SlideShare una empresa de Scribd logo
¿SABER PARA ENSEÑAR O HACER PARA
ENSEÑAR?
LA HISTORIA REGIONAL Y LOCAL EN LA
ESCUELA
Universidad Nacional Abierta
Carreras de Educación Integral
Determinar algunos elementos fundamentales
para la enseñanza de la Historia Regional y
Local en la Escuela
Objetivo General
Metodología:
-Descriptiva
-Evaluación de la asignatura
-Encuesta Asesores
-Encuesta Estudiantes
-Encuesta a Maestros en ejercicio
-Documental
I. La formación docente para la Educación Primaria en
Venezuela:
I.a.-Títulos y Certificados para ejercicio profesional.
I.b.-Perfiles de egresados
I.c.-Los componentes Histórico y Didáctico
II. La Historia Regional en Educación Integral, UNA.
Resultados del estudio precedente.
II.a.-La historia Regional en los programas de
formación docente.
II.b.-Dificultades para la realización del Trabajo de
Investigación.
III. La formación de maestros eficaces para la enseñanza
de la Historia Regional y Local.
I.a.-Títulos y Certificados para el ejercicio profesional
1º a 6º grados. Venezuela
(Resolución Nº 1, 17 -01-1996. Resolución Nº 65, 26-06- 2003)
1. Licenciado en Educación Mención Educación Integral
2. Licenciado en Educación Integral
3. Licenciado en Educación Básica Integral
4. Licenciado en Educación Mención Básica Integral
5. Licenciado en Educación Integral. Mención Ciencias Sociales
6. Licenciado en Educación. Mención Ciencias Sociales
7. Licenciado en Educación . Mención Historia y Geografía
8. Licenciado en Educación . Mención Historia
9. Técnico Superior Universitario en Educación Integral
10. Técnico Superior en Educación Integral
11. Técnico Superior en Educación. Mención Educación Integral
12. Técnico Superior Universitario en Educación. Mención Integral
13. Técnico Superior Universitario en Educación. Mención Educación
Integral.
I.b.-Carreras con Perfiles similares
Resolución Nº 1, Nº 11, ME - 1996: Ofertas
académicas similares cuyos diseños
curriculares tienen “características comunes
básicas […] con el propósito de lograr los
objetivos señalados para la formación docente
y facilitar tanto la transferencia de los
estudiantes como la articulación de las
instituciones dentro del subsistema de
educación superior”.
I.c.-Componente Histórico y Didáctico en los Planes de
Estudios
• Historia de Venezuela
• Ciencias Sociales
• Sociedad Contemporánea
• Historia Regional, componente de la asignatura Historia y
Geografía Regional
• Didáctica
• Didáctica General
• Didáctica de las Ciencias Sociales
• Didáctica de la Historia
• Didáctica Globalizadora
Balance
Puntos de discusión:
• Predominio de temas bélicos, personajes importantes,
élites, fechas … en los contenidos programáticos
• Uso del método tradicional por parte del docente: la
narración de hechos, sucesos, acciones… y escucha pasiva
de los alumnos.
• Resultado deficiente en el conocimiento de la historia por
parte de los niños y jóvenes escolares
• Expresión de rechazo, desmotivación y menosprecio por
la Historia.
• La formación docente en el área de Historia.
II.a.-Estudio Precedente (2010). Resultados
Licenciatura en Educación Integral. Asignatura
Historia y Geografía Regional.
II.b.-Dificultades en la elaboración del
Trabajo de Investigación:
• Inadecuada contextualización
geo-temporal;
• Desconocimiento y poca
utilización de la diversidad de
fuentes históricas primarias
existentes en regiones y
localidades.
• Ausencia de rigor metodológico
para su tratamiento;
• Exagerado uso de las técnicas
1. “la formación teórica del profesor de
historia, es una limitante para el ejercicio
docente ya que implica una parcialidad
evidente en la docencia. “
Corral, José Luis; García Herrero, Carmen y Navarro Germán (2006).Taller de
Historia. El oficio que amamos, Colección 'Ensayo', Editorial Edhasa
III. La formación de maestros eficaces para la
enseñanza de la Historia Regional y Local.
2. Áreas de entrenamiento del maestro eficaz en el logro de
los objetivos de aprendizaje:
1.Dominio del conocimiento teórico acerca del aprendizaje y
la conducta humanos.
2.Demostración de actitudes que promuevan el aprendizaje
y las relaciones humanas genuinas.
3.Dominio de la materia que va a enseñar, según el
curriculum de cada grado.
4.Conocimiento de las técnicas de enseñanza que faciliten el
aprendizaje, en virtud de las diferentes “experiencias y
aptitudes” de los alumnos.
Cooper, J.M. (2008). “El maestro y la toma de decisiones”. Estrategias
de enseñanza. Guía para una mejor instrucción. México, Limusa. pp. 24-25
III. La formación de maestros eficaces para la
enseñanza de la Historia Regional y Local.
3. Requisitos Fundamentales del profesor de Historia
según Dr. Arístides Medina R, venezolano:
1.- conocer cuál es la Historia que va a enseñar
ciencia Histórica: principios, teorías, métodos, técnicas
particulares, fuentes información general , conocimiento
histórico
2.- saber cómo va a enseñar Historia.
III. La formación de maestros eficaces para la
enseñanza de la Historia Regional y Local.
4. Joan Pagès i Blanch (1976), catedrático de la
Universidad Autónoma de Barcelona, especialista
en Didáctica de la Historia, estima que:
“En la investigación sobre el conocimiento del
profesorado se considera hoy que las Didácticas
Específicas, entre ellas la Didáctica de la Historia y
de las Ciencias Sociales, constituye uno de los
saberes básicos de la competencia profesional del
profesorado junto con el conocimiento de las
materias a enseñar y los conocimientos
psicopedagógicos y sociológicos más generales”.
III. La formación de maestros eficaces para la
enseñanza de la Historia Regional y Local.
Conclusiones
1. Acercar al maestro a la metodología histórica,
enseñándole cómo trabaja el historiador, cómo
usar las fuentes, cómo analizarlas.
2. Profundizar en los conocimientos
metodológicos que manejan los programas de
formación docente.
3. Rediseñar el programa de formación docente
de las Carreras de Educación Integral.
¿Saber para enseñar o hacer para enseñar?
SABER: Competencias Académicas. Conocer
cuál es la Historia a enseñar, qué es la
ciencia histórica, su método, técnicas
particulares, fuentes de información.
SABER HACER: Competencias pedagógica-
didácticas específicas.
SABER SER: Competencias actitudinales.
Valores y actitudes proclives a la
enseñanza de la ciencia histórica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje y estrategias de aprendizaje INV100
Lenguaje y estrategias de aprendizaje INV100Lenguaje y estrategias de aprendizaje INV100
Lenguaje y estrategias de aprendizaje INV100
Ruth Cuellar
 
