SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DE FUNCIONES 
EMPRESA: SUR MOTORS S.A. 
DIVISION DE RECURSOS HUMANOS: 
NOMBRE DEL PUESTO: Jefe de Recursos Humanos Fecha: Setiembre 2005 
REPORTA A : Gerencia General 
SUPERVISA A : Personal de la empresa. 
FUNCIONES GENERALES: 
1. Planear, organizar, dirigir, controlar, y coordinar las normas y procedimientos en los aspecto de seguridad, 
salud y bienestar del personal de la empresa. 
2. Establecer un adecuado proceso de selección, para la contratación del personal y evaluación del desempeño así 
como la consecuente definición y aplicación remunerativa. 
3. Lograr una buena distribución y organización del trabajo aplicando una medición objetiva y lineamientos para 
la simplificación de trabajo. 
4. Coordinación y promoción del desarrollo de la cultura laboral dentro del contexto empresarial dirigido hacia la 
comunidad. 
FUNCIONES ESPECIFICAS: 
1. Coordinar, formular y proponer, el plan de capacitación técnica y profesional del personal en coordinación con 
la Gerencia General. 
2. Proponer la contratación del personal técnico, auxiliar y administrativo en coordinación con la gerencia y los 
respectivos jefes de división. 
5. Evaluación en el manejo de factores como desempeño, disciplina y puntualidad del personal programando y 
controlando los horarios de ingreso, salida y otros. 
6. Controlar y realizar la evaluación de los servicios de vigilancia y limpieza de la empresa. 
3. Coordinar, evaluar y supervisar las normas de seguridad integral, salud y bienestar del personal dentro de la 
instalaciones de la empresa. 
3. Gestionar la afiliación a Seguros de vida, seguros por accidentes de trabajos de riesgo y otros para los 
trabajadores. 
7. Coordinar la contratación de la Compañía de Seguridad y Vigilancia para la empresa. 
8. Coordinar, ejecutar, cumplir y hacer cumplir el reglamento interno de la empresa. 
9. Confección de planillas de sueldos, vacaciones, gratificaciones, practicantes, boletas de pago así como 
también la coordinación con el Departamento de Finanzas para el pago de sus haberes y cancelación de 
Honorarios Profesionales de terceros. 
10. Confección de planillas de pago de AFP así como la gestión de su pago en bancos. 
11. Análisis y cálculo para depósitos de CTS del personal. 
12. Revisión de impuestos a la Remuneraciones. 
13. Gestionar y coordinar el rol vacacional, licencias, permisos y reemplazos del personal en coordinación con los 
jefes de cada área. 
14. Mantener actualizado mensualmente el registro estadístico del movimiento y Rotación del personal elaborando 
así los informes respectivos a la Gerencia General. 
15. Emisión de certificados y constancias de trabajo. 
16. Organizar y mantener al día el archivo de la documentación y cuadros del personal así como el file personal de 
cada uno de los trabajadores. 
17. Promover el bienestar individual y colectivo de los trabajadores así como las buenas relaciones interpersonales, 
sentimientos y actitudes de identificación hacia la empresa, sus compañeros y su propia labor
18. Apoyo y coordinación con las áreas correspondientes en el desarrollo y mantenimiento de la imagen 
institucional de la empresa. 
19. Atender trámites y reclamos individuales del personal. 
20. Mantener y desarrollar un adecuado clima laboral, detectando y evaluando posibles conflictos en las relaciones 
interpersonales aplicando, sugiriendo o promoviendo soluciones pertinentes. 
21. Presentación trimestral con informe por escrito a la Gerencia General de los resultados de Gestión de su área. 
OBJETIVOS: 
1. Participar y presentar el presupuesto de gastos (remuneraciones, beneficios sociales, y otros ) de los Recursos 
Humanos de la empresa. 
2. Elaborar un sistema de control de mejora de lineamientos, para el manejo de conflictos de las relaciones del 
personal. 
3. Lograr la capacitación del personal en un 90% , coordinando y elaborando un plan de capacitación por áreas y 
funciones en el lapso de 2 meses. 
4. Conseguir la automatización de los procesos del área de Recursos Humanos en un 90% . 
5. Sistemas de control trimestral o semestral, elaborando esquemas de evaluación del desempeño, coordinando 
con los jefes de todas las áreas. 
Objetivo asistente de gerencia 
6. Establecer controles racionales para el seguimiento de los planes desarrollados, siendo un control que refleje el 
seguimiento de los objetivos a corto plazo.
DIVISION DE SISTEMAS 
NOMBRE DEL PUESTO: Jefe de sistemas FECHA: Setiembre 2005 
REPORTA A : Gerencia General. 
FUNCIONES GENERALES: 
1. Analizar, diseñar, implementar, organizar, distribuir, actualizar y controlar al Sistema Informático Integrado de 
la empresa, brindando información a todas las divisiones o áreas operativas y velando en todo momento porque 
se cumplan los lineamientos de seguridad y confidencialidad de la información. 
FUNCIONES ESPECIFICAS: 
1. Programar y ejecutar los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de computo. 
2. Supervisar la programación, implementación y pruebas de los programas diseñados por el Sistema Integrado. 
3. Administración y Control del sistema de Redes informáticas en la empresa. 
4. Hacer copias de seguridad (backups) interdiarios de la información del sistema en las diferentes áreas y base de 
datos en general. 
5. Cotización y evaluación de las compras de hardware en coordinación y aprobación de la Gerencia General. 
6. Cotización y aprobación de las compras de los suministros de computo en coordinación con la Gerencia 
General. 
7. Velar por la seguridad de los bienes a su cargo, el correcto uso y destino de los suministros e insumos de 
cómputo. 
8. Llevar el inventario y control mensual de los equipos de computo. 
9. Proporcionar soporte a los usuarios de todas las áreas operativas en el manejo del Sistema Integrado 
10. Soporte técnico en las conexiones de Internet y manejo de correos electrónicos. 
11. Soporte técnico en taller ubicado en la ciudad de Ilo. 
12. Soporte Técnico a Ceticos- Matarani 
13. Encargado de Telefonía Fija y Móvil de la empresa, así también de las instalaciones telefónicas y anexos. 
14. Encargado de todo lo concerniente a las instalaciones eléctricas. 
15. Coordinar con el jefe de Recursos Humanos para elaborar el plan de capacitación en cursos de cómputo para los 
usuarios de las áreas operativas. 
16. Verificar procedimientos técnicos y emitir informes mensuales a la Gerencia General. 
17. Proporcionar reportes de la Base de Datos del sistema, solicitados por las diferentes áreas o divisiones. 
18. Proponer la modernización constante de los software de la empresa. 
19. Orientar al usuario el manejo del sistema con criterio y normas de seguridad. 
20. Otras funciones que se le pueda encomendar. 
OBJETIVOS: 
1. Presentación del presupuesto de gastos para la división de sistemas. 
2. Tener el plano de la topología de la red con la debida identificación de codificación en el término de 03 meses.
3. Mantenimiento y soporte preventivo de equipos y software en forma mensual. 
4. Formalizar un de sistema periódico de backups o copias de seguridad interdiarios y mensuales. 
5. Implementación del sistema integrado. 
6. Retroalimentar el nuevo sistema con la base de datos del sistema anterior. 
7. Elaborar el manual del usuario para el uso del Sistema Integrado. 
8. Poner en funcionamiento la página web de la Empresa en un plazo de dos meses en coordinación con Gerencia 
General y la división de comercialización.
DIVISION : SECRETARIA 
NOMBRE DEL PUESTO: Secretaria de Gerencia. FECHA: Setiembre 2005 
REPORTA A : Gerencia General 
FUNCIONES GENERALES: 
1. Recepción, archivo, redacción y distribución de la documentación de la empresa, así como también las tareas 
encomendadas por el Gerente General, brindando apoyo en el desarrollo de las actividades administrativas en 
coordinación con las diferentes áreas o divisiones. 
FUNCIONES ESPECIFICAS: 
1. Recepción y registro de la correspondencia enviada a la empresa para su posterior distribución en las diferentes 
áreas o divisiones a las que corresponda. 
2. Archivo y control de toda la correspondencia que compete directamente a la Gerencia General. 
3. Redacción de la correspondencia externa e interna en coordinación con el Gerente. 
4. Archivo y control de los contratos vigentes que mantiene la empresa. 
5. Recepción de facturas de proveedores para destinarlas al área de contabilidad para su correspondiente trámite. 
6. Manejo y control de la central telefónica de la empresa. 
7. Manejar la agenda diaria del Gerente General concertando citas, entrevistas y/o reuniones manteniéndolo 
informado de las actividades y compromisos pendientes. 
8. Recepción de llamadas al teléfono directo de la Gerencia General, tomando mensajes en ausencia del gerente. 
9. Responsable de la caja chica de Sur Motors S.A. y Servi Autos S.A. rindiendo cuentas cuando se consume para 
solicitar su correspondiente reposición. 
10. Hacer la convocatoria y citación a los directores de la empresa para las distintas reuniones de directorio. 
11. Elaboración de la agenda de directorio y preparación de documentación a tratar. 
12. Redacción de las actas de directorio de Sur Motors S.A. y Servi Autos S.A. 
13. Responsable del libro Registro y Transferencia de Acciones . 
14. Custodiar y velar por el orden y privacidad de los files personales de los miembros del Directorio, Gerente 
General, Jefes de División y asesores de la empresa. 
15. Autorización y control de los vales de consumo de combustible para las áreas de ventas, taller , cobranzas u 
otros que disponga la Gerencia General. 
16. Apoyo en redacción de documentos a otras áreas de la empresa previa autorización de la Gerencia General. 
17. Ejecutar las labores adicionales que le sean encomendadas por la Gerencia General. 
OBJETIVOS: 
1. Capacitación sobre el sistema integrado de la empresa antes de fin de año. 
2. Atender y presentar el pedido de reportes del sistema en forma mensual o como la Gerencia lo requiera. 
3. Impulsar desarrollar y concretar el proceso de reforma administrativa con el propósito de lograr su 
modernización a fin de hacerlo accesible y eficiente.
NOMBRE DEL PUESTO: Asistente de Gerencia. FECHA : Septiembre 2005 
REPORTA A : Gerencia General 
FUNCIONES GENERALES: 
Apoyar en funciones de gerenci 
FUNCIONES ESPECIFICAS: 
1.
DIVISION DE FINANZAS 
NOMBRE DEL PUESTO: JEFE DE FINANZAS FECHA: Septiembre 2005 
REPORTA A : GERENCIA GENERAL 
SUPERVISA A : CREDITOS Y COBRANZAS 
CAJA PRINCIPAL 
FUNCIONES GENERALES: 
1. Planificar, organizar, dirigir y controlar el manejo del área económico financiera, ejerciendo la administración 
de los recursos financieros de la empresa. 
2. Dirigir y controlar la adecuada utilización de los fondos de la empresa así como racionalizar el uso y destino de 
los mismos. 
FUNCIONES ESPECIFICAS: 
1. Revisar y analizar la disponibilidad de dinero para su efectiva distribución y aprovechar al máximo las 
posibilidades que genera el ciclo de operaciones de efectivo. 
2. Elaborar informes económicos y financieros de acuerdo a los requerimientos de la Gerencia General. 
3. Supervisar y analizar los reportes de los ingresos corrientes y no corrientes de los departamentos y /o puntos de 
venta de la empresa ( Grifo Sur Motors, Grifo Yura, Taller Arequipa, Taller Ilo, Abastecimiento y repuestos, 
Dpto Créditos y Cobranzas, Caja Principal y otros. ) para la toma de decisiones en su área. 
4. Programar el calendario de pagos a los proveedores de la empresa y hacer cumplir el cronograma respectivo. 
5. Programar el cronograma de pagos de haberes de los trabajadores de la empresa en coordinación con el 
Departamento de Recursos Humanos. 
6. Controlar que todos los gastos efectuados por los diferentes departamentos estén comprometidos en el 
calendario o cronograma de pagos. 
7. Supervisar y coordinar la elaboración del giro de cheques para pago a proveedores y otros. 
8. Ordenar el giro de cheque para la reposición de las cajas chicas como son: Caja Chica Secretaria, Caja chica 
Creditos y Cobranzas, Caja Chica Abastecimiento y Repuestos. 
9. Revisar y visar, la evaluación y aprobación de créditos que concede el departamento de Créditos y Cobranzas. 
10. Supervisar al departamento de Créditos y Cobranzas, el seguimiento para el recupero de deuda de las cuentas 
morosas por cobrar. 
11. Evaluar, analizar, solicitar y tramitar las cartas fianza y pagarés solicitados a las Entidades Financieras. 
12. Revisión de saldos bancarios, que mantenemos en las diversas cuentas corrientes ya sean en moneda nacional y 
moneda extrajera. 
13. Elaborar y presentar a la Gerencia General, el flujo de caja mensual de la empresa. 
14. Elaborar y presentar el flujo de Caja Proyectado como lo requiera la Gerencia General. 
15. Hacer la ejecución presupuestal mensual de la operaciones de la empresa. 
16. Elaborar sistemas de control, racionalización y mesura para la ejecución presupuestal mensual. 
17. Evaluar y analizar los Estados Financieros de la Empresa que serán entregados por el departamento de 
contabilidad mensualmente. 
18. Identificar necesidades futuras de liquidez en base a Flujos de Caja Proyectados. 
19. Evaluar y Analizar el capital de trabajo con el que la empresa viene trabajando. 
20. Determinar el nivel óptimo de efectivo que debe mantener la empresa para su operatividad.
21. Evaluar el rendimiento del personal a su cargo teniendo en cuenta que si se necesitara la contratación o 
generación de algún puesto de trabajo, deberá estar autorizado por el Jefe de Recursos Humanos y la Gerencia 
General. 
22. Otros que se les pueda asignar. 
……………………………………………………………………………………………………………….. 
1. Elaboración del anteproyecto del Presupuesto de Ingresos y Gastos para el Periodo 2006 para ser presentado al 
Directorio y proponer su aprobación. 
2. Elaboración del Estudio de Costeo en las diferentes áreas para la elaboración del Presupuesto 2006, en 
coordinación con las jefaturas de las diferentes divisiones. 
3. Elaboración del Flujo de Caja Proyectado del periodo. 
4. Elaborar cuadros estadísticos de ingresos y egresos por las diferentes áreas. 
5. Sistematización de la información financiera y económica en el nuevo sistema integrado para el uso adecuado 
de la información. 
6. Conciliación de la información financiera y presupuestal con la información contable.
DIVISION DE FINANZAS 
NOMBRE DE PUESTO: CAJERO (A) FECHA: Septiembre 2005 
REPORTA A : JEFE DE FINANZAS 
FUNCIONES GENERALES: 
1. Centralizar en el sistema el movimiento de ingresos y egresos por parte de los diferentes puntos de venta de la 
empresa así como también controlar y revisar el flujo de operaciones de efectivo de la empresa. 
FUNCIONES ESPECIFICAS: 
1. Procesamiento y verificación de las planillas de ingresos como son : Grifo Sur Motors, Grifo Yura, Taller 
Arequipa – Ilo, Abastecimiento y Repuestos. 
2. Efectuar el pago a proveedores según el cronograma de pagos y autorizados por el Jefe de Finanzas. 
3. Giro de Cheques para pagos a proveedores y otros, emitiendo vouchers de control en el sistema, previa 
autorización del Jefe de Finanzas. 
4. Centralización de ingresos por ventas en los Grifos de Sur Motors y Yura sustentado con sus respectivos 
depósitos al Banco. 
5. Centralización de planillas de ingreso diario de los cobradores. 
6. Centralización de Cobranza por servicios en el taller Arequipa e Ilo. 
7. Proporcionar a la jefatura de Finanzas, las planillas de ingreso diario con la documentación sustentatoria, para 
su respectiva revisión y Visto Bueno. 
8. Realizar depósitos de efectivo en las diferentes cuentas bancarias con autorización del Jefe de Finanzas. 
9. Controlar, revisar y hacer el seguimiento de las Entregas a Rendir Cuenta de todas las áreas y / o departamentos 
de la empresa. 
10. Responsable de las rendiciones de cajas chicas de Secretaría, Dpto de Cobranzas y Créditos, Abastecimiento y 
Repuestos, para poder efectuar su nueva reposición. 
11. Controlar y revisar la cuenta de anticipos a Proveedores. 
12. Hacer cortes documentarios de las planillas de caja para tener un control correlativo de los comprobantes de 
pago. 
13. Hacer visar diariamente las planillas de ingresos ya liquidadas, con el jefe de Finanzas. 
14. Archivo y mantenimiento de la documentación de Caja Ingresos y Egresos. 
15. Informes y otros que se le pueda asignar. 
………………………………………………………………………………………………….. 
1. Elaboración del flujo de caja mensual desde el mes de Octubre. 
2. Conciliación del movimiento financiero y el movimiento contable. 
3. Elaboración de cronograma de actividades de caja. 
4. Conciliación bancaria mensual. 
5. Planteamiento de mejora, control y simplificación de procedimientos de caja ante el jefe de finanzas.
DIVISION DE FINANZAS 
DEPARTAMENTO DE CREDITOS Y COBRANZAS 
NOMBRE DEL PUESTO: Jefe de Créditos y Cobranzas. FECHA: Septiembre 2005 
REPORTA A : Jefe de Finanzas. 
SUPERVISA A : Cobranza Judicial, cobradores 
FUNCIONES GENERALES: 
1. Evaluación y análisis de las solicitudes de crédito, aplicando políticas, procedimientos y requisitos para la 
aprobación de créditos así como también el seguimiento de las cobranzas y control de las operaciones de cobro 
y recuperos. 
FUNCIONES ESPECIFICAS: 
1. Evaluación, estudio y revisión de los requisitos indispensables para poder otorgar una línea de crédito, con 
aprobación del comité de créditos conformado por el jefe de créditos y cobranzas, jefe de Finanzas y Gerencia 
General. 
2. Revisar en las centrales de riesgo, a los solicitantes de crédito para verificar si mantienen deudas con otras 
entidades y hacer una mejor evaluación del posible crédito. 
3. Supervisar y controlar a los cobradores locales a su cargo, así también al cobrador de lubricantes y cobranza 
judicial, revisando sus planillas de cobranza diaria para ser descargadas en el sistema. 
4. Responsable de mantener actualizada en el sistema, las cuentas por cobrar de la empresa. 
5. Hacer el seguimiento de las cuentas por cobrar morosas, agotando todos los recursos para el recupero de deuda 
que mantienen con la empresa. 
6. Convocar a reuniones con los cobradores a su cargo para evaluar su record de cobranza. 
7. Asegurar que el pago por parte de los clientes que mantienen créditos pendientes no se retrase, en el caso que 
