SlideShare una empresa de Scribd logo
<Karen Carpio> <María Engell> <Ana Padilla>
preescolar
Salud Integral de la Persona
Edad Preescolar
Niños de 2 a 5 años
Les gusta tocar, oler y examinar
todo por sí mismos.
Aprenden por medio de juegos
Quieren establecerse como
individuos independientes de
sus padres.
Hábitos
SaludablesHigiene
Autonomía
Orden
Trabajo
Autocontrol
Convivencia
Salud y Alimentación
Higiene
La higiene hay que presentarla no como un deber
ingrato o impuesto, sino como fuente de bienestar y
vivencias agradables.
Baño diario
Revisión de uñas
Cuidado de ojos
Lavarse las manos
Lavarse los dientes
Salud
La salud es el estado de completo
bienestar físico, mental y social y no
solamente la ausencia de afecciones o
enfermedades.
El desarrollo adecuado del niño además de
alcanzar niveles de crecimiento y
destrezas, implica su sana formación en un
ambiente seguro, confiable y de protección
ante cualquier enfermedad o accidente que
pueda ocurrir.
Vacunas
elevará el nivel de los anticuerpos (las sustancias que nuestro cuerpo produce para pelear contra las enfermedades e infecciones) del niño y lo
ayudan a estar protegido
Estas vacunas son refuerzos que crearán anticuerpos y ayudarán a los
niños a estar protegidos.
Si no tienen la vacunación previa es importante recibirla y aplicar el
refuerzo 3 meses después.
Vacuna ¿Cómo se aplica? Comentarios
Difteria, tétanos, pertussis, polio Una inyección
Dosis de refuerzo de la recibida
de bebe
Sarampión, paperas y rubeola
(MMR)
Una inyección Segunda dosis de la MMR
Prevención de
Enfermedades
Enfermedad
Varicela * Parvovirus
Fiebre escarlatina Estomatitis Vesicular
Meningitis * Impétigo
Citomegalovirus CMV Pertussis *
Conjuntivitis Oxiuro
Tiña Roseola
Infección Estrepto de
Garganta
Prevención
La mayoría se pueden
prevenir con los debidos
hábitos de higiene y con
las precauciones de
cuando se está con un
enfermo.
* Vacunas disponibles
Alimentación
Etapa de gran desarrollo
Empiezan a tener platillos favoritos
Se ve influenciada por el ambiente
familiar
Los adultos son responsables de la
alimentación del niño.
Lo recomendable son de 4 a 6 pequeñas
comidas diarias.
Actividad Física
La actividad física es importante
porque ayuda a...
Crecer sano
Fortalecer músculos y huesos
Evitar sobrepeso y obesidad
Ampliar su motricidad y equilibrio
Tener más control sobre su cuerpo
•Tener más control sobre su cuerpo
•Ser más flexible
•Divertirse y socializar
Recomendacione
s
Al menos una hora de actividades
físicas programadas diaria.
Excepto cuando duermen, no
deberían de pasar más de 1h sin
realizar una actividad
estructurada.
Siempre dar el mejor ejemplo
posible pues los niños en edad
preescolar aprenden únicamente
por imitación.
Desarrollo
Emocional
Los niños en edad preescolar tienen cambios emocionales
muy bruscos pues empiezan a tener sentimientos que nunca
habían tenido antes. Es importante ayudarles a confrontarlos:
Observar su comportamiento
Ofrecer alternativas positivas
Demostrar comprensión
Anticipar
Hablar y jugar con sentimientos
Con frecuencia en esta etapa surgen los
temores, como los lugares nuevos,
experiencias desconocidas y las
separaciones de los padres o de otras
personas importantes.
Como reacción puede usar lenguaje vulgar
o tener comportamientos inadecuados o
tontos.
Todavía pueden haber problemas en
distinguir la realidad de la fantasía.
• Pueden ser agresivos, pero quieren
tener amistades y les gusta estar
con otros niños.
• Les gusta mandar y alardear.
• Les gusta imaginarse que son
adultos importantes (madre, padre,
enfermera, oficial de policía,
cartero, etc.)
• Necesitan sentirse importantes y necesitados.
• Necesitan oportunidades para sentir mas
libertad e independencia.
• Les gusta que los elogien por sus logros.
• Sus emociones usualmente son extremas y
de corta duración. Hay que estimularlos a
expresar sus sentimientos con palabras.
Desarrollo Intelectual
• Pueden comunicar sus ideas, necesidades,
y hacer preguntas.
• Pueden prestar mas atención por lo que
pueden participar en actividades de grupo.
• Necesitan poder estar tanto fuera como
dentro de casa, necesitan un balance entre
los juegos activos y los juegos pasivos.
• Sus capacidades para razonar y
clasificar se están desarrollando.
• Deben comprender ciertos
conceptos básicos como
números, tamaño, peso, color,
textura, distancia, tiempo, y
posición.
Todos los pre-
escolares son
diferentes y llegan a
las distintas etapas
en distintos
momentos.
gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 AñosEtapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
zopatricia
 