El curriculo en la LOE
El curriculo en la LOEEl curriculo en la LOE
El curriculo en la LOE
jrgalo
 
Plan de trabajo Estado Sociedad y Universidad
Plan de trabajo  Estado Sociedad y UniversidadPlan de trabajo  Estado Sociedad y Universidad
Plan de trabajo Estado Sociedad y Universidad
Patricia Llanos
 
Hissm21 g2m 1
Hissm21 g2m 1Hissm21 g2m 1
Hissm21 g2m 1
danielaandreatorresg1
 
Concreción curricular de educación física
Concreción curricular de educación físicaConcreción curricular de educación física
Concreción curricular de educación físicaceipprincipeasturias
 
Real Decreto 126/2014 del currículo de Primaria según la LOMCE
Real Decreto 126/2014 del currículo de Primaria según la LOMCEReal Decreto 126/2014 del currículo de Primaria según la LOMCE
Real Decreto 126/2014 del currículo de Primaria según la LOMCE
CSIF Enseñanza Andalucía
 
LOMCE y desarrollo normativo. Avelino Sarasúa
LOMCE y desarrollo normativo. Avelino SarasúaLOMCE y desarrollo normativo. Avelino Sarasúa
LOMCE y desarrollo normativo. Avelino Sarasúa
Daniel Rodríguez Arenas
 
Productos de titulacion
Productos de titulacionProductos de titulacion
Productos de titulacionAlexo Sedeño
 
