SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ETAC
ALUMNO: Irma Hilda Pérez Jiménez
SESION 4: DIDACTICA CRÍTICA
MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE
ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
GRUPO: 6328_14T_MDDE05
FECHA DE ENTRAGA: 17 /11/16.
ASESOR: M en Ed. Xóchitl Adriana Leal González
INTRODUCCIÓN
En la actualidad en materia educativa, el proceso de enseñanza- aprendizaje, se requiere realizar
Una didáctica, donde el docente sea un acompañante del mismo proceso, donde genere la
participación del alumno donde ellos mismos generen su propio aprendizaje, desde esta
perspectiva el aprendizaje se convierte en un aprendizaje de grupo, donde el aprendizaje se centra
más en el proceso que en el resultado. La didáctica crítica contempla un cambio en la relación
docente – estudiante, rompiendo la relación dependiente de docente- alumno, organiza actividades
grupales para construir el conocimiento, donde al docente se ve solo como un guía o facilitador del
conocimiento al grupo que tiene a su cargo. En la didáctica crítica se manejan tres momentos
didácticos, que son: Apertura, desarrollo y cierre.
La secuencia didáctica , emplea situaciones de aprendizaje donde se promueve la actividad de los
Alumnos de tal forma que relacionen la teoría con la practica, el trabajo colaborativo, la construcción
de su aprendizaje significado la relación entre conocimientos de manera sistemática.
APRENDIZAJE EN BASE A LA DIDACTICA CRITICA.
El aprendizaje se considera como un proceso dialéctico, donde se consideran
Situaciones que lleven a los alumnos a producir su propio conocimiento, por lo
que se puede decir que el aprendizaje es un proceso en construcción e inacabado.
EL PROCESO DE APRENDIZAJE
1.- Es un proceso del construcción del conocimiento.
2.- Lo que importante es como se aprende.
3.- Se da de manera colectiva.
4.- Requiere de reflexión y discusión de grupo.
MOMENTOS METODICOS.
La didáctica critica busca apoyarse en diversas formas de enseñanza para asegurar
el aprendizaje de los alumnos para obtener resultados óptimos, algunas
características de la didáctica es:
- Enseñar a aprender.
- El logro de aprendizajes significativos.
- Logro de capacidades, habilidades y destrezas
- Elaboración de trabajos bajo el seguimiento de proyectos.
Los momentos metódicos según Rodríguez (1997) utilizados en las
situaciones de aprendizaje son: Apertura, desarrollo y cierre.
Reconstrucción
del fenómeno,
es el momento
en el cual se
concluye el
proceso, se
presentan los
resultados y se
realizan las
evaluaciones.
CIERRE
Corresponde al
momento en el
que se construye
el conocimiento,
las actividades en
esta fase deben
reflejar
profundidad con lo
que se trataran los
contenidos
DESARROLLO
Se refiere a la
apertura del
aprendizaje,
donde se da la
aproximación al
conocimiento.
APERTURA
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DISEÑADA EN BASE A LOS PLANTEAMIENTOS DE LA
DIDACTICA CRITICA
MAATERIA: Química III, Secundaria.
Bloque I : Las características de los materiales.
TEMA: Clasificación de las mezclas.
APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica los componentes de las mezclas y las
clasifica en homogéneas y heterogéneas.
Objetivo: Que expliquen los fenómenos físicos con base en la interacción de los
objetos, las relaciones de causalidad y sus perspectivas macroscópica.
Modalidad: Exposición clase del maestro.
Actividad: Durante la clase.
Recursos / Materiales: Presentación en Power point, cañón, lap-top, libro de texto,
pizarrón, copias proporcionadas en clase.
MOMENTOS METODICOS
APERTURA.
LO QUE PIENSO: EL PROFESOR DEBE DE HACER LA PREGUNTA
GENERADORA DE LLUVIA DE IDEAS:
1.- ¿ como es que las cosas son tan distintas como el aire y el café?
2.- ¿Podemos diferenciar a simple vista los distintos tipos de mezclas.?
Se elegirá un alumno para que en una hoja de color, escriba todas las ideas que se vayan
generando sobre las mezclas.
MOMENTOS METODICOS
DESARROLLO.
ACTIVIDAD EN EQUIPOS:
1.- En equipos salir al patio de la escuela.
2.- Observar por 10 minutos todo lo que haya a su alrededor y regresar al salón.
3.- Realizar el cuadro siguiente proporcionado por el docente.
4.- Las características que se mencionan en el cuadro son criterios para clasificación de las mezclas,
justo es lo que van hacer con todo lo que observaron.
Nombre de la
mezcla.
Se ven igual
toda la
muestra.
Se ven partes
diferentes en
la muestra.
Estado de
agregación.
Es de origen
natural.
Es elaborado
por el ser
humano.
Piedra Sí - Sólido Sí -
MOMENTOS METODICOS
CIERRE:
1.- Todo el grupo decidirá, con ayuda del docente si los ejemplos propuestos
corresponden realmente a la clasificación y si se trata de una mezcla o no.
2.- Conteste en la bitácora las siguientes preguntas:
a.- ¿ Qué predomina más las mezclas o las sustancias puras?
b.- ¿ Como podemos identificar si es una mezcla o no ?
c.- ¿ Existen mezclas que pueden identificarse a simple vista.?
d.- Ver el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=zvvGdNcEY5g realizar
Un cuadro comparativo de las mezclas en el video y el que realizaste en clase.
EVALUACIÓN
En base a la didáctica crítica, se debe hacer una autoevaluación y una
heteroevaluación, de las actividades realizadas . Para este tipo de
evaluación se sugieren: Rubricas, lista de cotejo, registro anecdotario,
durante los tres momentos de la situación de aprendizaje. Esto permitirá al
docente reconocer áreas de oportunidades para mejorar su practica.
CONCLUSIONES
La situación didáctica critica, se utiliza actualmente en las planificaciones, en base al
plan de estudio del 2011, en la cual se debe considerar la evaluación, donde el
profesor debe tener presente que se evalúa el proceso no el resultado tal como lo,
marca la didáctica crítica, además Sugiere que se ponga en practica dentro de las
aulas los momentos metódicos como son la apertura, desarrollo y cierre a lo que se le
Conocía como secuencia didáctica lo cual le permite al docente organizar su
practica educativa y así lograr los procesos de enseñanza-aprendizaje de calidad.
Donde el maestro se convierte en facilitador o guía y el alumno genera su propio
aprendizaje, el docente se le debe capacitar constantemente y poner en practica todos
Los elementos que propone la didáctica crítica que se deben trabajar dentro del aula y
que nos pueden ayudar a lograr los aprendizajes de calidad.
BIBLIOGRAFÍA.
Díaz-Barriga, Ángel (En prensa). Construcción de programas desde la perspectiva
de desarrollo de competencias. Perfiles Educativos.
Díaz-Barriga, A (1984). Didáctica y curriculum. Convergencias en los programas de
estudios. México, Nuevomar. (Hay edición corregida en Paidós, México, 1998)
Orlik, Y. (2003). Química Métodos activos de enseñanza aprendizaje. México: Grupo
editorial Iberoamericano.
Universidad ETAC, Modelos de diseño y desarrollo de estrategias
instruccionales: “Didáctica Crítica”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didáctica Crítica - Situación de Aprendizaje
Didáctica Crítica - Situación de AprendizajeDidáctica Crítica - Situación de Aprendizaje
Didáctica Crítica - Situación de Aprendizaje
Edgar Rios
 
