SlideShare una empresa de Scribd logo
LA HISTORIA Y LA
SEÑANZA ABIERTA, UNA
ALTERNATIVA A LA
NSEÑANZA TRADICIONAL
VIRGINIA ÁVILA
GARCÍA
Facultad de Filosofía y
Letras, UNAM
Universidad Nacional
Autónoma de México (1972)
Alternativa para formar
profesionales en la
modalidad didáctica de la
enseñanza abierta.
Canal para responder,
parcialmente y de manera
insuficiente, a la demanda
creciente de educación
superior para los mexicanos.
Abrió las puertas a aquellos
estudiantes que no podían
acudir diariamente a sus
aulas.
Vinculación mayor entre la
universidad y la sociedad
Nuevas escuelas, nuevas
modalidades en la UNAM (1970-
1972)
Problemática
social y
educativa
Modelo económico y social del
desarrollo estabilizador (crisis
de 1968)
Cambio en
contenidos,
métodos, forma
de organización
y evaluación
académica.
UNAM
González
Casanova
propuso una
reforma
universitaria en
tres partes
•Formación integral de
los estudiantes con una
cultura común en
ciencias y humanidades.Académica
•Democratización en la
toma de decisiones con la
participación de todos los
actores universitarios.
De gobierno y
de
administración
de la
universidad
contemporánea
•Vinculación de la
universidad en la vida
social para responder a
los retos y problemas
que la sociedad
contemporánea
planteaba.
De difusión
política y
cultural.
Las facultades abrieron sus licenciaturas
a la modalidad abierta:
Comercio y Administración (1972)
Psicología (1973)
Derecho y Odontología (1975)
Economía (1976)
Filosofía y Letras (1976)
Ciencias Políticas y Sociales (1977)
Escuela Nacional de Enfermería y
Obstetricia (1978)
La facultad de Veterinaria y Zootecnia-
especialidad en aves (1973)
Distrito Federal Puebla, Morelos
Hidalgo Estado de México
Áreas
laborales
Fabricas
Falta de
iniciativas
Desinterés
Rezago
El funcionamiento de las
divisiones del sistema-
Universidad abierta
Comisión Académica
Órgano máximo del
sistema (rector y
directores de
facultades)
Coordinación de
Universidad
Abierta y
Educación a
Distancia o CUAED
Cada división cuenta
con servicios escolares,
departamento de
personal, bibliotecas,
servicios de cómputo.
Desde 1977 sigue vigente.
Se proponían;
Formas didácticas que aprovecharan
mejor los recursos didácticos
Formulación de contenidos que se
adecuaran mejor a las necesidades y
tiempos de los alumnos
Se aprovecharan los recursos humanos
profesionales.
En 1995 se presentó una propuesta curricular que recuperaba los aciertos del plan de 1977 y modificaba lo
obsoleto.
Aprobado por el Consejo Universitario el 7 de septiembre de 1979.
Se aprobó por el Consejo Técnico de la Facultad el 24 de febrero de 1978.
La licenciatura en Historia diseñó su plan de estudios en 1976.
Entre 1974 y 1976 se decidió que licenciaturas adoptarían el sistema abierto:
Historia Filosofía Geografía Letras Hispánicas Letras Inglesas Pedagogía.
La facultad de filosofía y letras
incursiona en la enseñanza abierta.
El SUAFYL y la licenciatura en
historia
(Máximo de diez
años para terminar)
Plan de Estudios de la
Licenciatura en Historia desde
1977
300 créditos Licenciaturas
30 (tesis)
270
créditos
(materias)
A
B
C
47
materias
Áreas
•Historia de América
•Historia de México
A) Básica
•Problemas Socioeconómicos y Políticos
•Problemas de Filosofía de la Historia
B) De Problematización Teórica
C) De Aplicación
Perfildelosestudiantesdela
licenciaturaenHistoria Las humanidades
propician la comprensión y
la explicación de
problemas de la sociedad y
a sus individuos.
Las edades fluctúan desde
los 18 años -los menos-
hasta los 60 o 70 años. El
promedio de edad está en
la edad madura, alrededor
de los 40.
Los intereses personales
difieren.
Perfildelostutoresdela
licenciaturaenhistoria
Personal más
experimentado en
sistemas abiertos dentro
de la licenciatura (maestría
y doctorado).
Las actividades académicas
son sólidas, lo que le ha
dado estabilidad y
continuidad a la
licenciatura.
La metodología de la enseñanza
de la historia en el SUAFYL
Intereses
personales
Preferencia
por hacerse
responsable
de su
aprendizaje
Dosificació
n y
enfoque de
los
contenidos
históricos
y teóricos
Selección
de
lecturas y
materiale
s
Tutorías
Las
orientaciones
metodológicas
Asesor o tutor.
•Forma didáctica que asume el profesor para orientar y guiar el
aprendizaje de los estudiantes.
•Espacio de diálogo entre los estudiantes que cumplieron con una
carga de actividades previas a su asistencia a la tutoría grupal o
individual, cuando se solicita.
Las tutorías
•Los maestros organizan, manejan y dosifican los contenidos, los
lineamientos metodológicos para que el alumno cuente con un
instrumento que a la distancia oriente el aprendizaje independiente y
durante la tutoría conduzca la discusión.
•La guía debe ser clara, breve y concisa.
•Su estructura debe contener en forma general una introducción, un
temario, objetivos, unidades de aprendizaje, criterios de evaluación y
bibliografía.
Materiales de
estudio. Guías
de estudio.
Selección de
lecturas
Coordinación del
Sistema
Universidad
Abierta (1997)
Solicitó hacer una
evaluación y un
diagnóstico de las
condiciones
académico-
administrativas
Avances, rezagos y
limitaciones del
sistema abierto.
Reorganización de
los contenidos
Diseñar una
propuesta de
modificación
curricular con base
en módulos
semestrales (ejes
problematizadores
con teoría y
práctica de los
contenidos).
Se pretende que el
alumno trabaje
con proyectos de
investigación de su
interés dentro de
los límites de la
temática y ejes.
Posibilita la
constante
integración a
través de la acción
y la reflexión.
Se hace plausible
que los alumnos
no memoricen
pensamientos que
no son suyos o que
ya están superados
Que sean capaces
de crear o recrear
sus propios
conceptos e ideas
sobre la historia
como disciplina.
Integra la
docencia, la
investigación y la
difusión.
Incorpora los
avances de la
producción
histórica actual.
La nueva propuesta de
modificación curricular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

