SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFIA,LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACION
Carrera de Educación Parvularia
Asignatura: Psicología Evolutiva
“PRIMERA INFANCIA”
Grupo N. 2
Integrantes:
Carolina Alba
Deysi Borja
Paola Pilataxi
CONDUCTA AFECTIVO EMOTIVA
PRIMERA INFANCIA
La Máxima Intensidad
Manifestación afectiva
EMOCIÓN
REACCIONES EMOCIONALES DEL MIEDO
En el neonato
Suprimiendo base
de sustentación
Dolor intenso
Oír ruidos
graves
Un lactante de pocas semanas
Perciben
estimulantes
del miedo
Exhibición
brusca a la luz
Destello
intenso sobre
las pupilas
Colocarlo en
posiciones
inestables
Niño de un año
La cantidad de estímulos o
situaciones capaces de
asustar al niño es mayor
REACCIÓN MIEDOSA
cautela
prudencia
pánico
temor
ansiedad
alarma
REACCION EMOCIONAL DE LA IRA
A principio el niño/a
sujeta mecánicamente
sus miembros
privándolos de
movimiento.
El niño/a de 1 año es
capas de irritarse por
varios motivos.
La ira es una de las emociones que nos llaman a reaccionar
rápidamente; es difícil permanecer tranquilo ante un niño
pataleando, gritando o llorando sin consuelo.
CLASES DE FRUSTRACION
1.Los demás no le
dejan hacer lo que
el quiere
2.Los demás le
obligan a hacer lo
que el no quiere
3.Los demás no se
comportan entre si
como el quiere
4.El mismo, en
lucha intima, no
consigue lo que se
propone.
I R A --- DISTINGUEFASES
1.Estado de
firmeza
2.La
Indignación 3.La Rebelión
4.La
Agresión
5.La Rabia6.La Furia
MANIFESTACIONESFACIALESPARARECONOCERLAIRA
- Eleva la parte posterior de las cejas.
- Desciende y contrae las cejas.
- Eleva el párpado inferior.
- Eleva la barbilla.
- Los labios se encuentran tensos,
juntos y apretados.
- Mandíbula caída.
1.No se enfurezca para que no pierda el control de la situación.
2. Bájese a la altura de su hijo (a) o siéntese y mírele a los ojos.
3. De manera serena y segura, dígale que no le gusta lo que está haciendo. Que si
quiere hablar con usted, debe ser sin gritos y sin llorar.
4. Escuché la petición del niño (a). Y analice rápidamente si se le puede complacer
o no.
5. Dele una respuesta clara de por qué si o no, hará lo que le pide.
¿QUÉ DEBENHACERLOS PADRESANTEESTAEMOCIÓN?
REACCION AFECTUOSA
Primera Expresión a una
ADAPTACION POSITIVA
ante el AMBIENTE
INCONSTANTE
REACCIONES
EMOCIONALES
INCONDICIONADAS
RELACIONES
EMOCIONALES
CONDICIONADAS
Emociones Negativas Emociones Positivas
Las RELACIONES con
otras personas permiten
el…
PROCESO de relación con
la sociedad el entorno y…
Forma los
SENTIMIENTOS
SOCIALES
1º AÑO DE EDAD
Manifiesta REACCIONES
DIRECTAS a emociones de otras
personas.
S I M P A T I A
Forma inicial de sentimientos sociales del niño/a
Apego hacia
quien le rodea.
Apego a la MADRE
o quien lo cuide
constantemente.
Si el niño/a AMPLIA el circulo de personas
enriquecerá su vida emocional y determinara
ACTITUDES emocionales para cada uno de ellos.
ALIMENTACIÓNY DESTETE
El destete del niño alimentado al pecho
debe depender de las necesidades de la
madre y del hijo. Se considera que la
lactancia materna exclusiva, prolongada
durante al menos 6 meses, es la
alimentación ideal del lactante
Cuando el destete se considera
deseable, se lleva a cabo poco a poco,
sustituyendo por un biberón o taza de
zumo de fruta o leche artificial, cuando
el niño tiene unos 7 meses de edad
El momento de introducir los alimentos
sólidos depende de las necesidades y de
la buena disposición del niño, pero los
lactantes no necesitan estos alimentos
antes de los 6 meses de edad
EDAD ALIMENTOS CONSISTENCIA
4-6 meses
Leche materna o fórmula de inicio
Frutas
Verduras
Purés
Cereales sin gluten (maíz, arroz, tapioca)
>Colados
6-9 meses
Los alimentos anteriores más:
Leche materna o fórmula de seguimiento.
Cereales con y sin gluten
Pollo, carne de ternera
Sopa de pasta
Tortillas, pan
Zumos de frutas
Leguminosas (judías, lentejas, etc.)
Yema de huevo (cocida)
Jamón de pavo
Batidos
Sin colar
9-11 meses
Los alimentos anteriores más:
Yoghourt
Quesos
Jamón
Batidos
12 meses
Los alimentos anteriores más:
Leche entera de vaca o leche de crecimiento
Huevo entero
Pescado
Incorporación paulatina a la dieta familiar
Picados o desmenuzados.
PROGRESOSDEL NIÑOAL FINALIZAR EL TERCER ASÑODE VIDA (
PRIMERAINFANCIA)
El niño ha asimilado
movimientos dirigidos
y coordinados
El niño escucha
y comprende los
pensamientos que
exponen los que
le rodean
El niño ha
aprendido a hablar
Es capaz de
diferenciar los
objetos por su color y
tamaño
Se orienta
libremente en
una dirección
conocida
Elabora
ciertos hábitos
Psicología Primera Infancia por Deysi Borja

