SlideShare una empresa de Scribd logo
V ENCUENTRO DE DOCENTES, ESTUDIANTES Y GRADUADOS DE
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
El campo de las Ciencias de la Educación:
Desafíos, experiencias, reflexiones y propuestas a inicios del siglo XXI.
I ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
Ciudad de Salta, 18, 19 y 20 de noviembre de 2015
PRESENTACIÓN
Organizado por quinta vez por la Escuela de Ciencias de la Educación
de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta, se
desarrollará en la ciudad de Salta Capital, en el mes de noviembre del
corriente año, el V ENCUENTRO DE DOCENTES, ESTUDIANTES Y
GRADUADOS DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, en sincronía con el I
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE EDUCACIÓN, eventos académicos que
pretenden nuclear a un conjunto de investigadores, docentes, estudiantes y
graduados de Ciencias de la Educación de Universidades Nacionales y
Privadas de la región, del país y latinoamérica, con el objetivo de realizar:
- desde el campo de las Ciencias de la Educación un análisis profundo y una
reflexión comprometida sobre las transformaciones que, en todos los órdenes,
han conmovido a nuestras sociedades.
- reflexionar sobre el amplio abanico de problematizaciones, que han
movilizado y movilizan diversas estrategias y políticas que sacuden a la
formación docente, en particular la universitaria, y al campo de ejercicio
profesional de Ciencias de la Educación.
- repensar desde la formación, a nivel de grado como de posgrado, las
necesidades educacionales y las oportunidades laborales que se ofrecen a
estudiantes y graduados de Ciencias de la Educación.
- constituir un espacio de encuentro para la expresión y la escucha atenta de
todos los aportes y cuestionamientos sobre el campo de las Ciencias de la
Educación.
- constituir un espacio de encuentro para el debate, la investigación y el
intercambio de experiencias con respecto a los nuevos desafíos y
problemáticas de la educación en la región, en el país y en Latinoamérica.
PROPÓSITOS
• Abrir espacios para ahondar la reflexión teórica y metodológica sobre el
campo complejo de las Ciencias de la Educación.
• Historiar y profundizar el análisis del campo social donde la carrera se
origina, se transforma y continúa; en particular, vinculado a los
aportes a la educación y a la formación de ciudadanos.
• Situar y contextuar demandas y requerimientos al graduado en
Ciencias de la Educación, ampliando el horizonte de conocimientos,
habilidades y posibilidades de ejercicio profesional.
EJES TEMÁTICOS:
a) Denominación de la carrera, campo de conocimiento y acción: debates
desde la epistemología, la sociología del conocimiento, la biopolítica y
otros campos de reflexión.
b) La formación de grado y de posgrado en Ciencias de la Educación, en
relación con los ámbitos de desempeño: análisis de prácticas y
problemáticas áulicas, curriculares e institucionales. Planes de
Estudio, políticas de acreditación y evaluación universitaria.
c) Nuevos desafíos para educación en la región, en el país y en
Latinoamérica. Problemáticas Sociales y Educativas actuales. Procesos
de reforma y transformación educativa.
d) El campo de la orientación educacional y vocacional. Orientación, tics y
nuevos sujetos de la orientación. Desarrollo de carrera y construcción
de proyectos vitales. Trayectorias académicas, laborales y vitales.
Prácticas de asesoramiento de los profesionales de Ciencias de la
Educación
e) Reflexiones, experiencias e investigaciones de educación intercultural
bilingüe, educación ambiental, inclusión e integración educativa y
pedagogía social y laboral en la región, en el país y en Latinoamérica.
f) Experiencias e investigaciones sobre la importancia formativa, y sus
características, del trabajo de campo y de las Prácticas Docentes.
g) Antecedentes y experiencias de asociaciones, colegios y otras
organizaciones de los profesionales en Ciencias de la Educación.
h) Las nuevas tecnologías y su impacto en la formación y desempeño de
los graduados en Ciencias de la Educación.
i) Líneas de investigación y extensión universitaria en el complejo campo
de las Ciencias de la Educación en la región, en el país y en
Latinoamérica.
DESTINATARIOS
Investigadores, Docentes, Graduados y Estudiantes de las carreras de
Ciencias de la Educación y público en general.
LUGAR
Campus Universitario, Avenida Bolivia Nº 5150. 4400 Salta Capital
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
La presentación de trabajos y otras formas de participación, deberán
enmarcarse en los temas enunciados (Ejes Temáticos a, b, c, d , e, f, g h, i) y
guardar las debidas características formales. El resumen ampliado deberá
enviarse por mail, antes del miércoles 21 de octubre para su evaluación.
(Fecha tope para las publicaciones formato papel y/o digital)
Las modalidades de participación son las siguientes:
1- Exposiciones: A ) ponencias y B) relatos de experiencias
2- Presentación de posters y videos
1- Exposiciones:
A- Ponencias
El Resumen Ampliado de la ponencia debe tener el siguiente encabezamiento:
Título de la Ponencia / Título del Relato de Experiencia - Autor/es
(consignando Apellido/s y nombres) - Domicilio – Teléfono – Correo Electrónico
– Cátedra / Grupo o Institución que representa.
Las ponencias suponen trabajos de investigación o ensayos, fundamentados
teórica y metodológicamente, relacionados con el temario del Encuentro. Deben
presentarse en letra Arial 11, interlineado 1,5. Extensión del trabajo: 6 a 8
páginas, incluyendo citas y bibliografía. Hoja tamaño A4, márgenes
superiores, inferiores y laterales de 2 cm. Documento de Microsoft Word.
La bibliografía ordenada alfabéticamente por apellido del autor, teniendo en
cuenta los siguientes ejemplos:
Libro: Bernstein, Basil (1998): Pedagogía, control simbólico e identidad, Morata,
Madrid.
Artículo: Vaideanau, George (1987): “La interdisciplinariedad en la enseñanza:
ensayo de síntesis”, en Perspectivas, UNESCO, 17 (4), 4.
Citas y notas al final del texto
B- Relatos de Experiencia: se trata de relatos breves enmarcados en
una reflexión teórica fundamentada. Se ajustan a las características formales
del resumen ampliado de las ponencias, pero su extensión máxima es de 5
páginas.
2- Presentación de Pósters y Videos
Se deberá enviar un breve resumen explicativo (máximo una carilla) para su
consideración, según las pautas de estilo establecidas para los resúmenes
ampliados. Los pósteres y DVD (videos) deberán ser presentados por sus
autores hasta el comienzo del evento, en la mesa de inscripciones.
Condiciones de participación
- Presentación de hasta 2 trabajos por autor (cualquiera sea su
modalidad)
- Las ponencias y los relatos de experiencias admiten un máximo de 3
autores.
TODOS LOS RESUMENES Y TRABAJOS DEBERÁN ENVIARSE DENTRO DE
LOS PLAZOS ESTABLECIDOS EN CADA CASO A:
encuentrov2015@yahoo.com
INFORMES
Tel. Fijo: 387 4255566 Cel. 387 4534425
E-mail:
encuentrov2015@yahoo.com
Escuela de Ciencias de la Educación – Facultad de Humanidades –
Universidad Nacional de Salta. Av. Bolivia Nº 5150. Ciudad de Salta.
ORGANIZA
Escuela de Ciencias de la Educación, Facultad de Humanidades, Universidad
Nacional de Salta
ARANCELES
Docentes y Graduados Asistentes: $ 200,00 (incluye CD con publicaciones de
Ponencias y Relatos de Experiencias)
Docentes y Graduados Expositores: $ 400,00 (incluye CD y Publicación Papel
con publicaciones de Ponencias y Relatos de Experiencias)
Estudiantes de grado: Sin costo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gacetilla premio ddhh oei
Gacetilla premio ddhh oeiGacetilla premio ddhh oei
Gacetilla premio ddhh oei
Daniela María Zabala Filippini
 