9. evidencia historia.las representaciones
9. evidencia historia.las representaciones9. evidencia historia.las representaciones
9. evidencia historia.las representacionesVictor Ceh Fary
 
S4 tarea4 rozal
S4 tarea4 rozalS4 tarea4 rozal
S4 tarea4 rozal
LUCINANIEVESROMEROZA
 
Cronograma tentativo uns
Cronograma tentativo unsCronograma tentativo uns
Cronograma tentativo uns
BelnMartinez10
 
Cronograma tentativo uns
Cronograma tentativo unsCronograma tentativo uns
Cronograma tentativo uns
BelnMartinez10
 
Multigrado finlandia
Multigrado finlandiaMultigrado finlandia
Multigrado finlandia
Francisco Yañez González
 
Práctica socialización 1
Práctica socialización 1Práctica socialización 1
Práctica socialización 1
Salomé Tulcán
 
Luz nelly mary_lupita[1] invest.
Luz nelly mary_lupita[1] invest.Luz nelly mary_lupita[1] invest.
Luz nelly mary_lupita[1] invest.Nelly
 
Presentación en el Congreso Ciencias Sociales Granada 2009
Presentación en el Congreso Ciencias Sociales Granada 2009Presentación en el Congreso Ciencias Sociales Granada 2009
Presentación en el Congreso Ciencias Sociales Granada 2009
Aitor Pagalday
 
Portafolio de evidencias. Ciencias Naturales.
Portafolio de evidencias. Ciencias Naturales.Portafolio de evidencias. Ciencias Naturales.
Portafolio de evidencias. Ciencias Naturales.
AURORA CELESTE TUN BALAM
 
Ute atención-a-la-diversidad-noviembre-2015
Ute atención-a-la-diversidad-noviembre-2015Ute atención-a-la-diversidad-noviembre-2015
Ute atención-a-la-diversidad-noviembre-2015
Vivis Tamayo
 
