SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo No. 01
Es el especialista de la salud que
se ocupa de estudiar las
condiciones de trabajo que pueden
afectar la salud de los trabajadores y
la prevención de estas
enfermedades.
Definen que la Medicina del Trabajo (Ocupacional)
se centra principalmente en tres objetivos:
Mantenimiento y promoción de la salud y la
capacidad de trabajo (aptitud para la tarea).
La mejora el trabajo y el medio ambiente de trabajo
para que favorezcan la salud y la seguridad de los
trabajadores.
Desarrollo de culturas de trabajo favorecedoras de la
salud y la seguridad en el trabajo = ya que
promueven un clima social positivo y un
funcionamiento eficiente y mejoren la productividad
de la empresa.
La tarea en medicina ocupacional consiste en:
2.- Hacer seguimiento temprano (vigilancias medicas) de grupos
de trabajadores a riesgo para detectar y controlar condiciones
clínicas seleccionada a la tarea, antes de que estas se
manifiesten en forma de problemas de salud que amenacen la
salud del trabajador (prevención secundaria)
1.- Identificar, controlar y educar sobre estos factores de
riesgo en el trabajo que ayuda a identificar formas de
prevención dirigidas a evitar que trabajadores en tareas
similares se enfermen (prevención primaria)
3.- Diagnosticar, tratar y prevenir problemas de salud
producidos por el trabajo, lo que representa a su vez, una
oportunidad para reintegrar al trabajador a una actividad
económica productiva (prevención terciaria).
La evaluación médica es parte
fundamental del programa de salud
ocupacional. Ésta tiene como objeto
determinar el estado de salud del
empleado al momento de su ingreso,
durante su permanencia y al salir de
la centro de trabajo.
Brinda seguimiento a enfermedades
ocupacionales.
El médico ocupacional necesita de otros
profesionales para realizar su trabajo.
Es de suma importancia detectar lesiones y
enfermedades que puedan ser derivadas de la
actividad realizada en el trabajo,
1. Objetivo PRINCIPAL de una
evaluación médica ocupacional
es detectar condiciones que
impidan o limiten el desempeño
del trabajador en las tareas que
le corresponden.
es decir, detectar enfermedades
ocupacionales.
En la evaluación existe dos objetivos importantes:
2. Objetivo SECUNDARIO es la evaluación de la salud
general del trabajador para detectar condiciones
que pueden poner en riesgo su salud aún cuando
no limiten su desempeño profesional y no sean
consecuencia de su trabajo.
un ejemplo cotidiano:
pesquisa de Hipertensión
Arterial,
Debe fundamentarse en una historia clínica ocupacional
detallada donde se incluyan:
1. los factores de riesgo específicos para cada trabajador de
acuerdo a sus labores y un
2. examen físico dirigido a detectar lesiones y enfermedades
relacionadas con el perfil de riesgo del paciente evaluado;
A fin de cumplir con los objetivos primario y secundario
si NO existen estos DOS
elementos NO puede
considerarse que se ha
realizado una evaluación
médica ocupacional
• Realizar exámenes médicos integrales en salud
de pre-empleo, periódicos anuales y
dependientes de los factores de riesgo a lo que
está expuesto, por cambio de puesto de trabajo,
reintegro por reposo, pre y post-vacacionales y
egreso de trabajadores (as).
• Participar en el desarrollo e implementación de
los programas de promoción de la seguridad y
salud en el trabajo, de prevención de accidentes
y enfermedades ocupacionales, de recreación,
utilización del tiempo libre, descanso y turismo
social, conjuntamente con el resto del equipo.
• Auditar el cumplimiento de recomendaciones
médicas emitidas.
• Realizar informes técnicos sobre perfil
de salud y morbilidad ocupacional.
• Aplicar tratamiento médico para
restaurar la salud del trabajador(a).
• Elaborar los profesiogramas.
• Evaluación y selección de los equipos
de protección personal individual y
colectiva. En conjunto con el equipo de
trabajo multidisciplinario, evaluar los
puestos de trabajo, con la finalidad de
adaptarlos al trabajador y minimizar
los riesgos, con el propósito de
mantener condiciones óptimas de los
puestos de trabajo.
• Participar conjuntamente con los
demás integrantes del servicio de
seguridad y salud en la elaboración
e implementación de los sistemas de
vigilancia epidemiológica, a fin de
evaluar las posibles relaciones a los
factores de riesgo y los perjuicios
para la salud y proponer medidas
encaminadas a mejorar las
condiciones y medio ambiente de
trabajo.
• Organizar lo relacionado con los
primeros auxilios y la atención
médica.
• Participar activamente en los
Comités de Seguridad y Salud
Laboral.
Participar activamente en la
evaluación de los puestos
de trabajo, en conjunto con
el equipo multidisciplinario.
El deber de informar y
declarar las enfermedades
ocupacionales, para que
los y las empleadoras lo
notifiquen al Instituto
Nacional de Prevención,
Salud y Seguridad
Laborales
Reincorporar al trabajo a los (las)
trabajadores (as) afectados (as) por
accidentes de trabajo y enfermedades
ocupacionales
 es un documento escrito que describe cómo va a ser
atendido un paciente. Un documento común de este
tipo incluye diagnósticos de enfermería, pronósticos,
intervenciones, justificantes y una evaluación.
 Un justificante de enfermería es el propósito por el
cual se debe llevar a cabo una intervención de
enfermería, la cual implica a las acciones que las
enfermeras realizan para ayudar a los pacientes a
lograr metas específicas de salud.
 Los justificantes de enfermería se escriben junto a
cada intervención, en el plan de cuidados de
enfermería.
Muchas Gracia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia 14 final guisela reina
Guia 14 final guisela reinaGuia 14 final guisela reina
Guia 14 final guisela reinaGuisela Reina
 
