SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación documental y de campo
Informe final
La deficiencia en la gestión de los recursos en la
empresa CONDISA
Luis Daniel Morales Valdez
Septiembre, 2017
Contenido
Alcance............................................................................................................................................1
Introducción....................................................................................................................................1
Metodología....................................................................................................................................2
Investigación documental.............................................................................................................2
Investigación de campo................................................................................................................2
Resultados......................................................................................................................................2
Antecedentes históricos ...............................................................................................................3
Funciones principales...................................................................................................................3
Misión............................................................................................................................................3
Visión ............................................................................................................................................3
Políticas de calidad.......................................................................................................................4
Organigrama.................................................................................................................................4
Estructura funcional......................................................................................................................5
Identificación del problema dentro de la organización ................................................................6
Conclusiones y recomendaciones...............................................................................................6
Referencias y fuentes de consulta...............................................................................................7
Bibliografía......................................................................................................................................7
ANEXOS ..........................................................................................................................................8
1
La deficiencia en la gestión de los recursos en la empresa CONDISA
Objetivo general: Identificar los principales factores económicos y sociales que producen una
deficiencia en el manejo y gestión de recursos dentro de la organización, con la finalidad de crear
una estrategia aplicable que beneficie a los modelos de negocios actuales.
Objetivos Específicos:
 Llevar a cabo una documentación sobre la situación actual del estado de los recursos de
la empresa.
 Realizar una investigación exhaustiva sobre los principales problemas que existen dentro
de la organización.
 Analizar los problemas presentes y en base a ello crearun plan de acción estratégico para
disminuir en gran medida las deficiencias en gestión de la organización.
Recursos:
 Bibliográfica impresa y documentos digitales
 Recursos informáticos para la documentación y manejo de datos.
 Uso de herramientas web para la implementación de algunas soluciones básicas.
Alcance
Proveer a los recientes empresarios, emprendedores y colaboradores de suficiente información
para evaluar la situación y el desarrollo de organización, para dar a conocer estrategias y planes
de acción para solventar los problemas financieros y el correcto manejo y aprovechamiento de
recursos.
Introducción
La presente investigación tiene como propósito describir la estructura de funciones y
departamentos de una organización, así como las tareas específicas y la autoridad asignada a
los miembros de la misma. La gestión de los recursos permite crear una forma sistematizada de
planeación dentro de la organización, se pretende dar a comprender el sistema de organización
con facilidad, sirviendo también para consulta inmediata en caso de cualquier duda del personal.
Los temas principales que influyen en la gestión de recursos enla organización son los siguientes.
 Organizar los recursos humanos indicando donde y quien debe hacer el trabajo.
2
 Facilitar la comunicación y coordinación para desarrollar las diferentes funciones,
logrando los objetivos del organismo social.
 Delimita las responsabilidades del personal, logrando la adecuada correspondencia
funcional entre los puestos.
 Servir como manual de apoyo definiendo la estructura funcional, tramos de control y
canales de comunicación permitiendo la funcionalidad administrativa.
Metodología
Investigación documental
La información fue obtenida por medio de buscadores académicos, especializados con
información confiable y con bases estructuradas, las fuentes consultadas son principalmente
libros electrónicos y páginas web de prestigio, toda información manifiesta ser de carácter
confiable.
Investigación de campo
Se realizaron principalmente consultas con los encargados del área administrativa y gestión de
recursos, posteriormente se realizaron visitas a la organización donde fue posible observar los
diversos puestos en la organización y sus actividades.
Se realizó una segunda visita para tratar los diversos temas que afectan a la organización
enfocándose a la gestión de los recursos y la administración de los mismos, una vez delimitado
el tema de investigación dentro de la empresa, se procedió a realizar una entrevista donde se
plantearon temas de interés y fue posible identificar algunas de las deficiencias presentes.
Finalmente se planteó una solución donde se aplica un sistema de control de los recursos, tanto
financiero como humano, en este sentido se plantean estrategias de gestión que serán aplicadas
por la organización.
Resultados
Para poder realizar la investigación en la empresa es necesario mostrar el giro de la misa, y
diversos elementos que la integran, a continuación se muestra información que forma parte de la
misma.
3
Antecedentes históricos
CONDISA comienza para el año de 1987, por sus fundadores y ahora socios Ing. Alfonso Diez
Rubio y el Ing. Francisco Diez Rubio constituyendo la ahora empresa constructora especializada
en la construcción de pavimentos asfalticos y concretos. Así como terracerías, construcción de
puentes, además de la conservación de carreteras y calles. También en el área de agregados
utilizados en la mezclas asfálticas y concreto; La ejecución de obras de fraccionamientos, y
urbanización de terrenos. La ejecución de toda clase de obras de excavación, formulación de
toda clase de proyectos, estudios y la prestación de toda clase de servicios en el ramo de la
construcción.
Funciones principales
El 80% de los trabajos que ejecuta la empresa son de obra pública, en carreteras, terracerías y
zonas urbanas; Nuestros principales clientes con SCT, SECOPE y H. AYUNTAMIENTO DEL
MUNICIPIO DE DURANGO. Los trabajos que se hacen en estas dependencias consisten en lo
siguiente:
• Trabajos de conservación periódica.
• Revelaciones de conservación de concreto asfáltico.
• Riego de sello.
• Recuperación de pavimentos.
• Carpeta asfáltica y de concreto.
• Construcción de terracerías.
• Obras de drenaje.
• Señalamientos.
• Construcción y suministro de subestaciones eléctricas.
Misión
Ejecutar las obras cumpliendo con la programación de la obra, utilizando los materiales de la
mejor calidad, ofreciendo de esta manera el mejor precio del mercado dejando al cliente
totalmente satisfecho en cualquiera de sus diferentes servicios que la empresa ofrece.
Visión
4
Ser la empresa mejor posicionada en el mercado de la industria de la construcción, cimentada en
una organización sólida con empleados capaces con la convicción de mejorar día a día para que
la empresa siga creciendo y mejorando integralmente en todos los ámbitos que la conforman.
Políticas de calidad
El trabajo en equipo, es la actitud propositiva de nuestros empleados y el compromiso de ofrecer
un servicio oportuno a nuestros clientes, nos proporciona la base para lograr los estándares de
calidad marcados por la organización.
“LA MEJOR CARTA DE PRESENTACIÓN DE CONSTRUCCIONES DIEZ, S.A. DE C.V. ES
NUESTRO TRABAJO”
Organigrama
5
Estructura funcional
Objetivos de la Gerencia General.
 Cumplir y hacer que se cumpla cada meta de la empresa.
 Organizar y administrar en su totalidad los recursos de la empresa.
 Desarrollar y crear estrategias para la organización.
 Supervisar y controlar a los integrantes de la empresa.
Objetivos del departamento de producción.
 Llevar el buen funcionamiento del área productiva de la empresa.
 Organizar y planificar los recursos productivos de la empresa para obtener un
crecimiento productivo progresivo.
 Dar seguimiento a todos los trabajos del área, con un sistema de calidad.
 Organizar a los individuos de su área dándoles un buen estímulo para mayor eficacia y
eficiencia.
Objetivo del departamento administrativo
 Manejar y organizar de la mejor forma los recursos financieros.
 Supervisar en su totalidad las actividades administrativas.
 Llevar un control y manejar la contabilidad de la empresa.
 Canalizar reportes de información, para la toma de decisiones.
Objetivos del departamento de licitaciones y contratos.
 Garantizar que las contrataciones se hagan de forma correcta y oportuna.
 Elaborar los concursos y licitaciones.
 Coordinar y ejecutar lo necesario para la elaboración del concurso y obtener la
contratación.
Objetivos del departamento de supervisión de obras.
 Coordinar y supervisar en el trabajo de obra.
6
 Asegurar que la construcción de la obra se realice con las especificaciones requeridas.
 Verificar que las obras se realicen en los tiempos establecidos.
 Estar al tanto de los problemas y necesidades que se presenten en la obra