Niveles de Atención Integral en Niños de 0 a 3 Años
Niveles de Atención Integral en Niños de 0 a 3 AñosNiveles de Atención Integral en Niños de 0 a 3 Años
Niveles de Atención Integral en Niños de 0 a 3 Años
Adriana Quintero
 
Factores que influyen en el desarrollo del niño
Factores que influyen en el desarrollo del niñoFactores que influyen en el desarrollo del niño
Factores que influyen en el desarrollo del niño
Akary Ruiz
 
Estimulacion adecuada en la motricidad durante la primera infancia
Estimulacion adecuada en la motricidad durante la primera infanciaEstimulacion adecuada en la motricidad durante la primera infancia
Estimulacion adecuada en la motricidad durante la primera infancia
DanielaGOMEZDIAZ
 
Desarrollo Socio Emocional
Desarrollo Socio EmocionalDesarrollo Socio Emocional
Desarrollo Socio EmocionalJudith Fuenmayor
 
Etapa Escolar
Etapa EscolarEtapa Escolar
Etapa Escolarkristhell
 
Guia de Estimulacion Temprana de 1 - 4 años
Guia de Estimulacion Temprana de 1 - 4 años Guia de Estimulacion Temprana de 1 - 4 años
Guia de Estimulacion Temprana de 1 - 4 años
Carol Ramirez Cueva
 
Puericultura PostNatal
Puericultura PostNatalPuericultura PostNatal
Puericultura PostNatal
Xiomy Sandoya
 
Etapa preescolar
Etapa preescolarEtapa preescolar
Etapa preescolarmpazvaleria
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
Sharain Cruzado Cano
 
Puericultura en el preescolar por Myriam Gualoto
Puericultura en el preescolar por Myriam GualotoPuericultura en el preescolar por Myriam Gualoto
Puericultura en el preescolar por Myriam GualotoMyli Sip
 
Clase 1 desarrollo infantil temprano
Clase 1 desarrollo infantil tempranoClase 1 desarrollo infantil temprano
Clase 1 desarrollo infantil temprano
YaribelDominguez1016
 
Desarrollo cognitivo del niño de 0 a 7 años
 Desarrollo cognitivo del niño de 0 a 7 años Desarrollo cognitivo del niño de 0 a 7 años
Desarrollo cognitivo del niño de 0 a 7 años
Educación Infantil
 
0 3 años
0 3 años0 3 años
0 3 años
Zeratul Aldaris
 
Guia desarrollo 0 3
Guia desarrollo 0 3Guia desarrollo 0 3
Guia desarrollo 0 3
Beatriz Gomez
 
Etapa de adaptacion de o a 1 año Nataly Erazo
Etapa de adaptacion de o a 1 año Nataly ErazoEtapa de adaptacion de o a 1 año Nataly Erazo
Etapa de adaptacion de o a 1 año Nataly Erazo
natyerazo
 
Estimulación temprana ppt
Estimulación temprana pptEstimulación temprana ppt
Estimulación temprana ppt
Beettyy Barrientos
 
desarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 años
desarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 añosdesarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 años
desarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 años
Milli Pillco
 

La actualidad más candente (20)

Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 AñosEtapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
 
Niveles de Atención Integral en Niños de 0 a 3 Años
Niveles de Atención Integral en Niños de 0 a 3 AñosNiveles de Atención Integral en Niños de 0 a 3 Años
Niveles de Atención Integral en Niños de 0 a 3 Años
 
Factores que influyen en el desarrollo del niño
Factores que influyen en el desarrollo del niñoFactores que influyen en el desarrollo del niño
Factores que influyen en el desarrollo del niño
 
