SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO
UNIVERSIDAD ETAC
MAESTRÍA EN CIENCIA DE LA EDUCACIÓN
MATERIA:
“MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS
INSTRUCCIONALES”
MÓDULO No. 10
SESIÓN No. 4:
“DIDÁCTICA CRÍTICA”
ASESORA:
DRA. MARÍA DE LOURDES JIMÉNEZ FUENTES
ALUMNA:
LIC. STEPHANIE TRUJILLO MONROY.
ID: 00000087532
GENERACIÓN No. 11
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO A 22 DE DICIEMBRE DE 2015
 La didáctica crítica es la respuesta a la necesidad de los
reconocimientos de los conflictos y contradicciones que se presentan
en el fenómeno educativo, es decir, enseñanza- aprendizaje, el cómo
se desenvuelven los agentes.
 Las instituciones se exteriorizan por las conductas y formas de
pensamiento que asumen los sujetos que las integran; son algo que
crean los hombres y en el poder colectivo que crean está la raíz de su
propia evolución. Para la pedagogía crítica, el análisis institucional es
primordial. Se reconoce a la escuela como una institución social regida
por normas, mismas que intervienen en la relación pedagógica del
docente, quien solo se pone en contacto con los alumnos en el marco
de la institución.
 La Pedagogía Institucional, donde la escuela es vista como una
institución con un conjunto de acuerdos preestablecidos socialmente
y que se han convertido en normas que se aplican de forma rígida y en
la que la labor docente está regulada por este marco institucional.
 La Tecnología Educativa, que concibe al aprendizaje como una
modificación de conducta, ésta es observable y particularizada y se
puede provocar y controlar, por lo que la labor principal del docente
es controlar estímulos, conductas y reforzamientos. Las concepciones
tradicionales, es las que el aprendizaje es un proceso individual donde
el sujeto se relaciona con el objeto de conocimiento y por lo tanto los
instrumentos de conocimiento se diseñan para ser utilizados por los
individuos.
En la Didáctica critica, el aprendizaje se concibe como un
proceso grupal y en construcción que se define por los
cambios individuales y sociales.
A continuación se desarrolla una situación de aprendizaje
con base en los planteamientos de la didáctica crítica.
En el presente trabajo se dará la explicación de una
situación didáctica en el CBT No. 1 Dr. Gustavo Baz Prada,
Lerma, de la Carrera Técnica en Administración , con el
Tercer Grado Grupo C.
GRADO: 3° GRUPO: C SEMESTRE: 5°
CICLO ESCOLAR: 2015 – 2016
CARRERA: ADMINISTRACIÓN
NOMBRE DEL DOCENTE: LIC. STEPHANIE TRUJILLO MONROY
TIEMPO DE DESARROLLO DE LA UNIDAD: SEMESTRE
1.- CAMPO DISCIPLINAR: COMPONENTES DE FORMACIÓN
PROFESIONAL
2.- ASIGNATURA: SERVICIOS
3.- MATERIA: MÓDULO PROFESIONAL IV
GESTIONA LEGALMENTE LA EMPRESA
4.- UNIDAD DIDÁCTICA: SUBMÓDULO I
RECONOCE LOS COMPONENTES DEL DERECHO MERCANTIL
5.- CATEGORÍA: PIENSA CRÍTICA Y REFLEXIVAMENTE
CUADRANTE: LOS CONTRATOS MERCANTILES
CONTRATO DE COMPRA-VENTA
APERTURA:
Se otorga una pregunta generadora al grupo la cual es:
¿ En qué consiste la compra- venta?
Los alumnos responden por medio de su conocimiento empírico
para ellos que es la compra-venta.
Se vuelve a preguntar ¿En dónde han realizado el acto de compra-
venta?
Anteriormente ya se había estudiado qué es un acto y un hecho
jurídico, por lo mismo también deben de establecer si es un acto
jurídico y en dónde lo han llevado a cabo.
Se platican ejemplos sobre las veces en donde
han realizado compra-venta y cómo es el
proceso.
DESARROLLO:
Se pide al alumno que construya su propia definición de
compra-venta, cuando ya lo realizaron se escucha cada
una de las definiciones y se van enriqueciendo con los
elementos que van otorgando.
Después se busca un concepto doctrinal y finalmente nos
ubicamos en la ley de Títulos y Operaciones de Crédito
para establecer el concepto legal de compra-venta y las
partes que intervienen en el acto en este caso se define
quien es el COMPRADOR y quien es el VENDEDOR.
Ya que los alumnos comprendieron el concepto jurídico de
la compra-venta, quienes son las personas que intervienen
y en qué momento se utiliza, se realiza la diferencia entre
una compra-venta civil a una compra-venta mercantil.
En este caso los alumnos deben de analizar y dar respuesta
sobre cuando es compra-venta civil y cuando mercantil en
base a lo ya estudiado anteriormente .
Como docente les doy ejemplos primeramente y ellos
analizando los ejemplos deberán encontrar las diferencias
que hacen que se distinga lo civil a lo mercantil.
Al haber encontrado las diferencias se recalca que la mayor son