Identificación del problema dentro de la organización
La organización tiene un manejo de recursos deficiente, ya que no existe un control específico
sobre los materiales que se utilizan en el desarrollo de las obras, en base a la investigación
realizada, las cuestiones planteadas fue posible encontrar que no se tiene un control de
inventarios adecuado, no existe un departamento específico que pueda monitorear la aplicación
de los mismos, por ellos se propone en conjunto con el departamento de supervisión de obras y
el departamento de producción la creación de una subdivisión encargada de la gestión adecuada
del material que se utiliza, dependiendo de las respectivas cotizaciones, crear un sistema de
requisición para disponer del recursosuficiente para la realización de las actividades establecidas
al llevar a cabo las obras.
Conclusiones y recomendaciones
Al realizar una propuesta de la creación de un departamento encargado de la gestión especifica
de los recursos conlos que se realizan las obras, es menesterplantear con más calmaun sistema
de monitoreo y gestión específica, control de inventarios y una organización por procesos o
equipo donde se manifieste cada uno de los elementos utilizados y requeridos para las obras.
También se plantea realizar revisiones periódicas en donde se documente que elementos
presentan mayor deficiencia en toda la organización.
7
Referencias y fuentes de consulta
Bibliografía
Benjamín, E., & Fincowsky, F. (2003). Organizacion de empresas. México, D.F.: Mc Graw Hill.
Chiavenato, I. (2003). Introducción a la teoria general de la administración. México, D.F.: Mc
Graw Hill.
Haeussler, Jr., E., & Paul, R. (1987). Matemáticas para administración y economía. México,
D.F.: Grupo editorial iberoamericana.
Harold, k., & Heinz, W. (1996). Administración una perspectiva global. México, D.F.: Mc Graw
Hill.
Stephen P., R., & Timothy A., J. (2009). Comportamiento organizacional. Mexico, D.F.: Pearson
Educación.
8
ANEXOS
Sistema de información
Flujorama
9
Forografías

