SlideShare una empresa de Scribd logo
QUÉ ES COPASST?
El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo constituye un medio
importante para promocionar la Salud Ocupacional en todos los niveles de la
Universidad, buscar acuerdos con las directivas y responsables del Programa
de Salud Ocupacional en función del logro de metas y objetivos concretos,
divulgar y sustentar prácticas saludables y motivar la adquisición de hábitos
seguros.
La resolución 2013 de 1986 resuelve que todas las empresas e instituciones
públicas o privadas que tengan a su servicio 10 o más trabajadores, están
obligadas a conformar un Comité Paritario de Salud Ocupacional
(COPASST). El artículo 35 del Decreto 1295 de 1994 establece para empresas
de menos de 10 trabajadores, la obligación de nombrar un Vigía Ocupaciona
CÓMO SE CONFORMA EL COPAS
El artículo 5 de la Resolución 2013, dice que el empleador nombrará
directamente sus representantes al Comité y los trabajadores elegirán los
suyos mediante votación libre. Tanto los unos como los otros deben elegir
los respectivos suplentes. En el capítulo siguiente se profundizará en este
aspecto.
CUÁNTAS PERSONAS CONFORMAN EL COPASO
El artículo 2 de dicha resolución establece el tamaño del Comité de Salud
Ocupacional, de acuerdo con el número de personas de la empresa, como
se muestra en el siguiente cuadro
SALUD OCUPACIONAL
El conjunto de actividades asociado a disciplinas variadas, cuyo objetivo es la promoción y
mantenimiento del más alto grado posible de bienestar físico, mental y social de los
trabajadores de todas las profesiones promoviendo la adaptación del trabajo al hombre y
del hombre a su trabajo.
• Para garantizar el cumplimiento de todas las obligaciones que la normativa sobre
seguridad y salud laboral impone a los distintos sujetos implicados en la prevención de
los riesgos derivados del trabajo se establecen una serie de responsabilidades y
sanciones
• DECRETO 614 DE 1984 Este Decreto determina las bases de organización y
administración gubernamental y privada de la Salud Ocupacional en el país, para
posterior constitución de un Plan Nacional unificado en el campo de la prevención de
los accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo y en el del mejoramiento de
las condiciones de trabajo.
• . RESOLUCIÓN 1016 DE 1989 * El programa de Salud Ocupacional de las empresas y
lugares de trabajo, será de funcionamiento permanente y estará constituido por: a.
Subprograma de Medicina Preventiva. b. Subprograma de Medicina del Trabajo. C.
Subprograma de Higiene y Seguridad Industrial. d. Funcionamiento del Comité de
Medicina, Higiene y Seguridad Industrial, de acuerdo con la reglamentación vigente.
*Los subprogramas de Medicina Preventiva, del Trabajo, de Higiene y Seguridad
Industrial de las empresas y lugares de trabajo, contarán con los servicios de personal
que garantice la eficiencia del Programa de Salud Ocupacional.
RESPONSABILIDADES DE EMPLEADORES
Proveer exámenes médicos y dar capacitación a los empleados de acuerdo a la ley.
*Examinar las condiciones del lugar de trabajo con el fin de verificar que cumplan con las
normas de seguridad. *garantizar que los trabajadores, cumplan todos los reglamentos y
normas aplicables de seguridad y salud ocupacional, protección ambiental y los requisitos de
la empresa. *Utilizar códigos de colores, póster etiquetas o señales que indiquen a los
empleados que existen posibles riesgos. *Verificar que los empleados tengan un uso
adecuado de herramientas y equipos de trabajo seguros, para su labor diaria.
SANCIONES AL EMPLEADOR SI HAY INCUMPLIMIENTO
• Amonestación: Se amonestara al patrón que haya incumplido los requerimientos mediante
oficio en el cual se señalaran las infracciones y las disposiciones de salud ocupacional, La
copia de la amonestación que se entrega al comité de medicina, higiene, seguridad
industrial de la empresa y al ministerio de trabajo y seguridad social.
• Multa: El ministerio de protección social, vencidos los plazos perentorios sin que se
cumplan los requerimientos, impondrá multas sucesivas desde la suma equivalente a 200
smlv hasta 1000 smlv.
• Decomiso: Del producto, suspensión o cancelación del registro de licencia de
funcionamiento de lugar de trabajo.
• Cierre Temporal o parcial, con base a los antecedentes y persistiendo el problema de salud
ocupacional, copia de la resolución se remitirá inmediatamente al ministerio de protección
social.
• Cierre Definitivo: El ministerio mediante resolución podrá ordenar el cierre definitivo del
lugar de trabajo con base a los antecedentes y persistiendo el problema de salud
ocupacional.
RESPONSABILIDADES DEL EMPLEADO
• Procurar el cuidado integral de su salud.
• Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud
actual.
• Colaborar y velar por el cumplimiento de las obligaciones contraídas con
los empleadores.
• Cumplir con las normas, reglamentos e instrucciones de los programas
de salud ocupacional de la empresa.
• Participar en la prevención de riesgos profesionales a través de los
comités paritarios de salud ocupacional.
• Usar y mantener adecuadamente los dispositivos para control de riesgos
y equipos de protección personal y conservar en orden y aseo los
lugares de trabajo.
SANCIONES SI HAY INCUMPLIMIENTO DEL EMPLEADO
El grave incumplimiento por parte del trabajador de las instrucciones,
reglamentos y determinaciones de prevención de riesgos, adoptados en forma
general o específica, y que se encuentren dentro de los programas de salud
ocupacional de la respectiva empresa, que le hayan comunicado por escrito,
facultan al empleador para la terminación del vínculo o relación laboral por justa
causa, tanto para los trabajadores privados como para los servidores públicos,
previa autorización del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, respetando el
derecho de defensa.
Está dicho, claro y de manera reiterada en todos los ámbitos empresariales, que
el principal recurso con que cuenta una empresa es el capital humano. Teniendo
en cuenta la importancia que representan las personas para las empresas, es
primordial fijar un control claro en los riesgos que atentan contra la salud de los
trabajadores y contra sus recursos materiales y financieros.
JUAN DAVID STEVEN CARDENAS CASTILLO
GASTRONOMIA Vll D27-02