Didáctica crítica situación de aprendizaje Gabriela Sánchez
Didáctica crítica situación de aprendizaje Gabriela SánchezDidáctica crítica situación de aprendizaje Gabriela Sánchez
Didáctica crítica situación de aprendizaje Gabriela Sánchez
gabriela marina sanchez lopez
 
Planeación Didáctica critica
Planeación Didáctica critica Planeación Didáctica critica
Planeación Didáctica critica
Aragosa22
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
lauorilla
 
DIDACTICA CRÍTICA
DIDACTICA CRÍTICADIDACTICA CRÍTICA
DIDACTICA CRÍTICA
kARY2124
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críticaSituación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Apolinar Garcia Diaz
 
Situación de aprendizaje didactica critica
Situación de aprendizaje didactica criticaSituación de aprendizaje didactica critica
Situación de aprendizaje didactica critica
guadalupeojeda
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
Carmen83fa
 
Situación de aprendizaje con base en la Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje con base en la Didáctica CríticaSituación de aprendizaje con base en la Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje con base en la Didáctica CríticaConchita Sosa Lopez
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Sandra Ruiz
 
la practica educativa como enseñar
la practica educativa como enseñarla practica educativa como enseñar
la practica educativa como enseñar930725
 
Presentación aprendizaje didactica critica
Presentación aprendizaje didactica criticaPresentación aprendizaje didactica critica
Presentación aprendizaje didactica criticaGuadalupe de Ita
 
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Jorge Alberto Hernández Suárez
 
S4 tarea4 baorg
S4 tarea4 baorgS4 tarea4 baorg
S4 tarea4 baorg
gaboepoem49
 
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica CríticaSituación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
Beatriz Vidal
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
Saul Cortes
 