Libro: La transversalidad un reto para la educacion Primaria y Secundaria
Libro: La transversalidad un reto para la educacion Primaria y SecundariaLibro: La transversalidad un reto para la educacion Primaria y Secundaria
Libro: La transversalidad un reto para la educacion Primaria y SecundariaRoberto Carlos Vega Monroy
 
División de la Didáctica ccesa007
División de la Didáctica  ccesa007División de la Didáctica  ccesa007
División de la Didáctica ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La educación multigrado en Finlandia, Cuba y Colombia
La educación multigrado en Finlandia, Cuba y ColombiaLa educación multigrado en Finlandia, Cuba y Colombia
La educación multigrado en Finlandia, Cuba y Colombiarafasampedro
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculo
Cynthia González
 
Taller didáctico no1. Diseño de instrumentos para la exploración de conocimie...
Taller didáctico no1. Diseño de instrumentos para la exploración de conocimie...Taller didáctico no1. Diseño de instrumentos para la exploración de conocimie...
Taller didáctico no1. Diseño de instrumentos para la exploración de conocimie...
Adolfo Diaz
 
Programa de estudios de preescolar
Programa de estudios de preescolarPrograma de estudios de preescolar
Programa de estudios de preescolar
k4rol1n4
 
Los objetivos y antecedentes de la investigación
Los objetivos y antecedentes de la investigaciónLos objetivos y antecedentes de la investigación
Los objetivos y antecedentes de la investigación
Adolfo Diaz
 
Plan de clase creando conciencia
Plan de clase creando concienciaPlan de clase creando conciencia
Plan de clase creando concienciaprofepiedad
 
Programa sintético tp
Programa sintético tpPrograma sintético tp
Programa sintético tpzakuvmupn
 

La actualidad más candente (20)

9. evidencia historia.las representaciones
9. evidencia historia.las representaciones9. evidencia historia.las representaciones
9. evidencia historia.las representaciones
 
S4 tarea4 rozal
S4 tarea4 rozalS4 tarea4 rozal
S4 tarea4 rozal
 
Cronograma tentativo uns
Cronograma tentativo unsCronograma tentativo uns
Cronograma tentativo uns
 
Cronograma tentativo uns
Cronograma tentativo unsCronograma tentativo uns
Cronograma tentativo uns
 
Multigrado finlandia
Multigrado finlandiaMultigrado finlandia
Multigrado finlandia
 
Práctica socialización 1
Práctica socialización 1Práctica socialización 1
Práctica socialización 1
 
Luz nelly mary_lupita[1] invest.
Luz nelly mary_lupita[1] invest.Luz nelly mary_lupita[1] invest.
Luz nelly mary_lupita[1] invest.
 
Presentación en el Congreso Ciencias Sociales Granada 2009
Presentación en el Congreso Ciencias Sociales Granada 2009Presentación en el Congreso Ciencias Sociales Granada 2009
Presentación en el Congreso Ciencias Sociales Granada 2009
 
Portafolio de evidencias. Ciencias Naturales.
Portafolio de evidencias. Ciencias Naturales.Portafolio de evidencias. Ciencias Naturales.
Portafolio de evidencias. Ciencias Naturales.
 
Ute atención-a-la-diversidad-noviembre-2015
Ute atención-a-la-diversidad-noviembre-2015Ute atención-a-la-diversidad-noviembre-2015
Ute atención-a-la-diversidad-noviembre-2015
 
Libro: La transversalidad un reto para la educacion Primaria y Secundaria
Libro: La transversalidad un reto para la educacion Primaria y SecundariaLibro: La transversalidad un reto para la educacion Primaria y Secundaria
Libro: La transversalidad un reto para la educacion Primaria y Secundaria
 
División de la Didáctica ccesa007
División de la Didáctica  ccesa007División de la Didáctica  ccesa007
División de la Didáctica ccesa007
 
La educación multigrado en Finlandia, Cuba y Colombia
La educación multigrado en Finlandia, Cuba y ColombiaLa educación multigrado en Finlandia, Cuba y Colombia
La educación multigrado en Finlandia, Cuba y Colombia
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculo
 
Taller didáctico no1. Diseño de instrumentos para la exploración de conocimie...
Taller didáctico no1. Diseño de instrumentos para la exploración de conocimie...Taller didáctico no1. Diseño de instrumentos para la exploración de conocimie...
Taller didáctico no1. Diseño de instrumentos para la exploración de conocimie...
 