las personas que participan, ya que para ser mercantil
necesariamente debe de intervenir un comerciante,
anteriormente ya se había estudiado quienes son los
comerciantes.
Después de haber realizado el análisis se comenzará a
desarrollar el contrato de compra-venta.
Se explicó que un contrato es un común acuerdo entre
dos o más personas para dar, hacer, dejar de hacer,
transferir o extinguir derechos y obligaciones.
Se le pide a los alumnos que investiguen las partes del
contrato y un ejemplo del contrato de compra-venta,
sobre todo utilizan la tecnología para poder desarrollar
su investigación.
Después de haber realizado la investigación se le pregunta a los
alumnos acerca de las partes que debe contener un contrato y se
hace el reforzamiento sobre ello, comentando qué es el proemio,
las declaraciones y clausulas.
CIERRE:
Para finalizar se le pide a los alumnos desarrollen un ejemplo
sobre el contrato de compra-venta mercantil y realicen los
títulos de crédito que pueden utilizar para garantizar el pago. En
el anterior cuadrante se había estudiado qué son los títulos de
crédito, cuáles son y cómo se pueden ocupar.
Al finalizar el ejercicio se otorga revisión y se pregunta si hay
alguna duda para contestar y aclarar el tema.
Dentro de los principales requerimientos para la aplicación de la
didáctica crítica está el pautar normas de comportamiento para la
actividad de aprendizaje, pero no las normas formales preestablecidas en
los planteles estudiantiles como manifestación fehaciente de sus
tradiciones pedagógicas, que son heredadas de generación en generación
por grupos de estudiantes y docentes, sino aquellas que con carácter
flexible exige una educación para la liberación, pudiéndose mencionar
entre ellas:
Favorecer la capacidad de escucha entre los miembros del colectivo
estudiantil, respetando el derecho de palabra.
Aceptar la diversidad de criterios, reconociendo al pensamiento
divergente como fuente de nuevos conocimientos.
Propiciar el aprendizaje colectivo con un enfoque multilateral
Registrar y admitir las valoraciones y juicios críticos durante los
momentos de intercambio propiciando posibilidades para la búsqueda de
elementos que permitan su aseveración o negación
Crear situaciones de aprendizaje con enfoque problémico y estructurar
el análisis de modo que todos los integrantes de los colectivos tengan
posibilidad de intervenir para ofrecer posibles soluciones
Modelar alternativas de solución, factibles y probables, con
posibilidades de ser introducidas aunque de manera parcial en la
práctica transformadora.
La práctica transformadora debe ser representativa de un aprendizaje
desarrollador caracterizado entre otros aspectos por la apropiación
activa y creadora de la cultura, propiciando al alumno el desarrollo de
su auto-perfeccionamiento constante, de su autonomía y
autodeterminación, en íntima conexión con los necesarios procesos
de socialización, compromiso y responsabilidad social.
Por tanto, para ser desarrollador, el aprendizaje tendría que cumplir
con tres criterios básicos:
Promover el desarrollo integral de la personalidad del educando, es
decir, activar la apropiación de conocimientos, destrezas y capacidades
intelectuales en estrecha armonía con la formación de sentimientos,
motivaciones, cualidades, valores, convicciones e ideales. En otras
palabras, tendría que garantizar la unidad y equilibrio de lo cognitivo y
lo afectivo-valorativo en el desarrollo y crecimiento personal de los
aprendices.
Potenciar el tránsito progresivo de la dependencia a la independencia y
a la autorregulación, así como el desarrollo en el sujeto de la capacidad
de conocer, controlar y transformar creadoramente su propia persona y
su medio.
Desarrollar la capacidad para realizar aprendizajes a lo largo de la vida,
a partir del dominio de las habilidades y estrategias para aprender a
aprender, y de la necesidad de una autoeducación constante.
*Benitez, M.G. (2010). El modelo de diseño instruccional Assure
aplicado a la educación a distancia. Tlatemoani, Revista
Académica de Investigación, No.1.
*Blumschein, P.; Fischer, M. (2007). E-learning en la formación
profesional: diseño didáctico de acciones de e-learning.
Montevideo: Cinterfor/OIT.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unas palabras sobre evaluación.- Espacio Educativo.-
Unas palabras sobre evaluación.- Espacio Educativo.-Unas palabras sobre evaluación.- Espacio Educativo.-
Unas palabras sobre evaluación.- Espacio Educativo.-
Arocomunicacion
 
