SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor:Albelda,M.Briz,a., Fernández,M.J.,Hidalgo,A.,Pinilla,R.yPons,S.
Título:saber hablar
Fechade edición:2008
Lugar: Madrid: InstitutoCervantes,Aguilar
Autor(es) de lareseña: GomezGamboaMariajose Gpe.
Introducción:
Saberhablarconsiste enel enfrentamientode unaproducción oral ante un públiconumeroso,
siempre ycuandoestase adecue a lasituaciónde comunicación,enel presente librose buscauna
maneraeficazy eficiente de que lapersonase desarrolleadecuadamenteante estas
circunstancias.
Quiensabe comunicarse bienserá alguienque tendráunfuturoexitosoenmuchos ámbitos
(políticos, académicos,sociales,profesionalesyeconómicos,pormencionaralgunos),la
comunicaciónesunaparte fundamental ahoraendía,el lenguaje hace ala personamejor,y más
cabal.
Los modosde hablavaria dependiendolasituaciónypersonaconla que estemos, esimportante
tenermuypresenteslostérminos:
Discurso:intervenciónpronunciadaante alguienenunasituación.
Publico,oyente yreceptor:quienrecibe yescuchaal discurso.
Hablante yorador: al que pronunciayhabla enpúblico.
Desarrollo:
La comunicaciónesel motorde lasrelacionesinterpersonales,el buenymal usode estospuede
afectarel triunfoy fracasode cada persona,desde iniciosestacapacidadmuestraladiferencias
dejandoentrevernivel,educación,formalidadyprofesionalizaciónde cadaquien,estahabilidad
va más allá de lacultura.
La competenciacomunicativaconsiste en:
Conocimientopreciso,aprendizaje correctode lalengua, ylacompetenciapragmática(uniónde
losconocimientos).
En la antigüedadel arte del habla erauna maneramás de persuadir,este se moldeade acuerdoa
experienciasyaprendizajes, peroparallegaraellaesnecesariocumplirconciertasreglas
(gramática) ycoherencia, a veceshabráproblemasconclasificarerroresoaciertosenel léxico,
porque al igual que todoestánen constante cambioyse adaptanal desarrollo,yensumayoría al
tecnológicoycientífico.
Comofuturosdocentesdebemosde entenderque el profesorconel hablase encarga de informar,
explicar,facilitar,transmitirypersuadirparacumplirconsu tarea,permitiendoque el alumnocon
estotambiéndesarrollecompetencias,todossomoscapacesde adecuarnosala situaciónenla
que nos encontremosparaexpresarnos,permitiendoconestoel terminoconocidocomo
coloquial,el cual sinlugara dudasesuno de losmás utilizadosporlaspersonaspermitiendocierto
grado de relajación,yllegandoaladichade pensarque tenemosunlenguajeestándar.
Al igual de que existenmanerasde comunicarnos,tambiénhaymanerasde saberque el proceso
no se estállevandoacabo, y losgestossonuna piezaclave parasaberlo,debemostenermuyen
claro que la escasesoexcesivade formalidadpuedeprovocarciertaperturbaciónenel oyente
provocandoundesequilibrioconel orador.
Por otro ladotambiénesimportante otorgarciertotiempoalaspláticas,noexcederseni tampoco
quedarpobresenloque respectaa lo que se tiene que dara conocer,si estono se toma en
cuentase puede ira unfracaso asegurado.
Conclusión:
Comopersonasdebemosentenderque noesnecesarioutilizartérminoscomplejosparahablar
con laspersonas,que de estamanerasoloconseguiremosconfundiryentorpecernuestro
propósito,definitivamente ennuestrocasocomodocentesdeberemosde buscarlaspalabrasmás
aptas para nuestrosalumnos,dependiendolacircunstanciaymomento,tambiénesde rigor
entenderque hablarenpúblicoconseguridadnos permitirá unamejoraceptaciónde parte de
todos,ademásde credibilidadyconsigoestollevaunamejorpresentaciónde símismo,logrando
con propósitosfundamentalesde nuestrapersona.