Estimulacion adecuada en la motricidad durante la primera infancia
Estimulacion adecuada en la motricidad durante la primera infanciaEstimulacion adecuada en la motricidad durante la primera infancia
Estimulacion adecuada en la motricidad durante la primera infancia
 
Desarrollo Socio Emocional
Desarrollo Socio EmocionalDesarrollo Socio Emocional
Desarrollo Socio Emocional
 
Etapa Escolar
Etapa EscolarEtapa Escolar
Etapa Escolar
 
Guia de Estimulacion Temprana de 1 - 4 años
Guia de Estimulacion Temprana de 1 - 4 años Guia de Estimulacion Temprana de 1 - 4 años
Guia de Estimulacion Temprana de 1 - 4 años
 
Puericultura PostNatal
Puericultura PostNatalPuericultura PostNatal
Puericultura PostNatal
 
Etapa preescolar
Etapa preescolarEtapa preescolar
Etapa preescolar
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
 
Puericultura en el preescolar por Myriam Gualoto
Puericultura en el preescolar por Myriam GualotoPuericultura en el preescolar por Myriam Gualoto
Puericultura en el preescolar por Myriam Gualoto
 
puericultura
puericultura puericultura
puericultura
 
Clase 1 desarrollo infantil temprano
Clase 1 desarrollo infantil tempranoClase 1 desarrollo infantil temprano
Clase 1 desarrollo infantil temprano
 
Desarrollo cognitivo del niño de 0 a 7 años
 Desarrollo cognitivo del niño de 0 a 7 años Desarrollo cognitivo del niño de 0 a 7 años
Desarrollo cognitivo del niño de 0 a 7 años
 
0 3 años
0 3 años0 3 años
0 3 años
 
Guia desarrollo 0 3
Guia desarrollo 0 3Guia desarrollo 0 3
Guia desarrollo 0 3
 
Etapa de adaptacion de o a 1 año Nataly Erazo
Etapa de adaptacion de o a 1 año Nataly ErazoEtapa de adaptacion de o a 1 año Nataly Erazo
Etapa de adaptacion de o a 1 año Nataly Erazo
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulación temprana ppt
Estimulación temprana pptEstimulación temprana ppt
Estimulación temprana ppt
 
desarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 años
desarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 añosdesarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 años
desarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 años
 

Similar a Salud del Preescolar

Parentalidad positiva
Parentalidad positivaParentalidad positiva
Parentalidad positiva
Mireia Biosca
 
Normas Y LíMites En Los Niñ@S
Normas Y LíMites En Los Niñ@SNormas Y LíMites En Los Niñ@S
Normas Y LíMites En Los Niñ@SPamela Finschi
 
Desarrollo humano exp
Desarrollo humano expDesarrollo humano exp
Desarrollo humano exp
ENFERMERIA UPSE
 
CRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptx
CRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptxCRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptx
CRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptx
LilianaMilagrosCarlo
 
PPT_Hábitos saludables-Educando.pptx
PPT_Hábitos saludables-Educando.pptxPPT_Hábitos saludables-Educando.pptx
PPT_Hábitos saludables-Educando.pptx
Lisseth_18
 
Autonomía y discapacidad
Autonomía y discapacidadAutonomía y discapacidad
Autonomía y discapacidad
carmenpico
 
Crecimiento y desarrollo del infante o prescolar
Crecimiento y desarrollo del infante o prescolarCrecimiento y desarrollo del infante o prescolar
Crecimiento y desarrollo del infante o prescolar
Madayani Lopez
 
RETRASO MENTAL.pptx
RETRASO MENTAL.pptxRETRASO MENTAL.pptx
RETRASO MENTAL.pptx
JuanFrancisco302934
 
Crisis en la infancia y la adolescencia
Crisis en la infancia y la adolescenciaCrisis en la infancia y la adolescencia
Crisis en la infancia y la adolescencia
Landi Yesenia Ruiz Pérez
 
Psicología Primera Infancia por Deysi Borja
Psicología Primera Infancia por Deysi Borja Psicología Primera Infancia por Deysi Borja
Psicología Primera Infancia por Deysi Borja deysiborja
 