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El desarrollo de la personalidad en el primer
El desarrollo de la personalidad en el primerEl desarrollo de la personalidad en el primer
El desarrollo de la personalidad en el primerOmar Loredo
 
Upn desarrollo socio-afectivo - teoria del apego
Upn   desarrollo socio-afectivo - teoria del apegoUpn   desarrollo socio-afectivo - teoria del apego
Upn desarrollo socio-afectivo - teoria del apego
Harlem Borda
 
El vinculo materno
El vinculo maternoEl vinculo materno
El vinculo maternolisabeth1601
 
Mirian
MirianMirian
Teoría del Apego
Teoría del Apego Teoría del Apego
Teoría del Apego
Jhanet Miranda
 
Tipos de apego
Tipos de apegoTipos de apego
Tipos de apego
yeusismanzano
 
Teoría del apego en niñoz
Teoría del apego en niñozTeoría del apego en niñoz
Teoría del apego en niñoz
Edgar Nuñez
 
El nacimiento
El nacimientoEl nacimiento
El nacimiento
Nicolas Jesus Martinez
 
Slideshare 2 perez alex
Slideshare 2 perez alexSlideshare 2 perez alex
Slideshare 2 perez alex
Alex Perez Martinez
 
El apegoo
El apegooEl apegoo
Crecimiento De 4 A 6 Meses
Crecimiento De 4 A 6 MesesCrecimiento De 4 A 6 Meses
Crecimiento De 4 A 6 Meses
gparedes112004
 
Desarrollo de la personalidad, capitulo 5 del libro de Craig y Bacon
Desarrollo de la personalidad, capitulo 5 del libro de Craig y BaconDesarrollo de la personalidad, capitulo 5 del libro de Craig y Bacon
Desarrollo de la personalidad, capitulo 5 del libro de Craig y Bacon
Liz Mendez
 
Características del bebé de 7 a 12 meses
Características del bebé de 7 a 12 mesesCaracterísticas del bebé de 7 a 12 meses
Características del bebé de 7 a 12 mesesMonserrath's Garcia
 
Conducta afectivo-emotiva de 0-3 años por Andrea Cabrera
Conducta afectivo-emotiva de 0-3 años por Andrea CabreraConducta afectivo-emotiva de 0-3 años por Andrea Cabrera
Conducta afectivo-emotiva de 0-3 años por Andrea Cabrera
Andre_Gab
 
Presentación yolvis fajardo
Presentación yolvis fajardoPresentación yolvis fajardo
Presentación yolvis fajardoAlberth Campo
 
T. 1. el niño es como una esponja
T. 1. el niño es como una esponjaT. 1. el niño es como una esponja
T. 1. el niño es como una esponjammmas
 
Ponencia Pallamares Guatemala
Ponencia Pallamares GuatemalaPonencia Pallamares Guatemala
Ponencia Pallamares Guatemala
Alvaro Pallamares
 

La actualidad más candente (20)