Proyecto de centro de formación paria
Proyecto de centro de formación pariaProyecto de centro de formación paria
Proyecto de centro de formación pariaJesus Yeshu
 
Silabo necesidades educativas especiales patricio guzman
Silabo necesidades educativas especiales   patricio guzmanSilabo necesidades educativas especiales   patricio guzman
Silabo necesidades educativas especiales patricio guzmanpatriciomarcelo1969
 
Resumen orden de 17 de marzo de 2015
Resumen orden de 17 de marzo de 2015Resumen orden de 17 de marzo de 2015
Resumen orden de 17 de marzo de 2015
lauraegv
 
Guía educación primaria lomce
Guía educación primaria lomceGuía educación primaria lomce
Guía educación primaria lomce
Ana De Mora Gómez
 
V ENCUENTRO DE DOCENTES, ESTUDIANTES Y GRADUADOS DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
V ENCUENTRO DE DOCENTES, ESTUDIANTES Y GRADUADOS DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNV ENCUENTRO DE DOCENTES, ESTUDIANTES Y GRADUADOS DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
V ENCUENTRO DE DOCENTES, ESTUDIANTES Y GRADUADOS DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Marcelo Arancibia
 
El Curriculo de Primaria de Geografía y CCSS en Castilla La Mancha según la...
El Curriculo de Primaria de Geografía y  CCSS en Castilla La  Mancha según la...El Curriculo de Primaria de Geografía y  CCSS en Castilla La  Mancha según la...
El Curriculo de Primaria de Geografía y CCSS en Castilla La Mancha según la...
Juan Martín Martín
 
Concreción curricular 3º ciclo de primaria ceip ramon mendoza begijar
Concreción curricular 3º ciclo de primaria ceip ramon mendoza begijarConcreción curricular 3º ciclo de primaria ceip ramon mendoza begijar
Concreción curricular 3º ciclo de primaria ceip ramon mendoza begijarcolegioramonmendoza
 
Modelo de Educación Histórica
Modelo de Educación HistóricaModelo de Educación Histórica
Modelo de Educación Histórica
Rosa1970
 
Concreción curricular 1º ciclo de primaria ceip ramon mendoza begijar
Concreción curricular 1º ciclo de primaria ceip ramon mendoza begijarConcreción curricular 1º ciclo de primaria ceip ramon mendoza begijar
Concreción curricular 1º ciclo de primaria ceip ramon mendoza begijarcolegioramonmendoza
 

La actualidad más candente (20)

Lenguaje y estrategias de aprendizaje INV100
Lenguaje y estrategias de aprendizaje INV100Lenguaje y estrategias de aprendizaje INV100
Lenguaje y estrategias de aprendizaje INV100
 
El curriculo en la LOE
El curriculo en la LOEEl curriculo en la LOE
El curriculo en la LOE
 
Educación Artística
Educación ArtísticaEducación Artística
Educación Artística
 
Artes[1]
Artes[1]Artes[1]
Artes[1]
 
Plan de trabajo Estado Sociedad y Universidad
Plan de trabajo  Estado Sociedad y UniversidadPlan de trabajo  Estado Sociedad y Universidad
Plan de trabajo Estado Sociedad y Universidad
 
Hissm21 g2m 1
Hissm21 g2m 1Hissm21 g2m 1
Hissm21 g2m 1
 
Concreción curricular de educación física
Concreción curricular de educación físicaConcreción curricular de educación física
Concreción curricular de educación física
 
Real Decreto 126/2014 del currículo de Primaria según la LOMCE
Real Decreto 126/2014 del currículo de Primaria según la LOMCEReal Decreto 126/2014 del currículo de Primaria según la LOMCE
Real Decreto 126/2014 del currículo de Primaria según la LOMCE
 
LOMCE y desarrollo normativo. Avelino Sarasúa
LOMCE y desarrollo normativo. Avelino SarasúaLOMCE y desarrollo normativo. Avelino Sarasúa
LOMCE y desarrollo normativo. Avelino Sarasúa
 
Productos de titulacion
Productos de titulacionProductos de titulacion
Productos de titulacion
 
Proyecto de centro de formación paria
Proyecto de centro de formación pariaProyecto de centro de formación paria
Proyecto de centro de formación paria
 