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de organizacion y funciones
Manual de organizacion y funcionesManual de organizacion y funciones
Manual de organizacion y funciones
Vito Oz
 
Fiorella sanchez yilander naranjo
Fiorella sanchez   yilander naranjoFiorella sanchez   yilander naranjo
Fiorella sanchez yilander naranjo
FiioreS
 
MOF y Organigramas
MOF y OrganigramasMOF y Organigramas
MOF y Organigramas
Liz Huancahuire Vega
 
Manual de funciones refricarga.
Manual de funciones refricarga. Manual de funciones refricarga.
Manual de funciones refricarga.
Ingrid Pimiento
 
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EJECUCION DE PROCESOS ESTRATEGICOS,...
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EJECUCION DE PROCESOS ESTRATEGICOS,...MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EJECUCION DE PROCESOS ESTRATEGICOS,...
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EJECUCION DE PROCESOS ESTRATEGICOS,...
Jeancarlos Arapé
 
Decreto 02 manual de funciones 2014
Decreto 02 manual de funciones 2014Decreto 02 manual de funciones 2014
Decreto 02 manual de funciones 2014
Losdellaboratorio Reggaeton
 
DISEÑO DE UN MODELO ORGANIZACIONAL
DISEÑO DE UN MODELO ORGANIZACIONALDISEÑO DE UN MODELO ORGANIZACIONAL
DISEÑO DE UN MODELO ORGANIZACIONAL
Junior Jj
 
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONESMANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Sheyla Sobri Iris
 
manual de organizaciones y funciones (mof)
manual de organizaciones y funciones (mof)manual de organizaciones y funciones (mof)
manual de organizaciones y funciones (mof)
Alan Alberto Garcia Vargas
 
Borrador del manual de funciones
Borrador del manual de funcionesBorrador del manual de funciones
Borrador del manual de funciones
Obed Centeno
 
Key
KeyKey
Organigrama gral anticorrupcion
Organigrama gral anticorrupcionOrganigrama gral anticorrupcion
Organigrama gral anticorrupcion
Essap S.A.
 