Condiciones de trabajo
Condiciones de trabajoCondiciones de trabajo
Condiciones de trabajo
hannerf1978
 
SUBPROGRAMA MEDICINA PREV Y DEL TRABAJO
SUBPROGRAMA MEDICINA PREV Y DEL TRABAJOSUBPROGRAMA MEDICINA PREV Y DEL TRABAJO
SUBPROGRAMA MEDICINA PREV Y DEL TRABAJO
Eligio Manuel Primera Julio
 
Examen medico ocupacional
Examen medico ocupacionalExamen medico ocupacional
Examen medico ocupacional
Overallhealth En Salud
 
Examen medico preventivos
Examen medico preventivosExamen medico preventivos
Examen medico preventivos
alfonso lopez
 
Modulo subprogramas de salud ocupacional
Modulo subprogramas de salud ocupacional Modulo subprogramas de salud ocupacional
Modulo subprogramas de salud ocupacional
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
Erika Diaz
 
2do. Seminario Vigilancia de la Salud de los Trabajadores
2do. Seminario Vigilancia de la Salud de los Trabajadores2do. Seminario Vigilancia de la Salud de los Trabajadores
2do. Seminario Vigilancia de la Salud de los Trabajadores
Francisco Vergara Carpio
 
Examenes medicos ocupacionales trabajo en alturas
Examenes medicos ocupacionales trabajo en alturasExamenes medicos ocupacionales trabajo en alturas
Examenes medicos ocupacionales trabajo en alturas
.. ..
 