Programa de estudios de preescolar
Programa de estudios de preescolarPrograma de estudios de preescolar
Programa de estudios de preescolar
 
Los objetivos y antecedentes de la investigación
Los objetivos y antecedentes de la investigaciónLos objetivos y antecedentes de la investigación
Los objetivos y antecedentes de la investigación
 
Plan de clase creando conciencia
Plan de clase creando concienciaPlan de clase creando conciencia
Plan de clase creando conciencia
 
Programa sintético tp
Programa sintético tpPrograma sintético tp
Programa sintético tp
 
Dominio a y b
Dominio a y bDominio a y b
Dominio a y b
 

Destacado

Info sec council newsletter
Info sec council   newsletterInfo sec council   newsletter
Info sec council newsletterNewton Licciardi
 
Williams.Heather_Rengifo.Jorge.INTERACTIVE ACTIVITY 2.socioeducational projects
Williams.Heather_Rengifo.Jorge.INTERACTIVE ACTIVITY 2.socioeducational projectsWilliams.Heather_Rengifo.Jorge.INTERACTIVE ACTIVITY 2.socioeducational projects
Williams.Heather_Rengifo.Jorge.INTERACTIVE ACTIVITY 2.socioeducational projects
Heather Williams
 
Natural gas operations considerations on process transients design and control
Natural gas operations considerations on process transients design and controlNatural gas operations considerations on process transients design and control
Natural gas operations considerations on process transients design and control
ISA Interchange
 
Los inicios de la edad conteporanea
Los inicios de la edad conteporaneaLos inicios de la edad conteporanea
Los inicios de la edad conteporanea
wiamemb
 
The human body and reproduction
The human body and reproductionThe human body and reproduction
The human body and reproduction
wiamemb
 
La informática
La informáticaLa informática
La informática
Juan Valenzuela
 
Atividade de contextualização e atualidades - Kleber Mattoso
Atividade de contextualização e atualidades - Kleber MattosoAtividade de contextualização e atualidades - Kleber Mattoso
Atividade de contextualização e atualidades - Kleber Mattoso
Kleber Mattoso
 
5 content marketing tips for 2016
5 content marketing tips for 20165 content marketing tips for 2016
5 content marketing tips for 2016
maanikamili
 
Mecanismos para la preservación de derechos del ciudadano
Mecanismos para la preservación de derechos del ciudadanoMecanismos para la preservación de derechos del ciudadano
Mecanismos para la preservación de derechos del ciudadano
Carolina Cano Rico
 
Thinking Differently About Web Performance
Thinking Differently About Web PerformanceThinking Differently About Web Performance
Thinking Differently About Web Performance
James Simpson
 
Wall e
Wall eWall e
Wall e
Jhon Noguera
 
Fernan_David_BSIT-NetworkAdministration
Fernan_David_BSIT-NetworkAdministrationFernan_David_BSIT-NetworkAdministration
Fernan_David_BSIT-NetworkAdministrationFernan David
 

Destacado (14)

Info sec council newsletter
Info sec council   newsletterInfo sec council   newsletter
Info sec council newsletter
 
Williams.Heather_Rengifo.Jorge.INTERACTIVE ACTIVITY 2.socioeducational projects
Williams.Heather_Rengifo.Jorge.INTERACTIVE ACTIVITY 2.socioeducational projectsWilliams.Heather_Rengifo.Jorge.INTERACTIVE ACTIVITY 2.socioeducational projects
Williams.Heather_Rengifo.Jorge.INTERACTIVE ACTIVITY 2.socioeducational projects
 
Natural gas operations considerations on process transients design and control
Natural gas operations considerations on process transients design and controlNatural gas operations considerations on process transients design and control
Natural gas operations considerations on process transients design and control
 