1128268531 2009
1128268531 20091128268531 2009
1128268531 2009
supermaria89
 
Manual politicas pacifictel
Manual politicas pacifictelManual politicas pacifictel
Manual politicas pacifictel
Corporación Cocapch
 
Resultados clima laboral actual icbf
Resultados clima laboral actual icbfResultados clima laboral actual icbf
Resultados clima laboral actual icbf
Carmen Hevia Medina
 
Retuerto manual-org
Retuerto manual-orgRetuerto manual-org
Retuerto manual-org
roberto montenegro
 
Mof 2222
Mof  2222Mof  2222

La actualidad más candente (17)

Manual de organizacion y funciones
Manual de organizacion y funcionesManual de organizacion y funciones
Manual de organizacion y funciones
 
Fiorella sanchez yilander naranjo
Fiorella sanchez   yilander naranjoFiorella sanchez   yilander naranjo
Fiorella sanchez yilander naranjo
 
MOF y Organigramas
MOF y OrganigramasMOF y Organigramas
MOF y Organigramas
 
Manual de funciones refricarga.
Manual de funciones refricarga. Manual de funciones refricarga.
Manual de funciones refricarga.
 
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EJECUCION DE PROCESOS ESTRATEGICOS,...
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EJECUCION DE PROCESOS ESTRATEGICOS,...MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EJECUCION DE PROCESOS ESTRATEGICOS,...
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EJECUCION DE PROCESOS ESTRATEGICOS,...
 
Decreto 02 manual de funciones 2014
Decreto 02 manual de funciones 2014Decreto 02 manual de funciones 2014
Decreto 02 manual de funciones 2014
 
DISEÑO DE UN MODELO ORGANIZACIONAL
DISEÑO DE UN MODELO ORGANIZACIONALDISEÑO DE UN MODELO ORGANIZACIONAL
DISEÑO DE UN MODELO ORGANIZACIONAL
 
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONESMANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
 
manual de organizaciones y funciones (mof)
manual de organizaciones y funciones (mof)manual de organizaciones y funciones (mof)
manual de organizaciones y funciones (mof)
 
Borrador del manual de funciones
Borrador del manual de funcionesBorrador del manual de funciones
Borrador del manual de funciones
 
Key
KeyKey
Key
 
Organigrama gral anticorrupcion
Organigrama gral anticorrupcionOrganigrama gral anticorrupcion
Organigrama gral anticorrupcion
 
1128268531 2009
1128268531 20091128268531 2009
1128268531 2009
 
Manual politicas pacifictel
Manual politicas pacifictelManual politicas pacifictel
Manual politicas pacifictel
 
Resultados clima laboral actual icbf
Resultados clima laboral actual icbfResultados clima laboral actual icbf
Resultados clima laboral actual icbf
 
Retuerto manual-org
Retuerto manual-orgRetuerto manual-org
Retuerto manual-org
 
Mof 2222
Mof  2222Mof  2222
Mof 2222
 

Similar a S8 Luis Morales Informe

S8 Luis Morales Presentacion en powerpoint
S8 Luis Morales Presentacion en powerpointS8 Luis Morales Presentacion en powerpoint
S8 Luis Morales Presentacion en powerpoint
Luis Morales
 
Fundamentos APO unidad 1 conociminetos d
Fundamentos APO unidad 1 conociminetos dFundamentos APO unidad 1 conociminetos d
Fundamentos APO unidad 1 conociminetos d
paolavillanuevadomin
 