Silabo necesidades educativas especiales patricio guzman
Silabo necesidades educativas especiales   patricio guzmanSilabo necesidades educativas especiales   patricio guzman
Silabo necesidades educativas especiales patricio guzman
 
Resumen orden de 17 de marzo de 2015
Resumen orden de 17 de marzo de 2015Resumen orden de 17 de marzo de 2015
Resumen orden de 17 de marzo de 2015
 
Guía educación primaria lomce
Guía educación primaria lomceGuía educación primaria lomce
Guía educación primaria lomce
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
V ENCUENTRO DE DOCENTES, ESTUDIANTES Y GRADUADOS DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
V ENCUENTRO DE DOCENTES, ESTUDIANTES Y GRADUADOS DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNV ENCUENTRO DE DOCENTES, ESTUDIANTES Y GRADUADOS DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
V ENCUENTRO DE DOCENTES, ESTUDIANTES Y GRADUADOS DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
 
El Curriculo de Primaria de Geografía y CCSS en Castilla La Mancha según la...
El Curriculo de Primaria de Geografía y  CCSS en Castilla La  Mancha según la...El Curriculo de Primaria de Geografía y  CCSS en Castilla La  Mancha según la...
El Curriculo de Primaria de Geografía y CCSS en Castilla La Mancha según la...
 
Concreción curricular 3º ciclo de primaria ceip ramon mendoza begijar
Concreción curricular 3º ciclo de primaria ceip ramon mendoza begijarConcreción curricular 3º ciclo de primaria ceip ramon mendoza begijar
Concreción curricular 3º ciclo de primaria ceip ramon mendoza begijar
 
Modelo de Educación Histórica
Modelo de Educación HistóricaModelo de Educación Histórica
Modelo de Educación Histórica
 
Concreción curricular 1º ciclo de primaria ceip ramon mendoza begijar
Concreción curricular 1º ciclo de primaria ceip ramon mendoza begijarConcreción curricular 1º ciclo de primaria ceip ramon mendoza begijar
Concreción curricular 1º ciclo de primaria ceip ramon mendoza begijar
 

Destacado

Presentacion Habilitacion Virtual
Presentacion Habilitacion VirtualPresentacion Habilitacion Virtual
Presentacion Habilitacion Virtual
Freddy Guzman
 
Manual de estrategias didácticas de enseñanza y aprendizaje
Manual de estrategias didácticas de enseñanza y aprendizajeManual de estrategias didácticas de enseñanza y aprendizaje
Manual de estrategias didácticas de enseñanza y aprendizaje
Eric Garcia
 
La didactica: estrategias de enseñanza y aprendizaje
La didactica: estrategias de enseñanza y aprendizajeLa didactica: estrategias de enseñanza y aprendizaje
La didactica: estrategias de enseñanza y aprendizaje
Leslie Milena Arrubla Valencia
 
Estudio De Caso
Estudio De CasoEstudio De Caso
Estudio De Caso
Santia Velazquez
 
EL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIA
EL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIAEL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIA
EL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIA
Hubertson Johann Campos Veliz
 
Estudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño aspergerEstudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño aspergerClaraMtnez
 

Destacado (6)

Presentacion Habilitacion Virtual
Presentacion Habilitacion VirtualPresentacion Habilitacion Virtual
Presentacion Habilitacion Virtual
 
Manual de estrategias didácticas de enseñanza y aprendizaje
Manual de estrategias didácticas de enseñanza y aprendizajeManual de estrategias didácticas de enseñanza y aprendizaje
Manual de estrategias didácticas de enseñanza y aprendizaje
 
La didactica: estrategias de enseñanza y aprendizaje
La didactica: estrategias de enseñanza y aprendizajeLa didactica: estrategias de enseñanza y aprendizaje
La didactica: estrategias de enseñanza y aprendizaje
 
Estudio De Caso
Estudio De CasoEstudio De Caso
Estudio De Caso
 
EL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIA
EL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIAEL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIA
EL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIA
 
Estudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño aspergerEstudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño asperger
 

Similar a Saberpara enseñarpilarfigueroa

Enseñanza y aprendizaje de la historia en educación
Enseñanza y aprendizaje de la historia en educaciónEnseñanza y aprendizaje de la historia en educación
Enseñanza y aprendizaje de la historia en educación
Upn Victoria
 