Areas de trabajo de salud ocupacional
Areas de trabajo de salud ocupacionalAreas de trabajo de salud ocupacional
Areas de trabajo de salud ocupacionalIndependiente
 
Vigilancia de la salud del trabajador erikaalean
Vigilancia de la salud del trabajador erikaaleanVigilancia de la salud del trabajador erikaalean
Vigilancia de la salud del trabajador erikaaleanerikajhon
 
Modulo 4 sistema de vigilancia
Modulo 4 sistema de vigilanciaModulo 4 sistema de vigilancia
Modulo 4 sistema de vigilancia
Luis Ortega
 
Protocolos de examenes medico ocupacionales y guias de diagnostico direccion ...
Protocolos de examenes medico ocupacionales y guias de diagnostico direccion ...Protocolos de examenes medico ocupacionales y guias de diagnostico direccion ...
Protocolos de examenes medico ocupacionales y guias de diagnostico direccion ...dcuadros
 
Criterios básicos para la vigilancia de la salud de los trabajadores
Criterios  básicos  para la vigilancia  de  la  salud  de los trabajadoresCriterios  básicos  para la vigilancia  de  la  salud  de los trabajadores
Criterios básicos para la vigilancia de la salud de los trabajadores
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Javier marchan
Javier marchanJavier marchan
Javier marchan
javier marchan
 
Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Medicina del trabajo, prevención de riesgos Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Claudia Nicole
 
Slideshare maria
Slideshare mariaSlideshare maria
Slideshare maria
mariajosethielen
 
HIGIENE LABORAL
HIGIENE LABORAL HIGIENE LABORAL

La actualidad más candente (20)

Guia 14 final guisela reina
Guia 14 final guisela reinaGuia 14 final guisela reina
Guia 14 final guisela reina
 
Condiciones de trabajo
Condiciones de trabajoCondiciones de trabajo
Condiciones de trabajo
 
SUBPROGRAMA MEDICINA PREV Y DEL TRABAJO
SUBPROGRAMA MEDICINA PREV Y DEL TRABAJOSUBPROGRAMA MEDICINA PREV Y DEL TRABAJO
SUBPROGRAMA MEDICINA PREV Y DEL TRABAJO
 
Examen medico ocupacional
Examen medico ocupacionalExamen medico ocupacional
Examen medico ocupacional
 
Examen medico preventivos
Examen medico preventivosExamen medico preventivos
Examen medico preventivos
 
Modulo subprogramas de salud ocupacional
Modulo subprogramas de salud ocupacional Modulo subprogramas de salud ocupacional
Modulo subprogramas de salud ocupacional
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
 
Medicina preventiva y laboral
Medicina preventiva y laboralMedicina preventiva y laboral
Medicina preventiva y laboral
 
2do. Seminario Vigilancia de la Salud de los Trabajadores
2do. Seminario Vigilancia de la Salud de los Trabajadores2do. Seminario Vigilancia de la Salud de los Trabajadores
2do. Seminario Vigilancia de la Salud de los Trabajadores
 
Examenes medicos ocupacionales trabajo en alturas
Examenes medicos ocupacionales trabajo en alturasExamenes medicos ocupacionales trabajo en alturas
Examenes medicos ocupacionales trabajo en alturas
 
Areas de trabajo de salud ocupacional
Areas de trabajo de salud ocupacionalAreas de trabajo de salud ocupacional
Areas de trabajo de salud ocupacional
 
Vigilancia de la salud del trabajador erikaalean
Vigilancia de la salud del trabajador erikaaleanVigilancia de la salud del trabajador erikaalean
Vigilancia de la salud del trabajador erikaalean
 
Modulo 4 sistema de vigilancia
Modulo 4 sistema de vigilanciaModulo 4 sistema de vigilancia
Modulo 4 sistema de vigilancia
 
Protocolos de examenes medico ocupacionales y guias de diagnostico direccion ...
Protocolos de examenes medico ocupacionales y guias de diagnostico direccion ...Protocolos de examenes medico ocupacionales y guias de diagnostico direccion ...
Protocolos de examenes medico ocupacionales y guias de diagnostico direccion ...
 