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COPASST
COPASSTCOPASST
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
pecas2014
 
Copasst
CopasstCopasst
COPASST
COPASSTCOPASST
programa de salud ocupacional
 programa de salud ocupacional programa de salud ocupacional
programa de salud ocupacional
miguelopfonk
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
michelle26971
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst equipo eficiente colmena
Copasst equipo eficiente colmenaCopasst equipo eficiente colmena
Copasst equipo eficiente colmena
Jairo Leonardo Fierro Moya
 
COPASST
COPASSTCOPASST
copaso
copasocopaso
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
Karen Cuenca
 
Funciones copasst
Funciones copasstFunciones copasst
Funciones copasst
GLORIA TAPIAS
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
Andrea Caldas
 
Copaso positiva 2009 (29 diapositivas)
Copaso   positiva 2009 (29 diapositivas)Copaso   positiva 2009 (29 diapositivas)
Copaso positiva 2009 (29 diapositivas)johanalondono
 
Copasst pedagogos
Copasst pedagogosCopasst pedagogos
Copasst pedagogos
Yuranny Hoyos
 
CapacitacióN Inicial Funciones Y Responsabilidades Copaso
CapacitacióN Inicial Funciones Y Responsabilidades CopasoCapacitacióN Inicial Funciones Y Responsabilidades Copaso
CapacitacióN Inicial Funciones Y Responsabilidades Copaso
Hulkmes Damian
 
Copasst equipo eficiente
Copasst equipo eficienteCopasst equipo eficiente
Copasst equipo eficiente
Jairo Leonardo Fierro Moya
 

La actualidad más candente (20)

COPASST
COPASSTCOPASST
COPASST
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
COPASST
COPASSTCOPASST
COPASST
 
programa de salud ocupacional
 programa de salud ocupacional programa de salud ocupacional
programa de salud ocupacional
 