Actividad 4 didactica critica
Actividad 4 didactica criticaActividad 4 didactica critica
Actividad 4 didactica critica
ricardoosoriop
 
Diseño de situaciones de aprendizaje con didactica critica
Diseño de situaciones de aprendizaje con didactica criticaDiseño de situaciones de aprendizaje con didactica critica
Diseño de situaciones de aprendizaje con didactica critica
madrianvela
 
La practica educativa como enseñar capitulo 3
La practica educativa como enseñar capitulo 3La practica educativa como enseñar capitulo 3
La practica educativa como enseñar capitulo 3brendagleza
 

La actualidad más candente (20)

Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Didáctica Crítica - Situación de Aprendizaje
Didáctica Crítica - Situación de AprendizajeDidáctica Crítica - Situación de Aprendizaje
Didáctica Crítica - Situación de Aprendizaje
 
Didáctica crítica situación de aprendizaje Gabriela Sánchez
Didáctica crítica situación de aprendizaje Gabriela SánchezDidáctica crítica situación de aprendizaje Gabriela Sánchez
Didáctica crítica situación de aprendizaje Gabriela Sánchez
 
Planeación Didáctica critica
Planeación Didáctica critica Planeación Didáctica critica
Planeación Didáctica critica
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
DIDACTICA CRÍTICA
DIDACTICA CRÍTICADIDACTICA CRÍTICA
DIDACTICA CRÍTICA
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críticaSituación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
 
Situación de aprendizaje didactica critica
Situación de aprendizaje didactica criticaSituación de aprendizaje didactica critica
Situación de aprendizaje didactica critica
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
 
Situación de aprendizaje con base en la Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje con base en la Didáctica CríticaSituación de aprendizaje con base en la Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje con base en la Didáctica Crítica
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
la practica educativa como enseñar
la practica educativa como enseñarla practica educativa como enseñar
la practica educativa como enseñar
 
Presentación aprendizaje didactica critica
Presentación aprendizaje didactica criticaPresentación aprendizaje didactica critica
Presentación aprendizaje didactica critica
 
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
 
S4 tarea4 baorg
S4 tarea4 baorgS4 tarea4 baorg
S4 tarea4 baorg
 
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica CríticaSituación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
 
Actividad 4 didactica critica
Actividad 4 didactica criticaActividad 4 didactica critica
Actividad 4 didactica critica
 
Diseño de situaciones de aprendizaje con didactica critica
Diseño de situaciones de aprendizaje con didactica criticaDiseño de situaciones de aprendizaje con didactica critica
Diseño de situaciones de aprendizaje con didactica critica
 
La practica educativa como enseñar capitulo 3
La practica educativa como enseñar capitulo 3La practica educativa como enseñar capitulo 3
La practica educativa como enseñar capitulo 3
 

Similar a S4 tarea4 pejii

S4 tarea4 rocun
S4 tarea4 rocunS4 tarea4 rocun
S4 tarea4 rocun
Nancy Rodriguez
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
ERIKA BRISET TORRES GONZÁLEZ
 
T4 sem4 sacak
T4 sem4 sacakT4 sem4 sacak
T4 sem4 sacak
Karla221010
 
S4 tarea4 mugom
S4 tarea4 mugomS4 tarea4 mugom
S4 tarea4 mugom
ALEMCI1
 
S4 tarea4 mugom
S4 tarea4 mugomS4 tarea4 mugom
S4 tarea4 mugom
ALEMCI1
 
S4 tarea4 locam
S4 tarea4 locamS4 tarea4 locam
S4 tarea4 locam
MonsecitaCastillo
 
Metodologa lesson study
Metodologa lesson studyMetodologa lesson study
Metodologa lesson study
Moises Logroño
 
Beatriz López
Beatriz LópezBeatriz López
Beatrizlopez
BeatrizlopezBeatrizlopez
S4 tarea4
S4 tarea4S4 tarea4
S4 tarea4
0809natys
 
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionalesModelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Antonio Andrade
 
Diseño de Situación de Aprendizaje
Diseño de Situación de AprendizajeDiseño de Situación de Aprendizaje
Diseño de Situación de Aprendizaje
Claudia Rodríguez Huerta
 
S4 tarea4 hesca
S4 tarea4 hescaS4 tarea4 hesca
S4_TAREA4_FRTAJ
S4_TAREA4_FRTAJS4_TAREA4_FRTAJ
S4_TAREA4_FRTAJ
jeny fragoso
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
gommiriam
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
Miriam Gomez Lopez
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
Miriam Gomez Lopez
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
Miriam Gomez Lopez
 