Más contenido relacionado

Similar a Saber Hablar.

3ra reseña
3ra reseña3ra reseña
3ra reseña
Dinora12321
 
Reseña saber hablar
Reseña saber hablarReseña saber hablar
Reseña saber hablar
migdaliaadileth
 
Reseña PSL
Reseña PSLReseña PSL
Reseña PSL
nalma pimentel
 
Reseña saber hablar
Reseña saber hablarReseña saber hablar
Reseña saber hablar
Yasuira15
 
Reseña saber hablar
Reseña saber hablarReseña saber hablar
Reseña saber hablar
Javier755
 
Reseña saber hablar
Reseña saber hablarReseña saber hablar
Reseña saber hablar
Fernandocm11
 
ensayo final
ensayo final ensayo final
ensayo final
lolitaa20
 
Portafolio oratoria
Portafolio oratoriaPortafolio oratoria
Portafolio oratoria
yanethmisa19
 
Saber hablar- Antonio Briz
Saber hablar- Antonio BrizSaber hablar- Antonio Briz
Saber hablar- Antonio Briz
mariomorales97
 
Comunicacion comunicologia
Comunicacion comunicologiaComunicacion comunicologia
Comunicacion comunicologia
verodesign
 
Relación de las practicas sociales del lenguaje y los medios de comunicación.
Relación de las practicas sociales del lenguaje y los medios de comunicación. Relación de las practicas sociales del lenguaje y los medios de comunicación.
Relación de las practicas sociales del lenguaje y los medios de comunicación.
Maria Barreras
 
Propuestapara trabajar un video
Propuestapara trabajar un videoPropuestapara trabajar un video
Propuestapara trabajar un video
Magali Sua
 
La comunicación.
La comunicación.La comunicación.
La comunicación.
Aura Luz
 
Ensayo imelda 25
Ensayo imelda 25Ensayo imelda 25
Educar en la diversidad cultural
Educar en la diversidad culturalEducar en la diversidad cultural
Educar en la diversidad cultural
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
ensayo de las practicas sociales del lenguaje.
ensayo de las practicas sociales del lenguaje.ensayo de las practicas sociales del lenguaje.
ensayo de las practicas sociales del lenguaje.
Antonieta Valdez Cardenas
 
Guía INEA Hablando se entiende la gente.pdf
Guía INEA Hablando se entiende la gente.pdfGuía INEA Hablando se entiende la gente.pdf
Guía INEA Hablando se entiende la gente.pdf
BeatrizM21
 
PROPUESTA DE EDUCACIÓN PARA LA INTERCULTURALIDAD
PROPUESTA DE EDUCACIÓN PARA LA INTERCULTURALIDADPROPUESTA DE EDUCACIÓN PARA LA INTERCULTURALIDAD
PROPUESTA DE EDUCACIÓN PARA LA INTERCULTURALIDAD
Marko Colli
 
Ac 04 pedagogía crítica y poder cultural
Ac 04 pedagogía crítica y poder culturalAc 04 pedagogía crítica y poder cultural
Ac 04 pedagogía crítica y poder cultural
VaneMartinez92
 
Las funciones del lenguaje se clasifican en
Las funciones del lenguaje se clasifican enLas funciones del lenguaje se clasifican en
Las funciones del lenguaje se clasifican en
nalgoncito
 

Similar a Saber Hablar. (20)

3ra reseña
3ra reseña3ra reseña
3ra reseña
 
Reseña saber hablar
Reseña saber hablarReseña saber hablar
Reseña saber hablar
 
Reseña PSL
Reseña PSLReseña PSL
Reseña PSL
 
Reseña saber hablar
Reseña saber hablarReseña saber hablar
Reseña saber hablar
 
Reseña saber hablar
Reseña saber hablarReseña saber hablar
Reseña saber hablar
 
Reseña saber hablar
Reseña saber hablarReseña saber hablar
Reseña saber hablar
 
ensayo final
ensayo final ensayo final
ensayo final
 
Portafolio oratoria
Portafolio oratoriaPortafolio oratoria
Portafolio oratoria
 
Saber hablar- Antonio Briz
Saber hablar- Antonio BrizSaber hablar- Antonio Briz
Saber hablar- Antonio Briz
 
Comunicacion comunicologia
Comunicacion comunicologiaComunicacion comunicologia
Comunicacion comunicologia
 
Relación de las practicas sociales del lenguaje y los medios de comunicación.
Relación de las practicas sociales del lenguaje y los medios de comunicación. Relación de las practicas sociales del lenguaje y los medios de comunicación.
Relación de las practicas sociales del lenguaje y los medios de comunicación.
 