Criterios básicos para la vigilancia de la salud de los trabajadores
Criterios  básicos  para la vigilancia  de  la  salud  de los trabajadoresCriterios  básicos  para la vigilancia  de  la  salud  de los trabajadores
Criterios básicos para la vigilancia de la salud de los trabajadores
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Javier marchan
Javier marchanJavier marchan
Javier marchan
 
Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Medicina del trabajo, prevención de riesgos Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Medicina del trabajo, prevención de riesgos
 
Slideshare maria
Slideshare mariaSlideshare maria
Slideshare maria
 
HIGIENE LABORAL
HIGIENE LABORAL HIGIENE LABORAL
HIGIENE LABORAL
 

Similar a salud ocupacional

vigilanciaalasalud-210510220922.pptx
vigilanciaalasalud-210510220922.pptxvigilanciaalasalud-210510220922.pptx
vigilanciaalasalud-210510220922.pptx
ReinaldoRamrez4
 
Pso gases popayan andres ortiz folleco
Pso gases popayan   andres ortiz follecoPso gases popayan   andres ortiz folleco
Pso gases popayan andres ortiz folleco
andortizco
 
Pso gases popayan andres ortiz folleco
Pso gases popayan   andres ortiz follecoPso gases popayan   andres ortiz folleco
Pso gases popayan andres ortiz folleco
andortizco
 
Guía de Práctica Clínica para el Exámen Médico Ocupacional
Guía de Práctica Clínica para el Exámen Médico OcupacionalGuía de Práctica Clínica para el Exámen Médico Ocupacional
Guía de Práctica Clínica para el Exámen Médico Ocupacional
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Víctor salgado power_point
Víctor salgado power_pointVíctor salgado power_point
Víctor salgado power_point
Victor Salgado
 
0. secap sso módulo 4
0. secap sso módulo 40. secap sso módulo 4
0. secap sso módulo 4Wilson Romero
 
evnes_mdicas_ocupacionales.doc HBHB
evnes_mdicas_ocupacionales.doc         HBHBevnes_mdicas_ocupacionales.doc         HBHB
evnes_mdicas_ocupacionales.doc HBHB
RichardRamos34
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
Thais Reinoso
 
herramienta_guia.pdf
herramienta_guia.pdfherramienta_guia.pdf
herramienta_guia.pdf
MIGUELNGELCARABALIJI
 
ARL Procedimiento para evaluaciones médicas ocupacionales
ARL Procedimiento para evaluaciones médicas ocupacionalesARL Procedimiento para evaluaciones médicas ocupacionales
ARL Procedimiento para evaluaciones médicas ocupacionales
ANTONY MOUS
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
ibetica
 
Trabajo de sena en salud ocupacional
Trabajo de sena en salud ocupacionalTrabajo de sena en salud ocupacional
Trabajo de sena en salud ocupacional
cristianvillada
 
Programa de gestion de medicina preventica y del trabajo_IAFJSR
Programa de gestion de medicina preventica y del trabajo_IAFJSRPrograma de gestion de medicina preventica y del trabajo_IAFJSR
Programa de gestion de medicina preventica y del trabajo_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Panorama de factores de riesgo
Panorama de factores de riesgoPanorama de factores de riesgo
Panorama de factores de riesgo
laufore
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
edicson mariño
 
Prevencion trabajo oficina parte 2.
Prevencion trabajo oficina parte 2.Prevencion trabajo oficina parte 2.
Prevencion trabajo oficina parte 2.
ANTONIO GARCÍA HERRÁIZ
 
Prevención Trabajo oficina
Prevención Trabajo oficinaPrevención Trabajo oficina
Prevención Trabajo oficina
aghconsultoria
 
Vigilancia a la salud
Vigilancia a la saludVigilancia a la salud
Vigilancia a la salud
Carlos Aguirre
 
Presentación salud ocupacional semana 1
Presentación salud ocupacional semana 1Presentación salud ocupacional semana 1
Presentación salud ocupacional semana 1Ivan Sanchez
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
dayani1998
 

Similar a salud ocupacional (20)

vigilanciaalasalud-210510220922.pptx
vigilanciaalasalud-210510220922.pptxvigilanciaalasalud-210510220922.pptx
vigilanciaalasalud-210510220922.pptx
 
Pso gases popayan andres ortiz folleco
Pso gases popayan   andres ortiz follecoPso gases popayan   andres ortiz folleco
Pso gases popayan andres ortiz folleco
 