Los inicios de la edad conteporanea
Los inicios de la edad conteporaneaLos inicios de la edad conteporanea
Los inicios de la edad conteporanea
 
The human body and reproduction
The human body and reproductionThe human body and reproduction
The human body and reproduction
 
La informática
La informáticaLa informática
La informática
 
Atividade de contextualização e atualidades - Kleber Mattoso
Atividade de contextualização e atualidades - Kleber MattosoAtividade de contextualização e atualidades - Kleber Mattoso
Atividade de contextualização e atualidades - Kleber Mattoso
 
rafat german cv
rafat german cvrafat german cv
rafat german cv
 
Design Distination Oct 2016
Design Distination Oct 2016Design Distination Oct 2016
Design Distination Oct 2016
 
5 content marketing tips for 2016
5 content marketing tips for 20165 content marketing tips for 2016
5 content marketing tips for 2016
 
Mecanismos para la preservación de derechos del ciudadano
Mecanismos para la preservación de derechos del ciudadanoMecanismos para la preservación de derechos del ciudadano
Mecanismos para la preservación de derechos del ciudadano
 
Thinking Differently About Web Performance
Thinking Differently About Web PerformanceThinking Differently About Web Performance
Thinking Differently About Web Performance
 
Wall e
Wall eWall e
Wall e
 
Fernan_David_BSIT-NetworkAdministration
Fernan_David_BSIT-NetworkAdministrationFernan_David_BSIT-NetworkAdministration
Fernan_David_BSIT-NetworkAdministration
 

Similar a La historia y la enseñanza abierta

Metodología de la investigación histórica
Metodología de la investigación históricaMetodología de la investigación histórica
Metodología de la investigación histórica
DianaCasanova11
 
Enseñar a enseñar historia
Enseñar a enseñar historiaEnseñar a enseñar historia
Enseñar a enseñar historia
Oscar Pineda Govea
 
2010 taller integraion areal
2010 taller integraion areal2010 taller integraion areal
2010 taller integraion arealDaniel Guzmán
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Contenido Didáctica General
Contenido Didáctica GeneralContenido Didáctica General
Contenido Didáctica General
Alejandrab03
 
Udla 2013 natalia peila, cecilia mansilla
Udla 2013    natalia peila, cecilia mansillaUdla 2013    natalia peila, cecilia mansilla
Udla 2013 natalia peila, cecilia mansilla
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Guía Didáctica
Guía DidácticaGuía Didáctica
Guía Didáctica
sittonoscar
 
S4 tarea4 gurimc
S4 tarea4 gurimcS4 tarea4 gurimc
S4 tarea4 gurimc
cris Gutierrez
 
Enseñanza y aprendizaje de la historia en educación
Enseñanza y aprendizaje de la historia en educaciónEnseñanza y aprendizaje de la historia en educación
Enseñanza y aprendizaje de la historia en educación
Upn Victoria
 
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica DisciplinarClase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinarriquelmeguaman
 
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica DisciplinarClase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinarriquelmeguaman
 
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica DisciplinarClase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinarriquelmeguaman
 
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica DisciplinarClase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinarriquelmeguaman
 
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica DisciplinarClase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinarriquelmeguaman
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009ramuto33
 
Programa 2018 DIDÁCTICA - FCH - UNLPam
Programa 2018 DIDÁCTICA - FCH - UNLPamPrograma 2018 DIDÁCTICA - FCH - UNLPam
Programa 2018 DIDÁCTICA - FCH - UNLPam
aurelia garcia
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
Sandra Roberts
 
Modelo Curricular de la UDO
Modelo Curricular de la UDOModelo Curricular de la UDO
Modelo Curricular de la UDOJorchiri
 

Similar a La historia y la enseñanza abierta (20)

Silabo teoría de la educación unc
Silabo teoría de la educación uncSilabo teoría de la educación unc
Silabo teoría de la educación unc
 
Metodología de la investigación histórica
Metodología de la investigación históricaMetodología de la investigación histórica
Metodología de la investigación histórica
 
Enseñar a enseñar historia
Enseñar a enseñar historiaEnseñar a enseñar historia
Enseñar a enseñar historia
 
2010 taller integraion areal
2010 taller integraion areal2010 taller integraion areal
2010 taller integraion areal
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
 