La profesión docente
La profesión docenteLa profesión docente
La profesión docente
Leonela Molero
 
La profesión docente
La profesión docenteLa profesión docente
La profesión docente
Leonela Molero
 
Trabajo final 100103_38
Trabajo final 100103_38Trabajo final 100103_38
Trabajo final 100103_38
Ruth Erazo
 
Ferral morales bertha_lidia_paloma_3_b_presentación
Ferral morales bertha_lidia_paloma_3_b_presentaciónFerral morales bertha_lidia_paloma_3_b_presentación
Ferral morales bertha_lidia_paloma_3_b_presentación
Lidia Ferral
 
Orientaciones planificacion c
Orientaciones planificacion cOrientaciones planificacion c
Orientaciones planificacion c
Marco Odiaga Guevara
 
Orientación para planificacion curricular ebr
Orientación para planificacion curricular ebrOrientación para planificacion curricular ebr
Orientación para planificacion curricular ebr
POEL HERRERA BENDEZU
 
El nuevo paradigma de la formación docente
El nuevo paradigma de la formación docenteEl nuevo paradigma de la formación docente
El nuevo paradigma de la formación docente
Claudio Rama
 
Actividad4 momento4 102002_23
Actividad4  momento4 102002_23Actividad4  momento4 102002_23
Actividad4 momento4 102002_23
Ruth Erazo
 
EDGAR UGARTE FLORES
EDGAR UGARTE FLORESEDGAR UGARTE FLORES
EDGAR UGARTE FLORES
edgaruga
 
Modelos Contemporaneos Evaluacion
Modelos Contemporaneos   EvaluacionModelos Contemporaneos   Evaluacion
Modelos Contemporaneos Evaluacion
Víctor Barragán
 
3 autonomia profesional
3 autonomia profesional3 autonomia profesional
3 autonomia profesional
educacion rigoberta menchu
 
(54) La escuela:un lugar de construcción de la autonomía docente
(54) La escuela:un lugar de construcción de la autonomía docente(54) La escuela:un lugar de construcción de la autonomía docente
(54) La escuela:un lugar de construcción de la autonomía docente
CITE 2011
 
Las competencias nociones y fundamentos
Las competencias nociones  y fundamentosLas competencias nociones  y fundamentos
Las competencias nociones y fundamentos
Thalia Buenaño
 
02 proyectos futuros en jóvenes cubanos
02 proyectos futuros  en jóvenes cubanos02 proyectos futuros  en jóvenes cubanos
02 proyectos futuros en jóvenes cubanos
Nivelacion Nocturno
 
Lect 3.1 análisis de modelos pedagógicos
Lect  3.1 análisis de modelos pedagógicosLect  3.1 análisis de modelos pedagógicos
Lect 3.1 análisis de modelos pedagógicos
Irene Pringle
 