Familia ii
Familia iiFamilia ii
Familia iimlmar
 
Familia ii
Familia iiFamilia ii
Familia iimlmar
 
Salud infantil. Consejos para el cuidado.
Salud infantil. Consejos para el cuidado.Salud infantil. Consejos para el cuidado.
Salud infantil. Consejos para el cuidado.
José María
 
Portafolio - Rasgos Hiperactivos
Portafolio - Rasgos HiperactivosPortafolio - Rasgos Hiperactivos
Portafolio - Rasgos Hiperactivos
luzalicia tineo
 
Portafolio rasgos hiperactivos
Portafolio  rasgos hiperactivosPortafolio  rasgos hiperactivos
Portafolio rasgos hiperactivos
luzalicia tineo
 
Pautas de crianza unepa
Pautas de crianza unepaPautas de crianza unepa
Pautas de crianza unepa
Ivonne Muñoz
 
El niño como ser humano
El niño como ser humanoEl niño como ser humano
El niño como ser humano
olgaisabelg
 
DESARROLLO PRESENTACION.pptx
DESARROLLO PRESENTACION.pptxDESARROLLO PRESENTACION.pptx
DESARROLLO PRESENTACION.pptx
MagnoliaSoler
 
Stress infantil
Stress infantilStress infantil
Stress infantil
SandraFlores
 

Similar a Salud del Preescolar (20)

Parentalidad positiva
Parentalidad positivaParentalidad positiva
Parentalidad positiva
 
Normas Y LíMites En Los Niñ@S
Normas Y LíMites En Los Niñ@SNormas Y LíMites En Los Niñ@S
Normas Y LíMites En Los Niñ@S
 
Desarrollo humano exp
Desarrollo humano expDesarrollo humano exp
Desarrollo humano exp
 
Stres
StresStres
Stres
 
CRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptx
CRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptxCRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptx
CRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptx
 
PPT_Hábitos saludables-Educando.pptx
PPT_Hábitos saludables-Educando.pptxPPT_Hábitos saludables-Educando.pptx
PPT_Hábitos saludables-Educando.pptx
 
Autonomía y discapacidad
Autonomía y discapacidadAutonomía y discapacidad
Autonomía y discapacidad
 
Crecimiento y desarrollo del infante o prescolar
Crecimiento y desarrollo del infante o prescolarCrecimiento y desarrollo del infante o prescolar
Crecimiento y desarrollo del infante o prescolar
 
RETRASO MENTAL.pptx
RETRASO MENTAL.pptxRETRASO MENTAL.pptx
RETRASO MENTAL.pptx
 
Crisis en la infancia y la adolescencia
Crisis en la infancia y la adolescenciaCrisis en la infancia y la adolescencia
Crisis en la infancia y la adolescencia
 
Psicología Primera Infancia por Deysi Borja
Psicología Primera Infancia por Deysi Borja Psicología Primera Infancia por Deysi Borja
Psicología Primera Infancia por Deysi Borja
 
Familia ii
Familia iiFamilia ii
Familia ii
 
Familia ii
Familia iiFamilia ii
Familia ii
 
Salud infantil. Consejos para el cuidado.
Salud infantil. Consejos para el cuidado.Salud infantil. Consejos para el cuidado.
Salud infantil. Consejos para el cuidado.
 
Portafolio - Rasgos Hiperactivos
Portafolio - Rasgos HiperactivosPortafolio - Rasgos Hiperactivos
Portafolio - Rasgos Hiperactivos
 
Portafolio rasgos hiperactivos
Portafolio  rasgos hiperactivosPortafolio  rasgos hiperactivos
Portafolio rasgos hiperactivos
 
Pautas de crianza unepa
Pautas de crianza unepaPautas de crianza unepa
Pautas de crianza unepa
 
El niño como ser humano
El niño como ser humanoEl niño como ser humano
El niño como ser humano
 