Enseñar a enseñar historia
Enseñar a enseñar historiaEnseñar a enseñar historia
Enseñar a enseñar historia
Oscar Pineda Govea
 
Curriculum m álvaro 2014 educación
Curriculum  m álvaro 2014 educaciónCurriculum  m álvaro 2014 educación
Curriculum m álvaro 2014 educación
Santiago Atrio Cerezo
 
Luis martin uc_hdz_tesis_doctoral23_mar2017
Luis martin uc_hdz_tesis_doctoral23_mar2017Luis martin uc_hdz_tesis_doctoral23_mar2017
Luis martin uc_hdz_tesis_doctoral23_mar2017
Luis Martin Uc Hernandez
 
Enseanzaaprendizaje historia2011
Enseanzaaprendizaje historia2011Enseanzaaprendizaje historia2011
Enseanzaaprendizaje historia2011
carlosalbertds
 
Recursos didácticos para la enseñanza de la historia
Recursos didácticos para la enseñanza de la historiaRecursos didácticos para la enseñanza de la historia
Recursos didácticos para la enseñanza de la historiaAbi torres
 
Educación histórica y formación docente.
Educación histórica y formación docente.Educación histórica y formación docente.
Educación histórica y formación docente.
Gerardo Mora
 
Programacion 1° 2014
Programacion 1° 2014Programacion 1° 2014
Programacion 1° 2014olgadolores
 
Como enseñar historia
Como enseñar historiaComo enseñar historia
Como enseñar historia
felipezazo
 
Pages enseñar a enseñar historia
Pages enseñar a enseñar historiaPages enseñar a enseñar historia
Pages enseñar a enseñar historiaANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Enríquez cajigas jesús diego
Enríquez cajigas jesús diegoEnríquez cajigas jesús diego
Enríquez cajigas jesús diegoIPPSON
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
jdelarasilva
 
Integración de Portafolio
Integración de PortafolioIntegración de Portafolio
Integración de Portafolio
Tomas Ivan Franco de Santiago
 
12 – verónica aista – como se enseña la historia en educación básica (105 135)
12 – verónica aista – como se enseña la historia en educación básica (105 135)12 – verónica aista – como se enseña la historia en educación básica (105 135)
12 – verónica aista – como se enseña la historia en educación básica (105 135)ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
17 – laura lima – evaluación del aprendizaje y de la enseñanza (142 154)
17 – laura lima – evaluación del aprendizaje y de la enseñanza (142 154)17 – laura lima – evaluación del aprendizaje y de la enseñanza (142 154)
17 – laura lima – evaluación del aprendizaje y de la enseñanza (142 154)ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Presentacion_
Presentacion_Presentacion_
Presentacion_
ViridianaBernal2
 

Similar a Saberpara enseñarpilarfigueroa (20)

Enseñanza y aprendizaje de la historia en educación
Enseñanza y aprendizaje de la historia en educaciónEnseñanza y aprendizaje de la historia en educación
Enseñanza y aprendizaje de la historia en educación
 
Enseñar a enseñar historia
Enseñar a enseñar historiaEnseñar a enseñar historia
Enseñar a enseñar historia
 
Curriculum m álvaro 2014 educación
Curriculum  m álvaro 2014 educaciónCurriculum  m álvaro 2014 educación
Curriculum m álvaro 2014 educación
 
Historia de Jalisco
Historia de JaliscoHistoria de Jalisco
Historia de Jalisco
 
Luis martin uc_hdz_tesis_doctoral23_mar2017
Luis martin uc_hdz_tesis_doctoral23_mar2017Luis martin uc_hdz_tesis_doctoral23_mar2017
Luis martin uc_hdz_tesis_doctoral23_mar2017
 
Enseanzaaprendizaje historia2011
Enseanzaaprendizaje historia2011Enseanzaaprendizaje historia2011
Enseanzaaprendizaje historia2011
 
Historia curso taller
Historia curso tallerHistoria curso taller
Historia curso taller
 
Recursos didácticos para la enseñanza de la historia
Recursos didácticos para la enseñanza de la historiaRecursos didácticos para la enseñanza de la historia
Recursos didácticos para la enseñanza de la historia
 
Historia+sep+por+que+enseñar+historia
Historia+sep+por+que+enseñar+historiaHistoria+sep+por+que+enseñar+historia
Historia+sep+por+que+enseñar+historia
 
Educación histórica y formación docente.
Educación histórica y formación docente.Educación histórica y formación docente.
Educación histórica y formación docente.
 