Presentacion copast
Presentacion copast Presentacion copast
Presentacion copast
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Copasst equipo eficiente colmena
Copasst equipo eficiente colmenaCopasst equipo eficiente colmena
Copasst equipo eficiente colmena
 
COPASST
COPASSTCOPASST
COPASST
 
copaso
copasocopaso
copaso
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Funciones copasst
Funciones copasstFunciones copasst
Funciones copasst
 
Manual copaso sdip sas
Manual copaso sdip sasManual copaso sdip sas
Manual copaso sdip sas
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Copaso positiva 2009 (29 diapositivas)
Copaso   positiva 2009 (29 diapositivas)Copaso   positiva 2009 (29 diapositivas)
Copaso positiva 2009 (29 diapositivas)
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Copasst pedagogos
Copasst pedagogosCopasst pedagogos
Copasst pedagogos
 
CapacitacióN Inicial Funciones Y Responsabilidades Copaso
CapacitacióN Inicial Funciones Y Responsabilidades CopasoCapacitacióN Inicial Funciones Y Responsabilidades Copaso
CapacitacióN Inicial Funciones Y Responsabilidades Copaso
 
Copasst equipo eficiente
Copasst equipo eficienteCopasst equipo eficiente
Copasst equipo eficiente
 

Similar a SALUD OCUPACIONAL Y COPASST

Presentacion salud ocupacional responsabilidades y sanciones
Presentacion  salud ocupacional responsabilidades y sancionesPresentacion  salud ocupacional responsabilidades y sanciones
Presentacion salud ocupacional responsabilidades y sancionesgolochina
 
Copasst
CopasstCopasst
Programa De Salud Ocupacional
Programa De Salud OcupacionalPrograma De Salud Ocupacional
Programa De Salud Ocupacional
Miguel Antonio Romero
 
Salud ocupacional1
Salud ocupacional1Salud ocupacional1
Salud ocupacional1
Monica Puentes
 
Legislacion en salud ocupacional
Legislacion en salud ocupacionalLegislacion en salud ocupacional
Legislacion en salud ocupacionalCapfus64
 
3 trabajo salud ocupacional
3 trabajo salud ocupacional3 trabajo salud ocupacional
3 trabajo salud ocupacionalNubia Prada
 
Comite paritario, responsabilidades y sanciones del los
Comite paritario, responsabilidades y sanciones del losComite paritario, responsabilidades y sanciones del los
Comite paritario, responsabilidades y sanciones del losKarito347
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
kazu94
 
Salud ocupacional presentacion
Salud ocupacional presentacionSalud ocupacional presentacion
Salud ocupacional presentacionpablanco
 
Blog de copasco
Blog de copascoBlog de copasco
Blog de copasco
Felipe Bernal
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
natalyGRcal
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
natalyGRcal
 
Programa de salud ocupacional (por Sergio Andres Quijano Castillo)
Programa de salud ocupacional (por Sergio Andres Quijano Castillo)Programa de salud ocupacional (por Sergio Andres Quijano Castillo)
Programa de salud ocupacional (por Sergio Andres Quijano Castillo)
940824
 
Analice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymat
Analice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymatAnalice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymat
Analice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymat
Carlos A. Lucena O.
 
Analice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymat
Analice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymatAnalice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymat
Analice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymat
Carlos A. Lucena O.
 
Ensayo Jose Torres
Ensayo Jose TorresEnsayo Jose Torres
Ensayo Jose Torres
estudianteft
 
Lopcymat banesco - legal
Lopcymat   banesco - legalLopcymat   banesco - legal
Lopcymat banesco - legalGustavo Specht
 
Reglamento de higiene y seguridad industrial
Reglamento de higiene y seguridad industrialReglamento de higiene y seguridad industrial
Reglamento de higiene y seguridad industrial
GrupoAdanYEva
 
Amin yaunis
Amin yaunisAmin yaunis
Amin yaunis
Darwin Mendoza
 

Similar a SALUD OCUPACIONAL Y COPASST (20)