S4 tarea4 alala
S4 tarea4 alalaS4 tarea4 alala
S4 tarea4 alala
Angel Alfaro Alcantara
 
El aprendizaje autonomo en la educacion a distancia
El aprendizaje autonomo en la educacion a distanciaEl aprendizaje autonomo en la educacion a distancia
El aprendizaje autonomo en la educacion a distancia
Juan Salinas
 

La actualidad más candente (18)

Unas palabras sobre evaluación.- Espacio Educativo.-
Unas palabras sobre evaluación.- Espacio Educativo.-Unas palabras sobre evaluación.- Espacio Educativo.-
Unas palabras sobre evaluación.- Espacio Educativo.-
 
La profesión docente
La profesión docenteLa profesión docente
La profesión docente
 
La profesión docente
La profesión docenteLa profesión docente
La profesión docente
 
Trabajo final 100103_38
Trabajo final 100103_38Trabajo final 100103_38
Trabajo final 100103_38
 
Ferral morales bertha_lidia_paloma_3_b_presentación
Ferral morales bertha_lidia_paloma_3_b_presentaciónFerral morales bertha_lidia_paloma_3_b_presentación
Ferral morales bertha_lidia_paloma_3_b_presentación
 
Orientaciones planificacion c
Orientaciones planificacion cOrientaciones planificacion c
Orientaciones planificacion c
 
Orientación para planificacion curricular ebr
Orientación para planificacion curricular ebrOrientación para planificacion curricular ebr
Orientación para planificacion curricular ebr
 
El nuevo paradigma de la formación docente
El nuevo paradigma de la formación docenteEl nuevo paradigma de la formación docente
El nuevo paradigma de la formación docente
 
Actividad4 momento4 102002_23
Actividad4  momento4 102002_23Actividad4  momento4 102002_23
Actividad4 momento4 102002_23
 
EDGAR UGARTE FLORES
EDGAR UGARTE FLORESEDGAR UGARTE FLORES
EDGAR UGARTE FLORES
 
Modelos Contemporaneos Evaluacion
Modelos Contemporaneos   EvaluacionModelos Contemporaneos   Evaluacion
Modelos Contemporaneos Evaluacion
 
3 autonomia profesional
3 autonomia profesional3 autonomia profesional
3 autonomia profesional
 
(54) La escuela:un lugar de construcción de la autonomía docente
(54) La escuela:un lugar de construcción de la autonomía docente(54) La escuela:un lugar de construcción de la autonomía docente
(54) La escuela:un lugar de construcción de la autonomía docente
 
Las competencias nociones y fundamentos
Las competencias nociones  y fundamentosLas competencias nociones  y fundamentos
Las competencias nociones y fundamentos
 
02 proyectos futuros en jóvenes cubanos
02 proyectos futuros  en jóvenes cubanos02 proyectos futuros  en jóvenes cubanos
02 proyectos futuros en jóvenes cubanos
 
Lect 3.1 análisis de modelos pedagógicos
Lect  3.1 análisis de modelos pedagógicosLect  3.1 análisis de modelos pedagógicos
Lect 3.1 análisis de modelos pedagógicos
 
S4 tarea4 alala
S4 tarea4 alalaS4 tarea4 alala
S4 tarea4 alala
 
El aprendizaje autonomo en la educacion a distancia
El aprendizaje autonomo en la educacion a distanciaEl aprendizaje autonomo en la educacion a distancia
El aprendizaje autonomo en la educacion a distancia
 

Destacado

EMOJITELLING PROJECT
EMOJITELLING PROJECT EMOJITELLING PROJECT
EMOJITELLING PROJECT
Cristina2014
 
Psyc 395 Research Paper
Psyc 395 Research PaperPsyc 395 Research Paper
Psyc 395 Research Paper
Lexi Brenza
 
KathaRINE
KathaRINEKathaRINE
KathaRINE
Phyllis Downey
 
Reference VA Phyllis2FULL pdf
Reference VA Phyllis2FULL pdfReference VA Phyllis2FULL pdf
Reference VA Phyllis2FULL pdf
Phyllis Downey
 