Apego materno
Apego maternoApego materno
Apego materno
 
El desarrollo de la personalidad en el primer
El desarrollo de la personalidad en el primerEl desarrollo de la personalidad en el primer
El desarrollo de la personalidad en el primer
 
Upn desarrollo socio-afectivo - teoria del apego
Upn   desarrollo socio-afectivo - teoria del apegoUpn   desarrollo socio-afectivo - teoria del apego
Upn desarrollo socio-afectivo - teoria del apego
 
El vinculo materno
El vinculo maternoEl vinculo materno
El vinculo materno
 
Mirian
MirianMirian
Mirian
 
Teoría del Apego
Teoría del Apego Teoría del Apego
Teoría del Apego
 
Tipos de apego
Tipos de apegoTipos de apego
Tipos de apego
 
Teoría del apego en niñoz
Teoría del apego en niñozTeoría del apego en niñoz
Teoría del apego en niñoz
 
El nacimiento
El nacimientoEl nacimiento
El nacimiento
 
Slideshare 2 perez alex
Slideshare 2 perez alexSlideshare 2 perez alex
Slideshare 2 perez alex
 
El apegoo
El apegooEl apegoo
El apegoo
 
Crecimiento De 4 A 6 Meses
Crecimiento De 4 A 6 MesesCrecimiento De 4 A 6 Meses
Crecimiento De 4 A 6 Meses
 
Desarrollo de la personalidad, capitulo 5 del libro de Craig y Bacon
Desarrollo de la personalidad, capitulo 5 del libro de Craig y BaconDesarrollo de la personalidad, capitulo 5 del libro de Craig y Bacon
Desarrollo de la personalidad, capitulo 5 del libro de Craig y Bacon
 
Apego madre hijo
Apego madre hijoApego madre hijo
Apego madre hijo
 
Características del bebé de 7 a 12 meses
Características del bebé de 7 a 12 mesesCaracterísticas del bebé de 7 a 12 meses
Características del bebé de 7 a 12 meses
 
Conducta afectivo-emotiva de 0-3 años por Andrea Cabrera
Conducta afectivo-emotiva de 0-3 años por Andrea CabreraConducta afectivo-emotiva de 0-3 años por Andrea Cabrera
Conducta afectivo-emotiva de 0-3 años por Andrea Cabrera
 
Presentación yolvis fajardo
Presentación yolvis fajardoPresentación yolvis fajardo
Presentación yolvis fajardo
 
T. 1. el niño es como una esponja
T. 1. el niño es como una esponjaT. 1. el niño es como una esponja
T. 1. el niño es como una esponja
 
Diapositivas alexa
Diapositivas alexaDiapositivas alexa
Diapositivas alexa
 
Ponencia Pallamares Guatemala
Ponencia Pallamares GuatemalaPonencia Pallamares Guatemala
Ponencia Pallamares Guatemala
 

Destacado

État d’avancement Plan Spécial Cité Soleil
État d’avancement Plan Spécial Cité SoleilÉtat d’avancement Plan Spécial Cité Soleil
État d’avancement Plan Spécial Cité Soleil
laurentlamothe
 
Echo juillet2014 177_vf
Echo juillet2014 177_vfEcho juillet2014 177_vf
Echo juillet2014 177_vf
Geda Illeetvialine
 
ABP vs Educación directa
ABP vs Educación directaABP vs Educación directa
ABP vs Educación directa
Luis Alexander Fuentes
 
Heráclito de Éfeso
Heráclito de ÉfesoHeráclito de Éfeso
Heráclito de Éfeso
Jeannette Lagos
 
Pacie en la asignatura economia
Pacie en la asignatura economiaPacie en la asignatura economia
Pacie en la asignatura economiaoliveraquino
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare21lcp
 
Presentación Johann Sorensen
Presentación Johann SorensenPresentación Johann Sorensen
Presentación Johann SorensenJohann Sorensen
 
Manual de uso ms outlook
Manual de uso ms outlookManual de uso ms outlook
Manual de uso ms outlook
zaidalydiaz
 
Tecnología e Informática Actividad 2
Tecnología e Informática Actividad 2Tecnología e Informática Actividad 2
Tecnología e Informática Actividad 2
Angie Samantha Cardenas Ortiz
 