ocurra, hacer el seguimiento para el cumplimiento del pago. 
8. Verificar que se apliquen las políticas, normas y procedimientos establecidos en el proceso de otorgamiento de 
créditos. 
9. Convocar y asistir a las reuniones del comité de créditos. 
10. Mantener informado al Jefe de Finanzas de la situación de los clientes morosos. 
11. Guardar la debida confidencialidad en asuntos y documentos de carácter reservado. 
12. Tener actualizados los files de los clientes que mantienes crédito con nuestra empresa. 
13. Supervisar al encargado de la cobranza judicial exigiendo reportes del estado actual de los casos asignados a su 
cargo. 
14. Supervisar y controlar a los abogados externos e internos sobre la recuperación de deudas que se encuentran 
ante el Poder Judicial. 
15. Hacer la rendición debidamente sustentada de la caja chica del departamento, cada vez que se solicite su 
reposición.
………………………………………………………………………………………………………………. 
1. Lograr la recuperación de la cobranza morosa periodos 2001, 2003, 2004 en un 30% en el lapso de 6 meses. 
2. Evaluar, diagnosticar, y ordenar la cuenta clientes en un 100% en el lapso de tres meses. 
3. Elaborar un sistema de control de desempeño en la eficacia de cobranza por parte de los cobradores en forma 
diaria en el lapso de un mes. 
4. Elaborar un cuadro estadístico de eficiencia en el nivel de cumplimiento de clientes por área de negocios. 
5. Estructurar un rol de entrevistas con los responsables de cada área de negocios para evaluar los tipos de 
problemas que se susciten en cada área en un 100% en el lapso de un mes. 
6. Elaborar un sistema que permita evaluar la calidad de los servicios prestados en relación con el crédito otorgado 
en el lapso de un mes.
DEPARTAMENTO DE COBRANZA JUDICIAL 
NOMBRE DEL PUESTO: Encargado de la Cobranza Judicial FECHA: Septiembre 2005 
REPORTA A : Jefe de Finanzas 
SUPERVISA A : 
FUNCIONES GENERALES: 
1. Estudio, revisión y tramitación de los casos de cuentas por cobrar que se encuentran en cobranza judicial, 
agotando las medidas legales para el recupero de deuda que mantienen para con la empresa. empresa. 
FUNCIONES ESPECIFICAS: 
1. Tener a cargo los procesos judiciales desde el ámbito del Derecho civil y derecho penal para el recupero de 
deuda. 
2. Revisión, estudio y continuación de procesos judiciales, ya empezados por los distintos abogados que tuvo la 
empresa 
3. Elaborar reportes actualizados de las cuentas por cobrar que se encuentran en cobranza judicial, informando al 
jefe de Créditos y cobranzas el avance de las mismas. 
4. Indagaciones domiciliarias de los deudores, tanto en su domicilio señalado u otros para retomar la gestión de 
cobro. 
5. Búsqueda en los Registros Públicos de los bienes inmuebles o muebles que se registren para aportar en el 
recupero de deuda. 
6. Ordenamiento de todos los expedientes que tiene la empresa con el objeto de determinar la procedencia del 
expediente judicial para lograr el recupero. 
7. Coordinación con los asesores externos sobre los procesos que estuvieron a su cargo. 
8. Desarchivamiento de expedientes del archivo general de la corte superior de Justicia de Arequipa para estudiar 
el caso. 
9. Revisión de expedientes judiciales en forma continua en la corte superior o juzgados desentralizados de 
Mariano Melgar, Paucarpata, Hunter, Cercado. 
10. Conformación de medidas cautelares, embargos en distintas modalidades, secuestros, inscripciones según 
amerite los bienes del deudor.
DIVISION DE FINANZAS 
NOMBRE DEL CARGO : Cobrador FECHA: Setiembre 2005 
REPORTA A : Jefe de Créditos y cobranzas 
FUNCIONES: 
1. Realizar la cobranza diaria de acuerdo al reporte que le fuera asignado por parte del jefe de créditos y 
cobranzas. 
2. Llevar las facturas y otra documentación que le fuera asignada para el trámite de cobro. 
3. Ingreso al sistema de los comprobantes cobrados, para sacar una liquidación diaria de cobranza. 
4. Reportarse diariamente con el jefe de Créditos y Cobranzas con las planillas ya elaboradas 
5. Hacer los depósitos a nuestra cuenta corriente en Bancos cuando le fuere autorizado o indicado por el jefe de 
Finanzas. 
6. Hacer cortes documentarios de los comprobantes a su cargo rindiendo los girados en el día. 
7. Elaborar informes de cobranza como le fuera solicitado.
DIVISION DE CONTABILIDAD: 
NOMBRE DEL PUESTO: CONTADOR GENERAL FECHA: Septiembre 2005 
REPORTA A : GERENCIA GENERAL 
SUPERVISA A : ASISTENTES DE CONTABILIDAD 
FUNCIONES GENERALES: 
Recopilar, registrar y analizar la información contable de todas las divisiones que integran la empresa, para la 
elaboración y presentación de los Estados Financieros. 
FUNCIONES ESPECIFICAS: 
1. Mantener la información contable actualizada. 
2. Centralizar la información en el sistema de contabilidad y verificación de los libros contables. 
3. Provisiones de liquidaciones de Beneficios Sociales de trabajadores cesados y que se les liquida en el mes 
siguiente. 
4. Preparación de planilla de sueldos de funcionarios, boletas de pago y registro contable. 
5. Registro Contable de planillas de sueldos, vacaciones y gratificaciones del personal. 
6. Registro contable de planillas de practicantes, formación laboral juvenil y par-time. 
7. Cálculo y liquidación de provisiones de vacaciones, gratificaciones y CTS del personal. 
8. Control y determinación para depreciaciones de activos fijos de la empresa. 
9. Provisiones diversas en el diario general de las operaciones de la empresa. 
10. Provisión y control de arbitrios municipales. 
11. Provisión de intereses de préstamos. 
12. Control y contabilización de amortización de cargas diferidas. 
13. Control y contabilización de amortización de seguros. 
14. Control de retenciones de IGV. 
15. Control de Percepciones contra el IGV. 
16. Verificar que cuadre la hoja de trabajo o balance de comprobación en el sistema contable. 
17. Formulación de los Estados Financieros de Sur Motors . 
18. Formulación de Anexos y Notas a los Estados Financieros. 
19. Preparación de cuadros e informes que la Gerencia General o el directorio solicite de acuerdo a sus 
necesidades. 
20. Preparación de cuadros e informes para los Bancos según lo requieran. 
21. Preparación de encuestas para el INEI 
22. Liquidación de Impuestos mensuales de la empresa. 
23. Verificación y análisis de las cuentas de balance. 
24. Verificar y visar comprobantes de pago por compras de bienes y servicios en general. 
25. Firma mancomunada de cheques, pagarés u otros medios de pago según los poderes otorgados. 
26. Firma mancomunada y a sola firma de documentos varios en representación de la empresa cuando la gerencia lo 
solicita o sean documentos que no requieren de la firma de la gerencia de acuerdo a los poderes. 
27. Gestiones diversas ante la Superintendencia de Administración Tributaria. 
28. Asesoramiento permanente a todo el personal contable y de otras áreas. 
29. Participar en reuniones permanentes con todos los funcionarios de la empresa o con la Gerencia General. 
30. Responsable de la impresión de los libros contables de la empresa.
31. Control y envío de impresión de series de comprobantes de pago. 
32. Trabajos eventuales e imprevistos por ordenes de diferentes departamentos o eventualidades que siempre se 
presentan en un departamento de contabilidad. 
DIVISION DE CONTABILIDAD 
NOMBRE DEL CARGO: Asistente de Contabilidad 
REPORTA A : Contador General. 
1. Responsable del libro de Caja Ingresos de Sur Motors. 
2. Conciliaciones bancarias de Sur Motors con su respectivo análisis. 
3. Control de gastos bancarios e ITF. 
4. Apoyo en el análisis de cuentas de clientes, entregas a rendir cuentas y proveedores. 
5. Trabajos eventuales e imprevistos por ordenes de diferentes departamentos o eventualidades que siempre se 
presentan en un departamento de contabilidad. 
NOMBRE DEL CARGO: Asistente de Contabilidad 
REPORTA A : Contador General 
1. Responsable del registro de compras de Sur Motors. 
2. Costeo de mercaderías en las guías de ingreso al almacén. 
3. Revisar y liquidar el crédito fiscal del IGV. 
4. Verificar que la documentación cumpla con los requisitos de ley y tengan los vistos buenos de las personas 
responsables. 
5. Revisión y contabilización de las liquidaciones de entregas a rendir cuenta. 
6. Cancelación de comprobantes de pago, que fueron pagados con anticipos o entregas a rendir cuenta. 
7. Trabajos eventuales e imprevistos por ordenes de diferentes departamentos o eventualidades que siempre se 
presentan en un departamento de contabilidad. 
NOMBRE DEL CARGO: Asistente de Contabilidad 
REPORTA A : Contador General 
1. Determinación y Cálculo del Costo de Ventas en la diferentes líneas de negocio. 
2. Encargada del Kardex de mercaderías de Sur Motors. 
3. Costeo de vehículos por Ceticos. 
4. Costeo de vehículos Nuevos. 
5. Revisión de transferencias entre almacenes. 
6. Revisión de facturación de stock de mercaderías. 
7. Elaboración de asientos de diario de costo de ventas. 
8. Toma de inventarios parciales o totales periódicos y al finalizar el año. 
9. Cuadre de Inventarios.
10. Impresión del libro de inventarios permanentes. 
11. Análisis parciales de las cuentas anticipos a proveedores, entregas a rendir cuentas y cuentas de clientes. 
12. Supervisión de facturación de anticipos del mes. 
13. Trabajos eventuales e imprevistos por ordenes de diferentes áreas que siempre se presentan en un departamento 
de contabilidad. 
DIVISION DE CONTABILIDAD 
NOMBRE DEL CARGO: Asistente de Contabilidad 
REPORTA A : Contador General 
1. Responsable del registro de ventas de Sur Motors . 
2. Emisión de facturas , boletas de venta y notas de crédito manuales por otros conceptos que no sean los que 
usualmente se emiten por los puntos de venta. 
3. Corte documentario de comprobantes de pago al cierre del mes. 
4. Control del vencimiento de impresión de los comprobantes de pago de la empresa. 
5. Arqueo de ventas al contado con el ingreso de dinero en efectivo recibido. 
6. Revisar y liquidar el débito fiscal del IGV de la empresa. 
7. Mantenimiento y archivo de los comprobantes de pago. 
8. Trabajos eventuales e imprevistos por ordenes de diferentes áreas, que siempre se presentan en un 
departamento de contabilidad.
DIVISION DE COMERCIALIZACION DE TELECOMUNICACIONES 
NOMBRE DEL PUESTO: JEFE DEL ÁREA DE TELECOMUNICACIONES 
REPORTA A : GERENCIA GENERAL 
SUPERVISA A : VENDEDORES 
FUNCIONES GENERALES: 
1. Coordina, supervisa y dirige las actividades de la agencia de ventas de teléfonos celulares 
y servicios de telefonía. 
FUNCIONES ESPECIFICAS: 
1. Evalúa el avance mensual de las ventas. 
2. Coordina, supervisa y dirige las actividades de la Agencia. 
3. Autoriza contrataciones o liquidaciones de contratos de trabajo. 
4. Autoriza el pago de comisiones al personal a su cargo. 
5. Ordena la preparación de los presupuestos para campañas. 
6. Coordina con los mandos medios para la colaboración, en el cumplimiento de las metas. 
7. Planifica y decide metas sobre ventas mensuales. 
8. Elabora y Analiza proyectos y estrategias para el cumplimiento de las metas. 
9. Analiza requerimientos de clientes. 
10. Analiza el presupuesto de las campañas mensuales de ventas. 
11. Solicita informes al supervisor de ventas. 
12. Convoca a reuniones con el personal de ventas. 
13. Es responsable del buen uso de los recursos asignados. 
14. Revisa todos los contratos de venta para su aprobación. 
15. Planeamiento para la penetración en su territorio. 
16. Planificación de metas de ventas por vendedor. 
17. Revisión de información de mercado. 
OBJETIVOS: 
1. Consolidarnos como una de las principales agencias de Telefónica Móviles S.A. en la 
Macro Región Sur, iniciando operaciones en la ciudad de Arequipa. 
2. Mantener una imagen empresarial sólida, a través del posicionamiento de la marca en los 
diversos estratos sociales. 
3. Contribuir a incrementar la rentabilidad de la empresa a través de la comercialización de 
los productos de telefonía, por medio de estrategias de venta claramente definidas, 
encaminadas al cumplimiento de metas, de corto, mediano, y largo plazo. 
4. Mantener volúmenes de venta constantes que aseguren la rentabilidad como agencia 
autorizada y lograr un sólido crecimiento en el tiempo. 
5. Lograr la satisfacción plena del cliente, conociendo inicialmente sus necesidades de 
comunicación, logrando por medio de la venta efectiva que este se identifique plenamente 
con la marca. 
6. Venta de 400 celulares al mes.
MANUAL DE FUNCIONES 
DIVISION DE COMERCIALIZACION DE SERVICIOS 
NOMBRE DEL CARGO : 
REPORTA A : 
SUPERVISA A : 
Subgerente de Comercialización de Servicios 
Gerencia General. 
Asistente de comercialización de servicios, asistente 
de atención al cliente del taller 
FECHA: 
Septiembre2005 
FUNCIONES GENERALES: 
1. Planear, organizar, dirigir, controlar y coordinar las funciones y procedimientos de las áreas 
como son: El Taller Arequipa, Taller Ilo, abastecimiento de repuestos y otros a su cargo, 
orientando todos los recursos a la productividad y lograr la mejor calidad de servicio al cliente. 
2. Lograr la mayor captación de clientes para las áreas de comercialización a su cargo . 
FUNCIONES ESPECIFICAS: 
1. Supervisar y dirigir las funciones del personal del Taller Arequipa, Taller Ilo, Abastecimiento de 
repuestos y otros a su cargo. 
2. Supervisar que se haga el seguimiento, para cumplir los estándares de Post-Venta de satisfacción al 
cliente, establecidos por los representantes de las marcas que representamos y otros. 
3. Supervisar y controlar, los trabajos asignados por el jefe de taller, a los mecánicos verificando que se 
ejecuten las normas técnicas y de seguridad impartidas con el empleo de las herramientas y equipo 
apropiados. 
4. Implantar y supervisar las políticas del control de calidad en todo el proceso de servicios que 
prestamos al cliente. 
5. Solucionar los reclamos de clientes así como también cualquier problema y eventualidad, que se 
susciten en el desarrollo de actividades de las áreas a su cargo. 
6. Controlar que esté actualizado el registro de operaciones en el sistema, por parte del personal 
encargado de su área. 
7. Convocar a reuniones y comunicar a todo el personal a su cargo, los estándares de Post - venta de 
satisfacción al cliente. 
8. Implementar en el proceso de servicio que prestamos los Estándares de Post Venta de satisfacción al 
cliente. 
9. Establecer y mantener una adecuada política de relaciones con nuestros clientes, para conocer su 
satisfacción en el servicio que les brindamos y también asegurar su continuidad como clientes. 
10. Revisar los resultados de la Encuesta de Servicio (CHECK LIST) de satisfacción al cliente e 
implementa estrategias y procedimientos para mejorar la productividad.
11. Proponer y llevar a cabo, programas de publicidad y marketing, para mejorar y/o superar el margen 
de ventas en los talleres de reparación y otras áreas a su cargo, con aprobación de la Gerencia 
General. 
12. Realizar, analizar y evaluar, estudios de costeo, para establecer las tarifas de los precios de venta de 
las reparaciones, mano de obra y/o repuestos, que se cobrarán al cliente, en coordinación con el 
Departamento de Contabilidad y aprobación de la Gerencia General. 
13. Controlar y supervisar que el departamento de Abastecimiento de repuestos, tenga establecido los 
procedimientos para cumplir con los requerimientos de repuestos, lubricantes accesorios y/o 
materiales para las reparaciones. 
14. Vigilar y supervisar que se aplique la correcta imputación de horas trabajadas, en cada orden de 
reparación, que permita computar el tiempo empleado, que servirá de base para establecer los precios 
de venta de mano de obra. 
15. Revisar la valorización de los trabajos que se realizan en el taller para asegurarse que no se quedaron 
pendientes de cobro. 
16. Supervisar que el asistente de atención al cliente de taller, brinde un efectivo control de los ingresos 
y salidas de vehículos en coordinación del vigilante de turno. 
17. Supervisar y revisar oportunamente los servicios de garantía de unidades nuevas que ingresan al taller 
para que se sujeten a las normas del fabricante así mismo solucionar los reclamos por garantía en 
coordinación con el jefe de taller. 
18. Verificar que se envíen los reportes e informes a los fabricantes y/o distribuidores, sobre los reclamos 
por garantía detallado en los formularios correspondientes inmediatamente que se suscite el reclamo. 
19. Evaluar, autorizar y aprobar los pedidos de repuestos y materiales a utilizarse en la reparaciones de 
los vehículos nuevos. 
20. Confeccionar reportes técnicos de fallas continuas y enviarlos a los distribuidores de los vehículos 
nuevos que vendemos para su análisis y atención. 
21. Realizar visitas al taller de Ilo para supervisar y controlar los trabajos que se realizen en dicho taller 
y evaluar las necesidades y/o requerimientos que se susciten, por lo menos dos veces al mes. 
22. Controlar y evaluar los gastos que estén comprometidos con la división de Comercialización de 
servicios. 
23. Normar y controlar los reglamentos de seguridad dentro del taller y las zonas de trabajo en 
coordinación con el Jefe de recursos Humanos. 
24. Hacer cumplir las normas legales sobre la seguridad industrial. 
25. Utilizar los boletines de servicio técnicos para informar y actualizar al personal de taller 
perfeccionando el cumplimiento y calidad de servicio. 
26. Con la colaboración del jefe de taller supervisar el cumplimiento del horario de trabajo de personal a 
su cargo controlando la hora de ingreso y salida de manera que se cumplan las horas de trabajo 
efectivo que señala el horario diario. 
27. Supervisar la disciplina, puntualidad y comportamiento del personal a su cargo con informes al Jefe 
de personal.
28. Controlar que el jefe de taller realice la entrega diaria de los reportes de servicio de reparación (mano 
de obra y materiales) así como de control de horas productivas y cobradas por cada trabajador a su 
cargo, revisándolos y visándolos en señal de conformidad. 
29. Evaluar el rendimiento del personal a su cargo, teniendo en cuenta que si se necesitara la contratación 
de personal, tendrá que ser consultado y aprobado con el jefe de Recursos Humanos y Gerencia 