Contenido Didáctica General
Contenido Didáctica GeneralContenido Didáctica General
Contenido Didáctica General
 
Udla 2013 natalia peila, cecilia mansilla
Udla 2013    natalia peila, cecilia mansillaUdla 2013    natalia peila, cecilia mansilla
Udla 2013 natalia peila, cecilia mansilla
 
Guía Didáctica
Guía DidácticaGuía Didáctica
Guía Didáctica
 
S4 tarea4 gurimc
S4 tarea4 gurimcS4 tarea4 gurimc
S4 tarea4 gurimc
 
Enseñanza y aprendizaje de la historia en educación
Enseñanza y aprendizaje de la historia en educaciónEnseñanza y aprendizaje de la historia en educación
Enseñanza y aprendizaje de la historia en educación
 
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica DisciplinarClase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
 
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica DisciplinarClase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
 
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica DisciplinarClase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
 
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica DisciplinarClase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
 
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica DisciplinarClase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
 
Prog.2011
Prog.2011Prog.2011
Prog.2011
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009
 
Programa 2018 DIDÁCTICA - FCH - UNLPam
Programa 2018 DIDÁCTICA - FCH - UNLPamPrograma 2018 DIDÁCTICA - FCH - UNLPam
Programa 2018 DIDÁCTICA - FCH - UNLPam
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Modelo Curricular de la UDO
Modelo Curricular de la UDOModelo Curricular de la UDO
Modelo Curricular de la UDO
 

Más de Vanne De la Rosa

Proyecto del museo
Proyecto del museoProyecto del museo
Proyecto del museo
Vanne De la Rosa
 
Hosbawn-Historia del Siglo XX.
Hosbawn-Historia del Siglo XX.Hosbawn-Historia del Siglo XX.
Hosbawn-Historia del Siglo XX.
Vanne De la Rosa
 
Informe historia
Informe historiaInforme historia
Informe historia
Vanne De la Rosa
 
Diagnóstico
Diagnóstico Diagnóstico
Diagnóstico
Vanne De la Rosa
 
Chinchilla-Procesos de construcción de las identidades de México.
Chinchilla-Procesos de construcción de las identidades de México. Chinchilla-Procesos de construcción de las identidades de México.
Chinchilla-Procesos de construcción de las identidades de México.
Vanne De la Rosa
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Importancia historica
Importancia historicaImportancia historica
Importancia historica
Vanne De la Rosa
 
Evidencia de fuente primaria
Evidencia de fuente primariaEvidencia de fuente primaria
Evidencia de fuente primaria
Vanne De la Rosa
 
Continuidad y cambio
Continuidad y cambioContinuidad y cambio
Continuidad y cambio
Vanne De la Rosa
 
Causa y consecuencia
Causa y consecuenciaCausa y consecuencia
Causa y consecuencia
Vanne De la Rosa
 
Patrimonio de la humanidad
Patrimonio de la humanidadPatrimonio de la humanidad
Patrimonio de la humanidad
Vanne De la Rosa
 
La historia situada en las aulas normalistas-Lemus
La historia situada en las aulas normalistas-LemusLa historia situada en las aulas normalistas-Lemus
La historia situada en las aulas normalistas-Lemus
Vanne De la Rosa
 
Didáctica y museos- Lopéz Ruiz
Didáctica y museos- Lopéz Ruiz Didáctica y museos- Lopéz Ruiz
Didáctica y museos- Lopéz Ruiz
Vanne De la Rosa
 
Comunicación educativa- Vallejo
Comunicación educativa- Vallejo Comunicación educativa- Vallejo
Comunicación educativa- Vallejo
Vanne De la Rosa
 
Analisis de datos
Analisis de datosAnalisis de datos
Analisis de datos
Vanne De la Rosa
 
Proyecto de investigación final
Proyecto de investigación finalProyecto de investigación final
Proyecto de investigación final
Vanne De la Rosa
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
Vanne De la Rosa
 
Escalas likert y cuestionarios
Escalas likert y cuestionariosEscalas likert y cuestionarios
Escalas likert y cuestionarios
Vanne De la Rosa
 
Presentación proyecto de investigación
Presentación proyecto de investigaciónPresentación proyecto de investigación
Presentación proyecto de investigación
Vanne De la Rosa
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
Vanne De la Rosa
 

Más de Vanne De la Rosa (20)

Proyecto del museo
Proyecto del museoProyecto del museo
Proyecto del museo
 
Hosbawn-Historia del Siglo XX.
Hosbawn-Historia del Siglo XX.Hosbawn-Historia del Siglo XX.
Hosbawn-Historia del Siglo XX.
 
