SlideShare una empresa de Scribd logo
La salud familiar y comunitaria se ocupa
del mantenimiento y la resolución de los
problemas de salud frecuentes en las
Personas, familias y comunidades,
independientemente de la edad, sexo,
órgano o sistema afectado, desde una
visión Biopsicosocial.
Integra la biología, clínica y ciencias del
comportamiento para aplicar la atención
primaria de salud y en la actualidad
constituye uno de los aspectos
importantes del Buen desarrollo
socioeconómico.
Unidad básica de la sociedad en el
cual se generan, desarrollan y
establecen los primeros
conocimientos, creencias, actitudes
y prácticas de salud.
o La comunidad puede determinar el estado de
salud de los individuos y familias.
o La comunidad afecta los comportamientos
individuales y colectivos a través de un sistema
de intercambios e influencia.
o Los miembros de la comunidad pueden adquirir
el poder de movilizarse para mejorar su salud
mediante cambios en su conducta y la adopción
de estilos de vida saludables.
 La salud como derecho humano.
 Equidad y solidaridad.
 Participación, colaboración, integración, oportunidad,
interculturalidad e integralidad.
 Promoción de la salud, prevención de riesgos y
enfermedades, acción intersectorial en salud, acceso
equitativo a los servicios de salud de calidad
 salud y desarrollo humano.
DE LA SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA
 AUMENTAR EL ROL DE LAS FAMILIAS Y COMUNIDADES COMO SOCIOS
Y GESTORES ACTIVOS PARA ALCANZAR Y MANTENER LA SALUD.
 UNIFICAR LOS ESFUERZOS DE LAS FAMILIAS, COMUNIDADES,
SERVICIOS DE SALUD E INSTITUCIONES PARA PRODUCIR UN IMPACTO
SINÉRGICO SOBRE LA SALUD DE LA POBLACIÓN.
 AGRUPAR ACCIONES Y PROGRAMAS EN UN ENFOQUE CONTINUO E
INTEGRAL HACIA LA SALUD DE LOS INDIVIDUOS Y FAMILIAS A LO
LARGO DEL CURSO DE VIDA.
 APROVECHAR LAS INTERACCIONES DE INDIVIDUOS Y FAMILIAS CON LOS SERVICIOS DE
SALUD PARA APLICAR INTERVENCIONES DE SALUD SIMULTÁNEAMENTE Y A TIEMPO.
 CONSIDERAR EL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD COMO UNA TOTALIDAD, QUE
CONTEMPLA LA PERSONA Y SU RELACIÓN CON LA FAMILIA, LA COMUNIDAD Y SU
ENTORNO, Y QUE EN LA VISIÓN Y PERCEPCIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, SE
EXTIENDE A LA NATURALEZA Y EL MUNDO ESPIRITUAL.
 ACEPTAR, RECONOCER Y VALORAR MUTUAMENTE Y EN RELACIÓN SIMÉTRICA LAS
PERCEPCIONES, INTERPRETACIONES, CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS DE LA MEDICINA
CONVENCIONAL ACADÉMICA Y LOS DE LA MEDICINA TRADICIONAL DE LOS PUEBLOS
INDÍGENAS.
JOVENES
EMBARAZADAS
PARTO Y
RECIEN
NACIDOS
NIÑOS/AS DE 2
A 6 MESES
NIÑOS/AS DE 6 A
24 MESES
NIÑOS/AS DE 2
A 5 AÑOS
NIÑOS/AS
ESCOLARES
SALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVA.
SUPELMENTO DE
HIERRO Y FOLATO.
PREVENCION DE
EMBARAZO
ADOLESCENTES.
ATENCION PRE-NATAL.
SUPLEMENTO CON HIERRO,
IODO Y VITAMINA A.
VACUNACIÓN
ANTITETANICA.
HOGARES MATERNOS PARA
EMBARAZADAS DE RIESGO.
PREVENCION DEL CONSUMO
DE ALCOHOL Y TABACO.
PREVENCION DE
TRANSMISION DE SIFILIS Y
VIH.
PARTO ATENDIDO
POR PERSONAL
CAPACITADO.
VISITAS
DOMICILIARIA A
RECIEN NACIDOS
DE RIESGOS.
LACTANCIA MATERNA.
SUPLEMENTO CON
MICRONUTRIENTES.
CONTROL DE C Y D.
VACUNACIÓN.
CUIDADO INFANTIL.
ALIMENTACION NUTRITIVA
CONTROL DE C Y D Y
VACUNACION.
SUPELMENTO
MICRONUTRIENTES.
CUIDADO INFANTIL.
CONTROL DE C Y D Y VACUNACION.
EDUCACION INTEGRAL.
FORTIFICACION DE ALIMENTOS.
PROMVER LA ACTIVIDAD FISICA.
CONTROL DE C Y D Y VACUNACION.
EDUCACION INTEGRAL.
FORTIFICACION DE ALIMENTOS.
PROMVER LA ACTIVIDAD FISICA.
Habiendo considerado el documento conceptual Salud familiar y comunitaria (documento
CD49/20); Reconociendo que la Agenda de Salud para las Américas requiere el aumento
de la protección social y el acceso a servicios de salud de calidad; que se aborden los
factores determinantes de la salud; que disminuyan la desigualdades en materia de salud
entre los países y las inequidades dentro de ellos; que se reduzcan los riesgos y la carga
de enfermedad, y se fortalezcan la gestión y el desarrollo del personal sanitario; Teniendo
en cuenta el Informe sobre la salud en el mundo 2008, sobre atención primaria de salud
y la necesidad de elaborar y fortalecer las políticas públicas para ampliar la cobertura en
la prestación de servicios de salud de calidad con una orientación de salud familiar y
comunitaria.
a) Adoptar un enfoque integral e intercultural de salud familiar y comunitaria.
b) Propiciar la integración del enfoque de salud familiar y comunitaria en los programas de la OPS.
c) fortalecer el desarrollo, de redes integradas de servicios de salud centradas en la población para responder a las
necesidades de salud especificas de las personas en diferentes etapas de su vida.
d) Invertir en la capacitación de los recursos humanos necesarios para mantener la extensión y la ampliación de servicios
multidisciplinarios y en equipo de atención primaria de salud, y de los programas y las intervenciones de salud pública
con un enfoque integral e intercultural de salud familiar y comunitaria.
e) Apoyar el desarrollo de modelos de atención y de capacitación de recursos humanos, así como la organización, gestión
y prestación de servicios de salud centrados en la familia y la comunidad para prestar atención de salud integral,
continua, integrada y de calidad con enfoques de género e interculturalidad.
 Aportar al fortalecimiento de los Equipos de Atención Primaria de la Salud.
 Información de la salud familiar y comunitaria “Caja de herramientas” para
acción y capacitación.
 Experiencia en la aplicación y utilización de estos contenidos a través del
curso de vida.
 Promoción y empoderamiento del continuo “familia – comunidad –
servicios de salud”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
Jedo0
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salvador Romero Galicia
 