General. 
30. Presentar el presupuesto de gastos y ventas de las áreas a su cargo, al jefe de Finanzas, la primera 
semana del mes de noviembre con copia a la Gerencia general. 
31. Presentar informes mensuales sobre las estadísticas del volumen de ventas de servicio, comparativas y 
porcentuales, de todas las áreas a su cargo a la Gerencia General. 
32. Evaluar el mantenimiento de la maquinaria y equipos de los talleres, asegurándose que esté en buenas 
condiciones de uso y seguridad. 
33. Elaborar informes sobre las necesidades de implementación de maquinarias y equipos, para mejorar 
la productividad y calidad en las reparaciones, elevándolos a la Gerencia General. 
34. Presentar el inventario físico al 31 de Diciembre de cada periodo, de todas las áreas a su cargo la 
primera semana del mes de enero.
MANUAL DE FUNCIONES 
DIVISION DE COMERCIALIZACION DE SERVICIOS 
NOMBRE DEL CARGO : 
REPORTA A : 
Asistente de Atención al cliente del Taller 
Subgerente de Comercialización de servicios 
Jefe de taller 
FECHA: 
Septiembre2005 
FUNCIONES GENERALES: 
1. Efectuar las labores de recepción, coordinación y supervición de la calidad de los trabajos comprometidos en el 
taller de reparación, garantizándole al cliente que la empresa le brindará una eficiente calidad en el servicio 
prestado. 
FUNCIONES ESPECIFICAS: 
1. Recepción de los vehículos que ingresan al taller de reparación, aperturando la orden de reparación, precisando 
los datos exactos del cliente, así como también del vehículo a reparar, tomando nota al detalle de las fallas que 
presenta y /o servicios solicitados que requiere. 
2. Tomar el inventario total del vehículo que ingresa al taller ,en presencia del cliente. 
3. Coordinar con el jefe de taller, el servicio que se brindará al vehículo, tiempo de reparación y que mecánico se 
le asignará para el trabajo. 
4. Comunicar al cliente el estado actual del vehículo, el tipo de servicio que se brindará y el tiempo de duración de 
la reparación, indicándole las garantías de un buen servicio. 
5. Llevar un buen control y listado de los clientes que ingresan al taller y distribuir el trabajo, coordinado 
conjuntamente con el jefe de taller. 
6. Mantener una comunicación permanente con el cliente sobre el avance del servicio y/o trabajos adicionales, que 
se realicen. 
7. Supervisar y controlar que los trabajos comprometidos se realicen bajo estricto Control de Calidad, informando 
al jefe de Taller sobre la calidad de trabajo o el incumplimiento de tiempo señalado para la culminación del 
trabajo y que dificulten la gestión de calidad o alguna otra eventualidad que se suscite. 
8. Coordinar con el Jefe de Abastecimientos y repuestos lo concerniente a los repuestos y materiales necesarios, 
comprometidos en la orden de reparación. 
9. Coordinar y cerciorarse que la compra de repuestos a terceros haya sido enviada para el taller. 
10. Coordinar con el cliente la hora de entrega del vehículo ya reparado, por parte del taller. 
11. Supervisar al personal técnico a fin de asegurar la entrega del vehículo a la hora acordada.
12. Explicar al cliente el detalle de su liquidación y hacerle entrega del vehículo con su respectivo inventario y 
devolución de los repuestos que hayan sido cambiados en la reparación. 
13. Supervisar el lavado del vehículo, para su correspondiente entrega, luego de haber concluido la reparación. 
14. Responsable de entregar la unidad al cliente, verificando que se hayan realizado todos los trabajos 
correspondientes a la orden de reparación. 
15. Cargar en la orden de reparación, el precio de mano de obra y adicionales, que el jefe de taller le indique. 
16. Consolidar la liquidación de la orden de reparación verificando con exactitud, los gastos generados por Mano de 
Obra, Repuestos que fueron cargados previamente por el jefe de abastecimiento y repuestos y otros. 
17. Explicar al cliente el detalle de la liquidación de la orden de reparación y entregar el comprobante de pago 
dejando constancia la gestión de calidad del trabajo terminado. 
18. Realizar la facturación del taller emitiendo facturas y/o boletas, por el servicio, indicando al cliente que la 
cancelación es en caja principal. 
19. Rendir y entregar las planillas diarias de facturación a la caja principal. 
20. Emitir reportes diarios y mensuales de los trabajos en el taller. 
21. Responsable de que ninguna persona ajena, ingrese al taller por ningún motivo. 
22. Verificar que la sala de recepción de atención al cliente, se encuentre en buen estado, limpia y ordenada. 
23. Hacer el requerimiento al jefe inmediato para los gastos que se puedan necesitar para el mantenimiento de la 
sala de recepción. 
21. Asesoramiento al cliente en todas las dudas sobre el mantenimiento y reparación de su vehículo. 
22. Ejecutar labores adicionales que le sean asignadas por sus jefes inmediatos y Gerencia General. 
MANUAL DE FUNCIONES 
DIVISION DE COMERCIALIZACION DE SERVICIOS
NOMBRE DEL CARGO : 
REPORTA A : 
SUPERVISA A : 
JEFE DE TALLER 
Subgerente de Comercialización de servicios 
Asistente de atención al cliente de taller, mecánicos. 
FECHA: 
Septiembre2005 
FUNCIONES GENERALES: 
1. Dirigir, supervisar y controlar el cumplimiento estricto del manual de funciones y procedimientos del Personal 
del taller, teniendo en cuenta en todo el procesoel Control de Calidad del servicio exigido por la empresa. 
2. Coordinar y organizar y distribuir a su personal a cargo, para asegurar la eficiencia, eficacia y responsabilidad 
de la gestion propia de Taller, participando directamente en el desarrollo de los trabajos asumidos y 
distribuidos al personal técnico. 
FUNCIONES ESPECIFICAS: 
1. Cumplir con las disposiciones vigentes, normas y procedimientos, reglamento interno que apliquen a la Gestión 
de control de Calidad propuesta por la Empresa. 
2. Organizar, distribuir, planear y ejecutar todos los trabajos registrados en la orden de reparación sin limitación 
alguna. 
3. Elaborar presupuestos de los trabajos requeridos, siendo indispensable la coordinación con el personal 
involucrado ya sea para reparación mecánica, planchado, pintura y otros. 
4. Supervisar la labor de GESTION DEL CONTROL DE CALIDAD, fin de mantener la eficiencia y eficacia en 
forma permanente y sostenida. 
5. Mantenimiento y conservación de las áreas productivas 
6. Organizar la logística del taller, Almacén de herramientas de taller, tomar inventarios teniendo estrecha relación 
con el Jefe de Abastecimiento de Repuestos. 
7. Tomar parte activa de los trabajos que se desarrollan en el taller cuando sea necesario y pertinente. 
8. Mantener contacto permanente con la Gerencia General y jefes de áreas involucradas en al operatividad del 
taller, estudiando y proponiendo innovaciones en el proceso de Gestión de Calidad sostenida. 
9. Estudiar, evaluar, calificar y recomendar la eficiencia, eficacia, proactividad, disciplina, honestidad, lealtad y 
disponibilidad de todo el personal de taller bajo el principio de Gestión de Calidad sostenida que plantea la 
empresa. 
10. Ejecutar labores adicionales que sean asignadas por la Gerencia General y/o por la Sub Gerencia de Servicio 
con relación a sus actividades funcionales. 
11. Coordinar con el asistente de atencion al cliente los compromisos que mantenemos con los clientes. 
12. Supervisar y controlar que los trabajos comprometidos se realicen bajo estricto Control de Calidad, asumiendo 
la responsabilidad absoluta de la eficiencia solicitada por el cliente. 
13. Informar al cliente sobre el avance y/o cualquier inconformidad en la propuesta de entrega señalada en al orden 
de reparación y que afecta la Gestion de Calidad. 
14. Consolidar la liquidación de la orden de reparación, verificando con exactitud y eficacia los gastos generados 
por el taller y contrastando los mismos con los comprometidos con el cliente y precisados en la orden de 
reparación. 
15. Inspeccionar, probar y aprobar bajo responsabilidad el estado final de la unidad, entendiéndose que se ha 
llegado al final de los trabajos señalados en la orden de reparación, sin tener nada que reclamar o nada 
pendiente por resolver. 
16. Explicar al cliente al detalle toda la liquidación de la factura correspondiente, dejando una clara posición de 
conocimiento absoluto de lo expuesto y confirmando la Gestión de Calidad propuesta. 
17. Asesoramiento Técnico y Comercial al cliente procurando la satisfacción absoluta y la confianza de retorno. 
18. Verificar el servicio de mantenimiento o reparación de las unidades que se encuentran en el taller, informando 
al cliente sobre los inconvenientes en cualquiera de las unidades en atención.
19. Supervisar y controlar el cumplimiento de los trabajos de mantenimiento y/o reparación de los vehículos 
recepcionados con la respetiva orden de trabajo, entendiéndose que no esta permitido aumentar ni disminuir los 
acuerdos contratados con el cliente y que además no están de acuerdo con el presupuesto establecido. 
20. Tramitación de reclamos de garantía de fabrica siguiendo los diferentes procedimientos para hacer efectivo el 
reclamo de cada una de la marcas que representamos.: VOLSKWAGEN, KIA, HYUNDAI, FORD, MAZDA, 
SUBARU, FIAT y otros .
MANUAL DE FUNCIONES 
DIVISION DE COMERCIALIZACION DE SERVICIOS 
NOMBRE DEL CARGO : 
REPORTA A : 
SUPERVISA A : 
ASISTENTE DE COMERCIALIZACION DE SERVICIOS 
Subgerente de Comercialización de servicios 
FECHA: 
Septiembre2005 
FUNCIONES GENERALES: 
1. Cumplir con todas las labores administrativas que involucren todo el proceso de comercialización de servicios 
coordinando las actividades establecidas para cada área de la división. 
FUNCIONES ESPECIFICAS: 
1. Recepcionar y registrar la documentación de la correspondencia enviada al área de comercialización de 
servicios. 
2. Archivar y controlar los contratos vigentes y futuros que mantenemos con los clientes que se les otorga 
crédito. 
3. Mantener el LINE UP al día , debiendo hacer reportes diarios para planificar la realización y toma de acciones 
de los trabajos pendientes de repuestos o mano de obra en coordinación con el jefe de taller. 
4. Hacer el seguimiento telefónico post venta, para verificar la satisfacción de conformidad por parte de los 
clientes, en la reparación o mantenimiento de sus vehículos, manteniendo el archivo actualizado para tomar las 
acciones del caso. 
5. Mantener al día los expedientes de los clientes que presentaron reclamo alguno por garantía y/o reparación . 
6. Administrar el fichero de clientes y evaluar el estado de frecuencia de retorno de los clientes entrando en 
contacto con los clientes inactivos para evaluar su problema. 
7. Preparar presupuestos de servicios para los clientes antiguos o nuevos, previamente revisados por el subgerente 
de comercialización de servicios. 
8. Hacer y enviar cartas de invitación, presupuestos de servicio ya sea vía internet o telemarketing para la 
captación de nuevos clientes. 
9. Llevar la agenda diaria del Subgerente de comercialización de servicios concertando citas, entrevistas y 
reuniones. 
10. Programar reuniones y entrevistas para la captación de nuevos clientes. 
11. Desarrollar propuestas de medidas de atención y satisfaccion del cliente. 
12. Otras labores adicionales que le sean encomendadas.
MANUAL DE FUNCIONES 
DIVISION DE COMERCIALIZACION DE SERVICIOS 
NOMBRE DEL CARGO : 
REPORTA A : 
SUPERVISA A : 
JEFE DE ABASTECIMIENTO DE REPUESTOS 
Sub-gerente de Comercialización de servicios 
FECHA: 
Septiembre2005 
FUNCIONES GENERALES: 
1. Planear, organizar, dirigir, controlar y coordinar las funciones y procedimientos del almacén de repuestos para 
asegurar el adecuado ingreso y salida de repuestos, accesorios, e insumos que se requieren en el proceso de 
reparación y mantenimiento 
FUNCIONES ESPECIFICAS: 
1. Dirigir y controlar que el stock de mercaderías este registrado al día en el sistema computarizado para asegurar 
el buen manejo de rotación . 
2. Recepcionar los repuestos y accesorios que ingresan al almacén asegurandose que esten en perfecto estado para 
evitar reclamos posteriores. 
3. Codificar y valorar las mercaderías ( repuestos, accesorios e insumos) cuando ingresan al almacén . 
4. Ingresar y registrar en el sistema las entradas y salidas de las mercaderías. 
5. Realizar el presupuesto de el costo de los repuestos a utilizarse en la reparación de los vehículos que se 
encuentran en el taller y entregarlo al asistente de atención al cliente. 
6. Cargar y revisar en la orden de reparación el precio de venta que se cobrara a los clientes por el concepto de 
repuestos y accesorios y otros. 
7. Realizar cotizaciones con los proveedores para hacer una adecuada compra , con la autorización y visto del 
subgerente de comercialización de servicios. 
8. Supervisar que las compras que se hagan tengan los requisitos señalados por el jefe del Taller . 
9. Hacer las guías de remisión para cualquier salida de stock de repuestos , materiales, accesorios y otros debiendo 
ser autorizadas por el jefe inmediato. 
10. Coordinar con el jefe de taller y el asitente de atención al cliente de taller el abastecimiento y entrega de 
repuestos o materiales solicitados, debiendo informar si se tiene en stock o la fecha en que se entregará. 
11. Revisar los pedidos de accesorios y repuestos por reclamos por garantía para darles la atención inmediata. 
12. Controlar que ninguna persona ajena ingrese al almacén de repuestos, solo personal autorizado para evitar 
alguna pérdida de repuestos y otros bajo responsabilidad propia.
13. Mantener el almacén en perfecto orden, seguridad y limpieza con el propósito que se conserven en buenas 
condiciones . 
14. Es responsable por el cumplimiento del trabajo interno haciendo llegar a el dpto de contabilidad la información 
del control de stock e inventarios valorizados en el sistema.
MANUAL DE FUNCIONES 
DIVISION DE COMERCIALIZACION DE SERVICIOS 
NOMBRE DEL CARGO : 
REPORTA A : 
SUPERVISA A : 
Administrador de estación de Servicios 
Gerencia general 
Griferos 
FECHA: 
Septiembre2005 
FUNCIONES DE LA ADMINISTRACION DE ESTACION DE SERVICIOS 
1. Control de stock de combustible, manejo de documentos de recepción de mercadería, ingreso 
a contabilidad y salida a través de facturas y/o boletas de venta. 
2. Administración del proceso de combustible lo siguiente: 
- Coordinación del traslado del combustible con transportes Macosa. 
- Generación de pedido a Shell a través del centro de Servicio al cliente. 
- Trámite del cheque por el pedido de combustible . 
- Hacer llegar el cheque a Shell- Mollendo. 
- Seguimiento del pedido hasta que llegue a la estación. 
- Supervisión de la descarga del combustible. 
3. Proceso de Facturación: 
Se realiza la facturación de todas las ventas de combustibles a través de notas de entrega cada 4 veces al mes y 
coordinación con la persona encargada de hacer llegar las facturas al cliente. 
4. Coordinación con las entidades SHELL OSINERG en lo referente a la calibración y mantenimiento de los 
dispensadores cuando estos lo requieran, a su vez se coordina con la empresa SERTEG para el mantenimiento 
preventivo de los equipos. 
5.Manejo de precios de combustible en coordinación con SHELL y Gerencia general cada vez que hay 
variaciones luego se comunica al área de contabilidad. 
7. Gestión de Cobranza coordinación seguimiento y presión al cliente cuando tiene deuda por vencer y 
vencida. 
8. Recepción y atención al cliente (manejo de reclamos y quejas) 
9. Servicio al cliente a través de envío de reportes de consumos y comunicados sobre variaciones de precios. 
10. Elaboración de reportes mensuales y/o cuando sean solicitados acerca de la ventas del combustible. 
11. Manejo y control de dinero en efectivo proveniente de los servicios prestados a través del servicentro y 
rendición de tesorería. 
12. Manejo de personal. 
13. Visitas de cortesía a clientes. 
14. Control de stock de lubricantes y filtros en coordinación con el almacén. 
15. Facturación de servicios prestados(lavado y engrase cambio de aceites y ventas directas de lubricantes 
filtros y otros. 
16. Deposito de efectivo del grifo a los Bancos. 
17. Archivo de documentos. 
18. Mantenimiento y limpieza de los equipos e instalaciones destinados al servicentro (bomba compresoras 
etc.) 
19. Administración de la estación de YURA 
20. Elaboración de reporte de ventas de todas las áreas mensualmente en coordinación con cada uno de los 
involucrados. 
21. Deposito de efectivo de venta del grifo en los bancos.
DIVISION DE COMERCIALIZACION DE SERVICIOS 
NOMBRE DEL PUESTO: JEFE DE COMERCIALIZACION DE SERVICIOS. 
REPORTA A : GERENCIA GENERAL 
SUPERVISA A : TALLER AREQUIPA 
TALLER ILO 
GRIFO SUR MOTORS 
GRIFO YURA 
ABASTECIMIENTO Y REPUESTOS 
CETICOS 
FUNCIONES GENERALES: 
FUNCIONES ESPECIFICAS: 
1. Supervisa los procesos y el personal del taller y repuestos de la Empresa. 
2. Vigila el cumplimiento de los estándares de post Venta de satisfacción al cliente, establecidos por los 
representantes de la Marcas. 
3. Contribuye al logro de los objetivos trazados y a la rentabilidad deseada. 
4. Supervisa y controla los trabajos asignados a los mecánicos verificando que se ejecuten con sujección a las 
normas técnicas impartidas y con el empleo de las herramientas y equipos apropiados. 
5. Comprueba constantemente la calidad técnica de la reparaciones ejecutadas. 
6. Controla el diario y oportuno registro de operaciones a través de los sistemas computarizados a su disposición 
no permitiendo por ningún motivo que dichos registros experimenten algún atraso. 
7. Comunica a todo el personal de servicio los estándares de Post Venta de satisfacción al cliente 
8. Implementa los procesos de servicio que apoyan los estándares de Post Venta de satisfacción al cliente. 
9. Revisa los resultados de la Encuesta de Servicio de satisfacción al cliente e implementa estrategias de procesos 
para mejorar continuamente los resultados de tales encuestas.
10. Establece y mantiene una política de relaciones con los clientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones de un auxiliar administrativo
Funciones de un auxiliar administrativoFunciones de un auxiliar administrativo
Funciones de un auxiliar administrativo
Carmen Cassiani
 