Informe historia
Informe historiaInforme historia
Informe historia
 
Diagnóstico
Diagnóstico Diagnóstico
Diagnóstico
 
Chinchilla-Procesos de construcción de las identidades de México.
Chinchilla-Procesos de construcción de las identidades de México. Chinchilla-Procesos de construcción de las identidades de México.
Chinchilla-Procesos de construcción de las identidades de México.
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
Importancia historica
Importancia historicaImportancia historica
Importancia historica
 
Evidencia de fuente primaria
Evidencia de fuente primariaEvidencia de fuente primaria
Evidencia de fuente primaria
 
Continuidad y cambio
Continuidad y cambioContinuidad y cambio
Continuidad y cambio
 
Causa y consecuencia
Causa y consecuenciaCausa y consecuencia
Causa y consecuencia
 
Patrimonio de la humanidad
Patrimonio de la humanidadPatrimonio de la humanidad
Patrimonio de la humanidad
 
La historia situada en las aulas normalistas-Lemus
La historia situada en las aulas normalistas-LemusLa historia situada en las aulas normalistas-Lemus
La historia situada en las aulas normalistas-Lemus
 
Didáctica y museos- Lopéz Ruiz
Didáctica y museos- Lopéz Ruiz Didáctica y museos- Lopéz Ruiz
Didáctica y museos- Lopéz Ruiz
 
Comunicación educativa- Vallejo
Comunicación educativa- Vallejo Comunicación educativa- Vallejo
Comunicación educativa- Vallejo
 
Analisis de datos
Analisis de datosAnalisis de datos
Analisis de datos
 
Proyecto de investigación final
Proyecto de investigación finalProyecto de investigación final
Proyecto de investigación final
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Escalas likert y cuestionarios
Escalas likert y cuestionariosEscalas likert y cuestionarios
Escalas likert y cuestionarios
 
Presentación proyecto de investigación
Presentación proyecto de investigaciónPresentación proyecto de investigación
Presentación proyecto de investigación
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