TALLER DE ADMINISTRACIÓN_Ensayo_Tema 1
TALLER DE ADMINISTRACIÓN_Ensayo_Tema 1TALLER DE ADMINISTRACIÓN_Ensayo_Tema 1
TALLER DE ADMINISTRACIÓN_Ensayo_Tema 1
RubiCiriacoMoras
 
Indice
IndiceIndice
Indice
christhere
 
Indice
IndiceIndice
Indice
christhere
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Escuela de administración
Escuela de administraciónEscuela de administración
Escuela de administración
Rolando Anibal Biedermann M
 
Funcionalidad de la empresa
Funcionalidad de la empresaFuncionalidad de la empresa
Funcionalidad de la empresa
Luz Marina
 
Emprendimiento e innovacion
Emprendimiento e innovacionEmprendimiento e innovacion
Emprendimiento e innovacion
angelicacar
 
Organizacional
OrganizacionalOrganizacional
Organizacional
Alonzo Mandi
 
Adm u3 eu_reag 1
Adm u3 eu_reag 1Adm u3 eu_reag 1
Adm u3 eu_reag 1
Alonso Guzman
 
Comunicación e Información como oportunidad de mejora para la empresa Constru...
Comunicación e Información como oportunidad de mejora para la empresa Constru...Comunicación e Información como oportunidad de mejora para la empresa Constru...
Comunicación e Información como oportunidad de mejora para la empresa Constru...
Danmary Moreno
 
2.2.- Planeación y organización
2.2.- Planeación y organización2.2.- Planeación y organización
2.2.- Planeación y organización
Dmnt 0653
 
Manuales de organizacion
Manuales de organizacionManuales de organizacion
Manuales de organizacion
Erîîck ßâlâm
 
Gestion de calidad ejemplo 2
Gestion de calidad   ejemplo 2Gestion de calidad   ejemplo 2
Gestion de calidad ejemplo 2
Alfredo Ramos
 
Informe administracion y produccion 1
Informe administracion y produccion 1Informe administracion y produccion 1
Informe administracion y produccion 1
Fernanda Heredia
 
Planificación Estratégica- Temas de Cultura Empresarial
Planificación Estratégica- Temas de Cultura EmpresarialPlanificación Estratégica- Temas de Cultura Empresarial
Planificación Estratégica- Temas de Cultura Empresarial
Diamond Kusanagi
 
TRABAJO .................................LIDERAZGO
TRABAJO     .................................LIDERAZGOTRABAJO     .................................LIDERAZGO
TRABAJO .................................LIDERAZGO
GustavoNapoleonSanti1
 
Plan de responsabilidad social. Agencia Doctor Watson
Plan de responsabilidad social. Agencia Doctor Watson Plan de responsabilidad social. Agencia Doctor Watson
Plan de responsabilidad social. Agencia Doctor Watson
kristinaah
 
Informe y seguimiento auditoria
Informe y seguimiento   auditoriaInforme y seguimiento   auditoria
Informe y seguimiento auditoria
Alexander Ojeda
 

Similar a S8 Luis Morales Informe (20)

S8 Luis Morales Presentacion en powerpoint
S8 Luis Morales Presentacion en powerpointS8 Luis Morales Presentacion en powerpoint
S8 Luis Morales Presentacion en powerpoint
 
Fundamentos APO unidad 1 conociminetos d
Fundamentos APO unidad 1 conociminetos dFundamentos APO unidad 1 conociminetos d
Fundamentos APO unidad 1 conociminetos d
 
TALLER DE ADMINISTRACIÓN_Ensayo_Tema 1
TALLER DE ADMINISTRACIÓN_Ensayo_Tema 1TALLER DE ADMINISTRACIÓN_Ensayo_Tema 1
TALLER DE ADMINISTRACIÓN_Ensayo_Tema 1
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
 
Escuela de administración
Escuela de administraciónEscuela de administración
Escuela de administración
 
Funcionalidad de la empresa
Funcionalidad de la empresaFuncionalidad de la empresa
Funcionalidad de la empresa
 