Pim plan-trabajo
Pim plan-trabajoPim plan-trabajo
Pim plan-trabajo
Julio Avalos Marcelo
 
Manual de funciones asistente administrativo contable
Manual de funciones asistente administrativo contableManual de funciones asistente administrativo contable
Manual de funciones asistente administrativo contable
Eduardo Sampedro
 
Manual de funciones y procedimientos ejemplos
Manual de funciones y procedimientos ejemplosManual de funciones y procedimientos ejemplos
Manual de funciones y procedimientos ejemplos
vntysk
 
Mof
MofMof
Programa de Inducción
Programa de InducciónPrograma de Inducción
Programa de Inducción
clarabaute
 
Funciones de un asistente administrativo
Funciones de un asistente administrativoFunciones de un asistente administrativo
Funciones de un asistente administrativo
112015
 
Descripción de cargo asistente administrativo(a)-contable (endev)
Descripción de cargo   asistente administrativo(a)-contable (endev)Descripción de cargo   asistente administrativo(a)-contable (endev)
Descripción de cargo asistente administrativo(a)-contable (endev)
Elizabeth Huanca
 
Planificación de una capacitación laboral
Planificación de una capacitación laboralPlanificación de una capacitación laboral
Planificación de una capacitación laboral
Maklo Coronado
 
Foda planificacion estrategica de rrhh
Foda planificacion estrategica de rrhhFoda planificacion estrategica de rrhh
Foda planificacion estrategica de rrhh
YADDINNY MOYA
 
manual de funciones cajero
manual de funciones cajeromanual de funciones cajero
manual de funciones cajero
danna isabel polo cuavas
 
Manual de funciones de jefe de bodega
Manual de funciones de jefe de bodegaManual de funciones de jefe de bodega
Manual de funciones de jefe de bodega
LAURIBETH LOPEZ
 
Flujograma para el ingreso a bodega/compra de bienes
Flujograma para el ingreso a bodega/compra de bienesFlujograma para el ingreso a bodega/compra de bienes
Flujograma para el ingreso a bodega/compra de bienes
activosfijosespol
 
Ejemplo: Manual de funciones de una empresa
Ejemplo: Manual de funciones de una empresaEjemplo: Manual de funciones de una empresa
Ejemplo: Manual de funciones de una empresa
Anie Gomez
 
descripcion de puesto asistente de gerencia
descripcion de puesto asistente de gerenciadescripcion de puesto asistente de gerencia
descripcion de puesto asistente de gerencia
Maria Alarcon Cardona
 
Perfil de cargo cajero
Perfil de cargo cajeroPerfil de cargo cajero
Perfil de cargo cajero
veronicagutierrezseg
 
Diagrama de flujo rrhh
Diagrama de flujo rrhhDiagrama de flujo rrhh
Diagrama de flujo rrhh
Marissa López Portillo
 
Descripcion de puestos de una empresa
Descripcion de puestos de una empresaDescripcion de puestos de una empresa
Descripcion de puestos de una empresa
Scolly La Divina
 
Flujograma proceso capacitacion
Flujograma proceso capacitacionFlujograma proceso capacitacion
Flujograma proceso capacitacion
Karen Lagos
 
Manual de puestos chn
Manual de puestos chnManual de puestos chn
Manual de puestos chn
Walter Echeverría
 

La actualidad más candente (20)

Funciones de un auxiliar administrativo
Funciones de un auxiliar administrativoFunciones de un auxiliar administrativo
Funciones de un auxiliar administrativo
 
Pim plan-trabajo
Pim plan-trabajoPim plan-trabajo
Pim plan-trabajo
 
Manual de funciones asistente administrativo contable
Manual de funciones asistente administrativo contableManual de funciones asistente administrativo contable
Manual de funciones asistente administrativo contable
 
Manual de funciones y procedimientos ejemplos
Manual de funciones y procedimientos ejemplosManual de funciones y procedimientos ejemplos
Manual de funciones y procedimientos ejemplos
 
Mof
MofMof
Mof
 
Programa de Inducción
Programa de InducciónPrograma de Inducción
Programa de Inducción
 
Funciones de un asistente administrativo
Funciones de un asistente administrativoFunciones de un asistente administrativo
Funciones de un asistente administrativo
 
Descripción de cargo asistente administrativo(a)-contable (endev)
Descripción de cargo   asistente administrativo(a)-contable (endev)Descripción de cargo   asistente administrativo(a)-contable (endev)
Descripción de cargo asistente administrativo(a)-contable (endev)
 
Planificación de una capacitación laboral
Planificación de una capacitación laboralPlanificación de una capacitación laboral
Planificación de una capacitación laboral
 
Foda planificacion estrategica de rrhh
Foda planificacion estrategica de rrhhFoda planificacion estrategica de rrhh
Foda planificacion estrategica de rrhh
 
manual de funciones cajero
manual de funciones cajeromanual de funciones cajero
manual de funciones cajero
 
Manual de funciones de jefe de bodega
Manual de funciones de jefe de bodegaManual de funciones de jefe de bodega
Manual de funciones de jefe de bodega
 
Flujograma para el ingreso a bodega/compra de bienes
Flujograma para el ingreso a bodega/compra de bienesFlujograma para el ingreso a bodega/compra de bienes
Flujograma para el ingreso a bodega/compra de bienes
 
Ejemplo: Manual de funciones de una empresa
Ejemplo: Manual de funciones de una empresaEjemplo: Manual de funciones de una empresa
Ejemplo: Manual de funciones de una empresa
 
descripcion de puesto asistente de gerencia
descripcion de puesto asistente de gerenciadescripcion de puesto asistente de gerencia
descripcion de puesto asistente de gerencia
 
Perfil de cargo cajero
Perfil de cargo cajeroPerfil de cargo cajero
Perfil de cargo cajero
 
Diagrama de flujo rrhh
Diagrama de flujo rrhhDiagrama de flujo rrhh
Diagrama de flujo rrhh
 
Descripcion de puestos de una empresa
Descripcion de puestos de una empresaDescripcion de puestos de una empresa
Descripcion de puestos de una empresa
 
Flujograma proceso capacitacion
Flujograma proceso capacitacionFlujograma proceso capacitacion
Flujograma proceso capacitacion
 
Manual de puestos chn
Manual de puestos chnManual de puestos chn
Manual de puestos chn
 

Destacado

Manual de funciones y proce para caja (1)
Manual de funciones y proce para caja (1)Manual de funciones y proce para caja (1)
Manual de funciones y proce para caja (1)
Juan Sebastian Muñoz Martinez
 
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.SMANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
paguzman16
 
Curso adm 478 gestión de cobranza
Curso adm 478   gestión de cobranzaCurso adm 478   gestión de cobranza
Curso adm 478 gestión de cobranza
Procasecapacita
 
Manual de funciones
Manual de funcionesManual de funciones
Sistema de cobranzas
Sistema de cobranzasSistema de cobranzas
Sistema de cobranzas
ramonfrei
 
Seminario: "Cómo lograr una cobranza exitosa"
Seminario: "Cómo lograr una cobranza exitosa"Seminario: "Cómo lograr una cobranza exitosa"
Seminario: "Cómo lograr una cobranza exitosa"
AmCham Guayaquil
 
Estudio Técnico para supresión de cargos
Estudio Técnico para supresión de cargosEstudio Técnico para supresión de cargos
Estudio Técnico para supresión de cargos
Cendap Ltda
 
8 manual para el diseno de los servicios generales]
8  manual para el diseno de los servicios generales]8  manual para el diseno de los servicios generales]
8 manual para el diseno de los servicios generales]
José Rafael Ordóñez Basantes
 
Manual del maitre
Manual del maitreManual del maitre
Manual del maitre
Gloryberth Martinez
 
Credito y-cobranza
Credito y-cobranzaCredito y-cobranza
Credito y-cobranza
Rhiannon Trinidad
 
Organigrama y manual de funciones
Organigrama y manual de funcionesOrganigrama y manual de funciones
Organigrama y manual de funciones
Breiidys Orozco
 