Real Decreto 126/2014 del currículo de Primaria según la LOMCE
Real Decreto 126/2014 del currículo de Primaria según la LOMCEReal Decreto 126/2014 del currículo de Primaria según la LOMCE
Real Decreto 126/2014 del currículo de Primaria según la LOMCE
CSIF Enseñanza Andalucía
 
Del concepto a la expresión una propuesta multidisciplinaria para la educaci...
Del concepto a la expresión  una propuesta multidisciplinaria para la educaci...Del concepto a la expresión  una propuesta multidisciplinaria para la educaci...
Del concepto a la expresión una propuesta multidisciplinaria para la educaci...Julio Contreras Oliva
 
Programación lomce 2º
Programación lomce 2ºProgramación lomce 2º
Programación lomce 2º
cpramonlaza
 
Programación lomce 1º
Programación lomce 1ºProgramación lomce 1º
Programación lomce 1º
cpramonlaza
 
Pogramacion ciencias sociales
Pogramacion ciencias socialesPogramacion ciencias sociales
Pogramacion ciencias socialesMarcos Carrillo
 
Programación lomce 5º
Programación lomce 5ºProgramación lomce 5º
Programación lomce 5º
cpramonlaza
 
Af. se comunica
Af. se comunicaAf. se comunica
Concreción curricular de educación física
Concreción curricular de educación físicaConcreción curricular de educación física
Concreción curricular de educación físicaceipprincipeasturias
 
Guía docente 6° Básico
Guía docente 6° BásicoGuía docente 6° Básico
Guía docente 6° Básico
pipe.tapia
 