Sistemas De Salud
Sistemas De SaludSistemas De Salud
Sistemas De Saludchatitaa
 
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud yConceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Katherine Garcia Santana
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUDMarco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
Sinapsys Capacitacion
 
Salud familiar y comunitaria teoria
Salud familiar y comunitaria teoriaSalud familiar y comunitaria teoria
Salud familiar y comunitaria teoria
Gise Estefania
 
SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
estrelamejia
 
Prresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud PublicaPrresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud Publicaluis jujenio
 
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3JohannaSequeira
 
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)Paola Torres
 
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Jhon Saavedra Quiroz
 
Enfermeria Comunitaria
Enfermeria ComunitariaEnfermeria Comunitaria
Enfermeria Comunitaria
Jorge B. Ríos R.
 
salud-comunitaria-ppt
salud-comunitaria-pptsalud-comunitaria-ppt
salud-comunitaria-ppt
Yulissa70
 
Clase 1 atencion primaria en salud
Clase 1 atencion primaria en saludClase 1 atencion primaria en salud
Clase 1 atencion primaria en salud
Javier Juliac
 
MAIS-BFC
MAIS-BFCMAIS-BFC
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
JhomaraPaucar
 

La actualidad más candente (20)

Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
 
Sistemas De Salud
Sistemas De SaludSistemas De Salud
Sistemas De Salud
 
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud yConceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUDMarco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
Salud familiar y comunitaria teoria
Salud familiar y comunitaria teoriaSalud familiar y comunitaria teoria
Salud familiar y comunitaria teoria
 
SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
 
Prresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud PublicaPrresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud Publica
 
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
 
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
 
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
 
Enfermeria Comunitaria
Enfermeria ComunitariaEnfermeria Comunitaria
Enfermeria Comunitaria
 
Modelo de abordaje
Modelo de abordajeModelo de abordaje
Modelo de abordaje
 
salud-comunitaria-ppt
salud-comunitaria-pptsalud-comunitaria-ppt
salud-comunitaria-ppt
 
Clase 1 atencion primaria en salud
Clase 1 atencion primaria en saludClase 1 atencion primaria en salud
Clase 1 atencion primaria en salud
 
MAIS-BFC
MAIS-BFCMAIS-BFC
MAIS-BFC
 
La Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de SaludLa Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de Salud
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
 

Similar a SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA.pptx

Educación para la salud, aps y medicina tradicional - karen reyes
Educación para la salud, aps y medicina tradicional - karen reyesEducación para la salud, aps y medicina tradicional - karen reyes
Educación para la salud, aps y medicina tradicional - karen reyes
Awgoos
 
Misión, Visión, Perfil de egreso del estudiante de medicina ESPOCH
Misión, Visión, Perfil de egreso del estudiante de medicina ESPOCHMisión, Visión, Perfil de egreso del estudiante de medicina ESPOCH
Misión, Visión, Perfil de egreso del estudiante de medicina ESPOCHTamia Chuquizala
 
Mision y visión de la escuela de Medicina ESPOCH, perfildel egresado
Mision y visión de la escuela de Medicina ESPOCH, perfildel egresadoMision y visión de la escuela de Medicina ESPOCH, perfildel egresado
Mision y visión de la escuela de Medicina ESPOCH, perfildel egresadoCinthiaGalarza18
 
Visión Misión y Perfil de Egreso
Visión Misión y Perfil de EgresoVisión Misión y Perfil de Egreso
Visión Misión y Perfil de EgresoJeoandy_Fiallos
 
Mision vision perfil_de_salida
Mision vision perfil_de_salidaMision vision perfil_de_salida
Mision vision perfil_de_salidaJudith-Tenesaca
 
Mision vision perfil_de_salida
Mision vision perfil_de_salidaMision vision perfil_de_salida
Mision vision perfil_de_salidaveronica_delacruz
 
Mision vision perfil_de_salida
Mision vision perfil_de_salidaMision vision perfil_de_salida
Mision vision perfil_de_salidajennyfer-vallejo
 
Mision vision perfil_de_salida
Mision vision perfil_de_salidaMision vision perfil_de_salida
Mision vision perfil_de_salidaAnelis Amilv
 
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria
Educacion Para La Salud Y Atencion PrimariaEducacion Para La Salud Y Atencion Primaria
Educacion Para La Salud Y Atencion Primariacentroperalvillo
 
2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx
2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx
2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx
EstefaniaSarumeo1
 
Diagnostico cecosf
Diagnostico cecosfDiagnostico cecosf
Diagnostico cecosf
Cecosf
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptxINTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
miguel851292
 
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUDGrandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Salus publica - SAFCI.pdf
Salus publica - SAFCI.pdfSalus publica - SAFCI.pdf
Salus publica - SAFCI.pdf
GabrielMorote2
 
Misión y visión espoch
Misión y visión espochMisión y visión espoch
Misión y visión espoch
Kattya Criollo
 
familia y comunidad.pptx
familia y comunidad.pptxfamilia y comunidad.pptx
familia y comunidad.pptx
Miguel Angel Varela Peralta
 
Exposicion de psiquiatria conducta humana
Exposicion de psiquiatria conducta humana Exposicion de psiquiatria conducta humana
Exposicion de psiquiatria conducta humana AnGela Xikita
 
DIAPOS MAIS..ppt
DIAPOS MAIS..pptDIAPOS MAIS..ppt
DIAPOS MAIS..ppt
JoselynBustos4
 
1 safci
1 safci1 safci

Similar a SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA.pptx (20)