Programacion 1° 2014
Programacion 1° 2014Programacion 1° 2014
Programacion 1° 2014
 
Como enseñar historia
Como enseñar historiaComo enseñar historia
Como enseñar historia
 
Pages enseñar a enseñar historia
Pages enseñar a enseñar historiaPages enseñar a enseñar historia
Pages enseñar a enseñar historia
 
Enríquez cajigas jesús diego
Enríquez cajigas jesús diegoEnríquez cajigas jesús diego
Enríquez cajigas jesús diego
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Integración de Portafolio
Integración de PortafolioIntegración de Portafolio
Integración de Portafolio
 
12 – verónica aista – como se enseña la historia en educación básica (105 135)
12 – verónica aista – como se enseña la historia en educación básica (105 135)12 – verónica aista – como se enseña la historia en educación básica (105 135)
12 – verónica aista – como se enseña la historia en educación básica (105 135)
 
17 – laura lima – evaluación del aprendizaje y de la enseñanza (142 154)
17 – laura lima – evaluación del aprendizaje y de la enseñanza (142 154)17 – laura lima – evaluación del aprendizaje y de la enseñanza (142 154)
17 – laura lima – evaluación del aprendizaje y de la enseñanza (142 154)
 
Taller 17042009
Taller 17042009Taller 17042009
Taller 17042009
 
Presentacion_
Presentacion_Presentacion_
Presentacion_
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Saberpara enseñarpilarfigueroa