LUCKY
LUCKYLUCKY
LUCKY
Rock Lucky
 
HOSHVA PR Meetup#1 - Context Media
HOSHVA PR Meetup#1 - Context MediaHOSHVA PR Meetup#1 - Context Media
HOSHVA PR Meetup#1 - Context Media
Oksana Hoshva
 
Pagine da Chatard Allenamento e recupero
Pagine da Chatard Allenamento e recuperoPagine da Chatard Allenamento e recupero
Pagine da Chatard Allenamento e recupero
Calzetti & Mariucci Editori
 
XÚC TÁC ZEOLITE ZSM-5
XÚC TÁC ZEOLITE ZSM-5XÚC TÁC ZEOLITE ZSM-5
XÚC TÁC ZEOLITE ZSM-5
Kẹ Tâm
 
Teorias radicales y marxistas
Teorias radicales y marxistasTeorias radicales y marxistas
Teorias radicales y marxistas
UP Sociall
 
Stankevich m biv123
Stankevich m biv123Stankevich m biv123
Stankevich m biv123
Maxstan
 
Map your world
Map your worldMap your world
Map your world
YTH
 
Как придумать что-то, когда уже все придумано?
Как придумать что-то, когда уже все придумано?Как придумать что-то, когда уже все придумано?
Как придумать что-то, когда уже все придумано?
LABELMEN
 
Apresentação Haz Gráfica Rápida e Comunicação Visual
Apresentação Haz Gráfica Rápida e Comunicação VisualApresentação Haz Gráfica Rápida e Comunicação Visual
Apresentação Haz Gráfica Rápida e Comunicação Visual
Haz Gráfica Rápida e Comunicação Visual
 

Destacado (14)

EMOJITELLING PROJECT
EMOJITELLING PROJECT EMOJITELLING PROJECT
EMOJITELLING PROJECT
 
Psyc 395 Research Paper
Psyc 395 Research PaperPsyc 395 Research Paper
Psyc 395 Research Paper
 
KathaRINE
KathaRINEKathaRINE
KathaRINE
 
Reference VA Phyllis2FULL pdf
Reference VA Phyllis2FULL pdfReference VA Phyllis2FULL pdf
Reference VA Phyllis2FULL pdf
 
Pranesejai
PranesejaiPranesejai
Pranesejai
 
LUCKY
LUCKYLUCKY
LUCKY
 
HOSHVA PR Meetup#1 - Context Media
HOSHVA PR Meetup#1 - Context MediaHOSHVA PR Meetup#1 - Context Media
HOSHVA PR Meetup#1 - Context Media
 
Pagine da Chatard Allenamento e recupero
Pagine da Chatard Allenamento e recuperoPagine da Chatard Allenamento e recupero
Pagine da Chatard Allenamento e recupero
 
XÚC TÁC ZEOLITE ZSM-5
XÚC TÁC ZEOLITE ZSM-5XÚC TÁC ZEOLITE ZSM-5
XÚC TÁC ZEOLITE ZSM-5
 
Teorias radicales y marxistas
Teorias radicales y marxistasTeorias radicales y marxistas
Teorias radicales y marxistas
 
Stankevich m biv123
Stankevich m biv123Stankevich m biv123
Stankevich m biv123
 
Map your world
Map your worldMap your world
Map your world
 
Как придумать что-то, когда уже все придумано?
Как придумать что-то, когда уже все придумано?Как придумать что-то, когда уже все придумано?
Как придумать что-то, когда уже все придумано?
 
Apresentação Haz Gráfica Rápida e Comunicação Visual
Apresentação Haz Gráfica Rápida e Comunicação VisualApresentação Haz Gráfica Rápida e Comunicação Visual
Apresentação Haz Gráfica Rápida e Comunicação Visual
 

Similar a S4 tarea4 trmos

43562055
4356205543562055
43562055
angelita22co
 
43598070
4359807043598070
43598070
angelita22co
 
71671595
7167159571671595
71671595
angelita22co
 
71616044
7161604471616044
71616044
angelita22co
 
21852062
2185206221852062
21852062
angelita22co
 
S4 tarea4 gojul
S4 tarea4 gojulS4 tarea4 gojul
S4 tarea4 gojul
Laurita Juàrez
 
Didáctica Crítica S4 tarea4 gomai
Didáctica Crítica  S4 tarea4 gomaiDidáctica Crítica  S4 tarea4 gomai
Didáctica Crítica S4 tarea4 gomai
IVETTE GONZÁLEZ
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
Nuria Vergara
 