Presentacion salud ocupacional responsabilidades y sanciones
Presentacion  salud ocupacional responsabilidades y sancionesPresentacion  salud ocupacional responsabilidades y sanciones
Presentacion salud ocupacional responsabilidades y sanciones
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Programa De Salud Ocupacional
Programa De Salud OcupacionalPrograma De Salud Ocupacional
Programa De Salud Ocupacional
 
Salud ocupacional1
Salud ocupacional1Salud ocupacional1
Salud ocupacional1
 
Legislacion en salud ocupacional
Legislacion en salud ocupacionalLegislacion en salud ocupacional
Legislacion en salud ocupacional
 
3 trabajo salud ocupacional
3 trabajo salud ocupacional3 trabajo salud ocupacional
3 trabajo salud ocupacional
 
Comite paritario, responsabilidades y sanciones del los
Comite paritario, responsabilidades y sanciones del losComite paritario, responsabilidades y sanciones del los
Comite paritario, responsabilidades y sanciones del los
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Salud ocupacional presentacion
Salud ocupacional presentacionSalud ocupacional presentacion
Salud ocupacional presentacion
 
Blog de copasco
Blog de copascoBlog de copasco
Blog de copasco
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Programa de salud ocupacional (por Sergio Andres Quijano Castillo)
Programa de salud ocupacional (por Sergio Andres Quijano Castillo)Programa de salud ocupacional (por Sergio Andres Quijano Castillo)
Programa de salud ocupacional (por Sergio Andres Quijano Castillo)
 
Analice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymat
Analice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymatAnalice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymat
Analice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymat
 
Analice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymat
Analice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymatAnalice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymat
Analice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymat
 
Ensayo Jose Torres
Ensayo Jose TorresEnsayo Jose Torres
Ensayo Jose Torres
 
Lopcymat banesco - legal
Lopcymat   banesco - legalLopcymat   banesco - legal
Lopcymat banesco - legal
 
Copaso
CopasoCopaso
Copaso
 
Reglamento de higiene y seguridad industrial
Reglamento de higiene y seguridad industrialReglamento de higiene y seguridad industrial
Reglamento de higiene y seguridad industrial
 
Amin yaunis
Amin yaunisAmin yaunis
Amin yaunis
 

Último

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 

Último (20)