  • 1. ¿SABER PARA ENSEÑAR O HACER PARA ENSEÑAR? LA HISTORIA REGIONAL Y LOCAL EN LA ESCUELA Universidad Nacional Abierta Carreras de Educación Integral
  • 2. Determinar algunos elementos fundamentales para la enseñanza de la Historia Regional y Local en la Escuela Objetivo General
  • 3. Metodología: -Descriptiva -Evaluación de la asignatura -Encuesta Asesores -Encuesta Estudiantes -Encuesta a Maestros en ejercicio -Documental
  • 4. I. La formación docente para la Educación Primaria en Venezuela: I.a.-Títulos y Certificados para ejercicio profesional. I.b.-Perfiles de egresados I.c.-Los componentes Histórico y Didáctico II. La Historia Regional en Educación Integral, UNA. Resultados del estudio precedente. II.a.-La historia Regional en los programas de formación docente. II.b.-Dificultades para la realización del Trabajo de Investigación. III. La formación de maestros eficaces para la enseñanza de la Historia Regional y Local.
  • 5. I.a.-Títulos y Certificados para el ejercicio profesional 1º a 6º grados. Venezuela (Resolución Nº 1, 17 -01-1996. Resolución Nº 65, 26-06- 2003) 1. Licenciado en Educación Mención Educación Integral 2. Licenciado en Educación Integral 3. Licenciado en Educación Básica Integral 4. Licenciado en Educación Mención Básica Integral 5. Licenciado en Educación Integral. Mención Ciencias Sociales 6. Licenciado en Educación. Mención Ciencias Sociales 7. Licenciado en Educación . Mención Historia y Geografía 8. Licenciado en Educación . Mención Historia 9. Técnico Superior Universitario en Educación Integral 10. Técnico Superior en Educación Integral 11. Técnico Superior en Educación. Mención Educación Integral 12. Técnico Superior Universitario en Educación. Mención Integral 13. Técnico Superior Universitario en Educación. Mención Educación Integral.
  • 6. I.b.-Carreras con Perfiles similares Resolución Nº 1, Nº 11, ME - 1996: Ofertas académicas similares cuyos diseños curriculares tienen “características comunes básicas […] con el propósito de lograr los objetivos señalados para la formación docente y facilitar tanto la transferencia de los estudiantes como la articulación de las instituciones dentro del subsistema de educación superior”.
  • 7. I.c.-Componente Histórico y Didáctico en los Planes de Estudios • Historia de Venezuela • Ciencias Sociales • Sociedad Contemporánea • Historia Regional, componente de la asignatura Historia y Geografía Regional • Didáctica • Didáctica General • Didáctica de las Ciencias Sociales • Didáctica de la Historia • Didáctica Globalizadora
  • 8. Balance Puntos de discusión: • Predominio de temas bélicos, personajes importantes, élites, fechas … en los contenidos programáticos • Uso del método tradicional por parte del docente: la narración de hechos, sucesos, acciones… y escucha pasiva de los alumnos. • Resultado deficiente en el conocimiento de la historia por parte de los niños y jóvenes escolares • Expresión de rechazo, desmotivación y menosprecio por la Historia. • La formación docente en el área de Historia.
  • 9. II.a.-Estudio Precedente (2010). Resultados Licenciatura en Educación Integral. Asignatura Historia y Geografía Regional. II.b.-Dificultades en la elaboración del Trabajo de Investigación: • Inadecuada contextualización geo-temporal; • Desconocimiento y poca utilización de la diversidad de fuentes históricas primarias existentes en regiones y localidades. • Ausencia de rigor metodológico para su tratamiento; • Exagerado uso de las técnicas
  • 10. 1. “la formación teórica del profesor de historia, es una limitante para el ejercicio docente ya que implica una parcialidad evidente en la docencia. “ Corral, José Luis; García Herrero, Carmen y Navarro Germán (2006).Taller de Historia. El oficio que amamos, Colección 'Ensayo', Editorial Edhasa III. La formación de maestros eficaces para la enseñanza de la Historia Regional y Local.
  • 11. 2. Áreas de entrenamiento del maestro eficaz en el logro de los objetivos de aprendizaje: 1.Dominio del conocimiento teórico acerca del aprendizaje y la conducta humanos. 2.Demostración de actitudes que promuevan el aprendizaje y las relaciones humanas genuinas. 3.Dominio de la materia que va a enseñar, según el curriculum de cada grado. 4.Conocimiento de las técnicas de enseñanza que faciliten el aprendizaje, en virtud de las diferentes “experiencias y aptitudes” de los alumnos. Cooper, J.M. (2008). “El maestro y la toma de decisiones”. Estrategias de enseñanza. Guía para una mejor instrucción. México, Limusa. pp. 24-25 III. La formación de maestros eficaces para la enseñanza de la Historia Regional y Local.
  • 12. 3. Requisitos Fundamentales del profesor de Historia según Dr. Arístides Medina R, venezolano: 1.- conocer cuál es la Historia que va a enseñar ciencia Histórica: principios, teorías, métodos, técnicas particulares, fuentes información general , conocimiento histórico 2.- saber cómo va a enseñar Historia. III. La formación de maestros eficaces para la enseñanza de la Historia Regional y Local.
  • 13. 4. Joan Pagès i Blanch (1976), catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona, especialista en Didáctica de la Historia, estima que: “En la investigación sobre el conocimiento del profesorado se considera hoy que las Didácticas Específicas, entre ellas la Didáctica de la Historia y de las Ciencias Sociales, constituye uno de los saberes básicos de la competencia profesional del profesorado junto con el conocimiento de las materias a enseñar y los conocimientos psicopedagógicos y sociológicos más generales”. III. La formación de maestros eficaces para la enseñanza de la Historia Regional y Local.
  • 14. Conclusiones 1. Acercar al maestro a la metodología histórica, enseñándole cómo trabaja el historiador, cómo usar las fuentes, cómo analizarlas. 2. Profundizar en los conocimientos metodológicos que manejan los programas de formación docente. 3. Rediseñar el programa de formación docente de las Carreras de Educación Integral.
  • 15. ¿Saber para enseñar o hacer para enseñar? SABER: Competencias Académicas. Conocer cuál es la Historia a enseñar, qué es la ciencia histórica, su método, técnicas particulares, fuentes de información. SABER HACER: Competencias pedagógica- didácticas específicas. SABER SER: Competencias actitudinales. Valores y actitudes proclives a la enseñanza de la ciencia histórica.