAF
FRANCISCO SAMANO
 
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
Gabriel Barrios Trejo
 
S4 tarea4 tlmar
S4 tarea4 tlmarS4 tarea4 tlmar
S4 tarea4 tlmar
RTMAR
 
La Didáctica Crítica
La Didáctica CríticaLa Didáctica Crítica
La Didáctica Crítica
Guadalupe Griselda Valero Nieves
 
S4 tarea4 cerue
S4 tarea4 cerueS4 tarea4 cerue
S4 tarea4 cerue
Alicia Cerriteño Ruiz
 
S4 tarea4 garoa
S4 tarea4 garoaS4 tarea4 garoa
S4 tarea4 garoa
ARACELI GARCIA ROMERO
 
S5 tarea5 maval
S5 tarea5 mavalS5 tarea5 maval
S4 tarea4 maval
S4 tarea4 mavalS4 tarea4 maval
Didactica Critica
Didactica CriticaDidactica Critica
Didactica Critica
Alejandra Arce
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
JessicaContreras59
 
Tdidact tema 1.2 complementaria
Tdidact tema 1.2 complementariaTdidact tema 1.2 complementaria
Tdidact tema 1.2 complementaria
liclinea1
 
Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizajeDidactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje
samsoyyo
 
S4 tarea4 agsar
S4 tarea4 agsarS4 tarea4 agsar
S4 tarea4 agsar
elena aguilar
 
S4 tarea4 renus
S4 tarea4 renusS4 tarea4 renus
S4 tarea4 mameb
S4 tarea4 mamebS4 tarea4 mameb
S4 tarea4 mameb
bermarmed
 
S4 tarea4 paval
S4 tarea4 pavalS4 tarea4 paval
S4 tarea4 paval
Lorena Paredes
 
S4 tarea4
S4 tarea4 S4 tarea4
S4 tarea4
Jonathan Baleon
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Alicia Soria Reyes
 
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
ASUNCION CARRILLO ORTIZ
 

Similar a MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES (20)

S4_TAREA4_varoy
S4_TAREA4_varoyS4_TAREA4_varoy
S4_TAREA4_varoy
 
S4_TAREA4_SAMAF
S4_TAREA4_SAMAFS4_TAREA4_SAMAF
S4_TAREA4_SAMAF
 
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
S4 tarea4 tlmar
S4 tarea4 tlmarS4 tarea4 tlmar
S4 tarea4 tlmar
 
La Didáctica Crítica
La Didáctica CríticaLa Didáctica Crítica
La Didáctica Crítica
 
S4 tarea4 cerue
S4 tarea4 cerueS4 tarea4 cerue
S4 tarea4 cerue
 
S4 tarea4 garoa
S4 tarea4 garoaS4 tarea4 garoa
S4 tarea4 garoa
 
S5 tarea5 maval
S5 tarea5 mavalS5 tarea5 maval
S5 tarea5 maval
 
S4 tarea4 maval
S4 tarea4 mavalS4 tarea4 maval
S4 tarea4 maval
 
Didactica Critica
Didactica CriticaDidactica Critica
Didactica Critica
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Tdidact tema 1.2 complementaria
Tdidact tema 1.2 complementariaTdidact tema 1.2 complementaria
Tdidact tema 1.2 complementaria
 
Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizajeDidactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje
 
S4 tarea4 agsar
S4 tarea4 agsarS4 tarea4 agsar
S4 tarea4 agsar
 
S4 tarea4 renus
S4 tarea4 renusS4 tarea4 renus
S4 tarea4 renus
 
S4 tarea4 mameb
S4 tarea4 mamebS4 tarea4 mameb
S4 tarea4 mameb
 
S4 tarea4 paval
S4 tarea4 pavalS4 tarea4 paval
S4 tarea4 paval
 
S4 tarea4
S4 tarea4 S4 tarea4
S4 tarea4
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 

MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES

  • 1. UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO (ETAC) ESTUDIANTE: MARÍA DEL CONSUELO DÁMASO RAMÍREZ MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ASESOR: MTRO. DAVID ESPINOSA MEDRANO TRABAJO: SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE ACUERDO A LA DIDÁCTICA CRÍTICA.
  • 2. DIDÁCTICA CRÍTICA Introducción En el presente trabajo se desea dar a conocer los puntos más importantes sobre la didáctica crítica; así como una situación de aprendizaje basada en ésta. De acuerdo a Morán (1996) la didáctica crítica es una propuesta que no intenta modificar una modalidad técnica por otra; plantea analizar críticamente la práctica docente, la dinámica de la institución, los roles de sus miembros y el significado ideológico que subyace en todo ello. Dentro de esta didáctica se menciona que el conocimiento requiere interacción del entorno para producirlo, donde la reflexión juega un papel importante para su adquisición. Además de que el maestro debe establecer una buena relación (afectiva) con el alumno, no ejecutando modelos rígidos o ya hechos.
  • 3. El aprendizaje es concebido como un proceso que manifiesta constantes momentos de ruptura y reconstrucción, las situaciones de aprendizaje cobran una dimensión distinta a los planteamientos mecanicistas del aprendizaje, pues el énfasis se centra más en el proceso que en el resultado” (Morán, 1996: 194). Para adquirir éste se deben organizar actividades colectivas basándose en la reflexión y la problematización; ya que esta didáctica se preocupa más por el proceso que por el resultado. El enfoque de la didáctica crítica, refiere un cambio en la relación profesor-estudiante- materia, que rompe con el vínculo dependiente del docente con el alumno, y con la materia objeto del conocimiento de acuerdo a Aliat Universidades (2016).
  • 4. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Según Rodríguez (1997) existen tres momentos metódicos para la organización de la situación de aprendizaje. A continuación se presenta la propuesta desarrollada para alumnos de primaria, en primer grado con estos tres momentos. Tema: “Artículo informativo” Propósito:  Que los alumnos comprendan el contenido de un artículo informativo, identifiquen el tema que trata y conozcan algunas de sus características. APERTURA: primera aproximación al objeto de conocimiento. ֎El alumno comenta qué sabe sobre el artículo informativo de acuerdo a una investigación previa que realizó.
  • 5. ֎Retroalimenta sus ideas con las de otros compañeros para que llegue a comprender que es un texto que presenta información sobre un tema y que casi siempre lo escribe alguien que se ha dedicado a investigarlo y a estudiarlo. ֎El alumno menciona los lugares donde puede encontrar este tipo de artículos.
  • 6. DESARROLLO El alumno conversa con el docente y sus compañeros sobre las vacunas. Escucha la lectura que realiza uno de sus compañeros al texto titulado: “Prevención de enfermedades”. El docente platica brevemente con los alumnos sobre el contenido del texto teniendo como apoyo las siguientes preguntas que contestarán los estudiantes:
  • 7. -¿Cómo se pueden prevenir enfermedades? -¿Para qué sirven las vacunas? -¿Quiénes son los responsables prevenir enfermedades? -¿Para qué existen centros de atención médica?
  • 8. CIERRE El alumno reconoce y escribe las características identificadas de un artículo informativo con el leído anteriormente. Por ejemplo los subtítulos para anunciar la información específica que se abordará. El alumno escribe por qué existe la vacunación con el propósito de reconocer y confirmar la comprensión de la idea global del texto que sería un artículo informativo creado por el mismo estudiante.
  • 9. Coloca el título de su texto y la fecha en que lo escribieron.
  • 10. EVALUACIÓN: (Pansza, Morán y Pérez, 2005) la consideran como un “proceso que permite reflexionar al participante de un curso sobre su propio proceso de aprender, que permite confrontar este proceso con el seguido por los demás miembros del grupo y la manera como percibió su proceso”. ֎El alumno lee los artículos informativos de sus demás compañeros. ֎Elije alguno de los artículos y realiza comentarios al autor, pudiendo verificar si le hacen falta algunas características para que sea un artículo informativo
  • 11. o de lo contrario hacerle ver que cuenta con todo lo que debería de una manera constructiva cada uno de sus comentarios. ֎Forma una definición grupal con ayuda de sus compañeros sobre el tema tratado.
  • 12. CONCLUSIONES Después de haber leído la información proporcionada en Aliat Universidades(2016) donde se plasman ideas de autores como Pansza, Morán y Pérez, además de conocimientos adquiridos a través de la experiencia en la profesión que llevo a cabo, considero que la didáctica crítica conforma un gran cambio tanto en el contexto social como en el educativo comparándolo con lo que era anteriormente (escuela tradicional). Esto viene a revolucionar varias ideas, formas de trabajo, manera de ver la educación. Aunque no con ello pretendo decir que ya todo está bien y marcha adecuadamente, en la actualidad todavía nos encontramos con obstáculos educativos que requieren de ajustes, sin embargo me parece que fue un buen comienzo en este ámbito; ya que uno de los puntos que creo más relevantes de la didáctica crítica y que son funcionales son poseer nuevas
  • 13. formas de aprendizaje, tomar en cuenta la creatividad del alumno y docente, la relación que lleva cada uno de estos actores involucrados, desarrollar actividades bajo trabajo colaborativo, con investigación-acción, lo que me parece un fortalecimiento en el desempeño de la educación. Sin embargo no porque esta didáctica cuenta con las características antes mencionadas quiera decir que todo será y resultará como se pregona, mucho depende del compromiso y responsabilidad que el docente le ponga a su labor, la actitud e interés de los alumnos y el apoyo responsable que deben mostrar los padres de familia y demás autoridades. Todo viene siendo un círculo de trabajo colectivo.
  • 14. REFERENCIAS ALIAT UNIVERSIDADES (2016). “Didáctica crítica” en universidad digital del Estado de México recuperado el 16 de Abril del 2016 en http://etac.clientes.tralcom.com/tcetac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_0 2.html PANSZA, MARGARITA; MORÁN O., PORFIRIO; PÉREZ, E. C. “Instrumentación didáctica” pp. 1-23 recuperado el 16 de Abril del 2016 en http://etac.clientes.tralcom.com/tcetac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U2/lect uras/Instrumentacion_didactica.pdf MORÁN OVIEDO, PORFIRIO. “Perspectivas didácticas” recuperado el 17 de Abril del 2016 en http://didacticaequipotelerines.blogspot.mx/