Importanciadelasticenlaeducacion 140402130714-phpapp02
Importanciadelasticenlaeducacion 140402130714-phpapp02Importanciadelasticenlaeducacion 140402130714-phpapp02
Importanciadelasticenlaeducacion 140402130714-phpapp02Freddy Oquendo Heredia
 
Sinusitis aguda Dr. Fonseca
Sinusitis aguda Dr. FonsecaSinusitis aguda Dr. Fonseca
Sinusitis aguda Dr. Fonseca
Ange Lita
 
Presentación sistemas
Presentación sistemasPresentación sistemas
Presentación sistemas
MiltonJa
 
Slender Blogger Blogspot
Slender  Blogger BlogspotSlender  Blogger Blogspot
Slender Blogger BlogspotDplay114
 
VIRUS INFORMATICOS
VIRUS INFORMATICOS VIRUS INFORMATICOS
VIRUS INFORMATICOS brayam-25
 

Destacado (20)

La ira Caruana
La ira Caruana La ira Caruana
La ira Caruana
 
Bandera
BanderaBandera
Bandera
 
État d’avancement Plan Spécial Cité Soleil
État d’avancement Plan Spécial Cité SoleilÉtat d’avancement Plan Spécial Cité Soleil
État d’avancement Plan Spécial Cité Soleil
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Echo juillet2014 177_vf
Echo juillet2014 177_vfEcho juillet2014 177_vf
Echo juillet2014 177_vf
 
algoritmo
algoritmoalgoritmo
algoritmo
 
El Parrafo
El ParrafoEl Parrafo
El Parrafo
 
ABP vs Educación directa
ABP vs Educación directaABP vs Educación directa
ABP vs Educación directa
 
Heráclito de Éfeso
Heráclito de ÉfesoHeráclito de Éfeso
Heráclito de Éfeso
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Pacie en la asignatura economia
Pacie en la asignatura economiaPacie en la asignatura economia
Pacie en la asignatura economia
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Presentación Johann Sorensen
Presentación Johann SorensenPresentación Johann Sorensen
Presentación Johann Sorensen
 
Manual de uso ms outlook
Manual de uso ms outlookManual de uso ms outlook
Manual de uso ms outlook
 
Tecnología e Informática Actividad 2
Tecnología e Informática Actividad 2Tecnología e Informática Actividad 2
Tecnología e Informática Actividad 2
 
Importanciadelasticenlaeducacion 140402130714-phpapp02
Importanciadelasticenlaeducacion 140402130714-phpapp02Importanciadelasticenlaeducacion 140402130714-phpapp02
Importanciadelasticenlaeducacion 140402130714-phpapp02
 
Sinusitis aguda Dr. Fonseca
Sinusitis aguda Dr. FonsecaSinusitis aguda Dr. Fonseca
Sinusitis aguda Dr. Fonseca
 
Presentación sistemas
Presentación sistemasPresentación sistemas
Presentación sistemas
 
Slender Blogger Blogspot
Slender  Blogger BlogspotSlender  Blogger Blogspot
Slender Blogger Blogspot
 
VIRUS INFORMATICOS
VIRUS INFORMATICOS VIRUS INFORMATICOS
VIRUS INFORMATICOS
 

Similar a Psicología Primera Infancia por Deysi Borja

Salud del Preescolar
Salud del PreescolarSalud del Preescolar
Salud del Preescolar
Universidad Iberoamericana
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA (IrmaReyesRicra)
ESTIMULACIÓN TEMPRANA (IrmaReyesRicra)ESTIMULACIÓN TEMPRANA (IrmaReyesRicra)
ESTIMULACIÓN TEMPRANA (IrmaReyesRicra)
IRMA REYES RICRA
 
Desarrollo infantil del primer año de vida.pptx
Desarrollo infantil del primer año de vida.pptxDesarrollo infantil del primer año de vida.pptx
Desarrollo infantil del primer año de vida.pptx
XavierCrdenasGarca
 
Clase sobre las necesidades básicas de los niños (1) (1)
Clase sobre las necesidades básicas de los niños (1) (1)Clase sobre las necesidades básicas de los niños (1) (1)
Clase sobre las necesidades básicas de los niños (1) (1)
VERÓNICA SINCHIGUANO
 