FORMATO DE CERTIFICADO LABORAL PARA TARJETA PROFESIONAL CONTADOR
FORMATO DE CERTIFICADO LABORAL PARA TARJETA PROFESIONAL CONTADORFORMATO DE CERTIFICADO LABORAL PARA TARJETA PROFESIONAL CONTADOR
FORMATO DE CERTIFICADO LABORAL PARA TARJETA PROFESIONAL CONTADOR
LAURACAMILADIAZ
 
Manual de organizacion
Manual de organizacionManual de organizacion
Manual de organizacion
Alexander Ovalle
 
Constancia de trabajo 2 elver
Constancia de trabajo 2 elverConstancia de trabajo 2 elver
Constancia de trabajo 2 elver
ing_eliali4748
 
Manual de funciones y procedimientos
Manual de funciones y procedimientosManual de funciones y procedimientos
Manual de funciones y procedimientos
Andrea Rubiano
 
Constancia de trabajo gobierno regional de pasco
Constancia de trabajo gobierno regional de pascoConstancia de trabajo gobierno regional de pasco
Constancia de trabajo gobierno regional de pasco
Richard Flores Atachagua
 
Constancia de trabajo 2
Constancia de trabajo 2Constancia de trabajo 2
Constancia de trabajo 2
I.E. 3073 EL DORADO
 
Diseño de diapositivas "Manual de Organización y funciones" de una empresa co...
Diseño de diapositivas "Manual de Organización y funciones" de una empresa co...Diseño de diapositivas "Manual de Organización y funciones" de una empresa co...
Diseño de diapositivas "Manual de Organización y funciones" de una empresa co...
Elizabeth Cribillero - Diseñadora Gráfica
 
Certificado de trabajo
Certificado  de trabajoCertificado  de trabajo
Certificado de trabajo
Marcia Crespo
 
Funciones del vendedor
Funciones del vendedorFunciones del vendedor
Funciones del vendedor
ROCICASA
 

Destacado (20)

Manual de funciones y proce para caja (1)
Manual de funciones y proce para caja (1)Manual de funciones y proce para caja (1)
Manual de funciones y proce para caja (1)
 
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.SMANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
 
Curso adm 478 gestión de cobranza
Curso adm 478   gestión de cobranzaCurso adm 478   gestión de cobranza
Curso adm 478 gestión de cobranza
 
Manual de funciones
Manual de funcionesManual de funciones
Manual de funciones
 
Sistema de cobranzas
Sistema de cobranzasSistema de cobranzas
Sistema de cobranzas
 
Seminario: "Cómo lograr una cobranza exitosa"
Seminario: "Cómo lograr una cobranza exitosa"Seminario: "Cómo lograr una cobranza exitosa"
Seminario: "Cómo lograr una cobranza exitosa"
 
Estudio Técnico para supresión de cargos
Estudio Técnico para supresión de cargosEstudio Técnico para supresión de cargos
Estudio Técnico para supresión de cargos
 
8 manual para el diseno de los servicios generales]
8  manual para el diseno de los servicios generales]8  manual para el diseno de los servicios generales]
8 manual para el diseno de los servicios generales]
 
Manual del maitre
Manual del maitreManual del maitre
Manual del maitre
 
Credito y-cobranza
Credito y-cobranzaCredito y-cobranza
Credito y-cobranza
 
Organigrama y manual de funciones
Organigrama y manual de funcionesOrganigrama y manual de funciones
Organigrama y manual de funciones
 
FORMATO DE CERTIFICADO LABORAL PARA TARJETA PROFESIONAL CONTADOR
FORMATO DE CERTIFICADO LABORAL PARA TARJETA PROFESIONAL CONTADORFORMATO DE CERTIFICADO LABORAL PARA TARJETA PROFESIONAL CONTADOR
FORMATO DE CERTIFICADO LABORAL PARA TARJETA PROFESIONAL CONTADOR
 
Manual de organizacion
Manual de organizacionManual de organizacion
Manual de organizacion
 
Constancia de trabajo 2 elver
Constancia de trabajo 2 elverConstancia de trabajo 2 elver
Constancia de trabajo 2 elver
 
Manual de funciones y procedimientos
Manual de funciones y procedimientosManual de funciones y procedimientos
Manual de funciones y procedimientos
 
Constancia de trabajo gobierno regional de pasco
Constancia de trabajo gobierno regional de pascoConstancia de trabajo gobierno regional de pasco
Constancia de trabajo gobierno regional de pasco
 
Constancia de trabajo 2
Constancia de trabajo 2Constancia de trabajo 2
Constancia de trabajo 2
 
Diseño de diapositivas "Manual de Organización y funciones" de una empresa co...
Diseño de diapositivas "Manual de Organización y funciones" de una empresa co...Diseño de diapositivas "Manual de Organización y funciones" de una empresa co...
Diseño de diapositivas "Manual de Organización y funciones" de una empresa co...
 
Certificado de trabajo
Certificado  de trabajoCertificado  de trabajo
Certificado de trabajo
 
Funciones del vendedor
Funciones del vendedorFunciones del vendedor
Funciones del vendedor
 

Similar a Borrador del manual de funciones

Proyecto de elc.no tec.
Proyecto de elc.no tec.Proyecto de elc.no tec.
Proyecto de elc.no tec.
dejoseortega
 
Proyecto de elc.no tec.
Proyecto de elc.no tec.Proyecto de elc.no tec.
Proyecto de elc.no tec.
viguaca
 
Proyecto de elc.no tec.
Proyecto de elc.no tec.Proyecto de elc.no tec.
Proyecto de elc.no tec.
viguaca
 
Desarrollo de proyectó
Desarrollo de proyectóDesarrollo de proyectó
Desarrollo de proyectó
comerciantereyes99
 
Anexo Nº 4
Anexo Nº 4Anexo Nº 4
Anexo Nº 4
Conam Mutualismo
 
ejemplos de TDR para las empresas
ejemplos de TDR para las empresas ejemplos de TDR para las empresas
ejemplos de TDR para las empresas
DanielLopezForero
 
Manual de función
Manual de funciónManual de función
Manual de función
Essap S.A.
 
PURIHUAMAN MANAYAY
PURIHUAMAN MANAYAY PURIHUAMAN MANAYAY
PURIHUAMAN MANAYAY
AnthonyGabrielPurihu
 
Manuales de funciones
Manuales de funcionesManuales de funciones
Manuales de funciones
paolo salazar
 
Programa de las_5_s
Programa de las_5_sPrograma de las_5_s
Programa de las_5_s
Guisselle Ponce
 
Programa de las 5 s
Programa de las 5 sPrograma de las 5 s
Programa de las 5 s
Jorge Hugo Cárcamo
 
Programa de las_5_s
Programa de las_5_sPrograma de las_5_s
Programa de las_5_s
José Carrasco
 
Departamentos
DepartamentosDepartamentos
Departamentos
OSCAR SEGURA
 
Proyecto final-de-conectividad
Proyecto final-de-conectividadProyecto final-de-conectividad
Proyecto final-de-conectividad
MarberMAB
 
Sistema de gestion administrativa
Sistema de gestion administrativaSistema de gestion administrativa
Sistema de gestion administrativa
Sael0001
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
fatimareyesaguilar
 
Manual de funciones transmilenio s . a corregido
Manual de funciones transmilenio s . a corregidoManual de funciones transmilenio s . a corregido
Manual de funciones transmilenio s . a corregido
Yis Exitha Torrez
 
GESTION DE RECURSOS HUMANOS SOFT - SECURITY
GESTION DE RECURSOS HUMANOS SOFT - SECURITYGESTION DE RECURSOS HUMANOS SOFT - SECURITY
GESTION DE RECURSOS HUMANOS SOFT - SECURITY
Jesus Cisneros Morales
 
Manual de funciones
Manual de funcionesManual de funciones
Manual de funciones
karytorrescastillo
 
Manual de funciones
Manual de funcionesManual de funciones
Manual de funciones
karytorrescastillo
 

Similar a Borrador del manual de funciones (20)

Proyecto de elc.no tec.
Proyecto de elc.no tec.Proyecto de elc.no tec.
Proyecto de elc.no tec.
 
Proyecto de elc.no tec.
Proyecto de elc.no tec.Proyecto de elc.no tec.
Proyecto de elc.no tec.
 
Proyecto de elc.no tec.
Proyecto de elc.no tec.Proyecto de elc.no tec.
Proyecto de elc.no tec.
 
Desarrollo de proyectó
Desarrollo de proyectóDesarrollo de proyectó
Desarrollo de proyectó
 
Anexo Nº 4
Anexo Nº 4Anexo Nº 4
Anexo Nº 4
 
ejemplos de TDR para las empresas
ejemplos de TDR para las empresas ejemplos de TDR para las empresas
ejemplos de TDR para las empresas
 
Manual de función
Manual de funciónManual de función
Manual de función
 
PURIHUAMAN MANAYAY
PURIHUAMAN MANAYAY PURIHUAMAN MANAYAY
PURIHUAMAN MANAYAY
 
Manuales de funciones
Manuales de funcionesManuales de funciones
Manuales de funciones
 
Programa de las_5_s
Programa de las_5_sPrograma de las_5_s
Programa de las_5_s
 
Programa de las 5 s
Programa de las 5 sPrograma de las 5 s
Programa de las 5 s
 
Programa de las_5_s
Programa de las_5_sPrograma de las_5_s
Programa de las_5_s
 
Departamentos
DepartamentosDepartamentos
Departamentos
 
Proyecto final-de-conectividad
Proyecto final-de-conectividadProyecto final-de-conectividad
Proyecto final-de-conectividad
 
Sistema de gestion administrativa
Sistema de gestion administrativaSistema de gestion administrativa
Sistema de gestion administrativa
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Manual de funciones transmilenio s . a corregido
Manual de funciones transmilenio s . a corregidoManual de funciones transmilenio s . a corregido
Manual de funciones transmilenio s . a corregido
 
GESTION DE RECURSOS HUMANOS SOFT - SECURITY
GESTION DE RECURSOS HUMANOS SOFT - SECURITYGESTION DE RECURSOS HUMANOS SOFT - SECURITY
GESTION DE RECURSOS HUMANOS SOFT - SECURITY
 
Manual de funciones
Manual de funcionesManual de funciones
Manual de funciones
 
Manual de funciones
Manual de funcionesManual de funciones
Manual de funciones
 

Último

DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 

Último (20)

DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 

Borrador del manual de funciones

  • 1. MANUAL DE FUNCIONES EMPRESA: SUR MOTORS S.A. DIVISION DE RECURSOS HUMANOS: NOMBRE DEL PUESTO: Jefe de Recursos Humanos Fecha: Setiembre 2005 REPORTA A : Gerencia General SUPERVISA A : Personal de la empresa. FUNCIONES GENERALES: 1. Planear, organizar, dirigir, controlar, y coordinar las normas y procedimientos en los aspecto de seguridad, salud y bienestar del personal de la empresa. 2. Establecer un adecuado proceso de selección, para la contratación del personal y evaluación del desempeño así como la consecuente definición y aplicación remunerativa. 3. Lograr una buena distribución y organización del trabajo aplicando una medición objetiva y lineamientos para la simplificación de trabajo. 4. Coordinación y promoción del desarrollo de la cultura laboral dentro del contexto empresarial dirigido hacia la comunidad. FUNCIONES ESPECIFICAS: 1. Coordinar, formular y proponer, el plan de capacitación técnica y profesional del personal en coordinación con la Gerencia General. 2. Proponer la contratación del personal técnico, auxiliar y administrativo en coordinación con la gerencia y los respectivos jefes de división. 5. Evaluación en el manejo de factores como desempeño, disciplina y puntualidad del personal programando y controlando los horarios de ingreso, salida y otros. 6. Controlar y realizar la evaluación de los servicios de vigilancia y limpieza de la empresa. 3. Coordinar, evaluar y supervisar las normas de seguridad integral, salud y bienestar del personal dentro de la instalaciones de la empresa. 3. Gestionar la afiliación a Seguros de vida, seguros por accidentes de trabajos de riesgo y otros para los trabajadores. 7. Coordinar la contratación de la Compañía de Seguridad y Vigilancia para la empresa. 8. Coordinar, ejecutar, cumplir y hacer cumplir el reglamento interno de la empresa. 9. Confección de planillas de sueldos, vacaciones, gratificaciones, practicantes, boletas de pago así como también la coordinación con el Departamento de Finanzas para el pago de sus haberes y cancelación de Honorarios Profesionales de terceros. 10. Confección de planillas de pago de AFP así como la gestión de su pago en bancos. 11. Análisis y cálculo para depósitos de CTS del personal. 12. Revisión de impuestos a la Remuneraciones. 13. Gestionar y coordinar el rol vacacional, licencias, permisos y reemplazos del personal en coordinación con los jefes de cada área. 14. Mantener actualizado mensualmente el registro estadístico del movimiento y Rotación del personal elaborando así los informes respectivos a la Gerencia General. 15. Emisión de certificados y constancias de trabajo. 16. Organizar y mantener al día el archivo de la documentación y cuadros del personal así como el file personal de cada uno de los trabajadores. 17. Promover el bienestar individual y colectivo de los trabajadores así como las buenas relaciones interpersonales, sentimientos y actitudes de identificación hacia la empresa, sus compañeros y su propia labor
  • 2. 18. Apoyo y coordinación con las áreas correspondientes en el desarrollo y mantenimiento de la imagen institucional de la empresa. 19. Atender trámites y reclamos individuales del personal. 20. Mantener y desarrollar un adecuado clima laboral, detectando y evaluando posibles conflictos en las relaciones interpersonales aplicando, sugiriendo o promoviendo soluciones pertinentes. 21. Presentación trimestral con informe por escrito a la Gerencia General de los resultados de Gestión de su área. OBJETIVOS: 1. Participar y presentar el presupuesto de gastos (remuneraciones, beneficios sociales, y otros ) de los Recursos Humanos de la empresa. 2. Elaborar un sistema de control de mejora de lineamientos, para el manejo de conflictos de las relaciones del personal. 3. Lograr la capacitación del personal en un 90% , coordinando y elaborando un plan de capacitación por áreas y funciones en el lapso de 2 meses. 4. Conseguir la automatización de los procesos del área de Recursos Humanos en un 90% . 5. Sistemas de control trimestral o semestral, elaborando esquemas de evaluación del desempeño, coordinando con los jefes de todas las áreas. Objetivo asistente de gerencia 6. Establecer controles racionales para el seguimiento de los planes desarrollados, siendo un control que refleje el seguimiento de los objetivos a corto plazo.
  • 3. DIVISION DE SISTEMAS NOMBRE DEL PUESTO: Jefe de sistemas FECHA: Setiembre 2005 REPORTA A : Gerencia General. FUNCIONES GENERALES: 1. Analizar, diseñar, implementar, organizar, distribuir, actualizar y controlar al Sistema Informático Integrado de la empresa, brindando información a todas las divisiones o áreas operativas y velando en todo momento porque se cumplan los lineamientos de seguridad y confidencialidad de la información. FUNCIONES ESPECIFICAS: 1. Programar y ejecutar los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de computo. 2. Supervisar la programación, implementación y pruebas de los programas diseñados por el Sistema Integrado. 3. Administración y Control del sistema de Redes informáticas en la empresa. 4. Hacer copias de seguridad (backups) interdiarios de la información del sistema en las diferentes áreas y base de datos en general. 5. Cotización y evaluación de las compras de hardware en coordinación y aprobación de la Gerencia General. 6. Cotización y aprobación de las compras de los suministros de computo en coordinación con la Gerencia General. 7. Velar por la seguridad de los bienes a su cargo, el correcto uso y destino de los suministros e insumos de cómputo. 8. Llevar el inventario y control mensual de los equipos de computo. 9. Proporcionar soporte a los usuarios de todas las áreas operativas en el manejo del Sistema Integrado 10. Soporte técnico en las conexiones de Internet y manejo de correos electrónicos. 11. Soporte técnico en taller ubicado en la ciudad de Ilo. 12. Soporte Técnico a Ceticos- Matarani 13. Encargado de Telefonía Fija y Móvil de la empresa, así también de las instalaciones telefónicas y anexos. 14. Encargado de todo lo concerniente a las instalaciones eléctricas. 15. Coordinar con el jefe de Recursos Humanos para elaborar el plan de capacitación en cursos de cómputo para los usuarios de las áreas operativas. 16. Verificar procedimientos técnicos y emitir informes mensuales a la Gerencia General. 17. Proporcionar reportes de la Base de Datos del sistema, solicitados por las diferentes áreas o divisiones. 18. Proponer la modernización constante de los software de la empresa. 19. Orientar al usuario el manejo del sistema con criterio y normas de seguridad. 20. Otras funciones que se le pueda encomendar. OBJETIVOS: 1. Presentación del presupuesto de gastos para la división de sistemas. 2. Tener el plano de la topología de la red con la debida identificación de codificación en el término de 03 meses.
  • 4. 3. Mantenimiento y soporte preventivo de equipos y software en forma mensual. 4. Formalizar un de sistema periódico de backups o copias de seguridad interdiarios y mensuales. 5. Implementación del sistema integrado. 6. Retroalimentar el nuevo sistema con la base de datos del sistema anterior. 7. Elaborar el manual del usuario para el uso del Sistema Integrado. 8. Poner en funcionamiento la página web de la Empresa en un plazo de dos meses en coordinación con Gerencia General y la división de comercialización.
  • 5.
  • 6. DIVISION : SECRETARIA NOMBRE DEL PUESTO: Secretaria de Gerencia. FECHA: Setiembre 2005 REPORTA A : Gerencia General FUNCIONES GENERALES: 1. Recepción, archivo, redacción y distribución de la documentación de la empresa, así como también las tareas encomendadas por el Gerente General, brindando apoyo en el desarrollo de las actividades administrativas en coordinación con las diferentes áreas o divisiones. FUNCIONES ESPECIFICAS: 1. Recepción y registro de la correspondencia enviada a la empresa para su posterior distribución en las diferentes áreas o divisiones a las que corresponda. 2. Archivo y control de toda la correspondencia que compete directamente a la Gerencia General. 3. Redacción de la correspondencia externa e interna en coordinación con el Gerente. 4. Archivo y control de los contratos vigentes que mantiene la empresa. 5. Recepción de facturas de proveedores para destinarlas al área de contabilidad para su correspondiente trámite. 6. Manejo y control de la central telefónica de la empresa. 7. Manejar la agenda diaria del Gerente General concertando citas, entrevistas y/o reuniones manteniéndolo informado de las actividades y compromisos pendientes. 8. Recepción de llamadas al teléfono directo de la Gerencia General, tomando mensajes en ausencia del gerente. 9. Responsable de la caja chica de Sur Motors S.A. y Servi Autos S.A. rindiendo cuentas cuando se consume para solicitar su correspondiente reposición. 10. Hacer la convocatoria y citación a los directores de la empresa para las distintas reuniones de directorio. 11. Elaboración de la agenda de directorio y preparación de documentación a tratar. 12. Redacción de las actas de directorio de Sur Motors S.A. y Servi Autos S.A. 13. Responsable del libro Registro y Transferencia de Acciones . 14. Custodiar y velar por el orden y privacidad de los files personales de los miembros del Directorio, Gerente General, Jefes de División y asesores de la empresa. 15. Autorización y control de los vales de consumo de combustible para las áreas de ventas, taller , cobranzas u otros que disponga la Gerencia General. 16. Apoyo en redacción de documentos a otras áreas de la empresa previa autorización de la Gerencia General. 17. Ejecutar las labores adicionales que le sean encomendadas por la Gerencia General. OBJETIVOS: 1. Capacitación sobre el sistema integrado de la empresa antes de fin de año. 2. Atender y presentar el pedido de reportes del sistema en forma mensual o como la Gerencia lo requiera. 3. Impulsar desarrollar y concretar el proceso de reforma administrativa con el propósito de lograr su modernización a fin de hacerlo accesible y eficiente.
  • 7. NOMBRE DEL PUESTO: Asistente de Gerencia. FECHA : Septiembre 2005 REPORTA A : Gerencia General FUNCIONES GENERALES: Apoyar en funciones de gerenci FUNCIONES ESPECIFICAS: 1.
  • 8. DIVISION DE FINANZAS NOMBRE DEL PUESTO: JEFE DE FINANZAS FECHA: Septiembre 2005 REPORTA A : GERENCIA GENERAL SUPERVISA A : CREDITOS Y COBRANZAS CAJA PRINCIPAL FUNCIONES GENERALES: 1. Planificar, organizar, dirigir y controlar el manejo del área económico financiera, ejerciendo la administración de los recursos financieros de la empresa. 2. Dirigir y controlar la adecuada utilización de los fondos de la empresa así como racionalizar el uso y destino de los mismos. FUNCIONES ESPECIFICAS: 1. Revisar y analizar la disponibilidad de dinero para su efectiva distribución y aprovechar al máximo las posibilidades que genera el ciclo de operaciones de efectivo. 2. Elaborar informes económicos y financieros de acuerdo a los requerimientos de la Gerencia General. 3. Supervisar y analizar los reportes de los ingresos corrientes y no corrientes de los departamentos y /o puntos de venta de la empresa ( Grifo Sur Motors, Grifo Yura, Taller Arequipa, Taller Ilo, Abastecimiento y repuestos, Dpto Créditos y Cobranzas, Caja Principal y otros. ) para la toma de decisiones en su área. 4. Programar el calendario de pagos a los proveedores de la empresa y hacer cumplir el cronograma respectivo. 5. Programar el cronograma de pagos de haberes de los trabajadores de la empresa en coordinación con el Departamento de Recursos Humanos. 6. Controlar que todos los gastos efectuados por los diferentes departamentos estén comprometidos en el calendario o cronograma de pagos. 7. Supervisar y coordinar la elaboración del giro de cheques para pago a proveedores y otros. 8. Ordenar el giro de cheque para la reposición de las cajas chicas como son: Caja Chica Secretaria, Caja chica Creditos y Cobranzas, Caja Chica Abastecimiento y Repuestos. 9. Revisar y visar, la evaluación y aprobación de créditos que concede el departamento de Créditos y Cobranzas. 10. Supervisar al departamento de Créditos y Cobranzas, el seguimiento para el recupero de deuda de las cuentas morosas por cobrar. 11. Evaluar, analizar, solicitar y tramitar las cartas fianza y pagarés solicitados a las Entidades Financieras. 12. Revisión de saldos bancarios, que mantenemos en las diversas cuentas corrientes ya sean en moneda nacional y moneda extrajera. 13. Elaborar y presentar a la Gerencia General, el flujo de caja mensual de la empresa. 14. Elaborar y presentar el flujo de Caja Proyectado como lo requiera la Gerencia General. 15. Hacer la ejecución presupuestal mensual de la operaciones de la empresa. 16. Elaborar sistemas de control, racionalización y mesura para la ejecución presupuestal mensual. 17. Evaluar y analizar los Estados Financieros de la Empresa que serán entregados por el departamento de contabilidad mensualmente. 18. Identificar necesidades futuras de liquidez en base a Flujos de Caja Proyectados. 19. Evaluar y Analizar el capital de trabajo con el que la empresa viene trabajando. 20. Determinar el nivel óptimo de efectivo que debe mantener la empresa para su operatividad.
  • 9. 21. Evaluar el rendimiento del personal a su cargo teniendo en cuenta que si se necesitara la contratación o generación de algún puesto de trabajo, deberá estar autorizado por el Jefe de Recursos Humanos y la Gerencia General. 22. Otros que se les pueda asignar. ……………………………………………………………………………………………………………….. 1. Elaboración del anteproyecto del Presupuesto de Ingresos y Gastos para el Periodo 2006 para ser presentado al Directorio y proponer su aprobación. 2. Elaboración del Estudio de Costeo en las diferentes áreas para la elaboración del Presupuesto 2006, en coordinación con las jefaturas de las diferentes divisiones. 3. Elaboración del Flujo de Caja Proyectado del periodo. 4. Elaborar cuadros estadísticos de ingresos y egresos por las diferentes áreas. 5. Sistematización de la información financiera y económica en el nuevo sistema integrado para el uso adecuado de la información. 6. Conciliación de la información financiera y presupuestal con la información contable.
  • 10. DIVISION DE FINANZAS NOMBRE DE PUESTO: CAJERO (A) FECHA: Septiembre 2005 REPORTA A : JEFE DE FINANZAS FUNCIONES GENERALES: 1. Centralizar en el sistema el movimiento de ingresos y egresos por parte de los diferentes puntos de venta de la empresa así como también controlar y revisar el flujo de operaciones de efectivo de la empresa. FUNCIONES ESPECIFICAS: 1. Procesamiento y verificación de las planillas de ingresos como son : Grifo Sur Motors, Grifo Yura, Taller Arequipa – Ilo, Abastecimiento y Repuestos. 2. Efectuar el pago a proveedores según el cronograma de pagos y autorizados por el Jefe de Finanzas. 3. Giro de Cheques para pagos a proveedores y otros, emitiendo vouchers de control en el sistema, previa autorización del Jefe de Finanzas. 4. Centralización de ingresos por ventas en los Grifos de Sur Motors y Yura sustentado con sus respectivos depósitos al Banco. 5. Centralización de planillas de ingreso diario de los cobradores. 6. Centralización de Cobranza por servicios en el taller Arequipa e Ilo. 7. Proporcionar a la jefatura de Finanzas, las planillas de ingreso diario con la documentación sustentatoria, para su respectiva revisión y Visto Bueno. 8. Realizar depósitos de efectivo en las diferentes cuentas bancarias con autorización del Jefe de Finanzas. 9. Controlar, revisar y hacer el seguimiento de las Entregas a Rendir Cuenta de todas las áreas y / o departamentos de la empresa. 10. Responsable de las rendiciones de cajas chicas de Secretaría, Dpto de Cobranzas y Créditos, Abastecimiento y Repuestos, para poder efectuar su nueva reposición. 11. Controlar y revisar la cuenta de anticipos a Proveedores. 12. Hacer cortes documentarios de las planillas de caja para tener un control correlativo de los comprobantes de pago. 13. Hacer visar diariamente las planillas de ingresos ya liquidadas, con el jefe de Finanzas. 14. Archivo y mantenimiento de la documentación de Caja Ingresos y Egresos. 15. Informes y otros que se le pueda asignar. ………………………………………………………………………………………………….. 1. Elaboración del flujo de caja mensual desde el mes de Octubre. 2. Conciliación del movimiento financiero y el movimiento contable. 3. Elaboración de cronograma de actividades de caja. 4. Conciliación bancaria mensual. 5. Planteamiento de mejora, control y simplificación de procedimientos de caja ante el jefe de finanzas.
  • 11. DIVISION DE FINANZAS DEPARTAMENTO DE CREDITOS Y COBRANZAS NOMBRE DEL PUESTO: Jefe de Créditos y Cobranzas. FECHA: Septiembre 2005 REPORTA A : Jefe de Finanzas. SUPERVISA A : Cobranza Judicial, cobradores FUNCIONES GENERALES: 1. Evaluación y análisis de las solicitudes de crédito, aplicando políticas, procedimientos y requisitos para la aprobación de créditos así como también el seguimiento de las cobranzas y control de las operaciones de cobro y recuperos. FUNCIONES ESPECIFICAS: 1. Evaluación, estudio y revisión de los requisitos indispensables para poder otorgar una línea de crédito, con aprobación del comité de créditos conformado por el jefe de créditos y cobranzas, jefe de Finanzas y Gerencia General. 2. Revisar en las centrales de riesgo, a los solicitantes de crédito para verificar si mantienen deudas con otras entidades y hacer una mejor evaluación del posible crédito. 3. Supervisar y controlar a los cobradores locales a su cargo, así también al cobrador de lubricantes y cobranza judicial, revisando sus planillas de cobranza diaria para ser descargadas en el sistema. 4. Responsable de mantener actualizada en el sistema, las cuentas por cobrar de la empresa. 5. Hacer el seguimiento de las cuentas por cobrar morosas, agotando todos los recursos para el recupero de deuda que mantienen con la empresa. 6. Convocar a reuniones con los cobradores a su cargo para evaluar su record de cobranza. 7. Asegurar que el pago por parte de los clientes que mantienen créditos pendientes no se retrase, en el caso que ocurra, hacer el seguimiento para el cumplimiento del pago. 8. Verificar que se apliquen las políticas, normas y procedimientos establecidos en el proceso de otorgamiento de créditos. 9. Convocar y asistir a las reuniones del comité de créditos. 10. Mantener informado al Jefe de Finanzas de la situación de los clientes morosos. 11. Guardar la debida confidencialidad en asuntos y documentos de carácter reservado. 12. Tener actualizados los files de los clientes que mantienes crédito con nuestra empresa. 13. Supervisar al encargado de la cobranza judicial exigiendo reportes del estado actual de los casos asignados a su cargo. 14. Supervisar y controlar a los abogados externos e internos sobre la recuperación de deudas que se encuentran ante el Poder Judicial. 15. Hacer la rendición debidamente sustentada de la caja chica del departamento, cada vez que se solicite su reposición.