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

SALUD OCUPACIONAL Y COPASST

  • 1.
  • 2. QUÉ ES COPASST? El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo constituye un medio importante para promocionar la Salud Ocupacional en todos los niveles de la Universidad, buscar acuerdos con las directivas y responsables del Programa de Salud Ocupacional en función del logro de metas y objetivos concretos, divulgar y sustentar prácticas saludables y motivar la adquisición de hábitos seguros. La resolución 2013 de 1986 resuelve que todas las empresas e instituciones públicas o privadas que tengan a su servicio 10 o más trabajadores, están obligadas a conformar un Comité Paritario de Salud Ocupacional (COPASST). El artículo 35 del Decreto 1295 de 1994 establece para empresas de menos de 10 trabajadores, la obligación de nombrar un Vigía Ocupaciona
  • 3. CÓMO SE CONFORMA EL COPAS El artículo 5 de la Resolución 2013, dice que el empleador nombrará directamente sus representantes al Comité y los trabajadores elegirán los suyos mediante votación libre. Tanto los unos como los otros deben elegir los respectivos suplentes. En el capítulo siguiente se profundizará en este aspecto. CUÁNTAS PERSONAS CONFORMAN EL COPASO El artículo 2 de dicha resolución establece el tamaño del Comité de Salud Ocupacional, de acuerdo con el número de personas de la empresa, como se muestra en el siguiente cuadro
  • 4. SALUD OCUPACIONAL El conjunto de actividades asociado a disciplinas variadas, cuyo objetivo es la promoción y mantenimiento del más alto grado posible de bienestar físico, mental y social de los trabajadores de todas las profesiones promoviendo la adaptación del trabajo al hombre y del hombre a su trabajo. • Para garantizar el cumplimiento de todas las obligaciones que la normativa sobre seguridad y salud laboral impone a los distintos sujetos implicados en la prevención de los riesgos derivados del trabajo se establecen una serie de responsabilidades y sanciones • DECRETO 614 DE 1984 Este Decreto determina las bases de organización y administración gubernamental y privada de la Salud Ocupacional en el país, para posterior constitución de un Plan Nacional unificado en el campo de la prevención de los accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo y en el del mejoramiento de las condiciones de trabajo. • . RESOLUCIÓN 1016 DE 1989 * El programa de Salud Ocupacional de las empresas y lugares de trabajo, será de funcionamiento permanente y estará constituido por: a. Subprograma de Medicina Preventiva. b. Subprograma de Medicina del Trabajo. C. Subprograma de Higiene y Seguridad Industrial. d. Funcionamiento del Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial, de acuerdo con la reglamentación vigente. *Los subprogramas de Medicina Preventiva, del Trabajo, de Higiene y Seguridad Industrial de las empresas y lugares de trabajo, contarán con los servicios de personal que garantice la eficiencia del Programa de Salud Ocupacional.
  • 5. RESPONSABILIDADES DE EMPLEADORES Proveer exámenes médicos y dar capacitación a los empleados de acuerdo a la ley. *Examinar las condiciones del lugar de trabajo con el fin de verificar que cumplan con las normas de seguridad. *garantizar que los trabajadores, cumplan todos los reglamentos y normas aplicables de seguridad y salud ocupacional, protección ambiental y los requisitos de la empresa. *Utilizar códigos de colores, póster etiquetas o señales que indiquen a los empleados que existen posibles riesgos. *Verificar que los empleados tengan un uso adecuado de herramientas y equipos de trabajo seguros, para su labor diaria.
  • 6. SANCIONES AL EMPLEADOR SI HAY INCUMPLIMIENTO • Amonestación: Se amonestara al patrón que haya incumplido los requerimientos mediante oficio en el cual se señalaran las infracciones y las disposiciones de salud ocupacional, La copia de la amonestación que se entrega al comité de medicina, higiene, seguridad industrial de la empresa y al ministerio de trabajo y seguridad social. • Multa: El ministerio de protección social, vencidos los plazos perentorios sin que se cumplan los requerimientos, impondrá multas sucesivas desde la suma equivalente a 200 smlv hasta 1000 smlv. • Decomiso: Del producto, suspensión o cancelación del registro de licencia de funcionamiento de lugar de trabajo. • Cierre Temporal o parcial, con base a los antecedentes y persistiendo el problema de salud ocupacional, copia de la resolución se remitirá inmediatamente al ministerio de protección social. • Cierre Definitivo: El ministerio mediante resolución podrá ordenar el cierre definitivo del lugar de trabajo con base a los antecedentes y persistiendo el problema de salud ocupacional.
  • 7. RESPONSABILIDADES DEL EMPLEADO • Procurar el cuidado integral de su salud. • Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud actual. • Colaborar y velar por el cumplimiento de las obligaciones contraídas con los empleadores. • Cumplir con las normas, reglamentos e instrucciones de los programas de salud ocupacional de la empresa. • Participar en la prevención de riesgos profesionales a través de los comités paritarios de salud ocupacional. • Usar y mantener adecuadamente los dispositivos para control de riesgos y equipos de protección personal y conservar en orden y aseo los lugares de trabajo.
  • 8. SANCIONES SI HAY INCUMPLIMIENTO DEL EMPLEADO El grave incumplimiento por parte del trabajador de las instrucciones, reglamentos y determinaciones de prevención de riesgos, adoptados en forma general o específica, y que se encuentren dentro de los programas de salud ocupacional de la respectiva empresa, que le hayan comunicado por escrito, facultan al empleador para la terminación del vínculo o relación laboral por justa causa, tanto para los trabajadores privados como para los servidores públicos, previa autorización del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, respetando el derecho de defensa. Está dicho, claro y de manera reiterada en todos los ámbitos empresariales, que el principal recurso con que cuenta una empresa es el capital humano. Teniendo en cuenta la importancia que representan las personas para las empresas, es primordial fijar un control claro en los riesgos que atentan contra la salud de los trabajadores y contra sus recursos materiales y financieros.
  • 9. JUAN DAVID STEVEN CARDENAS CASTILLO GASTRONOMIA Vll D27-02