LOMCE.- DESARROLLO CURRICULUM REGIÓN DE MURCIA. Begoña Iniesta.
LOMCE.- DESARROLLO CURRICULUM REGIÓN DE MURCIA. Begoña Iniesta.LOMCE.- DESARROLLO CURRICULUM REGIÓN DE MURCIA. Begoña Iniesta.
LOMCE.- DESARROLLO CURRICULUM REGIÓN DE MURCIA. Begoña Iniesta.
Domingo Méndez
 
Estudios Sociales I CICLO
Estudios Sociales I CICLOEstudios Sociales I CICLO
Estudios Sociales I CICLO
C.T.P. PUNTARENAS
 
Sesion de aprendizaje unap nardaxxxxxxxxxxxxxxxx
Sesion de aprendizaje unap nardaxxxxxxxxxxxxxxxxSesion de aprendizaje unap nardaxxxxxxxxxxxxxxxx
Sesion de aprendizaje unap nardaxxxxxxxxxxxxxxxx
OSCAR SANT
 
Introducción al trabajo por competencias.
Introducción al trabajo por competencias.Introducción al trabajo por competencias.
Introducción al trabajo por competencias.
Domingo Terencio
 
Udi+rúbrica
Udi+rúbricaUdi+rúbrica
Udi+rúbrica
enebrorojo
 
06 08-10op-arquitectura-y-arte-popular-mexicano
06 08-10op-arquitectura-y-arte-popular-mexicano06 08-10op-arquitectura-y-arte-popular-mexicano
06 08-10op-arquitectura-y-arte-popular-mexicano
Giovana Gómez García
 
Presentación
 Presentación Presentación
PresentaciónEMEM3DE19
 

La actualidad más candente (18)

Gacetilla premio ddhh oei
Gacetilla premio ddhh oeiGacetilla premio ddhh oei
Gacetilla premio ddhh oei
 
Real Decreto 126/2014 del currículo de Primaria según la LOMCE
Real Decreto 126/2014 del currículo de Primaria según la LOMCEReal Decreto 126/2014 del currículo de Primaria según la LOMCE
Real Decreto 126/2014 del currículo de Primaria según la LOMCE
 
Del concepto a la expresión una propuesta multidisciplinaria para la educaci...
Del concepto a la expresión  una propuesta multidisciplinaria para la educaci...Del concepto a la expresión  una propuesta multidisciplinaria para la educaci...
Del concepto a la expresión una propuesta multidisciplinaria para la educaci...
 
Programación lomce 2º
Programación lomce 2ºProgramación lomce 2º
Programación lomce 2º
 
Programación lomce 1º
Programación lomce 1ºProgramación lomce 1º
Programación lomce 1º
 
Pogramacion ciencias sociales
Pogramacion ciencias socialesPogramacion ciencias sociales
Pogramacion ciencias sociales
 
Programación lomce 5º
Programación lomce 5ºProgramación lomce 5º
Programación lomce 5º
 
Af. se comunica
Af. se comunicaAf. se comunica
Af. se comunica
 
Concreción curricular de educación física
Concreción curricular de educación físicaConcreción curricular de educación física
Concreción curricular de educación física
 
Guía docente 6° Básico
Guía docente 6° BásicoGuía docente 6° Básico
Guía docente 6° Básico
 
áRea 4 todos
áRea 4 todosáRea 4 todos
áRea 4 todos
 
LOMCE.- DESARROLLO CURRICULUM REGIÓN DE MURCIA. Begoña Iniesta.
LOMCE.- DESARROLLO CURRICULUM REGIÓN DE MURCIA. Begoña Iniesta.LOMCE.- DESARROLLO CURRICULUM REGIÓN DE MURCIA. Begoña Iniesta.
LOMCE.- DESARROLLO CURRICULUM REGIÓN DE MURCIA. Begoña Iniesta.
 
Estudios Sociales I CICLO
Estudios Sociales I CICLOEstudios Sociales I CICLO
Estudios Sociales I CICLO
 
Sesion de aprendizaje unap nardaxxxxxxxxxxxxxxxx
Sesion de aprendizaje unap nardaxxxxxxxxxxxxxxxxSesion de aprendizaje unap nardaxxxxxxxxxxxxxxxx
Sesion de aprendizaje unap nardaxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Introducción al trabajo por competencias.
Introducción al trabajo por competencias.Introducción al trabajo por competencias.
Introducción al trabajo por competencias.
 