  • 12. ………………………………………………………………………………………………………………. 1. Lograr la recuperación de la cobranza morosa periodos 2001, 2003, 2004 en un 30% en el lapso de 6 meses. 2. Evaluar, diagnosticar, y ordenar la cuenta clientes en un 100% en el lapso de tres meses. 3. Elaborar un sistema de control de desempeño en la eficacia de cobranza por parte de los cobradores en forma diaria en el lapso de un mes. 4. Elaborar un cuadro estadístico de eficiencia en el nivel de cumplimiento de clientes por área de negocios. 5. Estructurar un rol de entrevistas con los responsables de cada área de negocios para evaluar los tipos de problemas que se susciten en cada área en un 100% en el lapso de un mes. 6. Elaborar un sistema que permita evaluar la calidad de los servicios prestados en relación con el crédito otorgado en el lapso de un mes.
  • 13. DEPARTAMENTO DE COBRANZA JUDICIAL NOMBRE DEL PUESTO: Encargado de la Cobranza Judicial FECHA: Septiembre 2005 REPORTA A : Jefe de Finanzas SUPERVISA A : FUNCIONES GENERALES: 1. Estudio, revisión y tramitación de los casos de cuentas por cobrar que se encuentran en cobranza judicial, agotando las medidas legales para el recupero de deuda que mantienen para con la empresa. empresa. FUNCIONES ESPECIFICAS: 1. Tener a cargo los procesos judiciales desde el ámbito del Derecho civil y derecho penal para el recupero de deuda. 2. Revisión, estudio y continuación de procesos judiciales, ya empezados por los distintos abogados que tuvo la empresa 3. Elaborar reportes actualizados de las cuentas por cobrar que se encuentran en cobranza judicial, informando al jefe de Créditos y cobranzas el avance de las mismas. 4. Indagaciones domiciliarias de los deudores, tanto en su domicilio señalado u otros para retomar la gestión de cobro. 5. Búsqueda en los Registros Públicos de los bienes inmuebles o muebles que se registren para aportar en el recupero de deuda. 6. Ordenamiento de todos los expedientes que tiene la empresa con el objeto de determinar la procedencia del expediente judicial para lograr el recupero. 7. Coordinación con los asesores externos sobre los procesos que estuvieron a su cargo. 8. Desarchivamiento de expedientes del archivo general de la corte superior de Justicia de Arequipa para estudiar el caso. 9. Revisión de expedientes judiciales en forma continua en la corte superior o juzgados desentralizados de Mariano Melgar, Paucarpata, Hunter, Cercado. 10. Conformación de medidas cautelares, embargos en distintas modalidades, secuestros, inscripciones según amerite los bienes del deudor.
  • 14. DIVISION DE FINANZAS NOMBRE DEL CARGO : Cobrador FECHA: Setiembre 2005 REPORTA A : Jefe de Créditos y cobranzas FUNCIONES: 1. Realizar la cobranza diaria de acuerdo al reporte que le fuera asignado por parte del jefe de créditos y cobranzas. 2. Llevar las facturas y otra documentación que le fuera asignada para el trámite de cobro. 3. Ingreso al sistema de los comprobantes cobrados, para sacar una liquidación diaria de cobranza. 4. Reportarse diariamente con el jefe de Créditos y Cobranzas con las planillas ya elaboradas 5. Hacer los depósitos a nuestra cuenta corriente en Bancos cuando le fuere autorizado o indicado por el jefe de Finanzas. 6. Hacer cortes documentarios de los comprobantes a su cargo rindiendo los girados en el día. 7. Elaborar informes de cobranza como le fuera solicitado.
  • 15. DIVISION DE CONTABILIDAD: NOMBRE DEL PUESTO: CONTADOR GENERAL FECHA: Septiembre 2005 REPORTA A : GERENCIA GENERAL SUPERVISA A : ASISTENTES DE CONTABILIDAD FUNCIONES GENERALES: Recopilar, registrar y analizar la información contable de todas las divisiones que integran la empresa, para la elaboración y presentación de los Estados Financieros. FUNCIONES ESPECIFICAS: 1. Mantener la información contable actualizada. 2. Centralizar la información en el sistema de contabilidad y verificación de los libros contables. 3. Provisiones de liquidaciones de Beneficios Sociales de trabajadores cesados y que se les liquida en el mes siguiente. 4. Preparación de planilla de sueldos de funcionarios, boletas de pago y registro contable. 5. Registro Contable de planillas de sueldos, vacaciones y gratificaciones del personal. 6. Registro contable de planillas de practicantes, formación laboral juvenil y par-time. 7. Cálculo y liquidación de provisiones de vacaciones, gratificaciones y CTS del personal. 8. Control y determinación para depreciaciones de activos fijos de la empresa. 9. Provisiones diversas en el diario general de las operaciones de la empresa. 10. Provisión y control de arbitrios municipales. 11. Provisión de intereses de préstamos. 12. Control y contabilización de amortización de cargas diferidas. 13. Control y contabilización de amortización de seguros. 14. Control de retenciones de IGV. 15. Control de Percepciones contra el IGV. 16. Verificar que cuadre la hoja de trabajo o balance de comprobación en el sistema contable. 17. Formulación de los Estados Financieros de Sur Motors . 18. Formulación de Anexos y Notas a los Estados Financieros. 19. Preparación de cuadros e informes que la Gerencia General o el directorio solicite de acuerdo a sus necesidades. 20. Preparación de cuadros e informes para los Bancos según lo requieran. 21. Preparación de encuestas para el INEI 22. Liquidación de Impuestos mensuales de la empresa. 23. Verificación y análisis de las cuentas de balance. 24. Verificar y visar comprobantes de pago por compras de bienes y servicios en general. 25. Firma mancomunada de cheques, pagarés u otros medios de pago según los poderes otorgados. 26. Firma mancomunada y a sola firma de documentos varios en representación de la empresa cuando la gerencia lo solicita o sean documentos que no requieren de la firma de la gerencia de acuerdo a los poderes. 27. Gestiones diversas ante la Superintendencia de Administración Tributaria. 28. Asesoramiento permanente a todo el personal contable y de otras áreas. 29. Participar en reuniones permanentes con todos los funcionarios de la empresa o con la Gerencia General. 30. Responsable de la impresión de los libros contables de la empresa.
  • 16. 31. Control y envío de impresión de series de comprobantes de pago. 32. Trabajos eventuales e imprevistos por ordenes de diferentes departamentos o eventualidades que siempre se presentan en un departamento de contabilidad. DIVISION DE CONTABILIDAD NOMBRE DEL CARGO: Asistente de Contabilidad REPORTA A : Contador General. 1. Responsable del libro de Caja Ingresos de Sur Motors. 2. Conciliaciones bancarias de Sur Motors con su respectivo análisis. 3. Control de gastos bancarios e ITF. 4. Apoyo en el análisis de cuentas de clientes, entregas a rendir cuentas y proveedores. 5. Trabajos eventuales e imprevistos por ordenes de diferentes departamentos o eventualidades que siempre se presentan en un departamento de contabilidad. NOMBRE DEL CARGO: Asistente de Contabilidad REPORTA A : Contador General 1. Responsable del registro de compras de Sur Motors. 2. Costeo de mercaderías en las guías de ingreso al almacén. 3. Revisar y liquidar el crédito fiscal del IGV. 4. Verificar que la documentación cumpla con los requisitos de ley y tengan los vistos buenos de las personas responsables. 5. Revisión y contabilización de las liquidaciones de entregas a rendir cuenta. 6. Cancelación de comprobantes de pago, que fueron pagados con anticipos o entregas a rendir cuenta. 7. Trabajos eventuales e imprevistos por ordenes de diferentes departamentos o eventualidades que siempre se presentan en un departamento de contabilidad. NOMBRE DEL CARGO: Asistente de Contabilidad REPORTA A : Contador General 1. Determinación y Cálculo del Costo de Ventas en la diferentes líneas de negocio. 2. Encargada del Kardex de mercaderías de Sur Motors. 3. Costeo de vehículos por Ceticos. 4. Costeo de vehículos Nuevos. 5. Revisión de transferencias entre almacenes. 6. Revisión de facturación de stock de mercaderías. 7. Elaboración de asientos de diario de costo de ventas. 8. Toma de inventarios parciales o totales periódicos y al finalizar el año. 9. Cuadre de Inventarios.
  • 17. 10. Impresión del libro de inventarios permanentes. 11. Análisis parciales de las cuentas anticipos a proveedores, entregas a rendir cuentas y cuentas de clientes. 12. Supervisión de facturación de anticipos del mes. 13. Trabajos eventuales e imprevistos por ordenes de diferentes áreas que siempre se presentan en un departamento de contabilidad. DIVISION DE CONTABILIDAD NOMBRE DEL CARGO: Asistente de Contabilidad REPORTA A : Contador General 1. Responsable del registro de ventas de Sur Motors . 2. Emisión de facturas , boletas de venta y notas de crédito manuales por otros conceptos que no sean los que usualmente se emiten por los puntos de venta. 3. Corte documentario de comprobantes de pago al cierre del mes. 4. Control del vencimiento de impresión de los comprobantes de pago de la empresa. 5. Arqueo de ventas al contado con el ingreso de dinero en efectivo recibido. 6. Revisar y liquidar el débito fiscal del IGV de la empresa. 7. Mantenimiento y archivo de los comprobantes de pago. 8. Trabajos eventuales e imprevistos por ordenes de diferentes áreas, que siempre se presentan en un departamento de contabilidad.
  • 18.
  • 19. DIVISION DE COMERCIALIZACION DE TELECOMUNICACIONES NOMBRE DEL PUESTO: JEFE DEL ÁREA DE TELECOMUNICACIONES REPORTA A : GERENCIA GENERAL SUPERVISA A : VENDEDORES FUNCIONES GENERALES: 1. Coordina, supervisa y dirige las actividades de la agencia de ventas de teléfonos celulares y servicios de telefonía. FUNCIONES ESPECIFICAS: 1. Evalúa el avance mensual de las ventas. 2. Coordina, supervisa y dirige las actividades de la Agencia. 3. Autoriza contrataciones o liquidaciones de contratos de trabajo. 4. Autoriza el pago de comisiones al personal a su cargo. 5. Ordena la preparación de los presupuestos para campañas. 6. Coordina con los mandos medios para la colaboración, en el cumplimiento de las metas. 7. Planifica y decide metas sobre ventas mensuales. 8. Elabora y Analiza proyectos y estrategias para el cumplimiento de las metas. 9. Analiza requerimientos de clientes. 10. Analiza el presupuesto de las campañas mensuales de ventas. 11. Solicita informes al supervisor de ventas. 12. Convoca a reuniones con el personal de ventas. 13. Es responsable del buen uso de los recursos asignados. 14. Revisa todos los contratos de venta para su aprobación. 15. Planeamiento para la penetración en su territorio. 16. Planificación de metas de ventas por vendedor. 17. Revisión de información de mercado. OBJETIVOS: 1. Consolidarnos como una de las principales agencias de Telefónica Móviles S.A. en la Macro Región Sur, iniciando operaciones en la ciudad de Arequipa. 2. Mantener una imagen empresarial sólida, a través del posicionamiento de la marca en los diversos estratos sociales. 3. Contribuir a incrementar la rentabilidad de la empresa a través de la comercialización de los productos de telefonía, por medio de estrategias de venta claramente definidas, encaminadas al cumplimiento de metas, de corto, mediano, y largo plazo. 4. Mantener volúmenes de venta constantes que aseguren la rentabilidad como agencia autorizada y lograr un sólido crecimiento en el tiempo. 5. Lograr la satisfacción plena del cliente, conociendo inicialmente sus necesidades de comunicación, logrando por medio de la venta efectiva que este se identifique plenamente con la marca. 6. Venta de 400 celulares al mes.
  • 20. MANUAL DE FUNCIONES DIVISION DE COMERCIALIZACION DE SERVICIOS NOMBRE DEL CARGO : REPORTA A : SUPERVISA A : Subgerente de Comercialización de Servicios Gerencia General. Asistente de comercialización de servicios, asistente de atención al cliente del taller FECHA: Septiembre2005 FUNCIONES GENERALES: 1. Planear, organizar, dirigir, controlar y coordinar las funciones y procedimientos de las áreas como son: El Taller Arequipa, Taller Ilo, abastecimiento de repuestos y otros a su cargo, orientando todos los recursos a la productividad y lograr la mejor calidad de servicio al cliente. 2. Lograr la mayor captación de clientes para las áreas de comercialización a su cargo . FUNCIONES ESPECIFICAS: 1. Supervisar y dirigir las funciones del personal del Taller Arequipa, Taller Ilo, Abastecimiento de repuestos y otros a su cargo. 2. Supervisar que se haga el seguimiento, para cumplir los estándares de Post-Venta de satisfacción al cliente, establecidos por los representantes de las marcas que representamos y otros. 3. Supervisar y controlar, los trabajos asignados por el jefe de taller, a los mecánicos verificando que se ejecuten las normas técnicas y de seguridad impartidas con el empleo de las herramientas y equipo apropiados. 4. Implantar y supervisar las políticas del control de calidad en todo el proceso de servicios que prestamos al cliente. 5. Solucionar los reclamos de clientes así como también cualquier problema y eventualidad, que se susciten en el desarrollo de actividades de las áreas a su cargo. 6. Controlar que esté actualizado el registro de operaciones en el sistema, por parte del personal encargado de su área. 7. Convocar a reuniones y comunicar a todo el personal a su cargo, los estándares de Post - venta de satisfacción al cliente. 8. Implementar en el proceso de servicio que prestamos los Estándares de Post Venta de satisfacción al cliente. 9. Establecer y mantener una adecuada política de relaciones con nuestros clientes, para conocer su satisfacción en el servicio que les brindamos y también asegurar su continuidad como clientes. 10. Revisar los resultados de la Encuesta de Servicio (CHECK LIST) de satisfacción al cliente e implementa estrategias y procedimientos para mejorar la productividad.
  • 21. 11. Proponer y llevar a cabo, programas de publicidad y marketing, para mejorar y/o superar el margen de ventas en los talleres de reparación y otras áreas a su cargo, con aprobación de la Gerencia General. 12. Realizar, analizar y evaluar, estudios de costeo, para establecer las tarifas de los precios de venta de las reparaciones, mano de obra y/o repuestos, que se cobrarán al cliente, en coordinación con el Departamento de Contabilidad y aprobación de la Gerencia General. 13. Controlar y supervisar que el departamento de Abastecimiento de repuestos, tenga establecido los procedimientos para cumplir con los requerimientos de repuestos, lubricantes accesorios y/o materiales para las reparaciones. 14. Vigilar y supervisar que se aplique la correcta imputación de horas trabajadas, en cada orden de reparación, que permita computar el tiempo empleado, que servirá de base para establecer los precios de venta de mano de obra. 15. Revisar la valorización de los trabajos que se realizan en el taller para asegurarse que no se quedaron pendientes de cobro. 16. Supervisar que el asistente de atención al cliente de taller, brinde un efectivo control de los ingresos y salidas de vehículos en coordinación del vigilante de turno. 17. Supervisar y revisar oportunamente los servicios de garantía de unidades nuevas que ingresan al taller para que se sujeten a las normas del fabricante así mismo solucionar los reclamos por garantía en coordinación con el jefe de taller. 18. Verificar que se envíen los reportes e informes a los fabricantes y/o distribuidores, sobre los reclamos por garantía detallado en los formularios correspondientes inmediatamente que se suscite el reclamo. 19. Evaluar, autorizar y aprobar los pedidos de repuestos y materiales a utilizarse en la reparaciones de los vehículos nuevos. 20. Confeccionar reportes técnicos de fallas continuas y enviarlos a los distribuidores de los vehículos nuevos que vendemos para su análisis y atención. 21. Realizar visitas al taller de Ilo para supervisar y controlar los trabajos que se realizen en dicho taller y evaluar las necesidades y/o requerimientos que se susciten, por lo menos dos veces al mes. 22. Controlar y evaluar los gastos que estén comprometidos con la división de Comercialización de servicios. 23. Normar y controlar los reglamentos de seguridad dentro del taller y las zonas de trabajo en coordinación con el Jefe de recursos Humanos. 24. Hacer cumplir las normas legales sobre la seguridad industrial. 25. Utilizar los boletines de servicio técnicos para informar y actualizar al personal de taller perfeccionando el cumplimiento y calidad de servicio. 26. Con la colaboración del jefe de taller supervisar el cumplimiento del horario de trabajo de personal a su cargo controlando la hora de ingreso y salida de manera que se cumplan las horas de trabajo efectivo que señala el horario diario. 27. Supervisar la disciplina, puntualidad y comportamiento del personal a su cargo con informes al Jefe de personal.