S4 _TAREA4_MUAVE
S4 _TAREA4_MUAVES4 _TAREA4_MUAVE
S4 _TAREA4_MUAVE
FanithziiaMuoz
 
Ensayo de unidad 5
Ensayo de unidad 5Ensayo de unidad 5
Ensayo de unidad 5
Jose Figueredo
 
Ensayo de unidad 5
Ensayo de unidad 5Ensayo de unidad 5
Ensayo de unidad 5
Jose Figueredo
 
Ensayo de unidad 5
Ensayo de unidad 5Ensayo de unidad 5
Ensayo de unidad 5
Jose Figueredo
 
Ensayo de unidad 5
Ensayo de unidad 5Ensayo de unidad 5
Ensayo de unidad 5
Jose Figueredo
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
TBC
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
Hannamartin
 
S4 tarea4 orbac
S4 tarea4 orbacS4 tarea4 orbac
S4 tarea4 orbac
Consuelo Ornelas
 
tallerpractico10
 tallerpractico10 tallerpractico10
tallerpractico10
sonia sanabria
 
S4 tarea4 gotr
S4 tarea4 gotrS4 tarea4 gotr
S4 tarea4 gotr
rich0369
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
Hannamartin
 
La Didáctica Crítica
La Didáctica CríticaLa Didáctica Crítica
La Didáctica Crítica
edith gonzalez soto
 

Similar a S4 tarea4 trmos (20)

43562055
4356205543562055
43562055
 
43598070
4359807043598070
43598070
 
71671595
7167159571671595
71671595
 
71616044
7161604471616044
71616044
 
21852062
2185206221852062
21852062
 
S4 tarea4 gojul
S4 tarea4 gojulS4 tarea4 gojul
S4 tarea4 gojul
 
Didáctica Crítica S4 tarea4 gomai
Didáctica Crítica  S4 tarea4 gomaiDidáctica Crítica  S4 tarea4 gomai
Didáctica Crítica S4 tarea4 gomai
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
 
S4 _TAREA4_MUAVE
S4 _TAREA4_MUAVES4 _TAREA4_MUAVE
S4 _TAREA4_MUAVE
 
Ensayo de unidad 5
Ensayo de unidad 5Ensayo de unidad 5
Ensayo de unidad 5
 
Ensayo de unidad 5
Ensayo de unidad 5Ensayo de unidad 5
Ensayo de unidad 5
 
Ensayo de unidad 5
Ensayo de unidad 5Ensayo de unidad 5
Ensayo de unidad 5
 
Ensayo de unidad 5
Ensayo de unidad 5Ensayo de unidad 5
Ensayo de unidad 5
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
S4 tarea4 orbac
S4 tarea4 orbacS4 tarea4 orbac
S4 tarea4 orbac
 
tallerpractico10
 tallerpractico10 tallerpractico10
tallerpractico10
 
S4 tarea4 gotr
S4 tarea4 gotrS4 tarea4 gotr
S4 tarea4 gotr
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
La Didáctica Crítica
La Didáctica CríticaLa Didáctica Crítica
La Didáctica Crítica
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