Udi+rúbrica
Udi+rúbricaUdi+rúbrica
Udi+rúbrica
 
06 08-10op-arquitectura-y-arte-popular-mexicano
06 08-10op-arquitectura-y-arte-popular-mexicano06 08-10op-arquitectura-y-arte-popular-mexicano
06 08-10op-arquitectura-y-arte-popular-mexicano
 
Presentación
 Presentación Presentación
Presentación
 

Similar a V ENCUENTRO DE DOCENTES, ESTUDIANTES Y GRADUADOS DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

X Congreso de Investigacion Pedagogia UPR Rio Piedras
X Congreso de Investigacion Pedagogia UPR Rio PiedrasX Congreso de Investigacion Pedagogia UPR Rio Piedras
X Congreso de Investigacion Pedagogia UPR Rio Piedras
Hiram Baez Andino
 
Convocatoria congreso 2016 litoral norte
Convocatoria congreso 2016 litoral norteConvocatoria congreso 2016 litoral norte
Convocatoria congreso 2016 litoral norte
Daniela María Zabala Filippini
 
Didactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturalesDidactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturales
Natalia31c
 
Didactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturalesDidactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturales
Natalia31c
 
Didactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturalesDidactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturales
Natalia31c
 
Convocatoria congreso-pedagogia-ulagos-1
Convocatoria congreso-pedagogia-ulagos-1Convocatoria congreso-pedagogia-ulagos-1
Convocatoria congreso-pedagogia-ulagos-1
Luis León
 
Congreso Nacional de enseñanza de la fìsica y la astronomía
Congreso Nacional de enseñanza de la fìsica y la astronomíaCongreso Nacional de enseñanza de la fìsica y la astronomía
Congreso Nacional de enseñanza de la fìsica y la astronomía
Sebastian Acosta
 
Circular xiii cihela 2018
Circular xiii cihela 2018Circular xiii cihela 2018
Circular xiii cihela 2018
joaquinparedes
 
Circular xiii cihela 2018
Circular xiii cihela 2018Circular xiii cihela 2018
Circular xiii cihela 2018
Jerónimo Alzate Duque
 
Enseñar en Educación Secundaria, un compromiso con la construcción de aprendi...
Enseñar en Educación Secundaria, un compromiso con la construcción de aprendi...Enseñar en Educación Secundaria, un compromiso con la construcción de aprendi...
Enseñar en Educación Secundaria, un compromiso con la construcción de aprendi...
erichjr
 
Primera circular a 4 2 (1)
Primera circular a 4 2 (1)Primera circular a 4 2 (1)
Primera circular a 4 2 (1)UNSA
 
Plan area ciencias sociales 2014 reformado
Plan area ciencias sociales 2014 reformadoPlan area ciencias sociales 2014 reformado
Plan area ciencias sociales 2014 reformado
carlosaguilar2013
 
Silabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educaciónSilabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educaciónMaria Vallejo
 
Silabo seminario de cultura cajamarquina alex
Silabo seminario de cultura cajamarquina alexSilabo seminario de cultura cajamarquina alex
Silabo seminario de cultura cajamarquina alexAlex Hernandez Torres
 
Estado del arte PUC- Guía académica para la Investigación
Estado del arte PUC- Guía académica para la InvestigaciónEstado del arte PUC- Guía académica para la Investigación
Estado del arte PUC- Guía académica para la Investigación
SandraFernande
 
Programa iniciación a la investigación
Programa iniciación a la investigaciónPrograma iniciación a la investigación
Programa iniciación a la investigaciónGonzalo Ramírez
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
Aida Tigasi
 
TEORIA DE LA EDUCACIÓN
TEORIA DE LA EDUCACIÓNTEORIA DE LA EDUCACIÓN
TEORIA DE LA EDUCACIÓN
Ruffo Oswaldo
 
Feria de ciencias - capacitación
Feria de ciencias - capacitaciónFeria de ciencias - capacitación
Feria de ciencias - capacitación
ISFDCyT DE GRAL. M. BELGRANO - FORMOSA
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Aida Tigasi
 

Similar a V ENCUENTRO DE DOCENTES, ESTUDIANTES Y GRADUADOS DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (20)

X Congreso de Investigacion Pedagogia UPR Rio Piedras
X Congreso de Investigacion Pedagogia UPR Rio PiedrasX Congreso de Investigacion Pedagogia UPR Rio Piedras
X Congreso de Investigacion Pedagogia UPR Rio Piedras
 
Convocatoria congreso 2016 litoral norte
Convocatoria congreso 2016 litoral norteConvocatoria congreso 2016 litoral norte
Convocatoria congreso 2016 litoral norte
 
Didactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturalesDidactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturales
 
Didactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturalesDidactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturales
 
Didactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturalesDidactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturales
 
Convocatoria congreso-pedagogia-ulagos-1
Convocatoria congreso-pedagogia-ulagos-1Convocatoria congreso-pedagogia-ulagos-1
Convocatoria congreso-pedagogia-ulagos-1
 