  • 22. 28. Controlar que el jefe de taller realice la entrega diaria de los reportes de servicio de reparación (mano de obra y materiales) así como de control de horas productivas y cobradas por cada trabajador a su cargo, revisándolos y visándolos en señal de conformidad. 29. Evaluar el rendimiento del personal a su cargo, teniendo en cuenta que si se necesitara la contratación de personal, tendrá que ser consultado y aprobado con el jefe de Recursos Humanos y Gerencia General. 30. Presentar el presupuesto de gastos y ventas de las áreas a su cargo, al jefe de Finanzas, la primera semana del mes de noviembre con copia a la Gerencia general. 31. Presentar informes mensuales sobre las estadísticas del volumen de ventas de servicio, comparativas y porcentuales, de todas las áreas a su cargo a la Gerencia General. 32. Evaluar el mantenimiento de la maquinaria y equipos de los talleres, asegurándose que esté en buenas condiciones de uso y seguridad. 33. Elaborar informes sobre las necesidades de implementación de maquinarias y equipos, para mejorar la productividad y calidad en las reparaciones, elevándolos a la Gerencia General. 34. Presentar el inventario físico al 31 de Diciembre de cada periodo, de todas las áreas a su cargo la primera semana del mes de enero.
  • 23. MANUAL DE FUNCIONES DIVISION DE COMERCIALIZACION DE SERVICIOS NOMBRE DEL CARGO : REPORTA A : Asistente de Atención al cliente del Taller Subgerente de Comercialización de servicios Jefe de taller FECHA: Septiembre2005 FUNCIONES GENERALES: 1. Efectuar las labores de recepción, coordinación y supervición de la calidad de los trabajos comprometidos en el taller de reparación, garantizándole al cliente que la empresa le brindará una eficiente calidad en el servicio prestado. FUNCIONES ESPECIFICAS: 1. Recepción de los vehículos que ingresan al taller de reparación, aperturando la orden de reparación, precisando los datos exactos del cliente, así como también del vehículo a reparar, tomando nota al detalle de las fallas que presenta y /o servicios solicitados que requiere. 2. Tomar el inventario total del vehículo que ingresa al taller ,en presencia del cliente. 3. Coordinar con el jefe de taller, el servicio que se brindará al vehículo, tiempo de reparación y que mecánico se le asignará para el trabajo. 4. Comunicar al cliente el estado actual del vehículo, el tipo de servicio que se brindará y el tiempo de duración de la reparación, indicándole las garantías de un buen servicio. 5. Llevar un buen control y listado de los clientes que ingresan al taller y distribuir el trabajo, coordinado conjuntamente con el jefe de taller. 6. Mantener una comunicación permanente con el cliente sobre el avance del servicio y/o trabajos adicionales, que se realicen. 7. Supervisar y controlar que los trabajos comprometidos se realicen bajo estricto Control de Calidad, informando al jefe de Taller sobre la calidad de trabajo o el incumplimiento de tiempo señalado para la culminación del trabajo y que dificulten la gestión de calidad o alguna otra eventualidad que se suscite. 8. Coordinar con el Jefe de Abastecimientos y repuestos lo concerniente a los repuestos y materiales necesarios, comprometidos en la orden de reparación. 9. Coordinar y cerciorarse que la compra de repuestos a terceros haya sido enviada para el taller. 10. Coordinar con el cliente la hora de entrega del vehículo ya reparado, por parte del taller. 11. Supervisar al personal técnico a fin de asegurar la entrega del vehículo a la hora acordada.
  • 24. 12. Explicar al cliente el detalle de su liquidación y hacerle entrega del vehículo con su respectivo inventario y devolución de los repuestos que hayan sido cambiados en la reparación. 13. Supervisar el lavado del vehículo, para su correspondiente entrega, luego de haber concluido la reparación. 14. Responsable de entregar la unidad al cliente, verificando que se hayan realizado todos los trabajos correspondientes a la orden de reparación. 15. Cargar en la orden de reparación, el precio de mano de obra y adicionales, que el jefe de taller le indique. 16. Consolidar la liquidación de la orden de reparación verificando con exactitud, los gastos generados por Mano de Obra, Repuestos que fueron cargados previamente por el jefe de abastecimiento y repuestos y otros. 17. Explicar al cliente el detalle de la liquidación de la orden de reparación y entregar el comprobante de pago dejando constancia la gestión de calidad del trabajo terminado. 18. Realizar la facturación del taller emitiendo facturas y/o boletas, por el servicio, indicando al cliente que la cancelación es en caja principal. 19. Rendir y entregar las planillas diarias de facturación a la caja principal. 20. Emitir reportes diarios y mensuales de los trabajos en el taller. 21. Responsable de que ninguna persona ajena, ingrese al taller por ningún motivo. 22. Verificar que la sala de recepción de atención al cliente, se encuentre en buen estado, limpia y ordenada. 23. Hacer el requerimiento al jefe inmediato para los gastos que se puedan necesitar para el mantenimiento de la sala de recepción. 21. Asesoramiento al cliente en todas las dudas sobre el mantenimiento y reparación de su vehículo. 22. Ejecutar labores adicionales que le sean asignadas por sus jefes inmediatos y Gerencia General. MANUAL DE FUNCIONES DIVISION DE COMERCIALIZACION DE SERVICIOS
  • 25. NOMBRE DEL CARGO : REPORTA A : SUPERVISA A : JEFE DE TALLER Subgerente de Comercialización de servicios Asistente de atención al cliente de taller, mecánicos. FECHA: Septiembre2005 FUNCIONES GENERALES: 1. Dirigir, supervisar y controlar el cumplimiento estricto del manual de funciones y procedimientos del Personal del taller, teniendo en cuenta en todo el procesoel Control de Calidad del servicio exigido por la empresa. 2. Coordinar y organizar y distribuir a su personal a cargo, para asegurar la eficiencia, eficacia y responsabilidad de la gestion propia de Taller, participando directamente en el desarrollo de los trabajos asumidos y distribuidos al personal técnico. FUNCIONES ESPECIFICAS: 1. Cumplir con las disposiciones vigentes, normas y procedimientos, reglamento interno que apliquen a la Gestión de control de Calidad propuesta por la Empresa. 2. Organizar, distribuir, planear y ejecutar todos los trabajos registrados en la orden de reparación sin limitación alguna. 3. Elaborar presupuestos de los trabajos requeridos, siendo indispensable la coordinación con el personal involucrado ya sea para reparación mecánica, planchado, pintura y otros. 4. Supervisar la labor de GESTION DEL CONTROL DE CALIDAD, fin de mantener la eficiencia y eficacia en forma permanente y sostenida. 5. Mantenimiento y conservación de las áreas productivas 6. Organizar la logística del taller, Almacén de herramientas de taller, tomar inventarios teniendo estrecha relación con el Jefe de Abastecimiento de Repuestos. 7. Tomar parte activa de los trabajos que se desarrollan en el taller cuando sea necesario y pertinente. 8. Mantener contacto permanente con la Gerencia General y jefes de áreas involucradas en al operatividad del taller, estudiando y proponiendo innovaciones en el proceso de Gestión de Calidad sostenida. 9. Estudiar, evaluar, calificar y recomendar la eficiencia, eficacia, proactividad, disciplina, honestidad, lealtad y disponibilidad de todo el personal de taller bajo el principio de Gestión de Calidad sostenida que plantea la empresa. 10. Ejecutar labores adicionales que sean asignadas por la Gerencia General y/o por la Sub Gerencia de Servicio con relación a sus actividades funcionales. 11. Coordinar con el asistente de atencion al cliente los compromisos que mantenemos con los clientes. 12. Supervisar y controlar que los trabajos comprometidos se realicen bajo estricto Control de Calidad, asumiendo la responsabilidad absoluta de la eficiencia solicitada por el cliente. 13. Informar al cliente sobre el avance y/o cualquier inconformidad en la propuesta de entrega señalada en al orden de reparación y que afecta la Gestion de Calidad. 14. Consolidar la liquidación de la orden de reparación, verificando con exactitud y eficacia los gastos generados por el taller y contrastando los mismos con los comprometidos con el cliente y precisados en la orden de reparación. 15. Inspeccionar, probar y aprobar bajo responsabilidad el estado final de la unidad, entendiéndose que se ha llegado al final de los trabajos señalados en la orden de reparación, sin tener nada que reclamar o nada pendiente por resolver. 16. Explicar al cliente al detalle toda la liquidación de la factura correspondiente, dejando una clara posición de conocimiento absoluto de lo expuesto y confirmando la Gestión de Calidad propuesta. 17. Asesoramiento Técnico y Comercial al cliente procurando la satisfacción absoluta y la confianza de retorno. 18. Verificar el servicio de mantenimiento o reparación de las unidades que se encuentran en el taller, informando al cliente sobre los inconvenientes en cualquiera de las unidades en atención.
  • 26. 19. Supervisar y controlar el cumplimiento de los trabajos de mantenimiento y/o reparación de los vehículos recepcionados con la respetiva orden de trabajo, entendiéndose que no esta permitido aumentar ni disminuir los acuerdos contratados con el cliente y que además no están de acuerdo con el presupuesto establecido. 20. Tramitación de reclamos de garantía de fabrica siguiendo los diferentes procedimientos para hacer efectivo el reclamo de cada una de la marcas que representamos.: VOLSKWAGEN, KIA, HYUNDAI, FORD, MAZDA, SUBARU, FIAT y otros .
  • 27. MANUAL DE FUNCIONES DIVISION DE COMERCIALIZACION DE SERVICIOS NOMBRE DEL CARGO : REPORTA A : SUPERVISA A : ASISTENTE DE COMERCIALIZACION DE SERVICIOS Subgerente de Comercialización de servicios FECHA: Septiembre2005 FUNCIONES GENERALES: 1. Cumplir con todas las labores administrativas que involucren todo el proceso de comercialización de servicios coordinando las actividades establecidas para cada área de la división. FUNCIONES ESPECIFICAS: 1. Recepcionar y registrar la documentación de la correspondencia enviada al área de comercialización de servicios. 2. Archivar y controlar los contratos vigentes y futuros que mantenemos con los clientes que se les otorga crédito. 3. Mantener el LINE UP al día , debiendo hacer reportes diarios para planificar la realización y toma de acciones de los trabajos pendientes de repuestos o mano de obra en coordinación con el jefe de taller. 4. Hacer el seguimiento telefónico post venta, para verificar la satisfacción de conformidad por parte de los clientes, en la reparación o mantenimiento de sus vehículos, manteniendo el archivo actualizado para tomar las acciones del caso. 5. Mantener al día los expedientes de los clientes que presentaron reclamo alguno por garantía y/o reparación . 6. Administrar el fichero de clientes y evaluar el estado de frecuencia de retorno de los clientes entrando en contacto con los clientes inactivos para evaluar su problema. 7. Preparar presupuestos de servicios para los clientes antiguos o nuevos, previamente revisados por el subgerente de comercialización de servicios. 8. Hacer y enviar cartas de invitación, presupuestos de servicio ya sea vía internet o telemarketing para la captación de nuevos clientes. 9. Llevar la agenda diaria del Subgerente de comercialización de servicios concertando citas, entrevistas y reuniones. 10. Programar reuniones y entrevistas para la captación de nuevos clientes. 11. Desarrollar propuestas de medidas de atención y satisfaccion del cliente. 12. Otras labores adicionales que le sean encomendadas.
  • 28. MANUAL DE FUNCIONES DIVISION DE COMERCIALIZACION DE SERVICIOS NOMBRE DEL CARGO : REPORTA A : SUPERVISA A : JEFE DE ABASTECIMIENTO DE REPUESTOS Sub-gerente de Comercialización de servicios FECHA: Septiembre2005 FUNCIONES GENERALES: 1. Planear, organizar, dirigir, controlar y coordinar las funciones y procedimientos del almacén de repuestos para asegurar el adecuado ingreso y salida de repuestos, accesorios, e insumos que se requieren en el proceso de reparación y mantenimiento FUNCIONES ESPECIFICAS: 1. Dirigir y controlar que el stock de mercaderías este registrado al día en el sistema computarizado para asegurar el buen manejo de rotación . 2. Recepcionar los repuestos y accesorios que ingresan al almacén asegurandose que esten en perfecto estado para evitar reclamos posteriores. 3. Codificar y valorar las mercaderías ( repuestos, accesorios e insumos) cuando ingresan al almacén . 4. Ingresar y registrar en el sistema las entradas y salidas de las mercaderías. 5. Realizar el presupuesto de el costo de los repuestos a utilizarse en la reparación de los vehículos que se encuentran en el taller y entregarlo al asistente de atención al cliente. 6. Cargar y revisar en la orden de reparación el precio de venta que se cobrara a los clientes por el concepto de repuestos y accesorios y otros. 7. Realizar cotizaciones con los proveedores para hacer una adecuada compra , con la autorización y visto del subgerente de comercialización de servicios. 8. Supervisar que las compras que se hagan tengan los requisitos señalados por el jefe del Taller . 9. Hacer las guías de remisión para cualquier salida de stock de repuestos , materiales, accesorios y otros debiendo ser autorizadas por el jefe inmediato. 10. Coordinar con el jefe de taller y el asitente de atención al cliente de taller el abastecimiento y entrega de repuestos o materiales solicitados, debiendo informar si se tiene en stock o la fecha en que se entregará. 11. Revisar los pedidos de accesorios y repuestos por reclamos por garantía para darles la atención inmediata. 12. Controlar que ninguna persona ajena ingrese al almacén de repuestos, solo personal autorizado para evitar alguna pérdida de repuestos y otros bajo responsabilidad propia.
  • 29. 13. Mantener el almacén en perfecto orden, seguridad y limpieza con el propósito que se conserven en buenas condiciones . 14. Es responsable por el cumplimiento del trabajo interno haciendo llegar a el dpto de contabilidad la información del control de stock e inventarios valorizados en el sistema.
  • 30. MANUAL DE FUNCIONES DIVISION DE COMERCIALIZACION DE SERVICIOS NOMBRE DEL CARGO : REPORTA A : SUPERVISA A : Administrador de estación de Servicios Gerencia general Griferos FECHA: Septiembre2005 FUNCIONES DE LA ADMINISTRACION DE ESTACION DE SERVICIOS 1. Control de stock de combustible, manejo de documentos de recepción de mercadería, ingreso a contabilidad y salida a través de facturas y/o boletas de venta. 2. Administración del proceso de combustible lo siguiente: - Coordinación del traslado del combustible con transportes Macosa. - Generación de pedido a Shell a través del centro de Servicio al cliente. - Trámite del cheque por el pedido de combustible . - Hacer llegar el cheque a Shell- Mollendo. - Seguimiento del pedido hasta que llegue a la estación. - Supervisión de la descarga del combustible. 3. Proceso de Facturación: Se realiza la facturación de todas las ventas de combustibles a través de notas de entrega cada 4 veces al mes y coordinación con la persona encargada de hacer llegar las facturas al cliente. 4. Coordinación con las entidades SHELL OSINERG en lo referente a la calibración y mantenimiento de los dispensadores cuando estos lo requieran, a su vez se coordina con la empresa SERTEG para el mantenimiento preventivo de los equipos. 5.Manejo de precios de combustible en coordinación con SHELL y Gerencia general cada vez que hay variaciones luego se comunica al área de contabilidad. 7. Gestión de Cobranza coordinación seguimiento y presión al cliente cuando tiene deuda por vencer y vencida. 8. Recepción y atención al cliente (manejo de reclamos y quejas) 9. Servicio al cliente a través de envío de reportes de consumos y comunicados sobre variaciones de precios. 10. Elaboración de reportes mensuales y/o cuando sean solicitados acerca de la ventas del combustible. 11. Manejo y control de dinero en efectivo proveniente de los servicios prestados a través del servicentro y rendición de tesorería. 12. Manejo de personal. 13. Visitas de cortesía a clientes. 14. Control de stock de lubricantes y filtros en coordinación con el almacén. 15. Facturación de servicios prestados(lavado y engrase cambio de aceites y ventas directas de lubricantes filtros y otros. 16. Deposito de efectivo del grifo a los Bancos. 17. Archivo de documentos. 18. Mantenimiento y limpieza de los equipos e instalaciones destinados al servicentro (bomba compresoras etc.) 19. Administración de la estación de YURA 20. Elaboración de reporte de ventas de todas las áreas mensualmente en coordinación con cada uno de los involucrados. 21. Deposito de efectivo de venta del grifo en los bancos.
  • 31. DIVISION DE COMERCIALIZACION DE SERVICIOS NOMBRE DEL PUESTO: JEFE DE COMERCIALIZACION DE SERVICIOS. REPORTA A : GERENCIA GENERAL SUPERVISA A : TALLER AREQUIPA TALLER ILO GRIFO SUR MOTORS GRIFO YURA ABASTECIMIENTO Y REPUESTOS CETICOS FUNCIONES GENERALES: FUNCIONES ESPECIFICAS: 1. Supervisa los procesos y el personal del taller y repuestos de la Empresa. 2. Vigila el cumplimiento de los estándares de post Venta de satisfacción al cliente, establecidos por los representantes de la Marcas. 3. Contribuye al logro de los objetivos trazados y a la rentabilidad deseada. 4. Supervisa y controla los trabajos asignados a los mecánicos verificando que se ejecuten con sujección a las normas técnicas impartidas y con el empleo de las herramientas y equipos apropiados. 5. Comprueba constantemente la calidad técnica de la reparaciones ejecutadas. 6. Controla el diario y oportuno registro de operaciones a través de los sistemas computarizados a su disposición no permitiendo por ningún motivo que dichos registros experimenten algún atraso. 7. Comunica a todo el personal de servicio los estándares de Post Venta de satisfacción al cliente 8. Implementa los procesos de servicio que apoyan los estándares de Post Venta de satisfacción al cliente. 9. Revisa los resultados de la Encuesta de Servicio de satisfacción al cliente e implementa estrategias de procesos para mejorar continuamente los resultados de tales encuestas.
  • 32. 10. Establece y mantiene una política de relaciones con los clientes.