S4 tarea4 esalb
S4 tarea4 esalbS4 tarea4 esalb
S4 tarea4 esalb
BELINDAESTRADA1
 

Similar a S4 tarea4 pejii (20)

S4 tarea4 rocun
S4 tarea4 rocunS4 tarea4 rocun
S4 tarea4 rocun
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
T4 sem4 sacak
T4 sem4 sacakT4 sem4 sacak
T4 sem4 sacak
 
DidáCtica Diversificada 2
DidáCtica Diversificada 2DidáCtica Diversificada 2
DidáCtica Diversificada 2
 
S4 tarea4 mugom
S4 tarea4 mugomS4 tarea4 mugom
S4 tarea4 mugom
 
S4 tarea4 mugom
S4 tarea4 mugomS4 tarea4 mugom
S4 tarea4 mugom
 
S4 tarea4 locam
S4 tarea4 locamS4 tarea4 locam
S4 tarea4 locam
 
Metodologa lesson study
Metodologa lesson studyMetodologa lesson study
Metodologa lesson study
 
Beatriz López
Beatriz LópezBeatriz López
Beatriz López
 
Beatrizlopez
BeatrizlopezBeatrizlopez
Beatrizlopez
 
S4 tarea4
S4 tarea4S4 tarea4
S4 tarea4
 
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionalesModelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
 
Diseño de Situación de Aprendizaje
Diseño de Situación de AprendizajeDiseño de Situación de Aprendizaje
Diseño de Situación de Aprendizaje
 
S4 tarea4 hesca
S4 tarea4 hescaS4 tarea4 hesca
S4 tarea4 hesca
 
S4_TAREA4_FRTAJ
S4_TAREA4_FRTAJS4_TAREA4_FRTAJ
S4_TAREA4_FRTAJ
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
 
S4 tarea4 esalb
S4 tarea4 esalbS4 tarea4 esalb
S4 tarea4 esalb
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