Congreso Nacional de enseñanza de la fìsica y la astronomía
Congreso Nacional de enseñanza de la fìsica y la astronomíaCongreso Nacional de enseñanza de la fìsica y la astronomía
Congreso Nacional de enseñanza de la fìsica y la astronomía
 
Circular xiii cihela 2018
Circular xiii cihela 2018Circular xiii cihela 2018
Circular xiii cihela 2018
 
Circular xiii cihela 2018
Circular xiii cihela 2018Circular xiii cihela 2018
Circular xiii cihela 2018
 
Enseñar en Educación Secundaria, un compromiso con la construcción de aprendi...
Enseñar en Educación Secundaria, un compromiso con la construcción de aprendi...Enseñar en Educación Secundaria, un compromiso con la construcción de aprendi...
Enseñar en Educación Secundaria, un compromiso con la construcción de aprendi...
 
Primera circular a 4 2 (1)
Primera circular a 4 2 (1)Primera circular a 4 2 (1)
Primera circular a 4 2 (1)
 
Plan area ciencias sociales 2014 reformado
Plan area ciencias sociales 2014 reformadoPlan area ciencias sociales 2014 reformado
Plan area ciencias sociales 2014 reformado
 
Silabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educaciónSilabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educación
 
Silabo seminario de cultura cajamarquina alex
Silabo seminario de cultura cajamarquina alexSilabo seminario de cultura cajamarquina alex
Silabo seminario de cultura cajamarquina alex
 
Estado del arte PUC- Guía académica para la Investigación
Estado del arte PUC- Guía académica para la InvestigaciónEstado del arte PUC- Guía académica para la Investigación
Estado del arte PUC- Guía académica para la Investigación
 
Programa iniciación a la investigación
Programa iniciación a la investigaciónPrograma iniciación a la investigación
Programa iniciación a la investigación
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
TEORIA DE LA EDUCACIÓN
TEORIA DE LA EDUCACIÓNTEORIA DE LA EDUCACIÓN
TEORIA DE LA EDUCACIÓN
 
Feria de ciencias - capacitación
Feria de ciencias - capacitaciónFeria de ciencias - capacitación
Feria de ciencias - capacitación
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
 

Más de Marcelo Arancibia

Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Marcelo Arancibia
 
Tarea 1.1. Marcelo Arancibia Guzmán
Tarea 1.1. Marcelo Arancibia GuzmánTarea 1.1. Marcelo Arancibia Guzmán
Tarea 1.1. Marcelo Arancibia Guzmán
Marcelo Arancibia
 
Primera mesa de examen II/2015
Primera mesa de examen II/2015Primera mesa de examen II/2015
Primera mesa de examen II/2015
Marcelo Arancibia
 
Reorganización de Horarios en cuatro turnos
Reorganización de Horarios en cuatro turnosReorganización de Horarios en cuatro turnos
Reorganización de Horarios en cuatro turnos
Marcelo Arancibia
 
Docente Invitado 2-2015
Docente Invitado 2-2015Docente Invitado 2-2015
Docente Invitado 2-2015
Marcelo Arancibia
 
Docentes Invitados 2-2015
Docentes Invitados 2-2015Docentes Invitados 2-2015
Docentes Invitados 2-2015
Marcelo Arancibia
 
Carrera Ciencias de la Educación Oferta curricular histórica II-2015
Carrera Ciencias de la Educación Oferta curricular histórica II-2015Carrera Ciencias de la Educación Oferta curricular histórica II-2015
Carrera Ciencias de la Educación Oferta curricular histórica II-2015
Marcelo Arancibia
 
Convocatoria Auxiliares Proyecto Orientacion Educativa Vocacional y Profesional
Convocatoria Auxiliares Proyecto Orientacion Educativa Vocacional y ProfesionalConvocatoria Auxiliares Proyecto Orientacion Educativa Vocacional y Profesional
Convocatoria Auxiliares Proyecto Orientacion Educativa Vocacional y Profesional
Marcelo Arancibia
 
Convocatoria Auxiliar Proyecto Evaluación de Centros Educativos
Convocatoria Auxiliar Proyecto Evaluación de Centros EducativosConvocatoria Auxiliar Proyecto Evaluación de Centros Educativos
Convocatoria Auxiliar Proyecto Evaluación de Centros Educativos
Marcelo Arancibia
 
Convocatoria Auxiliar Proyecto asesoramiento pedagogico
Convocatoria Auxiliar Proyecto asesoramiento pedagogicoConvocatoria Auxiliar Proyecto asesoramiento pedagogico
Convocatoria Auxiliar Proyecto asesoramiento pedagogico
Marcelo Arancibia
 
Convocatoria Auxiliares Protics
Convocatoria Auxiliares ProticsConvocatoria Auxiliares Protics
Convocatoria Auxiliares Protics
Marcelo Arancibia
 