Emprendimiento e innovacion
Emprendimiento e innovacionEmprendimiento e innovacion
Emprendimiento e innovacion
 
Organizacional
OrganizacionalOrganizacional
Organizacional
 
Adm u3 eu_reag 1
Adm u3 eu_reag 1Adm u3 eu_reag 1
Adm u3 eu_reag 1
 
Comunicación e Información como oportunidad de mejora para la empresa Constru...
Comunicación e Información como oportunidad de mejora para la empresa Constru...Comunicación e Información como oportunidad de mejora para la empresa Constru...
Comunicación e Información como oportunidad de mejora para la empresa Constru...
 
2.2.- Planeación y organización
2.2.- Planeación y organización2.2.- Planeación y organización
2.2.- Planeación y organización
 
Manuales de organizacion
Manuales de organizacionManuales de organizacion
Manuales de organizacion
 
Gestion de calidad ejemplo 2
Gestion de calidad   ejemplo 2Gestion de calidad   ejemplo 2
Gestion de calidad ejemplo 2
 
Informe administracion y produccion 1
Informe administracion y produccion 1Informe administracion y produccion 1
Informe administracion y produccion 1
 
Planificación Estratégica- Temas de Cultura Empresarial
Planificación Estratégica- Temas de Cultura EmpresarialPlanificación Estratégica- Temas de Cultura Empresarial
Planificación Estratégica- Temas de Cultura Empresarial
 
TRABAJO .................................LIDERAZGO
TRABAJO     .................................LIDERAZGOTRABAJO     .................................LIDERAZGO
TRABAJO .................................LIDERAZGO
 
Plan de responsabilidad social. Agencia Doctor Watson
Plan de responsabilidad social. Agencia Doctor Watson Plan de responsabilidad social. Agencia Doctor Watson
Plan de responsabilidad social. Agencia Doctor Watson
 
Informe y seguimiento auditoria
Informe y seguimiento   auditoriaInforme y seguimiento   auditoria
Informe y seguimiento auditoria
 

Último

DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 

Último (20)

DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 

S8 Luis Morales Informe

  • 1. Investigación documental y de campo Informe final La deficiencia en la gestión de los recursos en la empresa CONDISA Luis Daniel Morales Valdez Septiembre, 2017
  • 2. Contenido Alcance............................................................................................................................................1 Introducción....................................................................................................................................1 Metodología....................................................................................................................................2 Investigación documental.............................................................................................................2 Investigación de campo................................................................................................................2 Resultados......................................................................................................................................2 Antecedentes históricos ...............................................................................................................3 Funciones principales...................................................................................................................3 Misión............................................................................................................................................3 Visión ............................................................................................................................................3 Políticas de calidad.......................................................................................................................4 Organigrama.................................................................................................................................4 Estructura funcional......................................................................................................................5 Identificación del problema dentro de la organización ................................................................6 Conclusiones y recomendaciones...............................................................................................6 Referencias y fuentes de consulta...............................................................................................7 Bibliografía......................................................................................................................................7 ANEXOS ..........................................................................................................................................8
  • 3. 1 La deficiencia en la gestión de los recursos en la empresa CONDISA Objetivo general: Identificar los principales factores económicos y sociales que producen una deficiencia en el manejo y gestión de recursos dentro de la organización, con la finalidad de crear una estrategia aplicable que beneficie a los modelos de negocios actuales. Objetivos Específicos:  Llevar a cabo una documentación sobre la situación actual del estado de los recursos de la empresa.  Realizar una investigación exhaustiva sobre los principales problemas que existen dentro de la organización.  Analizar los problemas presentes y en base a ello crearun plan de acción estratégico para disminuir en gran medida las deficiencias en gestión de la organización. Recursos:  Bibliográfica impresa y documentos digitales  Recursos informáticos para la documentación y manejo de datos.  Uso de herramientas web para la implementación de algunas soluciones básicas. Alcance Proveer a los recientes empresarios, emprendedores y colaboradores de suficiente información para evaluar la situación y el desarrollo de organización, para dar a conocer estrategias y planes de acción para solventar los problemas financieros y el correcto manejo y aprovechamiento de recursos. Introducción La presente investigación tiene como propósito describir la estructura de funciones y departamentos de una organización, así como las tareas específicas y la autoridad asignada a los miembros de la misma. La gestión de los recursos permite crear una forma sistematizada de planeación dentro de la organización, se pretende dar a comprender el sistema de organización con facilidad, sirviendo también para consulta inmediata en caso de cualquier duda del personal. Los temas principales que influyen en la gestión de recursos enla organización son los siguientes.  Organizar los recursos humanos indicando donde y quien debe hacer el trabajo.
  • 4. 2  Facilitar la comunicación y coordinación para desarrollar las diferentes funciones, logrando los objetivos del organismo social.  Delimita las responsabilidades del personal, logrando la adecuada correspondencia funcional entre los puestos.  Servir como manual de apoyo definiendo la estructura funcional, tramos de control y canales de comunicación permitiendo la funcionalidad administrativa. Metodología Investigación documental La información fue obtenida por medio de buscadores académicos, especializados con información confiable y con bases estructuradas, las fuentes consultadas son principalmente libros electrónicos y páginas web de prestigio, toda información manifiesta ser de carácter confiable. Investigación de campo Se realizaron principalmente consultas con los encargados del área administrativa y gestión de recursos, posteriormente se realizaron visitas a la organización donde fue posible observar los diversos puestos en la organización y sus actividades. Se realizó una segunda visita para tratar los diversos temas que afectan a la organización enfocándose a la gestión de los recursos y la administración de los mismos, una vez delimitado el tema de investigación dentro de la empresa, se procedió a realizar una entrevista donde se plantearon temas de interés y fue posible identificar algunas de las deficiencias presentes. Finalmente se planteó una solución donde se aplica un sistema de control de los recursos, tanto financiero como humano, en este sentido se plantean estrategias de gestión que serán aplicadas por la organización. Resultados Para poder realizar la investigación en la empresa es necesario mostrar el giro de la misa, y diversos elementos que la integran, a continuación se muestra información que forma parte de la misma.