Educación para la salud, aps y medicina tradicional - karen reyes
Educación para la salud, aps y medicina tradicional - karen reyesEducación para la salud, aps y medicina tradicional - karen reyes
Educación para la salud, aps y medicina tradicional - karen reyes
 
Misión, Visión, Perfil de egreso del estudiante de medicina ESPOCH
Misión, Visión, Perfil de egreso del estudiante de medicina ESPOCHMisión, Visión, Perfil de egreso del estudiante de medicina ESPOCH
Misión, Visión, Perfil de egreso del estudiante de medicina ESPOCH
 
Mision y visión de la escuela de Medicina ESPOCH, perfildel egresado
Mision y visión de la escuela de Medicina ESPOCH, perfildel egresadoMision y visión de la escuela de Medicina ESPOCH, perfildel egresado
Mision y visión de la escuela de Medicina ESPOCH, perfildel egresado
 
Visión Misión y Perfil de Egreso
Visión Misión y Perfil de EgresoVisión Misión y Perfil de Egreso
Visión Misión y Perfil de Egreso
 
Mision vision perfil_de_salida
Mision vision perfil_de_salidaMision vision perfil_de_salida
Mision vision perfil_de_salida
 
Perfil egresado medicina
Perfil egresado medicinaPerfil egresado medicina
Perfil egresado medicina
 
Mision vision perfil_de_salida
Mision vision perfil_de_salidaMision vision perfil_de_salida
Mision vision perfil_de_salida
 
Mision vision perfil_de_salida
Mision vision perfil_de_salidaMision vision perfil_de_salida
Mision vision perfil_de_salida
 
Mision vision perfil_de_salida
Mision vision perfil_de_salidaMision vision perfil_de_salida
Mision vision perfil_de_salida
 
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria
Educacion Para La Salud Y Atencion PrimariaEducacion Para La Salud Y Atencion Primaria
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria
 
2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx
2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx
2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx
 
Diagnostico cecosf
Diagnostico cecosfDiagnostico cecosf
Diagnostico cecosf
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptxINTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
 
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUDGrandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
 
Salus publica - SAFCI.pdf
Salus publica - SAFCI.pdfSalus publica - SAFCI.pdf
Salus publica - SAFCI.pdf
 
Misión y visión espoch
Misión y visión espochMisión y visión espoch
Misión y visión espoch
 
familia y comunidad.pptx
familia y comunidad.pptxfamilia y comunidad.pptx
familia y comunidad.pptx
 
Exposicion de psiquiatria conducta humana
Exposicion de psiquiatria conducta humana Exposicion de psiquiatria conducta humana
Exposicion de psiquiatria conducta humana
 
DIAPOS MAIS..ppt
DIAPOS MAIS..pptDIAPOS MAIS..ppt
DIAPOS MAIS..ppt
 
1 safci
1 safci1 safci
1 safci
 

Más de Jorge Bellido Magallanes

GABRIEL GARCIA .docx
GABRIEL GARCIA .docxGABRIEL GARCIA .docx
GABRIEL GARCIA .docx
Jorge Bellido Magallanes
 
PLAN DE PASTOREO.pdf
PLAN DE PASTOREO.pdfPLAN DE PASTOREO.pdf
PLAN DE PASTOREO.pdf
Jorge Bellido Magallanes
 
ACTIVIDAD JUEVES 25 NOVIEMBRE.pdf
ACTIVIDAD JUEVES 25 NOVIEMBRE.pdfACTIVIDAD JUEVES 25 NOVIEMBRE.pdf
ACTIVIDAD JUEVES 25 NOVIEMBRE.pdf
Jorge Bellido Magallanes
 
Enfermedad trasmisible pamela contreras guevara
Enfermedad trasmisible pamela contreras guevaraEnfermedad trasmisible pamela contreras guevara
Enfermedad trasmisible pamela contreras guevara
Jorge Bellido Magallanes
 
El pinguino egoista y la gaviota humilde
El pinguino egoista y la gaviota humildeEl pinguino egoista y la gaviota humilde
El pinguino egoista y la gaviota humilde
Jorge Bellido Magallanes
 
Periodo patogenico pamela contreras
Periodo patogenico pamela contrerasPeriodo patogenico pamela contreras
Periodo patogenico pamela contreras
Jorge Bellido Magallanes
 