Convocatoria Auxiliar Practica profesional y laboral
Convocatoria Auxiliar Practica profesional y laboralConvocatoria Auxiliar Practica profesional y laboral
Convocatoria Auxiliar Practica profesional y laboral
Marcelo Arancibia
 
Convocatoria Auxiliar Ludoteca Ciencias de la Educación
Convocatoria Auxiliar Ludoteca Ciencias de la EducaciónConvocatoria Auxiliar Ludoteca Ciencias de la Educación
Convocatoria Auxiliar Ludoteca Ciencias de la Educación
Marcelo Arancibia
 
Convocatoria Auxiliares Educación parvularia Guarderia Libertad
Convocatoria Auxiliares Educación parvularia Guarderia LibertadConvocatoria Auxiliares Educación parvularia Guarderia Libertad
Convocatoria Auxiliares Educación parvularia Guarderia Libertad
Marcelo Arancibia
 
Administracion educativa
Administracion educativaAdministracion educativa
Administracion educativa
Marcelo Arancibia
 
Administracion educativa
Administracion educativaAdministracion educativa
Administracion educativa
Marcelo Arancibia
 
DISTRIBUCION DE AULAS CIENCIAS DE LA EDUCACION TURNO: MAÑANA DE 6:45 A 14...
DISTRIBUCION DE AULAS CIENCIAS DE LA EDUCACION TURNO: MAÑANA   DE  6:45 A  14...DISTRIBUCION DE AULAS CIENCIAS DE LA EDUCACION TURNO: MAÑANA   DE  6:45 A  14...
DISTRIBUCION DE AULAS CIENCIAS DE LA EDUCACION TURNO: MAÑANA DE 6:45 A 14...
Marcelo Arancibia
 
Distribucion de aulas Carrera Ciencias de la Educación
Distribucion de aulas Carrera Ciencias de la Educación Distribucion de aulas Carrera Ciencias de la Educación
Distribucion de aulas Carrera Ciencias de la Educación
Marcelo Arancibia
 
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DE CARRERA Nº 001/2015
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DE CARRERA Nº 001/2015 RESOLUCIÓN DE CONSEJO DE CARRERA Nº 001/2015
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DE CARRERA Nº 001/2015
Marcelo Arancibia
 

Más de Marcelo Arancibia (20)

Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Reto semana 1_1
Reto semana 1_1Reto semana 1_1
Reto semana 1_1
 
Tarea 1.1. Marcelo Arancibia Guzmán
Tarea 1.1. Marcelo Arancibia GuzmánTarea 1.1. Marcelo Arancibia Guzmán
Tarea 1.1. Marcelo Arancibia Guzmán
 
Primera mesa de examen II/2015
Primera mesa de examen II/2015Primera mesa de examen II/2015
Primera mesa de examen II/2015
 
Reorganización de Horarios en cuatro turnos
Reorganización de Horarios en cuatro turnosReorganización de Horarios en cuatro turnos
Reorganización de Horarios en cuatro turnos
 
Docente Invitado 2-2015
Docente Invitado 2-2015Docente Invitado 2-2015
Docente Invitado 2-2015
 
Docentes Invitados 2-2015
Docentes Invitados 2-2015Docentes Invitados 2-2015
Docentes Invitados 2-2015
 
Carrera Ciencias de la Educación Oferta curricular histórica II-2015
Carrera Ciencias de la Educación Oferta curricular histórica II-2015Carrera Ciencias de la Educación Oferta curricular histórica II-2015
Carrera Ciencias de la Educación Oferta curricular histórica II-2015
 
Convocatoria Auxiliares Proyecto Orientacion Educativa Vocacional y Profesional
Convocatoria Auxiliares Proyecto Orientacion Educativa Vocacional y ProfesionalConvocatoria Auxiliares Proyecto Orientacion Educativa Vocacional y Profesional
Convocatoria Auxiliares Proyecto Orientacion Educativa Vocacional y Profesional
 
Convocatoria Auxiliar Proyecto Evaluación de Centros Educativos
Convocatoria Auxiliar Proyecto Evaluación de Centros EducativosConvocatoria Auxiliar Proyecto Evaluación de Centros Educativos
Convocatoria Auxiliar Proyecto Evaluación de Centros Educativos
 
Convocatoria Auxiliar Proyecto asesoramiento pedagogico
Convocatoria Auxiliar Proyecto asesoramiento pedagogicoConvocatoria Auxiliar Proyecto asesoramiento pedagogico
Convocatoria Auxiliar Proyecto asesoramiento pedagogico
 
Convocatoria Auxiliares Protics
Convocatoria Auxiliares ProticsConvocatoria Auxiliares Protics
Convocatoria Auxiliares Protics
 