S4 tarea4 trmos

  • 1. UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO UNIVERSIDAD ETAC MAESTRÍA EN CIENCIA DE LA EDUCACIÓN MATERIA: “MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES” MÓDULO No. 10 SESIÓN No. 4: “DIDÁCTICA CRÍTICA” ASESORA: DRA. MARÍA DE LOURDES JIMÉNEZ FUENTES ALUMNA: LIC. STEPHANIE TRUJILLO MONROY. ID: 00000087532 GENERACIÓN No. 11 TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO A 22 DE DICIEMBRE DE 2015
  • 2.  La didáctica crítica es la respuesta a la necesidad de los reconocimientos de los conflictos y contradicciones que se presentan en el fenómeno educativo, es decir, enseñanza- aprendizaje, el cómo se desenvuelven los agentes.  Las instituciones se exteriorizan por las conductas y formas de pensamiento que asumen los sujetos que las integran; son algo que crean los hombres y en el poder colectivo que crean está la raíz de su propia evolución. Para la pedagogía crítica, el análisis institucional es primordial. Se reconoce a la escuela como una institución social regida por normas, mismas que intervienen en la relación pedagógica del docente, quien solo se pone en contacto con los alumnos en el marco de la institución.  La Pedagogía Institucional, donde la escuela es vista como una institución con un conjunto de acuerdos preestablecidos socialmente y que se han convertido en normas que se aplican de forma rígida y en la que la labor docente está regulada por este marco institucional.  La Tecnología Educativa, que concibe al aprendizaje como una modificación de conducta, ésta es observable y particularizada y se puede provocar y controlar, por lo que la labor principal del docente es controlar estímulos, conductas y reforzamientos. Las concepciones tradicionales, es las que el aprendizaje es un proceso individual donde el sujeto se relaciona con el objeto de conocimiento y por lo tanto los instrumentos de conocimiento se diseñan para ser utilizados por los individuos.
  • 3. En la Didáctica critica, el aprendizaje se concibe como un proceso grupal y en construcción que se define por los cambios individuales y sociales. A continuación se desarrolla una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica.
  • 4. En el presente trabajo se dará la explicación de una situación didáctica en el CBT No. 1 Dr. Gustavo Baz Prada, Lerma, de la Carrera Técnica en Administración , con el Tercer Grado Grupo C.
  • 5. GRADO: 3° GRUPO: C SEMESTRE: 5° CICLO ESCOLAR: 2015 – 2016 CARRERA: ADMINISTRACIÓN NOMBRE DEL DOCENTE: LIC. STEPHANIE TRUJILLO MONROY TIEMPO DE DESARROLLO DE LA UNIDAD: SEMESTRE 1.- CAMPO DISCIPLINAR: COMPONENTES DE FORMACIÓN PROFESIONAL 2.- ASIGNATURA: SERVICIOS 3.- MATERIA: MÓDULO PROFESIONAL IV GESTIONA LEGALMENTE LA EMPRESA 4.- UNIDAD DIDÁCTICA: SUBMÓDULO I RECONOCE LOS COMPONENTES DEL DERECHO MERCANTIL 5.- CATEGORÍA: PIENSA CRÍTICA Y REFLEXIVAMENTE
  • 6. CUADRANTE: LOS CONTRATOS MERCANTILES CONTRATO DE COMPRA-VENTA APERTURA: Se otorga una pregunta generadora al grupo la cual es: ¿ En qué consiste la compra- venta? Los alumnos responden por medio de su conocimiento empírico para ellos que es la compra-venta. Se vuelve a preguntar ¿En dónde han realizado el acto de compra- venta? Anteriormente ya se había estudiado qué es un acto y un hecho jurídico, por lo mismo también deben de establecer si es un acto jurídico y en dónde lo han llevado a cabo.
  • 7. Se platican ejemplos sobre las veces en donde han realizado compra-venta y cómo es el proceso.
  • 8. DESARROLLO: Se pide al alumno que construya su propia definición de compra-venta, cuando ya lo realizaron se escucha cada una de las definiciones y se van enriqueciendo con los elementos que van otorgando. Después se busca un concepto doctrinal y finalmente nos ubicamos en la ley de Títulos y Operaciones de Crédito para establecer el concepto legal de compra-venta y las partes que intervienen en el acto en este caso se define quien es el COMPRADOR y quien es el VENDEDOR.
  • 9. Ya que los alumnos comprendieron el concepto jurídico de la compra-venta, quienes son las personas que intervienen y en qué momento se utiliza, se realiza la diferencia entre una compra-venta civil a una compra-venta mercantil. En este caso los alumnos deben de analizar y dar respuesta sobre cuando es compra-venta civil y cuando mercantil en base a lo ya estudiado anteriormente . Como docente les doy ejemplos primeramente y ellos analizando los ejemplos deberán encontrar las diferencias que hacen que se distinga lo civil a lo mercantil.