TEMA DE EXPOSICIÓN.pptx
TEMA DE EXPOSICIÓN.pptxTEMA DE EXPOSICIÓN.pptx
TEMA DE EXPOSICIÓN.pptx
Sixtariveraortiz
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
Angel Bautista Medina
 
Consideraciones generales para planificar
Consideraciones generales para planificarConsideraciones generales para planificar
Consideraciones generales para planificar
rommykiharatovarmene
 
Consideraciones generales para planificar
Consideraciones generales para planificarConsideraciones generales para planificar
Consideraciones generales para planificar
rommykiharatovarmene
 
Mi bebe
Mi bebeMi bebe
Mi bebe
lilynarvaez
 
Cuaderno de salud de niñas y niños chile
Cuaderno de salud de niñas y niños   chileCuaderno de salud de niñas y niños   chile
Cuaderno de salud de niñas y niños chile
Jose Jara
 
Niño enfermo
Niño enfermoNiño enfermo
Niño enfermo
Andrea
 
Niño enfermo
Niño enfermoNiño enfermo
Niño enfermo
Andrea
 
NIÑO ENFERMO
NIÑO ENFERMONIÑO ENFERMO
NIÑO ENFERMO
Andrea
 
Evaluacion psicomotora de niños de 0 12 meses
Evaluacion psicomotora de niños de 0 12 mesesEvaluacion psicomotora de niños de 0 12 meses
Evaluacion psicomotora de niños de 0 12 meses
Silvana Star
 
386180054-DESARROLLO-PSICOSOCIAL.pdf
386180054-DESARROLLO-PSICOSOCIAL.pdf386180054-DESARROLLO-PSICOSOCIAL.pdf
386180054-DESARROLLO-PSICOSOCIAL.pdf
AstrithAndreaTellezN
 
L aboratorio cyd_del_lactante (1)
L aboratorio cyd_del_lactante (1)L aboratorio cyd_del_lactante (1)
L aboratorio cyd_del_lactante (1)sroquer
 
El apego
El apegoEl apego
El apego
YALMY
 
341 psicologia - educacion infantil
341   psicologia - educacion infantil341   psicologia - educacion infantil
341 psicologia - educacion infantilmiriamyudith
 
Psicopedagogia david abata
Psicopedagogia   david abataPsicopedagogia   david abata
Psicopedagogia david abataDAVIDABATA
 
TALLER DE LA INCLUSION
TALLER DE LA INCLUSIONTALLER DE LA INCLUSION
TALLER DE LA INCLUSION
Katherin Elizabeth
 

Similar a Psicología Primera Infancia por Deysi Borja (20)

Salud del Preescolar
Salud del PreescolarSalud del Preescolar
Salud del Preescolar
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA (IrmaReyesRicra)
ESTIMULACIÓN TEMPRANA (IrmaReyesRicra)ESTIMULACIÓN TEMPRANA (IrmaReyesRicra)
ESTIMULACIÓN TEMPRANA (IrmaReyesRicra)
 
Desarrollo infantil del primer año de vida.pptx
Desarrollo infantil del primer año de vida.pptxDesarrollo infantil del primer año de vida.pptx
Desarrollo infantil del primer año de vida.pptx
 
Clase sobre las necesidades básicas de los niños (1) (1)
Clase sobre las necesidades básicas de los niños (1) (1)Clase sobre las necesidades básicas de los niños (1) (1)
Clase sobre las necesidades básicas de los niños (1) (1)
 
TEMA DE EXPOSICIÓN.pptx
TEMA DE EXPOSICIÓN.pptxTEMA DE EXPOSICIÓN.pptx
TEMA DE EXPOSICIÓN.pptx
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
Consideraciones generales para planificar
Consideraciones generales para planificarConsideraciones generales para planificar
Consideraciones generales para planificar
 
Consideraciones generales para planificar
Consideraciones generales para planificarConsideraciones generales para planificar
Consideraciones generales para planificar
 
Mi bebe
Mi bebeMi bebe
Mi bebe
 
Cuaderno de salud de niñas y niños chile
Cuaderno de salud de niñas y niños   chileCuaderno de salud de niñas y niños   chile
Cuaderno de salud de niñas y niños chile
 