Proceso de la digestion higado, pancreas, funciones
Proceso de la digestion higado, pancreas, funcionesProceso de la digestion higado, pancreas, funciones
Proceso de la digestion higado, pancreas, funciones
Jorge Bellido Magallanes
 

Más de Jorge Bellido Magallanes (7)

GABRIEL GARCIA .docx
GABRIEL GARCIA .docxGABRIEL GARCIA .docx
GABRIEL GARCIA .docx
 
PLAN DE PASTOREO.pdf
PLAN DE PASTOREO.pdfPLAN DE PASTOREO.pdf
PLAN DE PASTOREO.pdf
 
ACTIVIDAD JUEVES 25 NOVIEMBRE.pdf
ACTIVIDAD JUEVES 25 NOVIEMBRE.pdfACTIVIDAD JUEVES 25 NOVIEMBRE.pdf
ACTIVIDAD JUEVES 25 NOVIEMBRE.pdf
 
Enfermedad trasmisible pamela contreras guevara
Enfermedad trasmisible pamela contreras guevaraEnfermedad trasmisible pamela contreras guevara
Enfermedad trasmisible pamela contreras guevara
 
El pinguino egoista y la gaviota humilde
El pinguino egoista y la gaviota humildeEl pinguino egoista y la gaviota humilde
El pinguino egoista y la gaviota humilde
 
Periodo patogenico pamela contreras
Periodo patogenico pamela contrerasPeriodo patogenico pamela contreras
Periodo patogenico pamela contreras
 
Proceso de la digestion higado, pancreas, funciones
Proceso de la digestion higado, pancreas, funcionesProceso de la digestion higado, pancreas, funciones
Proceso de la digestion higado, pancreas, funciones
 