Pso gases popayan andres ortiz folleco
Pso gases popayan   andres ortiz follecoPso gases popayan   andres ortiz folleco
Pso gases popayan andres ortiz folleco
 
Guía de Práctica Clínica para el Exámen Médico Ocupacional
Guía de Práctica Clínica para el Exámen Médico OcupacionalGuía de Práctica Clínica para el Exámen Médico Ocupacional
Guía de Práctica Clínica para el Exámen Médico Ocupacional
 
Víctor salgado power_point
Víctor salgado power_pointVíctor salgado power_point
Víctor salgado power_point
 
0. secap sso módulo 4
0. secap sso módulo 40. secap sso módulo 4
0. secap sso módulo 4
 
evnes_mdicas_ocupacionales.doc HBHB
evnes_mdicas_ocupacionales.doc         HBHBevnes_mdicas_ocupacionales.doc         HBHB
evnes_mdicas_ocupacionales.doc HBHB
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
herramienta_guia.pdf
herramienta_guia.pdfherramienta_guia.pdf
herramienta_guia.pdf
 
ARL Procedimiento para evaluaciones médicas ocupacionales
ARL Procedimiento para evaluaciones médicas ocupacionalesARL Procedimiento para evaluaciones médicas ocupacionales
ARL Procedimiento para evaluaciones médicas ocupacionales
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Trabajo de sena en salud ocupacional
Trabajo de sena en salud ocupacionalTrabajo de sena en salud ocupacional
Trabajo de sena en salud ocupacional
 
Programa de gestion de medicina preventica y del trabajo_IAFJSR
Programa de gestion de medicina preventica y del trabajo_IAFJSRPrograma de gestion de medicina preventica y del trabajo_IAFJSR
Programa de gestion de medicina preventica y del trabajo_IAFJSR
 
Panorama de factores de riesgo
Panorama de factores de riesgoPanorama de factores de riesgo
Panorama de factores de riesgo
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Prevencion trabajo oficina parte 2.
Prevencion trabajo oficina parte 2.Prevencion trabajo oficina parte 2.
Prevencion trabajo oficina parte 2.
 
Prevención Trabajo oficina
Prevención Trabajo oficinaPrevención Trabajo oficina
Prevención Trabajo oficina
 
Vigilancia a la salud
Vigilancia a la saludVigilancia a la salud
Vigilancia a la salud
 
Presentación salud ocupacional semana 1
Presentación salud ocupacional semana 1Presentación salud ocupacional semana 1
Presentación salud ocupacional semana 1
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 

Último

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 

Último (20)