Propuestapara trabajar un video
Propuestapara trabajar un videoPropuestapara trabajar un video
Propuestapara trabajar un video
 
La comunicación.
La comunicación.La comunicación.
La comunicación.
 
Ensayo imelda 25
Ensayo imelda 25Ensayo imelda 25
Ensayo imelda 25
 
Educar en la diversidad cultural
Educar en la diversidad culturalEducar en la diversidad cultural
Educar en la diversidad cultural
 
ensayo de las practicas sociales del lenguaje.
ensayo de las practicas sociales del lenguaje.ensayo de las practicas sociales del lenguaje.
ensayo de las practicas sociales del lenguaje.
 
Guía INEA Hablando se entiende la gente.pdf
Guía INEA Hablando se entiende la gente.pdfGuía INEA Hablando se entiende la gente.pdf
Guía INEA Hablando se entiende la gente.pdf
 
PROPUESTA DE EDUCACIÓN PARA LA INTERCULTURALIDAD
PROPUESTA DE EDUCACIÓN PARA LA INTERCULTURALIDADPROPUESTA DE EDUCACIÓN PARA LA INTERCULTURALIDAD
PROPUESTA DE EDUCACIÓN PARA LA INTERCULTURALIDAD
 
Ac 04 pedagogía crítica y poder cultural
Ac 04 pedagogía crítica y poder culturalAc 04 pedagogía crítica y poder cultural
Ac 04 pedagogía crítica y poder cultural
 
Las funciones del lenguaje se clasifican en
Las funciones del lenguaje se clasifican enLas funciones del lenguaje se clasifican en
Las funciones del lenguaje se clasifican en
 

Más de MariajoseGomezGamboa

Planeacion matematicas decimales
Planeacion matematicas decimalesPlaneacion matematicas decimales
Planeacion matematicas decimales
MariajoseGomezGamboa
 
Planeacion el sonido ciencias
Planeacion el sonido cienciasPlaneacion el sonido ciencias
Planeacion el sonido ciencias
MariajoseGomezGamboa
 
Planeacion el sonido ciencias
Planeacion el sonido cienciasPlaneacion el sonido ciencias
Planeacion el sonido ciencias
MariajoseGomezGamboa
 
Español etica
Español eticaEspañol etica
Español etica
MariajoseGomezGamboa
 
Reseña lerner
Reseña lernerReseña lerner
Reseña lerner
MariajoseGomezGamboa
 
Reseña carlos-lomas
Reseña carlos-lomasReseña carlos-lomas
Reseña carlos-lomas
MariajoseGomezGamboa
 
Reseña tipos-de-evaluacion-casanova
Reseña tipos-de-evaluacion-casanovaReseña tipos-de-evaluacion-casanova
Reseña tipos-de-evaluacion-casanova
MariajoseGomezGamboa
 
Practicas de lectura.
Practicas de lectura.Practicas de lectura.
Practicas de lectura.
MariajoseGomezGamboa
 
Felipe garrido:. oape
Felipe garrido:. oapeFelipe garrido:. oape
Felipe garrido:. oape
MariajoseGomezGamboa
 
Reseña: Lengua y cultura
Reseña: Lengua y cultura Reseña: Lengua y cultura
Reseña: Lengua y cultura
MariajoseGomezGamboa
 
Reseña: Leer y escribir para la vida
 Reseña: Leer y escribir para la vida Reseña: Leer y escribir para la vida
Reseña: Leer y escribir para la vida
MariajoseGomezGamboa
 