Niño enfermo
Niño enfermoNiño enfermo
Niño enfermo
 
Niño enfermo
Niño enfermoNiño enfermo
Niño enfermo
 
NIÑO ENFERMO
NIÑO ENFERMONIÑO ENFERMO
NIÑO ENFERMO
 
Evaluacion psicomotora de niños de 0 12 meses
Evaluacion psicomotora de niños de 0 12 mesesEvaluacion psicomotora de niños de 0 12 meses
Evaluacion psicomotora de niños de 0 12 meses
 
386180054-DESARROLLO-PSICOSOCIAL.pdf
386180054-DESARROLLO-PSICOSOCIAL.pdf386180054-DESARROLLO-PSICOSOCIAL.pdf
386180054-DESARROLLO-PSICOSOCIAL.pdf
 
L aboratorio cyd_del_lactante (1)
L aboratorio cyd_del_lactante (1)L aboratorio cyd_del_lactante (1)
L aboratorio cyd_del_lactante (1)
 
El apego
El apegoEl apego
El apego
 
341 psicologia - educacion infantil
341   psicologia - educacion infantil341   psicologia - educacion infantil
341 psicologia - educacion infantil
 
Psicopedagogia david abata
Psicopedagogia   david abataPsicopedagogia   david abata
Psicopedagogia david abata
 
TALLER DE LA INCLUSION
TALLER DE LA INCLUSIONTALLER DE LA INCLUSION
TALLER DE LA INCLUSION
 

Más de deysiborja

La música en la Edad Media por Deysi Borja
La música en la Edad Media por Deysi BorjaLa música en la Edad Media por Deysi Borja
La música en la Edad Media por Deysi Borjadeysiborja
 
Equilibrio por Deysi Borja
Equilibrio por Deysi BorjaEquilibrio por Deysi Borja
Equilibrio por Deysi Borjadeysiborja
 
Recursos didácticos por Deysi Borja
Recursos didácticos por Deysi BorjaRecursos didácticos por Deysi Borja
Recursos didácticos por Deysi Borjadeysiborja
 
estimulaciòn infantil en niños de 3 a 4 años
estimulaciòn infantil en niños de 3 a 4 años estimulaciòn infantil en niños de 3 a 4 años
estimulaciòn infantil en niños de 3 a 4 años deysiborja
 
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi BorjaEstrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borjadeysiborja
 
Investigación Descriptiva por Deysi Borja
Investigación Descriptiva por Deysi BorjaInvestigación Descriptiva por Deysi Borja
Investigación Descriptiva por Deysi Borjadeysiborja
 

Más de deysiborja (6)

La música en la Edad Media por Deysi Borja
La música en la Edad Media por Deysi BorjaLa música en la Edad Media por Deysi Borja
La música en la Edad Media por Deysi Borja
 
Equilibrio por Deysi Borja
Equilibrio por Deysi BorjaEquilibrio por Deysi Borja
Equilibrio por Deysi Borja
 
Recursos didácticos por Deysi Borja
Recursos didácticos por Deysi BorjaRecursos didácticos por Deysi Borja
Recursos didácticos por Deysi Borja
 
estimulaciòn infantil en niños de 3 a 4 años
estimulaciòn infantil en niños de 3 a 4 años estimulaciòn infantil en niños de 3 a 4 años
estimulaciòn infantil en niños de 3 a 4 años
 
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi BorjaEstrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
 
Investigación Descriptiva por Deysi Borja
Investigación Descriptiva por Deysi BorjaInvestigación Descriptiva por Deysi Borja
Investigación Descriptiva por Deysi Borja
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Psicología Primera Infancia por Deysi Borja