S4 tarea4 pejii

  • 1. UNIVERSIDAD ETAC ALUMNO: Irma Hilda Pérez Jiménez SESION 4: DIDACTICA CRÍTICA MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES GRUPO: 6328_14T_MDDE05 FECHA DE ENTRAGA: 17 /11/16. ASESOR: M en Ed. Xóchitl Adriana Leal González
  • 2. INTRODUCCIÓN En la actualidad en materia educativa, el proceso de enseñanza- aprendizaje, se requiere realizar Una didáctica, donde el docente sea un acompañante del mismo proceso, donde genere la participación del alumno donde ellos mismos generen su propio aprendizaje, desde esta perspectiva el aprendizaje se convierte en un aprendizaje de grupo, donde el aprendizaje se centra más en el proceso que en el resultado. La didáctica crítica contempla un cambio en la relación docente – estudiante, rompiendo la relación dependiente de docente- alumno, organiza actividades grupales para construir el conocimiento, donde al docente se ve solo como un guía o facilitador del conocimiento al grupo que tiene a su cargo. En la didáctica crítica se manejan tres momentos didácticos, que son: Apertura, desarrollo y cierre. La secuencia didáctica , emplea situaciones de aprendizaje donde se promueve la actividad de los Alumnos de tal forma que relacionen la teoría con la practica, el trabajo colaborativo, la construcción de su aprendizaje significado la relación entre conocimientos de manera sistemática.
  • 3. APRENDIZAJE EN BASE A LA DIDACTICA CRITICA. El aprendizaje se considera como un proceso dialéctico, donde se consideran Situaciones que lleven a los alumnos a producir su propio conocimiento, por lo que se puede decir que el aprendizaje es un proceso en construcción e inacabado.
  • 4. EL PROCESO DE APRENDIZAJE 1.- Es un proceso del construcción del conocimiento. 2.- Lo que importante es como se aprende. 3.- Se da de manera colectiva. 4.- Requiere de reflexión y discusión de grupo.
  • 5. MOMENTOS METODICOS. La didáctica critica busca apoyarse en diversas formas de enseñanza para asegurar el aprendizaje de los alumnos para obtener resultados óptimos, algunas características de la didáctica es: - Enseñar a aprender. - El logro de aprendizajes significativos. - Logro de capacidades, habilidades y destrezas - Elaboración de trabajos bajo el seguimiento de proyectos.
  • 6. Los momentos metódicos según Rodríguez (1997) utilizados en las situaciones de aprendizaje son: Apertura, desarrollo y cierre. Reconstrucción del fenómeno, es el momento en el cual se concluye el proceso, se presentan los resultados y se realizan las evaluaciones. CIERRE Corresponde al momento en el que se construye el conocimiento, las actividades en esta fase deben reflejar profundidad con lo que se trataran los contenidos DESARROLLO Se refiere a la apertura del aprendizaje, donde se da la aproximación al conocimiento. APERTURA
  • 7. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DISEÑADA EN BASE A LOS PLANTEAMIENTOS DE LA DIDACTICA CRITICA MAATERIA: Química III, Secundaria. Bloque I : Las características de los materiales. TEMA: Clasificación de las mezclas. APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica los componentes de las mezclas y las clasifica en homogéneas y heterogéneas. Objetivo: Que expliquen los fenómenos físicos con base en la interacción de los objetos, las relaciones de causalidad y sus perspectivas macroscópica. Modalidad: Exposición clase del maestro. Actividad: Durante la clase. Recursos / Materiales: Presentación en Power point, cañón, lap-top, libro de texto, pizarrón, copias proporcionadas en clase.
  • 8. MOMENTOS METODICOS APERTURA. LO QUE PIENSO: EL PROFESOR DEBE DE HACER LA PREGUNTA GENERADORA DE LLUVIA DE IDEAS: 1.- ¿ como es que las cosas son tan distintas como el aire y el café? 2.- ¿Podemos diferenciar a simple vista los distintos tipos de mezclas.? Se elegirá un alumno para que en una hoja de color, escriba todas las ideas que se vayan generando sobre las mezclas.
  • 9. MOMENTOS METODICOS DESARROLLO. ACTIVIDAD EN EQUIPOS: 1.- En equipos salir al patio de la escuela. 2.- Observar por 10 minutos todo lo que haya a su alrededor y regresar al salón. 3.- Realizar el cuadro siguiente proporcionado por el docente. 4.- Las características que se mencionan en el cuadro son criterios para clasificación de las mezclas, justo es lo que van hacer con todo lo que observaron. Nombre de la mezcla. Se ven igual toda la muestra. Se ven partes diferentes en la muestra. Estado de agregación. Es de origen natural. Es elaborado por el ser humano. Piedra Sí - Sólido Sí -
  • 10. MOMENTOS METODICOS CIERRE: 1.- Todo el grupo decidirá, con ayuda del docente si los ejemplos propuestos corresponden realmente a la clasificación y si se trata de una mezcla o no. 2.- Conteste en la bitácora las siguientes preguntas: a.- ¿ Qué predomina más las mezclas o las sustancias puras? b.- ¿ Como podemos identificar si es una mezcla o no ? c.- ¿ Existen mezclas que pueden identificarse a simple vista.? d.- Ver el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=zvvGdNcEY5g realizar Un cuadro comparativo de las mezclas en el video y el que realizaste en clase.
  • 11. EVALUACIÓN En base a la didáctica crítica, se debe hacer una autoevaluación y una heteroevaluación, de las actividades realizadas . Para este tipo de evaluación se sugieren: Rubricas, lista de cotejo, registro anecdotario, durante los tres momentos de la situación de aprendizaje. Esto permitirá al docente reconocer áreas de oportunidades para mejorar su practica.
  • 12. CONCLUSIONES La situación didáctica critica, se utiliza actualmente en las planificaciones, en base al plan de estudio del 2011, en la cual se debe considerar la evaluación, donde el profesor debe tener presente que se evalúa el proceso no el resultado tal como lo, marca la didáctica crítica, además Sugiere que se ponga en practica dentro de las aulas los momentos metódicos como son la apertura, desarrollo y cierre a lo que se le Conocía como secuencia didáctica lo cual le permite al docente organizar su practica educativa y así lograr los procesos de enseñanza-aprendizaje de calidad. Donde el maestro se convierte en facilitador o guía y el alumno genera su propio aprendizaje, el docente se le debe capacitar constantemente y poner en practica todos Los elementos que propone la didáctica crítica que se deben trabajar dentro del aula y que nos pueden ayudar a lograr los aprendizajes de calidad.
  • 13. BIBLIOGRAFÍA. Díaz-Barriga, Ángel (En prensa). Construcción de programas desde la perspectiva de desarrollo de competencias. Perfiles Educativos. Díaz-Barriga, A (1984). Didáctica y curriculum. Convergencias en los programas de estudios. México, Nuevomar. (Hay edición corregida en Paidós, México, 1998) Orlik, Y. (2003). Química Métodos activos de enseñanza aprendizaje. México: Grupo editorial Iberoamericano. Universidad ETAC, Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales: “Didáctica Crítica”