Reseña: Enseñar lengua.
Reseña: Enseñar lengua.Reseña: Enseñar lengua.
Reseña: Enseñar lengua.
MariajoseGomezGamboa
 
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
MariajoseGomezGamboa
 
Reseña: Lenguaje e ideología.
Reseña: Lenguaje e ideología.Reseña: Lenguaje e ideología.
Reseña: Lenguaje e ideología.
MariajoseGomezGamboa
 
Cuadro comparativo de los cambios del programa educativo a través del tiempo.
Cuadro comparativo de los cambios del programa educativo a través del tiempo.Cuadro comparativo de los cambios del programa educativo a través del tiempo.
Cuadro comparativo de los cambios del programa educativo a través del tiempo.
MariajoseGomezGamboa
 
Reseña : Saber Hablar.
Reseña : Saber Hablar.Reseña : Saber Hablar.
Reseña : Saber Hablar.
MariajoseGomezGamboa
 
Reseña Ibernon.
Reseña Ibernon.Reseña Ibernon.
Reseña Ibernon.
MariajoseGomezGamboa
 
CAMBIOS DE REFORMA.
CAMBIOS DE REFORMA.CAMBIOS DE REFORMA.
CAMBIOS DE REFORMA.
MariajoseGomezGamboa
 
El lenguaje y la animación
El lenguaje y la animaciónEl lenguaje y la animación
El lenguaje y la animación
MariajoseGomezGamboa
 

Más de MariajoseGomezGamboa (19)

Planeacion matematicas decimales
Planeacion matematicas decimalesPlaneacion matematicas decimales
Planeacion matematicas decimales
 
Planeacion el sonido ciencias
Planeacion el sonido cienciasPlaneacion el sonido ciencias
Planeacion el sonido ciencias
 
Planeacion el sonido ciencias
Planeacion el sonido cienciasPlaneacion el sonido ciencias
Planeacion el sonido ciencias
 
Español etica
Español eticaEspañol etica
Español etica
 
Reseña lerner
Reseña lernerReseña lerner
Reseña lerner
 
Reseña carlos-lomas
Reseña carlos-lomasReseña carlos-lomas
Reseña carlos-lomas
 
Reseña tipos-de-evaluacion-casanova
Reseña tipos-de-evaluacion-casanovaReseña tipos-de-evaluacion-casanova
Reseña tipos-de-evaluacion-casanova
 
Practicas de lectura.
Practicas de lectura.Practicas de lectura.
Practicas de lectura.
 
Felipe garrido:. oape
Felipe garrido:. oapeFelipe garrido:. oape
Felipe garrido:. oape
 
Reseña: Lengua y cultura
Reseña: Lengua y cultura Reseña: Lengua y cultura
Reseña: Lengua y cultura
 
Reseña: Leer y escribir para la vida
 Reseña: Leer y escribir para la vida Reseña: Leer y escribir para la vida
Reseña: Leer y escribir para la vida
 
Reseña: Enseñar lengua.
Reseña: Enseñar lengua.Reseña: Enseñar lengua.
Reseña: Enseñar lengua.
 
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
 
Reseña: Lenguaje e ideología.
Reseña: Lenguaje e ideología.Reseña: Lenguaje e ideología.
Reseña: Lenguaje e ideología.
 
Cuadro comparativo de los cambios del programa educativo a través del tiempo.
Cuadro comparativo de los cambios del programa educativo a través del tiempo.Cuadro comparativo de los cambios del programa educativo a través del tiempo.
Cuadro comparativo de los cambios del programa educativo a través del tiempo.
 
Reseña : Saber Hablar.
Reseña : Saber Hablar.Reseña : Saber Hablar.
Reseña : Saber Hablar.
 
Reseña Ibernon.
Reseña Ibernon.Reseña Ibernon.
Reseña Ibernon.
 
CAMBIOS DE REFORMA.
CAMBIOS DE REFORMA.CAMBIOS DE REFORMA.
CAMBIOS DE REFORMA.
 