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 

salud ocupacional

  • 2. Es el especialista de la salud que se ocupa de estudiar las condiciones de trabajo que pueden afectar la salud de los trabajadores y la prevención de estas enfermedades.
  • 3. Definen que la Medicina del Trabajo (Ocupacional) se centra principalmente en tres objetivos: Mantenimiento y promoción de la salud y la capacidad de trabajo (aptitud para la tarea). La mejora el trabajo y el medio ambiente de trabajo para que favorezcan la salud y la seguridad de los trabajadores. Desarrollo de culturas de trabajo favorecedoras de la salud y la seguridad en el trabajo = ya que promueven un clima social positivo y un funcionamiento eficiente y mejoren la productividad de la empresa.
  • 4. La tarea en medicina ocupacional consiste en: 2.- Hacer seguimiento temprano (vigilancias medicas) de grupos de trabajadores a riesgo para detectar y controlar condiciones clínicas seleccionada a la tarea, antes de que estas se manifiesten en forma de problemas de salud que amenacen la salud del trabajador (prevención secundaria) 1.- Identificar, controlar y educar sobre estos factores de riesgo en el trabajo que ayuda a identificar formas de prevención dirigidas a evitar que trabajadores en tareas similares se enfermen (prevención primaria) 3.- Diagnosticar, tratar y prevenir problemas de salud producidos por el trabajo, lo que representa a su vez, una oportunidad para reintegrar al trabajador a una actividad económica productiva (prevención terciaria).
  • 5. La evaluación médica es parte fundamental del programa de salud ocupacional. Ésta tiene como objeto determinar el estado de salud del empleado al momento de su ingreso, durante su permanencia y al salir de la centro de trabajo. Brinda seguimiento a enfermedades ocupacionales. El médico ocupacional necesita de otros profesionales para realizar su trabajo.
  • 6. Es de suma importancia detectar lesiones y enfermedades que puedan ser derivadas de la actividad realizada en el trabajo, 1. Objetivo PRINCIPAL de una evaluación médica ocupacional es detectar condiciones que impidan o limiten el desempeño del trabajador en las tareas que le corresponden. es decir, detectar enfermedades ocupacionales. En la evaluación existe dos objetivos importantes:
  • 7. 2. Objetivo SECUNDARIO es la evaluación de la salud general del trabajador para detectar condiciones que pueden poner en riesgo su salud aún cuando no limiten su desempeño profesional y no sean consecuencia de su trabajo. un ejemplo cotidiano: pesquisa de Hipertensión Arterial,
  • 8. Debe fundamentarse en una historia clínica ocupacional detallada donde se incluyan: 1. los factores de riesgo específicos para cada trabajador de acuerdo a sus labores y un 2. examen físico dirigido a detectar lesiones y enfermedades relacionadas con el perfil de riesgo del paciente evaluado; A fin de cumplir con los objetivos primario y secundario si NO existen estos DOS elementos NO puede considerarse que se ha realizado una evaluación médica ocupacional
  • 9. • Realizar exámenes médicos integrales en salud de pre-empleo, periódicos anuales y dependientes de los factores de riesgo a lo que está expuesto, por cambio de puesto de trabajo, reintegro por reposo, pre y post-vacacionales y egreso de trabajadores (as). • Participar en el desarrollo e implementación de los programas de promoción de la seguridad y salud en el trabajo, de prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales, de recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social, conjuntamente con el resto del equipo. • Auditar el cumplimiento de recomendaciones médicas emitidas.
  • 10. • Realizar informes técnicos sobre perfil de salud y morbilidad ocupacional. • Aplicar tratamiento médico para restaurar la salud del trabajador(a). • Elaborar los profesiogramas. • Evaluación y selección de los equipos de protección personal individual y colectiva. En conjunto con el equipo de trabajo multidisciplinario, evaluar los puestos de trabajo, con la finalidad de adaptarlos al trabajador y minimizar los riesgos, con el propósito de mantener condiciones óptimas de los puestos de trabajo.
  • 11. • Participar conjuntamente con los demás integrantes del servicio de seguridad y salud en la elaboración e implementación de los sistemas de vigilancia epidemiológica, a fin de evaluar las posibles relaciones a los factores de riesgo y los perjuicios para la salud y proponer medidas encaminadas a mejorar las condiciones y medio ambiente de trabajo. • Organizar lo relacionado con los primeros auxilios y la atención médica. • Participar activamente en los Comités de Seguridad y Salud Laboral.
  • 12. Participar activamente en la evaluación de los puestos de trabajo, en conjunto con el equipo multidisciplinario. El deber de informar y declarar las enfermedades ocupacionales, para que los y las empleadoras lo notifiquen al Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales Reincorporar al trabajo a los (las) trabajadores (as) afectados (as) por accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales
  • 13.  es un documento escrito que describe cómo va a ser atendido un paciente. Un documento común de este tipo incluye diagnósticos de enfermería, pronósticos, intervenciones, justificantes y una evaluación.  Un justificante de enfermería es el propósito por el cual se debe llevar a cabo una intervención de enfermería, la cual implica a las acciones que las enfermeras realizan para ayudar a los pacientes a lograr metas específicas de salud.  Los justificantes de enfermería se escriben junto a cada intervención, en el plan de cuidados de enfermería.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.