  • 10. Al haber encontrado las diferencias se recalca que la mayor son las personas que participan, ya que para ser mercantil necesariamente debe de intervenir un comerciante, anteriormente ya se había estudiado quienes son los comerciantes.
  • 11. Después de haber realizado el análisis se comenzará a desarrollar el contrato de compra-venta. Se explicó que un contrato es un común acuerdo entre dos o más personas para dar, hacer, dejar de hacer, transferir o extinguir derechos y obligaciones. Se le pide a los alumnos que investiguen las partes del contrato y un ejemplo del contrato de compra-venta, sobre todo utilizan la tecnología para poder desarrollar su investigación.
  • 12.
  • 13. Después de haber realizado la investigación se le pregunta a los alumnos acerca de las partes que debe contener un contrato y se hace el reforzamiento sobre ello, comentando qué es el proemio, las declaraciones y clausulas.
  • 14. CIERRE: Para finalizar se le pide a los alumnos desarrollen un ejemplo sobre el contrato de compra-venta mercantil y realicen los títulos de crédito que pueden utilizar para garantizar el pago. En el anterior cuadrante se había estudiado qué son los títulos de crédito, cuáles son y cómo se pueden ocupar.
  • 15. Al finalizar el ejercicio se otorga revisión y se pregunta si hay alguna duda para contestar y aclarar el tema.
  • 16. Dentro de los principales requerimientos para la aplicación de la didáctica crítica está el pautar normas de comportamiento para la actividad de aprendizaje, pero no las normas formales preestablecidas en los planteles estudiantiles como manifestación fehaciente de sus tradiciones pedagógicas, que son heredadas de generación en generación por grupos de estudiantes y docentes, sino aquellas que con carácter flexible exige una educación para la liberación, pudiéndose mencionar entre ellas: Favorecer la capacidad de escucha entre los miembros del colectivo estudiantil, respetando el derecho de palabra. Aceptar la diversidad de criterios, reconociendo al pensamiento divergente como fuente de nuevos conocimientos. Propiciar el aprendizaje colectivo con un enfoque multilateral Registrar y admitir las valoraciones y juicios críticos durante los momentos de intercambio propiciando posibilidades para la búsqueda de elementos que permitan su aseveración o negación Crear situaciones de aprendizaje con enfoque problémico y estructurar el análisis de modo que todos los integrantes de los colectivos tengan posibilidad de intervenir para ofrecer posibles soluciones
  • 17. Modelar alternativas de solución, factibles y probables, con posibilidades de ser introducidas aunque de manera parcial en la práctica transformadora. La práctica transformadora debe ser representativa de un aprendizaje desarrollador caracterizado entre otros aspectos por la apropiación activa y creadora de la cultura, propiciando al alumno el desarrollo de su auto-perfeccionamiento constante, de su autonomía y autodeterminación, en íntima conexión con los necesarios procesos de socialización, compromiso y responsabilidad social. Por tanto, para ser desarrollador, el aprendizaje tendría que cumplir con tres criterios básicos: Promover el desarrollo integral de la personalidad del educando, es decir, activar la apropiación de conocimientos, destrezas y capacidades intelectuales en estrecha armonía con la formación de sentimientos, motivaciones, cualidades, valores, convicciones e ideales. En otras palabras, tendría que garantizar la unidad y equilibrio de lo cognitivo y lo afectivo-valorativo en el desarrollo y crecimiento personal de los aprendices. Potenciar el tránsito progresivo de la dependencia a la independencia y a la autorregulación, así como el desarrollo en el sujeto de la capacidad de conocer, controlar y transformar creadoramente su propia persona y su medio. Desarrollar la capacidad para realizar aprendizajes a lo largo de la vida, a partir del dominio de las habilidades y estrategias para aprender a aprender, y de la necesidad de una autoeducación constante.
  • 18. *Benitez, M.G. (2010). El modelo de diseño instruccional Assure aplicado a la educación a distancia. Tlatemoani, Revista Académica de Investigación, No.1. *Blumschein, P.; Fischer, M. (2007). E-learning en la formación profesional: diseño didáctico de acciones de e-learning. Montevideo: Cinterfor/OIT.