El lenguaje y la animación
El lenguaje y la animaciónEl lenguaje y la animación
El lenguaje y la animación
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Saber Hablar.

  • 1. Autor:Albelda,M.Briz,a., Fernández,M.J.,Hidalgo,A.,Pinilla,R.yPons,S. Título:saber hablar Fechade edición:2008 Lugar: Madrid: InstitutoCervantes,Aguilar Autor(es) de lareseña: GomezGamboaMariajose Gpe. Introducción: Saberhablarconsiste enel enfrentamientode unaproducción oral ante un públiconumeroso, siempre ycuandoestase adecue a lasituaciónde comunicación,enel presente librose buscauna maneraeficazy eficiente de que lapersonase desarrolleadecuadamenteante estas circunstancias. Quiensabe comunicarse bienserá alguienque tendráunfuturoexitosoenmuchos ámbitos (políticos, académicos,sociales,profesionalesyeconómicos,pormencionaralgunos),la comunicaciónesunaparte fundamental ahoraendía,el lenguaje hace ala personamejor,y más cabal. Los modosde hablavaria dependiendolasituaciónypersonaconla que estemos, esimportante tenermuypresenteslostérminos: Discurso:intervenciónpronunciadaante alguienenunasituación. Publico,oyente yreceptor:quienrecibe yescuchaal discurso. Hablante yorador: al que pronunciayhabla enpúblico. Desarrollo: La comunicaciónesel motorde lasrelacionesinterpersonales,el buenymal usode estospuede afectarel triunfoy fracasode cada persona,desde iniciosestacapacidadmuestraladiferencias dejandoentrevernivel,educación,formalidadyprofesionalizaciónde cadaquien,estahabilidad va más allá de lacultura. La competenciacomunicativaconsiste en: Conocimientopreciso,aprendizaje correctode lalengua, ylacompetenciapragmática(uniónde losconocimientos). En la antigüedadel arte del habla erauna maneramás de persuadir,este se moldeade acuerdoa experienciasyaprendizajes, peroparallegaraellaesnecesariocumplirconciertasreglas (gramática) ycoherencia, a veceshabráproblemasconclasificarerroresoaciertosenel léxico, porque al igual que todoestánen constante cambioyse adaptanal desarrollo,yensumayoría al tecnológicoycientífico. Comofuturosdocentesdebemosde entenderque el profesorconel hablase encarga de informar, explicar,facilitar,transmitirypersuadirparacumplirconsu tarea,permitiendoque el alumnocon estotambiéndesarrollecompetencias,todossomoscapacesde adecuarnosala situaciónenla
  • 2. que nos encontremosparaexpresarnos,permitiendoconestoel terminoconocidocomo coloquial,el cual sinlugara dudasesuno de losmás utilizadosporlaspersonaspermitiendocierto grado de relajación,yllegandoaladichade pensarque tenemosunlenguajeestándar. Al igual de que existenmanerasde comunicarnos,tambiénhaymanerasde saberque el proceso no se estállevandoacabo, y losgestossonuna piezaclave parasaberlo,debemostenermuyen claro que la escasesoexcesivade formalidadpuedeprovocarciertaperturbaciónenel oyente provocandoundesequilibrioconel orador. Por otro ladotambiénesimportante otorgarciertotiempoalaspláticas,noexcederseni tampoco quedarpobresenloque respectaa lo que se tiene que dara conocer,si estono se toma en cuentase puede ira unfracaso asegurado. Conclusión: Comopersonasdebemosentenderque noesnecesarioutilizartérminoscomplejosparahablar con laspersonas,que de estamanerasoloconseguiremosconfundiryentorpecernuestro propósito,definitivamente ennuestrocasocomodocentesdeberemosde buscarlaspalabrasmás aptas para nuestrosalumnos,dependiendolacircunstanciaymomento,tambiénesde rigor entenderque hablarenpúblicoconseguridadnos permitirá unamejoraceptaciónde parte de todos,ademásde credibilidadyconsigoestollevaunamejorpresentaciónde símismo,logrando con propósitosfundamentalesde nuestrapersona.