Último

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA.pptx

  • 1.
  • 2. La salud familiar y comunitaria se ocupa del mantenimiento y la resolución de los problemas de salud frecuentes en las Personas, familias y comunidades, independientemente de la edad, sexo, órgano o sistema afectado, desde una visión Biopsicosocial. Integra la biología, clínica y ciencias del comportamiento para aplicar la atención primaria de salud y en la actualidad constituye uno de los aspectos importantes del Buen desarrollo socioeconómico.
  • 3. Unidad básica de la sociedad en el cual se generan, desarrollan y establecen los primeros conocimientos, creencias, actitudes y prácticas de salud.
  • 4. o La comunidad puede determinar el estado de salud de los individuos y familias. o La comunidad afecta los comportamientos individuales y colectivos a través de un sistema de intercambios e influencia. o Los miembros de la comunidad pueden adquirir el poder de movilizarse para mejorar su salud mediante cambios en su conducta y la adopción de estilos de vida saludables.
  • 5.  La salud como derecho humano.  Equidad y solidaridad.  Participación, colaboración, integración, oportunidad, interculturalidad e integralidad.  Promoción de la salud, prevención de riesgos y enfermedades, acción intersectorial en salud, acceso equitativo a los servicios de salud de calidad  salud y desarrollo humano.
  • 6. DE LA SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA  AUMENTAR EL ROL DE LAS FAMILIAS Y COMUNIDADES COMO SOCIOS Y GESTORES ACTIVOS PARA ALCANZAR Y MANTENER LA SALUD.  UNIFICAR LOS ESFUERZOS DE LAS FAMILIAS, COMUNIDADES, SERVICIOS DE SALUD E INSTITUCIONES PARA PRODUCIR UN IMPACTO SINÉRGICO SOBRE LA SALUD DE LA POBLACIÓN.  AGRUPAR ACCIONES Y PROGRAMAS EN UN ENFOQUE CONTINUO E INTEGRAL HACIA LA SALUD DE LOS INDIVIDUOS Y FAMILIAS A LO LARGO DEL CURSO DE VIDA.
  • 7.  APROVECHAR LAS INTERACCIONES DE INDIVIDUOS Y FAMILIAS CON LOS SERVICIOS DE SALUD PARA APLICAR INTERVENCIONES DE SALUD SIMULTÁNEAMENTE Y A TIEMPO.  CONSIDERAR EL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD COMO UNA TOTALIDAD, QUE CONTEMPLA LA PERSONA Y SU RELACIÓN CON LA FAMILIA, LA COMUNIDAD Y SU ENTORNO, Y QUE EN LA VISIÓN Y PERCEPCIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, SE EXTIENDE A LA NATURALEZA Y EL MUNDO ESPIRITUAL.  ACEPTAR, RECONOCER Y VALORAR MUTUAMENTE Y EN RELACIÓN SIMÉTRICA LAS PERCEPCIONES, INTERPRETACIONES, CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS DE LA MEDICINA CONVENCIONAL ACADÉMICA Y LOS DE LA MEDICINA TRADICIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS.
  • 8. JOVENES EMBARAZADAS PARTO Y RECIEN NACIDOS NIÑOS/AS DE 2 A 6 MESES NIÑOS/AS DE 6 A 24 MESES NIÑOS/AS DE 2 A 5 AÑOS NIÑOS/AS ESCOLARES SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. SUPELMENTO DE HIERRO Y FOLATO. PREVENCION DE EMBARAZO ADOLESCENTES. ATENCION PRE-NATAL. SUPLEMENTO CON HIERRO, IODO Y VITAMINA A. VACUNACIÓN ANTITETANICA. HOGARES MATERNOS PARA EMBARAZADAS DE RIESGO. PREVENCION DEL CONSUMO DE ALCOHOL Y TABACO. PREVENCION DE TRANSMISION DE SIFILIS Y VIH. PARTO ATENDIDO POR PERSONAL CAPACITADO. VISITAS DOMICILIARIA A RECIEN NACIDOS DE RIESGOS. LACTANCIA MATERNA. SUPLEMENTO CON MICRONUTRIENTES. CONTROL DE C Y D. VACUNACIÓN. CUIDADO INFANTIL. ALIMENTACION NUTRITIVA CONTROL DE C Y D Y VACUNACION. SUPELMENTO MICRONUTRIENTES. CUIDADO INFANTIL. CONTROL DE C Y D Y VACUNACION. EDUCACION INTEGRAL. FORTIFICACION DE ALIMENTOS. PROMVER LA ACTIVIDAD FISICA. CONTROL DE C Y D Y VACUNACION. EDUCACION INTEGRAL. FORTIFICACION DE ALIMENTOS. PROMVER LA ACTIVIDAD FISICA.
  • 9. Habiendo considerado el documento conceptual Salud familiar y comunitaria (documento CD49/20); Reconociendo que la Agenda de Salud para las Américas requiere el aumento de la protección social y el acceso a servicios de salud de calidad; que se aborden los factores determinantes de la salud; que disminuyan la desigualdades en materia de salud entre los países y las inequidades dentro de ellos; que se reduzcan los riesgos y la carga de enfermedad, y se fortalezcan la gestión y el desarrollo del personal sanitario; Teniendo en cuenta el Informe sobre la salud en el mundo 2008, sobre atención primaria de salud y la necesidad de elaborar y fortalecer las políticas públicas para ampliar la cobertura en la prestación de servicios de salud de calidad con una orientación de salud familiar y comunitaria.
  • 10. a) Adoptar un enfoque integral e intercultural de salud familiar y comunitaria. b) Propiciar la integración del enfoque de salud familiar y comunitaria en los programas de la OPS. c) fortalecer el desarrollo, de redes integradas de servicios de salud centradas en la población para responder a las necesidades de salud especificas de las personas en diferentes etapas de su vida. d) Invertir en la capacitación de los recursos humanos necesarios para mantener la extensión y la ampliación de servicios multidisciplinarios y en equipo de atención primaria de salud, y de los programas y las intervenciones de salud pública con un enfoque integral e intercultural de salud familiar y comunitaria. e) Apoyar el desarrollo de modelos de atención y de capacitación de recursos humanos, así como la organización, gestión y prestación de servicios de salud centrados en la familia y la comunidad para prestar atención de salud integral, continua, integrada y de calidad con enfoques de género e interculturalidad.
  • 11.  Aportar al fortalecimiento de los Equipos de Atención Primaria de la Salud.  Información de la salud familiar y comunitaria “Caja de herramientas” para acción y capacitación.  Experiencia en la aplicación y utilización de estos contenidos a través del curso de vida.  Promoción y empoderamiento del continuo “familia – comunidad – servicios de salud”.