Convocatoria Auxiliar Practica profesional y laboral
Convocatoria Auxiliar Practica profesional y laboralConvocatoria Auxiliar Practica profesional y laboral
Convocatoria Auxiliar Practica profesional y laboral
 
Convocatoria Auxiliar Ludoteca Ciencias de la Educación
Convocatoria Auxiliar Ludoteca Ciencias de la EducaciónConvocatoria Auxiliar Ludoteca Ciencias de la Educación
Convocatoria Auxiliar Ludoteca Ciencias de la Educación
 
Convocatoria Auxiliares Educación parvularia Guarderia Libertad
Convocatoria Auxiliares Educación parvularia Guarderia LibertadConvocatoria Auxiliares Educación parvularia Guarderia Libertad
Convocatoria Auxiliares Educación parvularia Guarderia Libertad
 
Administracion educativa
Administracion educativaAdministracion educativa
Administracion educativa
 
Administracion educativa
Administracion educativaAdministracion educativa
Administracion educativa
 
DISTRIBUCION DE AULAS CIENCIAS DE LA EDUCACION TURNO: MAÑANA DE 6:45 A 14...
DISTRIBUCION DE AULAS CIENCIAS DE LA EDUCACION TURNO: MAÑANA   DE  6:45 A  14...DISTRIBUCION DE AULAS CIENCIAS DE LA EDUCACION TURNO: MAÑANA   DE  6:45 A  14...
DISTRIBUCION DE AULAS CIENCIAS DE LA EDUCACION TURNO: MAÑANA DE 6:45 A 14...
 
Distribucion de aulas Carrera Ciencias de la Educación
Distribucion de aulas Carrera Ciencias de la Educación Distribucion de aulas Carrera Ciencias de la Educación
Distribucion de aulas Carrera Ciencias de la Educación
 
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DE CARRERA Nº 001/2015
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DE CARRERA Nº 001/2015 RESOLUCIÓN DE CONSEJO DE CARRERA Nº 001/2015
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DE CARRERA Nº 001/2015
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