  • 5. 3 Antecedentes históricos CONDISA comienza para el año de 1987, por sus fundadores y ahora socios Ing. Alfonso Diez Rubio y el Ing. Francisco Diez Rubio constituyendo la ahora empresa constructora especializada en la construcción de pavimentos asfalticos y concretos. Así como terracerías, construcción de puentes, además de la conservación de carreteras y calles. También en el área de agregados utilizados en la mezclas asfálticas y concreto; La ejecución de obras de fraccionamientos, y urbanización de terrenos. La ejecución de toda clase de obras de excavación, formulación de toda clase de proyectos, estudios y la prestación de toda clase de servicios en el ramo de la construcción. Funciones principales El 80% de los trabajos que ejecuta la empresa son de obra pública, en carreteras, terracerías y zonas urbanas; Nuestros principales clientes con SCT, SECOPE y H. AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE DURANGO. Los trabajos que se hacen en estas dependencias consisten en lo siguiente: • Trabajos de conservación periódica. • Revelaciones de conservación de concreto asfáltico. • Riego de sello. • Recuperación de pavimentos. • Carpeta asfáltica y de concreto. • Construcción de terracerías. • Obras de drenaje. • Señalamientos. • Construcción y suministro de subestaciones eléctricas. Misión Ejecutar las obras cumpliendo con la programación de la obra, utilizando los materiales de la mejor calidad, ofreciendo de esta manera el mejor precio del mercado dejando al cliente totalmente satisfecho en cualquiera de sus diferentes servicios que la empresa ofrece. Visión
  • 6. 4 Ser la empresa mejor posicionada en el mercado de la industria de la construcción, cimentada en una organización sólida con empleados capaces con la convicción de mejorar día a día para que la empresa siga creciendo y mejorando integralmente en todos los ámbitos que la conforman. Políticas de calidad El trabajo en equipo, es la actitud propositiva de nuestros empleados y el compromiso de ofrecer un servicio oportuno a nuestros clientes, nos proporciona la base para lograr los estándares de calidad marcados por la organización. “LA MEJOR CARTA DE PRESENTACIÓN DE CONSTRUCCIONES DIEZ, S.A. DE C.V. ES NUESTRO TRABAJO” Organigrama
  • 7. 5 Estructura funcional Objetivos de la Gerencia General.  Cumplir y hacer que se cumpla cada meta de la empresa.  Organizar y administrar en su totalidad los recursos de la empresa.  Desarrollar y crear estrategias para la organización.  Supervisar y controlar a los integrantes de la empresa. Objetivos del departamento de producción.  Llevar el buen funcionamiento del área productiva de la empresa.  Organizar y planificar los recursos productivos de la empresa para obtener un crecimiento productivo progresivo.  Dar seguimiento a todos los trabajos del área, con un sistema de calidad.  Organizar a los individuos de su área dándoles un buen estímulo para mayor eficacia y eficiencia. Objetivo del departamento administrativo  Manejar y organizar de la mejor forma los recursos financieros.  Supervisar en su totalidad las actividades administrativas.  Llevar un control y manejar la contabilidad de la empresa.  Canalizar reportes de información, para la toma de decisiones. Objetivos del departamento de licitaciones y contratos.  Garantizar que las contrataciones se hagan de forma correcta y oportuna.  Elaborar los concursos y licitaciones.  Coordinar y ejecutar lo necesario para la elaboración del concurso y obtener la contratación. Objetivos del departamento de supervisión de obras.  Coordinar y supervisar en el trabajo de obra.
  • 8. 6  Asegurar que la construcción de la obra se realice con las especificaciones requeridas.  Verificar que las obras se realicen en los tiempos establecidos.  Estar al tanto de los problemas y necesidades que se presenten en la obra  Identificación del problema dentro de la organización La organización tiene un manejo de recursos deficiente, ya que no existe un control específico sobre los materiales que se utilizan en el desarrollo de las obras, en base a la investigación realizada, las cuestiones planteadas fue posible encontrar que no se tiene un control de inventarios adecuado, no existe un departamento específico que pueda monitorear la aplicación de los mismos, por ellos se propone en conjunto con el departamento de supervisión de obras y el departamento de producción la creación de una subdivisión encargada de la gestión adecuada del material que se utiliza, dependiendo de las respectivas cotizaciones, crear un sistema de requisición para disponer del recursosuficiente para la realización de las actividades establecidas al llevar a cabo las obras. Conclusiones y recomendaciones Al realizar una propuesta de la creación de un departamento encargado de la gestión especifica de los recursos conlos que se realizan las obras, es menesterplantear con más calmaun sistema de monitoreo y gestión específica, control de inventarios y una organización por procesos o equipo donde se manifieste cada uno de los elementos utilizados y requeridos para las obras. También se plantea realizar revisiones periódicas en donde se documente que elementos presentan mayor deficiencia en toda la organización.
  • 9. 7 Referencias y fuentes de consulta Bibliografía Benjamín, E., & Fincowsky, F. (2003). Organizacion de empresas. México, D.F.: Mc Graw Hill. Chiavenato, I. (2003). Introducción a la teoria general de la administración. México, D.F.: Mc Graw Hill. Haeussler, Jr., E., & Paul, R. (1987). Matemáticas para administración y economía. México, D.F.: Grupo editorial iberoamericana. Harold, k., & Heinz, W. (1996). Administración una perspectiva global. México, D.F.: Mc Graw Hill. Stephen P., R., & Timothy A., J. (2009). Comportamiento organizacional. Mexico, D.F.: Pearson Educación.