La historia y la enseñanza abierta

  • 1. LA HISTORIA Y LA SEÑANZA ABIERTA, UNA ALTERNATIVA A LA NSEÑANZA TRADICIONAL VIRGINIA ÁVILA GARCÍA Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
  • 2. Universidad Nacional Autónoma de México (1972) Alternativa para formar profesionales en la modalidad didáctica de la enseñanza abierta. Canal para responder, parcialmente y de manera insuficiente, a la demanda creciente de educación superior para los mexicanos. Abrió las puertas a aquellos estudiantes que no podían acudir diariamente a sus aulas. Vinculación mayor entre la universidad y la sociedad
  • 3. Nuevas escuelas, nuevas modalidades en la UNAM (1970- 1972) Problemática social y educativa Modelo económico y social del desarrollo estabilizador (crisis de 1968) Cambio en contenidos, métodos, forma de organización y evaluación académica. UNAM González Casanova propuso una reforma universitaria en tres partes •Formación integral de los estudiantes con una cultura común en ciencias y humanidades.Académica •Democratización en la toma de decisiones con la participación de todos los actores universitarios. De gobierno y de administración de la universidad contemporánea •Vinculación de la universidad en la vida social para responder a los retos y problemas que la sociedad contemporánea planteaba. De difusión política y cultural.
  • 4. Las facultades abrieron sus licenciaturas a la modalidad abierta: Comercio y Administración (1972) Psicología (1973) Derecho y Odontología (1975) Economía (1976) Filosofía y Letras (1976) Ciencias Políticas y Sociales (1977) Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (1978) La facultad de Veterinaria y Zootecnia- especialidad en aves (1973) Distrito Federal Puebla, Morelos Hidalgo Estado de México Áreas laborales Fabricas Falta de iniciativas Desinterés Rezago
  • 5. El funcionamiento de las divisiones del sistema- Universidad abierta Comisión Académica Órgano máximo del sistema (rector y directores de facultades) Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia o CUAED Cada división cuenta con servicios escolares, departamento de personal, bibliotecas, servicios de cómputo.
  • 6. Desde 1977 sigue vigente. Se proponían; Formas didácticas que aprovecharan mejor los recursos didácticos Formulación de contenidos que se adecuaran mejor a las necesidades y tiempos de los alumnos Se aprovecharan los recursos humanos profesionales. En 1995 se presentó una propuesta curricular que recuperaba los aciertos del plan de 1977 y modificaba lo obsoleto. Aprobado por el Consejo Universitario el 7 de septiembre de 1979. Se aprobó por el Consejo Técnico de la Facultad el 24 de febrero de 1978. La licenciatura en Historia diseñó su plan de estudios en 1976. Entre 1974 y 1976 se decidió que licenciaturas adoptarían el sistema abierto: Historia Filosofía Geografía Letras Hispánicas Letras Inglesas Pedagogía. La facultad de filosofía y letras incursiona en la enseñanza abierta. El SUAFYL y la licenciatura en historia
  • 7. (Máximo de diez años para terminar) Plan de Estudios de la Licenciatura en Historia desde 1977 300 créditos Licenciaturas 30 (tesis) 270 créditos (materias) A B C 47 materias Áreas •Historia de América •Historia de México A) Básica •Problemas Socioeconómicos y Políticos •Problemas de Filosofía de la Historia B) De Problematización Teórica C) De Aplicación
  • 8. Perfildelosestudiantesdela licenciaturaenHistoria Las humanidades propician la comprensión y la explicación de problemas de la sociedad y a sus individuos. Las edades fluctúan desde los 18 años -los menos- hasta los 60 o 70 años. El promedio de edad está en la edad madura, alrededor de los 40. Los intereses personales difieren. Perfildelostutoresdela licenciaturaenhistoria Personal más experimentado en sistemas abiertos dentro de la licenciatura (maestría y doctorado). Las actividades académicas son sólidas, lo que le ha dado estabilidad y continuidad a la licenciatura.
  • 9. La metodología de la enseñanza de la historia en el SUAFYL Intereses personales Preferencia por hacerse responsable de su aprendizaje Dosificació n y enfoque de los contenidos históricos y teóricos Selección de lecturas y materiale s Tutorías Las orientaciones metodológicas Asesor o tutor.
  • 10. •Forma didáctica que asume el profesor para orientar y guiar el aprendizaje de los estudiantes. •Espacio de diálogo entre los estudiantes que cumplieron con una carga de actividades previas a su asistencia a la tutoría grupal o individual, cuando se solicita. Las tutorías •Los maestros organizan, manejan y dosifican los contenidos, los lineamientos metodológicos para que el alumno cuente con un instrumento que a la distancia oriente el aprendizaje independiente y durante la tutoría conduzca la discusión. •La guía debe ser clara, breve y concisa. •Su estructura debe contener en forma general una introducción, un temario, objetivos, unidades de aprendizaje, criterios de evaluación y bibliografía. Materiales de estudio. Guías de estudio. Selección de lecturas
  • 11. Coordinación del Sistema Universidad Abierta (1997) Solicitó hacer una evaluación y un diagnóstico de las condiciones académico- administrativas Avances, rezagos y limitaciones del sistema abierto. Reorganización de los contenidos Diseñar una propuesta de modificación curricular con base en módulos semestrales (ejes problematizadores con teoría y práctica de los contenidos). Se pretende que el alumno trabaje con proyectos de investigación de su interés dentro de los límites de la temática y ejes. Posibilita la constante integración a través de la acción y la reflexión. Se hace plausible que los alumnos no memoricen pensamientos que no son suyos o que ya están superados Que sean capaces de crear o recrear sus propios conceptos e ideas sobre la historia como disciplina. Integra la docencia, la investigación y la difusión. Incorpora los avances de la producción histórica actual. La nueva propuesta de modificación curricular