V ENCUENTRO DE DOCENTES, ESTUDIANTES Y GRADUADOS DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

  • 1. V ENCUENTRO DE DOCENTES, ESTUDIANTES Y GRADUADOS DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN El campo de las Ciencias de la Educación: Desafíos, experiencias, reflexiones y propuestas a inicios del siglo XXI. I ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION Ciudad de Salta, 18, 19 y 20 de noviembre de 2015 PRESENTACIÓN Organizado por quinta vez por la Escuela de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta, se desarrollará en la ciudad de Salta Capital, en el mes de noviembre del corriente año, el V ENCUENTRO DE DOCENTES, ESTUDIANTES Y GRADUADOS DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, en sincronía con el I ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE EDUCACIÓN, eventos académicos que pretenden nuclear a un conjunto de investigadores, docentes, estudiantes y graduados de Ciencias de la Educación de Universidades Nacionales y Privadas de la región, del país y latinoamérica, con el objetivo de realizar: - desde el campo de las Ciencias de la Educación un análisis profundo y una reflexión comprometida sobre las transformaciones que, en todos los órdenes, han conmovido a nuestras sociedades. - reflexionar sobre el amplio abanico de problematizaciones, que han movilizado y movilizan diversas estrategias y políticas que sacuden a la formación docente, en particular la universitaria, y al campo de ejercicio profesional de Ciencias de la Educación. - repensar desde la formación, a nivel de grado como de posgrado, las necesidades educacionales y las oportunidades laborales que se ofrecen a estudiantes y graduados de Ciencias de la Educación. - constituir un espacio de encuentro para la expresión y la escucha atenta de todos los aportes y cuestionamientos sobre el campo de las Ciencias de la Educación.
  • 2. - constituir un espacio de encuentro para el debate, la investigación y el intercambio de experiencias con respecto a los nuevos desafíos y problemáticas de la educación en la región, en el país y en Latinoamérica. PROPÓSITOS • Abrir espacios para ahondar la reflexión teórica y metodológica sobre el campo complejo de las Ciencias de la Educación. • Historiar y profundizar el análisis del campo social donde la carrera se origina, se transforma y continúa; en particular, vinculado a los aportes a la educación y a la formación de ciudadanos. • Situar y contextuar demandas y requerimientos al graduado en Ciencias de la Educación, ampliando el horizonte de conocimientos, habilidades y posibilidades de ejercicio profesional. EJES TEMÁTICOS: a) Denominación de la carrera, campo de conocimiento y acción: debates desde la epistemología, la sociología del conocimiento, la biopolítica y otros campos de reflexión. b) La formación de grado y de posgrado en Ciencias de la Educación, en relación con los ámbitos de desempeño: análisis de prácticas y problemáticas áulicas, curriculares e institucionales. Planes de Estudio, políticas de acreditación y evaluación universitaria. c) Nuevos desafíos para educación en la región, en el país y en Latinoamérica. Problemáticas Sociales y Educativas actuales. Procesos de reforma y transformación educativa. d) El campo de la orientación educacional y vocacional. Orientación, tics y nuevos sujetos de la orientación. Desarrollo de carrera y construcción de proyectos vitales. Trayectorias académicas, laborales y vitales. Prácticas de asesoramiento de los profesionales de Ciencias de la Educación e) Reflexiones, experiencias e investigaciones de educación intercultural bilingüe, educación ambiental, inclusión e integración educativa y pedagogía social y laboral en la región, en el país y en Latinoamérica. f) Experiencias e investigaciones sobre la importancia formativa, y sus características, del trabajo de campo y de las Prácticas Docentes. g) Antecedentes y experiencias de asociaciones, colegios y otras organizaciones de los profesionales en Ciencias de la Educación. h) Las nuevas tecnologías y su impacto en la formación y desempeño de los graduados en Ciencias de la Educación.
  • 3. i) Líneas de investigación y extensión universitaria en el complejo campo de las Ciencias de la Educación en la región, en el país y en Latinoamérica. DESTINATARIOS Investigadores, Docentes, Graduados y Estudiantes de las carreras de Ciencias de la Educación y público en general. LUGAR Campus Universitario, Avenida Bolivia Nº 5150. 4400 Salta Capital PRESENTACIÓN DE TRABAJOS La presentación de trabajos y otras formas de participación, deberán enmarcarse en los temas enunciados (Ejes Temáticos a, b, c, d , e, f, g h, i) y guardar las debidas características formales. El resumen ampliado deberá enviarse por mail, antes del miércoles 21 de octubre para su evaluación. (Fecha tope para las publicaciones formato papel y/o digital) Las modalidades de participación son las siguientes: 1- Exposiciones: A ) ponencias y B) relatos de experiencias 2- Presentación de posters y videos 1- Exposiciones: A- Ponencias El Resumen Ampliado de la ponencia debe tener el siguiente encabezamiento: Título de la Ponencia / Título del Relato de Experiencia - Autor/es (consignando Apellido/s y nombres) - Domicilio – Teléfono – Correo Electrónico – Cátedra / Grupo o Institución que representa. Las ponencias suponen trabajos de investigación o ensayos, fundamentados teórica y metodológicamente, relacionados con el temario del Encuentro. Deben presentarse en letra Arial 11, interlineado 1,5. Extensión del trabajo: 6 a 8 páginas, incluyendo citas y bibliografía. Hoja tamaño A4, márgenes superiores, inferiores y laterales de 2 cm. Documento de Microsoft Word. La bibliografía ordenada alfabéticamente por apellido del autor, teniendo en cuenta los siguientes ejemplos: Libro: Bernstein, Basil (1998): Pedagogía, control simbólico e identidad, Morata, Madrid.
  • 4. Artículo: Vaideanau, George (1987): “La interdisciplinariedad en la enseñanza: ensayo de síntesis”, en Perspectivas, UNESCO, 17 (4), 4. Citas y notas al final del texto B- Relatos de Experiencia: se trata de relatos breves enmarcados en una reflexión teórica fundamentada. Se ajustan a las características formales del resumen ampliado de las ponencias, pero su extensión máxima es de 5 páginas. 2- Presentación de Pósters y Videos Se deberá enviar un breve resumen explicativo (máximo una carilla) para su consideración, según las pautas de estilo establecidas para los resúmenes ampliados. Los pósteres y DVD (videos) deberán ser presentados por sus autores hasta el comienzo del evento, en la mesa de inscripciones. Condiciones de participación - Presentación de hasta 2 trabajos por autor (cualquiera sea su modalidad) - Las ponencias y los relatos de experiencias admiten un máximo de 3 autores. TODOS LOS RESUMENES Y TRABAJOS DEBERÁN ENVIARSE DENTRO DE LOS PLAZOS ESTABLECIDOS EN CADA CASO A: encuentrov2015@yahoo.com INFORMES Tel. Fijo: 387 4255566 Cel. 387 4534425 E-mail: encuentrov2015@yahoo.com Escuela de Ciencias de la Educación – Facultad de Humanidades – Universidad Nacional de Salta. Av. Bolivia Nº 5150. Ciudad de Salta. ORGANIZA Escuela de Ciencias de la Educación, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Salta ARANCELES Docentes y Graduados Asistentes: $ 200,00 (incluye CD con publicaciones de Ponencias y Relatos de Experiencias) Docentes y Graduados Expositores: $ 400,00 (incluye CD y Publicación Papel con publicaciones de Ponencias y Relatos de Experiencias) Estudiantes de grado: Sin costo.