DESARROLLO PRESENTACION.pptx
DESARROLLO PRESENTACION.pptxDESARROLLO PRESENTACION.pptx
DESARROLLO PRESENTACION.pptx
 
Stress infantil
Stress infantilStress infantil
Stress infantil
 

Último

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

Salud del Preescolar

  • 1. <Karen Carpio> <María Engell> <Ana Padilla> preescolar Salud Integral de la Persona
  • 2. Edad Preescolar Niños de 2 a 5 años Les gusta tocar, oler y examinar todo por sí mismos. Aprenden por medio de juegos Quieren establecerse como individuos independientes de sus padres.
  • 4. Higiene La higiene hay que presentarla no como un deber ingrato o impuesto, sino como fuente de bienestar y vivencias agradables. Baño diario Revisión de uñas Cuidado de ojos Lavarse las manos Lavarse los dientes
  • 5. Salud La salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. El desarrollo adecuado del niño además de alcanzar niveles de crecimiento y destrezas, implica su sana formación en un ambiente seguro, confiable y de protección ante cualquier enfermedad o accidente que pueda ocurrir.
  • 6. Vacunas elevará el nivel de los anticuerpos (las sustancias que nuestro cuerpo produce para pelear contra las enfermedades e infecciones) del niño y lo ayudan a estar protegido Estas vacunas son refuerzos que crearán anticuerpos y ayudarán a los niños a estar protegidos. Si no tienen la vacunación previa es importante recibirla y aplicar el refuerzo 3 meses después. Vacuna ¿Cómo se aplica? Comentarios Difteria, tétanos, pertussis, polio Una inyección Dosis de refuerzo de la recibida de bebe Sarampión, paperas y rubeola (MMR) Una inyección Segunda dosis de la MMR
  • 7. Prevención de Enfermedades Enfermedad Varicela * Parvovirus Fiebre escarlatina Estomatitis Vesicular Meningitis * Impétigo Citomegalovirus CMV Pertussis * Conjuntivitis Oxiuro Tiña Roseola Infección Estrepto de Garganta Prevención La mayoría se pueden prevenir con los debidos hábitos de higiene y con las precauciones de cuando se está con un enfermo. * Vacunas disponibles
  • 8. Alimentación Etapa de gran desarrollo Empiezan a tener platillos favoritos Se ve influenciada por el ambiente familiar Los adultos son responsables de la alimentación del niño. Lo recomendable son de 4 a 6 pequeñas comidas diarias.
  • 9. Actividad Física La actividad física es importante porque ayuda a... Crecer sano Fortalecer músculos y huesos Evitar sobrepeso y obesidad Ampliar su motricidad y equilibrio Tener más control sobre su cuerpo •Tener más control sobre su cuerpo •Ser más flexible •Divertirse y socializar
  • 10. Recomendacione s Al menos una hora de actividades físicas programadas diaria. Excepto cuando duermen, no deberían de pasar más de 1h sin realizar una actividad estructurada. Siempre dar el mejor ejemplo posible pues los niños en edad preescolar aprenden únicamente por imitación.
  • 11. Desarrollo Emocional Los niños en edad preescolar tienen cambios emocionales muy bruscos pues empiezan a tener sentimientos que nunca habían tenido antes. Es importante ayudarles a confrontarlos: Observar su comportamiento Ofrecer alternativas positivas Demostrar comprensión Anticipar Hablar y jugar con sentimientos
  • 12. Con frecuencia en esta etapa surgen los temores, como los lugares nuevos, experiencias desconocidas y las separaciones de los padres o de otras personas importantes. Como reacción puede usar lenguaje vulgar o tener comportamientos inadecuados o tontos. Todavía pueden haber problemas en distinguir la realidad de la fantasía.
  • 13. • Pueden ser agresivos, pero quieren tener amistades y les gusta estar con otros niños. • Les gusta mandar y alardear. • Les gusta imaginarse que son adultos importantes (madre, padre, enfermera, oficial de policía, cartero, etc.)
  • 14. • Necesitan sentirse importantes y necesitados. • Necesitan oportunidades para sentir mas libertad e independencia. • Les gusta que los elogien por sus logros. • Sus emociones usualmente son extremas y de corta duración. Hay que estimularlos a expresar sus sentimientos con palabras.
  • 15. Desarrollo Intelectual • Pueden comunicar sus ideas, necesidades, y hacer preguntas. • Pueden prestar mas atención por lo que pueden participar en actividades de grupo. • Necesitan poder estar tanto fuera como dentro de casa, necesitan un balance entre los juegos activos y los juegos pasivos.
  • 16. • Sus capacidades para razonar y clasificar se están desarrollando. • Deben comprender ciertos conceptos básicos como números, tamaño, peso, color, textura, distancia, tiempo, y posición.
  • 17. Todos los pre- escolares son diferentes y llegan a las distintas etapas en distintos momentos.