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA,LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION Carrera de Educación Parvularia Asignatura: Psicología Evolutiva “PRIMERA INFANCIA” Grupo N. 2 Integrantes: Carolina Alba Deysi Borja Paola Pilataxi
  • 2. CONDUCTA AFECTIVO EMOTIVA PRIMERA INFANCIA La Máxima Intensidad Manifestación afectiva EMOCIÓN
  • 3. REACCIONES EMOCIONALES DEL MIEDO En el neonato Suprimiendo base de sustentación Dolor intenso Oír ruidos graves
  • 4. Un lactante de pocas semanas Perciben estimulantes del miedo Exhibición brusca a la luz Destello intenso sobre las pupilas Colocarlo en posiciones inestables
  • 5. Niño de un año La cantidad de estímulos o situaciones capaces de asustar al niño es mayor
  • 7. REACCION EMOCIONAL DE LA IRA A principio el niño/a sujeta mecánicamente sus miembros privándolos de movimiento. El niño/a de 1 año es capas de irritarse por varios motivos. La ira es una de las emociones que nos llaman a reaccionar rápidamente; es difícil permanecer tranquilo ante un niño pataleando, gritando o llorando sin consuelo.
  • 8. CLASES DE FRUSTRACION 1.Los demás no le dejan hacer lo que el quiere 2.Los demás le obligan a hacer lo que el no quiere 3.Los demás no se comportan entre si como el quiere 4.El mismo, en lucha intima, no consigue lo que se propone.
  • 9. I R A --- DISTINGUEFASES 1.Estado de firmeza 2.La Indignación 3.La Rebelión 4.La Agresión 5.La Rabia6.La Furia
  • 10. MANIFESTACIONESFACIALESPARARECONOCERLAIRA - Eleva la parte posterior de las cejas. - Desciende y contrae las cejas. - Eleva el párpado inferior. - Eleva la barbilla. - Los labios se encuentran tensos, juntos y apretados. - Mandíbula caída.
  • 11. 1.No se enfurezca para que no pierda el control de la situación. 2. Bájese a la altura de su hijo (a) o siéntese y mírele a los ojos. 3. De manera serena y segura, dígale que no le gusta lo que está haciendo. Que si quiere hablar con usted, debe ser sin gritos y sin llorar. 4. Escuché la petición del niño (a). Y analice rápidamente si se le puede complacer o no. 5. Dele una respuesta clara de por qué si o no, hará lo que le pide. ¿QUÉ DEBENHACERLOS PADRESANTEESTAEMOCIÓN?
  • 12. REACCION AFECTUOSA Primera Expresión a una ADAPTACION POSITIVA ante el AMBIENTE INCONSTANTE
  • 14. Las RELACIONES con otras personas permiten el… PROCESO de relación con la sociedad el entorno y… Forma los SENTIMIENTOS SOCIALES
  • 15. 1º AÑO DE EDAD Manifiesta REACCIONES DIRECTAS a emociones de otras personas.
  • 16. S I M P A T I A Forma inicial de sentimientos sociales del niño/a Apego hacia quien le rodea. Apego a la MADRE o quien lo cuide constantemente.
  • 17. Si el niño/a AMPLIA el circulo de personas enriquecerá su vida emocional y determinara ACTITUDES emocionales para cada uno de ellos.
  • 18. ALIMENTACIÓNY DESTETE El destete del niño alimentado al pecho debe depender de las necesidades de la madre y del hijo. Se considera que la lactancia materna exclusiva, prolongada durante al menos 6 meses, es la alimentación ideal del lactante Cuando el destete se considera deseable, se lleva a cabo poco a poco, sustituyendo por un biberón o taza de zumo de fruta o leche artificial, cuando el niño tiene unos 7 meses de edad El momento de introducir los alimentos sólidos depende de las necesidades y de la buena disposición del niño, pero los lactantes no necesitan estos alimentos antes de los 6 meses de edad
  • 19. EDAD ALIMENTOS CONSISTENCIA 4-6 meses Leche materna o fórmula de inicio Frutas Verduras Purés Cereales sin gluten (maíz, arroz, tapioca) >Colados 6-9 meses Los alimentos anteriores más: Leche materna o fórmula de seguimiento. Cereales con y sin gluten Pollo, carne de ternera Sopa de pasta Tortillas, pan Zumos de frutas Leguminosas (judías, lentejas, etc.) Yema de huevo (cocida) Jamón de pavo Batidos Sin colar 9-11 meses Los alimentos anteriores más: Yoghourt Quesos Jamón Batidos 12 meses Los alimentos anteriores más: Leche entera de vaca o leche de crecimiento Huevo entero Pescado Incorporación paulatina a la dieta familiar Picados o desmenuzados.
  • 20. PROGRESOSDEL NIÑOAL FINALIZAR EL TERCER ASÑODE VIDA ( PRIMERAINFANCIA) El niño ha asimilado movimientos dirigidos y coordinados
  • 21. El niño escucha y comprende los pensamientos que exponen los que le rodean
  • 23. Es capaz de diferenciar los objetos por su color y tamaño
  • 24. Se orienta libremente en una dirección conocida